Chic Style CdMx, núm. 020 29/abr/2022

Page 1

$45.00 SUPLEMENTO ESPECIAL

CHIC

EDICIÓN XX

Style

OLGA WORNAT

“LOS QUE TIEMBLAN ANTE EL TRABAJO DE UN PERIODISTA TIENEN LA COLA MUY LARGA”

ENTREVISTAS

EUGENIO SILLER MANUEL GARCÍA-RULFO FELA DOMÍNGUEZ

SARA MALDONADO SU DESPERTAR Y REGRESO



Sumario

1 CHIC STYLE

Editorial

De temas universales que olvidamos

Me encanta escribir sobre este tipo de historias porque me recuerdan lo universales y comunes que son. Comunes en el sentido de que a veces olvidamos que les suceden a todos, todo el tiempo, y que cuando nosotros pasamos por ellas nos sentimos incomprendiARACELY dos y nos aislamos precisamente GARZA CANTÚ por eso, para evitar la incomprenEditora sión o, en ocasiones, las críticas o consejos no solicitados. Tal vez no hay nada más universal que el sufrimiento, aunque también lo es el amor, en cualquiera de sus formas. La historia de Sara Maldonado es un recordatorio de eso, de nuestra propia vulnerabilidad, de que incluso lo

PORTADA

Sara Maldonado

viven actrices, famosos, artistas, celebridades... Aquí el sufrimiento y el amor no hacen distinción… podría decirse que es como la muerte, a todos nos va a tocar. Y eso es lo bonito, compartir la experiencia con los demás cosa que le agradezco infinitamente a Sara y recordarnos nuestra propia humanidad, que todos somos parte del mismo viaje. Si ya sabemos, como menciona ella en entrevista, que es inevitable, tratemos entonces de hacer lo mejor de nosotros mismos en cada etapa o situación y proveámonos constantemente de herramientas para lidiar con ello de la mejor forma. No hay más: vivir con conciencia, despiertos y con autoconocimiento, pero también sin miedo. Y es ahí donde entra la responsabilidad personal, como bien dice Sara. Cuando lo descubrimos, es un despertar hacia un plano más real y libre, que es como se encuentra ella en estos momentos.

Destacados URS FISCHER

En México Es poco conocido en el país, pero su muestra en el Museo Jumex es toda una proeza indispensable de ver.

MAJO AGUILAR

En la sangre OLGA WORNAT

Sin miedo La periodista se confiesa acostumbrada a estar en el ojo del huracán por sus libros, como lo es el más reciente sobre Vicente Fernández.

La nieta de Flor Silvestre y prima de Ángela Aguilar continúa los pasos familiares en la música mexicana.

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ COLABORADORES CRISTÓBAL SANDOVAL, AURORA MB., KENIA SÁNCHEZ CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, revista mensual. Fecha de publicación: 29 de Abril de 2022. Año 2, número 20. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de la publicación y distribución: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. Imprenta: MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V., Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com




Latest Elon Musk Sus planes para Twitter

News.

Descubre los temas que dan de qué hablar

El empresario estadounidense, quien tiene poco más de 80 millones de seguidores y actualmente posee el 9.2% de las acciones de la compañía (convirtiéndose así en el mayor accionista de Twitter), ha sido objeto de suspicacias tras anunciar que haría “mejoras significativas” en la red social. Sin embargo, desmintió que piense implementar algún tipo de censura: “La libertad de expresión es esencial para que una democracia funcione”, expresó en un tuit.

Johnny Deep... Y la guerra vs Heard A seis años de haberse divorciado, la batalla legal entre la estrella y su exesposa, Amber Heard, parece no tener fin. Hace unos días, ambos acudieron ante un tribunal donde él negó las acusaciones de violencia doméstica, hechas por la actriz, a quien le exige 50 millones de dólares por difamación. Ella contrademandó y pide el doble de eso.

