Chic Style CdMx, núm. 022, 24/jun/2022

Page 1

$45.00 SUPLEMENTO ESPECIAL

CHIC

EDICIÓN XXII

Style

JOSÉ MANUEL LÓPEZ VELARDE PAM SASHAA WERA KURI Y KARLA HUERTA ARMANDO ESPITIA DARI CABUSHTAK

FERNANDA CASTILLO ADRIANA LOUVIER EL AMOR EN TODAS SUS FORMAS



Sumario

1 CHIC STYLE

Editorial

Una fecha histórica

Estamos en junio, el mes del Orgullo LGBTQ+, y a días del 28, su día oficial internacional, cuando se cumplirán 52 años de los disturbios de Stonewall, uno de los eventos que condujeron a la liberación de esta comunidad. Maneras de honrarlo hay muARACELY chas. La mayoría de las veces lo GARZA CANTÚ que se asocia son grandes desfiEditora les con miles de personas portando orgullosamente la bandera. Y si bien estos coloridos parades son una parte importante del mes, en el que la gente se siente acompañada y segura de ser sí misma y expresarlo, junio también se trata de recordar los sacrificios que nos trajeron hasta

PORTADA

Fernanda Castillo y Adriana Louvier

aquí, así como el camino que falta por recorrer. Y por eso se honra este orgullo. Independientemente de si algunas marcas aprovechan la oportunidad de comercializarlo, debemos recordar que, tan solo hace unos años, hacerlo hubiera significado la cancelación e incluso quiebra para cualquier empresa. Eso es progreso, al menos algo... la visibilidad es importante. Cuando marcas tan grandes como Disney, Adidas y Lego lo celebran y en todo el mes realizan actividades por la causa, ayuda a continuar derribando muros y validando a una comunidad que aún no es vista así por muchos. Nosotros decidimos unirnos a la conversación invitando a miembros de la comunidad a que sean ellos quienes se expresen y, junto con otros aliados, buscamos apoyar este orgullo con el sincero deseo de cambiar algunas mentes y corazones. Happy Pride Month.

Destacados DARI CABUSHTAK

Más que una novela A sus 22 años, esta mexicana cuenta con millones de lectores por su libro LGBQT, el balcón vecino.

POLO MORÍN CARLA FERNÁNDEZ

Un futuro hecho a mano En su muestra retrospectiva en Denver, la diseñadora reflexiona sobre volver al origen con los procesos textiles artesanales.

Una nueva vida Sobre atreverse a salir de la zona de confort que le hará grabar en Londres la adaptación de Red, White & Royal Blue, un best seller LGBT .

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ COLABORADORES CRISTÓBAL SANDOVAL, KENIA SÁNCHEZ CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, revista mensual. Fecha de publicación: 24 de junio de 2022. Año 2, número 22. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de la publicación y distribución: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. Imprenta: MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V., Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com




Latest Trending News. Descubre los temas que dan de qué hablar

Madonna y su hijo Roban cámara en NY Así se les vio llegar al Campeonato Mundial de Peso Ligero de la AMB, donde el joven, quien actualmente tiene 16 años, lució una adaptación del icónico vestido de la colección Adidas x Gucci, que su madre utilizara hace 30 años. David Banda fue adoptado por la cantante en 2006 y ya se muestra como digno sucesor del estilo de la reina del pop.

Gerard Piqué En el ojo del huracán Tras hacerse pública su separación de Shakira, el futbolista atraviesa su peor etapa, pues, aparte de los rumores de infidelidad que lo persiguen, trascendió que Xavi Hernández, entrenador del Barcelona, no piensa contar con él esta temporada, debido a “su alto salario, sus reiteradas lesiones y sus permanentes distracciones extraprofesionales”.

Royal Ascot 2022 Inicia sin Isabel II

Diego Luna Estrena obra de teatro en España Desde el 25 de junio el actor se presenta en el Teatro Matadero de Madrid, con la puesta en escena Cada vez nos despedimos mejor, obra de Alejandro Ricaño con la que hará una corta temporada en la capital española. La historia narra cómo una pareja mexicana se ha mantenido unida por casi 40 años, hasta el terremoto de 2017.

Uno de los eventos anuales más esperados por la sociedad británica arrancó sin la acostumbrada presencia de la monarca; quienes sí asistieron a la inauguración fueron el príncipe Carlos y Camila de Cornualles, así como la princesa Beatriz con su esposo, Edoardo Mapelli Mozzi.

Valerie Amos Investida en Windsor La baronesa, nacida en Guyana en 1954, se convirtió en la primera mujer afrodescendiente en formar parte de la Jarretera, la orden de caballería más importante, selecta y antigua del Reino Unido. La reina Isabel II le entregó personalmente la investidura “como reconocimiento a una larga vida de servicio público y de servicio a la Corona”, dijo.


News

5 CHIC STYLE

Anne Hathaway Evoluciona Aunque ella ha confesado que prefiere la ropa holgada y cómoda, a raíz de que la estilista Erin Walsh se sumó a su equipo de colaboradores, la coprotagonista de El diablo viste a la moda ha sorprendido en la red carpet con outfits cada vez más producidos, desde el look de glamazon, creado por Versace (izquierda), hasta el impoluto vestido blanco, confeccionado por Armani, que lució en Cannes.

Alexandr Wang Nuevo multimillonario Dejó la universidad en el primer año para fundar una compañía propia, llamada Scale Al, con la que ha desarrollado inteligencia artificial para optimizar los procesos de más de 300 multinacionales. Con solo 25 años y una fortuna calculada en mil millones de dólares, este joven se ha convertido en el multimillonario más joven del mundo y en la mayor promesa de Silicon Valley.

Julia Garner Dará vida a Madonna

Britney Spears Estrena esposo y mansión Apenas el pasado 9 de junio contrajo matrimonio con el entrenador físico iraní Sam Asghari, y la princesa del pop ya tiene listo el que será su nuevo hogar. Se trata de una propiedad en Los Ángeles, de seis mil quinientos metros cuadrados, ubicada en la exclusiva zona de Calabasas. Entre sus futuros vecinos están Justin Bieber, Kourtney Kardashian y Selena Gómez.

Luego del tremendo éxito de la serie ¿Quién es Anna?, su protagonista ha sido elegida para interpretar a la reina del pop en una esperada biopic que ya se está preparando. Por ahora solo se sabe que la propia cantante es quien está supervisando la creación del guion y que incluso podría dirigir esta cinta, aunque aún no tiene fecha para iniciar rodaje.

Kevin Spacey Sigue su juicio

Julia Roberts En la piel de Martha

A cinco años de que trascendieran las primeras acusaciones de abuso sexual en su contra, mismas que no prosperaron judicialmente, el protagonista de House of Cards fue citado de nuevo ante un tribunal, ahora en la ciudad de Londres. En la audiencia negó dichos cargos y obtuvo libertad bajo fianza, aunque deberá volver este 14 de julio.

Pocos saben que gracias a las denuncias de Martha Mitchell, quien entonces fuera esposa del fiscal general de Estados Unidos, salió a la luz el caso Watergate, mismo que provocó la renuncia del presidente Richard Nixon, en agosto de 1974. Ahora es Julia Roberts quien vuelve a las pantallas para dar vida a esta polémica mujer, junto a Sean Penn, y reivindicar su imagen en Gaslit, ya disponible en StarzPlay.


6 CHIC STYLE

News

Dakota Johnson Protagonista de Persuasión

Angelina y Salma Reunidas otra vez

El mundo de Jane Austen será llevado nuevamente al cine, esta vez con la adaptación de Persuasión, la última novela de la célebre autora británica, que está próxima a estrenarse a través de Netflix. Dakota interpreta a la resolutiva Anne Elliot, y Cosmo Jarvis, al capitán Wentworth.

Luego de protagonizar juntas la cinta Eternals, de Marvel, la mexicana fue invitada a formar parte del elenco de Without Blood, el quinto filme que dirige Angelina Jolie, que ya comenzó a rodarse en locaciones de Italia y en el que también participa Demián Bichir.

Serena Williams Regresa a las canchas Selena Gómez Deslumbra con atuendo low-cost La actriz y cantante asistió a la reciente boda de Britney Spears, celebrada en California, y aunque la mayoría de los 60 invitados utilizaron prendas de grandes diseñadores, ella sorprendió con un traje de tres piezas en azul Klein, confeccionado por Zara, que todavía está disponible en su página por menos de 140 dólares.

Iman Vellani Primera superheroína musulmana Con solo 19 años, esta actriz canadiense de origen pakistaní ha cumplido su sueño de interpretar a Kamala Khan, la primera superheroína musulmana creada por Marvel Studios. Su debut será precisamente en Ms. Marvel, una nueva serie de Disney+ que cuenta la historia de una adolescente de Nueva Jersey, con raíces musulmanas, que descubre que tiene superpoderes.

Will Smith Prepara su regreso a Hollywood Tres meses después del incidente sucedido en la entrega de los premios Oscar, donde abofeteó al presentador Chris Rock, el actor continúa desaparecido de la vida pública, aunque podría estar preparando un regreso triunfal. Según el diario británico The Sun, se encuentra a punto de iniciar el rodaje de la segunda parte de la película Soy leyenda.

Después de un año alejada debido a una lesión en el tobillo, la deportista anunció que está lista para volver a las canchas y que lo hará en esta edición del torneo de Wimbledon. A sus 40 años, dijo que buscará alcanzar un nuevo récord personal, al ganar su Grand Slam número 24.



8 CHIC STYLE

Entrevista

CARLA

FERNÁNDEZ La primera muestra retrospectiva de la diseñadora, ora, quien cumple 15 años con Taller Flora, es un llamado para volver er al origen y a esos procesos textiles que son un legado de nuestro estro país. Texto: ARACELY GARZA

Fotografía: GORAN VEJVODA Y CORTESÍA

Y

a son más de 30 años desde que Carla Fernández iniciara sus viajes e investigaciones por las comunidades indígenas de México, mismas que la impulsaron y le permitieron fundar su casa de moda, Taller Flora, y apoyar a cientos de artesanos mexicanos con sus creaciones, así como elevar lo hecho a mano al nivel que merece. Su trayectoria como diseñadora y activista es larga, respetada y muy conocida, tanto en nuestro país como en el extranjero, y ahora el Museo de Arte de Denver presenta Carla Fernández Casa de Moda: A Mexican Fashion Manifesto, que estará abierta hasta octubre. Aunque no es la primera vez que expone en un recinto, sí es esta su primera muestra retrospectiva que presenta un recorrido por los 15 años de su marca, una casa de alta costura que busca dar un nuevo significado al mundo del lujo como agente de cambio social. Las ocho salas de la expo, cuyo diseño y museografía estuvieron a cargo de su esposo, el artista Pedro Reyes, estuvieron pensadas para mostrar cada segmento del manifiesto que establece, entre otras cosas, que la moda no es efímera, que

la tradición no es estática y el valor que tiene la geometría indígena. Un movimiento que, aunque ahora se encuentra en su punto más alto, Carla lleva trabajando desde los 18 años. “Esta exposición es un homenaje a todos los artesanos que son quienes verdaderamente mantienen el equilibrio del planeta... a esas raíces y métodos de producción tan sanos y balanceados en los que nuestra marca está basada y que se hacen en coproducción con más de 170 artesanos en México”, nos cuenta la diseñadora. ¿Qué representa esta muestra ? El departamento de moda que lleva el museo de Denver es uno de los más importantes de Estados Unidos y ese reconocimiento es lo que necesitábamos. Nos sentíamos en cierta forma muy acogidos y agradecidos con el mundo del arte, pero nos faltaba el reconocimiento de nuestro propio gremio. Que sí nos dijeran que somos casa de moda. El mundo del arte siempre trataba de jalarnos, pero nuestro corazón y alma están dirigidos a la moda. ¿Fue un reto poner los 15 años de la marca en la exposición? Fue muchísimo trabajo. Como entendemos la moda es, claro, a través de nuestras prendas, pero también tenemos un manifiesto, el Manifiesto de la moda en resistencia, por ello no es nada más enseñar las

Carla Fernández. La diseñadora, además, presenta en agosto su tercer libro Manifiesto de la moda en resistencia, con una presentación en Oaxaca y una más el Día de Muertos en el Rockefeller Center, en Nueva York.


