Chic Style CdMx, núm. 023, 29/jul/2022

Page 1

$45.00 SUPLEMENTO ESPECIAL

CHIC

EDICIÓN XXIII

Style RENATA NOTNI Y AISLINN DERBEZ COMO HERMANAS EN LA FICCIÓN Y EN LA REALIDAD

ENTREVISTAS SANDRA ECHEVERRÍA REGINA BLANDÓN ILSE SALAS GUSTAVO EGELHAAF

ANA DE LA REGUERA Y DE CÓMO UNA CRISIS CREATIVA FUE SU SALVACIÓN



Sumario

1 CHIC STYLE

Editorial

Otro camino para encontrarse

Qué risa con Ana de la Reguera. En la segunda temporada de su serie autobiográfica, la veo más divertida que nunca y, como admite ella, “un desmadre”. Eso es porque poco a poco ha ido superando el temor al qué dirán, a mostrarse como es con todas sus realidades ARACELY y múltiples facetas, tanto en la GARZA CANTÚ ficción como en la vida real. Todo Editora esto le ha traído una renovada pasión por la vida y la actuación, y al final del día, de eso se trata todo, de soltar la carga externa que a veces interiorizamos sin siquiera darnos cuenta, la asumimos como nuestra y a partir de ella actuamos y vamos dándole forma a la vida. Así la vemos en esta

PORTADA

Ana de la Reguera

entrega, rompiendo un set por completo y haciendo todo para ya no ajustarse a ese molde y recuperar su libertad. Cueste lo que cueste. Todavía sin encontrarse porque, como bien dice ella, es un proceso, pero va dando los primeros pasos para ello. Porque si el otro camino ya no sirve, se desecha, pero entonces ¿cuál tomar? Habrá que tomar varios, tal vez, e ir probando. Al menos, este camino que eligió contando su propia historia y haciéndola de directora, productora, escritora y protagonista a la vez, le ha dado nuevas herramientas y otra perspectiva. “Es estarse cuestionando todo el tiempo si te encuentras en esa situación, y tener paciencia, así como un plan B. No cerrarnos a algo que queremos a la fuerza; para las metas hay que ser flexibles también y buscar otros caminos posibles para llegar ahí”, me confiesa. Por lo pronto, este camino ya lleva siete años y sigue, pues ya grabó la tercera parte.

Destacados REGINA BLANDÓN

De tribus urbanas La actriz reflexiona sobre la importancia de una comedia, que si bien puede ser ligera, tiene el poder de confrontar.

JULIO URIBE

Bebida ancestral AISLINN DERBEZ Y RENATA NOTNI

Como hermanas

El empresario de la Hacienda Zotoluca busca poner el pulque en el mapa y devolverle su lugar en la tradición mexicana.

Las actrices protagonizan una película como dos hermanas bastante diferentes entre sí, aunque en la vida real confiesan sentirse unidas.

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA CANTÚ GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ COLABORADOR CRISTÓBAL SANDOVAL CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, revista mensual. Fecha de publicación: 29 de julio de 2022. Año 2, número 23. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de la publicación y distribución: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. Imprenta: MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V., Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com




Latest Trending News. Descubre los temas que dan de qué hablar

La princesa Leonor y su nuevo estilo A sus 16 años, la heredera al trono de España ya afronta una etapa llena de cambios y nuevas responsabilidades; por eso ha adoptado un look más sofisticado y maduro, como el que lució en los Premios Princesa de Girona, inspirado en Grace de Mónaco.

Alejandro Fernández y Karla Laveaga Pasean juntos en Italia El cantante y la modelo viajaron al país europeo para celebrar el primer aniversario desde su reconciliación, pues, luego de ocho años juntos, la pareja se separó en 2019 y fue hasta el año pasado que volvieron a formalizar su noviazgo.

Brad Pitt Rompiendo estereotipos El actor de 58 años asistió a una proyección en Berlín de su próxima película, titulada Bullet Train, y así desfiló por la red carpet: con una falda marrón, un cárdigan a juego y una camisa de color salmón. Cuando le preguntaron sobre su elección, solo respondió: “La brisa, la brisa”.

Rossy de Palma Desfila en París

Imán, hija de Rania de Jordania, y su próxima y sorpresiva boda Aunque no hubo detalles, pues ni siquiera se sabía que tuviera novio, la princesa Imán, hija mayor del rey de Jordania, Abdalá II, y Rania de Jordania, anunció su compromiso con Jameel Alexander Thermiotis, un financiero venezolano, en una reunión a la que solo asistieron familiares cercanos.

La actriz española siempre roba cámara y esta vez lo hizo en la capital francesa, desfilando por la pasarela de la diseñadora andaluza Juana Martín, durante la Semana de la Alta Costura de París. La mítica Chica Almodóvar cerró el evento luciendo un llamativo conjunto nupcial blanco, conformado por un vestido blazer estilo túnica y guantes de cuero color marfil.



6 CHIC STYLE

News

Geranium Designado el mejor restaurante del mundo Por primera ocasión este local danés, ubicado en Copenhague, encabeza la prestigiada lista The World’s 50 Best Restaurants, creada en 2002 por la agencia británica William Reed. Especializado en cocina escandinava, el lugar está a cargo del chef Rasmus Kofoed y ahí se puede disfrutar de un menú degustación de 20 tiempos, con un costo aproximado de 480 euros por persona, unos 12 mil pesos.

Anya Taylor-Joy ¿Se casó en secreto?

Ana de Armas La más cool del verano

Luego de un año de relación, se rumora que la actriz contrajo matrimonio con el músico Malcolm McRae, durante una ceremonia secreta celebrada en Estados Unidos. Actualmente la pareja se encuentra en Sídney, Australia, donde ella está rodando la precuela de Mad Max, llamada Fury Road.

La cubana ha vuelto a confiar en Louis Vuitton para desfilar por la red carpet durante el estreno en Berlín de la cinta The Gray Man, que estelariza junto a Chris Evans y Ryan Gosling. El conjunto azul de tres piezas fue hecho a medida para la actriz, que ya se ha convertido en digna embajadora de la maison.

Taylor Swift Suenan campanas de boda La cantante no lo ha confirmado, pero hay fuertes rumores de que se ha comprometido en matrimonio con el músico Joe Alwyn, su pareja desde 2016. Según el diario The Sun, ambos tomaron tres días de vacaciones y ella luce un enorme anillo, que aumenta las sospechas de una futura boda.

Charlène de Mónaco Así llegó al Vaticano Moda africana En el V&A Museum Conformada por más de 250 piezas, la exhibición Africa Fashion reúne distintos ejemplos de indumentaria africana y pretende mostrarlos como una forma de arte autodefinida, revelando su inmensa riqueza y diversidad en términos de historia y cultura. La muestra estará en el Victoria & Albert Museum de Londres hasta abril de 2023.

Durante una visita sorpresa de los príncipes de Mónaco a la Santa Sede, donde se reunieron en privado con Francisco I, ella lució un total look negro, desafiando así el protocolo de vestir de blanco frente al Papa, al igual que todas las monarcas de países católicos. Una justificación podría ser que, al tratarse de un vestido hecho a medida para ella por el diseñador sudafricano Terrence Bray, Charlène busca apoyar la moda de su país de origen.


Dolce&Gabbana Festejan en grande La firma siciliana de Stefano Gabbana y Domenico Dolce celebró 10 años de su línea Alta Moda, con un magno desfile organizado en la plaza del Duomo de Siracusa. A él asistieron decenas de celebridades, como Mariah Carey, Helen Mirren, Sharon Stone, Kris Jenner, Drew Barrymore y Emma Roberts.

Belinda Vuelve a diseñar para Tous Por segunda ocasión, Belinda y la firma española de joyería se unieron para lanzar tres piezas, realizadas en plata e inspiradas en íconos de la cultura pop como Madonna y John Travolta. “Me encanta diseñar y cuando vi el resultado final, grité de emoción. Disfruté mucho la parte creativa y siento que esta colaboración también tiene mucho de mí, porque refleja mi faceta divertida y atrevida”, comentó.

Mood ochentero. La cantante diseñó unos pendientes largos, un anillo y un earcuff, basándose en las disco balls de Studio 54.

Heredera de Zara Apuesta por el arte La empresaria Marta Ortega, actual presidenta de grupo Inditex, estrenará en noviembre Steven Meisel 1993, A Year In Photographs, una muestra de 100 retratos hechos por el célebre fotógrafo neoyorquino y en la que aparecen personalidades como Madonna, Carla Bruni, Naomi Campbell, Claudia Schiffer y Barbra Streisand, entre otras.

Bradley Cooper Estrena romance

Los duques de Sussex Asisten a Asamblea General en la ONU Tomados de la mano, el príncipe Harry y Megan Markle llegaron a la reunión donde él pronunció un emotivo discurso. “Desde la guerra en Ucrania hasta el retroceso en los derechos constitucionales en Estados Unidos, estamos siendo testigos de un asalto global a la democracia y la libertad”, dijo.

El actor y la abogada Huma Abedin, excolaboradora de Hillary Clinton, se han convertido en la pareja del momento en Hollywood. Aunque ninguno de los dos ha compartido detalles de su relación, se sabe que ella tiene 45 años (dos menos que él), es divorciada, tiene un hijo de 10 años y que se conocieron en una cena organizada por Anna Wintour.


8 CHIC STYLE

Entrevista

Aislinn Derbez “ESTA PELÍCULA ULA NOS RMANAS” VOLVIÓ HERMANAS” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: CARLOS RUIZ Stylist: GERARD ANGULO Make up: LUZ GONZÁLEZ

Renata Notni



10 CHIC STYLE

Entrevista

Dos hermanas que toman distintos caminos y finalmente se reencuentran para demostrar que los lazos filiales son más fuertes que cualquier superstición; esa es la trama central de ¿Qué culpa tiene el karma?, una divertida cinta protagonizada por Aislinn Derbez, Renata Notni, Gil Cerezo y Giuseppe Gamba, que llega este 3 de agosto a la plataforma Netflix. La cineasta Elisa Miller, primera mexicana en obtener una Palma de Oro en el Festival de Cannes al Mejor Cortometraje de Ficción, por Ver llover, en 2007, fue la encargada de dirigir esta comedia filmada en impresionantes escenarios de Mérida, Yucatán. Sobre este proyecto, platicamos con sus dos principales actrices. ¿Cómo fue trabajar juntas por primera vez? Renata: Nunca lo habíamos hecho y ni siquiera nos conocíamos en persona. Nos seguíamos en redes y, por supuesto, yo ubicaba perfecto la carrera de Aislinn, pero fue hasta que comenzamos el rodaje que nos pudimos tratar y, la verdad, fue increíble. Ella es una chava con una energía impresionante, desde que la conocí me inspiró muchísima paz y le he aprendido mucho… Nos hicimos muy buenas amigas en la peli, lo cual era importante para la trama, pero también se dio una conexión muy genuina fuera del set. Aislinn: Nos hicimos tan buenas amigas, que hasta la fecha nos seguimos viendo fuera del trabajo… La química entre las dos ha sido real y se puede decir que esta película nos volvió como hermanas, así que poder trabajar con gente que después se vuelve tan cercana es muy bonito y es uno de los grandes regalos que nos ha dejado esta cinta. ¿Qué ha significado este proyecto en sus carreras? Aislinn: Entre otras cosas, la oportunidad de un personaje muy distinto a todo lo que he hecho antes. Me encantó interpretar a esta hermana que es como acomplejada e insegura, frustrada con todo, porque pienso que me representa en muchos aspectos de mi vida que tal vez escondo, y fue interesante sacar esas partes ocultas de mí. Renata: En la época tan complicada que estamos viviendo, me gusta que

Nos hicimos muy buenas amigas en la peli, lo cual era importante para la trama, pero también se dio una conexión muy genuina fuera del set”


Entrevista

11 CHIC STYLE

sea una película que puedas ver en familia y en la que se toquen temas tan valiosos, pero de una forma ligera. Y lo que la hace tan especial es que el foco está en la relación de hermanas, algo que es poco usual y que es muy refrescante, más allá de la típica comedia romántica. ¿Creen en el karma? Renata: Desde chiquita esa palabra tuvo mucho valor en mi familia. Creo que todos somos energía y cualquier acción, o incluso cualquier pensamiento, genera una consecuencia que trasciende; respeto muchísimo el karma y lo resumo en una frase que a mí me hace todo el sentido: no hagas lo que no te gustaría que te hicieran, así de sencillo. Aislinn: Lo que das es lo que recibes. La energía que lanzas hacia fuera, finalmente se regresa como un búmeran, incluso multiplicada, y eso lo he comprobado; toda acción tiene una consecuencia, aunque a veces se tarde. Pero esta vida se trata de aprender de los errores y saber que siempre estamos a tiempo de sembrar nuevas cosas. Muchas veces pensamos que no podemos controlar el futuro, cuando en realidad es todo lo contrario, en el presente tenemos todas las herramientas para sembrar el futuro que queremos. ¿Consideran que están en un momento de buena fortuna?

