Chic Style CdMx, núm. 027, 02/dic/2022

Page 1

Style CHIC $45.00 SUPLEMENTO ESPECIAL EDICIÓN XXVII DE RECUERDOS, NOSTALGIA Y NUEVAS PERSPECTIVAS CONTRERAS ANA BRENDA ENTREVISTAS MICHELLE RODRÍGUEZ AISLINN DERBEZ MANUEL GARCÍA-RULFO DALIA XIUHCOATL KARLA SOUZA “ERA UN TEMA DE VIDA O MUERTE PARA MÍ DIGNIFICAR EL CAMINO DE UNA SOBREVIVIENTE”

na vu e lta más al S o l...

La última edición del año y no podría pensar en un mejor tema para la portada que el de la Navidad. No sé ustedes pero siento que la pandemia fue hace siglos, aunque en realidad esta será la primera Nochebuena que pasemos sin ningún temor del coronavirus encima y la podremos celebrar como hacíamos anteriormente. Eso me da mucha ilusión. Y eso hablé precisamente con Ana Brenda Contreras, nuestra portada, quien protagoniza una película muy tierna sobre las festividades decembrinas y el porqué no agradecer significa, literalmente, tirar el tiempo a la basura y estar ausente de la vida de nuestros seres queridos.

Destacados

En otra entrevista increíble para esta edición, me tocó platicar con Karla Souza, quien estuvo en la Ciudad de México para promocionar su película La caída , la cual le representó el reto más personal de su carrera tras el acoso sexual que sufrió y del que se sinceró hace cuatro años. Vean la película en Prime Video, en especial si tienen hijos o seres cercanos pequeños.

También platicó con nosotros Michelle Rodríguez, esta divertida comediante que cada vez vemos más y que ahora tendrá su película autobiográfica en Netflix, la cual narra, de una manera muy entretenida, su propio camino para abrirse paso en la industria.

Y al último, pero no menos importante, no se pierdan la entrevista con José Fernández, un artista mexicoamericano, responsable de crear los trajes de SpaceX para Elon Musk e incontables trajes de superhéroes como Thor y Batman. ¡Felices fiestas a todos!

MICHELLE RODRÍGUEZ

Nada la detiene

La comediante es una de las más conocidas en México y nos platica sobre su película autobiográfica.

Un proyecto muy personal

La actriz se sincera sobre La caída, su nueva película, la cual le tomó 10 años producir.

Gran talento

Diseñó los trajes de SpaceX y de personajes como Batman y Loki; ahora nos cuenta su último proyecto, que involucra a México.

U
PORTADA Ana Brenda Contreras JOSÉ FERNÁNDEZ KARLA SOUZA
JESÚS
D. GONZÁLEZ
DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA CANTÚ
ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ REPORTERO CRISTÓBAL SANDOVAL CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ
ARCOS CHIC STYLE, revista mensual. Fecha de publicación: 2 de diciembre de 2022. Año 3, número 27. Editora responsable: Aracely
Número
certificado
Certificado
Sumario 1 CHIC STYLE
FUNDADOR
(†)
D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS
DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ
GERENTE DE
CIRCULACIÓN FRANCISCO
Garza.
de
de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102.
de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de la publicación y distribución: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. Imprenta: MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V., Democracias 116, Col. San Miguel Amantla C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com
ARACELY GARZA CANTÚ Editora
E ditoria l

Latest Trending News.

Descubre los temas que dan de qué hablar

Alberto II y Charlene de Mónaco Reúnen a toda la familia Grimaldi

Tras varios años sin hacer apariciones públicas, la familia real monegasca aprovechó el Día Nacional de Mónaco para reunirse nuevamente; entre ellos estuvo la princesa Carolina y sus tres hijos mayores, con sus respectivas parejas. Aquí, Andrea Casiraghi y Tatiana Santo Domingo con la anfitriona.

Isabella Massenet ‘It girl’ de Manhattan

La joven cineasta, modelo y DJ, hija de Arnaud y Natalie Massenet, fundadores de Net-a-Porter, encabeza la lista de las mujeres que conforman la llamada nueva aristocracia neoyorquina. Otros nombres que aparecen son los de Isabel Getty, Olympia de Grecia, Alexia Mavroleon, Eugenie Niarchos y Talita von Fürstenberg, quienes también pertencen a algunas de las familias más adineras de la Gran Manzana.

Naomi Campbell y Marta Ortega Juntas en homenaje a Steven Meisel

La empresaria Marta Ortega, heredera del imperio Zara, reunió a la élite de la moda en A Coruña, España, para inaugurar una muestra dedicada al legendario fotóg rafo neoyorquino, evento al que también asistieron personalidades como John Galliano, Christy Turlington y Pat Cleveland.

Cher Estrena joven pareja

A sus 76 años, la diva del pop ha confirmado que sostiene una relación con Alexander Edwards, un productor musical 40 años más joven. Ambos han sido captados de la mano en distintos eventos y, aunque no han hecho declaraciones, se sabe que él es ejecutivo de Universal Music y que hace tres años tuvo un hijo junto a la modelo Amber Rose.

Cindy Crawford Más radiante que nunca

Una de las top models más exitosas de la historia ha querido demostrar que sigue activa y luciendo tan espectacular como siempre. Por eso no ha dudado en compartir varias imágenes y videos a través de sus redes sociales, en los que presume orgullosa su esbelta figura e incluso celebró con sus seguidores sus primeros 56 años de edad.

Familia real de Qatar Salen del anonimato

Aunque sus miembros eran poco conocidos, tras la inauguración de la Copa Mundial de Futbol, los ojos de todos se han vuelto hacia la familia real qatarí; ahora sabemos, por ejemplo, que el actual emir, Tamim bin Hamad Al Thani, posee una fortuna personal calculada en más de dos mil millones de dólares.

Modelo a seguir

La hija del fallecido Steve Jobs, fundador de Apple, ha logrado posicionarse en el mundo del modelaje y recientemente estrenó una campaña junto a Louis Vuitton; sin embargo, no descarta trabajar más activamente en las fundaciones que creó su padre. “A medida que mi vida vaya tomando forma, voy a encontrar la manera de tener el mejor impacto posible en el mayor número de personas posible”, dijo.

Shakira Reestrena refugio

Ahora que la cantante se mudará nuevamente a Miami, ha decidido remodelar por completo una lujosa mansión que adquirió en 2001, para residir ahí de forma definitiva junto a sus hijos, Milan y Sasha. La propiedad, valuada en poco más de 14 millones de dólares, está ubicada en North Bay Road y cuenta con seis habitaciones, siete baños, gimnasio, spa, salón de billar, una gran piscina exterior y hasta un muelle privado de 30 metros de longitud.

Kate Middleton Luce la tiara favorita de Lady Di

Durante la primera cena de Estado a la que asiste, ya con el título de Princesa de Gales, la esposa del príncipe Guillermo dio cátedra de elegancia y buen gusto al lucir un impecable vestido en crepé blanco, confeccionado por la diseñadora inglesa Jenny Packham y valorado en más de cinco mil euros. Además, rindió un especial homenaje a su suegra, Diana, al portar esta tiara hecha con 19 diamantes y perlas.

Bob Iger Retoma las riendas de Disney

Aunque hace 11 meses había anunciado su jubilación definitiva, el CEO que llevó a Disney a convertirse en el mayor gigante del entretenimiento, gracias a la adquisición de marcas como Pixar, Marvel o Lucasfilm, ha regresado a dirigir la compañía por tiempo indefinido.

Leonardo di Caprio Invertirá en empresa ecológica mexicana

El actor, conocido por su comprometido activismo ambiental, anunció: “Me enorgullece ser uno de los primeros inversionistas en Bright, una empresa pionera en la producción de energía solar residencial en América Latina y, en la actualidad, la de distribución de generación solar más grande de México”.

Eve Jobs
News 4 CHIC STYLE

Letizia de España

Luce modelo low cost

La monarca española dio mucho de qué hablar durante su llegada al Festival de Cine Ópera Prima, en la localidad navarra de Tudela. Primero, porque lució un modelo low cost de la marca H&M y, segundo, porque dejaba entrever parte de su tonificado muslo derecho, provocando efusivos gritos como: “¡Guapa!” y “¡Viva la reina!”.

Adele Rechaza lujosa suite

La británica inició entre polémicas su esperada estancia en el Caesars Palace Colosseum de Las Vegas, pues, aparte de cancelar los primeros conciertos debido a varios brotes de Covid-19, rechazó la habitación de 300 metros cuadrados y mayordomo incluido que habían preparado para ella en la Palazzo Suite del Casino Rio, pues no la consideró lo bastante lujosa.

Colour washing

La nueva tendencia

Lograr un acabado natural, que parezca desnudo sobre la piel y aporte un extra de luminosidad es, fundamentalmente, la nueva tendencia en el maquillaje.

Con esta se busca unificar el tono y simplemente disimular cualquier posible imperfección, para dar así un efecto de cara lavada a cualquier hora del día.

Con solo unas pinceladas de producto podrás conseguir un aspecto fresco en el rostro y, lo mejor, sin necesidad de filtros.

Los favoritos. Firmas como Dior, Clinique y Perricone MD tienen productos que brindan una cobertura duradera y protegen la piel.

Carlos III En contra del foie gras

El recién nombrado monarca ha prohibido terminantemente servir este delicatessen en cualquiera de los palacios británicos y, aunque su repentina decisión despertó suspicacias, dado que era uno de los platos favoritos de la fallecida Lady Di, el soberano argumentó que solo busca no fomentar la crueldad animal que conlleva la elaboración del paté de hígado de pato.

Pete Davidson ¿Estrena romance?

El comediante, quien hasta hace poco sostenía una relación con la socialité Kim Kardashian, ha sido captado junto a la modelo inglesa Emily Ratajkowski, despertando los rumores de un posible romance. Recientemente, ella encendió las redes al insinuar, a través de su cuenta de TikTok, que es bisexual.

News 6 CHIC STYLE
“ERA DE VIDA O MUERTE PARA MÍ DIGNIFICAR EL CAMINO DE UNA SOBREVIVIENTE”
ARACELY GARZA Fotografía:SAMUEL HERNÁNDEZ Y AGUS LINGAL Styling: DANI REYES Makeup: BEATRIZ CISNEROS Hair: ERICK MORENO
SOUZA
Texto:
KARLA

La caída es para mí una de esas películas que deberían ser obligatorias de ver, al menos en los equipos deportivos de todo el país. Es más bien una especie de documental basado en la historia de la clavadista olímpica mexicana Azul Almazán, cuyo entrenador la acosó, y en la propia experiencia de Karla Souza, quien hace cuatro años denunció por abuso sexual al director de cine, Gustavo Loza, mientras filmaban una película.

Además de haberla creado, la actriz protagoniza esta cinta para la cual se entrenó durante años como clavadista y convivió con estas deportistas, recopilando sus historias y entendiendo cómo es posible que se dé el abuso aun con los padres cerca.