Dolce & Gabbana Abre coloridas sedes La famosa firma de moda italiana anunció la apertura de dos tiendas en Milán, dedicadas exclusivamente a exhibir Casa, su nueva y colorida línea de decoración para el hogar. Ambos locales albergarán la colección completa, conformada por sillones y muebles que podrán ser hechos a medida, así como vistosos textiles, accesorios, cojines, lámparas, cristalería de Murano y platos de cerámica siciliana. dolcegabbana.com

Princesa Leonor Su blusa causa furor

Charlène de Mónaco Reaparece junto a su familia

La hija mayor del rey Felipe VI y la reina Letizia de España llevaba seis meses sin hacer apariciones públicas y, ahora que volvió a los reflectores, sorprendió al vestir una blusa de algodón, de la marca Sfera, para posar ante los fotógrafos. La sencilla prenda con bordados en negro se agotó de todas las tiendas en tan solo 24 horas.

La esposa del príncipe Alberto II de Mónaco por fin reapareció, luego de alejarse del ojo público debido a una serie de problemas de salud que la mantuvieron internada en una clínica durante varios meses. Aunque la casa real monegasca no aclaró nada sobre el estado físico actual de la princesa, sí compartieron algunas imágenes en las que a ella se le ve feliz junto a su esposo y sus gemelos, Jacques y Gabrielle, durante la celebración del domingo de Pascua.



Moschino & Loewe Surreal fashion is back Esta temporada viene cargada de un potente surrealismo y, prueba de ello, han sido las recientes pasarelas de firmas como Loewe y Moschino que, en sus respectivas colecciones de otoño-invierno 2022, han presentado prendas llenas de color y teatralidad. Mientras que Jeremy Scott, director creativo de Moschino, confesó haberse inspirado en la obra del cineasta Stanley Kubrick, JW Anderson, el diseñador británico detrás de Loewe, recalcó que sus creaciones buscan generar emociones y “empujar las cosas hacia algo que pueda resultar irracional”.

Iris Apfel estrena colección con H&M La legendaria diseñadora presentó una nueva línea, con su muy particular estilo, que incluye desde relajados conjuntos hasta vibrantes caftanes, pantalones con flecos, faldas de volantes y un traje de baño. “Todo el mundo viste igual... Se ponen lo que está de moda, lo que se lleva, lo que les dicen que tienen que ponerse. Eso es tremendamente aburrido”, dijo la centenaria creadora. hm.com

59ª Bienal de Venecia Con visión femenina La exposición internacional de arte se lleva a cabo del 23 de abril al 27 de noviembre y tiene un gran cambio en su comisariado, que este año está en manos de la curadora Cecilia Alemani. “Como la primera italiana en ocupar este cargo, tengo la intención de dar voz a los artistas para crear proyectos únicos que reflejen su visión y a nuestra sociedad”.

Domaine de Murtoli Escapada de ensueño Esta exclusiva finca se extiende por más de seis mil hectáreas en la isla francesa de Córcega y cuenta con 17 casas antiguas que han sido transformadas en lujosas residencias de alquiler; todo entre espesos bosques, playas de arena blanca, imponentes montañas y espectaculares vistas al Mediterráneo. murtoli.com

Kim Kardashian Luce nuevo estilo Tras iniciar oficialmente una relación con el comediante Pete Davidson, la socialité y empresaria parece estar arriesgándose más a la hora de elegir un outfit. Este nuevo estilo experimental incluye desde conjuntos de Balenciaga hasta atrevidos looks enmascarados.


Masaje de Tejido Profundo N

¿Deseas agendar una cita? Consúltanos estamos para servirte SUA CENTER by Gustavo González Ámsterdam 317 3er piso Colonia Condesa. WWW.SUACENTER.COM

SUA Center oficial

uestra terapeuta Thanya Jeraldine Olivares recomienda este masaje en SUA Center By Gustavo Gonzalez para las personas deportistas ya que es una técnica muy efectiva para tratar eliminar las tensiones musculares acumuladas o para personas que padecen de dolores musculares crónicos provocados por la realización de actividades físicas severas, la adopción reiterada de malas posturas, situaciones continuadas de estrés. Ayuda a liberar la tensión severa en tejidos mas profundos de los músculos y el tejido conectivo o fascia, apoyando a disminuir dolor y en ocasiones espasmos o atrofias. La fascia podemos entender la fascia como una bolsa donde van metidos los músculos, les da forma y protección y que los separa de otros músculos y estructura que están a su alrededor para que pueda realizar correctamente sus funciones. La fascia es el principal elemento de llamada ¨tejido conectivo¨ al igual le una protección de huesos, órganos, vasos sanguíneos etc. Está formada por células fibras con el colágeno y la elastina y sustancias como el ácido hialuronato términos que también suelen aparecer en el ámbito de las lesiones y su prevención o recuperación. El tejido conectivo protege y estructura otros tejidos y órganos del cuerpo.