Me encantó interpretar a esta hermana acomplejada, porque me representa en muchos aspectos de mi vida que tal vez escondo”

Renata: Justo estoy muy feliz y me siento muy afortunada. Tenía muchas ganas de hacer cine y lo estoy haciendo, había soñado con trabajar en Europa y ahorita estoy rodando en España (una nueva versión de El Zorro)… Son cosas que había visualizado y estoy muy agradecida con la vida porque se me han ido cumpliendo poco a poco; pero no se trata solo de imaginarlo, hay que trabajar duro por ello y, aunque no llevo ni la mitad de las cosas que quiero realizar en mi vida personal y profesional, sigo soñando y viendo hacia delante de una forma positiva. Aislinn: Vivo contenta con las cosas que he sembrado y las decisiones que he tomado laboralmente; pienso comenzar a producir mis propios proyectos, me encantaría dirigir y estoy en un punto en el que ya puedo escoger lo que quiero y los proyectos que llenan mi corazón. Me siento muy satisfecha como mamá y todo está fluyendo. No puedo pedir más. c


Workspace Solutions

O

frecemos soluciones integrales de equipamiento corporativo. Buscamos presentar el mobiliario adecuado en cada proyecto, con el fin de mejorar la comunicación y organización de las empresas, creando espacios de trabajo excepcionales Estamos conformados por un grupo de expertos, con más de 100 años de experiencia en conjunto dentro de su ramo, cuyo propósito es presentar un concepto de mobiliario que te apoye a mejorar en: dinámicas laborales, creatividad en los colaboradores y en la comunicación multidisciplinaria de tú empresa. Misión: “Ofrecer un concepto en diseño de amueblado corporativo que apoye en la comunicación multidisciplinaría y facilite dinámicas entre colaboradores”.

Visión: “Presentar un concepto mobiliario que ofrezca diseño, ergonomía y funcionalidad que facilite la organización y comunicación de quien participe en él”. Valores: Superación, Integridad, Convivencia. En 1964 España, se funda Becara, quien con gran intuición, armonía visual e influenciada por distintos países europeos, comienza una curaduría de objetos de decoración. Gracias a la personalidad única que la caracteriza, evolucionaría rápidamente a ser un referente para las nuevas tendencias de decoración en el mundo actual. Becara, en conjunto con Dupuis, que nace en 1973 (buscando ofrecer muebles y accesorios de alta calidad, dotados del estilo que la distingue),


se unen con la idea de: “Llevar un buen diseño y soluciones a todos los espacios”, desarrollando así divisiones que colaborarán en conjunto para llegar a su objetivo. PLATZ forma parte de DUPUIS HOLDING, una sociedad comercial de talla internacional integrada por reconocidas marcas dentro del interiorismo, desarrolladas a partir de un propósito en común, “la idea de ofrecer conceptos y experiencias únicas a través de sus productos y servicios”, valiéndose de su trayectoria de más de 50 años en el campo Valor añadido: El mundo es diferente y cambia constantemente, cada sitio y cada persona tienen distintas necesidades. Nosotros buscamos atender la comunicación entre el espacio y el usuario, formando áreas laborales que logren adaptarse a las necesidades de los colaboradores. Esto incluye: - Atención a las necesidades de nuestros clientes, ya sea en presupuesto meta, ó límites espaciales. - Conceptualización de la zona por medio del diseño, para la futura área intervenida. - Adecuación y adaptación del espacio a las necesidades del proyecto. - Adaptación del mobiliario al espacio y área de trabajo. - Ergonomía para el usuario en el ambiente intervenido por medio de los productos que proporcionamos. Responsabilidad Social:*** - Fomentamos el uso de energías renovables en la organización al reducir el nivel de emisiones de gases efecto invernadero.

- Trabajamos con proveedores comprometidos por la implementación de políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). - Manejamos productos provenientes de desechos materiales. A partir de acciones de reciclaje extendemos la vida útil de restos de producto, con el fin de combatir la acumulación de desechos en el mundo. - Promovemos la utilización de materiales obtenidos dentro de nuestra misma área geográfica, con el fin de evitar un mayor daño a la capa de ozono por medio de la quema de combustible durante la transportación de nuestros productos. Servicios: 1. Amueblamiento organizacional corporativo a través de conceptualización. 2. Alternativas integrales en equipamiento empresarial. 3. Venta de mobiliario y accesorios para interiores. Soluciones de espacios: - Ámbito empresarial y corporativo. - Áreas Académicas / Aulas, dormitorios, bibliotecas. | Shutterstock & Pexel -Entorno Médico. / Áreas públicas, Confort paciente: Camas reclinables y sofás camas | Shutterstock & Pexel - Espacios culturales. / Teatros, cines, salas de conciertos, auditorios | Shutterstock & Pexel. Contacto: Información@platz.mx Nuestras redes sociales:


Ejemplo de tenacidad. “Mucha gente dudó que mi padre fuera a construir un estadio, y él no solo lo logró, sino que hizo uno de los mejores del mundo”.


Tribus urbanas

15 CHIC STYLE

EL RETO DE SER

AMAURY VERGARA Texto:

CRISTÓBAL SANDOVAL

Fotografía: SONY PICTURES

A

sumir la presidencia del Grupo OmniLife-Chivas le ha dado una perspectiva distinta de las cosas a Amaury Vergara, quien, a sus casi 35 años, dice que no busca llenar los zapatos de su padre, el empresario Jorge Vergara, sino caminar con un par propio. “Ha sido muy retador. Vivimos en una sociedad donde pareciera que cuesta trabajo reconocer el éxito de los demás y, en mi caso, muchos me preguntan qué se siente llevar en la espalda el gran peso que me dejó mi padre. Pero para mí no es un peso, son alas lo que mis padres construyeron y que hoy estamos continuando”, comenta. Recién estrenado como uno de los nuevos tiburones del programa de televisión Shark Tank México, Amaury se dice feliz por la invitación y satisfecho con estos casi tres años al frente de las empresas familiares. “Me siento honrado de que me hayan invitado, primero, porque es una gran oportunidad de ayudar a emprendedores en sus negocios, y es algo que me apasiona; segundo, porque es muy significativo poder sentarme en la misma silla que lo

hizo mi padre... Pero es un gran reto, pareciera que no tiene mérito continuar con una empresa familiar, aunque la verdad no me quita el sueño, al contrario, me inspira muchísimo, porque sé quién soy y los valores que tengo. Estoy en una posición privilegiada que me hace sentir muy afortunado y para mí eso implica una gran responsabilidad. Desde este lugar trato de ver qué puedo hacer por los demás, y participar en el programa me abre la posibilidad de difundir estos valores con otra gente”. También lo ve como una oportunidad de diversificarse hacia otros rubros. “Lo que más me atrae son aquellos proyectos grandes, de alto impacto, enfocados hacia nuestro país. Me gustan las propuestas que ayudan a los demás, que proponen una solución, que son originales… No me gusta ir por la segura, me gusta apostar por cosas atrevidas y por proyectos que tengan conciencia por el planeta, que ofrezcan algún retorno social o ambiental y que puedan ayudar a mejorar la vida de las personas; eso también es parte del ADN de nuestras empresas”. Como guardián del legado familiar, Amaury quiere perpetuar las enseñanzas de su papá, fallecido en noviembre de 2019. “Han sido años difíciles. Extraño mucho a mi padre,

lo recuerdo todos los días y lo tengo muy presente en mis decisiones… Siento que me he tenido que transformar en varios aspectos y tratar de mejorar como persona, porque no tengo chance de cometer errores, pero no creo que yo lo sepa todo, ni tampoco me da pena decir que tengo todavía mucho por aprender. “En México pareciera que un líder es aquel que se las sabe todas, y para nada. Lo que sí reconozco es que tengo una gran capacidad de aprendizaje, de adaptación y que he aceptado con gusto la aventura de mi vida. La partida de mi padre y asumir esta gran responsabilidad definitivamente me han marcado y ahora, a punto de cumplir 35 años, me siento muy agradecido, sobre todo con él, que aunque lo extraño y daría lo que fuera para que estuviera aquí todavía, me regaló esta gran oportunidad de ser el presidente y director general de OmniLife y de las Chivas Rayadas del Guadalajara… ¡Hasta cuando lo digo, no me la creo! Es un privilegio estar al frente de una institución tan importante para México y puedo decir que, a pesar de las adversidades, me entusiasma mucho lo que viene; siento que ahora sí voy a poder arrancar y estoy convencido de que los grandes éxitos aún están por suceder”. c

Vivimos en una sociedad donde cuesta trabajo reconocer el éxito de los demás”

Extraño mucho a mi padre, lo recuerdo todos los días y lo tengo muy presente en mis decisiones”


16 CHIC STYLE

Objetos nómadas

Honrar el pasado y el futuro. La firma lanzó este proyecto con la firme creencia de que la artesanía debe ser sostenible.

Reinterpretación. Artesanías antiguas para el siglo XXI.

Poder de regeneración. El proyecto busca el respeto por el medio ambiente y el producto en sí.

ODA AL TEJIDO Para la última edición de Salone del Mobile, Loewe enalteció la artesanía del tejido utilizando materiales naturales y técnicas tradicionales de todo el mundo.

Una visión especializada. Esta colaboración con artesanos del tejido muestra su sensibilidad y experiencia artística.

Texto: ARACELY GARZA Fotografía: CORTESÍA LOEWE

Una celebración del poder regenerador del trabajo manual fue lo que presentó Loewe en el Salone del Mobile, la feria de diseño de Milán, con la exposición Weave, Restore, Renew. Este proyecto, diseñado para darle una segunda vida con un buen trabajo artesanal a objetos que podrían estar descartados, explora antiguas técnicas de tejido que honran la historia de cada producto, pero los preserva para el futuro. Más de 200 canastas de distintas partes del mundo fueron entregadas a artesanos que las repararon utilizando un método de tejido de cuerdas con cuero. También se utilizó la coroza, una antigua técnica gallega que consiste en tejer paja, junco, brezo y otras fibras naturales para crear sombreros y cestas, mismas que se pueden adquirir en la página web de Loewe. A la par, la fundación de la casa española otorgó el premio Loewe Craft Prize a la artista coreana Dahye Jeong por su trabajo con cestas que teje con pelo de caballo, una forma contemporánea de preservar una técnica que, desde hace 500 años, se usa para hacer sombreros y que está en peligro de extinción. c

Tejido arquitectónico. La artista coreana Dahye Jeong con su trabajo A Time of Sincerity.


Como trabaja el Masaje Antiguo Thailandes? El Masaje Antiguo Thailandes tiene tres grandes influencias, el Hinduismo, Budismo y Taoismo, la influencia de la Medicina Tradicional China se asocia al trabajo de estimulación con presiones sobre los Sen Sib (líneas energéticas ) por donde circula el Lom (viento) y las manipulaciones articulares.