Y fue una década la que le tomó a Karla ver cristalizado el proyecto —el cual se puede ver en Prime Video—, pues afirma que nadie la quería apoyar a hacerlo hasta que se encontró con la directora argentina Lucía Puenzo. De esto y más platicamos con ambas.

Karla, has comentado que esta película fue el proceso más sanador de tu vida, ¿por qué lo dices? Porque es la cosa más personal que he hecho. Realmente es tan autobiográfica, una historia tanto mía como de Azul Almazán y las clavadistas, y era un tema de vida o muerte para mí dignificar el camino de una sobreviviente. Por todo lo que sucedió hace cuatro años me daban todavía más ganas de un poco poder darme ese regalo a mí misma, no tanto por los demás, sino por mí misma.

El primer argumento de la película lo tuviste hace 10 años. ¿Qué pasa en este lapso para que te animaras a hacerla?

Yo siempre la quise hacer, más bien no me querían dar el dinero, querían que hiciera otra comedia u otra película romántica. Yo les contaba la historia y no les importaba hasta que llegué con Ana Laura Rascón, me creyó, la entendió y se apasionó igual que yo, entonces poco a poco esta historia iba encontrando a gente que se iba subiendo al barco y era como un proyecto vivo que se iba transformando. Conocí a Azul Almazán, que es mi heroína, nos abrió las puertas a su corazón y

pudo compartir su historia que había sido ignorada; además de que había huido de México. Es lo que yo quise dramatizar al bajarme de la plataforma de 10 metros, que es de alguna manera ella huyendo de su sueño por escogerse a ella antes que a la medalla de oro. Para mí fueron esas historias las que eran también mi motor para contarla y ver la cantidad de violencia que surgió en la conversación hace cuatro años cuando yo alcé la voz. Me di cuenta de la necesidad tan grande de entender este tema de una manera mucho más compleja, no a través de un tuit o un posteo, sino a través de lo que yo sé hacer, que es el cine.

Esta historia, que se plantea en la película con clavadistas, ha sucedido incontables veces y lo hemos visto hace poco con el

caso de Larry Nassar, el doctor del equipo olímpico de gimnasia en Estados Unidos. Esto nos habla de un fracaso institucional que llega hasta ese nivel y que por una u otra razón no pueden atender los casos de las víctimas. No quieren.

¿Por qué dirían que no quieren?

Lucía: Lo primero que yo recuerdo cuando Karla me propuso esta historia que a mí me desconcertó porque la desconocía, es lo perfecto que es el mecanismo para silenciar a las víctimas. Digamos que está tan bien aceitado que nunca llegará a haber una denuncia penal. Ese juicio interno que cuenta la película realmente ocurrió infinidad de veces. Era lo primero que sucedía cuando nos traían toda esta cantidad de testimonios, los cuales ya habían confundido

Me di cuenta de la necesidad tan grande de entender este tema de una manera mucho más compleja”
Entrevista 9 CHIC STYLE

con la veracidad de lo que habían vivido, y eso es un poco el corazón de la historia. Que la única que lee las claves de lo que le está pasando a una niña es alguien que pasó por ahí y que sabe detectar esos síntomas.

Karla: Además lo tenemos retratado en la cinta de una manera sutil, pero hay una escena donde se ve a todos los papás diciendo: “Oye, pero mi hija tiene competencia ahorita”, y no consideran remover enseguida a este abusador… Son muchas las instituciones, los individuos y la cantidad de medallas que blindan a este tipo de personas de recibir un castigo, porque son las mismas instituciones las que quieren el oro, anteponen lo político sobre el deporte. Queríamos mostrar esas sociedades de silencio en la película de una manera fuerte, todo el costo

de lo que es levantar la voz o nombrar y asimilar lo que a uno le sucede.

¿Por qué dirías que fue tan difícil para tu personaje reconocer el abuso tanto en ella como en su compañera?

Karla: En la sociedad en la que vivimos se normaliza el abuso. Incluso en historias como la de Caperucita Roja le dicen: “Bueno Caperucita, ¿es que por qué te fuiste al bosque?, ¿por qué traías algo tan llamativo? Y uno nunca se enfoca en el lobo. Desde que somos niños se nos ha normalizado muchísimo en las mujeres el abuso. Que hizo esto y “bueno, es que así son los hombres”. Son pocas las que logran concientizarlo; pero estamos viviendo un despertar de conciencia de lo que a una le ha sucedido, y no solo se concientiza para una misma, sino que se habla

Diez años de trabajo. Karla Souza con la directora argentina, Lucía Puenzo.
Entrevista 10 CHIC STYLE

en alto, con la familia. Es lo que quisimos retratar en la película: darse cuenta una misma que la relación que pensaba que era consensual y amorosa, no lo era.

Lucía: Además es un riesgo enorme caer en las simplificaciones de estas historias, porque el abusador no tiene escrito un cartel de abusador en la frente. Y dado que estos muchas veces tratan con niños, el abuso se vuelve intrafamiliar, y este caso lo es casi porque un entrenador es como un padre postizo. La red de seducciones es tan profunda que ¿cómo esa niña va a salir de ahí? Esa historia implica contarla con toda su complejidad y yo creo que para hacerla real también hay que contar el enamoramiento, porque es importante entender de dónde partió esa persona para que después le cueste abrir los ojos.

Las señales ahí estaban, pero ¿qué dirían que hace falta para observar estos síntomas y determinar si es un caso de un abuso? Karla: La verdad es que es muy complejo, porque a la vez no debemos de responsabilizar a las víctimas para salvarse a sí mismas. Demandar como tal que las mujeres hablen no es a lo que queremos llegar, sino que ellas estén en un clima seguro donde estas situaciones se puedan hablar. Eso es diferente. La sobreviviente no es responsable de eso, entonces hay que dejar de culpabilizarlas por lo que les sucede o por cómo lo hablan o si no lo hablan. Lo que queremos es que, como sociedad, logremos tener puertas y caminos abiertos para que, si eso sucede, sientan que nos interesan más ellas que las medallas de oro, porque ahorita no es el caso. c

Queríamos mostrar esas sociedades de silencio de una manera fuerte, todo el costo de lo que es levantar la voz”
Lo que queremos es que, como sociedad, tengamos puertas abiertas para que, si eso sucede, nos interesen más ellas que las medallas de oro”
Es muy complejo porque a la vez no debemos de responsabilizar a las víctimas de salvarse a sí mismas”
“LA INFANCIA NOS FORMA COMO INDIVIDUOS”
Paola Celada

Alma y materia es el nombre de la exposición que la artista plástica Paola Celada está presentando en la Galería Casa Lamm y en la que explora la infancia como una etapa esencial del ser humano. “Durante la pandemia conviví demasiado con mis hijas y me di cuenta de que estaba reviviendo mi propia niñez a través de ellas, que las tres se parecen mucho a mí en muchas cosas, pero que también hay historias de la infancia que nos unen a todos... De hecho, en un cuadro repetí varias veces a la misma niña, porque siento que en ocasiones puedes estar viviendo diversas vidas a la vez o distintas dimensiones de tu misma vida, y esa idea me atrapó”.

Entre óleos, fotografías y piezas concebidas a partir de ropones, Paola devuelve al espectador a sus primeros años. “Creo que es la etapa que nos forma como individuos y me llama la atención cómo una misma experiencia, por ejemplo entre hermanos, puede ser muy positiva para unos y lo contrario para los otros o totalmente irrelevante... El cómo cada momento marca de distinta forma a cada quien me hizo reflexionar y de ahí me arranqué. También busqué imágenes de personas a las que admiro por su niñez y eso sirvió como hilo conductor; entonces podemos ver cómo eran de chiquitas mujeres como mi mamá, mi suegra, Virginia Wolf, Rosario Castellanos, Remedios Varo o María Félix”.

La muestra, conformada por 39 piezas, comprende distintos materiales y técnicas, desde lienzos de gran formato hasta pequeños dibujos, collages y una instalación interactiva de espejos. “Siempre me ha gustado intentar cosas nuevas y mezclar las disciplinas que conozco. No cursé la carrera de Arte, pero todos los veranos viajé por el mundo estudiando diplomados de joyería, diseño, museografía, iluminación... Aprendí de todo un poco y eso me ayudó a expresarme más fácilmente”.

Por si fuera poco, Paola ya trabaja en su siguiente exhibición, a realizarse en Berlín en mayo de 2023. “Me gusta pensar que pueden reconocer su infancia, divertirse y echar la mente a volar”, agrega. c

Remedios para todos.

En la muestra vemos imágenes como esta foto poco conocida de la pintora Remedios Varo.

Joaquín y Julieta. Distintos materiales, técnicas y motivos confluyen en sus obras.

A mi manera. La creadora intervino retratos de mujeres célebres como Frida Kahlo. Berlina y sus primas. Casi todos los lienzos se inspiran en la familia.
Tribus urbanas 13 CHIC STYLE

Portable home office

Piezas que no se verán fuera de lugar en casa, sino que agregan color y diseño, además de ser utiles y versátiles.

Los muebles utilitarios pueden ser atractivos, no solo útiles, por lo que no siempre tienen que ocultarse al trabajar en casa, así sigas en modo home office o híbrido. Y es que ya sea en la oficina o en el espacio adecuado en casa para trabajar, nadie quiere los típicos muebles de plástico que no se integran al resto de la decoración y que destacan justamente por su fealdad o falta de diseño y color. ¿Cuál es la alternativa? Piezas que conjunten justamente lo contrario, pero que sean prácticos.

La marca Twentytwentyone tiene varios muebles con cajones y ruedas (lo que los hace aún más versátiles) en toda una gama de colores, desde el negro hasta el naranja, y vienen en dos alturas, con cinco o 10 cajones. El Barboy (esquina inferior derecha) es mi favorito, pues igual funcionaría para una oficina o una casa y es producido por Verpan. Esta pieza, también con ruedas, viene en todo tipo de colores.

Aproximándose ya al típico locker , está The Shorty, de Mustard (en rosa y en blanco), con un aire retro y divertido. Y, en una versión low cost, Ikea tiene el modelo Idåsen, en beige, que, además de cajonera, también pordría funcionar como un elemento decorativo. c

Multifuncional. Carrito de servicio y cabinet, de USM Haller.

White cabinet. The Lowdown, de Mustard.

Versión low cost. Cajonera Idåsen, de Ikea.

Almacenador. Haller Rollcontainer, de USM.

Cool locker. The Shorty, de Mustard.

Colores vintage. Twentytwentyone tiene estas piezas Magis 360° Container.

aggee. essta t s i

Storage estético. Modelo Barboy, de Verpan.

Objetos nómadas 14 CHIC STYLE

Pieza del deseo. Con 13 amuletos para la buena suerte, este clutch de 13BC x Carolina Bucci emplea magistralmente técnicas joyeras para imitar el arte textil.

i

Vintage. Este clutch de Van Cleef & Arpels está hecho en oro de 18 quilates y diamantes.