Los beneficios de este masaje mas de ser una terapia es antinflamatorio, activa la circulación, elimina toxinas, disminuye el dolor crónico y es descontracturante. Una contractura muscular es una contracción del musculo que se da de una manera involuntaria debido a un mal gesto o a un traumatismo de esfuerzo, puede ser dolorosa, produciendo que el musculo afectada se endurezca e inflame, la que puede afectar el funcionamiento normal del mismo. El masaje se lleva a cabo con una manipulación de presión media-alta para penetrar en la fascia de nudos musculares, se hace estiramientos en zonas específicas y terminamos con una manipulación relajante para drenar líquidos y toxinas, para favorecer el descaso total del musculo. Técnica Cylax tiene 2 características especiales. Se realiza de forma transversal (perpendicular) a la dirección de las fibras del tejido. Se realiza sobre los tejidos profundos. Jeams Cyriax desarrollo esta técnica por que tenía 3 criterios básicos. Todo el dolor procede de una lesión. El tratamiento para que sea eficaz a de realizarse sobre la lesión. El tratamiento tiene que ir dirigido a conseguir la curación o reparación de la lesión.


8 CHIC STYLE

News

La reina Letizia y Meghan Markle Comparten amor por un bolso Aunque encontrar similitudes entre ellas no es fácil, pues tienen personalidades y trayectorias muy diferentes, parece que comparten algunos gustos. La duquesa de Sussex lució hace poco un bolso que también posee la monarca española. Se trata de un Doma Insignia Medium Satchel Bag, de Carolina Herrera, que Meghan llevó durante un viaje a La Haya y que la reina también ha portado en un par de ocasiones. Tiene un costo aproximado de 1,200 euros, cerca de 28 mil pesos mexicanos.

Watches & Wonders Best of the best Como cada año, se realizó en Ginebra, Suiza, la convención sobre alta relojería más importante del mundo y se presentaron ahí algunas de las creaciones más bellas y sofisticadas de la industria para el próximo año. La pieza más costosa que estuvo exhibida fue el reloj Carrera Plasma Tourbillon Nanograph de Tag Heuer, que cuenta con más de 11 quilates de diamantes y tiene un precio aproximado de 376 mil dólares (7.5 millones de pesos). También compartieron sus novedades firmas como Patek Philippe, Rolex, Panerai, Ulysse Nardin, IWC, Montblanc, Cartier y Hublot, entre otros.

Para todos los gustos. Relojes clásicos, deportivos, digitales, sumergibles... Las opciones para medir el tiempo son realmente infinitas.

Cannes 2022 Alistan alfombra roja Celebridades como Kristen Stewart y Viggo Mortensen (Crimes of the Future), Tilda Swinton e Idris Elba (Three Thousand Years of Longing), y Anne Hathaway, Anthony Hopkins y Jeremy Strong (Armageddon Time), confirmaron su participación en el icónico festival cinematográfico que se llevará a cabo el próximo 17 de mayo.

Phil Collins Se despide de los escenarios El cantante y productor británico anunció su retiro de la música, luego de sufrir durante los últimos años una enfermedad que le impide tocar el piano y la batería; con una serie de tres conciertos en la Arena O2 de Londres, se despidió junto a sus compañeros de la banda Genesis.


Destinos

9 CHIC STYLE

olf & Spa.

Andreia Morelli, Giancarlo Mulinelli, Enrique Calderón, Rafael Lizárraga y Pepe Zapata.

GOLF&FRIENDS

G

ra nd F

nc lu siv eG

Shawn Cole. Vicepresidente de Global Sales de Delta Airlines.

i ll sA o b iest Ca a Am ericana Los

Andreia Morelli, Enrique Calderón, Nicolás Amaya, Mario Turati, Giancarlo Mullineli y Mariana Hughes.