Masaje

Tailandés ¿Qué es el Masaje Antiguo Tailandés? El creador de este masaje fue el legendario médico indio Jivaka Kumar Bhaccha médico personal de Budha y de los monjes que se agrupaban entorno a él. Es considerado como una practica meditativa y sagrada convirtiéndose en una sesión práctica de los 4 estados sublimes del alma ( Karunna, Upekka, Metta, Muditta). Que brevemente son: Karunna compasión y misericordia. Upekka la ecuanimidad, la capacidad de aceptar a los demás como son. Metta amor benevolente, deseo de hacer felices a otros y generosidad. Muditta alegría y regocijo con los que tienen buena fortuna, sin sentir envidia. SUA CENTER by Gustavo González Ámsterdam 317 3er piso Colonia Condesa. WWW.SUACENTER.COM

SUA Center oficial

El Masaje Thailandes Antiguo como muchos métodos Asiaticos es una técnica bondadosa , y una experiencia total al cuerpo, es similar al shiatsu presiones y estiramientos , por lo que se le ha mal llamado Yoga asistida. El Masaje Antiguo Thailandes fortalecerá al cliente físicamente y armonizara su energía, entonces alcanzara una nueva experiencia de vida.

La influencia de la India basados en las Asanas del Yoga. El Masaje Antiguo Tailandés trabaja en los Meridianos Mayores, también llamados líneas de Energía o Nadis que en práctica podríamos decir que son los puntos de reunión de energía más poderosos en el cuerpo. Este masaje ayuda a mejorar y conservar la salud, mejora la movilidad de la columna vertebral mediante estiramientos que alivian tensión excesiva del sistema óseo, permite que los fluidos linfáticos, sinoviales y cerebroespinales circulen. Los principales efectos que genera el masaje tailandés se producen por la aplicación de las presiones y los estiramientos que activan el flujo de energía vital, las presiones estáticas y rítmicas comprimen el tejido blando mientras que los estiramientos producen una flexibilidad máxima del mismo y estimulan la vasta red de terminaciones nerviosas y por medio de este estímulo es enviado al cerebro que responde con impulsos que afectan a otras partes del cuerpo incluidas las funciones orgánicas. En SUA center realizamos este masaje con la técnica tradicional Nuad Pah Boran que se realiza en un futón en el suelo.

Informes y reservaciones: 56 1927 0561


18 CHIC STYLE

Portada

ANA DE LA

REGUERA “FUE UN ESTIRAR LA LIGA PARA PODERME REINVENTAR”

La actriz, que estrena la segunda parte de su serie autobiográfica, Ana, reescribe su historia personal y profesional en una comedia en la que no teme reírse de sí misma y perderse para encontrar el camino correcto. Texto: ARACELY GARZA Fotografía: DIEGO BIGOLIN Stylist: GERARDO ANGULO Makeup: JONATHAN LULE Hair: ALFRED MURILLO



20 CHIC STYLE

P

Portada

ara Ana de la Reguera la creación de su serie autobiográfica, Ana, ha sido todo un proceso emocional, psicológico, físico y hasta de catarsis y rompimiento. Aunque uno que ha ido superando poco a poco y del que ya se siente más en control y en paz. Hace siete años, la actriz, que vivía ya en Los Ángeles, pasó por muchas cosas en el mismo año: quiebra con su mamá, con quien era completamente pegada, y estaba pasando por un mal momento tanto personal como profesional, pues no le estaban ofreciendo los papeles que ella quería. Entonces, admite, la idea del programa nace de una necesidad artística, que posteriormente se convirtió en una psicológica, de contar lo que le estaba pasando. De esa adolescencia tardía que estaba viviendo y de la que, ahora con la segunda temporada que se estrenó en Prime Video, se siente mucho más relajada tras los aprendizajes de la primera. “En esta segunda ya sabía en qué me había equivocado y qué podía mejorar. Nada puede ser perfecto, pero es parte de la magia, sentirme con más confianza para saber qué era lo que realmente quería decir. Había veces en las que no sabía si tenía la razón o si estaba loca, y ahora ya pude decir: ‘Hay que jugárnosla todo’, confiesa. Y esa magia la vemos en esta segunda entrega, donde la Ana de la

vida real y la de la ficción está mucho más relajada, mucho menos propensa a ese switch inmediato del que todos padecemos cuando nos cuestionamos a partir del exterior. Es divertido ver cómo la actriz, quien produce, escribe y dirige este proyecto (y quien ya incluso grabó la tercera temporada), sabe reírse de sí misma y de su propia industria. La vemos en su papel como una actriz consagrada que sigue teniendo crisis de identidad, para darse cuenta de que tal vez nunca terminan y que está bien, que el proceso de búsqueda simplemente no termina. Para Ana esta serie no solo le ha implicado atreverse a producir y hacer cosas a las que nunca se había aventurado, sino que ha sido una experiencia de vida que le ha permitido verla en perspectiva y aprender de ella al encararla hacia la ficción. En esta segunda temporada, “Ana se cae y no se sabe encontrar, es un desmadre, pero es muy divertido”, revela la actriz como quien ya se dio cuenta de que todo está en el proceso, en el camino, y en disfrutarlo aun con sus crisis e incertidumbres. Es la historia real y en la pantalla de alguien que superó su miedo a perderse para encontrarse nuevamente. ¿Qué se vuelve más claro para ti, tras la primera temporada, en la construcción de tu personaje? El cómo contar la historia y a mi personaje… Yo tenía mucho miedo en la primera temporada de que a la gente no le cayera bien porque Ana hace muchas cosas mal. Entonces, cuando

ya pasas más tiempo con el papel, empatizas con él y estás más relajada, todo resulta mucho más fácil para poder contar esta historia. ¿Dirías que este es un papel que hubieras querido que un director te ofreciera? La idea de la serie surgió también justamente porque me estaban ofreciendo un papel que quería, que sentía que estaba escrito para mí y que lo iba a hacer increíble. Estuve haciendo castings y callbacks, y al final, en el último momento, no me lo dieron. Eso se agregó a esa ecuación de mi crisis… Pero fue lo mejor que me pudo haber pasado porque de lo contrario nunca hubiera hecho esta serie. Y ese show lo sacaron y fue un fracaso, y yo pensaba que sería un hitazo… Yo estaba deprimida y no tuvo mayor relevancia. Es una situación por la que todos pasamos o pasaremos en cierto momento: el cómo transformar una situación en algo mejor. Yo agradezco que me haya pasado eso. Fueron un par de años que no trabajé mucho y que decía: “Dios mío, ya quiero estar en un set”. No estaba satisfecha y quería seguir teniendo relevancia en lo que hago, no quedarme dormida en mis laureles ni cómoda. Fue un estirar la liga para poderme reinventar, y al final fue lo mejor que me pudo haber pasado. De los momentos difíciles de nuestra vida y profesión siempre hay que buscar sacarle partido a las crisis para poder mejorar.


En perspectiva. “Todas estas cosas, y el hecho de estar haciendo mi propia historia, me llevaron a estar tranquila, a que si no me daban un papel no pasaba nada, porque yo ya trabajaba en esto”.

Una ironía existencial. “Hay que tener cuidado con lo que deseas, porque no hay nada peor que el deseo cumplido. Quieres algo, de pronto lo tienes y no era como pensabas. Y vuelves a preguntarte qué está pasando para retomar el camino correcto”.

Un ejercicio de instrospección. “Fue como hacer psicoanálisis (ríe). Fue profundo estar en el cuarto de escritores y poner todo esto sobre mi vida ya más a detalle. Me sirvió mucho poderlo hacer y crecí al contar esta historia”.

Siguientes pasos. “Tengo muchas ganas de seguir produciendo. Pude dirigir ahora en la tercera temporada de la serie y ha sido algo fantástico para mí, pero quiero continuar expandiéndome en otros proyectos”.



Portada

23 CHIC STYLE

“Ha sido un proceso desgastante de siete años y no acaba, pero es un crecimiento increíble” Y en tu caso se trató más bien de una crisis creativa la que te hizo hacer catarsis… Y fue mi salvación. Fue chistoso porque apenas empecé mi proyecto, en el que estaba muy enfocada, y todo empezó a salir mejor. Ya no estaba con esa necesidad de que quería que me marcaran para los papeles. Todas estas cosas, y el hecho de estar haciendo mi propia historia, me llevaron a que no me pusiera nerviosa, a estar tranquila, a que si no me daban un papel no pasaba nada, porque yo ya estaba trabajando en esto, me divertía mucho hacerlo y porque sentía mucha pasión. Ha sido un proceso desgastante al mismo tiempo, porque han sido siete años desde que empezó y todavía no acaba, pero ha sido un crecimiento increíble. Imagino que no debe haber sido fácil examinar tu propia vida para ponerla en la historia.

Fue como hacer psicoanálisis (ríe). Fue profundo estar en el cuarto de escritores y poner todo esto sobre mi vida ya más a detalle. A mí me sirvió poderlo hacer, porque crecí mucho al contar esta historia.

ambas pueden convivir de manera más sana. Era lo que más me tenía nerviosa... es el conflicto principal de la historia. Una cosa es contar mi vida y otra involucrar cosas de mi familia, pero ha sido súper apoyadora.

¿Qué fue lo más difícil de encarar de tu propia vida para plasmarlo en el guion? De lo que quería hablar era de las cosas que me interesaban, de las que yo tenía también ganas de ver en la televisión; quería transmitir mi sentido del humor y hacer sentir mejor a la gente. Y mostrar que como actores vivimos exactamente lo mismo, para empatizar con el público. Toda esa parte de contar mi historia no fue difícil, al contrario, siempre estaba buscando más anécdotas que contar, pero lo más delicado fue la parte de mi familia. El hecho de la ruptura de relación con mi mamá y llegar a un punto en la historia donde

Y precisamente muestras eso… desromantizas el glamour de tu profesión y te ríes de ella. Es que todos estamos en un trabajo porque queremos crecer y subir escalones, y para eso hay que picar piedra. En el caso de Ana, ya ha picado suficiente piedra y tiene que seguirlo haciendo y se siente atrapada porque piensa que debería estar en un mejor proyecto. Se siente atorada de por vida y eso pasa en todos lados. Y justo esa Ana aprende que estar en una serie con rating no quiere decir que sea feliz. Me ha tocado estar en proyectos muy exitosos, pero donde la pasas

Sin miedo. Tras la primera temporada, la actriz admite haber perdido el miedo al qué dirán y está dispuesta jugársela toda.


24 CHIC STYLE

Portada

“¿Qué es todo? Todo es estar bien y saludable para empezar, otra vez, a retomar el camino que perdiste” mal, y en otros que la pasas increíble y nadie lo vio. Yo ya lo que trato siempre es de centrarme cuando trabajo, si le va bien o no es lo secundario. Lo importante es poder ser feliz y vivir de lo que hacemos. Eso es lo que para mí es prioridad. ¿Te han dado ganas de explotar en un set y romperlo todo como en la serie? ¡Claro que me han dado ganas! Pero por supuesto, de ya no los aguanto. Una vez, me acuerdo, estaba en un set y sí me dieron ganas de romper todo, porque a nadie le importaba si habías ensayado, si estabas bien o si algo te había pasado; ahí éramos como máquinas de hacer pan y ya, a ese ritmo. A todos nos pasa que queremos romper todo, tirarlo por la borda, renunciar y mentar madres. Una a veces tiene fantasías sobre eso (ríe).

Pero me encanta que la Ana de la serie decide hacer lo que sea por su libertad creativa... Eso es un poco lo que muestra la segunda temporada, de tener cuidado con lo que deseas, y que no hay nada peor que el deseo cumplido. Quieres algo mucho, de pronto lo tienes y no era como tú pensabas. Entonces eres más infeliz que antes porque pensabas que eso te iba a llenar y a dar tranquilidad y no. Luego una se siente perdida y dices: ‘¿Qué hice? ¿Hacia dónde voy?’ Y es volverte a preguntar qué está pasando en tu vida y hay que retomar el camino correcto. Esta Ana se enfrenta a “renunciar y perderlo todo”, pero ¿qué es todo? Es una bonita frase, que viene de un personaje más libre y joven y que no está tan amarrado como ella al qué dirán. Es preguntarte qué es todo,

porque al final a nadie le importa y uno se ahoga en un vaso de agua por no cuestionarse ¿qué es ese todo? Siempre hay que preguntárnoslo Todo es: estar bien y saludable para empezar, otra vez, a retomar el camino que perdiste. Pero no pasa nada, a nadie le importa, nadie se fija. Tienes ya más de 20 años de carrera… esa búsqueda de Ana se acaba en algún momento? Sigo en ese camino sobre todo ahora que quiero seguir produciendo. Pude dirigir en la tercera temporada de la serie y ha sido algo fantástico y un crecimiento increíble, pero quiero seguirme expandiendo en otros proyectos, ya no en Ana, que ya actúen otros. El que ahora esté del otro lado me ha hecho mejor actriz. Me he vuelto más respetuosa porque sé lo que cuesta cada cosa y me fijo en cosas que antes no me importaban. c

Desprendimiento. Si hay algo que llama mucho la atención en la serie es la manera en la que la actriz se muestra, sin tapujos, ego ni necesidad de demostrar, simplemente quiere contar su historia.