Es un homenaje a todos los artesanos que son quienes mantienen el equilibrio del planeta”


10 CHIC STYLE

Entrevista

piezas, sino el proceso creativo y de producción ética y colaborativa. Cada una de las aulas explica al artesano con el que se realizo la técnica, el año y la localidad. En los maniquíes se menciona a todos los participantes de esa pieza, que creo que fue de lo más exhaustivo y complicado. Son más de 80 maniquíes y cada uno puede llevar hasta siete prendas. En eso fuimos muy precisos porque eso es el corazón de la marca. ¿Qué buscas que el visitante entienda al recorrer la expo? Que se muestre que no hay un sistema de la moda imperante. Evidentemente hay un gran sistema que reina: esta moda voraz que fabrica cientos de millones de productos por temporada. Sin embargo, hay muchos otros ejemplos y sistemas que coexisten con este sistema tan

agresivo y el nuestro es uno de ellos. El nuestro te muestra cómo puedes trabajar de una forma ética y colaborativa con artesanos que muchas veces no hablan tu propio idioma. Hemos desarrollado un sistema con el que podemos hacer moda y en el que la tradición logra tener esta otra vertiente que le interesa a los artesanos, porque el 80 por ciento de ellos son los que se acercan para hacer otras vertientes innovadoras, sin dejar de lado su tradición y técnica artesanal, pero siempre pensando en nuevas ideas, formas y estilos. Además estás por estrenar un libro en el que reflexionas sobre cómo la tradición no es estática... El capitalismo siempre ha querido hacer menos a las comunidades indígenas por asumir que la tradición es anticuada. Se dice que la tradición

Es importante que se muestre que no hay un sistema de la moda imperante”


Entrevista

11 CHIC STYLE

Colaboración justa. Taller Flora, fundado hace 15 años, es una factoría itinerante que recorre diversas comunidades indígenas de México por invitación de los propios artesanos.

es algo del pasado o que es primitiva, cuando hay toda una corriente que se llama traditional ecological knowledge que justamente establece lo contrario. Explica que, por ejemplo, la tradición del telar de cintura, que lleva unos 4 mil años existiendo, proviene de una evolución de un telar que funciona recogiendo ocho palos del monte y que hoy, gracias a su evolución, te permite hacer estas prendas maravillosas. Esto, que en tu cabeza se entiende como un sistema binario, es tejer y crear estos dibujos brocados que es lo que nos hace ser seres humanos. Es una transformación ética e inteligente, es nuestra esencia, no es una transformación mecánica y anónima. La tradición se debe entender como lo más poderoso que tenemos los seres y en esa belleza es donde existe la evolución de la tradición. c


Samuel Castañeda

Carlos Hernández José Rodrigo Contreras

Patricia Romero

UN SOLO EQUIPO COMERCIAL, LA FORTALEZA DE GRUPO MULTIMEDIOS ace dos años GRUPO MULTIMEDIOS inició una transformación para integrar sus áreas comerciales en un solo equipo para responder así a las necesidades de nuestros clientes brindando soluciones multiplataforma. Actualmente, GRUPO MULTIMEDIOS posee el portal líder de noticias en el país: milenio.com, con un promedio mensual de 18 millones de usuarios únicos en 2021; Milenio Diario, el periódico de mayor cobertura y crecimiento nacional; la principal Macrocadena de televisión del país y Centroamérica comandada por MILENIO TV y MULTIME DIOS con Telediario; 55 emisoras de radio y líder en el Noreste, además de Pol, el proveedor de publicidad exterior de mayor relevancia en México y Centroamérica, así como mediotiempo.com, el mejor portal deportivo.

H

MÚLTIPLES OPCIONES, UN SOLO EQUIPO Carlos Hernández, director general comercial en CdMx de GRUPO MULTIMEDIOS, la integración del equipo los ha fortalecido, pues antes había cinco direcciones comerciales: impresos, digital, radio, televisión y exteriores: “Lo que hicimos fue crear una sola manera de operar, una sola estrategia”.

GRUPO MULTIMEDIOS ES LA MAYOR EMPRESA DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO, CON CANALES DE TELEVISIÓN, PERIÓDICOS Y REVISTAS ESPECIALIZADAS, LA PLATAFORMA DIGITAL LÍDER EN NEWS &

INFORMATION DEL PAÍS, PUBLICIDAD EXTERIOR Y ESTACIONES DE RADIO QUE ABARCAN EL TERRITORIO NACIONAL, COSTA RICA Y ESPAÑA.

Además se generó “un Product Manager por plataforma y por más de un año se capacitó al área de ventas en cada una de las verticales de comunicación: ahora cualquiera del equipo tiene la capacidad de dar soluciones”. Ixchel Leyva Ramos, Directora de Transformación, explicó que vivieron distintos retos, “como generar una nueva cultura organizacional, considerando lo mejor de cada unidad de negocio hasta lograr que todos permearan la misma cultura de innovación y construcción de soluciones integrales”. Para el director comercial regional de GRUPO MUL TIMEDIOS, Daniel Ríos, se conformó un excelente equipo de ventas, “era bueno, pero de forma aislada, lo que hicimos fue integrarlo en una sola multiplataforma: ahora habla un solo idioma”; de esta manera, añade Hernández, “una sola persona puede solucionar las necesidades de cualquier marca, por la sencilla razón de que tenemos todas las verticales de comunicación del mercado”. Rommel Valencia de Paz, director Comercial Digital de MULTIMEDIOS, a irmó que “se logró lo mejor de cada uno de los ejecutivos, que involucra motivación,


GRUPO MULTIMEDIOS

Rogelio Hernández Daniel Alejandro Ríos

Ixchel Leyva

exigencia y hacer que dedique la mayor cantidad de su tiempo en lo que mejor saben hacer”. FORTALEZA INNEGABLE Con 3 o icinas en el país, donde al menos hay un medio del grupo, siete o icinas internacionales seis en Centroamérica y una en España y más de 00 ejecutivos, además del departamento de Contenido de Marca, que genera notas, reportajes y entrevistas editoriales para los socios comerciales, “GRUPO MULTIMEDIOS es líder donde tiene presencia; tenemos la mayor fuerza de ventas”, asegura Ríos. Hernández dijo que otra de las fortalezas es que “no tenemos que convencer a los socios comerciales, lo que hacemos es ayudarlos a alcanzar sus objetivos: a que se posicionen mejor y a que vendan más”. Patricia Romero señala que ser la única multiplataforma en el país “ayuda a brindarle a nuestros clientes una propuesta 360 y a optimizar sus recursos”. “Somos capaces de generar estrategias 360 para nuestros partners y alcanzar a audiencias con contenido original y divertido”, dijo Rogelio Hernández. CAMPAÑAS GLOBALES Sobre las fortalezas Ríos insistió en que en la actualidad los socios comerciales “nos piden ser muy prácticos y ser muy ágiles”, por lo que “nuestro objetivo es crear un solo canal de comunicación”. Samuel Castañeda detalla que al tener una multiplataforma centralizada “da la facilidad de implementar y tomar decisiones

de manera inmediata: por ejemplo, para una campaña una sola persona puede coordinarlo en el holding de MULTIMEDIOS”. Además, Leyva Ramos asegura que “tenemos un portafolio de productos capaz de llegar a todas las audiencias: cualquier persona tiene durante el día contacto con alguno de nuestros medios”. José Rodrigo Contreras abundó que ofrecer estrategias integrales enfocadas en soluciones reales de comunicación es una oportunidad única, “adicionalmente somos muy lexibles y podemos adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes”. Por ello, es posible hacer estrategias locales, por ciudad, región o nacional: “Cuando alguna de las marcas tiene un objetivo especí ico lo hacemos a través de la Macro cadena de televisión abierta con el Canal 6, MILENIO TV y MULTIMEDIOS Plus, nuestro canal de paga; utilizamos las emisoras de radio y la publicidad exterior, no solo con espectaculares, también tenemos túneles, muros, pantallas y unidades móviles, así como MILENIO Diario y las revistas especializadas; todo depende del objetivo que tenga el socio comercial”, apunta Hernández. Ríos, remata, nos lleva “a entender las necesidades de nuestros clientes de forma global y de forma particular, por lo cual tenemos una oferta superior a la que puede ofrecer cualquier medio, lo cual queda demostrado con las herramientas tecnológicas que nos ayudan conocer el comportamiento del mercado y de los clientes, así en vez de contratar cinco medios, con nosotros obtiene un mejor rendimiento”.

“EL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES, ES EL NUESTRO” – CARLOS HERNÁNDEZ, DIRECTOR GENERAL COMERCIAL DE GRUPO MULTIMEDIOS EN CIUDAD DE MÉXICO

“ESTAMOS HACIENDO LO QUE NADIE HA LOGRADO EN EL MUNDO, UNIR TODAS LAS VERTICALES DE COMUNICACIÓN EN UNA SOLA FUERZA DE VENTAS.” – ROMMEL VALENCIA DE PAZ, DIRECTOR COMERCIAL DIGITAL MULTIMEDIOS


14 CHIC STYLE

Objetos nómadas

Diseño. El mobiliario es estimulante a la vista y al tacto gracias a sus formas orgánicas.

Estética. La diseñadora logró una colección novedosa y armoniosa por medio de Atus.

Arte y diseño

Bea Pernia. Es reconocida por superar los límites de la materialidad.

Más allá de crear un mobiliario estético, Bea Pernia da un giro inesperado para presentar una obra de arte cien por ciento funcional. Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: BEA INTERIORS

Combinar la estética y la funcionalidad siempre ha sido la premisa en el diseño, pero cuando se trata de utilizar el arte, se vuelve un poco más complejo, aunque no para la diseñadora Bea Pernia. La mente creativa detrás de Bea Interiors lanzó una colección de mobiliario llamada Atus, la cual podría ser expuesta en algún museo, pues va más allá de lo establecido, y es que pareciera que el propósito ha sido borrar los límites entre la escultura y el diseño funcional. Atus se compone de nueve muebles de mármol y madera hechos a medida, que incluyen, entre otros, una silla, una mesa auxiliar, una mesa redonda y un escritorio. Todos combinan mármoles naturales y maderas capaces de agregar su energía natural a las habitaciones. Cuando Bea habla sobre la composición estética de su colección, dice: “Me inspiran mucho los materiales naturales, sobre todo cuando

empiezas a combinarlos. Me gusta jugar con una fina línea de yuxtaposición que hace que las cosas funcionen. Toda clase de piedras, porcelana, mármol, telas, metal, muchos tipos de maderas... Luego, empiezas a incorporar color. Es la combinación lo que completa la creación”. La diseñadora, de origen venezolano, transmite en sus piezas esa sensibilidad artística que la caracteriza, logrando crear una estética novedosa y armoniosa, capaz de darle un giro a los espacios de manera totalmente inesperada. c

Esencia. Atus busca transmitir un aura equilibrada por medio del diseño y sus materiales expuestos.