Icono. El Serpentis, interpretado por Mary Katrantzou, renueva el símbolo de Bvlgari.

Cuando la alta joyería y los accesorios se combinan, nacen piezas atemporales que unen arte, lujo e inversión.

Bolsas y joyas

Fotografía: CARTIER, TASAKI, 13BC, BVLGARI, VAN CLEEF & ARPELS, DIOR, TIFFANY

Perlas. Para celebrar 10 años del lanzamiento de la colección Balance de Tasaki, los especialistas en joyas presentan una cápsula de bolsas estructuradas, hechas con fina piel italiana.

Resplandor desértico. La bolsa Cactus de Cartier está hecha en piel de cocodrilo, con laminado en oro de 24 quilates.

Caprichos 16 CHIC STYLE

Renovada. En su 25 aniversario, Tiffany presenta una versión especial de la icónica bolsa Baguette de Fendi.

Diamantes. En este bolso de 2014 de Cartier, el broche brilla tanto como el degradado del bordado pintado a mano.

Desde 1930, renombradas casas joyeras como Van Cleef & Arpels y Buccellati marcaban la pauta a seguir en el encuentro de las joyas y bolsas, con clutches en oro y piedras preciosas, dando los primeros pasos a las bolsas concebidas, engarzadas y adornadas con joyas de alta gama.

Cartier no se quedó atrás y pronto empezó a experimentar, en ese entonces con la guía de Jeanne Toussaint, y hoy con colecciones especiales, creando piezas exclusivas que más que accesorios son obras de arte.

Tan solo el año pasado, la venta de joyas generó más de 22,644 millones de dólares, mientras que la categoría de accesorios rebasó los 63,800

millones. Así, el encuentro de ambos mundos resulta en cantidades impresionantes, como pasó con la bolsa Himalaya de Hermès que, adornada en diamantes y oro, alcanzó un precio de salida de subasta cercano a los 400,000 dólares y acaparó titulares al ser usada por celebridades como Kim Kardashian.

A esta categoría, en la que “exclusivo” es más que un ideal, se suman nuevas piezas del deseo como la Gem Bag Clutch de Dior o las reinvenciones de Tiffany a la Baguette de Fendi, por su 25 aniversario, las cuales despertaron suspiros en la New York Fashion Week y ya cuentan con lista de espera para 2023. c

Maestros del arte. El broche único de esta bolsa de Cartier está hecho en oro blanco, con diamantes, zafiros y ónix.

Equilibrio. La elegancia se resume en esta bolsa Tasaki, con perlas de agua fresca en el asa.

Brillo estelar.

El encuentro perfecto entre alta costura y joyería es la Gem Bag Clutch de Dior.

Caprichos 17 CHIC STYLE

ANA BRENDA

DE RECUERDOS, NOSTALGIA Y NUEVAS PERSPECTIVAS

Sin duda, la Navidad tiene un impacto como ningún otro día festivo que consume todo diciembre. Para la actriz, que además estrena una película sobre el tema, tiene un doble significado.

Texto: ARACELY GARZA Fotografía: SANTIAGO RUISEÑOR Asistentes de fotografía: JAIR FRANCO Y JAVIER PÉREZ Maquillaje: GERARDO PARRA Peinado: CARLOS ARREOLA Stylist: FERNANDO FERNÁNDEZ Asistente: VALERIA VILLA

Portada 19 CHIC STYLE

ás coincidencia no podía ser para Ana Brenda Contreras. La actriz cumple años el 24 de diciembre, una fecha que de niña le trajo ciertos momentos agridulces pues es el mismo día en el que se celebra Nochebuena y en ocasiones nadie recordaba su cumpleaños o lo festejaban por aparte.

Este diciembre, a la actriz le toca estrenar por Netflix la película Reviviendo la Navidad, donde, como su nombre lo indica, al personaje que interpreta a su esposo, Mauricio Ochmann, le toca revivir esta fecha hasta que sea capaz por sí mismo de ver y reconocer la felicidad y abundancia que están presentes en su vida. El problema es que este personaje cumple años justamente el 24 de diciembre, por lo que la ve como una fecha complicada y en la que nadie lo recuerda ni lo festeja.

MReviviendo la Navidad bien podría ser una mezcla entre el clásico El día de la Marmota, donde todos recordamos a Bill Murray repetir el mismo día una y otra vez hasta que es capaz de ser feliz, con la también clásica historia de Scrooge, cuyo protagonista tiene unas visitas que le dan ciertos mensajes y le hacen ver sus errores. En la película de Ana Brenda es su “diva madrina”, solo que, a diferencia de las anteriores, el personaje principal aquí pierde un año cada que no es capaz de ser agradecido y feliz, por lo que cumpleaños tras cumpleaños y Nochebuena tras Nochebuena se despierta más envejecido, con hijos más grandes y una esposa (personificada por Ana Brenda) que ya tomó la decisión de separarse de él.

Y entonces a la actriz este proyecto le cayó como una divertida

coincidencia que le hizo recordar muchos momentos, tanto de su infancia como más actuales, y verlos desde diferentes perspectivas. Con ella platicamos a este respecto.

De cierta manera la película funciona igual que en la vida, que cuando no agradecemos y no somos conscientes de toda la abundancia a nuestro alrededor, un día podemos despertar como Mauricio pensando :“¿Qué hice con todo mi tiempo?”.

Es una de las grandes enseñanzas de esta película, que por estar viendo todo lo que te está faltando o lo que te está molestando, te pierdes de la vida. En un sentido simbólico él se pierde todo un año, pero nosotros podemos perdernos la vida por estar fijándonos en lo que no tenemos, en lugar de en lo que sí tenemos.

Portada 20 CHIC STYLE
Podemos perdernos la vida por estar fijándonos en lo que no tenemos”
Vestido: BALBINA CONCEPT STORE Zapatos: REGINA ROMERO Collar y aretes: SWAROVSKI Anillos: MARÍA VERA SWAROVSKI

esta edad ya va faltando gente en la mesa (de Navidad). Te das cuenta de eso y dices: ‘Mmm, ya entiendo por dónde va la cosa’”

“A
Pantalón y saco: ZARA Top: SANDRO Zapatos: GIANVITO ROSSI DE GRAN VÍA

Soy de las que cree que la Navidad tiene una forma de hacernos ver las cosas de otra manera... He tenido una relación con la Navidad que va y viene, porque cumplo años el 24 de diciembre. Fue el chiste eterno de la película. Hay años que no me encanta estar en esa posición, pero vas cambiando y la vida te va enseñando cosas también. Aprendes a disfrutar el momento y me divertía muchísimo ver desde otra perspectiva esta película, desde mi personaje, y ser la voz de la conciencia.

Todos hemos tenido una etapa, como en la película, en la que somos incapaces de ver la abundancia que sí tenemos, y está bien, es parte del aprendizaje... Es que no somos perfectos. Creo que, sobre todo ahora que vienen estas fechas, que venimos de unos años muy duros y que apenas estamos volviendo a estar en familia y compartir, hemos aprendido muchísimas cosas. La cinta nos habla también de la familia, de juntarnos, y que a veces llega a ser abrumante,

Portada 24 CHIC STYLE

“No odio la Navidad, pero a veces sí la padezco. Hay años en los que digo: ‘Quiero tener un cumpleaños para mí ’”

no siempre es padrísimo. Pero, es no perder de vista también que esta época es precisamente para eso, para compartir y para disfrutar.

Si te encontrarás con tu diva madrina, ¿qué crees que te diría? No odio la Navidad, pero a veces sí la padezco. Sí hay años en los que digo: “Quiero tener un cumpleaños para mí, uno en el que no tenga que ir a casa de la tía o de la prima, a las que se les olvida felicitarme y no puedo celebrarme”. Ahorita la verdad ya no importa tanto, pero cuando era niña decía: “Quiero una piñata como mis amigos”. Entonces seguramente mi diva madrina hubiera ido por el mismo lado, me hubiera dicho que valorara lo que sí tengo y que aprecie a la gente que está, porque también ya a esta edad va faltando gente en la mesa, gente que quieres. Te das cuenta de eso y dices: “Mmm, ya entiendo por dónde va la cosa”.

Si te obligaran a repetir un día del año...

Yo creo que sí sería ese.

“Quiero que pares de sufrir”, le dice la diva madrina al personaje de Mauricio cuando este la cuestiona sobre cómo hacer para no perder otro año. Nos pasa a todos, somos humanos. De repente tienes un día fatal y sientes que es el peor día de la vida y que ya no quieres nada. Y no, es darse cuenta de que la vida te cambia en un segundo, las cosas te pueden dar la vuelta y terminas agradeciendo lo que habías dado por sentado. Que es parte de lo que queremos con esta película: llevar a que la gente se siente esta Navidad en familia a verla y pase un momento lindo.

Este mensaje de la cinta, además de agradecer y ver toda esa abundancia, tiene que ver también con el buscar lo esencial dentro de uno. Le dice la diva madrina: “Solo te puedes salvar tú”. Es la capacidad de introspección, porque absolutamente todo viene de uno mismo, todo es con el cristal con el que mires. Cuando quieras cambiar una situación fuera de ti,

invariablemente primero tienes que ver para dentro para cambiar y hacer los ajustes necesarios para poder hacerlo. La diva madrina en este caso es la conciencia que llega y dice: “Ey, no te estás yendo por el buen camino y es necesario que redirecciones”. Ojalá todos tuviéramos eso en la vida, pero la realidad así no es, sería increíble que pudiéramos ser capaces de hacerlo por nuestra cuenta.

¿Cuál es el recuerdo más bonito que tienes de la Navidad? Definitivamente tendría que ser el tiempo en familia. Cuando estamos chiquitos damos por hecho que vamos a tener siempre en la mesa a los primos de la misma edad, los abuelos vivos, los papás, losa tíos y a todo el mundo. Pensamos que así va a ser toda la vida. Espero que para mucha gente sea así, pero no para todos lo es. Entonces definitivamente las Navidades que pude estar realmente con la familia completa, que no fueron muchas, con todo el mundo en el caos y que en

ese momento pudo ser abrumante, son mis mejores recuerdos.

¿Hay algo que incluirás de manera particular en tu carta a Santa? Le pido que me traiga salud, ya sé que es lo más cursi del universo, pero es lo más importante: sin salud simplemente no hay nada. Es lo principal que deberíamos de querer siempre todos.

¿Tu Christmas miracle sería? El estar con la familia unida otra vez. Cuando eres grande todo el mundo o se casa o los amigos se van para otros lados y ya no te ves con nadie. Un gran Christmas miracle para mí sería poder tener cerca a la gente que quiero.

En la película tu personaje tiene un vision board. Si tuvieras uno, ¿qué le pondrías?

