Chic Style CdMx, núm. 036, 03/mar/2023

Page 1

PEDRO FRIEDEBERG EL ARTISTA CELEBRA 87 AÑOS DE VIDA CON HIPNEROTOMAGIA, SU NUEVA MUESTRA

CASA 1810 PARQUE UNA ANTIGUA TENERÍA RESTAURADA COMO HOTEL EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

EMILIANO ZURITA

Style CHIC SUPLEMENTO SEMANAL EDICIÓN XXXVI
“UNA VEZ QUE TIENES FE EN TI, ALGO FUNCIONA”

Hoteles Una nueva opción en SMA

Casa 1810 Parque

Un hotel boutique para sentirse en casa

TEL. 415 980 0046

Con historia. Una antigua tenería restaurada para brindar una experiencia única en la ciudad.

Texto: ARACELY GARZA

Visitar San Miguel de Allende siempre es una delicia, con su fascinante arquitectura, gastronomía, oferta cultural y cientos de tiendas de artesanías. Y si además te hospedas en un increíble hotel como el nuevo Casa 1810 Parque, bueno, la experiencia es completa. Ubicado a unas cuantas calles de la catedral, este hotel boutique, de 19 habitaciones, fue construido sobre una antigua tenería y se conservaron sus cimientos originales, por lo que, si bien apenas fue inaugurado el año pasado, tiene una gran mezcla entre estilo y calidez, la cual se busca al visitar un destino del Bajío mexicano como San Miguel de Allende. Cada rincón del edificio, así como sus habitaciones, tienen un exquisito diseño de interiores que hace honor a su nombre: el de hacerte sentir como en casa.

A su alrededor tiene las mejores ofertas gastronómicas de la ciudad y en el hotel se pueden disfrutar de dos de ellas: el restaurante Tené y el Dulce 1810. El primero, a cargo del chef Irving Cano, fusiona ingredientes de diferentes culturas latinas. El segundo es una bakery con innumerables opciones de repostería. Además, el lugar cuenta con servicio de spa a la habitación y una terraza con vista a toda la ciudad.

A unas calles se encuentra el primer hotel de la marca, Casa 1810 Centro, donde se acaba de inaugurar la Cava Casa 1810 Reserva de la Familia y en la que se puede disfrutar de esta línea de tequilas artesanales. Este hotel ofrece otra gran experiencia culinaria en su restaurante Trazo 1810, que ganó el premio Food and Travel Reader Awards 2022.

Nuestros favoritos. Los tacos estilo Sinaloa y las costillas BBQ son una gran opción para pedir en Tené.

Respeto. Para la construcción del hotel se conservaron los cimientos originales de la tenería.

Nuevo spot. En el primer hotel de la marca, Casa 1810 Centro, se inauguró la Cava Casa 1810 Reserva de la Familia.

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA CANTÚ GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ REPORTERO CRISTÓBAL SANDOVAL CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, suplemento semanal. Fecha de publicación: 3 de marzo de 2023. Año 3, número 36. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de publicación, distribución e impresión: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com

Hotel 2 CHIC STYLE
Fotografía: CORTESÍA
CODO 3, ZONA CENTRO, SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.

“QUIERO PROYECTOS QUE ME RETEN”

EMILIANO ZURITA

A sus 29 años, está lleno de planes como actor, director y productor. ¿Cómo vislumbra el porvenir? Él mismo nos cuenta.

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: ESTEBAN CALDERÓN

“Una vez que tienes fe en ti, algo funciona”

La industria del entretenimiento ha cambiado radicalmente en los últimos años. Eso es algo que Emiliano Zurita sabe muy bien y que ha sabido aprovechar; por ello, aparte de actuar, ha buscado involucrarse más a fondo en todo lo que sucede detrás de cámaras, desde diseño de producción hasta fabricación de escenografías, pasando por dirección y fotografía.

