Chic Style CdMx, núm. 035, 24/feb/2023

Page 1

PHARRELL ¿EL FUTURO DE LA MODA?

CRISTÓBAL RIESTRA ORTIZ MONASTERIO EL PRIMER AÑO DE LAGOALGO

REDESCUBRIRSE EN LA FICCIÓN Y EN LA REALIDAD

MAITE PERRONI

Style C HIC SUPLEMENTO SEMANAL EDICIÓN XXXV

Pharrell Williams es uno de los productores musicales más influyentes de las tres últimas décadas. Cantante y compositor fenomenal, ya ganó 13 premios Grammy. Como pionero de la cultura, ha transitado por los mundos de la moda y la música de diversas formas, fundó múltiples marcas y dirigió docenas de colaboraciones con una facilidad que parece inigualable.

Pharrell pasó a ocupar un lugar central en nuestra vida cultural, y lo hizo con una despreocupación asombrosa. Sus incursiones en el mundo de la moda le llevaron a desfilar en la pasarela de Chanel, asociarse con el diseñador japonés Nigo para crear dos marcas de ropa casual que son un éxito en ventas, colaborar a largo plazo con el gigante de la ropa deportiva Adidas y lanzar una gama de productos para el cuidado de la piel llamada Humanrace.

Pharrell no es diseñador de moda. Pero esto no impidió que esta semana lo nombraran el nuevo director creativo de moda masculina de Louis Vuitton, propiedad de LVMH, uno de los

¿EL FUTURO DE LA MODA? PHARRELL

El nombramiento del cantante como nuevo diseñador de Louis Vuitton nos plantea una pregunta: ¿hacia dónde nos dirigimos ahora?

puestos más prestigiosos del sector. Los ingresos de Louis Vuitton superaron por primera vez los 20 mil millones de euros en 2022, lo que la convierten, por mucho, en la mayor y más exitosa maison del grupo. La gran parte de ese dinero se obtiene de la venta de bolsos. La ropa solamente representa un fragmento de las ventas totales.

Pero el nombramiento del cantante significa un reconocimiento tácito por parte de una casa de moda que desde hace mucho tiempo promueve una narrativa de savoir faire y destreza artesanal de que, cuando se trata de captar clientes, la celebridad gana. ¿Por qué molestarse en acumular deudas estudiantiles si puedes hacerte viral con un video? ¿Para qué pasarse años estudiando diseño?

Pharrell no es de ninguna manera el primer diseñador que carece de una formación básica en corte de patrones, o que no ha estudiado la caída y el pliegue. Ralph Lauren fundó su imperio empresarial vendiendo corbatas caseras a los minoristas. Karl Lagerfeld

nunca estudió moda. Y Miuccia Prada obtuvo un doctorado en Ciencias Políticas y estudió pantomima antes de regresar a Milán para hacerse cargo del negocio familiar del cuero y lanzar su primera línea de moda.

Sin embargo, ninguna de estas figuras era una celebridad, y ninguna de ellas llegó a ser alguien de renombre antes en ninguna industria. Este último nombramiento parece la cúspide de la tendencia a nombrar celebridades: donde excancilleres de Hacienda se convierten en editores de periódicos, a los influencers de TikTok les dan programas de televisión y estrellas de las redes sociales ahora se hacen cargo de revistas.

LVMH se inscribe de alguna forma en esta tradición. El grupo tuvo un gran éxito con el nombramiento de Virgil Abloh para el puesto que ahora ocupa Pharrell. Un erudito creativo y DJ, que trabajó con Kanye West y tenía formación en arquitectura y diseño de muebles, Abloh fue muy criticado por los tradicionalistas cuando asumió

el cargo en 2018. Pero, cuando murió en 2021, dejó un legado lo suficientemente sólido como para que la marca montara un año completo de colecciones póstumas sin ningún sucesor entre bastidores. Como tal, la reacción de la industria a la noticia del puesto de Pharrell ha sido cálida, lo cual es obligatorio, imagino, cuando su empleador es el más rico del mundo. Y nadie dice que el cantante carezca de visión o brillantez creativa. Solo plantea una pregunta: ¿hacia dónde nos dirigimos ahora?