Materiales. Mármol, roble blanco natural, nogal negro y madera de teca desgastada aportan el carácter.



16 CHIC STYLE

Portada

Texto: ARACELY GARZA

Fotografía: GERMÁN NÁJERA + IVÁN FLORES

Stylist: AURORA M.B.

Makeup: ANDREA MORENO

Hair: GABY MONTES DE OCA

Fernanda

Castillo EL AMOR NO TIENE UNA SOLA REPRESENTACIÓN

Adriana

Louvier Las actrices muestran la maternidad a través de una pareja gay en una producción que celebra y busca la apertura de las distintas formas de sentir y expresar el amor.


Portada

17 CHIC STYLE


Portada

Una historia con trascendencia. La actriz está enamorada de la producción y esta es la segunda vez que participa, pues primero lo hizo en su versión para el teatro.

C

uando el dramaturgo estadounidense John Cariani escribió Love/Sick, un libro que describe historias distintas e independientes acerca del amor y desamor entre nueve parejas, decidió que una de ellas fuera el de dos mujeres gay. Lo hizo así para mostrar las distintas formas de amar, tan válidas la una como la otra. La obra, que originalmente se presentó en Broadway, permite a la audiencia entender el romance desde diferentes puntos de vista, etapas y formas, que resulta imposible no reconocerse y conectar con alguna

de ellas, sea la pareja heterosexual o gay. Es la universalidad del amor en cualquier formato la que trasciende en la narrativa. Llevada ahora al cine en México como Enfermo amor, en la que vemos a reconocidos actores, como Camila Sodi, Eréndira Ibarra, Juan Pablo Medina, Rebecca Jones y Jesús Zavala, interpretar a los distintes tipos de amores, son Fernanda Castillo y Adriana Louvier quienes personifican a una pareja lesbiana con hijos. Si bien la historia en la que se basa Enfermo amor no se podría definir como revolucionaria, justamente por las experiencias cotidianas que muestra, sí hay parejas representadas con las que el espectador puede no haberse encontrado antes y sentir empatía. De ahí su importancia.

Vamos avanzando en la vida y nos encontramos con diferentes maneras de amar” Fernanda Castillo

La obra ha sido interpretada cientos de veces en Estados Unidos precisamente por su universalidad y su poder de conectar. Y, usualmente, la historia que más trasciende es la de esta pareja de mujeres quienes enfrentan los efectos que su matrimonio, trabajos e hijos han tenido en su relación y en ellas mismas como personas. Como cualquier otra pareja. Cómo obtener amor, cómo mantenerlo, cómo controlar el miedo a perderlo; descubrir cómo superarlo y dejarlo atrás si se pierde y luego cómo encontrarlo de nuevo son algunos de los temas que se tocan. No importan razas, culturas, religión, política, edad o género, el amor es una palabra que está presente de manera diaria y rige nuestras vidas.

Vestido: ZARA / Joyería: POMELLATO

18 CHIC STYLE


Portada

En este mes que celebramos el orgullo LGBTQIA+ y que Fer y Adriana se muestran felices de interpretar a esta pareja y esperan poner su granito de arena para una mayor apertura, otras personalidades de nuestra edición se unen para hablar del tema y del porqué sigue siendo importante celebrarlo. Al final, como lo demostró Cariani en su obra, el amor es amor sin importar quién lo experimente.

Una nueva Fernanda. La actriz es mamá primeriza y se sintió identificada en la historia. “Es hacer las paces con la mujer que eras, esa se murió y hay una nueva”, admite.

¿Porqué interpretar esta historia en específico? Fernanda: Me pareció una historia muy fuerte por muchas cosas que se muestran de la maternidad, sobre todo entre una pareja gay, pues no se tocan tanto esos temas. Sentí que era padrísimo que se hablara de estas dos mujeres que deciden emprender una familia y cómo también eso no tiene solo que ver con las parejas que son gays con hijos, pues se trata de los mismos problemas por los que pasa cualquier pareja. Me gusta mucho nuestra historia para descubrir quiénes son estas dos mujeres. Adriana: Y es algo que quizá no ha habido mucho en el cine, cuando menos en México. Lo que más nos muestran es a chavitas que están encontrándose o están en este descubrimiento de su amor. Pero ya una pareja, una familia de la comunidad con hijos, no se ha visto mucho. Y que justo nos recuerda esta palabra tan importante que es la universalidad…

Fernanda: Son las diferentes perspectivas del amor. Cada quien ve el amor y la manera de relacionarse desde su trinchera, con lo que aprendió y vivió en su casa. Siento que esto marcó un abanico de todas las posibilidades, y aún faltan muchísimas, donde nos cuestionamos conforme vamos avanzando en nuestra vida y nos encontramos con diferentes maneras de amar. Te vas reconociendo sin importar cuál sea la pareja. ¿Cuál creen que va a ser el impacto de esta historia? Fernanda: Me encantaría pensar que esto abre la posibilidad de que

Top y pantalón: ALFREDO MARTÍNEZ

Adriana: Es que es justo eso. Habla de temas, sentimientos y emociones universales, que se reflejan a partir de situaciones que podrían pasar todos los días y a todos. Es eso lo que crea esta cercanía con el espectador.

19 CHIC STYLE


20 CHIC STYLE

Portada

Vestidos: ZARA / Joyería: POMELLATO / Zapatos: STEVE MADDEN

Sus distintas maneras. “Son las diferentes perspectivas del amor. Cada quien ve el amor y la manera de relacionarse desde su trinchera”, afirma Fernanda.


Portada

Una definición que se actualiza. “La experiencia va modificando tu forma de ver el amor, de sentirlo, de saber lo que te hace bien y tus prioridades”, dice Adriana.

21 CHIC STYLE


22 CHIC STYLE

Portada

“Es tan importante el aceptarte, quererte y disfrutarte para poderlo compartir”

la gente no solo cuente más historias como esta, que existen un montón, sino que además el público se dé cuenta de que puede ser él y ella, o ella y ella, o elles, o él y él. Que el amor tiene todas estas caras, que nos habla de quiénes somos nosotros mismos y nos toca sin ver ningún tipo de diferencia de la que nosotros afuera podemos juzgar. Que la gente que lo vea, de la edad que sea, pueda decir: “Claro, esto es amor. Todas estas caras, todos estos cuentos que me están relatando son amor y no importa quién los personifique”. Que abrieran los ojos. Adriana: Y las historias le quitan un poco lo romántico de pronto a ciertos temas, pero hay un tono increíble. En el caso de nuestra historia, al final desromantiza la maternidad en el sentido de que muestra momentos importantes. Ahora que vimos la película, todas las mujeres que estaban ahí y que tienen hijos dijeron: “Qué fuerte porque a veces no lo platico, a veces lo callo, pero me ha pasado”.

¿La definición del amor, en cualquiera de sus formas, ha cambiado para ustedes? Adriana: Creo que la experiencia va modificando tu forma de verlo, de sentirlo, lo que necesitas, lo que te hace bien y tus prioridades. Es algo que sucede, por fortuna, de forma natural en mi caso, porque hoy sé mucho más lo que necesito y lo que me hace sentirme bien, así como lo que yo puedo dar y puedo generar de bien en el otro. Disfruto hoy mucho más del amor que hace 15 años. Fernanda: Cuando estaba joven tenía la sensación de que el amor era algo que te pasaba o que encontrabas y conforme han pasado los años me he dado cuenta de que el amor es algo que se construye. Sí, encuentras a alguien con quien quieres construir el amor, pero después de los primeros meses tienes que empezar a edificar para que se convierta en amor realmente y es algo que hay que sembrar todos los días y cuidar.

Hay que entender que se va a ir modificando y que por no encajar exactamente en la versión que vemos en las películas, no quiere decir que no sea amor. También nosotros nos modificamos y nos alejamos cada vez más de los protagonistas de las películas. Creo que es algo que hay que estar consciente todos los días, ir cambiando con él e irlo atendiendo para que prospere, florezca, se transforme y que cuando se transforme sigas estando de la mano, o no, y ya cada quien agarre su camino. Nos recuerda que la experiencia con el amor es igual para todos… Adriana: Todas estas parejas han tratado y han fracasado. Tenemos ese terrible lastre de sentir que cada vez que una relación no funciona es como si hubiéramos fallado en la vida, cuando lo más natural es experimentar y ver qué te embona a lo largo del tiempo. Que hay ciclos en la vida y esas son experiencias que no tienen que verse como fracasos.

¿Cómo definen ahora el amor, en cualquiera de sus formas? Fernanda: Tenemos una carga enorme de una industria que nos dice que no valemos si no estamos en pareja, que es como si no estuvieras completo. No hay nada más equivocado. Hasta que te sientes lleno de ti mismo es que puedes no completarte con el otro, sino hacer equipo con el otro. Necesitamos el amor para vivir, pero es primero el amor propio para ser capaces de navegar en cualquier otra agua del amor. Tenemos que alimentar el otro lado, ese lado que nos dice que se puede estar solo y estar bien. Que el amor es lo que cada uno decida que sea y tan sano como le haga bien a cada persona. Adriana: Estar solo también te da la posibilidad de disfrutar la vida y el amor de diferentes formas. Es muy importante aceptarte, quererte, disfrutarte y gozar de lo que haces y te apasiona para después ser capaz de compartirlo. c


Total look: ZARA / Joyería: POMELLATO

Portada 23 CHIC STYLE




26 CHIC STYLE

Mes del orgullo

Wera Kuri

& Karla Huerta SOBRE INSPIRACIÓN Y VALOR Texto: ARACELY GARZA Fotografía: HÉCTOR ARJONA

Karla Huerta y Wera Kuri crecieron sin referencias para la pareja que han formado y, por ello, se han dado cuenta de la necesidad de serlo para las futuras generaciones. Esas que, desde que Karla y Wera volvieron pública su relación, las han buscado incansablemente por medio de redes sociales para conocer su historia y compartir el valor y la inspiración que reciben de ellas para contar la suya. “Es difícil si no tienes a alguien a quien seguir, y cada vez hemos querido tomar más responsabilidad sobre ello. No es decirles cómo hacerlo, es solo si les falta el valor, si necesitan alguna historia o ejemplo que les pueda terminar de dar el empujón”, dice Wera, fundadora de Fut sin Género y Blue Women Pinkmen. Para ambas el objetivo del Mes del Orgullo es celebrarlo todo el año y ser coherente con ese mensaje. “No es que salgamos diario a la calle con la bandera, pero sí predicamos con eso diario; es parte de nuestra personalidad. Pertenecemos a la comunidad y pertenecemos todo el año”, asegura Karla, emprendedora y conferencista sobre finanzas.

