Space Padel N4

Page 1

número

4 2011

la union del padel -

histórico acuerdo ppt fep los jóvenes invierten en una ilusión Pádel Internacional de ciudad de

SEVILLA

Sevilla, Madrid y Bilbao PPT de punta a punta del mapa

19 25

del al

septiembrede2011

de

Fase Pre-Previa: Center La Red 21 Padel

Uno, nº 19 l La Red, C/ La Red . Sevilla) Alcalá de Guadaira

(Polígono Industria

Fase Previa y Final: es de San Pablo Palacio de Deport s/n) (Avda. Kansas City,

r.com www.padelprotou Colaboran

www.spacepadel.es Entrevista a Javier Ron  Qué es de la vida de... Pablo Rovaletti

Patrocinadores

Patrocinan

Organiza

Coche Oficial

con la colaboración de

Hotel Oficial

Camiseta Oficial

Bebida Oficial

Causa Social

Proveedores Oficiales


www.spacepadel.es


editorial

número

4 2011

el pádel

y las luces de navidad LA UNION DEL PADEL -

Martes 13… “ni te cases ni te embarques…” dice el popular refrán. Pues ese día ha sido el elegido por las máximas autoridades del pádel para firmar el tan mentado acuerdo entre Padel Pro Tour y la Federación Española de Pádel.

LOS JÓVENES INVIERTEN EN UNA ILUSIÓN

PPT y FEP sentaron por fin oficialmente las bases para caminar juntos a partir del próximo año y lo hicieron nada más y nada menos que ante el Secretario de Estado para el Deporte, Albert Soler, en la propia sede del Consejo Superior de Deportes.

HISTÓRICO ACUERDO PPT FEP

Pádel Internacional de ciudad de

SEVILLA

Sevilla, Madrid y Bilbao PPT de punta a punta del mapa

19 25

del al

septiembrede2011

de

Fase Pre-Previa: Center La Red 21 Padel (Polígono Industrial

Uno, nº 19 La Red, C/ La Red Sevilla) Alcalá de Guadaira.

Fase Previa y Final: de San Pablo Palacio de Deportes s/n) (Avda. Kansas City,

r.com www.padelprotou Colaboran

Patrocinadores

Proveedores Oficiales

Patrocinan

Organiza

www.spacepadel.es Entrevista a Javier Ron  Qué es de la vida de... Pablo Rovaletti

Coche Oficial

Hotel Oficial

Camiseta Oficial

Bebida Oficial

Causa Social

con la colaboración de

“El pádel crece unido”. Ese fue el lema escogido y ojalá fuera realidad, porque el ambiente de este deporte se parece cada día más a las luces del arbolito de Navidad, que cuando llega la fecha de montarlas las encontramos llenas de nudos por todos lados. Nos ponemos manos a la obra, con mucha paciencia, para poder desmarañarlas y cuando parece que por fin lo logramos, resulta que las bombillas no funcionan y vuelta a empezar para encontrar cuál es la causante del problema. Lamentablemente el pádel hoy se parece mucho a esto.

Edita Arestinde Consejo de Redacción Óscar Solé Javier Fernández Ana Barquero Colaboraciones Nito Brea Miguel Sciorilli Responsable de Producción María Serrano Fotografías Archivo PPT y colaboradores Diseño y Maquetación Pilar Rodríguez Publicidad David Moratinos Imprime Cromagraf Depósito Legal M-20984-2011 Si quieres contactar con nosotros director@spacepadel.com publicidad@spacepadel.com dmaquetacion@spacepadel.com

www.spacepadel.com

Cuando por fin, después de seis años de trabajo se deshicieron los “nudos” entre la Federación Española de Pádel y Padel Pro Tour, nos encontramos con que no todas las “bombillas” funcionan. Se plantea ahora el problema con la Asociación de Jugadores que por cierto no estuvo representada en el acto al que sólo acudieron seis jugadores. Se habla desde hace tiempo de un nuevo circuito para 2013, impulsado por la AJPP, y en este punto nos encontramos actualmente, con la desagradable “desunión” de los jugadores (unos por un lado y otros por otro). El pádel profesional ha tenido un crecimiento “bestial” en los últimos años, pero sus actores (organizadores y jugadores) no han logrado tener en ese tiempo una sintonía total, muchas veces por “tonterías” que se podrían haber solucionado desde el diálogo. No somos quiénes para juzgar si la culpa es de unos o de otros, pero lo que está claro es que los organizadores necesitan de los jugadores y viceversa. Lo malo de esto es creerse “indispensable”, porque al fin y al cabo este deporte, como todos, depende del apoyo de las empresas y los patrocinadores. Ellos sí son “indispensables” y la cara que les estamos mostrando actualmente del pádel profesional no es la más acertada. Hoy estamos a tiempo de buscar la verdadera “unión”, mañana tal vez sea demasiado tarde.

El ayudante del Chef…


marbella

fuengirola

gij贸n

mallorca


sumario 14

36

acuerdo ppt-fep

PROMESAS DEL PÁDEL

Sentaron las bases para caminar juntos a partir de 2012

Matías Marina crece entre los grandes

6

Los “otros” jugadores del circuito

10

Entrevista a Javier Ron

24

La opinión de Miguel Sciorilli

26

LOS TORNEOS QUE VIENEN

40

El club… Star Vie

44

Julio Alegría, un personaje del pádel

48

Qué es de la vida de...

todo esto y mucho más próximamente en

www.spacepadel.es


INFORME

Dan clases y trabajan para jugar el circuito ppt

Restivo Y alonso

invierten en ilusión A

nadie escapa que el pádel es un deporte en pleno crecimiento y que son muy pocos los profesionales que pueden vivir de él. Pero lo que tal vez no muchos sepan es el esfuerzo, la dedicación, las ganas y sobre todo la inversión que realizan decenas de jugadores para participar del circuito profesional con la ilusión de hacerse un hueco entre los más laureados. Ellos forman parte del “circo” que semana a semana va recorriendo la geografía española. Son los jugadores que con gran ilusión se apuntan a los torneos para comenzar a jugar los lunes en la fase pre previa y que sacan de su bolsillo cientos de euros para buscar el anhelado pase al cuadro final. Muchos de estos jugadores vienen expresamente desde Argentina a jugar el circuito. Llegan con la esperanza de convertirse algún día en los Díaz, Belasteguin, Auguste, Reca o Nerone del futuro. Dejan atrás sus familias, sus amigos y sus costumbres. Pero tampoco es fácil el camino para los jóvenes españoles, quienes sacrifican horas de estudios y viajan incluso con los libros a los torneos, para recibir el visto bueno de sus padres. Sapce Pádel ha querido simbolizar en cuatro parejas que viajan a todos las pruebas del circuito Padel Pro Tour, el esfuerzo de todos los que aún no aparecen en las fotos o en las noticias, pero que trabajan para ello.

6 - SP 4 2011

Juan Restivo (argentino, 23 años) Comenzó a jugar a los 14 años y en el 2008 dio sus primeros pasos en el circuito profesional argentino, jugando con figuras conocidas aquí en España, como Maru Lasaigues o Damián Sánchez. En abril de este año hizo realidad su deseo de jugar en España. “Hacía mucho tiempo que tenía la ida en la cabeza y por fin pude lograrlo este año, principalmente gracias al apoyo del club Es Más Pádel de Bilbao, donde se va a jugar el PPT. Me ofrecieron trabajo y la posibilidad de tramitar la ciudadanía para quedarme definitivamente aquí”. Dijo que “además de lo sentimental, es difícil el tema económico. Todo es muy caro y más para nosotros que venimos de Argentina. Pero estoy contento porque era lo que quería y vale la pena pelear desde abajo para estar mañana en el cuadro principal”.

Juega este año en compañía de Pedro Alonso Martínez, un joven español con quien “me llevo muy bien dentro y fuera de la pista. Recién nos estamos conociendo y esperamos tener una buena temporada”. Pedro Martínes Alonso (madrileño, 23 años) Es español, juega desde los 10 años y desde hace tres participa del circuito PPT. La suerte no le acompañó con sus compañeros. Comenzó el año junto a Andoni Bardasco y éste se lesionó. Llegó la opción Restivo y aún sabiendo que debía comenzar otra vez desde la pre previa no esquivó el bulto. Peter AM, como versa su camiseta, reclama más “atención” de parte de las instituciones y organizadores para con los cientos de jugadores que recorren España por este deporte. “Creo que www.spacepadel.es


informe

debería existir algún tipo de incentivo para que los jóvenes puedan acudir a los torneos. Se habla mucho de un recambio generacional, pero hoy día es muy difícil llegar sin un apoyo económico”, destacó. “Estamos hablando que cada jugador se gasta entre 300 y 400 euros, y alguno más, para concurrir a un torneo. Traslados, hotel, comidas, inscripción, todo sale de nuestro bolsillo. Entiendo que puede haber algún tipo de acuerdo o convenio con algunas empresas para minimizar estos costes, sino será muy difícil aguantar el ritmo”, dijo el joven jugador. Aseguró que el nivel actual es muy alto desde la fase pre previa y el objetivo no es otro que llegar al cuadro principal. “Aún entrando en cuadro, con los premios que se obtienen no se cubren los costos. Hemos avanzado bastante, pero habría que prestar más atención a este aspecto para que siga creciendo el pádel profesional”. Diego Ramos (uruguayo, 26 años)

ramos Y sánchez

Uruguay no es un país muy conocido actualmente en el mundo del pádel, por más que en los noventa hubo algunas figuras destacadas. Hoy, el único uruguayo que participa en las pruebas del circuito es Diego Ramos. Se inició desde niño en el deporte porque “mi padre tenía un club en la frontera con Brasil, en el Chuy, y se jugaban varios torneos”.

www.spacepadel.es

Hace tres años decidió como tantos otros probar suerte en España. “Tenía amigos aquí que me convencieron y por suerte todo ha salido bien. Estoy muy agradecido al apoyo que he tenido en Valladolid, primero en el club Padel Five y actualmente en Torrelago Wellness”. Al igual que el resto, da clases durante la semana para poder “bancarme los gastos”. “El jugar desde el lunes implica perderse dos o tres días de clases, más los gastos que tienes para desplazarte. Pero en mi caso lo hago con gusto e ilusión”. Si bien no tiene patrocinadores, no quiso olvidarse de quienes le aportan parte de su indumentaria. La ropa de J´Hayber y la pala de Mystica. Víctor Sánchez (malagueño, 25 años) A diferencia de la gran mayoría, comenzó “tarde” en la práctica de este deporte. Era monitor de tenis en el club El Mirador de Marbella y con 19 años recién sintió el “gustito” por el pádel. Hace apenas dos años empezó a jugar los torneos del PPT y este año junto a Diego Ramos están participando en casi todas las pruebas. “Las lesiones me han jugado una mala pasada y recién ahora estoy teniendo un poco de continuidad. Lo más difícil es hacerse tiempo para competir y muchas veces no se llega en las mejores condiciones porque viajar a los torneos significa

SP 4 2011 - 7


gastos, para cubrirlos hay que dar más clases y si se dan más clases se entrena menos. En conclusión, llegamos a los torneos menos entrenados”, destacó. Entrena junto a Hugo Cases y Ochoa en Majadahonda, pero además tiene tiempo para el estudio y su nuevo club. “Estoy con el proyecto de fin de carrera de Arquitectura, que es mi otra gran pasión, y al mismo tiempo acabo de abrir una Escuela de Pádel Municipal de tenis y pádel en Aldea de Fresno, Madrid. Es un club que recién comienza y gracias al apoyo de la Comunidad podemos realizar algunas mejoras en nuestras instalaciones”. Ramiro Moyano (argentino, 21 años) Su primo, Maxi Grabiel, es el “culpable” de que se haya iniciado en el mundo del pádel. En La Plata, cuna de grandes jugadores, comenzó a jugar a los 11 años y muy pronto integró la selección argentina de menores. Al acabar el colegió tomó la decisión de seguir los pasos de su primo y venirse a España. “Tuve su apoyo desde el primer momento y luego aquí hubo mucha gente que me dio una mano, principalmente Richi de las Heras, que me ofreció trabajo en el School Pádel Center donde doy clases actualmente”. Este año juega en pareja con Cristian Gutiérrez Gutiérrez, otro joven argentino, con quien están obteniendo muy buenos resultados. “Me hacía ilusión jugar con él y por suerte se vino este año. No es fácil adaptarse y el nivel es muy alto, pero por suerte hemos tenido buenos torneos”.

Su cronograma de trabajo está planificado en base a los torneos. “Cuando viajamos tengo que dar clases los lunes y luego viernes, sábados y domingos. Son muchas horas, pero necesarias para poder jugar y vivir”. No quiso olvidarse de la familia “por el esfuerzo gigante que hacen para que pueda cumplir mi sueño”, y también a la colaboración de algunas empresas como Varlion o Padel Dream. Cristian Gutiérrez Gutiérrez (argentino, 20 años) También en su familia se respira pádel. Cristian es el sobrino de Sanyo Gutiérrez y además carga con el peso de llamarse igual que no de los grandes de este deporte. “Más de una vez me han preguntado si era el que jugaba con Nerone” (risas). Su tío fue su maestro en los inicios y “hasta el día de hoy me sigue aconsejando. Estoy aquí gracias a él y además es mi banco personal. Me ayuda económicamente para que pueda jugar y lo poco que gano es para devolvérselo (risas)”. Su primer viaje a España fue en 2009 y este año se decidió definitivamente. “No es fácil, ni todo tan bonito como parece. Se requiere mucho esfuerzo, empezar de cero. Recién ahora pudo comenzar a dar algunas clases y eso me ayudará”. “También gracias a Sanyo y Juan Martín Díaz pude recibir la ayuda de Visión y la tienda Pink Sporte, que son los que me apoyan en estos momentos”, destacó. Borja Yribarren e Ignacio Otero (gallegos, 32 años) Ambos son de La Coruña, nacieron el mismo año y comparten los mismos gustos. Borja Yribarren e Ignacio Otero se iniciaron en el tenis y luego se pasaron al pádel. Han creado su propia empresa de gestión de escuelas de pádel (BP Sport) y se han sabido ganar la confianza de muchos patrocinadores.

