Entrevista LDM Jesus Callejo

Page 1

La Entrevista de Legados del Misterio

Jesús Callejo Jesús Callejo, nació en Valderas (León) en 1959, investigador y escritor, es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid. A día de hoy colabora en el programa de radio “La Rosa de los Vientos”, es asesor editorial de la revista Historia de Iberia Vieja y es autor de más de veinte libros. Su especialidad son los temas folclóricos y mitológicos, como la existencia de seres legendarios (hadas, duendes y gnomos). Asimismo es colaborador habitual de las principales revistas especializadas del sector: Año/Cero, Más Allá de la Ciencia y Enigmas del hombre y del universo. En esta última publica mensualmente su sección “Crónicas Extravagantes”. Formó parte del consejo de redacción de la revista mensual LRV. Sus últimos libros publicados han sido: - Ogros, cocos y hombres del saco. - Viaje por la España Mágica del Profesor Pumpernickel y su ayudante Juanito.

“los ovnis existen y son reales, pero tal vez no como nosotros suponemos de reales” www.legadosdelmisterio.net


¿Crees que tu teoría de la intrusión es capaz de explicar la gran mayoría de fenómenos OVNI o paranormales? (Balalaika) La teoría de la intrusión que proponemos Carlos Canales y yo no intenta explicar el fenómeno OVNI en su globalidad sino solo la forma que tienen de penetrar en nuestro espacio-tiempo algunos de los objetos que, por sus características, no son objetos ni volantes sino que saben manipular o modificar nuestro concepto de la realidad. Una de nuestras conclusiones es que los OVNIs existen y son reales, pero tal vez no como nosotros suponemos de reales. Son elusivos, así que lo peor de todo sería tomárselos en serio y el mayor error sería ignorarlos. ¿Cual es tu secreto para ser capaz de bilocarte o trilocarte y divulgar tanto y en tantos sitios e investigar y escribir libros a la vez? (Balalaika) El secreto es muy fácil: son las ganas de trabajar, de entusiasmarte con lo que haces, de disfrutar con la investigación y la divulgación, dos campos complementarios que siempre deberían ir unidos.

alguien. Todas mis facetas públicas me encantan, y no digamos las privadas… ¿Crees que en la actualidad, hemos dejado de creer en todo tipo de seres mitológicos (duendes, hadas, elfos, basajaum ...)? ¿en qué nos perjudica de ser así? (Boni the Ripper) Dejamos de creer en algo por dos motivos: o porque tenemos buena información o porque hemos perdido la ilusión. La creencia en las hadas siempre ha estado mal vista entre los adultos porque se pensaba que iba contra la razón. Aún así, alguien que se basaba en el método deductivo como era Conan Doyle estaba convencido de su existencia. Como decía poéticamente James Barrie (el autor de Peter Pan ): “Cuando un niño dice que no cree en las hadas, cae muerta una de ellas; por eso van quedando tan pocas”. ¿Cuál debería de ser nuestra reacción si nos topásemos frente a frente con cualquiera de estos seres (para bien de ellos y para el nuestro)? (Boni the Ripper) Nuestra reacción frente al encuentro de seres ‘imposibles’ va a depender de la persona. Alguna vez me he preguntado si me pasara a mi algún día qué es lo que haría y creo que mi actitud sería la de observador o entrevistador. O bien me quedaría en silencio, extasiado por la escena, o bien haría una batería de preguntas entre sonrisas nerviosas.

“Dejamos de creer en algo por dos motivos: o porque tenemos buena información o porque hemos perdido la ilusión”

By Arthur Rackham [Public domain], via Wikimedia Commons

¿Qué parte de tu vida pública te gusta mas? Me refiero a escritor de libros, la radio y la tele o las conferencias y actos públicos. (Angelpito Selenito) La vida es un viaje continuo donde das y recibes energía. En los actos públicos en los que participo, igual que les pasa a mis compañeros, se produce un curioso fenómeno donde desgastas mucha energía pero, en gran parte, la recuperas con todos los que acuden, cuando ves que lo que explicas o haces sirve para algo o para

Las hadas ¿en un principio eran seres malvados? si así era ¿cómo derivó la leyenda hacia las que hoy conocemos? (Pulidor) Los personajes del mundo élfico, en general, no son buenos ni malos desde nuestra concepción maniqueísta de la moral. Se tenía miedo a esas criaturas, como ninfas o driadas, por el poder que sustentaban sobre la naturaleza, un poder que un humano no controla y la mejor forma de congraciarse con ellas era a través de las ofrendas, las oraciones y los rituales. Luego llegó el cristianismo y convirtió a entidades paganas en demoníacas. Y más tarde se dejó de creer en ellas…


