agenda xx cea - v17oct-b

Page 1

XX Congreso Estatal de Astronomía Día 6 de Diciembre - Inauguración Hora

Acto

11:00

Establecimiento de la mesa de recepción en el Campus de la Universidad

18:00

Bienvenida a los congresistas

18:10

Presentación exposiciones

18:15

Visita a las diferentes exposiciones

19:00

Cóctel de bienvenida

19:30

Entrada Aula Magna (Universidad Politécnica de Valencia, Campus de Gandía)

19:40

Inicio del acto. Presentación de las autoridades

19:45

Palabras del Sr. Alcalde o representante

20:00

La astronomía del siglo XXI y los observatorios de Canarias Conferencia inaugural a cargo de D. Francisco Sánchez (Director del Instituto Astrofísico de Canarias)

21:00

Concierto “La música de las esferas”. En este espectáculo musical se interpretarán los planetas “Marte y Júpiter” de la composición “Los Planetas” de Holst, con una breve introducción sobre lo que la música inspira a un astrónomo aficionado. A continuación interpretación teatralizada por determinar

22:00

Cena con tickets especiales para los congresistas en los restaurantes de la Playa de Gandía

Día 7 de Diciembre Hora

Acto

9:00

Traslado hoteles / Campus Gandia / Centro ciudad

9:30

La alineación solar del equinoccio en la cova del Parpalló (Gandía) José Lull (Agrupación Astronómica de la Safor)

10:00

Motivos astrales en el arte rupestre prehistórico de la Península Ibérica José Fernández Quintano

Prácticas de dibujo astronómico Leonor Ana (AstroHita)

10:30

Visita guiada para los acompañantes a la ciudad ducal: El Altares rupestres en Alpuente, alineación singular Ángel Flores (Asociación Valenciana de Astronomía) Palau, la Colegiata, etc. “Gandia teatralizada”

11:00

La constelación de Wia y Sagitario en la astronomía egipcia José Lull (Agrupación Astronómica de la Safor)

11:30

Descanso (coffee break)

Artilugios marinos de orientación astronómica Mª Ángela del Castillo (COSMOFISICA)

El Universo de Platón. Una visión cosmológica a partir del diálogo de Timeo Xuasús González y José Vicente Gavilanes Cueto (Asociación Leonesa de Astronomía)

12:00

Descubre desde casa asteroides peligrosos para la Tierra. Un proyecto de ciencia ciudadana del SVO Enrique Solano (Centro de Astrobiología) 12:30

13:00

Traslado a Campus de Gandía

Observación sistemática del sol en H-alfa Javier Alonso (Agrupación Astronómica de Sabadell)

Actividades educativas y de divulgación en el marco del Observatorio Virtual Español D. Enrique Solano (Centro de Astrobiología, INTA-CSIC) Almuerzo buffet en la Cafetería de la Universidad

14:00

16:30

La paradoja de Olbers hasta la Cosmología contemporánea Germán Peris (Societat Astronòmica de Castelló/Agrupación Astronómica de Sabadell)

Sopa d'estrelles Joan Anton Abellán y Carles Puncernau (Astrobanyoles)

17:00

Nuevas técnicas de astrometría para cámaras All-Sky Alberto Castellón (Sociedad Malagueña de Astronomía)

Imagina tu Universo Juan Fernández Macarrón (Astrofácil)

Del Cosmos de Tolomeo al Cosmos de Dante María Bayarri (Universitat de València)

Descanso (coffee break)

17:30

18:00

Estudio de alta resolución de sistemas binarios desde un telescopio profesional Francisco Rica (Agrupación Astronómica de Mérida)

18:30

Revisión de Estrellas Dobles Visuales Olvidadas sobre imágenes Diseño y construcción del observatorio astronómico para el estudio y la divulgación de la Astronomía Francisco A. Espartero (Sociedad Einstein de UKIDSS (R.E.D.V.O.) Ignacio Novalbos (Observatori Astronòmic del Garraf) Astronomía)

19:00

El papel de la Astronomía en la sociedad y en los programas extraescolares Eva López (SoBRO)

Interferometría radio: una mirada al Universo distinta y expremadamente detallada D. Francisco Colomer (Observatorio Astronómico Nacional)

20:00

Cena buffet en la cafeteria de la Universidad

22:30

Traslado a zona observación y prueba de materiales expuestos

0:00

Traslado a hoteles


Día 8 de Diciembre Hora

Acto

9:00

Traslado hoteles / Campus Gandia / Ruta parajes naturales (acompañantes)

9:30

Detección de meteoros en radio Rafael Campillos (Agrupación Astronómica de Madrid)

10:00

Observaciones de meteoros en óptico y radio Diego Rodríguez (Sociedad Española de Astronomía)

Preparación de sesiones astronómicas con las utilidades del portal web "El Astrónomo Errante" Miguel Ángel Mallén