S

omos un equipo de profesionales, expertos en gestión e implementación de proyectos dentro del mercado contract, damos como resultado una solución completa en equipamiento, brindando siempre una calidad constante en cada segmento de nuestra planeación. Otorgamos un concepto de One Stop Shop, especializado en hotelería. Ofreciendo atención en: logística, planeación, diseño y fabricación. Ofrecemos soluciones de mobiliario custom made, realizadas a través de nuestra planta, que cuenta con diferentes procesos productivos en: Maderas, metales, tapicería, transformación de piedra y [LQPKV KL ÄIYHZ UH[\YHSLZ Contamos con HSPHUaHZ KL WYV]LLKVYLZ JLY[PÄJHKVZ WHYH ofrecer otras opciones de equipamiento, como: Blancos, iluminación, amenities, cuadros, styling, muros acústicos y deTmZ Abarcamos diferentes áreas alrededor de la hotelería como: habitaciones, restaurantes, bares, albercas, spa, entre otros. dando así una respuesta integral a cada WYV`LJ[V

Timeline: B Collection forma parte de DUPUIS HOLDING, una sociedad comercial de talla internacional integrada por reconocidas marcas (Dupuis, Becara, Platz, DOSCUARENTA & Living Collection) dentro del interiorismo, desarrolladas a partir de un propósito en común, “la idea de ofrecer conceptos y experiencias únicas a través de sus productos y servicios”, valiéndose de su trayectoria de más de 50 años en el campo. La funcionalidad es la clave del diseño, y no hay resultados funcionales sin la


implementación de estrategias. Buscamos atender las necesidad de implementación de mobiliario para cada proyecto, formando una planeación que se adecue a las necesidades que requiera. Esto incluye: - Atención personalizada a las necesidades de cada proyecto. - Diseño y adaptación de proyectos. - Versatilidad en procesos de producción y manufactura. - Sistematización de producción en serie. - Planeacion y Logistica - Source International. - Gestión de compras. Responsabilidad Social:*** Mantenemos una renovación constante de maquinaría en nuestra planta que cuenta con SHZ JLY[PÄJHJPVULZ ULJLZHYPHZ - Trabajamos con proveedores comprometidos por la implementación de políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). - Manejamos amigables con el medio ambiente. A partir de acciones de reciclaje, extendemos la vida útil de restos de proK\J[V JVU LS ÄU KL JVTIH[PY SH HJ\T\SHción de desechos en el mundo. Servicios: 1. Soluciones integrales de equipamiento. 2. Gestión y acompañamiento en cada proyecto a través de nuestros project managers. 3. Versatilidad en la fabricación de diversos materiales como lo son: madera, metal, piedra y textiles. 4. Diseño, fabricación, suministro e instalación de mobiliario y equipamiento acorde a cada proyecto. 5. Gestión de compras.

Av. Santa Fe no. 440 piso 5 , Colonia Lomas de Santa Fe, Cuajimalpa, 05348, Ciudad de México bcollection.com.mx


28 CHIC STYLE

Caprichos

A tiempo

Este verano llegan muchas novedades al mundo de la relojería: nuevas complicaciones, estilos y tendencias.

Sumergible. De Panerai, el Submersible Quaranta Quattro.

Texto: P. RODRÍGUEZ

Fotografía: CORTESÍA

Con precisión inigualable, llegan las nuevas propuestas en alta relojería. Desde una obsesión mecánica por complicaciones elaboradas, hasta un encuentro con el mundo de los non fungible tokens (NFT), las novedades de este verano no dejan de impresionarnos en su estética y estructura. Mientras Patek Philippe toma la delantera y marca el futuro técnico de los cronógrafos, mostrando en el dial del Monopusher Chronograph 5470P las décimas de segundo, Bulgari presenta el Octo Finissimo, un reloj cuya caja solo mide 1.8 mm de grosor y viene grabado con un código QR ligado a un NFT de una obra de arte digital. Al otro extremo de las tendencias, los amantes de las piezas de gran tamaño también tienen innovaciones: el Royal Oak RD#3 de Audemars Piguet luce una montura jumbo pero

Music edition. El dial de esta edición de la colección Royal Oak Offshore Selfwinding, de Audemars Piguet, se inspira en los mixers de audio.

Jumbo. El Royal Oak RD#3, de Audemars Piguet, es el primero en formato delgado con tourbillon volante.

Único. El Octo Finissimo Ultra, de Bulgari, es uno de los relojes mecánicos más delgados del mundo.

delgada, de solo 8.1 mm, mientras que también se hace presenta la edición limitada Music de la colección Royal Oak Offshore, con un diseño que emula las mezclas de audio. Para rendir tributo a la exactitud y a la emoción deportiva, llegan el Mille Miglia 2022, de Chopard, que celebra la tradicional carrera italiana, y el Submersible Quaranta Quattro, de Panerai, que ofrece precisión hasta los 300 metros de profundidad. c


Desde Ginebra. El Annual Calendar Travel Time 5326G, de Patek Philippe, cuenta con calendario anual y segundo huso horario.

Resplandor. El Oyster Perpetual Yacht Master 42, de Rolex, brilla en oro de 18 quilates en contraste con su brazalete Oysterflex.

En platino y salmón. El Traditionnelle Perpetual Calendar Chronograph, de Vacheron Constantin, es un clásico que se aventura.

Exactitud. El 1⁄10th Second Monopusher Chronograph 5470P, de Patek Philippe, innova hacia la medición de décimas de segundo.

Cronómetro. Con el Mille Miglia 2022 Race Edition, Chopard conmemora la histórica carrera que le da nombre a esta pieza.

Ícono. El Cape Cod, reloj creado por Hermès hace 25 años, se reinventa en su versión Crépuscule quartz.


Julio Uribe Y EL RESCATE DE UNA TRADICIÓN

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: SANTIAGO RUISEÑOR


Around the world

31 CHIC STYLE

Con solo 26 años,

este joven visionario adquirió la Hacienda Zotoluca, una impresionante construcción del siglo XVI que, durante casi dos siglos, fue la principal productora de una de las bebidas más representativas de la cultura mexicana: el pulque. Hoy, más de 450 años después de haber sido levantada, el empresario se ha dedicado a devolverle su esplendor original. “La necesidad de rescatar estas haciendas surge porque son parte del patrimonio de nuestro país. Prácticamente están por desaparecer y no podemos permitirlo, pues son recintos donde se forjó gran parte de nuestra economía, que nacieron como unidades que administraban el campo mexicano y que ayudaron a detonar la riqueza en México. Eso sin hablar del gran valor histórico y arquitectónico que poseen”, asegura Julio, quien ha dedicado los últimos siete años a restaurar esta propiedad, actualmente convertida en un exclusivo hotel boutique. “Cuando llegamos no tenía ni un techo, estaba totalmente saqueada y vandalizada. Fue un proyecto muy ambicioso y, de hecho, no sabía si podría sacarlo adelante; no me sentía capaz, estaba muy joven y, como todos a esa edad, buscaba mi camino... Afortunadamente conté con el apoyo de un gran equipo de profesionales que entendieron el cariño y la pasión que se le tenía que imprimir a este trabajo”. Con 26 recámaras de lujo, vinoteca, panadería, tienda de ropa, restaurante de alta cocina mexicana, apiario, huertos frutales, jardines y spa, este sitio se ha convertido en un hotspot, especialmente para los novios, que buscan ser los seleccionados para poder celebrar en sus salones una de las 10 únicas bodas que el hotel organiza al año. Sin embargo, para Julio su labor va más allá, y entre sus prioridades está la de reivindicar la imagen que se tiene del pulque en el mundo. Para ello ha impulsado, junto con otras siete haciendas vecinas, la Ruta de la Aristocracia Pulquera, proyecto que presentó en el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, celebrado en Barcelona, España, hace un mes. “Elegí ese nombre porque el pulque merece ser realzado como un producto de categoría para los mexicanos. Era la bebida de los dioses, fue consumida por la aristocracia azteca y nos representa porque es cien por ciento autóctona... Debemos quitarle esa mala fama y qué mejor que hacerlo en estos palacios mexicanos”, explicó. c

Hacienda Zotoluca. Ubicada en los llanos de Apan, Hidalgo, la finca original comenzó a construirse en 1570, por orden del virrey Luis de Velasco. Desde entonces ha funcionado como residencia privada, convento, cuartel y, tras su restauración, como hotel boutique y hasta locación de algunas películas y series.

Legado familiar. Julio pertenece a la quinta generación de hacendados pulqueros que, hasta la fecha, han administrado cuatro fincas: “Hemos vivido la gloria y el fracaso de esta industria, por lo que hoy, para mí, es un reto y una responsabilidad mantenerla viva”, dice.


32 CHIC STYLE

Portafolio

Sandra Echeverría “ME HE ENAMORADO MÁS DE MARÍA FÉLIX” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: VIX+

En la piel de La Doña. “Me costó el hábito del cigarro, porque yo no fumo... Una vez con un puro casi me quemo las pestañas”.


Portafolio

33 CHIC STYLE

Dar vida a un icono como María Félix no debe de ser tarea sencilla, pero es un reto que aceptó gustosa la actriz Sandra Echeverría, hace cinco años, cuando hizo el primer casting para interpretar a la legendaria diva del cine en la bioserie que se preparaba entonces y que recientemente se estrenó en la plataforma ViX+. “Recuerdo que iba mi mamá conmigo y cuando me vio caracterizada, hasta ella se sorprendió”, comenta Sandra, quien confiesa que se encuentra ante uno de los papeles más difíciles de toda su carrera, en esta serie de ocho episodios, titulada simplemente María Félix, La Doña. ¿Cómo ha sido darle vida a un personaje tan enigmático? Precisamente ese fue el reto más grande, descubrir a la mujer de carne y hueso que había detrás de esta figura que todos recordamos. Fueron meses de ver todas sus películas, leer sus libros e investigar a fondo su forma de ser y, aunque nunca conoceremos toda la verdad, creo que pude descubrir a una mujer mucho más sensible de lo que todos piensan y, sinceramente, me he enamorado mucho más de María Félix, por valiente y por auténtica. ¿En qué se parecen Sandra Echeverría y María Félix? Creo que todas las mujeres compartimos el deseo de salir adelante, de luchar por lo que queremos y, en mi caso, creo que tengo la misma seguridad de ella y esa fuerza para decidir lo que quiero y no permitir que nadie pase sobre mí. ¿Crees que ella estaría complacida con tu interpretación? Aunque de repente escucharán su voz o verán sus actitudes, mi objetivo no fue hacer una copia, sino un tributo, porque, entre otras cosas, considero que fue una gran mujer que abrió el camino para el feminismo en nuestro país... A este proyecto ha llegado y se ha ido mucha gente a lo largo del camino y creo, honestamente, que ha sido parte del plan de ella, que ha visto qué funciona, qué se queda y qué se va. Han sido muchas emociones, no ha sido una filmación fácil, pero creo que María desde arriba fue igual de exigente que en vida y se ha asegurado de que todo quede perfecto, por eso hemos puesto lo mejor de nosotros, para cumplir con sus estándares y ojalá no le fallemos. Yo estoy feliz y creo que ella también lo estará”. c


ATLAS HOUSE Jonas Myrin, cantautor y ganador del Grammy, diseñó su casa-estudio como un santuario de inspiración y paz en Hollywood Hills. Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: CORTESÍA


Arquitectura

35 CHIC STYLE

Trotamundos. En el estudio hay fotos de lugares que han inspirado a Jonas.

