Entrevista LDM - JPC

Page 1

La Entrevista de Legados del Misterio

Javier Pérez Campos Javier Pérez Campos (Ciudad Real, 1989) joven periodista que desde los 16 años colabora en diversos medios de comunicación divulgando sus investigacione s sobre el mundo del misterio. Ha participado en programas de Punto Radio, Onda Cero o Cadena SER, entre otros, y ha publicado diversos artículos en revistas como Año Cero o Más Allá. Actualmente es redactor del programa Cuarto Milenio (Cuatro TV), que dirige Iker Jiménez, y responsable de una sección en Milenio3 (Cadena SER). Recientemente ha publicado su primer libro “2012. Los enigmas del Apocalipsis Maya” (Oberon)

“Siempre he tenido ese espíritu curioso de preguntar por todo y creerme poco las versiones oficiales” www.legadosdelmisterio.net


serios sobre el misterio? (Toyopaco) Me gustan todos los que suponen una experiencia transformadora en el testigo. Por eso siento especial devoción por los que atañen a lo más ancestral, a las eternas preguntas que no nos abandonan nunca. Los casos de apariciones y de lugares marcados me atraen muy especialmente. ¿Qué es lo que falta, financiación, profesionales serios que abran nuevos horizontes...? (Toyopaco) Ten en cuenta que la intención de un análisis científico es hallar respuestas y hay cosas que no la tienen. Que no son medibles ni visibles. Es así de sencillo. Como escribía Saint-Exupéry en un libro simplemente (Kharzum) maravilloso que me gusta releer a menudo (‘ El La primera para el programa, ‘ Enigma de fuego’, sobre Principito’): “Lo esencial es invisible a los ojos”. Esa un extraño incidente en el pueblo de Fuentes de máxima es innegable, y en pleno siglo XXI a algunos Valdepero. Hubo una serie de casualidades que aún les cuesta entenderlo. acabaron llevándome a la tumba de la única víctima, que era prácticamente inencontrable. También recuerdo muy especialmente Belchite por todo lo que allí pasó; tanto lo que vimos, como lo que sentimos. Y lo que quedó registrado en las grabadoras. Fue una muestra de que el misterio llega cuando uno no lo espera, y de que éste tiene sus propias normas. ¿Qué opinas del Mundo del Misterio “hoy por hoy”? (Snowevil) Creo que está muy dignificado y que en nuestro país contamos con un alto nivel en la divulgación de ¿Puedes decirnos 3 cosas buenas tuyas que no tengan misterio. El problema es la cerrazón que existe en otros investigadores aparte de tu aparente juventud? algunos ámbitos y que en muchas investigaciones (Aser) supone chocar contra un muro de hormigón Pues no sé si las tienen o no otros investigadores (me infranqueable. Por suerte, son las menos. También creo consta que sí las comparto con muchos de mi entorno), que la gente es mucho más crítica que antes, y eso es pero la ilusión, la pasión y la mesura son importantes. Y, en ocasiones, difíciles de compaginar. También es difícil bueno siempre que no se llegue a los dogmas. mantener viva la llama de la ilusión durante años, y eso ¿Qué tema del Misterio te gusta más? es algo que admiro y valoro en los compañeros que (Snowevil) Me gustan todos los que suponen una experiencia llevan desde muy pequeños haciéndose preguntas y transformadora en el testigo. Por eso siento especial siguen manteniendo intacta esa fe. devoción por los que atañen a lo más ancestral, a las En todas las investigaciones que has hecho, ¿cuál ha eternas preguntas que no nos abandonan nunca. Los sido la que más te ha impactado?, y en porcentaje casos de apariciones y de lugares marcados me atraen ¿cuántas tendrían una explicación... digamos científica, y cuántas no? muy especialmente. Llevo muchísimo tiempo interesado en todos los (Huarango) temas del misterio y me gusta leer todo lo que cae en Me impactó mucho la experiencia de varios jóvenes mis manos sobre el tema. Pero de un tiempo a esta durante una acampada en Ibiza. Habían ido a pasar la parte (unos años tal vez) sólo se encuentra noche precisamente a la explanada de una montaña repeticiones sobre temas pasados. ¿No opinas que donde se erige un memorial a un terrible accidente aéreo estamos un poco estancados por falta de estudios en 1972. Aquella madrugada escucharon gritos ¿Qué te llevó a apasionarte por los temas del misterio? (Kharzum) Fueron varios factores; creo que esto se lleva en la sangre, y de pronto un detonante te hace darte cuenta. En mi caso fue un libro blanco que había en casa de un tío mío, y que siempre hojeaba cada vez que iba a verlo. Era ‘ Enigmas sin resolver’ de Iker Jiménez. Aquellas navidades mi tío, muy acertadamente, me regaló la segunda parte. Y desde entonces quedé fascinado por las andanzas de un periodista solitario que era capaz de abstraerse del mundo en busca de unas historias poco habituales. De todas las investigaciones que has realizado... ¿hay alguna que recuerdes especialmente? ¿Por qué?