Fotografía: NAOMI ANTONIO

EN LOS CABOS

Destino donde el desierto se fusiona con el océano y sede del 1er torneo de golf organizado por Posadas en alianza con Aeroméxico y American Express. JIMENA RODRÍGUEZ

E

s uno de los deportes más practicados cuando uno está en busca ya sea de despejarse o crear nuevos lazos. Por lo mismo, siendo Los Cabos un destino aspiracional para el golf, no sorprende que Posadas, en conjunto con American Express y Aeroméxico, haya optado por organizar su primer torneo “Golf&Friends” al sur de la península de Baja California, en uno de aquellos escenarios que solo en México se pueden encontrar, donde el desierto se encuentra con el mar. A lo largo de tres días, arropados por el diseño único que presenta el reconocido hotel Grand Fiesta Americana Los Cabos All Inclusive Golf & Spa, los invitados, después convertidos en amigos, disfrutaron no solo del excelente servicio y gastronomía, si no que encontraron en la sana competencia que ofrece el golf el momento para celebrar el regreso del turismo y las relaciones. Tras la cena de bienvenida, Enrique Calderón, Vicepresidente de Operación

Hotelera de Posadas, comentó que el torneo lo crearon como señal de que ya pueden regresar los eventos. “La idea básica era juntar directores de empresas y que a través de este networking muchos se animen. La mayoría juegan golf y pensando como juntar la comunidad que tenemos las tres empresas, es fácil hacer un evento de este tamaño. La idea es que la gente que venga haga lazos fuertes y puedan venir y divertirse con sus amigos, esto reactiva la economía.” Los números que comparte Posadas es que el mercado de placer y destinos de playa ya presenta una recuperación del 25% respecto a 2019, mientras que el mercado de negocios en las ciudades todavía aún no se recupera al 100%, aunque en marzo ya marcaba 90%. “Hace poco salió un estudio de American Express sobre las tendencias de viajes. 86% de los mexicanos ya están listos para invertir en viajes y 79% para disfrutarlo con familia. Sentimos la valoración por las relaciones humanas” argumentó Andreia Morelli, VP de marketing de American Express, quien también

aseguró que el nuevo lujo está en apreciar el tiempo “El lujo ahora está en sentir la conexión, no en las cosas materiales, en ambientes donde puedas disfrutar de la naturaleza como este campo. El golf es un área de pasión de nuestros clientes y después de tanto tiempo encerrados y con restricciones nos pareció un momento ideal para juntarnos como amigos.” Al ser Los Cabos un escenario bañado con campos de golf, que cuenta con una geografía y clima que enamoran a cualquiera que pisa por primera vez el destino, no hubo duda para la alianza de las tres empresas que la primera edición de “Golf&Friends” tenía que ser en este destino a orillas del Mar de Cortés, bajo un ambiente informal, con una agenda relajada y con la intención, más no la obligación de crear nuevos nexos para aquellos a quienes les apasionan las relaciones. La sede para el torneo en formato A Go-Go de parejas fue el campo de golf Puerto Los Cabos, uno de los más nuevos en una amplia gama de ofertas que tiene el destino y que

auspició el ambiente ideal para la creación de nuevas amistades con distintas dinámicas que acompañaron el juego. Tras algunas horas de diversión entre los invitados, durante la cena de premiación se dieron a conocer a cuatro duplas galardonadas, los primeros tres lugares y el último lugar, quienes disfrutarán de viajes a distintos destinos en hoteles de Posadas con vuelos incluidos. “Fue un día increíble en un campo de golf precioso que te permite estar varias horas en un ambiente relajado. El objetivo de unir fuerzas para seguir promoviendo el destino se logró. Los clientes están felices. Nos sentimos orgullosos de reactivar el turismo. Al juntar estas marcas, algo especial tenía que salir. Al final me quedo con la gente, gran corazón de todos, compartimos muchos valores y ver el hotel lleno nos hace felices” comentó al cierre del evento Giancarlo Molinelli, VP Global Sales de Aeroméxico, quien además aseguró que México se ha convertido en el segundo país más visitado durante la pandemia en el mundo. POSADAS & MILENIO


10 CHIC STYLE

Entrevista

Ménem. La vida privada. Su primer libro habla sobre el expresidente argentino, cuando este aún gobernaba.