¿Por qué celebrar el Pride? Karla: Sigue haciendo falta una lucha, pero yo no la encausaría a un mes. No solo hace falta en junio, hace falta en general. Lo ideal sería que no existiera la necesidad de tener estas causas; que me guste alguien de mi mismo género no tendría que ser un problema. Cuando me preguntan cómo fue salir del clóset, siempre digo que no fue un proceso de terror porque genuinamente jamás he buscado la validación de nadie. Yo me acepté a mí misma. Amo el Pride porque enaltece la comunicación, pero no me gusta que la polarice. ¿Qué dirían que falta por lograr? Karla: Creo que por donde tendríamos que empezar es por dejar de buscar la aceptación. Como grupo estamos cambiando muchos estereotipos y percepciones muy rápido, ni yo me estoy adaptando a la velocidad a la que va todo esto. Pero no requerimos la aceptación de nadie, es mi sexualidad, mi vida y no tenemos por qué ir validando la vida de nadie. La oración “yo acepto” está mal. Wera: Dejar de decirle a la gente cómo tenemos que ser, amar, actuar,

Es difícil si no tienes a alguien a quien seguir, y cada vez hemos querido tomar más responsabilidad” Wera Kuri

ser mujeres o ser hombres. El respeto me parece fundamental, donde debemos dejar que cada quien sea, sin más reglas. El hecho de decirle a la gente cómo hacerlo pone reglas del otro lado. No me parece correcto que el Pride se vuelva un día de decir cómo hacerlo, tiene que ser un día de amor, que este sea la base de todo y que dejemos de poner esas etiquetas por las cuales nos estamos peleando. Ahí se pueden desvirtuar las causas y se pierde el sentido de lo que estamos buscando. ¿Qué es lo que las alienta a seguir con su mensaje? Wera: Pienso en: ¿qué podemos darles a estas niñas? ¿Qué le podemos dejar a la comunidad? No se vale seguir escuchando historias de personas a las que corren de sus casas, que se quitan la vida… historias tan drásticas que sí siguen pasando mucho. Hay gente que vive una doble vida, escondida, con engaños y mentiras porque no se atreve a ser ella misma. Mientras eso siga pasando, ahí tenemos que estar haciendo todo lo que nos sea posible hacer para mostrarles un camino a la libertad que todos merecemos.


Mes del orgullo

27 CHIC STYLE


28 CHIC STYLE

Mes del orgullo

AL PIE DEL CAÑON

Para el dramaturgo José Manuel López Velarde, la lucha por los derechos de la comunidad es una labor de todos los días. Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: OCESA

En febrero de 2009 estrenó Mentiras, el musical, un montaje basado en canciones de los ochenta que ha roto todos los récords de permanencia en cartelera y que, sin proponérselo, se ha convertido en un referente para el colectivo LGBT+. Incluso, está por debutarse una versión drag. Su creador, el escritor José Manuel López Velarde, se autodefine como un papá queer y un orgulloso activista en pro de la comunidad. “Prácticamente en todas las obras que he escrito ha habido algún personaje LGBT, y no es por querer meterlo a fuerza, sino porque, para mí, claramente el mundo así es. Pero no uso el teatro como un medio de activismo, sino como un canal de expresión de la realidad... Lo que me preocupa es que, históricamente, siempre hemos estado a un milímetro de ir un paso atrás: en Estados Unidos ahorita están viviendo un fuerte retroceso y en lugares como Florida, por ejemplo, no se puede hablar de homosexualidad en las escuelas. También hay una marcada persecusión a las personas trans, así que siempre hay que estar ahí, al pie del cañón”. Desde su posición, José Manuel busca erradicar la discriminación, algo que ha vivido en carne propia toda su niñez y adolescencia, sobre todo en las escuelas donde estuvo, que no eran muy progresistas. “Ya de adulto, como hombre fuera del clóset y como profesional, la verdad soy muy afortunado de estar en un medio en el que jamás he tenido algún problema por ser homosexual, al contrario, he picado piedra para que otras personas no los tengan... Estoy convencido de que necesitamos visivilizarnos y crear espacios seguros, incluso en los medios de comunicación. También hace falta una educación profesional en cuanto a lenguaje incluyente, para tratar los temas de manera respetuosa; pero, a pesar de todo, creo que estamos en el mejor momento que podríamos estar, así que debemos aquilatarlo, querernos, cuidarnos y dar gracias a las personas que nos abrieron el camino”.


Mes del orgullo

29 CHIC STYLE

Pam Sashaa

Considerada la drag queen mexicana más influyente de la actualidad, busca abrir espacios para el diálogo. Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: E! NETWORK

Es toda una celebridad y una de las voces más sólidas de la comunidad LGBTQ+ pues, además de ser pionera del movimiento drag en México, se ha convertido en una indiscutible líder de opinión. Prueba de ello es Voces para todes, el nuevo pódcast de E! Entertainment que ella conduce junto a la actriz Michelle González. En él buscan abordar de manera relajada temas como identidad de género, discriminación e inclusión. “Porque todavía hay un doble discurso que nos separa, somos como dos generaciones que se dividen: de los 27 hacia arriba, y los menores de 27, que ya vienen con otro chip... Las nuevas generaciones están más abiertas a estos temas y son como esponjas, de ahí la importancia de hacer medios de información que faciliten el entendimiento de cosas tan sencillas como el lenguaje inclusivo, que es una parte fundamental para crear esta nueva cultura. El vocabulario es un tema que está generando discusión y, aunque existe todavía esa doble moral, creo que estamos enfrentándolo bien, aunque debemos seguir empujando para abrir más espacios como este”, asegura Pam. Su principal motivación es orientar al público de todas las edades sobre las inquietudes que surgen en torno a la diversidad, algo a lo que ella no tuvo acceso en un inicio. “Me ven joven, pero soy de las pioneras en el mundo drag; recuerdo que yo veía RuPaul Drag Race y desde el primer momento supe que quería hacer lo mismo, pero no sabía cómo ni tenía las herramientas... Por eso comencé a documentar mi proceso y a compartirlo en plataformas, y eso ayudó a que esto se hiciera más visible, por lo menos en México. Ahora me encuentro a personas que dicen que por mí aprendieron a maquillarse, a ponerse pestañas o una peluca... Y me da orgullo porque, por contenido como el que yo hago, este universo ha ido evolucionando de tal forma que me da esperanza el futuro de la comunidad y me hace creer que hemos puesto un granito de arena para que todes se sientan un poco más libres cada día”. c


30 CHIC STYLE

Mes del orgullo

Armando Espitia Gracias a su trabajo en películas como Te llevo conmigo, este joven pero experimentado actor se ha convertido en un activo promotor de los derechos LGBTIQ+. Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: EDUARDO ACIERNO

Hace apenas un año, el nombre de Armando Espitia comenzó a sonar en todos los festivales de cine del mundo, gracias a la cinta Te llevo conmigo. Incluso se dijo que podría estar nominado a un premio Oscar como Mejor actor, por su trabajo en esta película, dirigida por Heidi Ewing e inspirada en una historia real, en la que interpreta a un joven migrante que viaja a Estados Unidos buscando cumplir el sueño de ser chef. Y aunque finalmente no estuvo en la terna por la codiciada estatuilla, este personaje lo colocó bajo los reflectores de la industria y se convirtió en toda una revelación para él mismo, tanto profesional como personalmente. “Iván es un chavo que vive en Puebla en los años noventa, con un hijo de una relación previa y que estudió para ser chef, pero, por diferentes circunstancias, se da cuenta de que no va a poder lograrlo en México, así que decide irse a Estados Unidos. En el viaje se enamora de Gerardo

No me gusta la palabra ‘aceptación’; hay que entender que todos somos iguales”

(personaje interpretado por Christian Vázquez) y juntos comienzan una relación donde, además de ser pareja, hacen equipo... Pero es una historia que no solo habla del amor entre dos hombres, sino que toca temas importantes como la migración, la identidad de género y la discriminación que se sigue viviendo”. De ahí que Armando considere importante llevar estos papeles a los medios masivos. “Yo no busqué este personaje, pero de alguna manera me hizo entender lo que sucede. En mi caso, yo no negaba mi homosexualidad pero no lo decía abiertamente, y este personaje me mostró lo importante de vivir sin miedos y, principalmente, sin etiquetas... No me gusta la palabra ‘aceptación’, porque conlleva el hecho de que algo está mal, más bien necesitamos entender que todos somos iguales. Porque el público está listo para ver estas historias, pero los medios cuidan el negocio y lo entiendo... Sin embargo, cuando yo era niño recuerdo que me sentía diferente a mis hermanos, buscaba algo con qué identificarme, pero no había ningún referente; por eso ahora me gusta interpretar estos papeles y, de forma natural, mostrar a las personas como yo, para abrir espacio a las futuras generaciones y quizá ser un referente para ellos”. c



32 CHIC STYLE

Mes del orgullo

DARI

CABUSHTAK

“SER PARTE DEL CAMBIO” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: CARLOS RUIZ

A sus 22 años, esta joven mexicana ha escrito cuatro relatos que visibilizan los diversos estigmas a los que se enfrenta la comunidad LGBT+, principalmente en nuestro país. El final que deseo (2017), El balcón vecino (2019), El olor a lavanda (2020) y El inestable mundo de Alroy (2021) son las historias que ya suman millones de lectores a través de la plataforma digital Wattpad y que ella comparte, convencida de que no necesita el apoyo de una gran casa editorial para levantar la voz por los temas que le preocupan. “Me di cuenta de que la representación LGBT+ en Latinoamérica estaba muy limitada pues, aunque vemos series y películas que tocan estos temas, la mayoría suceden en Estados Unidos o Europa... Mi primera historia surgió en medio de una ola de crímenes de odio en México y nació como una denuncia a esta problemática que, en pleno 2022, es increíble que siga ocurriendo”, dice. “La homofobia y el bullying están vigentes, aunque algunos crean que no, y por eso hay que seguir hablando de estos temas. Poco a poco van cambiando las cosas pero, como lo menciono en mis libros, sucede a ritmos diferentes. La discriminación está en todas partes; en las zonas rurales es más inseguro que en la ciudad, pero la gente que cree que esto no pasa en la ciudad, se equivoca... no leen noticias o están demasiado encerrados en sus burbujas como para darse cuenta. Varios, incluyéndome, hemos sido criados en un ambiente cerrado de mente, pero debemos ampliar nuestros horizontes y entender que somos nosotros quienes tenemos que ser parte del cambio”. c


MASAJE AYURVEDICO

E

SUA CENTER by Gustavo González Ámsterdam 317 3er piso Colonia Condesa. WWW.SUACENTER.COM

SUA Center oficial

l masaje ayurvedico sin duda alguna a sido popularizado en las últimas décadas debido a la eficacia en la mejora de la salud de las personas que han tenido la oportunidad de vivirlo y llevar un estilo de vida más saludable. ¿Qué efectos y cuales son las características de este tipo de experiencias clasificadas como holísticas o alternativas? La vida ayurvedica por decirlo así encierra un sin fin de opciones, así como nuestra madre tierra nos da opciones de mejorar nuestro cuerpo, nuestra alma, pensamientos y nuestro espíritu, no podemos separar una de la otra; Nuestros pensamientos con nuestras acciones, nuestras acciones con nuestros hábitos, nuestros hábitos con nuestra forma de vivir, nuestra forma de vivir con la alimentación, la alimentación con nuestra salud, nuestra salud con nuestro pensamiento volviendo a un círculo sano o vicioso, físico y emocional. En una sesión ayurvedica uno respira, siente, suelta, recibe, es una vivencia única, independientemente del dosha que uno sea, la técnica que se use, los aceites bases, las esencias o elementos que se determinen, el inicio es aceptar un cambio dentro de nosotros, abrir los 7 puntos principales de la de energía (Kundalini -Shushuma) física o espiritual sin importar religión, estatus social, género y todo aquello que nos mantiene enraizados en el mundo material que nos lleva a olvidar el objetivo de por que nacimos… …vivir en plenitud. En Sua Center te ofrecemos la opción de un masaje global ayurvedico en el cual se realiza en 60 o 90 min en cual consiste en: Padabhyanga: nos ayuda a liberar la energía que circula por los mas de 72 mil nadis, esti-

mulando los puntos marma de los pies que conectan los órganos del cuerpo subiendo por las piernas que nos llevan nuestra base de energía. Prishtabhyanga: desbloqueo de la columna, fortalece los músculos de la espalda y relaja hombros y cuello. Nhabi: Marma masaje abdominal o segundo cerebro, ayuda a la liberación de serotonina, mejora el funcionamiento de los órganos internos y remueve bloqueos emocionales estancados. Champi: estimulación de puntos marma, generando la circulación de la energía de la cabeza y cuello ayudando a tener una mejor concentración. Se otorga la opción de una sesión de vapor antes, durante o después de la experiencia ayurvedica dependiendo de su dosha. Te invitamos a descubrir el masaje adecuado para relajarte y vivir en plenitud. Contáctanos por