Tendría amor propio, disciplina, el aprovechar más a la familia, muchas metas profesionales y otras tantas personales. Sí creo en el manifestar y en el vision board c

Portada 25 CHIC STYLE

MICHELLE RODRÍGUEZ

“CUANDO TE SIENTES CÓMODO CON QUIÉN

ERES, LA VIDA SE VUELVE MUCHO MÁS AMABLE”

La inspiradora historia de la actriz Michelle Rodríguez será contada en La flor más bella, una serie de 10 capítulos que estará disponible en Netflix y en la que relata cómo fueron esos años de adolescencia en su natal Xochimilco. “No es propiamente una bioserie, aunque sí está inspirada en mi vida y en cosas que pasé en mi juventud... Retrata a una Mich de preparatoria, con algunas situaciones de ficción, pero muchas que sí forman parte de la vida real”, nos dice la comediante, quien está cumpliendo una década de haber debutado en televisión. “Decidí hacerlo en este momento porque, más allá de buscar

reconocimiento o querer sentirme como esas figuras consagradas que tienen grandes carreras o vidas muy largas, creo que he aprendido cosas que también son dignas de ser compartidas. El ejemplo es que una productora y una plataforma tan importantes se están arriesgando a contar una historia tan distinta, que lo único que busca es dar un mensaje a quienes, como yo, alguna vez se han sentido diferentes, para que sepan que nosotros también somos fabulosos”, explica.

La serie, escrita por Fernanda Eguiarte y la propia Michelle, tiene a Esmeralda Soto en el rol principal y, aunque toca temas como la discriminación y el clasismo, lo hace en tono de comedia. “Porque más allá de abrazar el dolor, se trata de ver qué historias nos estamos contando. La manera en la que yo lo vibro es que no tendría por qué dolernos

ser quienes somos; es cierto que la sociedad dice cosas y pone ciertos estándares, pero todo es cuestionable. Debemos saber que al final es uno quien decide sentirse mal o no tan mal, entonces justo esa es la intención... Debemos reconocer de dónde viene ese dolor y decir: ‘Yo soy esto y no tiene por qué dolerme’”.

Lecciones de vida Desde niña tuvo ganas de pertenecer a esta industria y, por cómo estaba contada la historia que veía en televisión, pensaba que no habría espacio para ella. “Cuando empecé a cuestionar eso me di cuenta de que a lo mejor sí y cuando descubrí que puedo ser un eje de cambio, ni siquiera para los demás sino para mí, decidí que lo haría como pudiera, porque mis capacidades también son valiosas y porque no todo tiene que ver con cómo te ves o de dónde

vienes, de qué tamaño eres o cuál es tu color de piel. Cuando te sientes cómodo con quien eres, la vida se vuelve más amable; hoy agradezco los pasos que he dado y que tengo el privilegio de ser vista y escuchada, por eso quiero tocar puertas más grandes y seguir adelante haciendo lo que disfruto, que es poder abrir camino también para los demás”. c

Around the world 26 CHIC STYLE
No tendría por qué dolernos ser quienes somos... Porque todo es cuestionable”
Fotografía: CORTESÍA

LA DULCE TRADICIÓN

En Chiapas hay muchos dulces típicos que aún se preparan con métodos ancestrales. Encuentra en sus seductores sabores el lado más delicioso de la gast ronomía de este estado.

Los dulces típicos mexicanos cuentan la historia de cómo, en el México colonial, se mezclaron cocinas, sabores y tradiciones. Estos platillos llegan a nuestros días como un exquisito bocado de historia e ingredientes locales, más si hablamos de aquellos que forman parte de Chiapas, un estado cuya gastronomía satisface y sorprende siempre.

Al caminar por San Cristóbal de las Casas, un destino obligado es el Mercado de Dulces y Artesanías, también conocido como Mercado Viejo de San Cristóbal. Aquí encontrarás puestos y vendedores especializados en los más ricos postres, golosinas, galletas y antojos.

Déjate seducir por los olores de los puestos, en los que el aroma de la miel, el piloncillo, las nueces y el pan se combinan de forma única. También hay venta de cacahuates, frutas y dulces a granel, así que date la oportunidad de pedir para llevar.

Mientras recorres los pasillos del mercado, escucharás nombres que te llenarán de curiosidad, así que no lo pienses mucho y atrévete a probar eso que te ofrecen. Chimbos, pictes,

¡Pásele! Es en los mercados, puestos y tiendas especializadas en donde podrás encontrar delicias a granel del día, como dulces de yema, gaznates, higo, cupapé, cocadas y más.

pan coleto, dulce de yema, melcocha, nuégados y turuletes son solamente una muestra de las delicias que te esperan. En tanto que unos son primos lejanos del pan, otros son frutas en almíbares dulces y algunos más se desprenden del cacahuate. Más pronto de lo que imaginas descubrirás tu favorito; el secreto está en comerlo en distintas localidades, pues cada comunidad le da su toque.

Si acaso no llegas a visitar este mercado, no te preocupes. Por las calles de las distintas ciudades de Chiapas es común encontrar vendedores que, ya sea con un carrito o una canasta, ofrecen a su paso estas delicias y muchos dulces más.

Ten la certeza de que valdrá la pena perderte entre estos sabores que reúnen lo natural con lo ancestral.

Técnicas artesanales. En la preparación de dulces como la melcocha chiapaneca o los nuégados, se utilizan ingredientes locales como la grana cochinilla, que dota de color al azúcar.

Especiales 28 CHIC STYLE
Texto: P. RODRÍGUEZ. Fotografía: SHUTTERSTOCK

Irresistible. Popular en Comitán y San Cristóbal de las Casas, el chimbo se hace con trozos de un pan típico llamado marquesote, los cuales se sumergen en una miel de azúcar y canela.

Sobremesa. El turulete es una galleta hecha a la leña con harina de maíz nixtamalizado, a la que se agregan manteca, azúcar, canela y piloncillo. Comúnmente se sirve como acompañante del café.

Manuel GarcíaRulfo

“SIEMPRE SOÑÉ CON TRABAJAR EN HOLLYWOOD”

el que el tapatío se identifica totalmente. “Siento que cada vez la historia corre mucho mejor y ahora vemos a un Micky más a tope; esta segunda temporada es mucho más dinámica porque cada episodio se siente como si fuera el final de temporada... En mi caso, fue raro volver a interpretarlo después de tantos meses, pero inmediatamente me volví a meter en el personaje y agradezco todo lo que me ha dado”.

A la par de la serie, Manuel cerrará este año con el estreno de A Man Called Otto , película dirigida por Marc Foster y en la que comparte créditos por segunda ocasión con Tom Hanks. “Conozco a Marc desde hace muchos años y siempre había querido trabajar con él, porque me parece un director con una sensibilidad fuera de serie y un creador que puede hacer de todo, desde un 007 (Quantum of Solace) , hasta un Finding Neverland o una comedia-drama como esta... En el caso de Tom, desde la primera película que hice con él me di cuenta de que era un hombre muy especial, de lo más profesional y humilde, así que estoy feliz de volver a trabajar con él”.

La carrera de Manuel GarcíaRulfo ha dado un giro radical luego del estreno de The Lincoln Lawyer, la serie producida por David E. Kelly que en tan solo tres días rompió récords de audiencia, superando los 45.1 millones de horas reproducidas en una plataforma.

Esto lo ha posicionado como uno de los latinos más influyentes actualmente en Hollywood y, para refrendarlo, desde hace tres semanas

se encuentra rodando la segunda temporada de este proyecto, inspirado en la novela homónima de Michael Connelly. “Estoy feliz con el recibimiento que ha tenido la serie. Yo nunca había hecho televisión antes y no me esperaba estos números, pero la respuesta de la gente ha sido sorprendente”, comenta Manuel.

La historia gira en torno a Mickey Haller, un abogado defensor que litiga en las cortes de Los Ángeles y con

Sobre los planes a futuro, el actor solamente tiene claro que buscará seguir cumpliendo sueños. “Yo soy un cuate que siempre ha visto cine gringo, pero también europeo y sobre todo mexicano, pero al final de cuentas la mirada de todos los directores, de todos los países, confluyen en Estados Unidos; por algo le llaman la Meca del cine. Por supuesto que siempre tuve el sueño de trabajar en Hollywood, pero igualmente amo el cine italiano y el cine francés, y también me gustaría trabajar allá”.

Sin embargo, dice que nunca dejará de filmar en su propio país. “A todo el mundo le interesa darse a conocer en otros países, pero al final todos volvemos a México... No creo que haya fuga de talento mexicano y, en mi caso, siempre trato de volver a mi tierra a hacer algo, por más chiquito o grande que sea el papel”.

c Stylist: OTTERO Grooming: ATHENEA LOMBARDI Suéter: BENITO SANTOS Pantalón: VALENTINO PARA JET MÉXICO Reloj y cartera: MONTBLANC Scoop 31 CHIC STYLE

ROMINA SACRE

“EL MAYOR RETO FUE CONECTAR CON MI VERGÜENZA SIN JUZGARME”

Luego de que en 2019 su primer libro, titulado Lo sensibles no nos quita lo chingonas, se convirtiera en best seller, la escritora y conferencista Romina Sacre está de regreso en el mundo editorial con un texto que busca explicar las relaciones de pareja y cómo se han transformado en los últimos tiempos.

Se llama El amor en los tiempos del like y, según su autora, es una guía para responder a preguntas que ninguna otra generación se había planteado... ¿Es válido tener a tu ex en redes sociales?, o ¿qué pasa entre las parejas poliamorosas? Sobre algunos de estos cuestionamientos, Romina platicó con nosotros.

Estuviste trabaja ndo un par de años en este libro, ¿a qué conclusiones llegaste?

Para empezar, entendí que ninguna relación es estática, porque todo el tiempo estamos cambiando la

percepción que tenemos de nosotros mismos y de la relación en sí, aparte de que fuimos educados con una serie de creencias totalmente erróneas. Pero al final me gusta pensar que todas, todos y todes estamos en esta deconstrucción de lo que nos dijeron que son las relaciones, para descubir lo que realmente significan en cada uno de nosotros.

¿Las relaciones como las conocíamos han desaparecido?

Siento que es un momento complejo, particularmente para las mujeres, porque estamos divididas entre el discurso que, por un lado, habla de amarnos y respetarnos a nosotras mismas, y por el otro tenemos las historias que nos contaron las telenovelas y Disney... Es como estar en mitad de un lugar, pero también siento que estamos despertando y entendiendo que primero vamos nosotras y después lo demás.

¿Cuáles serían estos conceptos que consideras arcaicos?

Son varios, principalmente que el amor romántico es lo más importante de nuestra vida o que, si una

mujer no tiene pareja, no está completa. Se piensa que si tienes más de 30 y estás soltera, hay algo malo contigo y esa es la mentira más grande que nos han vendido, porque obviamente al patriarcado le conviene que estemos enfocadas en lo que no tenemos, para que entonces no podamos ocupar espacios ni tomar decisiones en otros ámbitos.

