Chic Style CdMx, núm. 033, 10/feb/2023

Page 1

Style CHIC SUPLEMENTO SEMANAL EDICIÓN XXXIII EL PODER DEL AUTOCONOCIMIENTO JUANA ARIAS DARREN ARONOFSKY UNA PLÁTICA SOBRE THE WHALE Y EL SUFRIR POR EL ARTE RELAXED TAILORING Y CÓMO LLEVARLO

RELAXED SUIT

Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: CORTESÍA

Cuando la vida laboral se mudó a entornos digitales, la moda también cambió: lejos quedaron los accesorios, tacones y siluetas apretadas. Ahora que muchas personas se reintegran al trabajo en modo híbrido o presencial y que también se privilegia el bienestar, los cortes rígidos ya no tienen lugar en el guardarropa femenino. Al menos, ese es el faro que brilla en las tendencias spring 2023, en las que el minimal tailoring es protagonista. Las piezas oversized a un tono, hechas de telas sueltas, frescas y cómodas, dan paso a una reinvención del power suit, que no pierde un gramo de poder ni de estructura, solo prioriza la funcionalidad. Sin duda, esto lo vemos en Thea, una marca mexicana que ofrece básicos en tendencia que se alejan del fast fashion. Lo mismo hacen Max Mara, Chloé, Armani y Ralph Lauren, que nos muestran cómo unos toques de estilo elevan este look a una declaración de elegancia e independencia, que responde a la movilidad y necesidad de adaptarse a varias situaciones. c

Statement. Telas de alta calidad, con un toque sartorial, dan vida a estas piezas.

Mix & match. No todo tiene que ser un set. En el minimal tailoring puedes hacer juego con piezas independientes del mismo tono.

Claves del look. En esta tendencia dominan las siluetas largas y sueltas y hay bolsillos por todas partes.

REPORTERO CRISTÓBAL SANDOVAL CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, suplemento semanal. Fecha de publicación: 10 de febrero de 2023. Año 3, número 33. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado

y

Autor: 04-2020-111213152100-102.

en trámite. Domicilio de publicación, distribución e impresión: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México.

CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com

Moda 2 CHIC STYLE FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA CANTÚ GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ
por el Instituto Nacional del Derecho de Certificado de licitud de contenido título
Cuando el arte sartorial y el minimalismo construyen un puente funcional entre el home office y la vida presencial.
Issey Miyake Chloé Gia Studios Thea Emporio Armani Gauchere Max Mara Gauchere Ralph Lauren

“NOS DA MIEDO SER VULNERABLES”

JUANA ARIAS

La actriz colombiana nos comparte algunas reflexiones sobre las relaciones de pareja y el poder del autoconocimiento, dos temas que le apasionan y de los que trata en su nueva película Casandoamiex.

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: @WESHOOTMUCH

Juana Arias comenzó su carrera siendo apenas una niña, y aunque siempre tuvo claro que quería dedicarse a la actuación, en su adolescencia decidió hacer una pausa y prepararse de manera profesional.

Fue entonces que abandonó su natal Colombia, se instaló en Nueva York y comenzó a estudiar en la academia de Lee Strasberg, lugar donde dio los primeros pasos para transformarse de una popular estrella infantil, a una actriz en toda regla. “De hecho, ni nombre real es Juanita (como se dio a conocer), y fue hasta que llegué a México, hace siete años, que la gente empezó a llamarme simplemente Juana... Yo dejé de aclararlo, porque, hasta cierto punto, demuestra que ya me ven más madura, más entera como profesional y eso me da orgullo”, comenta.

Ha sido precisamente la residencia en México lo que ha dado ese impulso que su carrera necesitaba. “Siento que en otra vida debí haber sido mexicana, porque me encanta el mariachi, la comida, la gente... Ya había vivido también en ciudades como Miami y Los Ángeles, pero este es el mejor lugar para establecerme, porque es latino, grande, con gente de todas partes del mundo y muy importante para la industria... Vine a probar y, desde el primer día, sentí que estaba en el lugar correcto, porque aquí me siento bien y mi cuerpo se siente liviano”, dice.