“El misterio llega cuando uno no lo espera, y de que éste tiene sus propias normas”


desgarradores que parecían rodearles y se quedaron sin luz en el espesor del bosque. No solo me impactaron sus testimonios, sino también la historia humana que se escondía detrás de la tragedia; la gente que cambió su billete a última hora, los que se creyeron afortunados por conseguir un pasaje minutos antes del despegue etc... De los que puedan tener explicación científica, soy bastante escéptico y me gusta mirar los casos con cierta perspectiva, procurando que la pasión no interfiera. Y puedo decirte que he encontrado explicaciones razonables a un 5% de los casos. Uno de ellos, por ejemplo el Caso Miranda, donde acudimos con miembros del CSIC a la casa de una mujer que sangraba sin motivo aparente, y sin tener heridas. Aquello pudo ser hematidrosis, pero los médicos nos dijeron que existen menos de cien casos registrados en la historia de la medicina. Y grabados muchos menos. Pero en la casa estaban viviendo también fenómenos poltergeist. Eso queda sin resolver, pero quizá causó tanto estrés en aquella mujer que ella misma acabó produciendo los “fenómenos paranormales”.

“A lo largo de la historia se han vaticinado más de 160 fines del mundo, y hemos sobrevivido a todos ellos” He leído que llevas desde los 16 años trabajando para diversos medios de comunicación en pos del misterio ¿Qué es lo que te impulsó a tomar el camino de la investigación en el campo de lo paranormal? (Buscador) Siempre he tenido ese espíritu curioso de preguntar por todo y creerme poco las versiones oficiales. Pero el libro ‘ Enigmas sin resolver’ fue el detonante. Después vinieron muchos. Tendría 10 años, y desde entonces siempre me he mantenido inquieto. Con 13 ya preguntaba por sitios extraños en Ciudad Real, y ya con 16 empecé a colaborar con programas de radio, revistas, etc... Siempre soñando, creciendo, disfrutando del camino y, sobre todo, aprendiendo con todo. ¿Qué consejo le darías a un futuro investigador del misterio? me gustaría que respondieras según el

empuje que te ayudó a ser una joven promesa del periodismo (Buscador) Mi consejo es que sigas tu propio camino, sin detenerte en cosas banales que no conducen a nada. Siempre mirando recto, sin desviarse hacia los lados, valorando cada paso como una meta más en el camino, disfrutando del trayecto y apasionándote por cada historia. Eso es lo que alguien a quien valoro mucho me aconsejó en su día, y sin duda me sirve a diario…

Después de tantas fechas dadas para el fin de mundo o cambio en la humanidad, qué nos hace pensar que esta es la buena? (Karlosman) Absolutamente nada. A lo largo de la historia se han vaticinado más de 160 fines del mundo, y hemos sobrevivido a todos ellos. Yo soy muy crítico con todo eso porque aunque para nosotros estos vaticinios no pasan de lo anecdótico, hay personas que llegan a creerlo y toman medidas desesperadas, como entregar sus ahorros al gurú de turno o, incluso, quitarse la vida por miedo como ocurrió en Taiwán en 2011, cuando un anciano se lanzó desde la Torre Taipei por la profecía de un falso profeta que se hacía llamar Maestro Wang y anunciaba el fin de los tiempos. Meses después se descubrió que ese hombre estaba compinchado con una empresa que vendía búnkeres subterráneos para el fin del mundo…