¿Este es un libro feminista? Pues realmente tengo muy pocos seguidores hombres y la mayoría pienso que pertenecen a la comunidad LGBT+ o que los hombres heterosexuales que me siguen es porque sus novias los obligan (risas). Honestamente creo que en general les caigo muy mal, pues son los primeros en corregirme y confrontarme por decir las cosas como son, pero soy muy franca y este libro es un claro ejemplo; no voy a matizar lo que pienso, siempre digo las netas y si no te gusta, lo siento, así soy yo.

¿Te preocupó no cumplir las expectativas en este segundo libro? Después de tener un primer libro bastante exitoso, sí hay una parte

Portafolio 32 CHIC STYLE

de ti que quiere repetir la experiencia. Pero cada libro es diferente, no tienen nada que ver y no necesariamente los va a leer el mismo tipo de público... Fue un proceso interesante, porque no solo me dedico a escribir, también tengo mi pódcast de Sensibles y chingonas , y otro que habla de problemas en la chamba, que se llama Jefaza; eso en la parte logística, pero el mayor reto de escribir este libro fue haber conectado con mi vergüenza sin juzgarme.

¿Por qué lo dices?

Porque fue duro conectar con estas experiencias, que no me gusta llamar errores, y porque costó darme cuenta de que esas vivencias, que tal vez no fueron muy gratas, al final me enseñaron un montón para ser la persona que soy ahora. No me gusta pensar que me equivoqué, solo trato de ver mi pasado con otros ojos y abrazar mucho a la Romina de veintitantos, que no pudo haber tomado mejores decisiones.

¿Eso es lo que buscas compartir?

Creo que mi libro te da esas herramientas. Te ayuda a identificar si estás en una relación violenta y a ser honesta; decirle al mundo que quizás estás con un hombre 10 años menor, pero que eso tampoco te define, o cosas como que decidiste abrir tu relación y ahora tu pareja y tú son poliamorosos... La conclusión es no juzgar absolutamente nada de las decisiones que tomes, siempre y cuando sean de manera consciente. Estoy segura de que el hecho de yo conectar con esa vergüenza le permite a mis lectoras hacerlo también con las cosas que no les salieron bien, para que vean que hay esperanza y lo tomen como una gran oportunidad para cambiar los patrones.

¿El consejo es anular la culpa? Como un país permeado por la religión católica, los mexicanos crecimos con muchísima culpa por todo: por la sexualidad, por nuestros cuerpos, por a quién amamos y hasta por el dinero que tenemos o no tenemos... Hay demasiada vergüenza en nuestras vidas y creo que gran parte del éxito de mi libro se debe a que te invita a identificar de dónde viene todo eso, para llegar al fondo del problema y empezar a transformarlo. Creo que cuando empiezas a hacer las preguntas correctas y te echas un clavado a tu interior, vas a encontrar cosas muy fuertes, pero que van a ser esa brújula para cambiar todo aquello que no está funcionando.

c Portafolio 33 CHIC STYLE

El calibre más pequeño. La reina Isabel II lució el reloj 101 de Jaeger-LeCoultre en su coronación.

Gold mesh. Gucci G-Frame.

Un clásico. Jaeger-LeCoultre 101 Snowdrop.

Un diámetro de 15.5 mm. Hermès Faubourg Polka.

TINY WATCHES

Popularizados en los treinta, los relojes mecánicos miniatura se han vuelto raros como categoría, ya que hacerlos requiere un alto nivel de habilidad.

Texto: P. DELGADO Fotografía: CORTESÍA Y SHUTTERSTOCK

En oro rosa. Hermès Faubourg Polka.

Moda 34 CHIC STYLE

A diferencia de la industria automotriz, donde un auto pequeño es menos costoso que uno grande, un reloj pequeño cuesta más que su contraparte más grande.

Los relojes pequeños son más difíciles de fabricar por varias razones. Los pequeños necesitan mecanismos diminutos por lo que es más complicado ser tan preciso. El relojero debe dedicar más tiempo, tomar precauciones adicionales y utilizar herramientas más caras.

El calibre más pequeño sigue siendo el clásico 101 de Jaeger-Le Coultre, creado en 1929. Una obra maestra de la ingeniería micromecánica fue diseñado para que quien lo usara viera la hora de manera discreta en una pulsera de diamantes.

Actualmente hay más opciones, igual de diminutas y grandes en declaración, como el calibre Piccolissimo de Bvlgari. En el Serpenti Misteriosi, el reloj se esconde dentro de la boca de la serpiente. Este año, además, Van Cleef & Arpels lanzó el reloj Perlée, y Hermès tiene una versión moderna del Faubourg que mide solo 15.5 mm de diámetro. c

Diseño icónico. Panthère de Cartier. Oro blanco y diamantes. Torsade de Chaumet. Piccolissimo. Bvlgari Serpenti Misteriosi. Colorido. Perlée de Van Cleef & Arpels. Mini-maxi. Chanel Premiere H3058 - 19 mm. Mini version. Chopard Happy Diamonds Icons. En su versión coctel. La D de Dior Mini Cocotte. Kaia Gerber. En la Met Gala con el reloj La Mini D de Dior.
Moda 35 CHIC STYLE

LA LUCRATIVA SALIDA DE

TOM FORD

Moda 36 CHIC STYLE
Texto: LAUREN INDVIK Fotografía: SHUTTERSTOCK

En 2016, Tom Ford le dijo al Financial Times que estaba “decidido” a convertir su compañía de belleza, lentes y moda en una empresa de 3 mil millones de dólares (mdd) para el año 2025.

No logró llegar a la meta, pero se acercó. Hace unas semanas, Estée Lauder Companies (ELC) anunció que adquirió la marca Tom Ford en un acuerdo que le da una valoración de 2,800 mdd. La venta podría convertir en multimillonario a Ford, de 61 años de edad, que se hizo famoso al transformar a Gucci, una firma casi en quiebra, en una potencia de la moda antes de lanzar la compañía que lleva su nombre en 2005.

También podría indicar la salida de Ford del mundo de la moda. Zegna acordó ampliar su licencia para la ropa de hombre de Tom Ford, a fin de también incluir la ropa de mujer, de niños y accesorios, mientras que Marcolin “amplió sustancialmente” su licencia para los anteojos Tom Ford, dijo ELC. Pero Ford y el presidente Domenico de Sole solamente convinieron permanecer hasta finales del próximo año.

Amigos y antiguos colegas dicen que los intereses de Ford cambiaron hace tiempo a Hollywood, donde ya dirigió dos películas aclamadas por la crítica, Un hombre soltero y Animales nocturnos. Con su residencia en Los Ángeles desde 2017, dejó de presidir el Council of Fashion Designers of America en mayo. “Ya no hay mucha distinción (en la moda)”, le dijo al FT en 2016. “Parece que escaló hasta un punto en el que no hay mucho respeto por el diseñador. Y eso es realmente triste”.

“Siento que ‘terminó’ con la moda. ¿Qué más podría demostrar?”, dice Whitney Bromberg Hawkings, que trabajó con él durante 20 años. “Es una salida alucinante. No se aferra”.

La fama de Ford trascendió hace tiempo el insular mundo de la moda. Su impecable arreglo personal, su rutina diaria y su uniforme de camisa blanca, corbata oscura, pin de oro y traje de solapa de pico cruzado son objeto de fascinación. Sus antiguos empleados lo describen como “increíblemente exigente”, “obsesivo en todo”, “divertido”, “gracioso”, “sorprendentemente ingenioso”, “amable” y “el ser humano más trabajador del mundo”. Despierta una lealtad feroz, muchos de sus empleados trabajan para él durante décadas.

“El enorme éxito de Tom se debe al hecho de que es tan fabuloso y tan parecido a una estrella de cine como todo lo que ha diseñado”, escribió Anna Wintour en un correo electrónico. “Su propia marca personal siempre ha sido tan atractiva como las casas para las que ha trabajado, aunque detrás de todo el glamour hay un hombre increíblemente trabajador con sentido del humor y es el amigo más leal y amable”.

Ford nació en Austin, Texas, en 1961, hijo de dos agentes inmobiliarios. Su interés por la moda se manifestó pronto: sus compañeros se burlaban de él por presentarse en la escuela con un blazer, mocasines y un maletín. Ford se mudó a Nueva York en 1979 para cursar Historia del Arte en la Universidad de Nueva York, pero abandonó los estudios después de un año para buscar la carrera de actuación en Los Ángeles. Regresó para matricularse en un curso de arquitectura de interiores, pero rápidamente se pasó a la moda, trabajando en la marca de ropa deportiva Cathy Hardwick y luego en Perry Ellis bajo la dirección de Marc Jacobs. En 1990, se mudó a Milán para diseñar ropa de mujer en Gucci y, cuatro años después, fue ascendido a director creativo.

Su colección otoño/invierno de 1995 anunció una nueva y glamurosa dirección para una casa de artículos de cuero de calidad que estaba sumida en una turbulencia financiera. El estatus de Ford como “el” diseñador de moda se consolidó cuando Madonna apareció en los MTV Video Music Awards con uno de los diseños principales de la colección.

En 2004, Gucci se había convertido en Gucci Group, y Ford dirigía una cartera de 10 mmd que incluía Yves Saint Laurent, Bottega Veneta y Stella McCartney. Pero las negociaciones del contrato con los nuevos propietarios del grupo, la familia Pinault, fracasaron y Ford se marchó ese año.

“No tenía voz en la cultura contemporánea”, recordó Ford de aquella época. “Tenía una voz tan poderosa en la década de 1990, y una identidad que me costó mucho conseguir. Y de repente no la tenía, y no sabía realmente qué iba a hacer”.

Alquiló una oficina en Chelsea, donde elaboró los planes para un negocio de belleza de lujo que lanzó con Estée Lauder en 2006. Su primera fragancia, Black Orchid, se convirtió en un éxito de ventas; le siguieron más, junto con un lipstick , cuyo precio era entonces de 48 dólares, y una gama completa de maquillaje. Siguieron las licencias para lentes y ropa de hombre, y en 2010 Ford volvió a la pasarela para estrenar su primera colección de ropa de mujer.

Para finales de la década, la marca Tom Ford aspiraba a facturar mil millones de dólares al año. Pero la pandemia pasó factura y obligó a la compañía a dar licencias sin derecho a remuneración a los empleados y a despedir personal. ELC dice que espera que la marca genere mil millones de dólares de ventas netas “en los próximos dos años”.

La pandemia también fue difícil para Ford, en lo personal. Richard Buckley, su esposo y compañero durante 35 años, falleció después de una larga enfermedad en septiembre de 2021, a los 72 años. Juntos tuvieron un hijo, Jack, con un vientre de alquiler, hace 10 años.