: 5619270561


34 CHIC STYLE

Bienestar

LA INCLUSIÓN EN LA

BELLEZA Nace Fetch Formulas, una marca mexicana que demuestra que el maquillaje no tiene género y cuya filosofía llegó para quedarse. Texto: ARACELY GARZA

Fotografía: JESÚS DE LA CRUZ

¿Por qué es tan importante el movimiento de la belleza sin género? Porque en sí mismo el concepto es libertad, decisión y expresión. Una opción para encontrar y definir tu verdadero yo y lo que te hace feliz. Esta filosofía, que empezó en la moda y se ha expandido al maquillaje y el skincare, así como a un sinnúmero de conceptos que creíamos inamovibles, no solo democratiza el uso del maquillaje y otros productos que se comercializan con un mensaje solo para la mujer, sino que en el proceso está cambiando la forma en que hablamos de género e identidad. Fetch Formulas nace con esta ideología genderless ya incorporada en su ADN. La marca de maquillaje mexicana busca ser un espacio para todas las voces e inspirarlas a vivir en sus propios términos. El objetivo es mostrar la belleza de todos, sin distinción de género, edad ni raza, y celebrar el amor propio. Por ello, sus productos como el desmaquillante, enchinador de pestañas, rímel y pincel y gel de cejas son libres de reglas: sus fórmulas son multibeneficio, con acabados naturales, veganos y cruelty free, además de contar con una presentación gender neutral que no se rige por lo establecido. Es el abrirle la puerta a un sinfín de posibilidades de ser y expresarse auténticamente. Visita su página fetchformulas.com, para comprar y saber más de los productos. c

La expresión de su esencia. El mensaje de inclusión de @missvelvetine se escucha alto y claro, como su maquillaje. Para la redifinición. La línea Roll My Eyes Collection de Fetch Formulas cuenta con cinco productos: desmaquillante Lazy Nights, enchinador Lash it Up, rímel Oh My Lash, plumón para cejas Brow-Tivation y gel Insta-Brows.


Bienestar

35 CHIC STYLE

Oh My Lash! Una máscara de pestañas que les dará un upgrade con una sola aplicación y por 24 horas.

Eficacia sin género. Brow-tivation es un pincel para las cejas de alta pigmentación, que viene en cuatro tonos.

Lazy Nights. Desmaquillante que disuelve en segundos hasta el rímel más pesado, sin irritar las pestañas. Cuenta con un aplicador que facilitará tu vida. Desafío a los estándares. La influencer @sabinadlacruz apuesta por una filosofía body positive y de aceptación.




CASA VOLTA

Inmerso entre la naturaleza y con un sello cultural propio de la región, este paraíso oaxaqueño se levanta como una joya arquitectónica moderna. Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: SERGIO LÓPEZ Y MARIJOSE PACHECO


Arquitectura

Ubicación. Casa Volta se encuentra muy cerca de Casa Wabi, una zona cultural de Puerto Escondido.

Materia prima. El proyecto está hecho con materiales y manos de la región.

En medio

de la vegetación de Puerto Escondido, en Oaxaca, está Casa Volta, un punto de encuentro con la naturaleza que fue posible gracias al diseño del despacho Ambrosi Etchegaray. Orgánico es la palabra con la que podemos describir este proyecto que se erige entre lo verde por medio de sus tres bóvedas de ladrillo que parecen flotar entre los árboles. El diseño de la casa es toda una experiencia que invita a contemplarla y a caminar por cada rincón. Hay dos bóvedas cerradas que albergan las habitaciones y una más con las áreas comunes. Además, tiene tres patios que se conectan entre sí y un pequeño canal de agua.

39 CHIC STYLE

Booking. La casa se puede reservar por medio de Airbnb.

Sencillez. Un lugar que nos recuerda la elegancia de la naturaleza.

Las celosías de carrizo que se ven como ventanas se implementaron para que el viento tuviera flujo en el interior y refrescara las habitaciones día y noche. Lo mismo sucede con su estanque en el exterior. Así, en medio de un clima soleado y húmedo a la vez, se genera una atmósfera templada que permite un descanso profundo, sin el bullicio de la ciudad, pero con el agradable ruido de la naturaleza de fondo, pues aunque parece lejano, el mar queda a tan solo 100 metros de distancia. Así, Ambrosi Etchegaray logró con pocos materiales una perfecta relación con la naturaleza, pues la casa no se impone, más bien convive armónicamente. c

Diseño arquitectónico. Se buscaba crear una experiencia veneciana, por eso las columnas están sumergidas en agua.


40 CHIC STYLE

Portafolio

LA PERFECTA EVOLUCIÓN DE

HARRY STYLES A sus 28 años, el exintegrante de One Direction ya ha recorrido un largo camino, que inició con su participación en el concurso X Factor y más tarde como solista. Texto: JO ELLISON Fotografía: SHUTTERSTOCK

¿Es Harry Styles la estrella perfecta de la música pop? Con el reciente lanzamiento de su tercer álbum como solista, Harry’s House, se desprendió de cualquier vestigio de música pop para jóvenes que acecha a su reputación y asumió su posición como una legítima estrella de rock. Pero esa no es mi opinión, solamente he escuchado el sencillo “As It Was”, una meditación agridulce sobre la evolución personal que entró en el Guinness World Records 2022 como la canción de un artista masculino con más reproducciones en streaming, en Spotify, en 24 horas y que ha pasado seis semanas en lo más alto de las listas del Reino Unido. Son los críticos los que se han vuelto locos. La prensa musical, en su mayoría masculina, blanca y a menudo sin alegría, que recibió el adelanto del álbum, hace fila para colmar de elogios a Harry. Alexis Petridis, de The Guardian, describió Harry’s House

como “extremadamente bien elaborado, cumple muchos requisitos y tiene un gran encanto”. Zane Lowe, a quien se puede ver adulando a Styles como un admirador en una larga entrevista en YouTube, califica Harry’s House como “triunfante”. Rolling Stone describe a Styles como “Mick Jagger para nuestra época más iluminada”. “Todo el mundo está cambiando”, dice Styles a Lowe acerca de su evolución musical y, sin duda, este joven de 28 años, de Cheshire, ha recorrido un largo camino desde que se puso una bufanda caída al cuello para una audición y quedó en tercer lugar en un programa de realidad concebido por Simon Cowell. One Direction, la banda de cinco adolescentes a la que Harry se unió después, posiblemente fue la última expresión de una boy band tradicional prefabricada antes de que el K-Pop, el fenómeno de YouTube y las redes sociales, permitiera a los artistas surgir fuera de la

tradicional fábrica de salchichas (proceso de creación de productos conocidos), manejado por los Svengali (agentes o titiriteros). Pero aunque One Direction siempre fue salvajemente popular, en nuestra casa al menos, donde siempre hemos sido Team Harry, nadie dio nunca mucho crédito a su legitimidad musical. “No son los Beatles, obviamente”, comentó Alexa Chung sobre su contribución cuando entrevisté a la banda para un reportaje de Vogue en 2012. “Pero es agradable ver a una boy band vestir bien, para variar”. En aquella lejana tarde de hace 10 años, todavía recuerdo que Styles era el especial. Lo recuerdo como el único miembro de One Direction que se presentaba a cada uno de los miembros del equipo de producción, desde el fotógrafo hasta el zapatero, y lo escrupulosamente educado que era. Parecía no inmutarse por la vertiginosa


La estrategia. Harry Styles siempre estuvo en el juego a largo plazo: tiene una gran voz, siempre ha sido amable y cortés en público, y es muy ambicioso.


42 CHIC STYLE

Portafolio

Su estilo. El look del cantante es más bien un desfile de contradicciones sartoriales que le ha funcionado.

La evolución. Junto con su música, su estilo ha cambiado a lo largo de los años y ambos siguen mejorando.

energía de los megafans ni por las crecientes hordas de chicas gritando que hacían fila en la calle: “Lo disfruto”, se encogió de hombros sobre la implacable agenda. “Especialmente cuando no solamente tienes que sentarte y sonreír”. El hecho de que los críticos se sorprendan de que el ahora también actor haya logrado la transición de ídolo pop adolescente a artista maduro, sugiere que no estuvieron prestando atención todos esos años. Styles siempre estuvo en el juego a largo plazo: tiene una gran voz, siempre ha sido amable y cortés en público, y es muy ambicioso. Además, sigue teniendo esa preciosa cabellera.

El éxito de Harry Styles se basa, sobre todo, en su personalidad, su impresionante equipo de productores y el hecho de que sabe cantar. Pero su trayectoria también ha coincidido con un periodo en el que las características que definen a la estrella de la música pop son más maleables que tiempo atrás. Cuando era un joven adolescente con aspecto interesante, Styles podría haber abrazado la ubersexualidad de la fama de las estrellas de rock: podría haber seguido el ejemplo de Jagger o de Timberlake (otro exitoso cantante que surgió de una boy band) y haberse labrado una carrera basada en actuaciones altamente

heteronormativas y en la hipermasculinidad. En lugar de eso, siguiendo la tradición de Bowie o Freddie Mercury, Styles adoptó un papel mucho más provocador desde el punto de vista del género. Pero, a diferencia de Bowie, que habitaba un personaje más andrógino, el look de Styles es más bien un desfile de contradicciones sartoriales: en el festival de Coachella 2022 sedujo al público con un vestuario mixto de boas en plumas, esmalte de uñas y túnicas que mostraban sus bíceps trabajados en un gimnasio y sus tatuajes artesanales. En una época de disponibilidad y accesibilidad emocional, Styles


Portafolio

43 CHIC STYLE

Arriesgado. Pocas personalidades tan famosas rivalizan con él en su gusto por la moda.

da poca información personal. Su entrevista con Lowe fue una clase magistral de cómo desviar un tema, en la que habló vagamente, en tono de terapia de Los Ángeles, sobre sus sentimientos, pero no ofreció ningún detalle o visión sobre cómo pasa sus días. Tampoco ha sentido nunca “la necesidad de etiquetar” su sexualidad, dijo a la revista NME. Pero, ¿por qué iba a hacerlo? Definir tus preferencias sexuales no tiene ningún sentido comercial en esta época en la que todo está incluido, y menos cuando te gustaría vender algunos sueros de belleza y esmaltes de uñas de tu negocio paralelo, Pleasing, la línea de belleza para

todos los géneros de Styles. ¿Por qué deshacerte de una parte de tu base de aficionados cuando puedes aprovechar ese carisma de un viril dios del rock con el tipo de abandono exagerado que te permite ponerte un body de lentejuelas y hacer un dueto con Shania Twain? Más allá de su talento musical o interpretativo, Harry ha logrado algo que solamente unos cuantos consiguen: conserva una personalidad poderosamente distinta y se convirtió en un espejo en el que es posible proyectarnos. Y eso es divertido. ¿Quién puede resistirse a esas melodías pop de la década de 1980 o a esa gran sonrisa efusiva? Ni

Siguiendo la tradición de Bowie o Mercury, adoptó un papel más provocador desde el punto de vista del género”

siquiera voy a intentarlo. Él sin duda está viviendo su mejor momento y, como si fuera Elton John en esteroides, le devuelve la alegría a los escenarios en los que se para. En un año en el que hay muy poco que celebrar, él se convierte en el bálsamo que necesitamos.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.