El último rey. Con la biografía no autorizada de Vicente Fernández ha causado gran controversia.

OLGA

LA VERDAD COMO ESCUDO Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: ALEJANDRA LÓPEZ Y REUTERS


Entrevista

11 CHIC STYLE

Todoterreno. Olga ha sido corresponsal de guerra y también reportera de política y sociales.

Reina Cristina. La investigación sobre Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en un best seller.

WORNAT En casi cuatro décadas de trabajo, la periodista ha revelado verdades incómodas de todo tipo de personajes, principalmente políticos.


12 CHIC STYLE

Entrevista

S

u trabajo siempre ha sido polémico: desde aquel primer libro, Menem. La vida privada (1999), donde narra los más íntimos secretos del expresidente argentino Carlos Saúl Menem y su familia, hasta El último rey, la biografía no autorizada del cantante Vicente Fernández, publicada hace apenas unos meses... El nombre de Olga Wornat ha estado ineludiblemente en boca de todos. Historiadora, abogada y periodista de formación, esta mujer lleva casi 40 años develando los entresijos de las más altas esferas de la clase política, tanto en su natal Argentina, como en el resto de Latinoamérica y otras partes del mundo. Lo mismo ha cubierto conflictos bélicos en Líbano, Afganistán y Yugoslavia, que entrevistado a personajes como Hugo Chávez, Evo Morales o Cristina Fernández de Kirchner. Antes que ella, por lo menos en México, ningún periodista se había atrevido a publicar un libro sobre la pareja presidencial en funciones, pero Olga lo hizo, y en La jefa (2003) contó vida y milagros de Martha Sahagún de Fox. Luego vinieron títulos como Crónicas malditas (2005) o Felipe, el oscuro (2020), este último un best seller que le costó su salida de México, escondida y con chaleco antibalas, debido a las amenazas recibidas. Pero para Olga el deber periodístico va mucho más allá de vender libros o dar de qué hablar; sobre esa verdadera motivación que la mueve, platicamos con ella. ¿Ya te acostumbraste a crear polémica con cada libro que haces? Sí, porque desde el primero fue así. Me tardé siete años en investigar la biografía de Carlos Menem y, antes de que saliera, en 1998, me secuestraron. Me tuvieron durante horas dando vueltas por Buenos Aires y yo pensé que en cualquier momento me mataban, me golpearon muy duro... Recuerdo que me hice encima cuando un tipo martilló la pistola en mi cabeza; era una época muy oscura de mi país en la que había desapariciones a la orden del día. Cuando te encuentras con la muerte tan de cerca, ¿le pierdes el miedo a todo?

En el ojo del huracán. El primer trabajo que Olga dedica a un personaje de la farándula ha sido todo un escándalo.


Entrevista

En situaciones difíciles soy buena resolviendo, porque me vuelvo completamente fría”

Los golpes en la vida me endurecieron. Aun así, no perdí mi capacidad de sentir, para nada”

No, uno nunca le pierde el miedo a eso. Yo cubrí muchas guerras, como la de Los Balcanes o la invasión a Panamá; también en Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Gaza o Afganistán, y te puedo decir que llega un punto en el que tu cabeza hace clic y te vuelves un tanto insensible, porque si no, no eres capaz de cubrir. En esos momentos sabía que no podía caerme, que había francotiradores por todos lados pero que debíamos llegar a nuestro hotel para enviar las fotos urgentemente. También estuve en Siria y era complicado, porque no había tanta tecnología, pero aunque sé que en situaciones difíciles soy buena resolviendo, porque me vuelvo completamente fría, al terminar todo, me quiebro y me largo a llorar. ¿Qué te hizo dura? No sé. Tuve una infancia muy difícil y solitaria. Mi papá era ucraniano y venía de un pasado complicado. Había llegado con mis abuelos en un barco de carga y yo sé que la vida para él fue muy dura, así eran los hombres en esa época, además de machistas; por lo tanto, la relación con mi mamá no era buena. Ella