Desde su llegada, los títulos se han ido sumando y en su filmografía aparecen actualmente exitosas telenovelas, películas y series como En otra piel , Run Coyote Run, El Señor de los Cielos, Narcos: México , Nuevo orden , Las malcriadas, Cómo sobrevivir soltero, Mujer de nadie , La muchacha que limpia y La venganza de las Juanas, con las que ha logrado darse a conocer como uno de los rostros jóvenes más polifacéticos que hay.

“Lo primero que hice al llegar fue aprender el acento neutro, como le llaman, para abrirme las puertas de acá sin caer en el estereotipo que hay de los colombianos, los paisas, el narcotráfico… De hecho, tampoco encajaba mucho en mi propio país, porque mi look no es el clásico tipo colombiano, pero yo quería trabajar como local aquí, me he esforzado mucho en eso y afortunadamente la mayoría de los personajes que he hecho han sido de mexicana”.

Su más reciente proyecto es Casando a mi ex, una comedia romántica de Prime Video, donde comparte estelares con Zuria Vega y Memo Villegas. En esta cinta, Juana refrenda su postura contra los estereotipos que comenta. “Hay cosas que están cambiando poco a poco y esta película es una muestra de eso, porque, de entrada, no tiene al típico protagonista. Memo Villegas no es el estereotipo de galán, pero no importa; al final todo eso son ideas que nos han impuesto, aunque en la vida real no sea así. En eso sí creo que hemos ido avanzando”, agrega.

Portada 4 CHIC STYLE

Siempre aprendiendo.

En marzo viajará a Madrid para tomar un curso de actuación, con miras a entrar al mercado europeo.

“Yo he roto corazones y me han roto el corazón... Ahora solo busco paz”

La historia gira en torno a una wedding planner y aborda distintos tipos de relaciones, aunque, contrario a su personaje, Juana sí tiene muy claro lo que espera en una pareja. “Yo he roto corazones y me han roto el corazón. Me he encontrado en los dos lados, pero ahora estoy muy clara en lo que quiero y en lo que no quiero para mi vida... Quizás a los 26 años me hubiera casado con quien yo pensaba en ese momento que era el amor de mi vida y ahora lo veo y no teníamos nada en común. Hoy en día me relaciono desde un punto más objetivo y solo busco a alguien que este emocionalmente disponible y me haga sentir en paz”, confiesa.

Una nueva persona

El autoconocimiento, dice, ha sido pieza fundamental en su desarrollo profesional pero, sobre todo, en su crecimiento como ser humano. “El cambio es gigante. Llevo dos años en terapia psicológica regular y eso ha sido un gran cambio a la hora de formar los personajes. Porque me ha dado la gran herramienta de conocerme de manera más profunda, desde lo que soy en mis emociones y cómo las abordo; personalmente también ha sido tremendo...

Soy una nueva persona, lo siento en la tranquilidad que experimento todos los días y en mis reacciones cotidianas, porque, en algún momento, como todos, me sentí insegura, pero ya hay una esencia que me hace entenderme y tener más empatía con los demás... Antes era más controladora y ahora fluyo muchísimo más”.

Lecciones de mamá

Según sus palabras, llegar a este punto de plenitud no fue tarea sencilla. “Todos tenemos equipaje que vamos cargando, no solo de nuestros papás, sino de todos nuestros antepasados. Nos da miedo ser vulnerables y no sabemos ni de dónde vienen ciertos traumas, por eso ir a terapia lo veo como ir al gimnasio. Es parte de conocer tus emociones y de cómo aportarle a la comunidad, porque todos somos uno y esto te hace ser mejor persona”, explica.