Equilibrio. En la casa abundan los rincones que unen sofisticación y encanto.

En las montañas de Los Ángeles se encuentra la Atlas House, cuyo dueño y artífice es Jonas Myrin. El cantautor sueco de temas como 10,000 Reasons y For The Ones We Love llevó su creatividad al diseño y renovó una propiedad en California, que pasó de tener espacios oscuros y muros pesados a planos abiertos, techos de doble altura y un ambiente propicio para la inspiración. “Mi visión era un santuario... Un espacio de comunidad, creatividad y conexión, donde la música y el arte pudieran nacer para tocar corazones en todo el atlas del mundo”, nos compartió Jonas, quien visitó recientemente México para grabar el video de su sencillo Mountains, en las Barrancas del Cobre. Al centro, el piano conquista este espacio que se propone como un lugar de retiro tranquilo para artistas y creadores. Entre sus famosos visitantes se cuentan a Barbra Streisand y Andrea Bocelli, con quienes Jonas ha colaborado como autor. Si bien la influencia del diseño sueco se nota en el transcurrir de los espacios, la visión cosmopolita de Jonas se hace presente en toques de color, el uso de maderas de distintas partes del mundo, la elegante escalera con paneles de vidrio que sube al desván y el ático, el cual se ha convertido en una habitación acogedora y minimalista para refugiarse del mundo. c

Terraza. Rodeada de bambús, este espacio es un escape a la serenidad.

Amenidades. La residencia también cuenta con chimenea, sauna y fire pit.

Descanso. La decoración de la habitación principal invita a la calma.


36 CHIC STYLE

Especiales

Encanto natural y mítico Adentrarse en la selva lacandona, el gran territorio natural de Chiapas con una gran biodiversidad, es una experiencia inmersiva en la cultura maya y el ecoturismo que vale la pena vivir. Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: SHUTTERSTOCK

Sin duda, una de las mayores aventuras naturales está en la lacandona, la vasta selva maya. Este territorio de Chiapas tiene la mayor biodiversidad de plantas y animales en todo el continente y comprende alrededor de 1.8 millones de hectáreas, en su mayoría virgen. Tan solo pensemos que, aunque ocupa tan solo el 0.16 por ciento de la superficie de México, su biodiversidad incluye el 20 por ciento de las especies nacionales de plantas y el 30 por ciento de las aves. El nombre de este territorio proviene del pueblo maya lacandón, cuyos habitantes, en su mayoría, se dedican a la agricultura, aunque recientemente al turismo, y ofrecen hospedaje y actividades para quienes deseen vivir una experiencia verdaderamente natural y mítica. Para ello, hay distintos campamentos entre los que destacan el del río Lacanjá, que se encuentra a las orillas de este río y cerca de la Biosfera Natural Montes Azules, uno de los lugares más interesantes de la selva. Esta área natural protegida se puede recorrer navegando por los ríos Lacantún y Usumacinta, en los que se disfruta de la impresionante belleza escénica de una selva que se mantiene siempre verde. Ahí, además, está el Centro Ecoturístico Las Guacamayas, creado para preservar la guacamaya roja de la región, por lo que es el lugar ideal para apreciarlas. También está el campamento Kayón, un pequeño lugar familiar cuyo objetivo es resguardar la naturaleza de la zona. Y si lo que buscas es, además, una inmersión en la cultura maya y convivir con la comunidad, el campamento Top Che es una gran opción. Ahí sus habitantes ofrecen alimentos típicos de la región y distintos

paseos, como a las cascadas de Moctuniha, donde es posible realizar rafting. Por otro lado, está el campamento ecoturístico Nahá, un área natural protegida por sus diversas especies en peligro de extinción, como el águila arpía y el jaguar. Ahí, la comunidad lacandona de Nahá tiene 10 habitaciones y actividades como tiro con arco y elaboración de flechas lacandonas, así como recorridos a la laguna amarilla y al sendero de Hoch Há, entre muchas otras. Una vez en el destino, puedes aprovechar para visitar Bonampak, una de las ciudades mayas más importantes, que se localiza a tan solo 45

minutos. Dentro de la selva está Yaxchilán, una zona arqueológica a la orilla del río Usumacinta, conocida por su gran cantidad de esculturas, como las estelas monolíticas talladas. Es un lugar invaluable de la cultura maya, poco visitado. Una opción más para hospedarse cerca de ahí es el Escudo Jaguar, otro centro ecoturístico con cabañas y restaurante, operado por indígenas ch’oles. Es el lugar ideal si deseas visitar la antigua ciudad maya de Tikal. La selva lacandona será, además, un destino donde descubrirás que no necesitas estar tan pegado a tu celular como creías.


Especiales

La gran selva maya. El teritorio lleva su nombre de los lacandones, comunidad que construyó ahí su centro ceremonial Lacan-Tun.

Yaxchilán. Situada a la orilla del río Usumacinta, en la selva lacandona, esta zona arqueológica fue una de las ciudades mayas más importantes.

37 CHIC STYLE


38 CHIC STYLE

Moda

OBSESIÓN

COUTURE En las colecciones fall / winter 2022, las grandes mansiones revisitan sus archivos para mostrar, de forma grandilocuente, el ADN que las caracteriza.

Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: CORTESÍA

que se suscriben en el imaginario ante la palabra couture, y también nos entregaron adaptaciones, caudas y cortes irregulares, como en el vestido Balenciaga verde que lució Bella Hadid: al frente un corte icónico y escultural al estilo del diseñador español, mientras que atrás el largo era mini, moderno y libre. Plumas, redes y elementos geométricos también jugaron un papel en las pasarelas, al igual que diseños andróginos que proponen el lujo

Elie Saab

ace unos días París volvió a ser la Ciudad de la Luz, donde las casas más relevantes de la industria de la moda se dieron cita para presentar sus colecciones fall / winter 2022. Ahí, con abolengo y propuesta, estuvieron Balenciaga, Elie Saab, Jean Paul Gaultier, Fendi, Schiaparelli y otras, cuyas piezas rimbombantes y autorreferenciales sorprendieron a más de uno. Más allá de nuevas propuestas, estas colecciones se replantean los elementos clásicos de cada marca que, tras una adaptación y optimización, hablan a las nuevas generaciones, a aquellos que no experimentaron el glamour de la couture excesiva de los años ochenta, pero hoy cuentan con los recursos y el deseo de formar parte del mercado de la nostalgia y compartirlo con el mundo. Así, las pasarelas, ya fueran presenciales o digitales, sirvieron para “contar” a estas nuevas generaciones cuáles son los símbolos, detalles y elementos icónicos de las principales maisons, pero no hablamos de presentaciones aburridas, guiadas como si fuera un libro de texto. No, más bien, mostraron su esencia a través de referencias a su propia historia, guiños a colecciones pasadas y la creación de un discurso estético circular, reflexivo y adaptable. Las colecciones retomaron las grandes telas, moños y hombreras,

Giambattista Valli

H


Balenciaga

Alexis Mabille

Schiaparelli

Balenciaga

Schiaparelli

Moda 39 CHIC STYLE


Moda

Schiaparelli

Elie Saab

Ronald van der Kemp

Alexandre Vauthier

más allá del género, siluetas imposibles y dobleces con forma de flores. De esta manera, convirtieron los símbolos de cada colección en elementos fáciles de reconocer y de adaptar en el streetwear. En esta autorreferencia y conquista de nuevos públicos, pareciera que la estética old money se hace presente, directo en la pasarela y buscando la forma de migrar y adaptarse a la narrativa digital de TikTok y los metaversos. Es la misma casa Balenciaga la que propone un concepto de elementos pret-à-couture. Se trata de piezas de edición limitada, disponibles solo en la flagship store de la casa, las cuales pueden ser personalizadas a gusto del cliente, un camino intermedio entre la moda inmediata y la exclusividad (y precio) de las piezas hechas totalmente a la medida. c

Balenciaga

40 CHIC STYLE



“CREAR VINO ES COMO TENER UN HIJO” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

Fotografía: CORTESÍA

JOSÉ MORO


Personajes

43 CHIC STYLE

Pasión por la vid. “El vino son momentos, es salud y el gran catalizador de las emociones humanas... Estando solos o en compañía, nos tiene que hacer vibrar y sentir con ganas de vivir”.

S

egún un reciente listado de Forbes, José Moro está entre los 100 empresarios líderes en innovación a nivel mundial, gracias a los avances tecnológicos con los que ha provisto sus viñedos. Es un hombre que convive lo mismo con el papa Francisco que con deportistas, artistas plásticos o músicos, como el cantante Carlos Rivera, pero este caballero español, nacido en la provincia de Castilla y León, solo tiene una pasión: el vino. Junto a sus tres hermanos forma la tercera generación de una familia dedicada a la tradición vitivinícola, primero dirigiendo la firma creada por su abuelo, Emilio Moro, y ahora al frente de Cepa 21, proyecto personal que, asegura, es el legado que dejará al mundo. Sobre todo esto platicó con Chic Style. ¿Cómo ha sido llevar una tradición tan arraigada, como lo es el mundo del vino, a la nueva era? Yo creo que siempre hay que estar preparado para el cambio. Recuerdo cuando era niño, que vinieron

los primeros tractores a la Ribera del Duero, a mi pueblo, y para todos fue una auténtica revolución... Ahí me di cuenta de que hay hechos diferenciadores que van marcando la evolución de la vida en general y de la tierra en particular; todo va cambiando y hay que estar a la altura si queremos mantener nuestros negocios vivos, de ahí que tengamos que “resetearnos” muchas veces a lo largo de la existencia. Creo que debe haber una conjunción perfecta entre la tradición y la innovación, y yo he procurado unir esos conocimientos ancestrales, que me fueron heredados por mi abuelo y por mi padre, con la tecnología que ha ido surgiendo, como la vida misma. ¿Te consideras precursor de la nueva era vinícola? Yo no me creo nada. Lo único que hago es luchar cada día por hacer las cosas mejor, tener más conocimientos y poner en marcha nuevas iniciativas que mejoren lo que hacemos. ¿Se puede decir que has tomado lo mejor de ambos mundos? Sí, porque no tiene que ver nada cómo labrábamos los vinos hace 50 años con la inteligencia artificial, el tratamiento de datos y el uso de

nuevos instrumentos, como drones y sensores o la geolocalización, que ahora nos aportan más información, en pro de hacer un vino más elegante y de más gusto para el consumidor.

Debe haber una conjunción perfecta entre tradición e innovación”

El vino ha estado en mi mente, en mi cuerpo y en mi alma desde que era un niño”

¿Es tiempo de modernizar los procesos de producción? Hay quien piensa que deben mantenerse de manera tradicional, pero yo creo que no es así; porque el vino cada año tiene características diferentes y hay que verlo de distinta manera... Crear un vino es como tener un hijo, tú lo conoces mejor que nadie, pero hay que escucharle, saber lo que dice y aprender a tomar las decisiones importantes, ayudados de la tecnología; eso es amarlo, cuidarlo y tratarlo con respeto. ¿Cuándo te enamoraste del vino? Creo que nada más nacer. A los cinco años mi abuelo y mi padre me llevaban a la bodega a ayudarles a limpiar las cubas con cepillo y agua, porque por esa boca solo entraba un niño pequeño, luego en las viñas me enseñaron a podar... Mi madre nos daba meriendas de pan, vino y azúcar, así que el vino ha estado en mi mente, en mi cuerpo y en mi alma desde que era un niño, y hoy esos son los recuerdos que me hacen sentir vivo. c


“LA COMEDIA PUEDE CONFRONTAR” Texto: ARACELY GARZA

Fotografía: CORTESÍA

Regina Blandón


Scoop

45 CHIC STYLE

Hay cintas que si bien son consideradas y están hechas para una audiencia más bien masiva, resuenan mucho en el público y tienen gran aceptación. Tal es el caso de uno de los más recientes proyectos de Regina Blandón, Mirreyes vs Godínez, una comedia ligera con un humor cien por ciento mexicano que ha tenido tal aprobación, que ya va en su tercera parte. Algo que no sucede mucho en nuestro país. Así como ha pasado con otras exitosas producciones como Nosotros los nobles, esta película, cuya primera parte se estrenó en 2018, habla de distintos grupos sociales y los choques que hay entre ambos cuando quieren dirigir una empresa de la que los dos se sienten con las capacidades para hacerlo y de la que descubren que en realidad no es tan fácil como pensaban. Al menos, no haciéndolo solos. “Creo que representa muy bien nuestra idiosincrasia; es una sátira exacerbada de dos tribus urbanas que están en constante choque. Lo lindo de la cinta es que habla de que en realidad no hay tantas diferencias y que juntos somos más fuertes”, nos dice en entrevista la actriz, una de sus protagonistas. En esta tercera parte, vemos a los personajes madurar y aprender a codirigir una empresa desde dos visiones completamente diferentes y a trabajar en equipo. “Se dan cuenta de que tienen que convivir para bien sí o sí y que hay algo mucho más grande que su propio ser, lo cual los lleva a asistir a un retiro para integrarse”, agrega Regina. Es una producción que, con un presupuesto de 28 millones de pesos, recaudó 273 y que ataca desde la comedia (a veces tan severamente subestimada) los prejuicios contra estos segmentos al centrarse en los extremos de la balanza social. Y, de paso, tiene gran éxito en taquilla.