El artículo completo en chicmagazine.com.mx

©The Financial Times Ltd, 2023. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA CANTÚ GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ REPORTERO CRISTÓBAL SANDOVAL CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, suplemento semanal. Fecha de publicación: 24 de febrero de 2023. Año 3, número 35. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva

CHIC

la

Personalidades 2 CHIC STYLE
otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de publicación, distribución e impresión: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com Texto: JO ELLISON Fotografía: SHUTTERSTOCK

EL PERSONAJE MÁS CONFRONTANTE

MAITE PERRONI

En una historia que si no revelan que es real no la creeríamos, la actriz nos muestra el rol, o más bien tres, que la llevaron al límite de su proceso actoral y emocional.

Texto: ARACELY GARZA Fotografía: SERGIO VALENZUELA

Styling: GERARD ANGULO Asistente: MARY LIZBETH PÉREZ

Makeup: LUIS GIL Hair: ERICK MORENO

¿Que si la vida que hemos vivido no es real? Al menos no enteramente… esta es la premisa de Tríada, la nueva serie que protagoniza Maite Perroni. En ella vemos no a uno, sino a tres personajes interpretados por ella, gemelas idénticas separadas al nacer, que descubren por un suceso que viven una mentira y el cual las embarca en un viaje de autodescubrimiento lleno de suspenso.

Ese viaje de autodescubrimiento fue real. La serie ficcionaliza la historia de Eddy Galland, David Kellman y Robert Shafran, tres gemelos idénticos que como adultos se reencontraron en 1980 y comenzaron a indagar por qué no sabían de sus respectivas existencias. Poco a poco descubrieron que, además de haber sido adoptados en Nueva York, formaron parte de un experimento social que el doctor Peter Neubauer realizó en un intento por comprender el eterno debate de si lo que nos define es la genética o la crianza. A los gemelos se les colocó en tres familias distintas que, aunque tenían ciertas similitudes, una era de clase alta, otra de clase media y la tercera de clase baja, para estudiarlos a lo largo de su infancia mediante mentiras de que los estudios y entrevistas realizados eran para comprender el desarrollo de los niños adoptados.

“Es darte cuenta de que tu realidad no lo es, que lo que has vivido toda tu vida no es tu verdadera historia, que hay dos personas más en este mundo que son idénticas a ti y el reto que implica replantearte, redescubrirte y encontrarte”, me dice Maite en entrevista.

Por si esto fuera poco, además de estos tres hermanos idénticos, la agencia ayudó a colocar al menos a ocho pares de gemelos más como parte del mismo estudio, varios de los cuales también salieron a la luz y tres personas (incluida Eddy Galland) se suicidaron posteriormente y muchos de ellos sufrieron problemas mentales. Los hallazgos de este estudio fueron sellados por su propio autor en la biblioteca de la Universidad de Yale hasta 2065.

“En mi proceso como actriz he ido tomando decisiones que me permiten crecer, que me van sumando y moviendo. Me atrevo a decir que, sin duda, esto ha sido lo más retador para mí, porque se multiplicó… ya no solo fue un personaje, sino tres y cada uno con muchas complejidades”, agrega Maite.

Esta historia nos proporciona un medio para explorar lo que significa ser humano, ofreciéndonos un vistazo a la naturaleza humana, tanto en su mejor como en su peor versión.

¿Qué significó por primera vez interpretar a tres personajes en una misma historia?

Híjole… una gran oportunidad. Un proyecto que desde que llegó no dudé en hacer, pues me pareció un reto y una necesidad. Es como cuando tienes la oportunidad de hacer algo que te mueve de lugar, te hace aprender, te confronta y, la verdad, fue un proceso de mucho tiempo, pero también fue muy gratificante. Al final, me quedo con la satisfacción de haberlo dado todo.

¿Qué te hizo confrontar esto?

El haber podido personificar a estas tres mujeres tan complejas, con historias de vida totalmente distintas, pero que a la vez tienen un punto de encuentro muy doloroso y fuerte. El haber vivido esa emoción desde el lugar de cada una, siendo mujeres tan complejas, implicó en mí un trabajo emocional muy confrontante, porque era ir de una emoción a otra y de una realidad a otra para poder darles vida.