Si tuvieras que hacer una lista con los Top 5 de la mitología peninsular ¿Qué seres/personajes incluirías y por qué? (Alejaverno) ¿Un top 5? Que difícil pero, bueno, puestos a escoger elegiría uno de cada familia mitológica. Ahí va la lista: Hadas: Xana asturiana Duendes: Martinillo castellano Gnomos: Nubeiro gallego Ogros: Ojáncano cántabro Animales: Cuélebre leonés

Por John Dickson Batten [Public domain]

Hace poco he leído una noticia según la cual en Cornualles (Reino Unido) se ha incluido el Neopaganismo dentro del programa de educación religiosa: http://infocatolica.com/blog/infories.php/1204240101paganismo ¿Crees que las corrientes neopaganas tienen alguna opción de prosperar en nuestra querida piel de toro como sucede en el Reino Unido o EEUU? (Alejaverno) Las corrientes neopaganas son una consecuencia de la crisis espiritual que existe en cuanto a la vigencia de las religiones tradicionales, al menos en Europa. Para muchos es más sugerente volver a los viejos dioses celtas, germanos o griegos, incluida la Wicca o Vieja Religión de la Brujería, con mucha raigambre en Gran Bretaña, aunque la mayoría de sus seguidores en España creo que obedecen más a una moda que a su auténtico origen o significado. La zona de España más rica en mitología y seres fantásticos es la cantábrica, o al menos es la más conocida. Según tu opinión, ¿esto es debido a unas raíces célticas, a la mejor conservación de las tradiciones, a que en realidad existen menos personajes fantásticos en el resto de España, o a una menor o más tardía influencia del cristianismo en las zonas más agrestes de Galicia, Asturias, Cantabria o Euskadi? (AntonioALC)

Si se hiciera un censo de seres míticos ganarían por mayoría los situados en la cornisa cantábrica, con Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco a la cabeza. Esto se debe, desde mi punto de vista, a dos razones: por la orografía y la etnología. Allí donde hay más bosques, montañas o cuevas proliferan mucho más los relatos sobre estos seres vinculados con la Naturaleza y si además hay abundancia de folkloristas que han recopilado sus leyendas, pues mucho mejor. Una cultura, en ocasiones adopta costumbres ajenas y las modifica dándoles con el tiempo una personalidad propia. Así, los Dioses de la antigua Irlanda, no son los mismos que los de Gales ni los de la Galia, aunque todos ellos provengan del mismo origen Celta, pero si abrimos un poco más el campo de visión, resulta que otras culturas de origen distinto al céltico tienen Dioses equivalentes o muy similares a los Celtas. La pregunta es ¿crees que podría haber un origen común para una mitología, digamos, Universal? (AntonioALC)

“Allí donde hay más bosques, montañas o cuevas proliferan mucho más los relatos sobre estos seres vinculados con la Naturaleza”

No me cabe duda de que si fuéramos tirando del hilo de los diversos panteones mitológicos del mundo al final llegaríamos al origen de todos ellos. Para algunos autores, como Zecharia Sitchin, ese origen está en el panteón sumerio (con los 23 dioses anunnaki, incluyendo a Enlil y Enki), de los cuales se nutren posteriormente otros como el egipcio, el hinduista, el griego, el romano o el celta… Eso sí, todos coinciden en que hubo un tiempo en que los dioses y los hombres convivieron juntos. Imagínese que está en casa y llaman a la puerta. No, no es el cartero, ni un comercial. ¡Es un duende! Y le dice: "Le responderé a una sola pregunta" ¿Qué secreto desea conocer?" Bien, ¿cuál sería tu pregunta? ¿Sobre el fin de los tiempos? ¿Sobre el contacto extraterrestre? (Thelongroom)