Un encuentro

contigo ¿Qué mejor lugar para reencontrarte con tu paz interior que Chiapas? Un paraíso donde la selva, el agua y el cielo te permiten alcanzar la conciencia y el equilibrio entre tu espíritu y tu mente, un escape de la vida urbana en el que puedes explorar tus emociones rodeado de naturaleza e historia. Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: SHUTTERSTOCK E HRIDAYA FAMILY CENTER


Especiales

Selva mística. En el Hridaya Family Center podrás experimentar el arte de estar presente, reconectar con tus emociones y ser uno con la naturaleza vibrante de Chiapas.

Naturaleza y magia. El sincretismo de culturas ancestrales como la lacandona y la maya se unen en este destino, donde la naturaleza y el bienestar van de la mano.

Ante la vida urbana a veces es indispensable darse un respiro. Una excelente forma de hacerlo es acudir a los retreats de wellness, yoga y meditación. Tomarse unos días en la naturaleza para alinear mente, espíritu, emociones y sensaciones puede ser la alternativa que necesitas para reducir el estrés. Chiapas, con sus tradiciones ancestrales y naturaleza exhuberante, es un destino ideal para descansar y relajarse, y es esto precisamente lo que lo ha convertido en un favorito del turismo. Tanto así que, según la Secretaría de Turismo del Estado, tan solo entre enero y marzo de este año ha recibido a casi 1.5 millones de visitantes, de los cuales el 31% tuvo como propósito explorar la naturaleza, el 26% hacer turismo cultural y otro 20% identificó su visita como viaje de placer. Estos tres propósitos se vuelven uno solo en ciertos destinos, cuya misión es ayudar a la gente a conectar consigo misma. En el corazón de San Cristóbal de las Casas hay varias opciones, como el Hotel Bö, Ananda Yoga y, a solo 15 minutos del centro de la ciudad, Hridaya Family Center. Este lugar ofrece tanto retiros individuales como grupales, enfocados en meditación y silencio, los cuales incluyen distintas actividades:

45 CHIC STYLE

práctica de yoga, charlas y herramientas como el método de introspección de Ramana Maharshi. También puedes solo hospedarte y disfrutar de sus acogedoras cabañas y habitaciones rodeadas de naturaleza y así explorar un descanso alternativo y a tu ritmo, o bien, puedes pedir que organicen un retiro con actividades a tu medida. Al noreste del estado, cerca del sitio arqueológico de Palenque, encontrarás el Hotel Boutique Quinta Chanabnal, en cuyo temazcal maya podrás experimentar una limpieza ancestral, con un ritual de vapor, piedras volcánicas y relajación. También tendrás la opción de formar parte de un ritual lacandón lleno de misticismo, que renovará tu energía y capacidad de sorprenderte. Si buscas una experiencia de inmersión total en la naturaleza, que te permita viajar al centro de tu mente y emociones, la alternativa es Hotel Canto del Agua. Este ecolodge se encuentra a 10 minutos de la ciudad de Comitán y a media hora de las cascadas del Chiflón. Además de tours a las cascadas, la zona arqueológica de Chinkultic, las lagunas de Montebello y otros atractivos de la zona, en este hotel podrás relajarte con terapias ancestrales para alcanzar el equilibrio y el bienestar.


46 CHIC STYLE

Moda

AIRES DEL NORTE La diseñadora mexicana Montserrat Messeguer captura la esencia del arte textil del norte de México en botas, ropa y accesorios. Hoy, personajes como Dua Lipa siguen la tendencia. Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: MONTSERRAT MESSEGUER

ADN del diseño. Además de sus colecciones individuales, Montserrat se ha desarrollado como codiseñadora de Lydia Lavín, su mamá.


Moda

Este es mi norte, Rodeo, Veneno, Forastera y Rancho grande, lanzada recientemente, son las colecciones creadas por Montserrat Messeguer bajo su firma homónima, la cual retrata de manera contemporánea y vanguardista los colores, telas y símbolos del norte del país. Montse estudió Diseño Textil en la Universidad Iberoamericana y luego se especializó en el FIT de Nueva York y la Paris American Academy, aunque el diseño y la creatividad le vienen casi de forma innata. Su padre, Francisco Messeguer, es artista, anticuario y profesor, mientras que su mamá es la reconocida diseñadora Lydia Lavín. “Crecí con eso. Siempre hubo esa inquietud y ese gusto por expresarme a través de la ropa”, revela la diseñadora.

47 CHIC STYLE

El estilo western que encapsulan sus creaciones está inspirado en el norte de México y el sur de Estados Unidos, una zona árida, que se desenvuelve en una paleta de tonos terrosos y que representa valentía, trabajo, pasión y esfuerzo. Esta magia se ve atrapada en piezas como sus botas, las cuales ya se cuentan dentro de las favoritas de personalidades como Dua Lipa. “Ella ha usado nuestras botas, también un sombrero con el que subió unas fotos. Ha sido increíble. Hemos podido llegar a todo el mundo con esta tendencia”, considera la también directora de Fashion Group México, codiseñadora de la marca Lydia Lavín y mentora del programa Fashion Startup Lab. Este año Montserrat presentó Rancho grande, una colección que, en sus propias palabras: “Es una oda al imaginario colectivo que tenemos de vivir en un rancho, con una mezcla muy divertida de ciudad, brillos, glamour y sensualidad”. c

Ave fénix. Bordadas en piel, las botas vaqueras Jornada ya son un ícono del trabajo de la diseñadora.

Dua Lipa. La cantante presumió sus botas modelo Jornada en Instagram.


48 CHIC STYLE

Cultura

NAN GOLDI

DIARIO FOTOGRÁFICO

Cronista de la vida underground de Nueva York, Nan ha capturado la diversidad con honestidad, respeto y empatía. En junio, mes en que se celebra el Orgullo LGBTQ+, expone por primera vez en México, con una muestra en el Museo Tamayo. Texto: P. RODRÍGUEZ

Fotografía: CORTESÍA

Un documental involuntario es como Nan Goldin ha retratado la vida a su alrededor desde los años setenta. La fotógrafa captura escenas tanto cotidianas como subversivas de la vida nocturna, el amor, el exceso y, también, de sus amigos, drag queens, personas con VIH y de su propia espiral de glamurosa decadencia ante las drogas. Las imágenes tomadas por Nan reflejan la honestidad del momento. “La cámara es parte de mi vida cotidiana, como hablar, comer o tener sexo. Para mí, el instante de fotografiar, en vez de crear distancia, es un momento de claridad y de conexión emocional. Existe la idea popular de que el fotógrafo es por naturaleza un voyeur, el último invitado a la fiesta. Pero yo no soy una colada; esta es mi fiesta. Esta es mi familia, mi historia”, explica en el prólogo de La balada de la dependencia sexual. Es con ese trabajo que la fotógrafa estadounidense ganó notoriedad desde su primera presentación en Nueva York, en 1979, cuando por primera vez integró un show de unas 700 diapositivas, acompañadas de música (desde punk hasta ópera), que concentraban la alegría, intensidad y erosión de la vida underground neoyorquina. “La balada es el diario que dejo que la gente vea”, ha dicho la artista más de una vez. El trabajo de Nan Goldin llega por primera vez a México como parte de las nuevas exhibiciones

del Museo Tamayo Arte Contemporáneo. Desde ya y hasta el cuatro de septiembre podrás apreciar dos trabajos que reflejan su carrera. The Other Side es una obra viva, con diapositivas capturadas de 1992 a 2021, que ha sido intervenida una y otra vez por la artista, adaptando su narrativa y revalorando las memorias y sus significados; mientras que Memory Lost, que recaba su trabajo de 2019 a 2021, nos habla de la opacidad de la memoria, el paso del tiempo y el aislamiento periódico, al ritmo de la banda sonora de Mica Levi que acompaña el slide show. Las imágenes de Nan son una memoria, un tributo a la vida y a aquellos que están dispuestos a experimentarlo todo. Su historia personal se vio marcada por la pérdida temprana de su hermana, el abuso de drogas y la exploración. “En mi familia de amigos está el deseo de intimidad, de una familia de sangre, pero también el deseo de algo más abierto. Los roles no están tan definidos. Son relaciones largas”, considera Es con esta familia elegida que Nan atestigua y retrata con empatía los efectos del VIH, pero también refleja con una intensidad cruda el final de la fiesta, la violencia de género y la lucha de una minoría por hacerse de un lugar en el mundo. Al respecto, ella considera: “He sido llamada narcisista, egoísta y voyerista, pero hay muchas cosas en medio, como la compasión y el amor”. c

Pionera. Este año la revista Time la reconoce no solo como una referencia y creadora de un estilo, también como activista contra las farmacéuticas que lucran con las adiciones.


IN

Drag queens. La imagen, nombrada por la autora “Misty and Jimmy Paulette in a taxi, NYC”, fue capturada en 1991, cuando Nan y su grupo de amigos se dirigían a la Marcha del Orgullo.

Intimidad. “Jimmy Paulette and Taboo! in the bathroom, NYC, 1991” es una de las escenas domésticas captadas por la fotógrafa estadounidense que muestra su habilidad para retratar momentos con empatía y respeto.

Amistad y amor perpetuo. La familia de elección de Nan Goldin incluye personas diversas que la han cautivado y acompañado durante años. En 1973, retrató a algunas en la pieza “Best friends going out”.


50 CHIC STYLE

Cultura

GIVENCHY EL COLECCIONISTA

El fundador de esta maison francesa llevó una vida dedicada a la moda, el arte, la decoración y el diseño, la cual se ve reflejada en una colección única que será subastada por la casa Christie’s. Texto: P. RODRÍGUEZ

Fotografía: CORTESÍA

Elegancia. La colección honra una de las máximas del difunto diseñador: “El lujo está en cada detalle”.

A 70 años de que Givenchy presentara su primera colección de alta costura en París, su nombre vuelve a estar en boca no solo de los franceses, sino de todo el mundo. Esto gracias a la exposición y subastas organizadas por la renombrada casa Christie’s, que acertadamente llevan por título Hubert de Givenchy: Collectionneur. Con un ojo experto para reconocer elegantes y valiosas piezas, el diseñador y empresario francés se dio a la tarea de decorar sus distintas propiedades, siempre en compañía y con la ayuda de Philippe Venet, quien fuera su compañero de vida. Si bien tenían otras residencias, la pareja solía pasar sus días en el Hôtel d’Orrouer, en París; el Château du Jonchet, al sur de la capital francesa, y Le Clos Fiorentina, en Cap-Ferrat, al sur de Francia. Los objetos del deseo que componen la subasta son las colecciones de arte

y las antigüedades que, en su momento, decoraban las dos primeras casas. Con un gusto excepcional, Hubert James Marcel Taffin de Givenchy, mejor conocido como Hubert de Givenchy, atesoró a lo largo de sus 91 años una colección de piezas artísticas cuyo valor, se estima, rebasa los 50 millones de euros. Esta selección incluye cuadros de Miró y Picasso, piezas de mobiliario del llamado periodo de la regencia que datan de entre 1715 y 1723, otras increíbles piezas históricas, más de 50 obras maestras y un centenar de esculturas y objetos de distinta naturaleza, como vasijas, candelabros, vajillas, cristalería fina, piezas decorativas e, incluso, ollas y otros elementos de cocina. Ya en 2021 la casa Christie’s había presentado la exhibición y subasta A Parisian pied-à-terre curated by Hubert de Givenchy, la cual mostró


Cultura

51 CHIC STYLE

El arte de vivir. Es la muestra que comprende las piezas que Givenchy atesoraba en el Hôtel d’Orrouer, en París.