Fue un tipo de exigencia actoral nueva en tu carrera… ¿significa un parteaguas para ti como actriz?

Me llevó a otro lugar conmigo misma en mi exigencia, en mi necesidad de lograrlo, en mi aprendizaje y mi trabajo de cada segundo de esas emociones tan vulnerables que se tocaban y que se trabajaron por tantos meses. El proceso que viví como actriz, y también a nivel personal, por el mismo compromiso

que implicaba este proyecto, sí supone un parteaguas en mi vida y un reto muy grande. Me llevó también a redescubrirme... fue un proceso desde adentro del alma. Cada una representaba algo diferente y me implicaba una búsqueda distinta, entonces con las tres conecté y tuve que empatizar y encontrar ese rumbo para poder defenderlas y contar su historia. Fue un proyecto que, además, se filmó en un 90 por ciento de noche, así que los llamados eran de 2 de la tarde a 5 de la mañana, por ejemplo. Entonces fue también un proceso físico nada fácil, pues tu cuerpo se tiene que adaptar a vivir de noche. Pero son estas las situaciones que te fortalecen y te enseñan.

Fue una guerra diaria, pero es parte de lo que también nos mantiene vivos.

Imagino que de las tres te llevas cosas distintas...

Sí, me llevo cosas distintas, pero también algo en común en el hecho de que no importan las circunstancias, las tres son mujeres que no se detienen, que luchan y que siguen adelante a pesar de sus diferencias. Esa característica en común hace que se pueda contar la historia y que veamos cómo esa fuerza es una herramienta necesaria en la vida.

Quienes te conocen bien siempre te describen como la más dulce y cariñosa. ¿Cómo fue conectar con esa fuerza en la serie?

Pues porque yo la tengo (ríe). Aunque se oiga fuerte, pero es real. Una cosa es cómo te comunicas y te relacionas con la gente, porque creo que no tiene uno por qué ir por el mundo tirando energía negativa. Todos somos parte de lo mismo y qué mejor que fluir en esa armonía y a mí me gusta vivir así mi vida. Pero esa fuerza está... es algo que tengo clarísimo que existe en mi persona porque la vida me lo ha mostrado muchas veces y sé que es una de mis virtudes. La vida misma me ha enseñado lo fuerte que soy.

¿Cuál quieres que sea el mensaje?

Más allá de todo lo que implicó este reto como actriz, es haber puesto sobre la mesa un tema de conversación importante que es cuestionarnos como seres humanos. En Tríada se rompen límites y, a partir de eso, se origina la historia de estas tres mujeres que está inspirada en la de personas que, desde los sesenta se vieron expuestas a experimentos sociales, a estos juegos con la ciencia por necedades del mismo ser humano para probar algo. Y, ante esto, darnos cuenta de qué tan válido es hacerlo porque estás violentando por completo los derechos individuales. Se nos olvida lo que representa lo que es un ser vivo independiente y autosuficiente… con su propia decisión y opinión. Tenemos una conversación extensa en este tema, además de entretener. c

Portada 4 CHIC STYLE
Tenemos una conversación extensa en este tema, además de entretener”
Implicó en mí un trabajo emocional muy confrontante”

Un reto tanto emocional como físico. “Fue un proyecto que, además, se filmó de noche, así que los llamados eran de 2 de la tarde a 5 de la mañana”, revela.

Restaurantes Picnic urbano

Salazar

Parrilla de mar y tierra

PASEO DE LA REFORMA 333, PISO 8, CIUDAD DE MÉXICO.

SALAZAR.REST

Para compartir. Se distinguen por servir platos de gran manufactura en porciones generosas.

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

Tener una vista insuperable del Ángel de la Independencia, que literalmente se puede admirar desde tu mesa, es solo uno de los puntos a destacar de este excepcional espacio que ya se ha convertido en un favorito de los comensales chilangos.