Junto con su hermano, Sebastián Zurita, y otro socio, hace algunos años montó la compañía productora Addiction House, desde donde ha trabajado campañas publicitarias, cortometrajes, películas y series. Entre estos, la comedia Cómo sobrevivir soltero, que llegó a la plataforma Prime Video en pleno confinamiento y hoy está por estrenar una tercera temporada.

“Es increíble porque nosotros creamos esta serie desde cero. Se puede decir que fue nuestro primer proyecto grande como productores, y ver que ha funcionado es maravilloso. Nació porque teníamos la inquietud de hacer algo distinto, un proyecto que nos gustara ver como público y en el que se hablara de este medio y lo que hay detrás de ser actor, pero de una manera irreverente. Y aunque es comedia, no sabíamos si le gustaría a la gente, por lo extraña que es. Pero sorprendentemente ha sido un éxito”, nos comenta.

Las primeras dos entregas fueron tan bien recibidas, que se posicionaron entre los contenidos más vistos

durante casi nueve semanas; sin embargo, para Emiliano, el ganarse un lugar en el gremio es tarea de todos los días. “Tener tres temporadas de una serie exitosa no te garantiza nada. Pero a mí, personalmente, me ha demostrado que puedo hacer las cosas, que sí puedo con este tipo de proyectos y que sí puedo estar feliz por ello... Ahora solo resta esperar que la gente nos dé la oportunidad de continuar jugando, pues ya tenemos otros proyectos espectaculares que queremos sacar”.

Una paradoja extraña

En parte, la creación de esta compañía obedeció a la convicción de que el trabajo no llega solo y de que cada quien tiene que generar sus propias oportunidades. “Por supuesto que nada es fácil y, de hecho, pienso que la producción es mil veces más complicada que la actuación, pero es frustrante que a veces tienes buenos proyectos y resulta muy difícil venderlos... Es como una paradoja extraña donde, por un lado hay mucha demanda, quieren cosas nuevas, propuestas diferentes, en todo el mundo buscan, pero nadie quiere lo que tú ofreces en ese momento… Y no es culpa de nadie, solo así funciona. Toca seguir trabajando, creyendo en ti, en tu talento y tus proyectos”, explica.

Para Emiliano, esta es una carrera de fondo y no una prueba de velocidad. “Porque eso lo vemos incluso con las grandes producciones. Los creadores de El juego del calamar, por ejemplo, contaron que llevaban 10 años con el proyecto y nadie lo quería... Este es un mundo difícil pero que al final de cuentas te permite explorar y, si trabajas y tienes un poquito de suerte, puedes

llegar muy lejos. Eso es lo más importante, porque, una vez que tienes fe en ti, en determinado momento algo funciona y llega tu oportunidad”.

Y sobre el reto de hacer comedia irreverente en estos tiempos, cuando ciertos sectores se sienten ofendidos a la menor provocación, Emiliano tiene muy claros los límites que no se deben cruzar. “Si estás hablando de temas que pueden resultar sensibles para la gran mayoría, lo mejor es abordarlos de una forma muy honesta. Además, creo que la comedia siempre debe de hacerse desde un punto de vista informado, inteligente, demostrando que estás tratando de probar un punto... Cuando está hecha de la manera correcta, puedes hablar de cualquier tema. Esa es la diferencia entre la buena comedia y la que se hace desde el insulto, con afán de ofender y con mal gusto”.

Proyectos que reten

Con la misma seriedad, entrega y pasión con las que ha tomado la producción, él continúa desarrollando su faceta de actor. Recientemente interpretó un papel en la comentada serie

La cabeza de Joaquín Murrieta, donde dio vida a uno de los soldados estadounidenses que persiguen al célebre foragido. “Más allá de la transformación física que requirió el personaje ode que tuviera que hablar inglés en todo el rodaje, este ha sido un proyecto muy importante para todos los que participamos en él... Porque habla de toda la gente que empieza a sentirse extranjera en su propia tierra y de una historia que nos pertenece, aunque a veces se nos olvide. No solo se trata de los mexicanos, sino también de