8 - SP 4 2011

yribarren Y otero

informe

Van impecablemente “uniformados” y a pesar de que continúan jugando las fases previas, poco les queda para dar el salto al cuadro principal. El vivir “en la otra punta del mapa” les obliga a coger casi siempre un avión para ir a los torneos, lo cual les implica mayores gastos. “Sin duda nos dejamos mucho dinero, pero es nuestro trabajo, el cual no podríamos llevar adelante sin el apoyo de muchas empresas”, explica Ignacio. Para Borja es “fundamental buscar un incentivo para que los jóvenes no pierdan la ilusión de ir a jugar torneos. Tal vez no se pueda con premios en metálico para las fases previas, pero sí algún tipo de ayuda con los hoteles, los traslados y las dietas. Creo que ese punto es el que se debe atacar para seguir creciendo”. Ellos cuentan con el respaldo de Mapfre, Deltacargo, Colon Abogados, Optica Lagoas, y este año se sumaron Star Vie y Estrella Damm. La lista de jóvenes y no tan jóvenes que semana a semana participan de los torneos es muy larga. Imposible presentarles a todos en este informe, pero sirvan estos personajes de referencia de todos los “trabajadores” del pádel que invierten en su mayor ilusión… el pádel. Textos: Oscar Solé

www.spacepadel.es


BLADE PRO BLX®. PRECISIÓN. TOQUE. SENSACIONES.

CORAL AIR BLX®. LIGEREZA. POTENCIA. CONTROL. Las palas de Maxi Sanchez (Blade Pro BLX) y Marcello Jardim (Coral Air BLX).

www.spacepadel.es

GET MORE AT: wilson.com


la entrevista

javier ron. director general de pádel pro tour

el ppt ha hecho más

profesional

el pádel E En estos seis años de existencia el circuito bwin Padel Pro Tour no ha hecho más que crecer en todos los aspectos

n estos seis años de existencia, el circuito bwin Padel Pro Tour no ha hecho más que crecer en todos los aspectos, a nivel interno y externo, recibiendo además el respaldo de importantes empresas internacionales que confían en este proyecto. Pero aún queda mucho camino por recorrer y la base para seguir creciendo no es otra que la “profesionalidad”. Una palabra que no se cansa de repetir el director general de Padel Pro Tour, Javier Ron, quien a principios de 2009 asumió el cargo con gran ilusión, esa misma que transmiten los socios y organizadores para seguir cumpliendo objetivos y mejorando el pádel profesional. La evolución del pádel profesional, las claves del éxito y los retos que tiene por delante Padel Pro Tour, son las tres áreas que analizamos junto a Javier Ron, quien está vinculado al circuito desde el primer año, como organizador de algunos torneos. Aunque hace “muchos kilómetros al año”, tiene su residencia habitual en Vitoria y su trayectoria profesional ha estado vinculada a la gestión y consultoría empresarial y, en los últimos años, al marketing y la gestión deportiva.

10 - SP 4 2011

¿Cómo nace tu vinculación con el pádel profesional? Al pádel llevo vinculado muchos años. Comencé a jugar a principios de los ochenta y me he vinculado más directamente a partir de 1995, cuando fundamos la Federación Alavesa, que presidí en sus primeros 4 años de existencia. Mi trayectoria profesional fue por otros derroteros, hasta que hace 5 o 6 unos años un buen amigo y cofundador de PPT, Nacho Saracho, me convence para colaborar con él en la gestión de sus torneos, participando en la comisión económica del circuito. Tres años más tarde Manuel Hernández -presidente de PPTme propone la dirección general del circuito, cargo de nueva creación, con idea de afianzar su crecimiento y evolucionar en su modelo deportivo y de negocio.

Han transcurrido seis años desde aquí primer torneo del circuito Padel Pro Tour en Córdoba. ¿Qué evaluación podemos realizar? La evaluación en sumamente positiva. Con 110 torneos organizados en estos www.spacepadel.es


la entrevista

seis años, nadie pude dudar del éxito que ha logrado Padel Pro Tour. Son más de un centenar de pruebas organizadas con unos estándares de calidad desconocidos en este deporte, con una dotación económica muy estimable -casi 4 millones de euros hasta la fecha- y unas prestaciones a los deportistas que contribuyen a dignificar su figura. Por supuesto, somos conscientes de que hay muchas cosas por mejorar, que cometemos errores y que el camino que nos queda por recorrer hasta poner el padel profesional dónde se merece es aún largo, pero en sus 6 años de existencia el circuito PPT ha cumplido con todas y cada una de sus obligaciones. Este cumplimiento de nuestros compromisos y el haber logrado que PPT sea una marca sinónimo de calidad es algo de lo que estamos particularmente orgullosos. En sólo 6 años, hemos pasado de ser un calendario de torneos a convertirnos en un circuito profesional homogéneo y consolidado. Esta evolución se ha producido principalmente en tres planos: En la mejora en las condiciones de los jugadores profesionales, los grandes protagonistas del deporte, no solo a nivel económico, sino también en cuanto a prestaciones; en la creciente exigencia organizativa y de puesta en escena de los torneos; y, por último, en la difusión del circuito y sus protagonistas. El pádel tiene hoy un espacio en la principal cadena de eventos deportivos a nivel nacional. Desde hace tres años Padel Pro Tour está en la parrilla de Teledeporte y el crecimiento de audiencia ha sido increíble. Además tenemos una www.spacepadel.es

página web moderna y actualizada que tiene más de un millón y medio de visitantes cada año. Nuestro crecimiento en las redes sociales es meteórico -más de 12.0000 seguidores en Facebook, por ejemplo- y también es muy exitosa nuestra aplicación para smartphones, que fue la primera aplicación de pádel del mundo, y que permite a los aficionados informarse en tiempo real de los torneos, jugadores, resultados, novedades, etc. Estos pequeños pasos, alcanzados con mucho esfuerzo, han permitido que la gente reconozca hoy por la calle a los jugadores de pádel. Hoy los principales deportistas pueden decir que viven del pádel y esto es gracias, en gran medida, a la existencia de un circuito profesional estable y de calidad. En lo personal, te diría que lo mejor es trabajar en una empresa en la que los socios tienen una gran calidad humana, absolutamente inusual, empezando por Manuel Hernández, que es la persona que ha sabido gobernar este proyecto con sabiduría y humildad.

¿Y en qué etapa nos encontramos actualmente? En un punto trascendental. Terminamos nuestra sexta temporada y lo hacemos en el mejor momento desde que iniciamos este proyecto. Hemos alcanzado la madurez del circuito profesional en el plano deportivo y el pádel profesional es un espectáculo deportivo que cada día concita el interés de más personas, anunciantes e instituciones. Haber logrado que empresas multinacionales muy vinculadas al deporte, como bwin y Adecco, apuesten decididamente por nuestro deporte y por Padel Pro Tour es una gran noticia y una oportunidad enorme para el crecimiento y la expansión del pádel profesional. Las estructuras del deporte también están haciendo un esfuerzo en llegar a puntos de entendimiento esenciales

para el reconocimiento del padel profesional en el mismo plano que otros deportes no tan practicados. El acuerdo con la FEP y FIP es buen ejemplo de este esfuerzo por parte de estas instituciones deportivas. También es ejemplar el desarrollo y la actitud de la asociación de jugadoras profesionales (WIPPA). Este es el camino por el que conseguiremos que el que el pádel profesional evolucione hacia un modelo más moderno y adaptado a la realidad social, aunando esfuerzos para conseguir que este maravilloso deporte profesional lo disfrute más gente y en mejores condiciones. En este sentido, el acuerdo alcanzado con la Federación Española de Padel, que entra en vigor la próxima temporada, tiene una enorme trascendencia para este deporte, ya que unifica el pádel, oficializa el padel profesional y establece las bases para la organización de forma coordinada del pádel profesional, con el auspicio de la máxima autoridad deportiva española, el Consejo Superior de Deportes Por otra parte, que la Federación Internacional de Pádel confíe en PPT la organización de las próximas 4 ediciones del Campeonato del Mundo Open por pareja, nos ratifica en nuestra capacidad organizativa y de gestión de torneos profesionales. Lógicamente, no somos ajenos a la realidad económica que atravesamos. En un contexto económico especialmente complicado, es un auténtico milagro que el circuito haya crecido y mejorado en todos sus aspectos. Esto se debe al crecimiento de pádel en España, y al apoyo de los aficionados pero, sobre todo, al esfuerzo de los socios de PPT y organizadores de los torneos, que han apostado con mucha ilusión y sacrificio, contra viento y marea, por un proyecto a largo plazo. Hoy la exigencia económica y organizativa para realizar un torneo del circuito profesional es muy grande y la obten-

SP 4 2011 - 11


la entrevista

ción de patrocinios públicos y privados está muy complicada, por eso el mérito de los promotores es enorme.

¿Dónde estimas que radica la clave de este éxito? En la unión, la ilusión y la experiencia de un grupo de socios y organizadores que desde un primer momento creyeron en este proyecto y, a pesar de las dificultades de todo tipo, no se han bajado del barco. Tal vez muchos piensen que alguno se ha hecho millonario promoviendo torneos de pádel profesional y, sinceramente, no hay nada más lejos de la realidad. La organización de torneos profesionales de pádel no es, hoy en día, un negocio rentable. Estamos trabajando para que lo sea y parece que vamos por el buen camino, pero aún somos un producto joven, en un deporte joven que ha crecido como no lo ha hecho ningún otro en 10 años y en un entorno aún no suficientemente maduro. Lógicamente, como en todo proyecto empresarial, se busca la rentabilidad económica, pero con una visión a largo plazo, que nos lleva a invertir permanente en mejorar en todos los ámbitos, dotando al circuito de mayores atractivos, dándolo a conocer y, vuelvo a insistir, rodeándonos de equipos de primer nivel, ya que el nivel de exigencia es cada día mayor. En este sentido, además del equipo del excelente equipo de PPT, contamos con fieles los colaboradores de primer nivel que hacen posible un circuito que mejora cada año. Es el caso de Vision, que es pelota oficial desde el inicio (cuando nadie se presentaba a los concursos), de Quijada, que ha desarrollado para PPT la mejor pista de pádel portátil jamás construida, de Viajes Iberia, nuestra agencia oficial, y de Lankide, que realiza un magnífico trabajo logístico y de prestación de servicios audiovisuales. Pero lo más importante es que Padel Pro Tour prevalece lo común sobre lo

12 - SP 4 2011

particular. Es esta unión y esa ilusión, es la que nos han permitido llegar hasta aquí. Ni más ni menos.

difusión de contenidos por otros canales, como internet, con unos resultados muy positivos.

¿Cuáles son los próximos retos para el circuito profesional?

A todos nos gustaría ir más deprisa, pero hay que tener cierta perspectiva. Si hace tres años nos dijeran que más de 6 millones de personas han visto por televisión los resúmenes de los torneos del circuito o que nuestra web oficial tendría 250.000 visitas al mes durante la competición, no lo hubiéramos creído.

Un aspecto primordial es la internacionalización. Hemos conseguido iniciar la temporada dos años seguidos en Argentina, donde existe ya una gran pasión por este deporte, pero hace tiempo que miramos a Europa como nuestro mercado natural de crecimiento. Tenemos varios proyectos en marcha en varios países, pero en este tema creo que debemos ser realistas, saber medir los tiempos y priorizar los esfuerzos. Seguro que la organización por PPT del mundial open por parejas será una oportunidad magnífica para medir las posibilidades de internacionalización con un modelo viable y sostenible en el tiempo. Otra área en la cual debemos avanzar aún más es en la difusión y comunicación del circuito. Buscamos más espacios en los medios de comunicación a nivel nacional. Poco a poco lo vamos logrando, pero debemos insistir en ese terreno. Desde luego, muchos nos preguntamos porque no hay más padel en TV, y creo que es cuestión de tiempo e insistencia. También apostamos por la

Por último, en el aspecto deportivo debemos mirar hacia abajo, a los más jóvenes, porque debe producirse un relevo generacional y debemos ayudar a que esto suceda. Tenemos algunas iniciativas en este terreno previstas para la próxima temporada, apuntando a los más jóvenes, a la cantera del pádel, que es enorme. Tenemos a los mejores jugadores y jugadoras del mundo, que pertenecen a una generación única en cantidad y calidad, que siguen dominando el circuito, pero no son eternos. Después de tres años, Javier Ron se muestra muy satisfecho con el trabajo realizado por todo el equipo de PPT y los resultados obtenidos pero, matiza, “los profesionales pasamos, lo importante es el desarrollo de este maravilloso proyecto y desde luego PPT tiene un magnífico futuro”. www.spacepadel.es


www.spacepadel.es

SP 4 2011 - 13


actualidad

Barcelona será sede del Mundial por parejas

F

inalmente ha sido Barcelona la ciudad elegida para la realización del Campeonato del Mundo Open por parejas, que tendrá lugar en la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente el lugar donde se va a desarrollar, lo cierto es que Padel Pro Tour ha recibido el apoyo de las autoridades catalanas para llevar a cabo esta nueva experiencia. Como se anunció a fines del pasado año, durante la celebración del Master, la Federación Internacional de Pádel confió a Padel Pro Tour la organización de las próximas 4 ediciones del Mundial por parejas.

acuerdo ppt-fep

“el pádel crece unido”

Tal y como se ha informado hay cuatro torneos en el calendario Padel Pro Tour que puntúan para la clasificación de las parejas: Valladolid, Fuengirola, Madrid y Bilbao.