Más allá del género. “La película resalta las diferencias entre ambos grupos por el lado cómico... sin ánimo de ofender a nadie; al final termina siendo una especie de homenaje” .

¿Qué nos muestra esta película que ha hecho que funcione tanto en nuestro país? A ser empáticos, a ver al otro desde un lado distinto, a ponerse en sus zapatos y a cómo ser menos egoístas, que mucha falta nos hace. Si bien es una comedia ligera sin mayores pretensiones que la de que la gente la pase bien, porque sí existe una necesidad de ello, también hay un mensaje detrás que hace que cualquiera se pueda identificar con los dos

Creo que representa muy bien nuestra idiosincrasia; es una sátira exacerbada de dos tribus urbanas que están en choque” grupos, aunque en la vida real pertenezcas al otro. Seguir peleando y atacándonos en redes sociales, sin pensar en lo que el otro pueda estar pasando, no es la solución. A través de la comedia sí puedes sentirte confrontado, nos pasó a nosotros también mientras filmábamos. Pertenecer a un equipo y que alguien te escuche es invaluable. Esta subcultura del godín, pertenezcamos o no, representa a una gran parte de México… ¡Claro! Y la película resalta las diferencias entre ambos grupos por el lado cómico, por supuesto, pero sin ánimo de ofender a nadie; al final termina siendo una especie de homenaje. De los dos grupos aprendimos cosas, a no subestimar y prejuzgar a la otra persona; de eso se trata todo. Un poco pasó que entre todos la escribimos en el set incorporando frases que tu primo el mirrey dice o actitudes que tu tío el godín tiene. Todos conocemos a alguien así. Siempre sentíamos que daba para más y son infinitas las posibilidades. Usualmente, el término de godín, muy mexicano por cierto, es utilizado como un estereotipo clasista… Para mí nunca ha sido un término despectivo ni lo he usado de esa forma. Al contrario, los godines son la fuerza que mueve al país. Creo que si alguien lo sigue usando de forma despectiva, pues ya estuvo, es momento de cambiar. c


46 CHIC STYLE

Cultura

LAS NOVELAS SIGUEN HECHIZANDO EN LA ERA DE TIKTOK La tecnología y el trabajo desde casa animan a más lectores a sumergirse en los libros impresos. Texto: JOHN GAPPER

Fotografía: SHUTTERSTOCK

Ú

ltimamente he estado inmerso en la historia de Nostromo. El personaje acaba de navegar hasta una isla frente a una república ficticia de Sudamérica para engañar a sus perseguidores enterrando una gran cantidad de plata. Después de eso, hunde su barco sigilosamente y se sumerge en el mar para volver nadando a puerto. La novela de Joseph Conrad se publicó en 1904, pero tiene misteriosos reflejos del hoy en sus batallas por los metales preciosos, en un país poscolonial fragmentado. También es una aventura apasionante, de las que tardan

en desarrollarse, pero cuyos personajes y trama atrapan al lector. Las novelas pueden hechizar de una manera que ninguna otra forma de entretenimiento puede igualar. Así lo demostró esta semana Bloomsbury, editorial de los libros de Harry Potter de J. K. Rowling, junto con la serie de fantasía Ciudad Medialuna (Crescent City) de Sarah J. Maas y La canción de Aquiles (The Song of Achilles), la reelaboración de La Ilíada, de Madeline Miller. Sus ingresos aumentaron 24 por ciento el año pasado, según anunció. Nigel Newton, director ejecutivo de Bloomsbury, califica este tipo de títulos como “un maravilloso escape en tiempos salvajes”. Las editoriales se vieron recompensadas durante los confinamientos por la pandemia,

Un estado de fluidez. Los libros ofrecen algo valioso y, ahora, raro: un descanso de las preocupaciones y los medios tan fragmentados.


Cultura

47 CHIC STYLE


48 CHIC STYLE

Cultura

ya que la gente que no podía ir a los cines y restaurantes, en su lugar compraba libros para leer, y siguen beneficiándose de los cambios en los patrones de vida y trabajo. La suya es una industria muy antigua, que se remonta a la Biblia impresa de Johannes Gutenberg en el siglo XV, y está acostumbrada a temer el futuro. Hace una década se enfrentó a la amenaza existencial de los libros electrónicos y la autopublicación, por lo que a los editores les resulta difícil desprenderse de la inseguridad. El optimismo de Newton, de que incluso una recesión no hará demasiado daño, no lo comparten todos. Pero los buenos libros prosperarán, pase lo que pase en Bloomsbury. No es de extrañar que David Zaslav, director ejecutivo de Warner Bros Discovery desde su fusión de 43 mil millones de dólares el año pasado, le diera prioridad a reunirse con J. K. Rowling. Las ventas de libros de Harry Potter de Bloomsbury siguen creciendo 25 años después de que se publicara el primero, y ella le ha hecho ganar a Warner miles de millones. Los lectores están familiarizados con la sensación de que una historia cautive su imaginación y la conciencia del mundo real se desvanezca, aunque solamente sean palabras en una página. El psicólogo Mihály Csikszentmihályi utilizó el término “flujo” para designar “el estado en el que las personas están tan inmersas en una actividad que nada más parece importar”. Se refería a formas de esfuerzo artístico, más que a la lectura de un libro, pero hay similitudes. La lectura extensa requiere un poco de esfuerzo, especialmente en un mundo con distracciones, desde ver la televisión hasta desplazarse sin sentido por las redes. Algunas historias son más accesibles que otras. Maas escribe que todas sus novelas tan populares contienen “elementos de aventura épica y de romance apasionante, aunque varían en cuanto al escenario y su grado de erotismo”. En ellas aparecen heroínas como Celaena Sardothien, una asesina que tortura a algunos enemigos pero que tiene “un corazón y un código moral”. ¿Qué más se puede pedir? Esto hace que se ensalce a Maas en BookTok, el rincón literario de TikTok, donde los lectores, en su mayoría jóvenes, publican videos sobre los libros que les entusiasman. Ya acumuló casi 56 mil millones de vistas en los últimos cuatro

Las editoriales se vieron recompensadas durante los confinamientos por la pandemia”

Lejos de destruir los libros, la tecnología digital los hizo más populares”

Un espacio literario en las redes sociales. #BookTok es el rincón literario dentro de TikTok y, tras solo unos meses de que se creara, se convirtió en unos de los espacios favoritos de los lectores dentro de la plataforma, que está revolucionando el mundo editorial. Una de las cosas sorprendentes de #BookTok es la predilección por los libros impresos, lo que refleja el hecho de que estos siguen representando el 76 por ciento de las ventas de libros en Estados Unidos.


Cultura

49 CHIC STYLE

“La canción de Aquiles se publicó en 2011, pero los fans de BookTok la volvieron a convertir en un bestseller”

años y puede ser muy poderoso: La canción de Aquiles se publicó por primera vez en 2011, pero los fans de BookTok la volvieron a convertir en un bestseller el año pasado. Una de las cosas sorprendentes de BookTok es el fetichismo a los libros impresos: hay videos de lectores que arreglan con cariño los libreros e, incluso, los construyen. Esto refleja el hecho de que los libros impresos siguen representando el 76 por ciento de las ventas de libros en Estados Unidos, ya que los audiolibros persiguen el pequeño segmento de los ebooks. Hay buenas razones para leer el libro físico, aparte de que las obras impresas se ven mejor en BookTok. Cambiar la atención fuera de línea y tener que pasar las páginas estimula el flujo (aunque estoy leyendo Nostromo en un Kindle). Tal y como se desprende de un estudio sobre las

clases de idiomas, mientras que los libros de texto digitales son buenos para el aprendizaje rápido, los impresos son “superiores para una lectura profunda”. La nueva era de la lectura no es totalmente beneficiosa para editoriales y escritores. Más de la mitad de las ventas de Bloomsbury proceden de su catálogo de títulos y autores conocidos. BookTok podría desempeñar un papel a la hora de dar a conocer a los menos populares, pero muchos de sus videoclips avalan los bestsellers... No es un gran periodo para abrirse paso como nuevo talento. Pero, lejos de destruir los libros, la tecnología digital los hizo más populares. Newton cree que el hábito de lectura que se adquirió nuevamente durará más que la pandemia, porque la gente reajustó su vida de viajar al trabajo y oficinas cinco días a la semana. Eso ofrece más tiempo

para la inmersión y la superación personal: las obras no solamente entretienen, sino que educan. Los libros también son capaces de ofrecer algo raro y valioso: un descanso de las preocupaciones económicas y los medios tan fragmentados. La experiencia de seguir una historia tan de cerca y que nada más se entrometa es tan valiosa que cada generación la anhela. El viaje de Aquiles a Nostromo y a Celaena Sardothien duró milenios, pero algunas cosas no cambian.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción


50 CHIC STYLE

Más a fondo

Un alto precio. “El 32 por ciento de las adolescentes dijo que cuando se sentían mal con su cuerpo, Instagram las hacía sentir peor”, reveló una investigación de Facebook.


Más a fondo

51 CHIC STYLE

EL PRECIO DE LAS

REDES

SOCIALES ¿Las redes sociales causan depresión y ansiedad? Los investigadores descubrieron un efecto negativo de Facebook sobre la salud mental, entre una cuarta y una quinta parte del efecto de perder el trabajo. Texto: TIM HARFORD Fotografía: SHUTTERSTOCK

P

resentar exámenes es desagradable en el mejor de los casos, pero mi hija cree que tiene motivos adicionales para quejarse. Dos de sus exámenes están programados para la misma hora, así que tiene que tomar un descanso entre ellos con la única compañía de un vigilante. “Ni siquiera puedo tener mi teléfono”, protesta. Como soy el peor padre del mundo, pienso que sería muy bueno para su salud mental estar sin su teléfono por un par de horas. Podría retarla para que se lo demuestre, pero lo más probable es que ponga los ojos en blanco y se aleje. Ernest Hemingway declaró en alguna ocasión que “lo moral es lo que hace sentir bien y lo inmoral

es lo que hace sentir mal”. No estoy seguro de que esto resista el escrutinio filosófico, pero creo que vale la pena preguntarnos qué tan a menudo nos sentimos mal después de pasar tiempo en las redes sociales. Normalmente me siento desanimado después de recorrer Twitter de una manera como no lo he sentido leyendo un libro. Esa es la experiencia de un hombre de mediana edad en Twitter. ¿Qué pasa con la experiencia de una adolescente en Instagram? Hace unos meses, el psicólogo Jonathan Haidt publicó un ensayo en The Atlantic con el argumento de que Instagram es tóxico para la salud mental de las adolescentes. Después de todo, es “una plataforma para publicar fotos de ellas mismas y esperar la evaluación pública de los demás”. Esto se asemeja a una investigación de Facebook, propietaria de Instagram. En una presentación

interna, que filtró el año pasado Frances Haugen, se comentó: “El 32 por ciento de las adolescentes dijo que cuando se sentían mal con su cuerpo, Instagram las hacía sentir peor”. En el Reino Unido, entre 2003 y 2018, hubo un fuerte incremento de ansiedad, depresión y autolesiones, y un aumento más moderado