De casi todos los temas del Misterio, veo que muchos se están diluyendo mucho, sólo sobrevive con fuerza el tema OVNI (a mi parecer...) ¿Qué opinas al respecto? (Karlosman) Creo que hay temas que van y vienen, aunque las inquietudes del ser humano son siempre las mismas. Vivimos un momento de crisis, ya no solo económica, sino también de valores. Necesitamos ver y tocar las cosas; nos hemos vuelto así de materialistas y hemos olvidado el lado más espiritual de las cosas. Quizá por eso el fenómeno OVNI aún sobreviva con fuerza, porque es el único misterio que aún hoy es avalado con miles de documentos oficiales que siguen apareciendo casi a diario.

“Soy bastante escéptico y me gusta mirar los casos con cierta perspectiva, procurando que la pasión no interfiera” A pesar de tu juventud ya llevas unos cuantos años implicado, como aficionado y como investigador, en el mundo del misterio. ¿Podrías comentarnos qué caso o casos atrajeron tu atención hacia este mundillo? (Alejaverno) Los primeros fueron el Palacio de Linares y Bélmez. Dos grandes clásicos. Mi padre me los contó durante algún viaje siendo yo bien pequeño, y recuerdo escucharlo con entusiasmo sin parar de hacerle preguntas. ¿Qué recuerdos tienes de tus primeras investigaciones? ¿Destacarías alguna en concreto? (Alejaverno) Guardo muy gratos recuerdos; las primeras investigaciones fueron en Ciudad Real, preguntando a los vigilantes de seguridad de un importante edificio donde estaban ocurriendo cosas tan extrañas que uno de los vigilantes había pedido el traslado a Sevilla por miedo a lo que había visto. Fueron días intensos preguntando a unos y a otros, anotando datos en el cuaderno, escuchando las grabaciones en casa. La sensación de estar viviendo una gran aventura fue la

prueba final de que aquel era el camino que quería seguir. ¿Crees que el misterio esta estancado? (Pulidor) Yo no lo veo así. De hecho creo que la clave del éxito de programas como Cuarto Milenio reside en que se renueva constantemente. Yo habré hecho ya cerca de veinte investigaciones y reportajes para el programa. Y creo que el único que era un tema clásico es Belchite. El resto eran todos absolutamente nuevos (bien rescatados de viejos recortes de la hemeroteca, o bien peticiones que los testigos han enviado, o noticias de última hora). Por ejemplo las apariciones de un fantasma en el pueblo de Langreo (Asturias), la terrible experiencia de un grupo de jóvenes durante una acampada nocturna en Ibiza, en un lugar donde cuarenta años atrás se había producido uno de los peores accidentes aéreos de nuestro país…

¿Porque tenéis la costumbre en Cuarto Milenio de hacer los reportajes de noche o a oscuras?¿Es por que coincide con el directo de M3 o por darle “ambiente” a la cosa? (Angelpito Selenito) En ocasiones es porque tenemos el directo con Milenio3 y no puede ser de otra forma, y en otras porque la noche es clave para llevar a cabo investigaciones donde el silencio es básico. Por ejemplo, una experiencia psicofónica en el interior de un edificio de Valencia no podría hacerse en hora punta. También creo que la noche tiene algo muy especial, algo que te facilita desconectar, olvidarte de todo cuanto te rodea y entrar de lleno en una historia. Para mí siempre es importante visitar un lugar a solas, con los testimonios y recortes de prensa en mente, para que el escenario de los hechos también pueda decirte algo que, a su vez, puedas transmitir después.