13 de septiembre de 2011. Una fecha que quedará marcada en la historia de este deporte. El día en que la Federación Española de Pádel y Padel Pro Tour firmaron ante el secretario de Estado para el Deporte, Albert Soler, el acuerdo que otorga máxima oficialidad al PPT y que comenzará a regir a partir de enero de 2012, cuando se diseñe un calendario único de competición y un ranking unificado.

Con esta confirmación, el calendario de torneos queda bastante ajustado, ya que el Mundial se desarrollará la semana siguiente a los Internacionales de Valencia y culminará apenas 10 días antes de la celebración del Master de Madrid.

En la “casa de los deportistas”, en el Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Pádel y Padel Pro Tour suscribieron el acuerdo anunciado en diciembre del pasado año y que entrará en vigor a partir de 2012.

Solo cabe esperar ahora el anuncio de la sede y por supuesto las parejas que se clasificarán, estando pendientes para ello de lo que ocurra en estas dos citas que faltan –Madrid y Bilbao-.

Bajo el amparo y la supervisión del CSD, con su director general y secretario de Estado para el Deporte, Albert Soler, a la cabeza, Manuel Hernández, presidente de PPT, y su homólogo de la FEP, Miguel Medina, firmaron el histórico documento que entra en escena para unificar el pádel profesional, representado en la figura de Padel Pro Tour, y el pádel federativo y de base, en manos de la FEP.

Este torneo se celebrará en los años impares, comenzando aquí en España, pero con el objetivo de llevarlo fuera en próximas ediciones.

Las autoridades de Padel Pro Tour ha mostrado su satisfacción por la confianza depositada por la Federación Internacional y confían en que esta primera experiencia será todo un éxito.

14 - SP 4 2011

Este acuerdo significa un refuerzo definitivo para Padel Pro Tour que, de esta manera, consigue la máxima oficialidad, al ser el único circuito profesional en el mundo reconocido por las instituciones federativas y deportivas nacionales, como son la Federación Española de Pádel y el propio Consejo Superior de Deportes. PPT y la FEP caminan ahora de forma unida. Y lo hacen bajo el paraguas y la aprobación del Consejo Superior de Deportes, en aras de facilitar el crecimiento y la expansión del deporte de moda en España. El acuerdo apunta básicamente que a partir del próximo año se mantendrá el exitoso modelo de competición que ha diseñado Padel Pro Tour en los últimos seis años, con los mismos parámetros de calidad y exigencia, pero bajo las normas de la Federación y el CSD, en relación a temas como el dopaje o los arbitrajes, entre otros. En 2012 habrá un único calendario oficial, en el que se incluirán todas las competiciones oficiales que se disputen en suelo español y aquéllas que por www.spacepadel.es


actualidad

su naturaleza, aunque se disputen fuera de España, no puedan coincidir en fechas con otras nacionales como los Campeonatos de Europa o del Mundo, o similares. Con esta medida, se evitará que se solapen las pruebas nacionales e internacionales, en las que puedan participar los mismos jugadores. El pádel, por tanto, está de enhorabuena, ya que el acuerdo rubricado por PPT y la FEP en la sede del Consejo Superior de Deportes significa un enorme paso adelante para este deporte.

El secretario de Estado para el Deporte, Albert Soler, instó a ambos presidentes a suscribir el acuerdo y posteriormente elogió al pádel como “un deporte ejemplar en lo que a la promoción y a la igualdad de sexos se refiere. El pádel es un deporte que nos ha dado muchas alegrías y que se encuentra en la división de honor del deporte español. No es solo un deporte de presente, sino que es un deporte con mucho futuro y está entre los grandes a nivel nacional”.

Manuel Hernández, presidente del PPT

Miguel Medina, presidente de la FEP

“Ha primado el interés general sobre el particular” “Este acuerdo es el reconocimiento al trabajo de Padel Pro Tour, que comenzó hace seis años”, dijo Manuel Hernández, presidente de Padel Pro Tour, resaltando que “han sido muchos meses de negociaciones que han culminado con este principio de acuerdo, en el que hemos buscado siempre que prime el interés general por encima de los intereses particulares”. El máximo responsable de PPT ofreció su “colaboración a todas aquellas personas que quieran sumarse al trabajo por el pádel profesional”. Anunció además que será Barcelona la sede del próximo Mundial Open por parejas, organizado por Padel Pro Tour fruto de su acuerdo con la Federación Internacional de Pádel. “En breve presentaremos oficialmente el torneo y confirmaremos las fechas definitivas”. Finalmente Hernández destacó el “magnífico futuro que le espera al pádel” y agradeció fundamentalmente “la labor y el esfuerzo de todos los jugadores, que son los verdaderos artífices de todo esto”. www.spacepadel.es

“Llegó la hora de montarnos todos en un mismo barco” “Por fin ha llegado el momento de ratificar las largas negociaciones que nos han conducido al resultado deseado: unificar el pádel español y montarnos todos en el mismo barco dispuestos a darle duro al remo para alcanzar los objetivos que nos hemos marcado, que no son otros que hacer del pádel el deporte del siglo XXI”, expresó el presidente de la Federación Española de Pádel, Miguel Medina. “Esa unificación del pádel profesional y el oficial, reservando para cada uno de ellos el espacio adecuado para su desarrollo y procurando la debida y necesaria coordinación, ha sido la meta que el PPT y la FEP se habían fijado y que con la firma de este acuerdo de colaboración se cumple a satisfacción de todos”, destacó. El titular de la FEP, agradeció al Consejo Superior de Deportes su “orientación y colaboración”, que ha sido “muy importante en todo momento”.


TORNEO ANTERIOR

ppt - xii internacional de castellón, costa azahar

la “manita” de los reyes N

RESULTADOS

i las ganas, ni la entrega, ni las ansias por lograr su primer título fueron suficientes para que Miguel Lamperti y Cristian Gutiérrez pudieran frenar a los todopoderosos Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin en la final de los XII Internacionales Castellón Mediterráneo, trofeo La Caixa. Los números 1 volvieron a ganar en el tradicional torneo de Benicassim, que se celebró en las instalaciones del Pádel Club 79, otra vez sin perder ni un solo set y sumaron su quinto título de la temporada. Ganaron por un doble 6/4 en la final pero lo resolvieron en el momento que quisieron, porque tal como si lo tuvieran planificado, lograron los breaks en

el décimo set de cada set, cuando el rival ya no tiene posibilidades de reaccionar. Desde la derrota en cuartos de final del torneo cordobés ante Nerone y Gutiérrez, los números 1 han contado sus partidos por victorias y la historia parece no tener fin.

Cuartos de final Lamperti - Gutiérrez Sanmartí - Biglieri

6-6 2-4

Auguste - Díaz Quiles - Gomes

W.O. lesión

Díaz - Belasteguin Nerone - Gutiérrez

6-6 1-4

Lima - Mieres Poggi - Grabiel

6-6 1-2

Semifinales Lamperti - Gutiérrez Lima - Mieres

7-2-7 6-6-6

Díaz - Belasteguin Auguste - Díaz

7-7 6-6

Final Díaz - Belasteguin Lamperti - Gutiérrez

6-6 4-4

Navarro-reiter vencen también en castellón

E

ra la quinta final de la temporada entre las dos mejores parejas del circuito: Carolina Navarro y Cecilia Reiter ante Icíar Montes y Paty Llaguno, y las números 1 volvieron a demostrar en la pista que están en su mejor momento de forma y será tarea difícil poder derrotarles. Han perdido solamente un partido en los cinco torneos disputados hasta el momento, precisamente ante sus más acérrimas rivales, Montes y Llaguno, en la final de Madrid. En la final castellonense, Navarro y Reiter se sobrepusieron a varias situaciones adversas para acabar llevándose el trofeo.

16 - SP 4 2011

En el primer set, recuperaron de inmediato el break en contra del tercer juego y pasaron del 1-2 al 5-2. Cuatro juegos consecutivos para asegurarse la primera manga. Idéntica situación vivieron en el segundo set, cuando comenzaron 2-0 abajo y desaprovecharon una bola de break al saque de Paty en el séptimo juego para ponerse 5-2 y acabaron llegando a definir en el tie break, donde Montes y Llaguno dejaron escapar tres bolas de set a favor, para terminar cediendo una vez más ante la mejor pareja del circuito.

RESULTADOS Semifinales Montes - Llaguno Tenorio - Brito

6-6 1-2

Navarro - Reiter Pavón - Salazar

6-6 3-3

Final Navarro - Reiter 6 -7 Montes - Llaguno www.spacepadel.es 3-6


Fernando Belasteguin Jugador n°1 de padel del mundo

asics.es

(clasificación PPT)

el deporte te libera de algo más que sudor

www.spacepadel.es

ASICS proviene de la frase en latín: Anima Sana In Corpore Sano, que significa una ‘mente sana en un cuerpo sano


TORNEO ANTERIOR

ppt - xiv internacionales ciudad de marbella

los “one” también en marbella saciables Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin. Más de 1.200 personas en las gradas para disfrutar del duelo entre las dos mejores parejas del circuito bwin Padel Pro Tour.

Díaz y Belasteguin sacaron a relucir sus mejores armas, forzaron el tercer set y no dieron más facilidades, liquidaron anímicamente a sus rivales y consiguieron alzarse con el sexto título del año.

No comenzaron bien los números 1 y lo aprovecharon Lima y Mieres, que consiguieron un rápido break al servicio de Bela en el tercer juego y mantuvieron la ventaja hasta el final del primer set. Más igualado fue el desarrollo del segundo set, conservando cada uno su saque, hasta que los cabezas de serie número 2 logran desnivelar en el momento justo, en el undécimo juego, teniendo luego con su saque la posibilidad de hacerse con el título. Y estuvieron a solo dos puntos de lograron, hasta que aparecieron los de siempre, Juan y Bela, para romper y forzar el tie break. Allí nuevamente toda la ventaja para Lima y Mieres, que llegaron a coger una diferencia de 4-0, y no supieron rematar la faena.

E

l partido decisivo, el que nadie se quiere perder, fue sin lugar a dudas el mejor del torneo marbellí. Por juego, por emoción, por el entorno, la final se llevó todos los aplausos. Pero nada de esto puede conformar a Juani Mieres y Pablo Lima, que tuvieron todo para ganar y acabaron cayendo ante los in-

18 - SP 4 2011

RESULTADOS Cuartos de final H. Auguste - M. Díaz A. Allemandi-C. Calneggia

6-6 1-2

J. M. Díaz - F. Belasteguin M. Grabiel-F. Poggi

7-6 6-4

S. Nerone - S. Gutiérrez M. Lamperti-C. Gutiérrez

1 0 (lesión)

J. Mieres - P. Lima G. Reca-A. Gómez Silingo

6-6 3-2

Semifinales J. M. Díaz - F. Belasteguin H. Auguste-M. Díaz

7-7 5-6

J. Mieres - P. Lima S. Nerone-S. Gutiérrez

5-6-6 7-1-0

Final J. M. Díaz - F. Belasteguin J. Mieres-P. Lima

4-7-6 6-6-3

www.spacepadel.es


TORNEO ANTERIOR

ppt - viii internacionales reserva del higuerón

auguste-díaz se estrenan en fuengirola L

RESULTADOS

a ausencia de los números 1, por un fuerte estado gripal de Juan Martín Díaz, abrió el abanico de posibilidades al resto de las parejas y esa oportunidad no la dejaron escapar Hernán Auguste y Matías Díaz quienes dieron vuelta una reñida final ante Seba Nerone y Sanyo Gutiérrez para estrenar palmarés. En su camino hacia la gran final, Matías y el Bebe dejaron por el camino a semifinales a los grandes favoritos, Pablo Lima y Juani Mieres, también remontando un set en contra. Por su parte Nerone y Gutiérrez, después de haberse dejado el alma en cuartos de final y eliminar Lahoz-Santana en tres sets, solventaron en dos su

compromiso de semifinales ante Poggi y Grabiel. En la final, el trámite fue sumamente parejo. El primer set lo definieron en el tie break Nerone-Gutiérrez, pero llegó luego la reacción de Auguste y Díaz para hacerse con los dos siguientes y coronarse por primer vez en Fuengirola.

Cuartos de final J. Mieres - P. Lima M.Jardim - M. Sánchez

6 -7 2-5

H. Auguste - M. Díaz G. Reca - A. Silingo

6-6-6 7-4-3

M. Grabiel - F. Poggi R. Arias - G. Demianiuk

6-6 3-3

S. Nerone - S. Gutiérrez G. Lahoz - A. Santana

3-6-7 6-3-5

Semifinales H. Auguste - M. Díaz J. Mieres - P. Lima

2-6-6 6-4-3

S. Nerone - S. Gutiérrez M. Grabiel - F. Poggi

6-7 3-6

FINAL H. Auguste - M. Díaz S. Nerone - S. Gutiérrez

6-6-7 7-2-5

lo tuvieron perdido, aCABARON COMO SIEMPRE...

H

Garralda y Michelle Treptow, a quienes derrotaron 7/6 y 6/2.