“El mundo sabe que Tom es un perfeccionista, que tiene un estilo impecable, que es un diseñador”, dice Diane von Fürstenberg. “Es el Marlboro Man de la moda. Además, también es un ser humano extraordinariamente amable”.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

Moda 37 CHIC STYLE
(La moda) parece que escaló hasta un punto en el que no hay mucho respeto por el diseñador. Y eso es realmente triste”

José Fernández

José Fernández es de esos personajes de los que uno no sabe porque no se ha escrito o entrevistado antes. Su trayectoria es tan espectacular como la sencillez y el silencio con la que él ha dirigido su carrera. Ha creado, por mencionar algunos ejemplos, los trajes espaciales que Elon Musk le encargó para los astronautas de SpaceX, el traje de Batman en Batman regresa, los de Black Panther, Los Cuatro Fantásticos y la primera generación de X-Men en el cine.

De padres mexicanos, José nació en nuestro país, pero creció desde muy niño en Los Ángeles, donde a temprana edad mostró una aptitud natural para el arte. “De niño le di una escultura de barro a mi mamá que guardó en su clóset por días hasta que se deshizo. Fue un momento como de: ‘Wow, hice algo con mis manos y alguien lo apreció’. Creo que esa fue una de las chispas que me inició en el arte de esta manera. Me di cuenta después que mi madre me habría inspirado a crear”, cuenta.

Fue en prepa cuando se percató que necesitaba descubrir una forma de ganarse la vida relacionada con el arte. “Antes de eso solo era un niño de secundaria, me divertía, pero siempre fui un artista. Después de la preparatoria tuve algunos trabajos, algunos de los cuales solo duraron un día. Simplemente no podía hacerlo y trabajar así me estaba matando. Yo solamente seguía pensando en el arte. Entonces dije: ‘Tengo que volver a donde pueda brillar o donde pueda desarrollarme y hacer algo’. Porque sabía que en el mundo normal no podía funcionar muy bien”, confiesa.

Entonces, finalmente consiguió un trabajo esculpiendo dinosaurios para un museo en Orange County, California. Se hizo una exhibición y ahí le presentaron a mucha gente conectada con el arte y el cine. “No fui a la escuela, recibí una formación informal. Simplemente aprendí con otras personas y a través de libros. Un par de años después de esa exhibición, conocí a alguien que se dedica al cine y lo seguí. Mi primer trabajo fue limpiando baños, por así decirlo, era un puesto muy pequeño. Pero luego, a partir de ahí, empujé muy fuerte”, me explica.

La carrera del diseñador no podría ser más espectacular, y ahora regresa a sus orígenes para colaborar con Dobel.
Cultura 38 CHIC STYLE
Texto: ARACELY GARZA Fotografía: CORTESÍA

Del cine al espacio, y ahora al tequila.

El diseñador, cuyo estudio está en San Fernando, California, nos confesó el honor que sintió de haber diseñado la edición limitada de Maestro Dobel Diamante Ironhead.

De ahí, todo fue en ascenso para José. Hace 15 años fundó su estudio Ironhead, en Los Ángeles, donde 20 personas trabajan con él, aunque pueden llegar a ser el doble cuando tiene varios proyectos.

El primer diseño de vestuario que realizó fue para la película Gremlins , en 1989. En 2010, hizo los cascos del dúo Daft Punk para su regreso a los escenarios, así como el diseño de vestuario de Tron Legacy, Oblivion, El planeta de los simios, Alien 3 y After Earth

Su equipo y él también cuentan en su currículum con el concept art y diseño de vestuario de películas como Alicia en el País de las Maravillas y Blanca Nieves y el cazador

Pero, aparentemente, por lo que se ha vuelto uno de los grandes favoritos en Hollywood es por sus vestuarios de superhéroes. José creó el casco, maquillaje y traje de Thanos para Avengers , en Batman vs. Superman hizo los de Ben Affleck y Gal Gadot, y en Thor: Ragnarok diseñó el casco que Cate Blanchett

luce como Hela, así como el casco con cuernos de Loki.

Ahora, de la mano de Dobel, el diseñador ha creado una botella especial de edición limitada: Maestro Dobel Diamante Ironhead. Esta botella está envuelta en una caja con un diseño futurista, característico del diseñador, misma que ya se encuentra a la venta. De esto y más platicamos con él desde LA, donde acaba de terminar el diseño de vestuario de Blue Beetle, el primer superhéroe latino de DC Comics.

¿Cómo fue el proceso creativo de crear esta edición limitada?

Muy interesante y emocionante. No hago cosas fuera de mi área a menudo. Pero a medida que pasa el tiempo, estoy adquiriendo esa habilidad y esto quizá me ayude. Fue un proyecto en el que diseñar y colaborar con algo nuevo fue divertido. Me encantó porque me dijeron que no pensara en restricciones, que solo fuera creativo. Entonces pude darle la vuelta a las cosas, divertirme con eso y hacer una botella un poco menos común, que fuera algo más que simplemente usarla y arrojarla a la basura, un verdadero coleccionable.

¿Qué te representa el tequila?

Soy mexicano de nacimiento, mi madre y mi padre son mexicanos. Entonces el tequila es parte de mi herencia. Fue una experiencia única y un honor estar involucrado en esto.

¿Qué le dirías a alguien que busca una carrera como la tuya?

En mi caso, esto para mí era todo lo que podía y quería hacer. No tenía, como dicen, algo a lo que recurrir, así que quemé el puente detrás de mí. Me dije: “No hay nada más para mí”. Así que creo que cualquier cosa que quieras hacer, si quieres ser bueno, tienes que intentarlo. De lo contrario, vas a pensar en eso el resto de tu vida. Pero tienes que tener esa voluntad dentro de ti, porque la única persona que va a hacer el trabajo eres tú, así que supongo que por eso dejo de animar a la gente. Porque creo que si necesitas ánimo probablemente no lo hagas, pues no es fácil. Lo tienes que querer más que nadie. En prepa todos mis maestros de arte me dijeron que no debería de querer dedicarme al arte. Yo solo tenía un poco de habilidad, literalmente un poco, pero trabajé muy, muy duro.

c
Cultura 39 CHIC STYLE
Justo acabamos el proyecto de la película Blue Beetle, el primer superhéroe latino de DC Comics”

AMOR

La esperada serie argentina, basada en el best-seller de Tamara Tenenbaum, llega a las pantallas con Lali Espósito como protagonista. Ambas nos hablan de esta experiencia.

Amás de un año de haber concluido con el rodaje, por fin llegó a Prime Video la serie El fin del amor , basada precisamente en el polémico best-seller de 2019 El fin del amor, querer y coger.

Su autora, la periodista y escritora argentina Tamara Tenenbaum, nos habló de este proyecto que ya encabeza las listas de contenidos más vistos en Latinoamérica y sobre el mensaje que ha buscado compartir con esta novela de tintes autobiográficos. “Creo que el libro habla de la responsabilidad en todo sentido, de hacerse cargo de la propia libertad, la propia adultez, de la necesidad de construir un mundo nuevo y sí quejarse de lo que no funciona, pero también reconocer cuando lo que no funciona es una misma... No es un trabajo condescendiente ni celebratorio de sus lectoras y, en general, para mí era importante que la serie conservara eso mismo, sin subestimar a las chicas que ha inspirado”.

Yo digo que escribo para mis amigas y, si llega a otro lado, pues ¡qué genial!”
Personalidades 40 CHIC STYLE
—Tamara Tenenbaum

La historia cuenta cómo una joven, criada en el seno de una comunidad judía ortodoxa, se enfrenta a su propia religión y a los preceptos que le son impuestos sobre las relaciones de pareja. Y aunque se desarrolla en Argentina, mujeres de todo el mundo se han sentido identificadas con su protagonista. “Yo siempre digo que escribo para mis amigas y después, si llega a otro lado, pues ¡qué genial! La gente que tengo en mente es la gente a la que quiero; de hecho, a veces pienso en chistes que vamos a entender solo nosotras, pero después pasa que chicas que viven en otro país, con una historia que no tiene nada que ver con la nuestra, se ríen de lo mismo”.

Por su parte, la actriz y cantante Lali Espósito, quien da vida a Tamara en esta primera temporada de 10 capítulos, nos compartió cómo fue conquistada por la miniserie de la que, incluso, es productora ejecutiva. “Me movió todo. Por supuesto, gran parte de mi interés profundo por formar parte de este proyecto era lo que me interpelaba y, sin duda, los temas que Tamara pone sobre la mesa en su libro... Se hizo un trabajo minucioso para transformar ese ensayo en un guion de ficción y contar, capítulo a capítulo, esos temas que tanto nos influyen a todos nosotros como millennials”.

Qué pasa con el sexo, con los vínculos afectivos, con el trabajo, el

feminismo y qué pasa con todo en general, son los cuestionamientos que plantea Tamara en su texto y que Lali ha experimentado en carne propia. “Esas mismas preguntas por supuesto que me las hago. No soy filósofa, pero sí contemporánea de Tamara y, sin duda, el contenido de su libro para mí es riquísimo... Todo lo que plantea El fin del amor es lo que a mí me mueve en lo personal, por eso también me parece tan significativo que en este momento de mi vida, a mis 31 años, estemos lanzando una serie como esta”.

Para la protagonista esta no es una historia localista, sino la narrativa de lo que viven todas aquellas mujeres que deciden romper con los

Todos necesitamos una Tamara en nuestras vidas”

estereotipos. “Muchas veces podemos prejuzgar esos mundos a los que no pertenecemos. En mi caso, no tengo una educación judía ortodoxa, entonces no conozco lo que es estar dentro de esa creencia, pero no importa, porque no se trata de hablar de costumbres religiosas... Lo que plantea la serie es todo lo que viene con una estructura así, qué le pasa a una mujer que decide salirse de ella y cómo se vive sin esa contención que te da la misma religión... Habla de las contradicciones que experimentas cuando no quieres más de algo, aunque te genere una aparente calma y las ganas de pertenecer a algo, aunque en el fondo no te identifiques”.

Y sobre el título de la serie, que quizá podría sonar demasiado pesimista, Lali hizo una reflexión. “El fin del amor en realidad es una gran puerta al optimismo del amor mismo, porque Tamara no sabe si existe, sale a buscarlo y se hace preguntas que me parecen muy sanas. También logra que el espectador se sienta abrazado y acompañado, con una sensación de romance y empatía... No hay muchas series así y, de hecho, no conozco alguna en habla hispana que trate de este momento de la vida, esta edad, estas contradicciones y estas búsquedas”.

¿Pero cuál es el secreto del éxito de la serie? “Me parece que todos necesitamos una Tamara en nuestras vidas. Una amiga nerd que se cuestione todo y no lo haga solo porque sí, sino porque lee, estudia y busca respuestas. Además, ella es profe en la Facultad, entonces tiene ese lado académico que sostiene lo que piensa y lo que dice; sería increíble que hubiera alguien así en la vida de todos, esa amiga que te hace ahorrar un poco en idas al psicoanalista y le da rosca a tus pensamientos y a tu cabeza... Al final, siempre está bueno filosofar un poco”.

c
Personalidades 41 CHIC STYLE

MULTIMILLONARIOS: OBSESIONADOS CON LOS BÚNKERES

Cuando llegue el Armagedón, puede ser tentador para los ultrarricos tener una vía de escape, pero este pensamiento agrava los mismos problemas de los que intentan escapar.