¿Qué nos aporta tu libro, a estas alturas de la película, y después de estar tan trillado el tema del 2012 y los Mayas? (Boni the Ripper) La palabra es actualidad. La más pura y absoluta actualidad. Y también la conciencia de que estamos viviendo un momento casi histórico. Fíjate si es importante: desde los años 70 miles de personas vienen teorizando, estudiando y analizando lo que podrá ocurrir el 21 de diciembre de este 2012. Pues nosotros, privilegiados, vamos a ser testigos de ese momento. Puede que la cara A del tema (la que habla de los mayas, del cambio de era etc...) esté bien trillada, pero, ¿qué hay de la cara B? Esa es la que a mí me interesaba; la que tenía que ver con el nivel sociológico de la supuesta profecía: las empresas construyendo búnkeres para el fin del mundo, los millonarios atrincherándose, los gurús llenando sus bolsillos y los grupos de supervivencia que han llegado a surgir incluso en España. Si hubiera encontrado un libro donde se contaran todos esos aspectos de la mano de la más pura actualidad, jamás habría escrito el mío, pues no tendría nada nuevo que contar.

hicieron abandonar el sitio cuando no llevaba ni media hora grabando. Antes de eso me senté para intentar racionalizar y no dejarme llevar por la sugestión. Echar a correr por la ladera de una montaña con la única luz de una linterna no habría sido una buena idea… Al margen del misterio, ¿pensaste en algún momento en dedicarte a trabajar en algo, digamos más ‘convencional’? (Nefertiti) La verdad es que no. Desde muy pequeño tuve muy claro lo que quería ser. Con 13 años compraba libros de Bélmez, OVNIs, Von Daniken… Acudía con un grupo de amigos a alguna tertulia del Padre Pilón, e incluso lo entrevisté cuando tenía 14 años. Pese a que tenía una vida absolutamente convencional, siempre tuve clara mi vocación. Y creo que esa claridad de conceptos es la que me ha traído hasta aquí.

“Quizás eso del fin del mundo no sea más que un eufemismo de nuestra propia muerte”

En relación a tu libro y estas cosas del Apocalipsis Maya ¿Por qué el ser humano siempre ha sentido esa inexplicable fascinación por predecir su propio final? ¿Qué le lleva a querer saber cuando acabará todo en lugar de vivir el presente?

(Nefertiti)

By Stefan Wernli (www.creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5) via Wikimedia Commons

Estamos acostumbrados de verte y oírte, en los reportajes donde se empeñan en dejarte solito. ¿En algún momento has sentido la necesidad de llamar al resto del equipo, por pasar realmente pánico? (Boni the Ripper) Pues te seré sincero: hubo un momento especialmente tenso que nunca se emitió. Ocurrió en Ibiza, en el enclave donde tras un accidente aéreo un grupo de personas tuvo una experiencia muy extraña. A finales de agosto de 2011 subí hasta allí en completa soledad, solo con una cámara night shot. Eran como 20 minutos de trayecto a pie. Puedo decirte que el espesor del bosque, la sensación de aislamiento y, sobre todo, los testimonios que empezaron a rondar por mi cabeza me

Esa es la misma pregunta que me hacía una y otra vez mientras escribía el libro. Y creo que Javier Sierra la responde magistralmente en el prólogo. Quizás eso del fin del mundo no sea más que un eufemismo de nuestra propia muerte. Algo sobre lo que nos da miedo hablar a nivel personal, pero no a escala global. Y si tenemos en cuenta que, además, una de las cosas que más nos asustan de la muerte es que no sabemos cuándo llamará a nuestra puerta, es fácil pensar que el fin del mundo es una forma de ponernos fecha de caducidad y vivir mucho más tranquilos marcando nuestro final en el calendario. ¿Cuándo se empieza a hablar de la profecía Maya? ¿Tuvo alguna repercusión las creencias mayas en la llegada a América? es decir ¿Adoptaron algo de las creencias mayas los conquistadores, o llegó algo de su legado hasta aquí? (Norteño) La teoría del fin del mundo profetizado por los mayas