Son de lejos las dos mejores parejas del circuito, estando un escalón por encima del resto. Navarro y Reiter llegaron a la gran final destrozando a Pavón y Salazar por un contundente 6/3 y 6/0, mientras que Llaguno-Montes lo tuvieron algo más complicado ante Begoña

En el partido decisivo, Navarro y Reiter hicieron un primer set casi perfecto, endosando un claro 6/1. El segundo estuvo más acorde a las diferencias entre ambas parejas y con un break de ventaja Iciar y Patty forzaron el tercer set. La definición fue no apta para cardíacos. Las número 2 tuvieron el trofeo en sus manos, llegando a disponer de hasta cinco bolas de partido y acabaron cayendo en el tie break.

asta cinco bolas de partido levantaron Carolina Navarro y Cecilia Reiter para conquistar en Reserva del Higuerón el quinto título de la temporada, venciendo nuevamente en la final a Iciar Montes y Patty Llaguno por 6/1, 4/6 y 7/6.

www.spacepadel.es

RESULTADOS Semifinales Montes - Llaguno Garralda - Treptow

7-6 6-2

Navarro - Reiter Pavón - Salazar

6-6 3-0

Final Navarro - Reiter Montes - Llaguno

6-4-7 1-6-6

SP 4 2011 - 19


TORNEO ANTERIOR

ppt - i internacional de gijón

juan y bela vencen en el principado E

n la pista parecen invencibles. No estuvieron en Fuengirola, volvieron en Gijón y acabaron llevándose el título. Juan y Bela siguen imparables y en el debut en el Principado de Asturias dejaron su “chapa”. Vencieron en la final por 6/1 y 6/4 a los “entonados” Hernán Auguste y Matías Díaz. A la definición llegaron las cuatro mejores parejas del circuito bwin Padel Pro Tour. En la primera de las semifinales, Díaz y Belasteguin destrozaron a Miguel Lamperti y Cristian Gutiérrez por 6/1 y 6/2. En la otra se enfrentaban nuevamente las parejas 2 y 3 del ranking PPT, y tal como ocurrió la semana anterior en Fuengirola, Auguste y Díaz volvieron a remontar un set en contra para eliminar ajustadamente a Lima y Mieres por 4/6, 7/6 y 7/5.

En la final, asistimos al mejor reportior de los números 1. Lo del primer set fue sencillamente espectacular. Lo resolvieron Díaz y Belasteguin en apenas 22 minutos, con golpes de lujo que hicieron poner de pie a todos los espectadores. Tras el 6/1 del primer set, Juan y Bela comenzaron el segundo rompiendo otra vez el servicio de Auguste. La final parecía sentenciada, pero el break y la igualdad que consiguieron Hernán y Matías en el sexto juego, hizo albergar una luz de esperanza. Tenían con su servicio la posibilidad de ponerse por primera vez por delante en el marcador, pero los “reyes” cortaron de raíz el sueño, recuperaron la ventaja y acabaron como siempre…celebrando el titulo.

igual final, iguales campeonas

T

ambién en Gijón el título femenino lo decidieron las dos mejores parejas. Séptimo torneo y séptima final entre Navarro-Reiter y Montes-Llaguno. Y otra vez la victoria para las números 1, pero con menos sufrimiento que en Fuengirola. Carolina Navarro y Cecilia Reiter imprimieron un ritmo arrollador en los primeros juegos, que les permitió conseguir dos breaks de ventaja y establecer un marcador de 4-0.

20 - SP 4 2011

Reaccionaron Montes y Llaguno, pudieron frenar la embestida, ralentizar el ritmo de juego y recuperar uno de los breaks, aunque no tuvieron más oportunidades para igualar. El inicio del segundo set fue más igualado, pero el desarrollo fue prácticamente el mismo. Las números 1 volvieron a ponerse por delante en el marcador tras romper el saque de Iciar en el quinto juego y lograr otro break en el séptimo.

RESULTADOS Cuartos de final J. Mieres - P. Lima G. Reca - A. Silingo

6-6 3-4

H. Auguste - M. Díaz M. Grabiel - F. Poggi

6-6-7 1-7-6

J.M. Díaz - F. Belasteguin S. Nerone - S. Gutiérrez

7-6 6-1

M. Lamperti - C. Gutiérrez G. Díaz - J. Muñoz

6-6 3-2

Semifinales H. Auguste - M. Díaz J. Mieres - P. Lima

4-7-7 6-6-5

J.M. Díaz - F. Belasteguin M. Lamperti - C. Gutiérrez

6-6 1-2

FINAL J.M. Díaz - F. Belasteguin H. Auguste - M. Díaz

6-6 1-4

RESULTADOS Semifinales Montes - Llaguno Pavón - Salazar

6-6 4-2

Navarro - Reiter Sánchez - Sánchez

6-6 4-1

Final Navarro - Reiter Montes - Llaguno

6 - 6 4-3

Iciar y Paty agotaron la última cuota de esperanza rompiendo el saque de Cecilia Reiter, pero no aguantaron la embestida final de las campeonas que se estrenaron en tierras asturianas y sumaron el sexto título del año. www.spacepadel.es


INSTALACIONES DEPORTIVAS

Clack-Fix revoluciona el concepto en la fabricaci贸n de pistas de padel con la nueva pista PADEL TECH y los mejores jugadores del mundo se unen al proyecto

Tel.: 91 814 17 47

www.clack-fix.com


TORNEO ANTERIOR

ppt - VII INTERNACIONALES CIUDAD DE PALMA

NERONE Y GUTIÉRREZ LE GANAN A TODOS P

ara llegar al alzar el trofeo Oxidoc de los VII Internacionales Ciudad de Palma, Seba Nerone y Sanyo Gutiérrez debieron dejar por el camino a tres de las cuatro mejores parejas del circuito bwin Padel Pro Tour. Además se convirtieron en los únicos en haber vencido dos veces a los números 1 esta temporada. Merecidísimo triunfo de Nerone y Gutiérrez en Mallorca, quienes fueron volteando favoritos hasta llegar a lo más alto y conquistar el primer título en pareja. En cuartos le ganaron con claridad a Lamperti-Gutiérrez por 6/3 y 6/4, y luego se encontraron en semifinales con Juan y Bela, contra quienes dieron vuelta un partido increíble. Perdieron por paliza el primer set (6/1), luego llegó la lluvia y reaccionaron. Ganaron el segundo 6/3 y terminaron por comple-

RESULTADOS

tar la faena con un contundente 6/2 en el tercer. Ya en la final, el encuentro fue sumamente igualado y se definió por pequeños detalles. Auguste y Díaz partían como favoritos, tras haber derrotado por tercera vez consecutiva en semifinales a Lima-Mieres, pero se encontraron con las ganas y el hambre de títulos de Nerone y Gutiérrez, que acabaron venciendo por 6/4 y 7/6.

las 1 o hay que pueda frenarles. Carolina Navarro y Cecilia Reiter están escribiendo un capítulo en la historia del pádel femenino. En Palma de Mallorca acumularon su séptimo trofeo, derrotan otra vez a sus más cercanas perseguidoras, Icíar Montes y Patty Llaguno.

22 - SP 4 2011

3-6-6 6-4-4

H. Auguste - M. Díaz M. Jardim - M. Sánchez

7-7 6-6

J.M. Díaz - F. Belasteguin G. Reca - A. Silingo

6-6 3-3

S. Nerone -S . Gutiérrez M. Lamperti - C. Gutiérrez

6-6 4-3

Semifinales H. Auguste - M. Díaz J. Mieres - P. Lima

6-6 3-4

S. Nerone - S. Gutiérrez J.M. Díaz - F. Belasteguin

1-6-6 6-3-2

FINAL S. Nerone - S. Gutiérrez H. Auguste - M. Díaz

6-7 4-6

RESULTADOS

son más que las 2

N

Cuartos de final J. Mieres - P. Lima G. Díaz - J. Muñoz

Han perdido un solo partido de los 32 que llevan jugados hasta el momento. Además, conservan un invicto de 24 partidos desde que perdieron la final de Madrid precisamente ante Montes y Llaguno, sus rivales en todas las finales de la temporada.

Semifinales Montes - Llaguno Tenorio - Brito

6-6 2-1

Navarro - Reiter Sánchez - Sánchez

6-6 1-3

Final Navarro - Reiter Montes - Llaguno

6-2-6 3-6-1

www.spacepadel.es


Comienza el desafĂ­o www.starvie.com www.spacepadel.es


el espacio de...

¿qué puedes aprender de los diferentes torneos del ppt que puedas aplicar

a tu juego?

Miguel Sciorilli Coach Díaz-Belasteguin y Navarro-Reiter

S

i has visto más de un torneo del PPT, tal vez te habrás dado cuenta que en todos no funciona el mismo tipo de juego. Por ejemplo en uno la pelota se puede sacar por tres metros pero está complicado traerla hacia delante, en otro se puede defender muy bien y en otro sitio parece que la bola “quema”. A qué se debe todo esto? ahora te lo cuento, te va a resultar muy fácil entenderlo. Por si quieres saber el nombre técnico, se denominan “factores externos”, qué significa esto? qué cuando vas a jugar un partido hay un montón de factores que tienes que manejar para poder rendir bien, y estos se denominan externos básicamente porque están fuera de ti y no dentro, como pueden ser los psicológicos.

24 - SP 4 2011

Cuáles son estos factores? Son unos cuantos, pero en este artículo nos vamos a centrar en: • la pista, • el sitio dónde se juega y • la meteorología.

jugando tus partidos y tu remate sale un montón y te vas de vacaciones al sur y el mismo remate no logras moverlo.

Tranquilo que es fácil. En los torneos del PPT, las pistas no son siempre iguales, por ejemplo no es lo mismo una pista central como puede ser en Fuengirola o Marbella que están puestas permanentemente en el club, que por ejemplo en Valladolid o Gijón que la pista se coloca para el evento.

Con respecto a la pista:  observa si es de pared o cristal (te permitirá saber cómo rebota la bola al tocar las paredes)  qué tal está el suelo, si la bola resbala, bota mucho, etc.  presta atención a las verjas, si son de metal o de alambre (eso influirá en el rebote de la bola.  Si es de 3 o 4 metros.

Tampoco es lo mismo si esa pista está puesta sobre un suelo firme al exterior o si está dentro de un polideportivo o sobre una plataforma. Con respecto al sitio, hay algunos que se juega fuera y otros dentro o cubiertos. Influye mucho esto?, Claro, dentro en general tienes las condiciones bastante parecidas durante todo el tiempo, y fuera, se notan más los cambios de temperatura, aire, etc. Y la meteorología, puedes pasar de jugar un torneo a nivel del mar con 38 grados, y a la noche bajarte la temperatura unos 4-5 grados; a jugar otro a 24-25 grados y con mucha humedad. Bien, y para que te sirve saber todo esto de los torneos del PPT? Primero porque entenderás mejor lo que ocurre y luego para poder aplicarlo a tu juego. Veámoslo, te habrá pasado que un día juegas en un club y al siguiente en otro, o un día juegas en semicubierto y al otro en uno totalmente cerrado. También, que estás en el mes de julio en Madrid

Entonces qué puedes hacer para dominar estos puntos? Ahí van las sugerencias.

Con respecto al sitio:  Está cubierta o descubierta?  Si está cubierta, lo está totalmente o es abierta por atrás o los lados? Esto influirá en la temperatura y en caso de haber aire también. Con respecto a la meteorología:  Está al nivel del mar o en altura?  Es húmedo o seco?  Estás en verano o invierno? Tienes que hacer de todo esto una experiencia divertida, ya que te permitirá dominar más el juego y poco a poco aprenderás que hacer en cada situación. Para terminar, un punto clave es que confíes en tus sensaciones, cuando comienzas a pelotear intenta darte cuenta de todo esto, si la bola sale o no, si se resbala, si se mueve por el aire y hacia dónde,etc. Verás que poco a poco te harás un experto en “Factores externos”. www.spacepadel.es


HERNAN “BEBE” AUGUSTE · 8 veces Campeón del Mundo

CONTROL? LO ENCONTRASTE

Máxima elasticidad · Mejor respuesta de núcleo · Mayor confort de juego


SEVILLA

lo que viene

Internacional de Pádel ciudad de

septiembrede2011

de

iv Internacional de

Fase Pre-Previa: La Red 21 Padel Center (Polígono Industrial La Red, C/ La Red Uno, nº 19 Alcalá de Guadaira. Sevilla)

Fase Previa y Final: Palacio de Deportes de San Pablo (Avda. Kansas City, s/n)

www.padelprotour.com

Organiza Patrocinan

sevilla

E

Coche Oficial

con la colaboración de

l circuito bwin Padel Pro Tour realiza en Sevilla la última cita de la temporada en tierras andaluzas, la Comunidad que más torneos organiza. Del 19 al 25 de septiembre se llevarán a cabo los IV Internacionales Ciudad de Sevilla, en las instalaciones del Palacio de Deportes San Pablo.

La actividad a partir del martes, en la ronda previa, se llevará a cabo íntegramente en el escenario principal del Palacio de Deportes San Pablo. El miércoles, como es habitual, se desarrollarán los dieciseisavos de final y a partir del jueves entran en escena las cuatro mejores parejas del ranking PPT.

Organizado por Prisa Brand Solutions y UPlay, el torneo se ha convertido en todo un clásico en la capital andaluza. Este año se disputará únicamente en categoría masculina y la fase pre previa se desarrollará en las instalaciones del club La Red 21.

Después de un parón de 15 días, la gran incógnita es saber cómo llegan a la cita los grandes candidatos y principalmente los defensores del título, Juani Mieres y Pablo Lima, quienes tras un buen inicio de año no ha podido alzar ni un solo trofeo más.