todas esas comunidades indígenas que perdieron su territorio cuando se vendió California, y es muy interesante ver, a través de los ojos de cada uno, cómo se vivieron esos eventos y cómo se formó una leyenda de libertad, identidad y orgullo”. Otro proyecto que estrenará pronto es Zorro , una miniserie rodada en escenarios de las Islas Canarias y en el que comparte créditos con otros jóvenes talentos como Renata Notni y el español Miguel Bernardeau. “Estuve más de siete meses filmando y, cuando regresas de hacer algo tan grande, divertido y épico, solo quieres seguir explorando... Por supuesto, buscaré seguir desarrollando mi lado actoral, pero también hacer cosas como esta, porque estos proyectos existen, hay pocos de gran factura, pero da gusto ver que hay quienes aún los apoyan”. Satisfecho de los pasos que ha dado dentro de la industria, se dice convencido de que esto es solo el principio. “Quiero más proyectos que me reten y me permitan hacer un trabajo actoral importante, serio, y que me den miedo al llegar al set ... Como productor solo quiero seguir contando historias, que siempre haya alguien que crea en nuestra visión, hacer grandes equipos que salgan adelante y que las plataformas se den cuenta de que vale la pena invertir un poco más en contar cosas nuevas, distintas y de creadores mexicanos. Mi meta es seguir adelante y, ojalá, poner mi granito de arena para que nuestra industria cada vez sea más fuerte y siga creciendo a nivel mundial”. c

Portada 4 CHIC STYLE

Cruzando fronteras. Recientemente concluyó la filmación de Zorro, un nueva serie de 10 capítulos sobre el legendario bandolero, rodada en España.

Portada 5 CHIC STYLE

La evolución del Clase G

Texto: P. RODRÍGUEZ

Cuando en 1970 el sha de Irán, Mohammad Reza Pahlevi, pidió a los ingenieros de la Daimler-Benz que desarrollaran un vehículo utilitario capaz de vencer cualquier obstáculo y enfrentar los climas más agrestes, poco imaginaba que esa evolución de un camión de guerra sería el inicio de una leyenda automotriz: el modelo Clase G de Mercedes Benz.

Casi 10 años después, en 1979, el público conoció el primer todoterreno alemán, cuya personalidad de líneas rectas y funcional elegancia corrió a cargo del equipo de Mercedes-Benz Design, encabezado por Bruno Sacco, un grande del diseño automotriz que en ese entonces apenas empezaba su carrera.

Es justo este toque de fortaleza y estilo la razón por la que cuatro décadas después de su lanzamiento, el Clase G sigue siendo relevante. En sus reencarnaciones ha sido lo mismo papamóvil, que transporte militar para los ejércitos de Estados Unidos, Rusia y Alemania, vehículo de expedición en el Ártico y el Desierto del Sahara, auto de carreras en el Rally de Dakar, así como camioneta de lujo de celebridades y auto blindado de jefes de Estado.

La G-Wagon es un icono que no envejece. Aunque ha experimentado algunos rediseños, la gran mayoría

con foco en elevar el nivel de confort del interior, otras intervenciones han dado pie a ediciones especiales con más potencia y capacidad. Solo en 2018, en víspera de su aniversario 40, la Clase G pasó por una renovación completa, ejecutada de modo magistral y sutil, de forma que ganó modernidad, sin perder ninguno de sus trazos característicos.

Cuando te enfrentas a un diseño que ha resistido el paso del tiempo, a la par que los embates de los elementos o el tráfico de las grandes urbes, ¿cuál podría ser el siguiente reto? ¡El espacio!

El Clase G ha demostrado que es un

verdadero todoterreno, no solo a nivel automotor, también como artículo de lujo, que no deja de ser utilitario, funcional e, incluso, reflexivo.

Para un auto que se ha enfrentado al hielo, dunas y junglas, pareciera que el siguiente reto es interestelar. Alrededor de esa idea se desarrolla Project Mondo G, una colaboración entre Mercedes-Benz y Moncler, la casa italiana dedicada a prendas de abrigo, como anoraks, chamarras y plumíferos. “Imaginamos un coche capaz de participar en una misión espacial”, explica Gorden Wagener, actual jefe de diseño de Mercedes-Benz.