cobra especial fuerza en los años 70, de la mano de un profesor de Historia del Arte de la Universidad de Princetown que, a su vez, era un importante teórico de la New Age. Este hombre, que antes de su muerte en 2011 aseguró haber tenido serios problemas con el LSD mientras formulaba sus teorías, llegaba a atraer importantes congregaciones en sus conferencias, donde hablaba de ese fin de los tiempos en 2012. Posteriormente cambió su teoría y dijo que iba a producirse un cambio de Era. En cuanto a las creencias, más bien fueron los conquistadores quienes impusieron a ellos sus creencias. De hecho, para intentar comprender el sistema de dioses mayas les encorsetamos nuestro sistema de dioses Clásico. Es decir, adaptamos sus creencias a las nuestras. ¿Conclusión? No sabemos nada de esa civilización mágica. Y no lo digo yo, lo dicen los investigadores que llevan años al pie del cañón, como el actual subdirector del Museo de América.

Mesoamérica y que dejaron una importante herencia cultural a sus sucesores, entre otras cosas, el calendario que más tarde utilizaron los Mayas. Si esto es así, ¿por qué siempre se habla del calendario Maya, si en realidad sería Olmeca? (AntonioALC) En realidad existen muchas confusiones con este tema. Fueron los mayas quienes perfeccionaron ese calendario, de eso no cabe duda. Pero en realidad hay miles de dudas con respecto al origen y el destino de los mayas que los propios expertos (los auténticos expertos, los que son capaces de reconocer con humildad que cuanto más estudian el tema menos saben de él) siguen debatiendo a día de hoy.

“Pese a que tenía una vida absolutamente convencional, siempre tuve clara mi vocación” Después de los ríos de tinta que se han escrito sobre los Mayas y de una profecía apocalíptica "escrita" de la que siempre se habla pero que nunca se exhibe, ¿existe realmente esa profecía como tal, o se trata de la imaginación calenturienta de alguien que identificó el fin del mundo con el final de un calendario de piedra? (AntonioALC) Esa profecía aparece recogida, aparentemente, en algunas estelas mayas. Como la estela de Tortuguero o la de Quintana Róo. Algunas de ellas están incompletas, y lo cierto es que existen teorías contradictorias respecto a su traducción. La muestra es como la Estela número 6 dio lugar a titulares como “Descubren piedra que vaticina el fin del mundo” y, semanas después, aparecieron investigadores privados que descartaban dicha teoría. Es una teoría que se deshincha y se reamolda una y otra vez, y sin embargo ahí sigue… Al parecer, no fueron los Mayas sino los Olmecas quienes desarrollaron un sistema de escritura, siendo By Alfonsobouchot (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) considerados como la primera civilización de via Wikimedia Commons


¿Qué valor y veracidad, das al nuevo descubrimiento del calendario maya encontrado en Xultún en Guatemala? (Arkay) No dudo en que ese calendario se haya encontrado. Lo que me mosquea es que éste se haya descubierto precisamente ahora, aunque la ciudad de Xultún (donde se encontró dicho calendario) fue descubierta hace casi cien años. Es cierto que apenas se había explorado, pero, ¿por qué ahora otro calendario? Ya hay teorías de los más conspiranoicos que hablan de que esta noticia ha salido a la luz para calmar los ánimos de personas que creen fervientemente en el fin del mundo según los mayas. Y no me extrañaría nada, viendo cómo está el

patio; hace un mes una joven estudiante de Gran Bretaña acabó suicidándose en su habitación tras haber entrado en pánico por las profecías apocalípticas… El mundo de la literatura del misterio (al igual que las demás ramas de la misma) está siempre condenada a repetir unos mismos temas hasta que se agotan y otros los sustituyen. ¿Qué hay después de que lleguemos al 2013? ¿Qué temática del misterio nos va a inundar las librerías a partir de entonces? (Mizu) No sabría decirte, pero espero que haya grandes sorpresas. Solo hay que saber buscar y elegir. Pero con que apareciera un nuevo “Enigmas sin resolver”, yo me daría por satisfecho.


La visi贸n de Selenito

www.legadosdelmisterio.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.