Observación de tránsitos de exoplanetas Ramón Naves (Agrupación Astronómica de Barcelona-Aster)

10:30 Visita al paraje natural ParpallóBorrell, el Aula de la Natura, CDT…

Construcción de Relojes de Sol. Horizontal, Vertical y Ecuatorial. Artilugio para Equinoccios y Solsticios Mª Ángela del Castillo (COSMOFISICA) Observación de los tránsitos de Venus Joanma Bullón (Agrupación Astronómica de la Safor)

11:00

Descanso (coffee break)

11:30

Ocultación de estrellas por asteroides mediante la técnica Fastscan (programa Winscan) Ramón Naves (Agrupación Astronómica de Barcelona-Aster)

12:00

Taller de observación solar Joanma Bullón (Agrupación Astronómica de la Safor) 12:30

Traslado al Campus de Gandía

El cometa C/1923 T1 Dubiago-Bernard ó Bernard-Dubiago. Evolución de las tecnologías de la información Montse Campàs (Agrupación Astronómica de Barcelona-Aster)

13:00

El interferómetro ALMA y sus primeros resultados D. Pere Planesas (Observatorio Astronómico Nacional)

14:00

Almuerzo especial: Fideuà de Gandía en Ágora Universitaria

16:30

Astronomía desde el observatorio de MónNatura Pirineus Enrique Herrero (Societat Astronòmica de Lleida/Agrupación Astronómica de Cádiz)

Contaminación lumínica en España: Evolución, estado actual y perspectiva Alejandro Sánchez (Departamento de Astrofísica y CC. de la Atmósfera de la UCM)

17:00

Telescopios robóticos: una herramienta para acercar la Astronomía a la Iluminación inteligente para preservar el paisaje nocturno y encender las estrellas Susana Malón (Sociedad Astronómica de Alava) sociedad Nayra Rodríguez (Instituto Astrofísico de Canarias) Descanso (coffee break)

17:30 18:00

INDI: El protocolo de control distribuido para manejar instrumentación astronómica Sergio Alonso (Sociedad Astronómica Granadina)

El proyecto NIXNOX de la SEA: Disfrutando los cielos oscuros y estrellados de España Jaime Zamorano (Sociedad Española de Astronomía)

18:30

Cómo meter un telescopio en un depósito de agua Jordi Lopesino (Cosmos-Grup d'Astronomia de Mataró)

La RadA: una cooperación astronómica Blanca Troughton (Sociedad Malagueña de Astronomía)

19:00

Conexión remota al telescopio Isaac Aznar, situado en el Centro Astronómico del Alto Turia Amadeo Aznar (APT-Astronomía)

Reunión de representantes de las Agrupaciones: Votación para la organización del próximo Congreso Presentación propuesta para personajes ilustres de la Astronomia

19:30

Mesa redonda "Cosmología actual" D. Vicent Martínez (Universitat de València) D. Antonio Ferrer (Universitat de València-CERN) Cada uno de los participantes dispondrá de un tiempo (a determinar) para explicar y defender sus tesis. Posteriormente se abrirá un turno de preguntas por parte de los oyentes

21:30

Traslado a restaurante

22:00

Cena de congresistas

0:00

Traslado a hoteles

Día 9 de Diciembre - Clausura Acto

Hora 9:30

Cal Maciarol. 15 años en la vanguardia de la astronomía José Luis Salto Funcionamiento de las cámaras CCD Julio Castellano (Observatorio MPC 939) (Sociedad Malagueña de Astronomía/Centro Astronómico de Ávila/Celfosc)

10:00

Presentación del Centro Astronómico Aragonés Alberto Solanes (Agrupación Astronómica de Huesca)

Aproximación al análisis y optimización de un sensor CMOS–Canon EOS1000D Luis Alonso (AstroDemanda)

Primeras Jornadas Nacionales de Astronomía D. Pere Mateu Sancho

10:30 11:30

Descanso (coffee break)

12:00

Entrega de premios de los concursos

12:15

Acto en homenaje a Ramón Roure (IMVO)

12:30

Por qué nos gusta mirar el cielo Conferencia de clausura a cargo de D. Manuel Toharia (Director científico del Museo de las Artes y las Ciencias)

13:30

Despedida y cierre

Pósters La Astronomía en la Escuela de Ciencias COSMOFISICA Mª Ángela del Castillo (COSMOFISICA) Curva de luz de V1159 Ori, CPEri y WZSge José Bosch (Asociación Valenciana de Astronomía) De la Tierra al Sistema Solar Christine Ord (Costa Blanca Astronomical Society) Análisis de la curva de luz de LX Ser y obtención de las componentes debidas a la enana blanca, el disco de acreción y la mancha brillante José Bosch (Asociación Valenciana de Astronomía) Estación de seguimiento continuo de meteoros de la Sociedad Malagueña de Astronomía Juan Carlos Aznar (Sociedad Malagueña de Astronomía)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.