Hace un par de años, Douglas Rushkoff, profesor de Medios de Comunicación y Economía Digital en Nueva York, fue invitado a dar un discurso en un elegante complejo turístico en un remoto desierto estadunidense. Rushkoff suponía que les hablaría a los banqueros de inversión sobre un libro que escribió acerca de internet. Sin embargo, cuando llegó al lugar, se sorprendió al encontrarse frente a media docena de superricos, luminarias del sector de tecnología y de fondos de cobertura, en lugar de ofrecer una conferencia.

Los hombres —sí, todos eran hombres— estaban divididos colectivamente, dijeron, por una elección particular: ¿Nueva Zelanda o Alaska? Temían que el mundo se dirigiera

hacia lo que ellos denominaban “el acontecimiento”, algún tipo de “colapso ambiental, malestar social, explosión nuclear, tormenta solar, virus imparables o piratería informática maliciosa que acabe con todo”, dice Rushkoff. Y querían saber qué región sería más segura como refugio. Otras preguntas que les preocupaban eran: ¿el cambio climático es más temible que la guerra biológica? ¿Cuánto tiempo tendrían que permanecer en un búnker? Y, sobre todo, ¿cómo evitar que sus propias fuerzas de seguridad los asesinaran?

Buscaron estas respuestas con Rushkoff porque él escribió Present Shock, un libro muy apreciado sobre el futuro de la tecnología.

Rushkoff admite que no tenía muchas respuestas que ofrecer, con la excepción de señalar que si los multimillonarios querían evitar ser asesinados por sus ayudantes, deberían empezar a ser extremadamente amables con ellos ahora.

La invasión de Rusia a Ucrania hizo que la amenaza de una guerra regresara”
Más a fondo 42 CHIC STYLE

Una inquietud real. El libro Present Shock, de Douglas Rushkoff, muestra hasta qué punto los multimillonarios están preocupados por un desastre inminente.

Su relato es fascinante por dos razones. En primer lugar, muestra hasta qué punto las personas con una gran cantidad de dinero están inquietas por un desastre inminente. Desde hace mucho tiempo esta ha sido una característica del mundo moderno. Como el autor Garrett Graff describió con escalofriante detalle en su libro de 2018, Raven Rock , el gobierno de Estados Unidos creó una vasta red de búnkeres a finales de la década de 1940 para sus funcionarios clave en caso de una guerra nuclear.

Lo que cambió en las últimas décadas es que un número cada vez mayor de particulares empezó a prepararse también para las catástrofes. Una serie de acontecimientos, desde el 11-S y el huracán Katrina, hasta las crecientes tensiones entre Corea del Norte y Occidente, y la difusión en internet de teorías de conspiración, alimentaron el temor de un colapso de la sociedad.

Más a fondo 43 CHIC STYLE

El autor. T iene más de una decena de libros publicados entre los que están Survival of the Richest, Program or be Programmed y Team Human.

El argumento.

Rushkoff afirma que la disonancia entre nuestro yo digital y nuestros cuerpos analógicos nos ha arrojado a un nuevo estado de ansiedad, que él llama el presente shock.

La invasión de Rusia a Ucrania hizo que la amenaza de una guerra nuclear regresara a la conciencia colectiva. Hace poco, Axa, el grupo francés de seguros, hizo pública una encuesta en la que se muestra que cuatro quintas partes de los habitantes de los países occidentales se sienten mucho más vulnerables que hace cinco años. El cambio climático, por primera vez, se considera la principal amenaza en Asia y Estados Unidos, así como en Europa (donde desde hace ya mucho tiempo se considera así), y le sigue la inestabilidad geopolítica (es decir, la guerra).

En la encuesta también se revela un marcado descenso en el número de personas que expresan su fe en la capacidad de los responsables políticos o los científicos para hacer frente a estas amenazas. “Hay un sentimiento de impotencia”, dice Thomas Buberl, director ejecutivo de Axa. En palabras de Ian Bremmer,

director del Eurasia Group, “no existe un marco institucional (eficaz) para abordar estas cuestiones... o incluso para frenar la proliferación de armas peligrosas”. Esta situación no solamente desencadenó el crecimiento de la actividad survivalista (las personas que se preparan para el colapso social) —o “prepper” o preparacionista— entre la población en general, sino que también impulsó a los ultrarricos a buscar refugio, ya sea en búnkeres de lujo, superyates o en ambos.

La segunda razón por la que el relato de Rushkoff es fascinante es que esta lucha por organizar la logística de la vida en un búnker puede empeorar los problemas subyacentes. A medida que los ultrarricos piensen más que pueden escapar del Armagedón, menos necesidad tendrán de sentir la desesperación necesaria para evitarlo. Esto es particularmente deprimente, argumenta

Rushkoff en su nuevo libro, Survival of the Richest, ya que estas son las mismas personas que exacerbaron problemas como el cambio climático, los conflictos sociales y la desigualdad. “Tienen la mentalidad de que uno se convierte en un individuo soberano, por encima de todos los demás”, argumenta. Los búnkeres les permiten comprobarlo.

Por supuesto, algunos de los superricos que buscan búnkeres dirían que esta crítica es injusta. Como uno de ellos me señaló recientemente: el impulso de protegerse a sí mismo y a sus seres queridos de las amenazas es un instinto humano universal.

Muchas de las personas más ricas del mundo creen que están tratando de contrarrestar esas amenazas. Bill Gates, por ejemplo, está invirtiendo miles de millones en causas relacionadas con la salud y el cambio climático. Elon Musk afirma que quiere evitar una guerra nuclear en

Ucrania (aunque sus tácticas dejan horrorizados a muchos ucranianos).

Pero la cruda realidad es que ningún multimillonario puede solucionar por sí solo los riesgos catastróficos del cambio climático, la pandemia, la guerra o cualquier otro. Necesitamos la colaboración de los sectores público y privado.

Así que, esperemos que el cada vez mayor estado de ánimo de miedo de la actualidad nos sacuda y nos haga verdaderamente buscar soluciones. Si no es así, el futuro parece aterrador, incluso desde un búnker.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción

Más a fondo 44 CHIC STYLE

Cumplimos un año en Centro qi

Hace un año iniciamos una aventura en el icónico Centro Qi, en el corazón de la condesa, sobre la Avenida Ámsterdam, no podíamos escoger mejor lugar, pues se identifica con lo que SUA CENTER, significa y con su filosofía, quizá no era el mejor momento, pues en la época de Pandemia por COVID, la industria del wellness fue severamente castigada, sin embargo se juntaron muchas ganas, esfuerzos, talentos y sobre todo experiencia y decidimos integrar a SUA CENTER en este sitio.

Ha sido un camino de mucho esfuerzo debido a las condiciones mundiales de una pandemia , pero hubo mucha planeación pues tuvimos que enfrentar un elaborado proceso de remodelación, un proceso de selección de gerentes, y terapeutas, dar un refrescamiento a nuestra marca , elaboración del concepto, menú, uniformes, etc., etc. para dar la visión de lo que SUA significa, en este proceso decidimos llevar a SUA al siguiente nivel y en base a la experiencia del su CEO, el Dr. Gustavo Gonzalez Zaldívar, cirujano plástico y apoyado en su trayectoria profesional de 25 años en el campo de la cirugía plástica y el wellness, se buscó las certificaciones internacionales de SECTUR estatal y federal, con un acuerdo de capacitación turística de México, se obtuvo un registro Nacional de prestador de servicios turísticos de SPA y finalmente después de un riguroso proceso de certificación se obtuvo de la Secretaria de Turismo de México (SECTUR FEDERAL) un certificado por cumplir con todos los estándares del modelo de servicio y atención en mercados turísticos especializados en Turismo de Salud.

Renovamos nuestro menú, pero lo principal es que nos encanta los logros que hemos obtenidos durante este año y que hemos compartido en una de nuestras revistas favoritas Chic Magazine.

Muchas felicidades al Centro Qi, a su Director general, al Gerente general Raymundo Mañueco, muchas gracias al maravilloso equipo que conformamos SUA CENTER, a su SPA Manager Arturo González gracias por todo, sin ustedes no hubiera sido posible tantas lluvias de ideas materializadas y vamos por más.

Informes y reservaciones: 56 1927 0561

Cirujano p

Dr. Gustavo González Zaldivar Cirujano plástico, estético y reconstructivo CEO Sua Center.

Ámsterdam 317 3er piso Colonia Condesa.

WWW.SUACENTER.COM SUA Center oficial

Hoteles Máxima indulgencia

Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa Caribe y lujo

PASEO MUJERES, MZ 1, CANCÚN.

TEL. 800 990 1234

Descanso total. Disfruta del mar, el spa y los shows sin preocuparte de nada con su plan todo incluido, llamado Infinite Indulgence.

A casi una hora del aeropuerto de Cancún se encuentra este centro turístico ideal para relajarse al máximo y olvidar toda preocupación.

Cuando llegas, el personal te recibe con sonrisas y atenciones. ¿Su meta? Que disfrutes desde el primer minuto. En Grand Palladium Costa

Mujeres Resort & Spa, la experiencia todo incluido va un paso más allá.

Durante el día tendrás agenda llena. Empieza la mañana apuntándote para alguna actividad, ya sea una clase de yoga o pilates; ir a practicar kayak o esnórquel, o aprovecha la ocasión para visitar el único y exclusivo Centro de Tenis Rafa Nadal, donde podrás entrenar con un programa creado por el famoso tenista.

Déjate envolver por el ambiente de descanso tropical y fiesta. Disfruta de los múltiples shows que el staff de entretenimiento monta en cada rincón del lugar. Visita los bares y diversos restaurantes del hotel. Uno de nuestros favoritos es el Chic Cabaret, experiencia única con costo extra, para la que debes reservar.

Rafa Nadal Tennis Centre.
Tendencias 46 CHIC STYLE
Este centro deportivo de alta especialidad tiene ocho canchas de tenis, una de pádel y una exposición exclusiva de artículos del tenista español.

Actividades. ¡Toma una clase! Elige entre yoga, zumba, pilates o aeróbics.

Playa

y

sol. Disfruta de la arena blanca del caribe en el club de playa del hotel.

Gastronomía. En sus siete restaurantes y 24 bares, encontrarás opciones para todos los gustos.

También encontrarás:

DESCANSO Y RELAJACIÓN

En Zentropia Spa & Wellness podrás disfrutar de masajes y rituales, como la purificación maya con piedras calientes.

NOCHES DE CABARET

No pierdas la oportunidad de asistir al Chic Cabaret, en el hotel hermano TRS Coral Hotel; este show te sorprenderá.

MOMENTOS EN FAMILIA

Si viajas con niños, prueba Family Selection. Este club cuenta con un menú especial de actividades para los más pequeños y servicio de niñera.