26 - SP 4 2011

19 25

del al

última “visita” del año a andalucía ciudad de

SEVILLA

Hotel Oficial

Colaboran

Camiseta Oficial

Patrocinadores

Proveedores Oficiales

Bebida Oficial

Causa Social

FICHA IV Internacional Ciudad de Sevilla Fecha: 19 al 25 de septiembre de 2011 Ciudad: Sevilla Categorías: Masculina Fase Pre-previa: Club La Red 21 Fase final: Palacio de Deportes San Pablo Organiza:Prisa-UPlay

www.spacepadel.es


www.spacepadel.es


madrid

lo que viene

el mejor pádel en la caja mágica Vi INTERNACIONALES

CIUDAD DE MADRID

P

or primera vez una prueba del circuito bwin Padel Pro Tour se llevará a cabo en las modernas instalaciones de la Caja Mágica. Telecyl, empresa organizadora de los VI Internacionales Ciudad de Madrid, ha realizado una firme apuesta para brindar el mejor espectáculo a todos los amantes de este deporte. Si el pasado año nos sorprendían con el espectacular montaje en pleno Paseo de la Castellana, a las puertas del Santiago Bernabéu, este año la apuesta no podía ser menor.

28 - SP 4 2011

El Mejor Pádel del Mundo en el mejor lugar de Madrid, en la Caja Mágica, cuyas modernas instalaciones albergarán todas las fases de la competición. Los aficionados encontrarán toda la información sobre la prueba, desde los precios de las entradas y los abonos hasta las maquetas de la pista central en la Caja Mágica, en la web www.pptmadrid.com. En este mismo site figuran los puntos de venta repartidos por toda la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes, y también se pueden comprar las entradas y los abonos de una forma cómoda, rápida y segura.

FICHA VI Internacionales Ciudad de Madrid Fecha: del 25 de septiembre al 2 de octubre de 2011 Ciudad: Madrid Categorías: Masculina-Femenina Lugar: Caja Mágica Organiza: Telecyl

www.spacepadel.es


bilbao

lo que viene

el “gran slam” del pádel mundial

xvi internacionales de

euskadi

copa julio alegría

E

s el torneo por excelencia, el más antiguo del panorama internacional. Los Internacionales de Euskadi, Copa Julio Alegría, llegan a su decimosexta edición. El que fuera designado en sus inicios como uno de los “Grand Slam” del pádel vuelve batir record de inscripciones como ocurre año tras año. La prueba es organizada por Smith & Smith y se desarrollará en ambas categorías, jugándose la primera fase en las instalaciones del club Es Más Pádel y las rondas finales en el pabellón La Casilla. El torneo bilbaíno bate cada año el record de parejas inscritas y este año no será la excepción. Jugadores de todas

www.spacepadel.es

partes de España llegan hasta la capital del País Vasco para ser partícipes de esta competición que tiene como recompensa además el tradicional “polo oficial” cuya calidad y diseño le hacen por demás atractivo.

25€ (sábado) y 25€ (domingo) Los menores de 12 años tendrán un descuento del 50%.

Venta de entradas Las entradas estarán a la venta en las oficinas del BBK y a través de la web de El Corte Inglés.

FICHA XVI Internacionales de Euskadi Copa Julio Alegría Fecha: del 1 al 9 de octubre de 2011 Ciudad: Bilbao Categorías: Masculina-Femenina Fase previas: club Es Más Pádel Fase final: Pabellón La Casilla Organiza: Smith & Smith

Los precios son: Abonos: 40€ (anticipada) 55€ (taquilla) Entradas anticipadas: 6€ (jueves), 12€ (viernes), 20 € (sábado) y 20€ (domingo) En taquilla: 10€ (jueves), 15€ (viernes),


set flash

30 - SP 4 2011

www.spacepadel.es


set flash

caĂ­das simples ...o simples caĂ­das

www.spacepadel.es

SP 4 2011 - 31


el rincón de nito

la evolución del pádel profesional (iI)

La técnica: Esta mejor condición física también contribuyó a darle más potencia y velocidad al juego, obligando a los jugadores a tener que mejorar su técnica para que estuviera acorde a esa velocidad. Como les contaba anteriormente la base técnica del padel fue y es el tenis. Quienes provenían de ese deporte y habían competido en un buen nivel de juego tenían ventaja sobre quienes no lo hubieran practicado. Pero a través de los años, el pádel fue tomando su vuelo propio y fue consolidando su propia técnica. Esto no quita que comparta muchos de los golpes usados en el tenis. Golpes como las bandejas, viboritas y voleas altas forman parte de los golpes más propios del pádel. Por otra parte, las voleas de bloqueo y la mayoría de los golpes directos sin pared (liftados y cortados), comparten en gran medida la misma línea técnica del tenis. Jugadores como Fernando Belasteguin, Sebastián Nerone, Agustín Gómez Silingo, Sanyo Gutierrez entre otros no han jugado al tenis y son “jugadores de pádel”, lo que demuestra de alguna manera que este deporte ha tomado su camino técnico más allá del tenis.

32 - SP 4 2011

El juego aéreo en lo que respecta a remates ha evolucionado mucho, principalmente por todos los puntos que antes mencionábamos y en los profesionales es hoy un golpe casi imprescindible. Esto se incrementa en la temporada de verano, cuando el calor hace que la bola bote más y sea muy difícil jugar globos. Esta dificultad en el uso y ejecución de los globos, incrementa aún más su importancia ya que se necesitará mucha más precisión a la hora de usarlo, y diferenciará a aquellos jugadores que lo dominen. Manejar la bola por abajo no es tan complicado como tener un buen manejo de los globos. El manejo de los golpes directos (sin pared) liftados que siempre fueron importantes, han tomado aún mayor relevancia en la actualidad. En temporada de verano (las bolas botan más) y en pistas de tres metros (de alambre lateral), el golpe que no se usa tanto es el smash de preparación del punto o de aproximación (bandeja), ya que la potencia de los jugadores sumado a esos factores hace que en cada globo se intente rematar hacia delante o por tres metros, o bien se deje entrar la bola para salir de pared y buscar la definición con ese golpe. Esto hace que la situación en la que se usa ese tipo de smash se reduzca. Ahora bien, será clave que un buen jugador tenga el manejo del mismo en pistas de cuatro metros y cuando se juegue con temperaturas más bajas o húmedas.

La táctica y el concepto del juego En este aspecto hay quienes hablan del pádel moderno pero yo no creo que haya cambiado tanto. Considero que los már-

genes de precisión de muchos golpes se ha tenido que incrementar así como le velocidad en la que un jugador debe tomar las decisiones. Ya en los noventa Alejandro Lasaigues y Roby Gattiker jugaban con el mismo esquema táctico que hoy día siguen usando Belasteguín – Díaz. Solo está invertido por ser Juan Martín zurdo. Juegan escalonados la mayor parte del punto (uno atrás y el otro adelante). No cometer errores y el manejo del globo siguen siendo pilares en este deporte de porcentajes. Sin duda todo es más preciso, rápido y fino pero el concepto general de juego y su base no creo que tenga grandes diferencias a los años en los que yo competía. EL tipo de pista -rápida o lenta- con tres o cuatro metros de reja lateral, y el factor climático influirá directamente en la manera y en los recursos que deberá utilizar un jugador para tener un resultado exitoso. Cuando la bola sale mucho el juego se hace más agresivo y que quienes mantengan la red tengan mayores oportunidades de ganar el punto. Pero más allá de los cambios y la evolución, quienes tengan más recursos tendrán la versatilidad de adaptarse a cada pista y situación. Coincide que son los mejores jugadores los que mejor manejan esos recursos y los que siempre están en las instancias finales de todos los torneos. Dejamos para el próximo número análisis la evolución que ha tenido el pádel amateur.

Hasta la próxima www.spacepadel.es


www.spacepadel.es


campeonato

xviii campeonato internacionales de españa

godo díaz y jordi muñoz

ganan en chiclana C

onfirmando su excelente estado de forma, que les ha permitido escalar hasta la octava posición del ranking Padel Pro Tour, Godo Díaz y Jordi Muñoz se proclamaron campeones de los XVIII Campeonatos Internacionales de España de Pádel, que se disputaron en Chiclana (Cádiz). El argentino y el canario vencieron en la final por 6/2 y 6/4 a los jóvenes Alvaro Cepero y Paquito Navarro. En el club de tenis La Barrosa tuvo lugar este tradicional torneo gaditano, que contó con la presencia de varios jugadores profesionales de primer nivel, no pudiendo participar del mismo las ocho mejores parejas del ranking PPT. Godo Díaz y Jordi Muñoz, que partieron como cabezas de serie número 1, confirmaron su condición de favoritos, eliminando en cuartos de final a Gerardo Derito y David Gutiérrez, y en semifinales a Pitu Losada y Raúl Díaz. En la final, que fue seguida por un gran número de espectadores, Díaz y Muñoz no dieron opciones a Navarro-Cepero. En el primer set consiguieron dos break

34 - SP 1 2011

de ventaja y lograron sacar rápida ventaja en el segundo para hacerse con el título. En la entrega de premios estuvo presente el delegado de Gobierno de Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, el concejal de Deportes del Ayto. de Chiclana de la Frontera, Diego Miguel Rodríguez, y el presidente de la Federación Española de Pádel, Miguel Medina.


la pala de...

sanyo

gutiérrez La opinión de Sanyo “Es una pala que me viene muy bien para mi estilo de juego. Es bastante rígida, lo que hace que cada golpe se sienta mucho. Al tener el centro un poco más arriba que las palas redondas, te ayuda mucho en el momento de un smash de potencia, ya que hace más palanca de la normal y la bola sube más fácil. En la defensa, al ser rígida, te da mucho control, lo cual me ayuda mucho porque me considero un jugador de contragolpe. Todo lo demás que hago mal es culpa mía, falla la cabeza y la mano, jajaja...” .

vision xiam El sistema RAIL STABILIZER aporta rigidez al marco a través de sus carriles a ambos lados de la pala. Los sistemas TREE FORCE y P.A.S.S. reducen las vibraciones al amortiguarlas en el brazo central del corazón de la pala. Su cosmética combina acabados en mate y brillo con partes cromadas. Su punto dulce está desplazado hacia la parte alta de la cara para proporcionar una mayor potencia sobre el golpeo. CARACTERISTICAS Forma: Lágrima Oversize Materiales: 100% Carbón Goma: Núcleo Eva Soft Ancho: 38 mm Peso: 360-390 grs.

www.spacepadel.es

SP 4 2011 - 35


PROMESAS DEL PÁDEL

matías

marina espigado, algo tímido y muy sereno en la pista, matías destaca por su revés a dos manos y por jugar en ambas posiciones

Nombre: Matías Marina Artuso Fecha Nacimiento: 27/05/1993 Lugar: Mar del Plata (Argentina) Lado de juego: Juego de ambos lados Compañero: En el PPT con Cristian Calneggia y en menores con Alejandro Ruiz Pala: Kaitt

aprender de todos. Admira la calidad y facilidad que tiene Cristian Gutiérrez y se entrena con ellos en el club Más Pádel. Al comienzo de temporada tuvo como compañero a Marcelo Capitani y desde los Internacionales de Gijón juega en compañía de Cristian Calneggia. Tampoco ha dejado de participar en los torneos de menores, donde participa con el malagueño Alejandro Ruiz Granados.

E

¿A qué edad y con quién comenzaste a jugar al pádel?

Se está haciendo poco a poco un hueco en el circuito profesional y trata de

Comencé a jugar a la edad de 4 años con mi padre que es entrenador. Era tan pequeño que no podía con la pala y hacía todos los golpes a dos manos y me acostumbre a jugar así. No lo pude cambiar hasta hace no mucho tiempo, e incluso el revés lo sigo golpeando a dos manos.

s una de las grandes promesas del pádel profesional. Matías Marina acaba de cumplir 18 años y esta temporada ha disputado todas las pruebas del circuito bwin Padel Pro Tour.

¿Cuándo jugaste tu primer torneo de pádel? Tenía 6 o 7 años, fue en Marbella con un gran amigo Iñigo Reyzabal, que siempre me acuerdo mucho de él. Perdimos en la final.

36 - SP 4 2011

www.spacepadel.es


promesas del pádel

En estas categorías inferiores, ¿cuáles han sido los rivales más complicados? He jugado tantos años, que he tenido muchos rivales complicados, como por ejemplo, Gonzalo Rubio, Alvaro Cepero, Andoni Bardasco, Guillermo Santos… Ha cambiado también tu ritmo de entrenamiento desde que juegas el circuito. ¿Con quiénes trabajas y en qué club? A partir de este año que comencé a jugar todo el circuito, aumenté el ritmo de entrenamiento. Mi entrenador es Adrian Caviglia, también entrenador de Cristian Gutierrez y Miguel Lamperti. Suelo entrenar a veces junto a ellos, también con Fernando Poggi y Javier Beloqui. Entrenamos en el club Más Pádel. Tienes algún jugador al que admires o alguno al que se asemeje tu forma de juego?

colegio para deportistas. Y de carrera profesional, todavía no estoy seguro, puede que INEF. Qué otros hobbies tienes? Me gusta hacer cuando puedo otros deportes como el fútbol o jugar algún partido de tenis. Luego lo de todos los jóvenes, salir con amigos, ir al cine, divertirme. De qué equipo de fútbol eres hincha? Me gusta mucho Leo Messi, y por eso soy simpatizante de Barcelona. Qué empresas te están apoyando este año? Debo agradecer principalmente a cuatro empresas. Adidas y Kaitt, además de los clubes El Viñal de Salamanca y Entrena Pádel de Navarra.