El arte de conservar. Es el nombre de la exposición correspondiente al mobiliario del Château du Jonchet.

el interior del departamento del diseñador en la Esplanade des Invalides. Tras pasar por el mazo 249 lotes, se estima que esa muestra alcanzó ventas finales cercanas a los 13 millones de euros. Hubert de Givenchy: Collectionneur se presenta en un formato distinto. Mil doscientos lotes, con objetos que atesoran una vida dedicada a la moda, el arte y la belleza, serán expuestos en los salones de Christie’s en París, mientras que otros 400 estarán disponibles solo en el sitio web de la casa de subastas. Los eventos presenciales se llevarán a cabo del 14 al 17 de junio, mientras que los digitales serán entre el 8 y el 22 del mes. No solo las personas parisinas podrán apreciar estos objetos, ya que una selección de piezas destacadas de la colección viajará por el mundo y será presentada en exclusivas exhibiciones en Nueva York, Los Ángeles y Hong Kong. c

Neoclásico. Con un valor estimado de entre 60,000 y 100,000 euros, se atribuye este jarrón a Luigi Valadier.


52 CHIC STYLE

Más a fondo

ANNA

Y LOS WINDSOR LA INTELIGENCIA DE MANTENER EL SILENCIO Estoicismo y servicio silencioso son las máximas que rigen a la Reina Isabel y su familia, al igual que a la editora de moda, mismas que se explican en dos libros que acaban de publicarse sobre ambas figuras. Texto: JO ELLISON Fotografía: REUTERS Y SHUTTERSTOCK

L

os últimos días los pasé en compañía de algunas personas fuertes y silenciosas. No en la vida real, se entiende, la cual ha estado llena de la cacofonía habitual. Pero las cualidades de estoicismo, reserva y servicio silencioso son muy discutidas en dos libros que acaban de publicarse. El primero, The Palace Papers, de la exeditora de revistas y escritora Tina Brown,

recorre 20 años de alborotos en el seno de la casa de Windsor para ofrecer un veredicto sobre la salud de la casa real; el otro, una biografía de la editora reinante de Condé Nast, Anna Wintour, de Amy Odell, trata de comprender la formación de una de las mujeres más poderosas de los medios de la época moderna que, según se desprende, es tan obstinadamente inescrutable detrás de sus característicos lentes oscuros como cualquier reina. “El misterio de la realeza se preservó con la máxima: ‘Nunca te quejes, nunca des explicaciones’, escribe Brown en un capítulo inicial


Más a fondo

antes de pasar a aclarar, a lo largo de más de 400 páginas, qué es lo que realmente mueve a los Windsor. La gran conclusión es que la reina Isabel II rara vez muestra franqueza, evita la confrontación emocional, especialmente dentro de su familia y tiene un sentido del deber que se expresa a través de un sacrificio absoluto de sí misma. “La Reina opta en público por mostrar muy pocas emociones”, escribe Brown, que pasó alrededor de dos años entrevistando a decenas de conocidos de la realeza, antiguos empleados, políticos y actuales sirvientes de la casa para producir un apasionante retrato de la vida doméstica, más bien burguesa y banal, de los Windsor. “Nunca estamos cansados y a todos nos encantan los hospitales”, comenta la reina María, abuela de la Reina, sobre la agenda real, la cual dirige un séquito de sirvientes reales que parecen interesados principalmente en acrecentar su propia influencia. Todo el mundo tiene mucho que decir sobre la Reina, pero al ser una de las monarcas más longevas de la historia, pocos cuestionan su compromiso con el cargo. Su familia se ha visto envuelta en sucesivos escándalos, pero ella siempre se mantiene firme. “Su estoicismo épico ha llegado a significar la resistencia de la nación”, escribe Brown. “El poder del silencio real es la máxima mística de la monarquía”. Wintour, por su parte, adoptó una estrategia similar en su ascenso. El libro de Odell, un gran estudio, pero al final de relleno, de la editora de Vogue, hace frecuentes referencias al implacable comportamiento de Wintour, a su discreto profesionalismo y al hecho de que nadie puede entenderla realmente. Al igual que la Reina, Wintour tenía un papá poderoso (Charles Wintour, editor del periódico londinense Evening Standard), y al igual que la Reina, académicamente no era alguien brillante. Tal como la Reina, nació en un entorno privilegiado. Y también como la Reina, siempre ha utilizado el silencio para consolidar su poder. “Ella no quería formar parte de un grupo que ya existiera”, recuerda un amigo del colegio de Wintour en sus años adolescentes, antes de los lentes oscuros, pero ya con el pelo corto. “Quería estar en su propio aire enrarecido... es parte de la mística”.

53 CHIC STYLE

El poder del silencio real es la máxima mística de la monarquía” Tina Brown

Un exclusivismo tan gélido es terrible cuando se considera la política del lugar de trabajo moderno, pero en los últimos años la glacial Wintour empezó a descongelarse” Amy Odell

Ah, la mística femenina. El poder de no decir nada. Me resulta un poco deprimente pensar que dos de las mujeres más famosas del mundo siguen siendo atractivas solo porque se mantienen silenciosas. Tal vez sea sintomático de nuestra debilidad británica por las mujeres frías y gobernantes que pueden reprendernos para que nos superemos. La Reina parece vivir en un estado de éxtasis frugal, negándose a sí misma cualquier placer o expresión personal excepto cuando se comunica con un caballo. Se dice que los silencios sísmicos de Wintour provienen de la timidez, aunque, como escribe Amy Odell,


54 CHIC STYLE

Más a fondo

El poder de no decir nada. Ambas figuras parecen vivir en un estado de éxtasis frugal, negándose a sí mismas cualquier expresión personal.

los emplea con la misma frecuencia para seducir y/o intimidar. En fin, todo suena tan controlado y aburrido. Yo no podría ser la Reina. Una existencia tan agotadora de hacer cortes de inauguraciones, parecer neutral y ser cuidadosa me causaría un deterioro irreparable del habla por tener que morderme la lengua. Tampoco, si el libro de Odell sirve como guía, me gustaría mucho ser Wintour, que debe estar agotada de tanto desgastar y administrar a todos esos emisarios para comunicar su voluntad. Un exclusivismo tan gélido es terrible cuando se considera la política del lugar de trabajo moderno, pero en los últimos años la glacial Wintour empezó a descongelarse. El libro de Odell hace hincapié en el momento de humanización que siguió a la elección de Donald Trump, cuando Wintour convocó a

todo el mundo a la oficina a primera hora de la mañana, pronunció un discurso y luego rompió a llorar. Y hace menos de dos meses, bajo la mirada de la publicación Odell, reinó sobre su baile anual. La Met Gala, un evento para recaudar fondos para el Metropolitan Museum of Art’s Costume Institute (Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte), que Wintour preside desde los noventa, ha elevado tanto su prestigio que el primer lunes de mayo es conocido como el “Día de Anna Wintour”. Según Odell, su administración parece un truculento juego de poder entre las exigencias de las celebridades, el micromanagement y la agresión pasiva sobre la que Wintour controla todo, desde los vestidos hasta las flores. Es la máxima expresión de su soberanía, pero aunque su control en Condé Nast se ha profundizado e intensificado

Anna Wintour adoptó una estrategia similar al de la reina en su ascenso” Amy Odell

desde su llegada en 1988, algunos dirían que el imperio que domina se ha hecho más pequeño y menos impactante con cada década que pasa. Al igual que la Reina, Wintour ha atravesado una época de cambios y alborotos extraordinarios. Y al igual que la Reina, sonríe y lo soporta: Anna Wintour no se va a ninguna parte. En la pasada Met Gala ofreció una rara sonrisa a los fotógrafos y cambió sus lentes oscuros por una tiara. Y, de acuerdo con su naturaleza estoica, no dijo nada.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.


Tendencias

55 CHIC STYLE

Restaurantes La Sidrería del Chanclas Sabor a Madrid

Cocina de barrio + + + + + ISABEL LA CATÓLICA 30, CENTRO HISTÓRICO, CDMX. TEL 55 5130 6830

Relajado. Un nuevo lugar de cocina española del chef Jean Claude Roches Herrerías. Texto: ARACELY GARZA

Ya no es la taberna, ahora se trata de la Sidrería del Chanclas. Bien conocida es la historia del chef Jean Claude Roches Herrerías, también llamado “El Chanclas”, quien trabajara con el famoso Lucio Blázquez, fundador de Casa Lucio, esa icónica casa de comida en Madrid donde por igual iba el rey Juan Carlos que Bill Clinton. Dos restaurantes en México después, uno en la Condesa y otro en Polanco, “El Chanclas” ahora lleva el sabor madrileño al Centro Histórico de la capital mexicana. Decorado con motivos taurinos, el lugar se compone de dos partes: la sidrería y la taberna. Esta última igual que el concepto de la Condesa, pero más grande y abierta. “El centro es un lugar emblemático y teníamos que estar. Aquí la sidrería es una barra de pinchos y está diseñada para ofrecer una experiencia similar a cuando te comes un taco parado, pero aquí son tapas acompañadas de una cerveza o vino”, cuenta el chef. A 10 años de su primer restaurante, sus huevos rotos siguen siendo su platillo estrella, y “El Chanclas” busca mantener en este tercer lugar la misma idea de comida española de buena calidad en un ambiente relajado y con buena vibra.

UN NUEVO SPOT Auténtica sidrería

“El concepto es comida tradicional española de barrio, en un ambiente r relajado, pero ahora con la parte de la sidrería do donde la gente puede venir de pisa y corre”, explica d “El Chanclas”, aquí jjunto a su socio, George Diamandopoulos.


56 CHIC STYLE

Tendencias

Hoteles Historia, arte y privacidad Mesón Hidalgo

Descanso revolucionario + + + + + Calle Hidalgo 19, Centro Histórico, San Miguel de Allende, Guanajuato. TEL +52 415 196 0536

Experiencia. La residencia está a solo una calle del Jardín Allende y de la Parroquia de San Miguel Arcángel, así como a pasos de restaurantes y lo mejor de la vida nocturna de este pueblo mágico.