Descubrieron un gran efecto negativo de Facebook sobre la salud mental”

de los trastornos alimentarios, en personas menores de 21 años. En términos absolutos, la ansiedad, la depresión, las autolesiones y los trastornos alimentarios fueron mayores en las chicas que en los chicos. En Estados Unidos y en otros países de habla inglesa, se observan tendencias similares. Y un equipo de psicólogos, entre los que se encuentran Haidt y Jean M. Twenge, detectó un aumento de la soledad entre los jóvenes de 15 y 16 años en la mayor parte del mundo. Los datos parecen mostrar a menudo que estos problemas empeoran después de 2010. Hay otras explicaciones para el incremento de la ansiedad en adolescentes (la crisis bancaria de 2008, el Covid-19 y los confinamientos, los tiroteos en las escuelas, el cambio climático, Donald Trump), pero ninguna de ellas se ajusta al patrón general que observamos, en el que la vida comenzó a empeorar para


52 CHIC STYLE

Más a fondo

¿Adictivo? El mayor efecto en el estudio es que las personas que dejaron temporalmente Facebook eran mucho menos propensas a usarlo después.

los adolescentes alrededor de 2010 en muchas partes del mundo. Lo que sí se ajusta al patrón es la creciente disponibilidad de los smartphones. Este tipo de datos de correlación generales sugieren un problema, pero no son concluyentes. Y un amplio y detallado estudio de Amy Orben y Andrew Przybylski, de la Universidad de Oxford, encontró muy poca correlación entre la cantidad de tiempo que se pasa en las pantallas y el bienestar de los adolescentes. Este estudio me parece más sólido y riguroso que la mayoría, con un punto débil importante: agrupa todas las formas de tiempo de pantalla, desde Disney+ hasta Minecraft, pasando por TikTok y Wikipedia. Tres análisis recientes abordan el tema de forma muy diferente. Uno de ellos, elaborado por Luca Braghieri y dos colegas economistas, analiza el despliegue de Facebook en cada campus universitario de Estados Unidos entre principios de 2004, cuando se lanzó en Harvard, y finales de 2006, cuando se puso a

disposición del público en general. Este despliegue, fuertemente escalonado, da lugar a un ensayo casi aleatorio, que constituye una mejor fuente de datos que las correlaciones generales. Los investigadores descubrieron un gran efecto negativo del lanzamiento de Facebook sobre la salud mental, entre una cuarta y una quinta parte del efecto de perder el trabajo. El Facebook de alrededor de 2005 no es lo mismo que las redes sociales de la actualidad: probablemente era menos adictivo y menos intrusivo, y no estaba disponible en los smartphones. Si entonces era malo, uno se pregunta por el impacto de las redes sociales ahora. Los otros dos estudios eran encantadoramente sencillos: le pedían a los participantes del experimento, elegidos al azar, que desconectaran las redes sociales durante un tiempo, mientras que un grupo de control seguía como antes. El estudio más grande, de Hunt Allcott, Braghieri y otros, le pidió a la gente que dejara de revisar Facebook a lo

Parece que un descanso de las redes sociales es bueno para el alma”

largo de cuatro semanas durante las elecciones de mitad de mandato de Estados Unidos de 2018. En un estudio más pequeño, pero más reciente, que realizaron investigadores de la Universidad de Bath, se pidió a las personas que se abstuvieran de todas las redes durante una semana. Los resultados en ambos casos fueron sorprendentes, con claras mejoras en una variedad de medidas de felicidad, bienestar, ansiedad y depresión. Parece que un descanso de las redes sociales es bueno para el alma. Curiosamente, el mayor efecto de todos en el estudio de Allcott y Braghieri es que las personas que dejaron temporalmente Facebook para el experimento eran mucho menos propensas a usarlo después. No sé si un descanso de dos horas de su teléfono realmente sería bueno para la salud mental de mi hija. Tampoco creo que el caso del bienestar contra las redes sociales ya esté demostrado sin dar lugar a dudas. Pero eso no debería ser una sorpresa. Tomó tiempo demostrar que los cigarros causaban cáncer. Si las redes sociales causan depresión y ansiedad, también tomará tiempo demostrarlo. Pero a estas alturas, uno se lo tiene que preguntar.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción



54 CHIC STYLE

Tendencias

Hoteles Tu casa en el Pacífico One&Only Mandarina Private Homes

Escape único + + + + + RIVIERA NAYARIT, MÉXICO. TEL. +52 322 216 9992

En privado. A solo una hora de Puerto Vallarta, encontrarás las 55 villas residenciales que encapsulan el estilo de vida de lujo y placer de este destino. Texto: P. RODRÍGUEZ

Situadas en un enclave de selva tropical, con impresionantes vistas al Pacífico, en una ubicación sumamente privada, las residencias de One&Only Mandarina se integran a la naturaleza, a la vez que entregan vivencias únicas a sus habitantes. A través de una experiencia que sincroniza los paisajes con los espacios habitables, Studio Rick Joy presenta una arquitectura de plantas amplias y abiertas, donde cada una

de las 55 residencias responde al ambiente con un diseño único. Las villas están disponibles en formato de cuatro y cinco habitaciones, en diseños de una o dos plantas, en una estructura que centra su atención en la terraza, coronada por una alberca. El estilo Estate Villa provee a sus habitantes de una experiencia extremadamente privada, con ocho habitaciones divididas en dos solares, ideales para quienes desean recibir a la familia o amigos. Las residencias One&Only Mandarina Private Homes cumplen con la certificación Wellness by Delos, enfocada en que la construcción beneficie la salud y bienestar de las personas a través de sistemas de purificación de aire y de agua, deshumidificadores e iluminación circadiana, creados en una colaboración entre Delos y Mayo Clinic. Como propietario, la experiencia se extiende a las instalaciones del One&Only Mandarina, previa reserva y acorde a disponibilidad. Además, podrás tener una membresía exclusiva con acceso a la zona denominada Flatlands, que incluye el Mandarina Polo & Equestrian Club, el Canalan Beach Club y otras áreas.


Tendencias

55 CHIC STYLE

One Contact. Como propietario tendrás un solo contacto asignado, quien te ayudará a satisfacer todas tus necesidades. Management. Tu contacto será responsable de que todo en la propiedad funcione a la perfección. Concierge. ¿Quieres una cena preparada por el chef o algo especial? Tu contacto personal hará que suceda.

Highlights GASTRONOMÍA

Los restaurantes de este exclusivo destino ofrecen sabores únicos a cargo del chef Enrique Olvera y del chef ejecutivo Olivier Deboise, quienes están al frente de las cocinas de Carao y Alma, respectivamente. WELLNESS

Los tratamientos del famoso spa del resort unen tradiciones ancestrales con terapias únicas y progresivas para nutrir el cuerpo, la mente y el espíritu. ANFITRIÓN

En tu casa puedes recibir a familiares y amigos, además de participar en el rental programme para propietarios, a través del cual el resort se encarga de administrar la propiedad y tenerla lista para tu siguiente visita.


56 CHIC STYLE

Tendencias

Restaurantes Cocina oaxaqueña de estilo contemporáneo Niich

Fusión ancestral + + + + + CHICONTEPEC 57, CONDESA. CIUDAD DE MÉXICO. TEL. +52 55 5160 8955

Experiencia. Sabores de inspiración oaxaqueña se integran con técnicas de la gastronomía asiática en un lugar hecho para compartir.

Texto: P. RODRÍGUEZ

De reciente apertura, el restaurante Niich se ha convertido en uno de los lugares favoritos de la Condesa. En su cocina, el chef Saúl Carranza presenta una carta en la cual los ingredientes mexicanos lucen el rol protagónico, ataviados con un toque oriental. Niich, del maya, significa bocado, y justo así: aquí cada bocado es un placer. Con propuestas acordes a cualquier preferencia, ya seas vegetariano, vegano o carnívoro, encontrarás un platillo a la altura de una experiencia inolvidable, como el cremoso hummus de alubias con berenjena tatemada, que ya es catalogado como un ícono de la casa. También las gyozas de pato y la lechuga de temporada, con maíz tatemado, poro, betabel rostizado y aderezo yuzu, son entradas que querrás probar. Después, podrás elegir entre opciones como el lechón con mole mancha manteles, hormiga chicatana y bok choy; la pasta fresca con cola de res y trufa negra, o el pollo braseado con melaza, copal y kabocha. ¡No te olvides del postre! El merengue de rosita de cacao con espuma de guayaba y xoconostle es simplemente delicioso. La carta de Niich se presta para compartir: pide al centro y disfruta la tarde con un drink como el Sak Spritz, con Lillet Blanc infusionado con toronjil, jugo de limón eureka y Prosecco, o el Bloody Mary de la casa, preparado con zumo de tomate tatemado hecho en casa, aceituna y tequila.

PUNTO DE ENCUENTRO En la parte superior te espera Ololo, un speakeasy con coctelería de autor.

Acogedor. Acentos de decoración oaxaqueña y franjas de luz integran el diseño creado por el estudio Llave Maestra.


Tendencias

57 CHIC STYLE

Motor Con alma de tiburón

Superyate. Sigiloso, veloz y de amplios espacios, el concepto de Mako se entrega a la travesía.

Texto: P. RODRÍGUEZ

Diseñar interiores generosos, cómodos y sin complicaciones, es una de las promesas del estudio State of Craft, responsable del concepto de Mako, un superyate de 120 metros que captura la elegancia de esta especie de tiburón, sus cualidades hidrodinámicas y el reflejo metálico de sus escamas. Pensado para surcar los mares, explorar grandes distancias y no deteriorar el ecosistema, el movimiento de Mako funcionará a partir de un sistema de propulsión con tanques de hidrógeno, paneles solares y motores eléctricos, dejando a su paso cero huella de carbono. Si bien las especificaciones técnicas aún no están disponibles, el diseño presenta una embarcación de gran autonomía que puede ser personalizada para viajes de placer, exploración polar o expediciones científicas.

La superestructura, cuyo precio de salida es un misterio, albergará todas las comodidades que los pasajeros puedan desear: una gran plataforma de club de playa, un garage en popa con espacio suficiente para

motos acuáticas y otros juguetes, una amplia zona habitable que incluye el área La Isla, con acogedores sillones, pisos de teca, ventanas de doble altura y una chimenea; además, claro, un helipuerto.

Así, el concepto captura la esencia atemporal de los placeres del mar y la reinterpreta rindiendo un merecido tributo a las características del tiburón mako, el cual está en peligro de extinción.

FORMAS FLUIDAS Hidrodinámico

“La eficacia y la belleza de las formas elegantes y esculturales de los tiburones mako sirvieron de inspiración temprana para el concepto”, explica Daniel Goldberg, director y fundador de State of Craft. Así, en este superyate los espacios interiores se fusionan, a través de líneas limpias y continuas, con el exterior, formando un área habitable para experimentar el mar, sin dejar huella de carbono.


58 CHIC STYLE

Tendencias

Bienestar Beauty dosses Desde el interior. Según los expertos, consumir suplementos y vitaminas te ayuda a reforzar tu sistema inmunitario y regular el digestivo, tener más energía y dormir mejor. Además, mejora la apariencia de tus uñas, piel y pelo. Descubre cómo elegir las píldoras y cápsulas que te permitirán magnificar los resultados de tu rutina de cuidado personal y alcanzar tu meta de bienestar.