Me gusta mucho la forma de jugar y la facilidad que tiene Cristian Gutiérrez. Con cuál de los jugadores top te gustaría jugar un partido en pareja y por qué? Hay algunos jugadores que me gustan mucho por su juego y por su forma de ser, como por ejemplo Cristian Gutiérrez y Matías Díaz. Dejando de lado el pádel, ¿qué estudios estás cursando y qué carrera profesional piensas seguir? Estoy cursando 2º bachillerato a distancia, en el instituto Ortega y Gasset, un

PALMARÉS - - - -

www.spacepadel.es

Campeón de España Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete y Junior. 3 veces Campeón de España por selecciones autonómicas. 2 veces Campeón del Mundo de Menores por equipos. Subcampeón del Mundo por parejas.

SP 4 2011 - 37


MINI NOTICIAS

Asics lanza las zapatillas GEL-Bela 2

H

eredero en ocasiones de las líneas más clásicas que a lo largo de los años han marcado la tendencia en los deportes de raqueta, el téxtil y el calzado específico para pádel habían apostado hasta ahora por los diseños más conservadores para seducir a los practicantes de este deporte. ASICS aprovecha la llegada de su colección otoño-invierno 2011 para romper con esta tendencia y hacerlo, nada menos, que con su zapatilla más emblemática: la GEL-Bela 2, que es la usada por el número uno mundial de la especialidad, Fernando Belasteguin. Desde el pasado agosto las mejores tiendas especializadas de pádel disponen de la ya conocida versión en blanco con líneas azules (más clásica y elegante) pero también de este modelo mucho más llamativo en azul eléctrico con detalles en amarillo. El propio Belasteguín usará esta segunda

opción en algunos de los torneos de la segunda mitad del año 2011. El objetivo de ASICS es ofrecer dos diseños distintos para satisfacer las necesidades de dos tipos de jugador, para que cada uno exprese su forma de ser fuera y dentro de la pista. ¿¿ Te atreves ?? Los dos modelos, además, están disponibles con dos tipos de suela distinta para adaptarse a pistas de pádel con más arena (Suela SGSuperGrip de espiga), o con menos arena (Suela OC-OmniCourt de puntos). Comodidad, transpirabilidad y agarre Tras largo tiempo estudiando las necesidades de los mejores jugadores del mundo de pádel, ASICS lanzó en 2011 la segunda versión de la GEL-Bela. Comodidad absoluta y máximas prestaciones técnicas se aúnan en esta zapatilla

que cuenta con el asesoramiento para su creación de Fernando Belasteguín, Bela, número uno mundial de la especialidad y el mayor referente de este deporte en la actualidad. Gracias al material sintético y flexible (stretch) en la parte superior, combinado con la malla, esta zapatilla posee una excelente transpirabilidad, a la vez que flexibilidad. No por ello descuida la estabilidad que ya poseía su anterior versión. Las dos versiones de esta zapatilla están disponibles, además, con dos tipos de suela distinta: tanto el modelo en azul y amarillo como el blanco y azul llegan a las tiendas con dos tipos de suela: la OC (para pistas de pádel con poca arena) y la suela SG (para pistas de pádel con mucha arena).

Campus con las número 1 en Mijas

A

provechando los torneos de verano en la Costa del Sol, la empresa Makin´Events organizó la V edición del Campus Intensivo en el Club Cerrado del Águila de Mijas, que contó con la participación del entrenador Miguel Sciorilli, Vanessa Zamora, Roberto Bourdet y las jugadoras Carolina Navarro y Cecilia Reiter. Bajo el lema “Entrena como los profesionales”, el Campus convocó a participantes de distintas ciudades de España que se desplazaron hasta la Costa del Sol para disfrutar de un fin de semana en el que se vistieron de jugadores de competición. Un staff de lujo y unas instalaciones de ensueño fueron el condimento ideal para que los amantes del padel vivieran una experiencia diferente e inolvidable. El evento contó con la colaboración especial de Fuenteliviana, Mercedes-Benz, Drop Shot, Mystica, Padel d’ Luxe e Infisport.

38 - SP 4 2011

Próximos eventos A falta de confirmación de algunos eventos para los próximos meses, Makin´Events anuncia para el 5 de noviembre la realización de un “Master 6 a 3” en el Club de Tennis Salou, con la participación de Carolina Navarro, Cecilia Reiter y Vanessa Zamora. Una gran oportunidad para compartir pista con las números 1 del circuito profesional y aprender junto a ellas los “trucos” de este deporte. www.spacepadel.es


MINI NOTICIAS

Bullpadel ficha a Gaby Reca

G

aby Reca sorprendió a todos cuando se apareció en el torneo de Palma de Mallorca luciendo nueva pala. Bullpadel ha confiado su imagen a este gran jugador, campeón este año del torneo de Córdoba y actual número 11 del ranking PPT. La marca, que hasta el pasado año tenía como imagen en el circuito profesional a Cristian Gutiérrez, se ha inclinado ahora por este jugador que se caracteriza por un juego muy completo, sin fisuras. Gaby ha firmado un acuerdo por el que utilizará en exclusiva palas de la colección Bullpadel. La pala de padel elegida por Gaby para la

presente temporada es el modelo Bullpadel K2, que tiene un amplio historial en el PPT con los mejores resultados. El estreno se producirá en los Internacionales de Bilbao, el próximo 1º de octubre y con respecto a la pala el jugador ha destacado en sus primeros test, que le aporta manejabilidad y precisión, características que se adaptan perfectamente a su juego.

Padel Vision añade color a las zapatillas V-Max

V

ision amplía su colección de zapatillas para pádel V-Max con tres nuevos modelos que aportan un toque de color con respecto a los primeros modelos lanzados en 2010. Las nuevas zapatillas Pro Silver, Pro Black y Royal Blue cuentan con una estética “más agresiva e impactante”, según la marca, en la que los contrastes de colores negro, gris y flúor son los protagonistas. Este nuevo estilo continúa con las bases sentadas por sus predecesoras, cuyo diseño está basado en el estudio del comportamiento de cada parte del pie durante el juego, desarrollado por podólogos expertos y profesionales especialistas en medicina deportiva. Estilo rompedor y alto rendimiento, que ofrecen al jugador el máximo confort y agarre, avalados por la garantía de calidad de la firma. Los nuevos modelos Pro Silver, Pro Black y Royal Blue de Vision se comercializan desde la talla 38 hasta la 46 con dos pares de cordones.

www.spacepadel.es

SP 4 2011 - 39


el club

star vie abre su club en collado mediano Algunas de las principales parejas del circuito profesional fueron los “padrinos” de lujo en la inauguración del “Star Vie Pádel Club”.

grupo Oteador S.L., y que mejor manera de hacerlo que contando con la presencia de las máximas estrellas de este deporte: Carolina Navarro, Cecilia Reiter, Mapi y Majo Sánchez Alayeto, Hernán “Bebe” Auguste, Matías Díaz, Maxi Grabriel y Fernando Poggi.

U

Las instalaciones, de nueva construcción, cuentan con ocho pistas de pádel, cuatro de muro al aire libre y otras cuatro cubiertas, siendo dos de ellas de cristal. Además de amplios vestuarios propios con duchas, equipados con taquillas y adaptados.

El pasado 3 de julio se puso en marcha oficialmente este nuevo proyecto del

El club está ubicado dentro del polideportivo municipal Eduardo Guillén, que posee un renovado campo de futbol 11 de césped artificial, una completísima sala de musculación, pabellón con cam-

nas instalaciones deportivas situadas en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama que cuenta con ocho pistas de pádel y la dirección deportiva del jugador profesional Juanjo Gutiérrez.

40 - SP 4 2011

po de futbol sala y baloncesto indoor, múltiples salas de uso colectivo, numerosos vestuarios, piscina de verano de 50 m. y dos pistas de tenis. Esto lo convierte en una de las instalaciones deportivas más completas de la zona noroeste de la Comunidad, estando a tan solo 30 minutos del centro de la capital y con una amplia red de comunicaciones, teniendo a sólo 50 metros la estación de cercanías de Collado Mediano. El club es una iniciativa del grupo Oteador S.L., empresa que respalda toda clase de proyectos asociados al mundo del padel, siendo además propietaria de Star-Vie, marca deportiva que se está convirtiendo en un referente en palas de pádel, textil y accesorios y Rumbo www.spacepadel.es


el club

Sport, empresa organizadora de eventos deportivos y sociales de gran calado a nivel madrileño.

Comienza la escuela de pádel Después del éxito de los cursos intensivos del verano, comienza la andadura de la escuela, con una equipo integrado por profesionales de este deporte, con amplia experiencia en la enseñanza deportiva, y comandados por el malagueño Juanjo Gutiérrez.

ticipar de un partido organizado, dar clases en grupo, relajarse en las sierras madrileñas y tener la posibilidad de estar junto a los jugadores de primer nivel. Cabe destacar que el club está abierto al público sin necesidad de ser socios

ni tener que abonar cuotas de entrada o de mantenimiento. Desde colegios, empresas, particulares de cualquier nivel, todos pueden disfrutar de unas instalaciones que se van a convertir en referente de este deporte en el noroeste de Madrid.

En concreto, unas instalaciones de lujo para disfrutar del pádel con amigos, par-

JUANjo gutiérrez director deportivo

E

l equipo de profesionales que trabaja en el Star Vie Pádel Club está dirigido por el malagueño Juanjo Gutiérrez, jugador profesional en cuyo palmarés destaca el subcampeonato de España absoluto logrado en el año 2009 y las cuatro veces que se proclamó campeón de Europa. Además participó varias veces con la selección de España absoluta, siendo subcampeón en los años 2001,2002, 2003,2005 y 2009. Actualmente juega el circuito profesional Padel Pro Tour en compañía de Javier Limones. Le avala su dilatada carrera como entrenador, habiendo trabajado durante estos últimos años en dos de los principales clubes de la capital española, Club La Finca y Montepríncipe.

www.spacepadel.es

SP 4 2011 - 41


ping-pong con...

cecilia

reiter Nació en Olivos, Buenos Aires, el 30 de Marzo de 1982 Compañera de Juego: Carolina Navarro Lado de Juego: Drive Pala: Star Vie Brava De no haber sido jugadora de pádel… Supongo que estaría ligada al deporte a través del periodismo que es lo que estudié. Un apodo: Ce, Ceci, Chechu Una película: El Secreto de sus ojos Un actor o actriz: Robert De Niro Un grupo de música: Queen, La Oreja de Van Gogh, música variada… Un deportista al que admires: Roger Federer Comida y bebida favorita: El asado de mi papá, las milanesas de mi mamá y una Estrella Damm bien fría Un coche: Mi Mercedes Clase B Un sitio para perderse: Villa La Angostura Una ciudad: Olivos Un hobby: Ir al cine, escuchar música y leer La última película que has visto: El Origen del planeta de los Simios Lo que más te gusta: Estar con mi familia y amigos Lo que más detestas: Estar lejos de mis afectos y no poder compartir con ellos las alegrías y tristezas. Un equipo de fútbol: Independiente en Argentina y el Real Madrid en España. Una superstición: Entrar a la pista con el pie derecho… siempre!!! Un vicio: Los asados Una forma de vestir: Cómoda y sencilla… me gusta comprarme ropa pero no demasiado sofisticada Un deseo: Poder compartir más tiempo con mis seres queridos

42 - SP 4 2011

www.spacepadel.es


www.spacepadel.es


entrevista

el pádel “made in”

julio alegría cia de la Asociación Española de Pádel y ser primer presidente de la Federación Internacional de Pádel en 1988. “Descubrí el padel en Marbella en los años setenta y me encantó este deporte. Con un grupo de amigos conseguimos que se construyeran las primeras pistas de pádel en el Club de golf de Neguri, La Galea, y dos años mas tarde en el Real Club Jolaseta”. Recuerda que “durante estos primeros años hubo tres pruebas, cuyos resultados daban la clasificación oficiosa para los cuadros del resto. Estas pruebas eran: La Moraleja (Madrid) en primavera, Marbella Club en semana Santa y el Masters Smith & Smith en La Galea en octubre. Además, durante doce años también organice el “Padel Party Smith & Smith”, que se jugaba también en Marbella y que al tener una gran repercusión en los medios consiguió que este deporte se conociera un poquito más en España”.

Como dirigente… “Luego cuando llega Concha Galatas y forma la Asociación Española de Pádel, estuve de vicepresidente, y comenzaron por aquel entonces los primeros España- Argentina y viceversa en los cuales, al no existir ningún sponsor los equipajes de la selección española los costeo Smith & Smith”, agregó. Por esas fechas Julio Alegría fue electo presidente de la Asociación Vasca de Pádel y en 1988 asumió la presidencia de la recién creada Federación Internacional. “Durante cinco años la FIP funcionó en base a mi fax, mi teléfono y mi bolsillo. Conseguí hacer contra todo pronóstico el primer mundial de pádel, a pesar de que dijeron que era imposible, ya que si hoy en día nos cuesta mucho dinero, imagínense lo que era en aquel momento”. Ese primer mundial se realizó en Madrid y Sevilla y participaron 160 jugadores de 10 países. “Por supuesto

E

s imposible no identificarle. Vaya donde vaya no pasa inadvertido. Su espeso bigote y el puro le delatan. Es un personaje peculiar. Un bilbaíno de pura cepa, sumamente conocido en el ambiente del pádel. Hablamos de Julio Alegría, el hombre que apostó por este deporte desde que lo descubrió en Marbella a fines de los años 70. A partir de ese momento jugó, dirigió y organizó ciento de torneos a nivel internacional, además de ejercer la vicepresiden-

44 - SP 4 2011

www.spacepadel.es


que esta vez también los equipos de España los financió Smith & Smith. Por otro lado mi mujer y mi hija Alejandra, que fue la secretaria del mundial, dejaron durante el torneo su trabajo para poder ayudar en la organización, ya que no teníamos dinero para pagar a nadie. Este mundial acabó costándome sin contar tiempo, teléfono, etc., la cantidad de 2.500.000 de pesetas. Todo salió de mi bolsillo, pero lo hice con gusto por amor al pádel”. Desde entonces el pádel se ha ido configurando y profesionalizando y el País Vasco siempre ha estado involucrado en la modernización y progresión de este deporte.