Buena pregunta que alguna vez me he formulado. ¿Qué le preguntaría al duende que llama a mi puerta? No vale pedir un deseo, que eso ya está muy visto. Mi pregunta sería, por ejemplo: “¿Cual es vuestro truco para que todavía la gente os crea fruto de la fantasía?” ¿Han perdido su status el ogro y el hombre del saco? Ahora le hablas de eso a un niño, y se parte de risa, cuando en mis tiempos mozos, mentar al hombre del saco era recurso habitual de padres. (Thelongroom) Ahora los padres no meten miedo a sus hijos con casi nada y menos con el ogro, el hombre del saco, el coco o el sacamantecas. Los miedos infantiles van mutando y en nuestros días se les asusta más con prohibirles jugar a la XBox o con no ir (o sí) a ver un partido del Atlético de Madrid, por poner dos ejemplos al azar.

partir de qué edad puede ser recomendable su lectura? (Nefertiti) La lectura de Las aventuras de Pumpernickel tiene diversos niveles, aunque creo que es adecuada a partir de los 8 años de edad si bien cualquier adulto encontrará elementos de curiosidad, de diversión o incluso de reflexión en sus numerosos guiños literarios.

“Ahora los padres no meten miedo a sus hijos con casi nada y menos con el ogro, el hombre del saco, el coco o el sacamantecas”

Hace algunas semanas recuerdo que te oí mencionar en un programa que se asustaba a los niños con el Duque de Alba o con Unamuno y me hizo recordar que aquí en Málaga durante un tiempo se asustaba a los niños con Cánovas del Castillo, debido a una estatua muy fea que le erigieron y que actualmente está en el Paseo Reding... si buscas imágenes es fácil de encontrar, mi pregunta es: además de estos ¿hay más ejemplos de personajes históricos que se hayan usado como “asustaniños”? (Nefertiti) Hay varios personajes históricos que, por su conducta salvaje, han servido para asustar a niños de diversas latitudes y generaciones. Aparte de los citados, está el archiconocido Herodes, pero mucho más cercanos en el tiempo son Lope de Aguirre, Francis Drake o Pierre Labatut, un general mercenario francés. El caso más paradójico es el del Tío Camuñas que pasó de héroe de la Guerra de la Independencia a coco de poca monta. A propósito de tu libro "Viaje por la España Mágica del Profesor Pumpernickel y su ayudante Juanito" me parece un libro que puede ser muy instructivo e interesante para los niños, y, como maestra, me suele interesar la literatura infantil, me gustaría saber ¿a

Francisco de Goya, via Wikimedia Commons

Soy un apasionado de estos temas y a veces me sorprendo de encontrar algún relato, más o menos serio, de alguien que se encuentra con un ser mitológico y es recogido por alguna persona de cierto prestigio ¿Qué relato de este tipo te has encontrado que realmente te ha sorprendido? (Norteño) Uno de los hechos que recojo en mi libro Hadas es el avistamiento de una ondina que se dice que se encontró la actriz Lucía Bosé en enero de 1994 en un río cercano a la localidad de Aix-en-Provence, en el sur de Francia. La describe con una altura de un metro y toda ella era de color verde, desde su larga cabellera hasta su piel escamosa, así como sus profundos ojos... Si quisiera hacer una ruta sobre mitología. ¿Que lugar me recomendarías? (Norteño) ¿Una ruta sobre mitología? Hay muchas y de todos los colores, pero una que te sugiero es empezar por el


bosque de Iratí, en Navarra, ya que cerca de allí está San Miguel de Aralar, el valle del Roncal, el monasterio de Leyre o las cuevas de Zugarramurdi, lugares todos ellos repletos de mitos y leyendas impresionantes. ¿Cual es el caso "paranormal" que más te ha sorprendido a lo largo de tu trayectoria en el mundo del misterio? (Snowevil) Mi caso favorito es el de sor María Jesús de Ágreda y sus bilocaciones al Nuevo Mundo antes de que llegaran los franciscanos. Hay tanta documentación y tantas “pruebas” que es difícil pensar que todo haya sido fruto de una alucinación. ¿En alguna ocasión te has topado con algo que te haya hecho dudar de si se pudiera tratar de un ser mitológico/popular como los que recoges en tu libro Viaje por la España Mágica del Profesor Pumpernickel y su ayudante Juanito? ¿Qué fue lo que te motivó

para escribirlo? (Huarango) En mi vida me he topado con cosas muy extrañas pero nunca nada parecido a un ser mitológico aunque sí con varios fantasmas de carne y hueso, aunque eso es otra historia… Lo que más me motivó escribir el libro infantil fue iniciar a los más pequeños de la casa en nuestras leyendas, que sepan que tenemos unas tradiciones muy atractivas, y para que no olviden que no se puede mirar al porvenir tecnológico sin echar una ojeada a nuestro pasado más mitológico.