era muy sumisa, era costurera, y yo creo que para no ver mi entorno, me refugié en los libros. Creé un mundo donde me leía todo y me volví la mejor alumna, porque yo necesitaba destacarme, para así, quizá, ganar el cariño de ese papá tan duro (...) Los padres en esa época no eran tan cariñosos, así que me hice un poco sola, por eso me costó tanto esta profesión. Además de eso, yo viví de forma clandestina durante la dictadura en mi país, el papá de mis hijos era buscado, entonces anduvimos huyendo por todas partes. Dos de mis hijos nacieron durante la dictadura y siempre nos salvamos, yo creo que porque nos teníamos que salvar, pero esos golpes en la vida me endurecieron. Aun así, no perdí mi capacidad de sentir, para nada. Además, para ejercer el periodismo se necesita de empatía... Totalmente. Y he de decirte que, en todos los libros que he escrito, a mí me conmueve profundamente el ser humano. No me gustan las guerras, estoy muy preocupada por lo que está pasando en Ucrania y lo de Vladimir Putin me parece aberrante.

13 CHIC STYLE

Esas masacres de civiles no quiero ni mirarlas, porque ya sé cómo termina todo; lo que está pasando ya lo he visto, y en estas guerras pierden los que nada tienen, porque quienes las ordenan, están en los despachos. ¿Qué es lo que motiva tus investigaciones y el seguir trabajando? Desde mi primer trabajo creo que ha sido el desentrañar lo que hay detrás del poder. Por ejemplo, cuando publiqué un libro sobre el clero en mi país (Nuestra Santa Madre, 2002), sentí que mi labor estaba hecha una vez que destituyeron al primer arzobispo acusado de pederastia y lo llevaron preso. Sin embargo, me dolió el silencio de la iglesia y que hasta hoy le sigan rindiendo homenaje a un abusador. Por eso hay que seguir contando estas historias. ¿Por qué decidiste escribir sobre Vicente Fernández, que nada tuvo que ver con la política? Para empezar, este fue un libro que le dedico a mi madre. Ella era admiradora de la música mexicana y particularmente de Vicente Fernández, así que lo hice como un regalo póstumo a ella y estoy segura de que le habría encantado el resultado (...) Sinceramente me han tomado por sorpresa todas las reacciones que ha causado, porque este es un trabajo hecho con mucho respeto, pero estoy tranquila porque mi investigación fue muy exhaustiva, está bien documentada y la mayoría de quienes atacan el libro ni siquiera lo han leído, así que hablan sin fundamento. ¿Ha valido la pena vivir perseguida y amenazada por ejercer esta profesión? Absolutamente. Los que tiemblan ante el trabajo de un periodista es porque, como dicen, tienen la cola muy larga. Hace justo 10 años tuve que salir de México con chaleco antibalas, en medio de amenazas incluso a mi madre, que estaba enferma de cáncer, y hasta mi asistente tuvo que huir a otro país. Toda esa etapa fue horrible, pero te diré algo que lo resume: cuando surgieron los conflictos iniciales en Ucrania, mi primer impulso fue irme para allá a cubrir, porque a mí me interesan las historias de la gente, más que los temas políticos; me apasiona retratar cómo es estar en guerra, para decirle al mundo que nadie está en el bando correcto y que nadie tiene la razón para matar a nadie. Y ejercer el periodismo siempre valdrá la pena, cuando hace falta decir cosas así. c




Fela

Domínguez “ES UN CAMINO DE PRUEBA Y ERROR” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: CORTESÍA