Como jugador… Pero además de propulsor y organizador, Julio Alegría también se animó a participar internacionalmente representando a España en varios torneos. En 1989 jugó en un torneo realizado en Uruguay, junto a Torcuato Luca de Tena, ya que los hermanos Sartorius no llegaron a tiempo, y teniendo a Fali Silvela como capitán. En esa oportunidad se le ganó por primera vez a Argentina 3-2 y a Uruguay 5-0.

El torneo más antiguo La Federación Internacional de Pádel con el apoyo de las demás federaciones de los distintos países que la formaban, decidieron crear un circuito internacional que constaría de cuatro pruebas, a parte del mundial. Estas cuatro pruebas que tendrían la máxima categoría; iban a ser, en un principio, las siguientes: Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay), París (Francia) y Madrid (España). De manera que solo se realizaría una prueba de máxima categoría, “gran slam” por país. Debido a que no se consiguió realizar todas las pruebas, se le propuso a Julio Alegría, por parte de la Federa-

ción Internacional y con el apoyo de la estatal, realizar una de estas pruebas llamándola Copa Julio Alegría. Al ponerle nombre propio, se justificaría que hubiera dos “gran slam” en el mismo país. La posibilidad de celebrar esta competición era una oportunidad que la Federación Bizkaina de Padel, sin duda, aprovechó y en 1996 organiza los primeros Internacionales de Euskadi, Copa Julio Alegría. Así nace la historia de uno de los torneos más importantes y más antiguos del mundo, que este año celebra su decimosexta edición.

Al año siguiente, Julio logró quedar 15º del ranking español, con 48 años de edad, lo cual le permitió jugar el Master.

www.spacepadel.es

SP 4 2011 - 45


Ranking 1

Nombre Fernando

Apellidos Belasteguín

Puntos 2245

7

1

1

1

1

Juan Martín

Díaz Martínez

2245

7

1

1

1

3

Juan

Mieres

1720

2

3

6

1 1

3

Pablo José

Mongelo de Lima

1720

2

3

6

5

Matías

Díaz Sangiorgio

1430

1

2

9

1

2

9

6

Hernán Auguste

Evangelista

1430

7

Miguel

Lamperti

1240

4

3

4

8

Cristian

Gutiérrez

1060

4

3

4

9

Sebastián

Nerone

985

1

1

3

5

10

Carlos Daniel

Gutiérrez

961

1

1

3

6

11

Gabriel

Reca

931

1

1

1

6

12

Agustín

Gómez Silingo

920

1

1

1

6

13

Maximiliano

Grabiel

810

2

8

14

Fernando

Poggi

719

2

8

Gonzalo

Díaz Sangiorgio

446

4

Jordi

Muñoz

446

4

Ranking

Nombre

Apellidos

Puntos

1

Carolina

Navarro Björk

1440

7

femenino

15 16

1

1

Cecilia

Reiter

1440

7

1

3

Patricia

Llaguno

1090

1

7

1

7

3

Iciar

Montes

1090

5

Valeria

Pavón

720

8

5

Alejandra

Salazar

720

8

7

Silvana

Campus

540

2

5

7

Paula

Eyheraguibel

540

2

5

9

Mª José

Sánchez

495

2

5

10

Mª Pilar

Sánchez

495

2

5

11

Nelida

Beatriz

494

2

4

12

Catalina

Tenorio

494

2

4

12

Elisabeth

Amatriain

314

5

14

Alicia

Berl

314

5

15

Begoña

Garralda

313

1

2

16

Michelle

Treptow

313

1

2

campeón

46 - SP 4 2011

finalista

masculino

rankings 2011

semifinalista

cuartos

www.spacepadel.es


www.spacepadel.es


qué es de la vida de...

pablo rovaletti lleva un cuarto de siglo vinculado a este deporte, antes como jugador y ahora como empresario

en España desde hace 13 años y para quien este deporte ha logrado la solidez en las últimas temporadas. Cuándo y a través de quién surgió tu vinculación con el pádel? Surgió, si mal no recuerdo, en 1986. Un verano en Argentina. Acompañé a mi primo, que por aquél entonces era jugador de tenis, a unos torneos y en un balneario habían construido unas pistas. Me gustó y al regresar a La Plata, mi ciudad, empecé a jugar. Y desde aquellos años hasta el día de hoy sigo ligado al padel. Debo ser una de las personas que más años lleva dentro de este deporte.

F

ue partícipe de la época dorada del pádel en Argentina hasta que en el Mundial de 2002 en México perdió la semifinal, regaló su pala y no volvió a competir profesionalmente. Hoy es el representante de la marca Vairo para toda Europa. El nombre seguro que les sonará conocido… Pablo “Pali” Rovaletti. Lo dejó cuando aún se sentía bien y si es por edad, aún hoy podía estar compitiendo. Pero le gustaba ganar y cada vez “se me hacía más difícil seguir a los mejores”. Cuando desapareció la pasión, desapareció el jugar y emergió el empresario, ese que lleva radicado 48 - SP 4 2011

Cuál fue tu primera pareja y cuáles eran por ese entonces las mejores parejas del circuito argentino? Mi primer compañero fue mi hermano, Diego. Al tiempo me vi jugando contra los profesionales de aquellos años: los hermanos Maquirriain, Alejandro Lasaigues, Roby Gattiker, Horacio Alvarez Clementi, Alejandro Sanz… Y con qué pareja obtuviste tus mejores resultados? Sin duda mi mejor compañero fue el que es hoy mi mejor amigo, Javier Maquirriain. Jugamos juntos durante los “años dorados del padel” donde la

competencia era altísima. Tal vez mis mejores recuerdos no recaigan sobre un torneo sino en aquellos años junto a Javier. Vivimos el deporte con un compromiso y una entrega que estaban por encima de los resultados. Aprendí muchísimo en aquellos años. En cuanto a torneos, de cuáles tienes los mejores recuerdos? Es difícil, pero si tuviese que elegir una serie de torneos me quedaría con el año en que se creó el ranking internacional. Ganamos los Internacionales de Paraguay y quedamos como la pareja número uno del mundo. Otro torneo del que guardo un buen recuerdo son los Internacionales de España, los que se jugaban en el Club de Campo. Creo que era el torneo con mayor prestigio después del mundial. Se juntaban las mejores parejas del mundo. Lo ganamos junto a Pablo Semprún, el mejor jugador español de la época. Pablo, cuándo te decidiste a abandonar la rpráctica profesional de pádel y por qué? Lo dejé en el mundial de México en el 2002. Ya hacía tiempo que no sentía la misma pasión por el juego y tenía ganas de emprender otro camino. Me gustaba ganar y cada vez se hacía mas dificil www.spacepadel.es


challenger

que pagaría la entrada para ver a ciertos jugadores. Es impresionante el nivel de velocidad que han alcanzado. Hablo con amigos que son entrenadores de las mejores parajas y les pregunto hasta dónde creen que pueden llegar. Me gusta mucho el pádel de hoy. Y qué diferencias existen con la época de oro en Argentina en cuanto a juego y espectáculo? seguir a los mejores -en esos años ya eran Juan y Bela-. Queria dejarlo mientras aún conservara un nivel aceptable. Perdí la semifinal de aquel mundial, regalé mi pala y no he vuelto a competir. Era tiempo de aprender cosas nuevas. Para quienes no te hayan visto, cómo definirías tu juego y a qué jugador de la actualidad te asemejarías? En una época donde el mejor resultado era no fallar yo jugaba con mucha velocidad. Siempre intentaba buscar ganar los puntos y no esperar el error del rival. Era otro velocidad por lo tanto otro juego por lo que sería dificil buscar una comparación con algún jugador de estos años.

de 22 pruebas y encima que se abarrote de gente para verlos. Con muy poca cobertura mediática ha logrado llenar cada una de las pruebas. Te imaginas un circuito de tenis como el de pádel en España? Imposible, si no están los tres tenistas mas conocidos del mundo sería inviable. Está claro que

Es muy difícil comparar las épocas, el juego es muy distinto, aunque hoy el Bebe Auguste, que jugó en mis años, aún gana algún torneo… Es un crack!!!. La evolución de las palas ha ayudado a incrementar la velocidad de tal manera que es difícil compararlo. La comparación a la inversa: creo que en aquellos años en Argentina, auque también había una pareja que dominaba el circuito como ahora, la competencia era mayor. Pero es una opinón muy personal. En cuanto al espectáculo me parece digno de ver. Los sitios donde montan el torneo, la pista, el nivel de los jugadores. Salvo algún gran partido de fútbol o de baloncesto mi recomendación para ver un gran evento deportivo sin duda es una semifinal o final del circuito de pádel.

Sigues el circuito Padel Pro Tour? No tanto como me gustaría, pero al tener jugadores fichados por la marca estoy al tanto de los resultados. Veo muy pocos torneos, pero te aseguro

www.spacepadel.es

Qué le falta al pádel para dar el gran salto? El gran salto a dónde? En España no hay demasiados deportes con un circuito

SP 4 2011 - 49


qué es de la vida de...

en España es un deporte en auge, de moda y SÓLIDO. Creo que el éxito no sólo se mide por la cobertura mediática o el lleno de estadios, etc. Al final hay una línea editorial que dice qué se publica y que no y el pádel no vende como el fútbol. El factor principal en el éxito del un deporte son sus practicantes. Es su base. El pádel en España es un éxito. Cada día cuenta con más y más adeptos. En Argentina desapareció el pádel profesional, pero la gente continúa jugando mucho. Y eso es un ejemplo de la fuerza de este deporte. Por qué crees que después de 30 años el pádel todavía no ha entrado con fuerza en otros mercados, salvo Argentina y España? Porque hace falta un proyecto.Hace falta un proyecto done actúen las marca líderes del pádel, constructoras, el PPT, los jugadoes profesionales y las instituciones.

Junto a su mejor amigo, Javier Maquirriain.

Las condiciones por las que se desarrolló el pádel en España es imposible que se den en otros países, mas aún hoy en el contexto en el que nos encontramos. Pero, aún así, estoy convencido que es el deporte de raqueta del futuro. Hace falta un proyecto, una visión de futuro, y, sobretodo, ponerlo en marcha. Pali a qué te dedicas actualmente y desde cuándo estás radicado en España? Estoy en España viviendo desde 1998. Hasta el 2002 jugué como profesional y a mediados del 2003, después de retirarme, me hice cargo de la marca VAIRO para Europa. Fue un desafío pasar del otro lado, de jugador a empresario. Los comienzos fueron difíciles para hacerce un hueco con tantas marcas en el mercado y algunas de ellas sinceramente muy buenas. Creo que hemos hecho un buen trabajo, después de 7 años y aunque no existen datos oficiales, tal vez seamos la marca

ficha Nombre: Pablo Rovaletti Fecha de nacimiento: 17 de julio de 1970 Lugar: La Plata, Buenos Aires, Argentina Posición de juego: Revés Tu mejor golpe: …la volea?

número uno en unidades vendidas. Fuimos los primeros en establecernos en Asia, una idea de los hermanos Vairo, y luego nos siguió el resto. Hoy no hay ninguna marca de las líderes que no fabrique allí. Podríamos decir que de alguna manera fuimos los que llevamos el pádel a China. Estos días tambIén paso parte del tiempo en un proyecto más personal, ya que todo el diseño está en manos del estudio de diseño de mi hermano. Me refiero a la marca EME, donde no hay barreras impuestas por el márketing o los precios de coste. Sólo una línea…innovar cada día. Intentar buscar la mejor pala posible y escuchar al practicante. Un proyecto muy cuidado y sin límites. Creo que hemos logrado crear una marca distinta a las establecidas. La charla daba para más, para seguir compartiendo anécdotas y proyectos, pero necesitaríamos la revista entera. No faltará oportunidad para hacer un segundo capítulo. Gracias Pablo!!!