Otras de sus grandes enseñanzas vinen de su propia madre, la reconocida periodista Amparo Pérez. “Ella siempre ha sido una guerrera, muy trabajadora y una periodista con muchas agallas, fuerza y valor para expresar lo que sentía en un mundo tan machista. De ella aprendí a ser independiente,

a luchar por lo que me gusta y que la libertad no te la compra nadie... Por eso trabajo desde muy chica, vivo sola desde hace 15 años, no dependo de nadie y soy una mujer fuerte”.

Contagiar ese valor

De ahí que tanto en sus publicaciones de redes sociales como en sus trabajos en la pantalla, Juana busque llevar un mensaje de sororidad. “De hecho, estoy escribiendo una serie que habla de todos estos temas, porque creo que, como comunidad, debemos aportar esta fuerza a otras mujeres. Hay que contagiar este valor para salirse de donde uno no está cómodo”, revela. Para ello se dice lista y viviendo una de sus mejores etapas. “Estoy en uno de mis momentos de mayor claridad y en absoluta conexión con lo que soy. Creo que es una de mis etapas más honestas, porque me siento en paz con lo que estoy viviendo y coherente... Estoy convencida de que uno no debe traicionar sus propios ideales y hay que trabajar, no solo por el dinero, sino por admiración propia y por tener metas en la vida, porque, cuando lo logras, esa experiencia no te la puede quitar nadie. Es tuya y de nadie más”. c

Portada 5 CHIC STYLE

Gourmet Corazón de chocolate

Texto: P. RODRÍGUEZ

El amor y los chocolates son la combinación perfecta. Al enamorarnos nos llenamos de sustancias que crean un coctel de felicidad en nuestra “mente”. Esto se parece mucho a lo que nos pasa con el chocolate. Cuando consumimos cacao, en el cerebro hay una fiesta, y los invitados son: endorfinas, dopamina y serotonina. Por eso, regalar chocolates en San Valentín es la forma perfecta de recordarle a tu persona especial lo bien que te sientes con ella. No te pierdas en un mar de opciones. Aquí te presentamos una selección de los mejores chocolates del mundo. La tendencia apunta hacia la sustentabilidad, con procesos que favorecen el consumo consciente. Destacan las creaciones de la parisina Maison du Chocolat, así como la técnica de Kreuther Handcrafted Chocolate, en Nueva York; en México, la gran colección y variedad de opciones personalizables de Caramela, donde también puedes encontrar chocolates sin azúcar.

Artesanal. Fragil Heart, de Kreuther, es una propuesta con ganache de chocolate mexicano. Equilibrio. El chocolate carajillo de Caramela es ideal para celebrar este día.

Toque de champaña. La colección Love Potion Champagne Truffles, de la casa de alta chocolatería Vosges, está hecha con Krug Grande Cuvée.

Arte y sabor. La edición de trufas de San Valentín de Compartés viene en una caja con arte y toques dorados, ideal para conservar.

Rompe corazones. Bliss Chocolatier da la vuelta al concepto de un corazón roto con esta deliciosa edición especial.

Carta de amor. La Love Letter Box, de Neuhaus, resguarda tres sabores de edición limitada: la passionnée, l’audacieuse y la douce.

Amor del bueno. La Maison du Chocolat promete consumo consciente, ya que no usa colorantes ni agentes artificiales.

Tendencias 6 CHIC STYLE
Fotografía: CORTESÍA

Al igual que con el obeso mórbido protagonista de su nueva película The Whale, Darren Aronofsky se ha acostumbrado a que la gente sienta repugnancia. Con cintas como Réquiem por un sueño, El luchador y El cisne negro, este director ha ganado numerosos premios y admiradores, pero también es despreciado por sus representaciones gráficas del sufrimiento humano.

Las audiencias marcadas por esa experiencia pueden acercarse a su última película con temor. Yo era uno de ellos, como se lo confieso cuando nos reunimos en la suite de un elegante hotel del centro de Londres. No ayuda que la escena inicial de The Whale muestre al enorme y sudoroso Charlie (interpretado por Brendan Fraser) masturbándose, jadeando y adquiriendo un alarmante tono malva. Lo primero que pensé, le digo, fue: “Dios mío, ¿esto va a ser...?”. Él termina el pensamiento por mí: “...¿otra de Darren Aronofsky?”.