By Juanma juesas, via Wikimedia Commons

¿Qué leyenda poco conocida me puedes contar de la ciudad de Valladolid? (Strigoi) De Valladolid, donde residí varios años, te puedo contar la leyenda del sillón del diablo que no es demasiado conocida, sillón que se puede ver y que actualmente se encuentra expuesto en el Museo Provincial, en el interior del Palacio de Fabio Nelli. Tiene adosada la superstición de que aquel que se siente en él, sin ser médico titulado, muere al cabo de pocos días. Ahora que se ha descubierto oficialmente la existencia del Bosón de Higgs y la física, tal y como la conocemos, seguramente vaya a cambiar muchas de sus teorías ¿Crees que es la puerta de entrada a resolver algunos de los fenómenos paranormales que hasta ahora no tienen explicación? y ¿Cuáles, según tu opinión, podrían ser? (Tania) Ahora que hemos descubierto el bosón de Higgs seguimos con los mismos enigmas básicos que antes. Es cierto que abre una nueva etapa para la Física de Partículas pues sabemos algo más de cómo está compuesta la materia, lo que da masa a esas mismas partículas. Para muchos físicos ahora quedan otros retos como es la caza de la materia oscura o las nuevas dimensiones, todo lo cual ayudaría a explicar muchos de los fenómenos paranormales, algunos protagonizados por místicos, que ahora nos dejan estupefactos como puede ser la levitación o la bilocación.


en llamar íncubos y súcubos. Otra cosa es su vinculación ¿Qué leyenda me puedes contar de Valencia? Tengo una conocida que por activa y pasiva dice que con los fenómenos de abducción asociados a los de pequeña vio un duende, que le indicaba un sitio, al tripulantes de los OVNIs, materia un tanto pelopúntica... ir un familiar de ella, excavó con una pala y al encontrar un objeto desapareció. Yo no me lo creo mucho ¿debería creerla? (Arkay) Una leyenda sugerente es que la ciudad de Valencia cuenta con una deidad tutelar o Ángel Custodio que la protege de cualquier calamidad como la epidemia de peste acaecida en el siglo XV. No hay muchas ciudades en España que tengan esta clase protección sobrenatural, salvo Córdoba, cuyo San Rafael hace las mismas funciones. Respecto a historias de duendes me quedo con el caso del apedreamiento misterioso del Teatro de Verano de la Gran Vía de Valencia, el 13 de agosto de 1935 (un año después de los sucesos del duende de la hornilla de Zaragoza). En ambos casos no se supo nunca el origen.

“un ser de cuarta dimensión podría alterar nuestro tiempo y, por tanto, lo que nosotros creemos que son viajeros del espacio, al final podrían ser viajeros del tiempo. Entrarían y saldrían cuando les diera la gana de nuestro universo tridimensional”

By J.V. Macip-V.J. Macip(Joan de Joanes), via Wikimedia Commons

Actualmente ha cogido fuerza la teoría de la procedencia de seres extraterrestres de otras dimensiones, ¿crees que es una moda o puede ser la explicación definitiva? (Karlosman) En el momento que se postulan otras dimensiones, hasta 11 admiten algunos astrofísicos, todo es posible en el universo. Si existen criaturas viviendo o desplazándose entre ellas, con nuestros conocimientos no podríamos entender nunca su forma de comportarte y manifestarse. Tan imposible como que un círculo (de dos dimensiones) sepa el mecanismo de una esfera (de tres dimensiones). Por ejemplo, un ser de la cuarta dimensión podría alterar nuestro tiempo y, por tanto, lo ¿Deberíamos considerar a hadas, duendes, demonios que nosotros creemos que son viajeros del espacio, al y otros seres fantásticos, como antecesores de los final podrían ser viajeros del tiempo. Entrarían y saldrían cuando les diera la gana de nuestro universo actuales visitantes de dormitorio? tridimensional. Eso es un poco desconcertante a la vez (Karlosman) Los visitantes nocturnos de dormitorio, desde un punto que fascinante... de vista legendario, no tienen nada que ver con duendes, hadas y gnomos y sí más bien con esos demonios medievales que atormentaban a hombres y mujeres en sus conventos con sus actitudes lascivas y que se dieron


La visi贸n de Selenito


www.legadosdelmisterio.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.