El futuro luce deslumbrante: el estilo curvilíneo e imperecedero de Moncler se apodera de la estética rígida de la Clase G en una intervención artística viva que forma parte del espectáculo El arte del genio , que se llevó a cabo hace unos días en Londres. “Los materiales de las chaquetas Moncler me recordaban a las naves espaciales y los satélites, así que queríamos dar con algo realmente futurista con elementos espaciales y combinarlo con nuestra vieja nave, la G. Y con eso hacer el contraste. Todo el coche gira en torno al contraste”, considera el diseñador de autos.

CARÁCTER Sin límites

La G-Wagen, luego conocida como Clase G, debe su nombre a la palabra alemana “geländewagen” que quiere decir “todoterreno”. Así, el racional tras el diseño de su chasis reforzado era que pudiera atravesar cualquier tipo de brecha, gracias a una potente tracción y su motor robusto. Tal vez es justo este estilo funcional y versátil lo que convirtió a este vehículo en un icono.

Tendencias 6 CHIC STYLE Fotografía:
CORTESÍA
Motor
De otro mundo. Project Mondo G reimagina el Clase G más allá de la Tierra.

Del absurdo y el ridículo

“Cuando empecé a pintar, mi gran batalla era contra el arte abstracto, porque me parece con menos sentido, incluso, que el surrealismo… Ponen una cosa negra junto a una amarilla y te dicen que eso es la belleza, pero a mí esa me parece una premisa muy pobre, igual que el minimalismo…

Yo creo que hay que volver a enriquecer el arte con muchísimas imágenes.

Siempre he sido un enamorado del pasado, y aunque la mayoría de los artistas modernos dicen que es un error quedarse en el pasado, a mí me parece que es muy rico; solo el pasado precolombino está lleno de ornamentos, colores, bloques, pirámides, masas... Y aquí hay elementos de todo tipo: motivos del Renacimiento, formas vegetales y zoológicas, animales, insectos y otras cosas que me fascinan, como los logotipos. Estos diseños de marca de fábrica no recuerdo ni dónde los he ido encontrando, como la imagen de este perro (menciona mientras señala una de sus piezas), que es muy sencilla, pero me parece muy bonita para jugar con los tamaños y las dimensiones.

Una ventaja en las técnicas modernas es que puedes pedir que las impriman en rojo o azul, más ancho, más angosto... Es como lo que querían hacer los futuristas italianos hace 100 años, cuando comenzó el cine e iniciaron el arte del futuro, pues esto es una especie de cinito infantil con Batman, Superman, el perro, la cebra, el Hombre Araña o la Mona Lisa... Todo en varios tamaños, experimentando con las formas, distorcionándolas, viéndolas en otros colores… Uno puede adaptar cualquier cosa a sus deseos, pues es una especie de plagio, de ‘apropiacionismo’.

El significado es el absurdo y el ridículo que se expresa a través del contraste de una obra. Como dijo alguien que definió el surrealismo: ‘Es el encuentro fortuito de una máquina de coser, sobre una mesa de operaciones’... Porque hay objetos poéticos creados por el absurdo, como la maravillosa taza de café forrada con piel que hizo Oppenheim; no es muy cómodo tomar café en ella, pero es como burlarse de la vida cotidiana y de todo lo que damos por hecho, cuando en el fondo todo es absurdo y nada tiene explicación. Si el mundo es azul, hay que usar cosas rojas al frente y viceversa, aunque en realidad solo me interesan los colores para separar elementos. La perspectiva es una cosa mucho más profunda, como Escher (el grabador neerlandés) que es mi inspiración y solo hacía litografías en gris, negro y blanco. Por eso digo que el color no es absolutamente necesario, aunque sí añade algo a la tristeza de la vida diaria”, nos dijo. c

Last Page 7 CHIC STYLE Texto:
CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: HANS PAUL BRAUNS
El artista celebra 87 años de vida con Hipnerotomagia, una nueva muestra en la galería MAIA Contemporary.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.