El director estadounidense no quiere que se saquen conclusiones precipitadas. O más bien sí, para luego poder anularlas. “Es muy importante que la gente vea la película y no juzgue algo únicamente por la portada”, dice. Es cierto que no todo es lo que parece a primera vista en The Whale, y su superficie de crueldad acaba dando paso a una suavidad casi dulce. Pero seguro que Aronofsky estaba consciente de que esta película brutalmente franca resultaría provocativa. “No lo hago. Solo sigo las historias que quiero contar. Es posible que mi gusto me lleve allí”, dice.

Lo mismo podría decirse de la decisión de Aronofsky de darle el papel a Fraser, que ha resultado ser un golpe maestro, con una interpretación llena de elogios por la crítica y los fans. Fraser pasó años aislado del mundo del espectáculo tras denunciar, en 2003, una conducta sexual inapropiada contra Philip Berk, expresidente de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. En enero, Fraser fue nominado para el premio Oscar como Mejor Actor.

Al parecer, Aronofsky sigue creyendo en la anticuada noción de sufrir por tu arte. “Cuando los actores empiezan, todos quieren llorar, todos quieren mostrar sus entrañas: los que no están en busca de la fama y realmente aman el arte. Por eso van a la escuela de actuación: para llorar, gritar y sentir. Así que solamente les recuerdo que aquí tienen una oportunidad para hacerlo”, explica.

Acepta que no todas las estrellas tienen la capacidad de expresarse emocionalmente película tras película, y cita ejemplos contrastantes: “Daniel

Day-Lewis es su propio autotorturador, y tal vez esa sea parte de la razón por la que no trabaja (a menudo), porque es un trabajo muy duro para él. Luego hay actores como Ellen Burstyn (estrella de Réquiem por un sueño) a los que no les duele. Le encanta, le inspira. Salía del set flotando en una nube porque ese día lo había dejado todo en la pantalla”. The Whale no solamente cuenta con una actuación sobresaliente, sino con dos. Hong Chau fue nominada al Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su interpretación de Liz, la enfermera de Charlie.

Para esta película, como para cualquier adaptación de una obra de teatro, uno de los mayores retos era conseguir que fuera lo suficientemente cinematográfica. Esto significa que tuvo que imaginar formas ingeniosas de bloquear las escenas (organizar los movimientos de los actores en relación con la cámara). “Se trataba de: ¿cómo bloqueamos esto para que ayude constantemente a la narrativa de la historia?”, dice Aronofsky.

Cita una escena en la que Ellie, la resentida hija adolescente de Charlie, lo visita, algo poco frecuente, pero se pasea arriba y abajo detrás de su padre, que está postrado en un sillón, mientras lo sermonea. Aronofsky coloca la cámara detrás de Charlie para que lo veamos inclinarse patéticamente para poder echarle un vistazo. “Empatizas con Charlie, porque quiere ver a su hija. Y ves lo difícil que le resulta moverse. Ella sigue agitándose detrás de él, aprovechando su punto ciego, y eso subraya que se está burlando de él”.

Se acusa a Arofnosky de mofarse del público y de tener un punto ciego cuando se trata de crueldad, pero podría argumentar que, al igual que Charlie, no lo deberían juzgar por las apariencias. Después de todo, solamente quiere romperte el corazón. “Cada persona que entra a la sala de cine y ve a Charlie va a tener un prejuicio contra él, especialmente por la forma como comienza la película. Pero a los cinco minutos, empieza a abrirte el corazón. Y al final, con suerte, te lo rompe”.

©The Financial Times Ltd, 2023. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

Last Page 7 CHIC STYLE
Darren Aronofsky El director sobre The Whale, su película de drama acerca de la obesidad.
Texto: RAPHAEL ABRAHAM Fotografía: SHUTTERSTOCK
“Cuando los actores empiezan, todos quieren llorar”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.