Texto: P. RODRÍGUEZ

Para Laura Kirar, diseñadora, escultora y creadora de Mesón Hidalgo, este espacio es “una casa como ninguna otra”. Reflejo de ello es el estilo del lugar que ha creado, en el que se unen hospitalidad e historia, en un modelo acogedor y único, con boutiques, exposiciones itinerantes y tres opciones de alojamiento. Con Mesón Hidalgo, Laura se planteó generar un ambiente de “experiencias exquisitas, expresivas, únicas y en constante evolución”, explica la también fundadora del estudio Laura Kirar Design, quien considera que la inspiración para esta casa de huéspedes provino de la misma arquitectura del sitio: una construcción de hace tres siglos. Con la idea de dejar una huella en la memoria de sus huéspedes, todos los elementos decorativos del hotel están disponibles para que lleves a casa un recuerdo único de San Miguel, donde la vivencia queda envuelta por los colores y texturas del México artesanal y colonial. La experiencia Mesón Hidalgo incluye un nivel de personalización y detalle a la altura de los viajeros internacionales más exigentes. “Queremos que la gente sienta que se está quedando en su casa”, explica Laura. Esto lo logran a través de Chana, Juana y Su hermana, las tres habitaciones que dan vida al lugar. El sitio es perfecto para un escape de la rutina, con sus terrazas, balcones y servicio superior; además, Mesón Hidalgo ofrece la oportunidad de comprar en sus tiendas exclusivas, que incluyen los diseños de Laura Kirar, piezas de Cisco Jiménez y las fragancias de Xinú.


Tendencias

57 CHIC STYLE

Con historia. El Mesón está en una casona que data de 1963, cuya obra refleja al México colonial, al tiempo que abre la puerta al confort cosmopolita actual.

Habitaciones: CHANA

Es la más grande del hotel, con techos muy altos, enormes ventanales y una chimenea decorativa. JUANA

Rodeada de un jardín privado de árboles frutales, esta opción ofrece acceso a través de una escalera exclusiva y cuenta con su propia terraza. SU HERMANA

Ubicada en la planta alta de la casa y con vista a la calle, es perfecta para quien quiere experimentar la vida nocturna.




60 CHIC STYLE

Tendencias

Motor Volar sobre el agua

Al vuelo. Gracias al C-Pod, el P-8 Voyager se eleva sobre el agua.

Texto: P. RODRÍGUEZ

Entre las novedades del Salone Nautico Venezia 2022, el P-8 Voyager de Candela merece una mención aparte: se trata de un bote eléctrico que “vuela” sobre el agua. La firma sueca se ha especializado en botes eléctricos, labor que responde a su propósito de navegar sin dejar huella de carbono. Con sus modelos previos, el C-8 y el C-7, se ha construido una reputación que hoy, con el P8, logra honrar. El P-8 Voyager es un vehículo 100% eléctrico, diseñado como un taxi acuático, con una eslora de 8.5 metros y espacio para seis pasajeros y dos personas de tripulación. El movimiento llega sin hacer olas, gracias a su unidad de propulsión eléctrica trasera, conocida como C-Pod, que se despliega para elevar el bote. Además, entrega una potencia de 45 a 50 kilovatios, equivalentes a entre 60 y 67 caballos de vapor. Si bien fue pensado como un transporte marítimo para trayectos cortos, también es posible adquirir el P-8 Voyager para uso privado y personalizar las opciones de asientos, incluir un refrigerador y otra serie de alternativas que harán tus viajes mucho más placenteros. Además, la cabina cuenta con techo retráctil, espacio para equipaje, aire acondicionado y una escalera para bajar a nadar al mar.

Este modelo, que se empezará a comercializar en 2023, está diseñado especialmente para que el mantenimiento sea mínimo. Tras una carga de 40 minutos, su autonomía alcanza las 50 millas náuticas, equivalentes a casi 93 kilómetros. Asimismo, no es necesario realizar cambios de líquidos ni reabastecer el combustible o cualquier otra necesidad que pudiera presentar un motor de combustión. Para Candela, la tecnología lo es todo. Es a través de una app que el propietario puede acceder a servicios de asistencia en cualquier momento y también de esta forma se llevan a cabo diagnósticos remotos, pruebas de servicio y actualizaciones inalámbricas del sistema.

ELÉCTRICO Sin emisiones de carbono

Para el CEO y fundador de Candela, Gustav Hasselskog: “El P-8 Voyager fue diseñado para llevarte a ti y a tus pasajeros a los lugares que amas en el agua, sin dejar rastro”. Esto lo logra gracias a su tecnología eléctrica que no solo permite traslados de más de 90 kilómetros con una sola carga eléctrica, también reduce el ruido al máximo.


Tendencias

Belleza El futuro de la estética sin género Texto: P. RODRÍGUEZ

La mirada reducida del género y la belleza como una dicotomía entre lo masculino y lo femenino responden a un canon impuesto a partir de finales del siglo XVIII. ¿Antes? Los hombres usaban maquillaje, incluso más que las mujeres, y esto era reconocido como un signo de estatus en diferentes culturas, no como algo vinculado a género o preferencia sexual. La moda racional, la expansión cultural del imperio británico y las guerras contribuyeron a que los hombres dejaran el cuidado de la piel de lado y a que, en la construcción del imaginario colectivo, identificaran el maquillaje como sinónimo de feminidad, vanidad y sensualidad, elementos que, para el patriarcado, solo debían estar ligados a la mujer. Hoy la representación es parte fundamental en la inclusión y el respeto por la diversidad, lo cual está cambiando la faz de la industria de la belleza y el skincare. El maquillaje no tiene género y, por fin, está logrando salir de la casilla conceptual de “lo femenino”, para abrirse paso como una expresión individual, más allá de la heteronormatividad. El futuro de la industria trasciende a las presentaciones genderless y poco a poco está dejando atrás los productos “rosas”, cuyo marketing va enfocado a mujeres, y se desprende de la narrativa de lo masculino como áspero antagonista. La estética más allá de lo binario está encontrando su salida en marcas emergentes, como Good Light, enfocada en crear productos de belleza y cuidado personal para todas las personas, sin etiquetas de género. Otra alternativa es We Are Fluide, que no solo presenta una gran variedad de productos de maquillaje para cualquiera, también incluye opciones para todos los tonos de piel. Mientras que la selección de Illamasqua responde a una misión: empoderar a las personas para expresar su verdadero ser.

SS22. Para esta temporada, el diseñador Christoph Rumpf apostó por una colección gender fluid.

61 CHIC STYLE


62 CHIC STYLE

Tendencias

1

Tecnología Home office gadgets Texto: P. RODRÍGUEZ

Sí, a más de dos años de que inició la pandemia el tema del home office sigue vigente. Continúa porque ha cambiado radicalmente nuestra manera de vivir y trabajar, de tratar de hacer más eficiente el tiempo y los recursos disponibles. ¿Cómo hacerlo con todas las ventajas de la oficina? Para crear el ambiente adecuado, nada mejor que valerse de las herramientas correctas que incrementen la productividad.

1. Lámpara Lightcycle, Dyson. Reduce el cansancio ocular al ajustar su luz según tu edad y horas de sueño.

2 3

2. Peas Hub 2, Lexon. Para conectar hasta cuatro dispositivos simultáneamente.

4

3. Air Mini, Molekule. Aprobado por la FDA para purificar el aire en espacios de más de 20 metros. 4. Sistema audible Now, Solu. Un gadget para aliviar el estrés y la ansiedad con sesiones diarias de tres minutos. 5. Bocinas, Joey Roth. Hechas a mano con cerámica, están diseñadas para ofrecer sonido intacto y detallado. 6. Bocina retro, Dosmix. Inalámbrica, ligera, práctica y a la vez decorativa. 7. Cargador Terrazo, Dock. Una base de carga inalámbrica de alta velocidad que se verá bien en tu escritorio.

5 8

6

7

8. Taza inteligente, Ember. Mantiene la temperatura elegida por una hora y media. 9. Teclado retro, Azio. La nostalgia del ayer combinada con las necesidades del hoy.

9


Tendencias

63 CHIC STYLE

Entretenimiento Mauricio Ochmann: “Es tiempo de hacer cosas positivas” Para celebrar los primeros 10 años de la productora Onírica Films, compañía que dirige junto a su socio, Eduardo Canto, el actor ha anunciado #onirizatuidea, una iniciativa con la que busca apoyar proyectos sociales a través de la realización de materiales audiovisuales. “Buscamos echar la mente a volar pero, principalmente, ayudar a otros a realizar de forma profesional algún corto o anuncio con el que puedan hacer trascender su mensaje. Esta convocatoria no está limitada a las ONG, también pueden participar todas aquellas personas que necesiten contar una historia a través de un video, que pueda llegar a generar un impacto social en la comunidad”. Aunque es la primera ocasión que lanza una campaña masiva de este tipo, el protagonista de la serie Las bravas asegura que siempre ha estado comprometido con los proyectos de carácter social. “Es una manera de regresarle a la vida un poco de lo que nos ha dado... Más allá de entretener o vender, pues nuestra compañía ha producido muchas campañas publicitarias, siento que es momento de hacer contenidos que trasciendan en el cotidiano. Vemos la vida a través de las pantallas y el medio genera un impacto tan fuerte, que es tiempo de hacer cosas positivas con eso; ir un paso más allá y poner al servicio de todos la exposición que en determinado momento podemos tener como figuras públicas y como productores”, agregó. El proyecto ganador se dará a conocer el próximo 14 de octubre y será elegido por un grupo de expertos. Mientras tanto, Mauricio ya tiene varios planes con los que buscará consolidar su compañía productora a corto plazo. “Acabamos de estrenar una miniserie documental llamada Tejiendo el espíritu. Es un proyecto hermoso donde tratamos de retratar la vida de los pueblos artesanos... Obviamente seguiremos haciendo campañas de publicidad, pero tengo la inquietud de hacer más cine y documentales; hay millones de historias que contar y nuestro compromiso siempre será hacerlo de corazón, buscando el bien común y dándole voz a quienes, quizás, aún no han tenido esa oportunidad”.

Fotografía: CORTESÍA

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL


64 CHIC STYLE

Last Page

Salir de zonas de confort Polo Morín Estrenará la serie Donde hubo fuego y rodará en Londres la adaptación al cine del best seller LGBT Red, White & Royal Blue, al lado de Uma Thurman.

“Cuando leí los libretos de ¿Quién mató a Sara? tenía un contrato de exclusividad con Televisa que todavía no vencía, pero me dije: ‘¡Yo quiero hacer esto!’, al grado que fui a pedir permiso para participar en la serie porque sabía que, bien hecha, podía llegar a ser el éxito mundial que fue... Me dijeron que no se podía a menos de que termináramos el contrato; entonces me atreví y tomé el riesgo de hacerlo para lanzarme a esta aventura. Estaba muy nervioso y asustado, encima se cruzó la pandemia; de repente tuvimos que pausar grabaciones, pero abrí esa puerta y ahora, en Donde hubo fuego, interpreto un papel totalmente diferente, que me tiene muy emocionado por su gran complejidad. Una de las cosas más valiosas que encuentro en la actuación es la gama infinita de oportunidades. Creo que es una carrera que dura para siempre si sigues creciendo y sales de zonas de confort, porque siempre vas a poder interpretar al papá o al abuelo. Pero cuando te ponen a hacer siempre el mismo personaje, estás perdiéndote de muchas cosas... Cuando me preguntaban si soñaba con Hollywood, decía que no, y ahora aquí estoy dándome un manotazo en la boca, a nada de comenzar una película con Uma Thurman, en Londres y con un elenco espectacular. Pero lo único que estoy buscando son proyectos que me reten como actor y que dejen una huella en el mundo. Tener una voz te da una responsabilidad y esta cinta va a dar un mensaje hermoso, a romper paradigmas y, aparte de que profesionalmente me hará cruzar una barrera internacional, para mi niño interior es una cosa muy linda”, nos compartió el actor. c

Fotografía: BRIAN FLORES / Stylist: VENUS FABRICATORE / Dirección y producción: CLAUDIA VALDEZ / Peinado: MANUEL OLIVA / Maquillaje: GIOVANNI LOZANO

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.