Y es que, aunque se ubica en una de las zonas más concurridas de la capital, este bistró te brinda la oportunidad de sentirte como en un auténtico día de campo, gracias a su comida cocinada, en su mayoría, con lumbre y humo de leña y carbón.

Todo preparado con insumos de procedencia ética y calidad de primera, este lugar se presta para ir en familia o con amigos, pues los platillos se sirven en porciones para compartir. Entre los clásicos del lugar están el Pato a la brasa y el Pollo al grill , aunque en su carta dan el mismo protagonismo a todos los ingredientes, que van desde vegetales y proteínas animales hasta frutos del mar. Mención aparte merecen los postres, como la Pera pochada al vino tinto, que puede parecer simple pero es toda una revelación.

Sus creadores, el director creativo Edo Kobayashi y el chef Allan Yáñez, así definen la experiencia: “Es un baile, no es un servicio, que requiere de práctica y atención, pero también de ritmo e intuición... Salazar es el anfitrión en una colaboración de expertos en distintas disciplinas”.

De mar y tierra. En su carta podemos encontrar delicias que van desde ostiones y langostinos a las brasas, chuletones confitados, aves y vegetales cocinados con distintas técnicas.

Tendencias 6 CHIC STYLE
Maridaje perfecto. El local cuenta con un wine bar donde puedes disfrutar de novedosos cocteles y etiquetas de todo el mundo.
Fotografía: AGENCIA FIID
Granero de sabores. Al amplio comedor lo enmarca una imponente estructura de madera.

El empresario y galerista celebra el primer aniversario de LagoAlgo, un lugar que fusiona arquitectura, arte y gastronomía.

Democratizar el espacio

“Todo esto ha sido una auténtica aventura y un reto mayor al que esperábamos, pero, al mismo tiempo, un verdadero placer. Porque es realmente gratificante trabajar en un proyecto tan ambicioso y complejo, y ver que, a un año de haber abierto las puertas, ya contamos con más de 100 mil visitas; eso demuestra que el gran esfuerzo que le dedicamos día con día ha generado un impacto positivo para la gente que lo disfruta y que ama Chapultepec.

También comprueba que hemos logrado democratizar este espacio, pues aunque todavía hay mucho trabajo por hacer, ya es una realidad que familias enteras vienen a disfrutar del lugar y su arquitectura, y que diariamente logramos atraer a un público súper plural.

Hemos logrado también abrir ciertas áreas que antes se consideraban de uso privado (en el inmueble estuvo durante décadas el restaurante El Lago) y transformarlas; como el motor lobby, que por años estuvo reservado a los clientes y ahora es una plaza pública que todos los días está llena de gente, niños, perros…

Poco a poco hemos conseguido hablarle a un público más amplio y para eso preparamos un programa de actividades que no solo tiene que ver con el arte contemporáneo y la gastronomía, sino con un sinfín de temas que pueden ir de la mano, como literatura, deporte, música, fiestas, meditaciones y bienestar en general.

La idea es que cada semana haya algo distinto que hacer, porque, más allá de ser un lugar a donde ir a ver una exposición, LagoAlgo es un espacio para estar. Donde puedes convivir con gente de diferentes edades y distintas partes del mundo, que es en gran parte la finalidad: empezar ese diálogo, favoreciendo lo local, pero conectando con lo global… Desde los artistas que exhiben en la galería, hasta los chefs internacionales que comenzarán a hacer residencias temporales en nuestro restaurante, todo con el propósito de impulsar un intercambio multicultural.

En lo personal, no sé si este será el proyecto de mi vida. Yo creo que haré algunos otros, porque soy demasiado inquieto, pero sin duda alguna esto ha marcado un antes y un después en mi trayectoria.

Vengo de formar parte de una galería con mucha historia como OMR y eso me ha dado, quizás, una visión distinta de las cosas. Creo que nuestra generación viene con muchos privilegios, pero también con muchas responsabilidades con la sociedad. Por eso este es un compromiso a largo plazo que trataré de sacar adelante, porque es un proyecto que me hace todo el sentido”, nos dijo. c

Last Page 7 CHIC STYLE Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: CORTESÍA LAGOALGO / ADA NAVARRO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.