Tendencias 47 CHIC STYLE

Restaurantes Rincón de amigos

Sabor mexicano Punto de reunión

Novedad. A mediados de noviembre abrió sus puertas este restaurante, que lleva el corazón de México a España.

Tan solo decir el nombre de este nuevo restaurante, Acá Entre Nos, ya te hace pensar en los mariachis, el tequila, los tacos, el guacamole, la salsa… y también en la intimidad de la sobremesa, la hospitalidad mexicana y las risas cómplices que se desprenden de una cena con amigos. Y todo eso forma parte del concepto de esta nueva aventura gastronómica, que lleva los sabores de México a Madrid.

Justo de la complicidad de un grupo de amigos nació este concepto, “un lugar hecho por amigos para traer un poquito de nuestro Mé xico a España”, explica Manolo Caro. El director, junto con Cecilia Suárez, Alejandro Speitzer, Roberta Lobeira, Bárbara Coppel, Beto Santos y otros socios, forman parte de los fundadores de este nuevo lugar.

En este sitio podrás disfrutar de la cultura, los colores y sabores mexicanos en un ambiente acogedor, divertido e innovador. Deja que su carta te sirva de pasaporte a los sabores tradicionales de México. Ya sea que pidas la

sopa de tortilla, los sopecitos de cochinita pibil, los tacos al pastor o unas enchiladas, la sutil mezcla de ingredientes y la sazón única que reina en la cocina de este lugar te envolverá. Mención especial merecen los desayunos, entre los cuales brillan clásicos mexicanos como los chilaquiles y los huevos rancheros.

Mixología. El tequila y el mezcal son los protagonistas de la coctelería de la casa. Por supuesto, las micheladas se hacen presentes.

Fiesta mexicana.
Tendencias 48 CHIC STYLE
El lugar se inauguró con un evento especial para familia y amigos de los socios.

Belleza Gift ideas for the beauty-obsessed

Natura Bissé

Diamond Instant Glow. Un minilifting facial que crea la base perfecta para el maquillaje duradero.

Oribe Experience Collection.

Una selección de sus bestsellers para el pelo y la piel.

The Brush Collection. El gift set de la colección completa de pinceles veganos.

Guerlain

The Hive Of Wonders. 25 sorpresas con perfumes, jabones, velas y más, en exclusiva.

Droplette Micro-Infuser. Transforma el maquillaje y skincare en microneblina para que sea 20 veces más profundo.

Dr. Barbara Sturm

Serum House.

Una rutina de cuatro pasos de skincare para el invierno.

Valentino Go-Clutch. Un iluminador recargable y un lipstick que se dobla como una bolsa de mano.

Louboutin Lip Trio. Su icónico rojo en tres acabados: Silky Satin, Velvet Matte y Sheer Voile.

L S e S M

The Light Salon Revive and Repeat

LED Facial Set. El kit incluye todo lo necesario para un tratamiento reafirmante.

Charlotte Tilbury Pillow Talk Dreams Come True. Los favoritos de las celebs en una caja exclusiva para coleccionistas.

Westman Atelier
Fotografía: CORTESÍA Tendencias 50 CHIC STYLE

Esunatécnicaquesebasaenla inyeccióndepigmentosbajolapiel —normalmenteenelcuerocabelludo— conelfindeotorgarunamejor aparienciaenaquellaszonasenlasque elpacientesufrealopecia.

Noobstante,cabedestacarquela micropigmentacióncapilarnaciócomo unatécnicadecarácterreconstructivo paraaquellaspersonasquelo necesitabantrasuntratamientoouna cirugíainvasiva.

Micropigmentación Capilar

1. Evaluación

Durante la primera cita los especialistas en micropigmentación le harán una evaluación de la condición de su cuero cabelludo. Allí podrá plantear su historial médico, si desea aplicar este tratamiento de manera exclusiva o si es un complemento a otros procedimientos como injertos de cabello. Luego el especialista le indicará cuántas sesiones requerirá y se programará una fecha de inicio.

2. Inicio de tratamiento Cada sesión puede durar entre 1:30 a 2:30 horas aproximadamente. Los cambios los notarás desde la primera sesión. Además, el procedimiento se reali a en la capa más super cial de la piel por lo que causa dolor tolerable. Muchas de las personas que se realizan micropigmentación capilar en un rango del 1 al 10, consideran el dolor del procedimiento entre los números 3-5.

3. Próximas sesiones micropigmentación capilar

Luego de la primera sesión deberás asistir entre 2- 3 veces más. Cabe destacar que entre cada sesión deberás esperar mínimo 1 mes Así ayudará a que el tratamiento se vea más natural y pueda verse la adaptación del pigmento. Durante las próximas sesiones de micropigmentación capilar se busca darle mayor densidad al trabajo previo.

4. Cuidados post tratamiento Lo esencial es evitar durante los próximos 7 días la exposición prolongada al sol o rayos UVA. También lo recomendable luego de la micropigmentación en la cabeza es evitar la su-

doración excesiva. El utilizar gorros, cascos o exponerse a actividades que le generen mucha sudoración podría ocasionar la pérdida rápida del tratamiento.

esultado nal

Una vez nalizadas todas las sesiones del tratamiento y los cuidados respectivos podrás salir cómodamente con tan solo aplicar un poco de protector solar al cuero cabelludo. La duración puede ser hasta de 3 años.

Se puede llevar en varias sesiones pero teniendo resultado desde la sesión 1.

Los resultados dependen tanto de la cicatrización de la persona como los cuidados posteriores

www.barbershopvip.mx 55 2862 6113
Monterrey 74-B Roma Norte 06700 CDMX

Bienestar Get their zen On

El bienestar es, desde hace un tiempo, the new wealth y no se va a ir a ninguna parte. Estamos priorizando la salud mental y el wellbeing , y junto con ello productos con ingredientes más limpios, gadgets que fomentan la relajación, herramientas para ayudar a sanar y otros que se integran a los nuevos hábitos para vivir mejor. Así seas tú el que se quiera dar un regalo wellness esta Navidad o a alguien más, invertir en uno mismo es, como dicen, la inversión más rentable.

1. Poj Studio incense kit. Aromas japoneses como dafne y cítricos yuzu de la isla Awaji.

2. Jolie Filtered Showerhead. Adiós al cloro y otros contaminantes del agua.

3. Acupressure Mat. Su presión suave permite al cuerpo liberar endorfinas.

4. Briiv Air Filter. Materiales 100% naturales para filtrar.

5. HigherDOSE V4 Sauna Blanket Bundle. Mejora la relajación profunda y promueve una piel radiante.

6. Osea Vagus Nerve Pillow Spray. Un mist calmante que relaja antes de dormir.

7. Cepillo Manta. Ultrasuave para un quiebre mínimo del pelo y un brillo máximo.

8. TheraFace Pro. Microcorriente para tonificar la piel y terapia de luz rejuvenecedora.

9. Baloo Sleep Stone Mask. Cristales que se ponen en el chakra del tercer ojo al dormir.

10. Therabody Smart Goggles. Mitiga los dolores de cabeza y alivia la fatiga.

Tendencias 52 CHIC STYLE 1 2 3 5 7 10 8 6 9 4

Entretenimiento

Para tenerla en el radar

Texto:

Dalia Xiuhcoatl es una cara desconocida para muchos, pero eso está a punto de cambiar. La actriz, que en realidad se formó como bailarina en el Centro de Investigación Coreográfica de Bellas Artes, hizo su transición al cine y estudió actuación con Luis Mandoki, entre otros talleres. “Pensé: ‘La danza no se va a poner celosa de que actúe, está ahí porque me conforma también’. Cuántas veces hemos escuchado a un ingeniero que se volvió músico, por ejemplo. La vida te va llevando por lugares y de pronto ya haces otra cosa de forma profesional y la actuación y la danza tienen una raíz muy parecida. Ahora ya tengo más claro que quiero hacer cine, pero la danza no se va a ir. Hay otras maneras de existir en el arte”, me dice la originaria de la CDMX.

Con 30 años, Dalia está en su primer proyecto internacional, El Zorro, junto a Renata Notni y Miguel Bernardeau, a quien todos recordamos de Élite como el interés romántico del personaje de Danna Paola. Por ello, toma esta entrevista desde Gran Canaria, una de las islas Canarias de España, donde vive desde hace siete meses para rodar este proyecto que se estrenará el próximo año en Prime Video.

“Mi personaje me ha hecho cuestionar cosas que tienen que ver con la sociedad y con paradigmas sociales. Eso me he llevado de este proyecto, de lo que significa justicia para mí y cómo yo me reflejo también en eso, porque sino no habría forma de interpretarlo. Creo que ahí está el aprendizaje, de tener esa empatía y seguirme cuestionando sobre la vida, de lo que creo y pienso. Me he descubierto a través de este viaje”, me cuenta.

Aunque aún no puede dar detalles de la trama, la cinta contará una versión moderna de la clásica historia del héroe enmascarado, con toques más actuales como el empoderamiento femenino.

Tendencias 54 CHIC STYLE
Fotografía: DORIAN ULISES LÓPEZ MACÍAS

La actriz está cumpliendo dos años con su podcast de superación per sonal y se consolida como empresaria de productos holísticos

“De esto nadie se salva. El mundo es bastante crudo y complejo, pero en ningún momento de la infancia recibimos educación para gestionar nuestras emociones, saber enfrentarnos a quiénes somos y entender la vida que nos rodea. Nos enseñaron miles de cosas que no sirven para nada y nos dejaron completamente desarmados para confrontar la realidad, el mundo y las relaciones, por lo que seguimos siendo como niños en esos aspectos... Cuando me di cuenta de eso, fue cuando me explotó la cabeza y decidí que, si no iban a enseñarlo en las escuelas, yo quería encontrar a esos especialistas que transforman vidas, para que me dieran las herramientas necesarias y yo poderlas ofrecer al mundo.

Porque no depende de la educación que recibimos en casa, pues a nuestros padres tampoco les enseñaron, pero ya es momento de romper esas

cadenas de desinformación... Por eso empecé con una empresa de productos de cuidado personal, para evitar el uso de plásticos, y luego analicé que el problema del cambio climático tiene que ver con que estamos mal enfocados en nuestro desarrollo personal; porque si no nos importa cuidarnos a nosotros mismos, menos nos va a importar cuidar el planeta. Luego lancé el podcast La magia del caos y me asocié con Morena Corazón, que es una joyería que alienta a los huicholes a trabajar de manera digna... Poco a poco todo ha ido creciendo y ahora entiendo que el caos es algo inevitable, que es parte del mundo frente a la dualidad y, estar peleados con él, lo único que va a hacer es frustrarnos eternamente. Ese nombre es precisamente para fomentar hacernos amigos del caos y más bien utilizarlo a nuestro favor para convertirlo en magia”, nos compartió. c

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL
Fotografía:
ROXANA GONZÁLEZ Collar: LA MAGIA DEL CAOS X MORENA CORAZÓN Aislinn Derbez
Last Page 56 CHIC STYLE
“Hay que abrazar el caos”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.