50 - SP 4 2011

www.spacepadel.es


space padel A Coruña

también totalmente Logroño

Salamanca

gratuita en tu club

Castellón Madrid

Guadalajara Valencia

Ciudad Real

Alicante

Badajoz Córdoba Sevilla Granada Málaga

www.spacepadel.com

www.spacepadel.es

ahora

A Coruña Planet Pádel Salamanca Club Pádel El Viñal Madrid Golf Park Ciudad de la Raqueta Liceo Europeo PaideSport Más Pádel Las Rejas Villapádel Novopádel Republic Space Rivapádel School Pádel Center Rivas The Pink Company Coimbra Pádel, Móstoles Pádel You, Móstoles Tres Olivos Ciudad Deportiva del Jarama, Jarama La Solana Pádel, Torrejón de Ardoz Córdoba Club de Golf de Guadiana Badalóz Sociedad Tiro de Pichón Sevilla Club La Red XXI Sato Sport de Santa Justa Málaga Reserva del Higuerón Sport Club Club de Pádel Nuevo Alcántara Granada Club Deportivo Cortijo del Aire Ciudad Real Tenis y Pádel Poblete Alicante Arena Alicante Valencia Tutempo Dos a Dos Castellón Intursports Pádel Center Club de Tenis Castellón Guadalajara De Pádel Cabanillas Golf Logroño Club La Grajera


no todo es pádel

noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas n

Lo multan con 10.000€ por no tener sexo con su mujer Un hombre de Niza (sureste de Francia) fue condenado a pagar a su mujer una indemnización de 10.000 euros al término de un proceso de divorcio por no haber mantenido relaciones sexuales con ella durante años. El dictamen del Tribunal de Apelación de Aix en Provence condenó a este hombre, que ahora tiene 51 años y del que el periódico sólo dio su nombre y la inicial de su apellido, Jean-Louis G., por “ausencia de relaciones sexuales durante varios años”. El tribunal no aceptó sus alegaciones en el sentido de que “las relaciones simplemente se habían espaciado con el paso del tiempo”, tenía “problemas de salud” y sufría “una fatiga crónica generada por los horarios de trabajo”. “Jean-Louis G. no justifica los problemas de salud que le hacían totalmente incapaz de tener relaciones íntimas con su esposa”, le respondieron los jueces en su dictamen. La esposa, por su parte, había insistido en que la ausencia de sexo entre ambos estaba en el origen de su separación, y que eso mismo había contribuido en gran medida al deterioro de la relación de la pareja. La mujer, que obtuvo que la justicia pronunciara el divorcio por culpa exclusiva de su ya ex marido, no cuantificó en cualquier caso con qué frecuencia hubiera querido tener sexo, y tampoco la normativa francesa ofrece precisiones sobre ese aspecto.

52 - SP 4 2011

Las joyas acabaron en la basura Varias joyas de oro valoradas en más de 34.000 euros, fueron arrojadas a la basura por accidente en la localidad turística de Sunshine Coast, en la costa este australiana. El dueño asegura que había escondido las joyas en tres bolsas de basura como medida de seguridad. El portavoz del ayuntamiento regional de Sunshine

Coast, Gary Reeve, indicó que las posibilidades de hallar las joyas son mínimas porque los encargados del servicio de recogida de basura no fueron notificados inmediatamente de la pérdida. “La mayor dificultad que tenemos es que no sabemos a qué vertedero han ido a parar”, señaló.

Gérard Depardieu orina en el pasillo de un avión El célebre actor francés Gérard Depardieu dejó atónitos a los pasajeros de un vuelo de Citijet, filial regional de Air France, al orinar en el pasillo de un avión con destino a Dublín. Según la versión de una pasajera, el actor en estado de embriaguez quiso acceder al baño durante la fase de despegue y al negarle el paso la azafata por razones de seguridad, Depardieu se bajó la bragueta y orinó sobre la moqueta. “Quiero mear, quiero mear”, insistió el intérprete de 62 años antes de ejecutar la acción en el vuelo AF 5010, que cubría la ruta ParísDublín con 127 pasajeros a bordo. La azafata conminó al actor a esperar un cuarto de hora a que el avión hubiese despegado: “El bañó está cerrado, no puedo ayudarle”, explicó, a lo que Depardieu respondió… “No puedo esperar”. La compañía aérea confirmó que en ese vuelo hubo “un incidente” protagonizado por el actor, pero no

quiso aportar más detalles sobre el mismo. Dicho “incidente” provocó dos horas de retraso, ya que el avión tuvo que dar media vuelta para limpiar la moqueta.

www.spacepadel.es


NO TODO ES PADEL

noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas

Un “simpa” de 86.000 € El empresario italiano Flavio Briatore ha denunciado a seis jóvenes rusos que hace unos días se marcharon sin pagar de su discoteca en Cerdeña, el ‘Billionaire’, después de haber descorchado más de 90 botellas de champán Cristal, por un valor superior a 86.000 euros. Los seis jóvenes de nacionalidad rusa, tres chicos y tres chicas, llamaron a la discoteca desde un yate de lujo de 70 metros la Costa Esmeralda para pedir un puesto reservado en el famoso local. Allí permanecieron hasta altas horas de la madrugada, pero en el momento de pagar la cuenta, que superaba los 86.000 euros, le explicaron al camarero que el importe sería abonado por el comandante del barco ‘Kismet’. Esta modalidad de pago, según explican los rotativos, es algo común en este tipo de locales, en los que la mayor parte de los clientes se alojan en lujosos yates de la Costa Esmeralda. El patrón del Kismet, aseguró a los camareros del local que se pasaría por la discoteca al día siguiente

www.spacepadel.es

para abonar los 86.000 euros de la factura. Sin embargo, esto nunca ocurrió, lo que obligó al ex director deportivo de Renault, Briatore, a denunciar por estafa a los seis jóvenes rusos y al capitán de la embarcación. La policía italiana busca a las siete personas por toda la isla, pero los

rotativos aseguran que aún no se sabe nada de ellos y que no se les ha vuelto a ver desde que ocurrieron los hechos, aunque el yate sigue atracado en Porto Cervo. La embarcación podría ser incautada a la espera de que los propietarios regresen y paguen la deuda.

SP 4 2011 - 53


no todo es pádel

noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas n

Gemelos que nacen con dos días de diferencia Cuando Donna Grove, de 27 años, dio a luz a su primer hijo no pensaba que debería esperar 50 horas para ver tener a su segundo retoño en brazos y que lo haría en otro condado diferente a 64 kilómetros de distancia. Embarazada de 28 semanas, Donna se enfrentaba a un parto aterrador pero nada comparado a lo que se encontró. Sus gemelos, Seth y Preston, tuvieron que hacer frente a millones de complicaciones. Al final, salieron adelante pero mientras el primero, lo hizo en el hospital Frimley Park en Camberley, Surrey, Reino Unido, el segundo lo hizo 50 horas después a 64 kilómetros en el St Mary’s en Paddington, Londres. Allí llevaron a Seth para recibir tratamiento. Seth no respiraba

cuando nació y desarrolló una infección intestinal que puso en peligro su vida, también le descubrieron un soplo en el corazón y el envenenamiento de su sangre. Tuvo que ser trasladado en una ambulancia al St. Mary en Paddington, Londres. Allí llegó Donna horas después y allí dio a luz al día siguiente a Preston, su segundo hijo. Pero las complicaciones no habían terminado para la familia. Donna sufrio un paro cardiaco derivado del parto y el estado de Seth empeoró. Sorprendentemente, los médicos salvaron la vida de los tres y diez semanas tras el nacimiento pudieron regresar a casa, con la rara noticia de que sus gemelos cumplirán en días distintos.

Un gato sobrevive al microondas

Stephen Stacey, un joven de 20 años de Portsmouth, metió a su gato en el microondas después de que el animal le arañase la mano. El gato sobrevivió a la salvajada después de que los veterinarios lo sumergiesen en agua y posteriormente

54 - SP 4 2011

lo tratasen con hielo. Pese a todo, siete horas después del ataque el felino seguía emitiendo calor. El animal sufrió lesiones en los ojos, el tejido cerebral, en la lengua y varios órganos internos. El joven fue condenado a no volver a tener animales de por vida, además de tener que cumplir 16 semanas de cárcel. Los abogados de Stephen Stacey, que espera un hijo con su novia de 17 años, intentaron rebajar la pena afirmando que ha dejado la bebida y que quiere reformar su vida, pero ninguna de las alegaciones convenció al juez. La gata, que ha sido renombrada como Nancy, está totalmente recuperada en manos de una protectora.

Un “vinito” de 85.000 € Un Burdeos Château d’Yquem de 1811 se convirtió en la botella de vino blanco más cara del mundo al ser vendida por 84.700 euros al coleccionista Christian Vanneque, propietario de un restaurante en Bali (Indonesia). En un comunicado, la Compañía británica de Vinos Antiguos, que ofrecía la botella, precisó que la venta por este precio marcaba un récord Guinness y coronaba al Château d’Yquem como el blanco de más valor. La vinatera, radicada en Londres, asegura que la calidad de ese vino elaborado hace 200 años “no tiene parangón” y encapsula lo mejor de los Château d’Yquem. “Estamos encantados de haber concluido esta transacción de un vino tan excepcional”, declaró Stephen Williams, director de la empresa especializada en vinos exclusivos. Vanneque, propietario del establecimiento SIP Sunset Grill en Bali, que se inaugurará en septiembre, se declaró encantado de haber adquirido esta “joya”. www.spacepadel.es


noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas noticias curiosas

www.spacepadel.es


pádel en la red

pádel en la red crece con el pádel

T

an solo nueves meses fueron suficientes para que “Pádel en la Red” estuviera presente en los principales clubes de Sevilla. Una tienda con ciento de ventajas, que brinda a sus clientes asesoramiento para que encuentren entre miles de artículos su “traje a medida”. “En Pádel en la Red somos aficionados y jugadores habituales de pádel, por lo que primamos en nuestros servicios el asesoramiento y hacer que el cliente se encuentre a gusto con lo que compra, por encima de beneficios e intereses personales”, explicó Fran Campos, uno de los responsables de la firma. “No negociamos con el pádel, buscando sólo sacar el mayor beneficio. Intentamos que el cliente encuentre lo que busca y le recompensamos con muchas ventajas, como cupones de descuento,

Juan Martín Díaz en la inauguración de una de las tiendas.

56 - SP 4 2011

Fran Campos y Jesús León, responsables de la empresa.

regalo con cada envío, 3% de descuento en transferencias, y un largo etcétera”, destacó este empresario, fanático de este deporte y que no pierde oportunidad para estar presente en casi todos los torneos. Por su parte, Jesús León, socio de Pádel en la Red, dijo que “los 30 mejores monitores de Andalucía están ligados a nuestras tiendas y son ellos los que llevan a cabo ese trabajo de asesoramiento profesional. Podríamos destacar en este sentido a Alberto Franco (director de las escuelas de clubes como Galisport o Oromana), Francis Pérez Andrade (director de la escuela del club Sato Sport Santa Justa) y muchos más. Además contamos en nuestro equipo con Jugadores Profesionales de la talla de Adrian Allemandi; fisioterapeutas como Luís Manuel Rodríguez e incluso preparadores físicos como Rodri Quinteros, que actualmente está trabajando con

la pareja 8 del circuito Padel Pro Tour, Gado Díaz y Jordi Muñoz”. En sólo nueves meses la tienda ha conseguido abrir 4 puntos de ventas en los principales clubes de Sevilla (La Red 21 Padelcenter, Club Almazara de Utrera, Club Padel Itálica en Santiponce y Club Arahal Padel en esa localidad). Esto le permite triplicar su superficie de venta y colocarse como la mayor exposición y venta de material de Sevilla capital. “No nos dedicamos a sacar continuamente artículos en liquidación u outlet. Nosotros buscamos llegar al corazón del pádel, y para esto hay que vivir el pádel como una pasión y nunca como un negocio exclusivamente. Ofrecemos a nuestros clientes lo mejor y lo último en el mundo de este deporte”, destacó León. Está todo dicho, si amas el pádel tu lugar es… www.padelenlared.com www.spacepadel.es


www.spacepadel.es


2011 circuito bwin Padel Pro Tour temporada

TORNEO

FECHA

LUGAR

M

28 Marzo - 3 Abril

MENDOZA (ARGENTINA)

I INTERNACIONAL CIUDAD DE TARRAGONA

M-F

9 Mayo - 15 Mayo

TARRAGONA

VI INTERNACIONAL MARSH-MERCER

M-F

22 Mayo - 29 Mayo

MADRID

XIII INTERNACIONALES DE CATALUÑA

M-F

29 Mayo - 5 Junio

BARCELONA

M

12 Junio - 19 Junio

CÓRDOBA

M-F

26 Junio - 3 Julio

VALLADOLID

VI INTERNACIONAL CIUDAD DE ALICANTE

M

3 Julio - 10 Julio

ALICANTE

XII INTERNACIONAL DE CASTELLÓN, COSTA AZAHAR

M

17 Julio - 24 Julio

BENICASIM

XIV INTERNACIONAL CIUDAD DE MARBELLA

M

24 Julio - 31 Julio

MARBELLA

VIII INTERNACIONAL CIUDAD DE FUENGIROLA

M-F

1 Agosto - 7 Agosto

I INTERNACIONAL CIUDAD DE GIJÓN

M-F

8 Agosto - 14 Agosto GIJÓN

VII INTERNACIONAL ILLES BALEARS

M-F

29 Agosto - 4 Sept.

PALMA DE MALLORCA

M

19 Sept. - 25 Sept.

SEVILLA

IV INTERNACIONAL COMUNIDAD DE MADRID

M-F

25 Sept. - 2 Oct.

MADRID

XVI INTERNACIONALES DE EUSKADI

M-F

1 Oct. - 9 Oct.

BILBAO

XII INTERNACIONAL CIUDAD DE SAN SEBASTIÁN

M

17 Oct. - 23 Oct.

V INTERNACIONAL DE LA RIOJA

M

31 Octubre - 6 Nov.

III INTERNACIONAL CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ

M

7 Nov. - 13 Nov.

VITORIA - GASTEIZ

V INTERNACIONAL TU TEMPO-DOS A DOS

M

21 Nov. - 27 Nov.

VALENCIA

M-F

14 Dic. - 18 Dic.

MADRID

II INTERNACIONAL DE MENDOZA

INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA CÓRDOBA 2016 VI INTERNACIONAL CIUDAD DE VALLADOLID

IV INTERNACIONAL CIUDAD DE SEVILLA

VI MASTER PADEL PRO TOUR

proveedores oficiales:

CATEG.

FUENGIROLA

SAN SEBASTIÁN LOGROÑO

causa social:

www.spacepadel.es


www.spacepadel.es


www.spacepadel.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.