Texto: P. RODRÍGUEZ

Las y los referentes del bienestar, como Gwyneth Paltrow, abogan por la idea de que la belleza inicia con el balance del cuerpo. Para impulsar los resultados de tu ritual de belleza, puedes consumir suplementos y vitaminas que te ayudarán a alcanzar un estado óptimo, lo cual se verá reflejado en piel joven, pelo sano y uñas fuertes, así como más energía y menos signos de envejecimiento. Los omegas son uno de los suplementos más populares. Este tipo de ácidos grasos son cruciales para reparar y regenerar la piel, prevenir la inflamación y mejorar la hidratación. Para

Vitaminas que los expertos recomiendan para la piel y retrasar su envejecimiento.

incluirlos en tu dieta, puedes optar por Algae Omega-3 de Simris, que ayuda a que la piel luzca sana, hidratada y resplandeciente. La vitamina C, famosa por reforzar el sistema inmunitario, también apoya en la lucha contra los radicales libres, en frenar los signos de la edad y disminuir las ojeras. Una forma de consumirla es la presentación liposomal de LivOn Laboratories. El consumo de vitamina D permite mantener a raya enfermedades como la osteoporosis, además de que beneficia el crecimiento del pelo y disminuye la aparición en la piel de eczemas, escamas y acné. Nuestro cuerpo forma esta vitamina tras estar expuesto al sol, sin embargo,

puedes evitar los rayos UV usando el spray de The Nue Co. Tanto los probióticos como los prebióticos aportan balance a tu sistema digestivo, además de cuidar la salud tanto de tu piel como de tu corazón. Dos cápsulas diarias de DS-01 Daily Synbiotic de Seed brindarán a tu barrera intestinal los beneficios de estos alimentos funcionales. Los multivitamínicos suelen unir varios elementos con una finalidad, como el Runway Ready de Hum Nutrition, con vitamina E, biotina y omegas, para cuidar de tu piel, pelo y uñas. Considera esta alternativa al buscar con tu médico la mejor opción para ti.


Tendencias

Tecnología Wellness trackers Texto: P. RODRÍGUEZ

Sin importar tus necesidades específicas, nunca ha habido un mejor momento para encontrar un gadget que te ayude a optimizar los entrenamientos e impulsar un estilo de vida saludable. Estos son algunos de los mejores health trackers que existen actualmente y que han adoptado una perspectiva mucho más orientada hacia el wellness.

1. Doppel. Crea una vibración silenciosa en la muñeca para imitar el latido del corazón y simular estados emocionales tranquilos. 2. Oura Ring (Gen 3). Tiene siete sensores que rastrean frecuencia cardiaca, sueño, oxígeno en la sangre y más.

2 1 3

3. Withings Body+ Smart. Lecturas precisas sobre peso, grasa corporal, porcentaje de agua, masas muscular y ósea. 4. Lumen. Mide la concentración de CO2 en el aliento, pues niveles bajos muestran que el cuerpo está quemando grasa. 5. Whoop Strap 4.0 Ofrece métricas de rendimiento para entrenar y recuperarse de manera más efectiva.

6

6. Apollo Neuro. Mejora la resiliencia del cuerpo al estrés, pues lo ayuda a recuperarse y permite un mejor sueño y mayor concentración. 7. PowerDot 2.0 Herramienta portátil que ofrece estimulación eléctrica a los músculos para acelerar y mejorar la recuperación. 8. NURVV Run. Plantillas inteligentes que dan datos sobre cadencia, longitud de paso, pisada, pronación y equilibrio.

59 CHIC STYLE

8

4

5

7


60 CHIC STYLE

Tendencias

Belleza El cosmético del año Texto: P. RODRÍGUEZ

Los tinted serums comenzaban a convertirse en un producto imprescindible, pero al no incorporar la protección solar necesaria no han logrado terminar de simplificar la rutina diaria de belleza. El siguiente paso fue, entonces, unir las propiedades de los tres productos de un tinted serum —base, sérum y fotoprotección solar— en uno solo y, además, lograr una textura muy ligera. Así, surgieron al menos cuatro opciones con estas características que dejan un efecto de glazed skin. El más popular de todos es el Super Serum Skin Tint SPF 40, de Ilia, del que Miranda Kerr, Kate Hudson y Cindy Crawford se han declarado adictas. Otros productos con estas propiedades son el Serum Foundation, de The Ordinary, el No Makeup Foundation Serum, de Perricone MD, y el Even Better Clinical, de Clinique. Sin embargo, estos tres tienen un nivel de protección más bajo, de SPF 20, por lo que actualmente parece que la mejor opción es Ilia, si lo que buscas es un sérum multiacción con mayor protección solar.

Sérum multiacción. Ericka Verrett, maquillista de Miranda Kerr, ha confesado que utilizó como base en la modelo el Super Serum Skin Tint SPF 40, de Ilia, para la Met Gala de este año.


Microblanding Cejas más que perfectas

S

i bien es cierto que la micropigmentación en cejas se puede aplicar en casi todas las personas, es importante saber que hay diferentes estilos y técnicas que deben elegirse de manera personalizada para cada cliente, esto con el Àn de sacar el mi[imo proYecho al Yello natural y lograr ast un efecto que faYorezca las facciones de cada persona que opta por aplicarse un tratamiento de micropigmentación en sus cejas. ¿Cómo saber cual es la técnica ideal para mi? 7u profesional en micropigmentación deberi orientarte tomando en cuenta los siguientes aspectos: - Tu tipo de piel (grasa, normal, seca, sensible, madura, joYen - Tu estilo ( si normalmente te maquillas o preÀeres Yerte mis natural, si te gusta y te faYorecen las cejas gruesas o delgadas - /a cantidad, grosor y distribución de tu Yello natural. - Si tu ceja es Yirgen o ya tienes alg~n tratamiento de micropigmentación Te mostramos las técnicas de micropigmentación en cejas que actualmente puedes encontrar en D´Paula Salón & Spa: Microblading: Esta técnica es ideal para quien desea un aspecto natural, se trata de simular Yello uno a uno, lo cual dari a tu ceja un efecto hiperrealista de cejas pobladas. Se puede aplicar en cualquier tipo de piel, sin embargo en pieles grasas tendri menor duración. Se recomienda para cejas que tienen Yello uniforme dentro de todo el diseño a pigmentar. Magic Shading (efecto polvo): Si por el contrario lo tuyo son unas cejas mis deÀnidas y te gusta que luzcan con un aspecto mis maquillado, el efecto polYo serta una e[celente opción, es ideal para cualquier tipo de piel, especialmente para pieles grasas. $l cicatrizar esta técnica luciri como si hubieras aplicado sombra en tus cejas. Recién realizado se puede Yer un efecto muy intenso, sin embargo, al cicatrizar el resultado seri mis sutil. Este procedimiento también se recomienda para personas con muy poco Yello, con Yello muy delgado Si tienes un tratamiento preYio esta técnica también es ideal para cubrirlo.

escasos , generalmente estas cejas no se depilan, son cejas completamente naturales, en esta técnica simulamos Yello siguiendo el patrón de color, grosor y dirección del Yello natural del cliente, se trata de generar mayor densidad sin perder el estilo ~nico de la ceja natural. Es ideal para clientes jóYenes con cejas completamente Ytrgenes y que su Yello natural tenga este estilo, se puede aplicar en cualquier tipo de piel, en pieles normales a secas puede realizarse la técnica manualmente y en pieles grasas es preferible realizarlo con dermógrafo. Estas cejas tienen Yarios nombres en el medio, algunos de ellos son breezy broZs, messy broZs, fo[y broZs, entre otros. Microshading: Es una combinación de técnicas se realizan trazos y un ligero sombreado en zonas estratégicas para generar una ceja mis uniforme. Se puede aplicar en cualquier tipo de piel, se recomienda para clientes con cejas poco pobladas que desean un efecto de cejas abundantes sin llegar a Yerse como maquillaje, también se puede aplicar en personas que tienen alopecia o huecos grandes en ciertas zonas de su ceja, ideal para quienes tienen un microblading anterior suÀcientemente desYanecido. Es importante que tomes tu tiempo para elegir a tu profesional de la micropigmentación, debes Àjarte que sea personal ampliamente capacitado, que utilice productos de calidad, que domine Yarias técnicas de micropigmentación, que los trabajos que postea en sus redes sociales sean tratamientos reales que ha aplicado, que en sus post e[istan Yideos de procedimientos reales y que muestre trabajos cicatrizados, este ~ltimo aspecto es de los mis importantes, ya que así puedes darte cuenta de los resultados Ànales una Yez que las cejas han cicatrizado. Debes sentirte cómoda y conÀada con tu micropigmentador para que juntos elijan la técnica adecuada para ti.

PROMOCIÓN:

Cejas más que perfectas

$5500

incluye retoque a 45-60 dias

Cejas orgánicas: Lo de hoy son las cejas con un efecto despeinado, con inicios largos y mis

@dpaulasalonspa

D’paula Salon & Spa

cofepris scian : 812110

5555112805 - 5555259723 - 5528626113

Monterrey 74-A Roma Norte CDMX


62 CHIC STYLE

Tendencias

Entretenimiento Ilse Salas: “Esta obra me hace querer hablar” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

En 2010 debutó de manera profesional en la serie de televisión Locas de amor, junto al director Francisco Franco y al actor Daniel Giménez Cacho. Hoy, la actriz Ilse Salas vuelve a hacer mancuerna con ambos, en la exitosa puesta teatral Network, donde da vida al personaje de Diana Christensen durante 16 únicas funciones. Este papel, interpretado originalmente por Zuria Vega (quien volverá al montaje luego de concluir un rodaje en Chile), representa para Ilse todo un reto y la oportunidad de levantar la voz sobre los temas que le preocupan. “Vine a ver la obra incluso antes de que me invitaran a suplir a Zuria y la decisión de hacerlo fue muy fácil, porque me pareció que quería discutir acerca de estos temas... Una de mis cosas favoritas en la vida es discutir, para mal de mi madre, de mi padre, de mi marido y de mis hijos, pero así soy; y esta es una obra que me hace querer hablar sobre la manipulación de los medios, acerca de cómo han cambiado las cosas en estos años (la historia se desarrolla en la década de los setenta), sobre cómo puede traducirse esto ahora a las redes sociales... En fin, todas esas preguntas que están en el aire”, explica. La puesta, producida por Diego Luna, Tina Galindo y Claudio Carrera, invita a gritar todo aquello de lo que estamos cansados y, en el caso de Ilse, hay algunos puntos que agregaría al libreto. “Estoy hasta la madre de las mismas cosas que el protagonista y otras más, como la situación política de mi país, los feminicidios, los asesinatos, la manipulación, la comida que ya no se puede comer, el aire que no se puede respirar, de todo eso... Pero lo que más me gusta es que Network te hace reflexionar de una manera lúdica, porque es un montaje súper divertido, muy lucidor visualmente hablando y con un elenco de lujo... Sin duda, es la clase de entretenimiento que estábamos esperando después de la pandemia y yo creo que este tipo de espectáculos nos hacen mucho bien a todos como sociedad”, concluye.



64 CHIC STYLE

Last Page

Segunda parte mejorada Gustavo Egelhaaf A casi tres años de haber protagonizado la primera entrega, está por estrenar la secuela de la cinta Doblemente embarazada.

“A mí siempre me pareció una gran premisa el final de esa primera película de Doblemente embarazada... Me preguntaba qué hubieran hecho estos dos personajes subnormales, el que yo interpreto y el de mi compañero Matías Novoa, con esas dos pequeñas bebés, y también qué clase de familia formarían tras la muerte de su madre (interpretada entonces por Maite Perroni). Es una trama compleja que dio mucho de qué hablar, porque pocos sabían incluso que pudiera darse un embarazo múltiple de distintos padres, pero conectó muy bien con la gente y prueba de ello es que estuvo varias semanas en los primeros cinco lugares de los contenidos más vistos de la plataforma... De ahí la decisión de producir una segunda parte, y todo lo que pasa más adelante en la historia ya lo podremos averiguar este 5 de agosto que se estrena. Francamente, revivir este proyecto fue como un reencuentro con la familia porque, aunque en esta ocasión trabajamos con una producción distinta, la parte creativa fue la misma. Koko Stambuk dirige otra vez y somos casi todos los actores de la primera cinta, solo que ahora se nos unen dos personajes más que traerán todo este caos característico de la historia, interpretados por Carmen Aub y Michelle Renaud. Muchos podrán pensar eso de que segundas partes nunca han sido buenas, pero créanme que esta es la excepción; de entrada porque entonces fue la ópera prima de Koko y ahora lo veo con muchas más herramientas como director para encontrar el tono que ya se ha convertido en su sello y que, estoy seguro, les va a encantar”, nos compartió el actor. c

Fotografía: RAY CONTRERAS

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.