Tribus urbanas

E

s una de las figuras principales del teatro musical en México y cada semana da muestra de su enorme talento como la narradora en José El Soñador, obra que protagoniza junto a Kalimba y Carlos Rivera. Su potente voz la ha llevado también a encabezar elencos en España, en montajes de primer nivel como El rey león y El guardaespaldas; sin embargo, para Fela Domínguez, estos primeros 25 años de carrera solo significan el comienzo. “Hay un consejo que hace mucho me dio mi papá y que no abandono ni un segundo. Me dijo que la música no es una carrera de velocidad, sino una de resistencia, y después de todo este tiempo puedo confirmar que tiene la razón... En mi caso fueron más de 20 años para que por fin se me abrieran las puertas que ahora se me abren, y eso, en gran medida, también requiere de autoconocimiento, paciencia, preparación, pasión, disciplina y amor por lo que uno hace”, expresa Fela. “No se trata de rendirse a las primeras de cambio. Si algo no funcionó, ¡vamos otra vez!.. Es un camino de prueba y error, para el que necesitas amar a tope lo que haces, creer en ti y estar siempre listo, porque el momento indicado llega cuando menos lo esperas”, agrega. Con todo y caos Es quizá por esa convicción que Fela está disfrutando tanto el lanzamiento de su primer disco como solista, titulado Con todo y caos, un proyecto que venía acariciando desde hace años y que vio cristalizado durante la pandemia. “Empecé a componer los temas encerrada en Madrid, durante el confinamiento, y a trabajar a distancia con grandes compositores amigos míos. Cuando lo terminamos, nos dimos cuenta de que todas las letras contaban una historia, hablaban de cosas que me habían pasado o temas que me parecen importantes, y el resultado son 10 canciones inéditas que tratan de amor propio, ansiedad, relaciones tóxicas, infidelidad... De ahí el título”. La mayoría de las letras fueron escritas por ella, a excepción de una compuesta por una novel alumna suya y otra creada por Paty Cantú. “Me he dado cuenta de que al final todos buscamos honestidad, donde sea; buscamos cosas que sean reales, y

este disco tiene todo, porque es demasiado real... Yo sé que mucha gente solo me ubica por los personajes en teatro, pero creo que esta es una gran carta de presentación para que conozcan a la verdadera Fela”. Fiel a sus ideales Pero, ¿cómo es esa verdadera Fela? Ella misma la describe: “Una mujer que no se da por vencida nunca, que cree firmemente en sus convicciones y que hasta ahora ha respetado lo que dice. Por muchos años me he negado a ciertos proyectos, porque me dicen que me tengo que vestir de cierta forma o tengo que decir ciertas cosas que no comparto; yo prefiero mantenerme fiel a mis idea-

les y construyendo otro tipo de historia. No me obsesiona la fama, prefiero ser exitosa de la forma en que yo lo entiendo, que es poder llegar a mi casa orgullosa de lo que hago y, sobre todo, ser honesta conmigo y con mi público. La fama vendrá después, si eso es lo que tú quieres, pero a mí no me quita el sueño. Prefiero la satisfacción personal y, hasta ahora, siento que voy por buen camino. No acepto cosas que no me gustan, no salgo con personas que no me hacen bien, ni trabajo en proyectos que no me generan paz”, nos comparte, y agrega que cuando llegas a este punto de amor propio, tienes bienestar y, por ende, le haces bien a los demás. c

17 CHIC STYLE

El éxito es poder llegar a mi casa orgullosa de lo que hago y ser honesta conmigo... Hasta ahora siento que voy por buen camino”


18 CHIC STYLE

Objetos nómadas

Studio Hecha. La firma de la artista Haley Ann Bradley es una de las favoritas.

Culto. Miles de clientes buscan concretar la compra del objeto al momento de su lanzamiento, algo jamás visto. Pieza de Kendra Yee.

Handmade. Las tazas de Suzanne Sullivan son otro gran ejemplo del auge de la cerámica de edición limitada.

EL BOOM DE LA CERÁMICA Objetos, vajillas y demás… las creaciones de los ceramistas viven un fenómeno capaz de registrar ventas en tiempo récord.

Isabel Halley. La ceramista de Brooklyn ganó popularidad con sus patrones a rayas.

Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: CORTESÍA

La cerámica ha estado presente en vajillas y objetos para el hogar desde hace siglos, sin embargo, en nuestros días presenta un boom bastante interesante, muy similar al coleccionismo o la venta de bolsas de edición limitada que se agotan en minutos. El frenesí la ha alcanzado. Las cuentas de Instagram de distintos artistas como la diseñadora y curadora Kendra Yee, la ceramista de culto Suzanne Sullivan y el artista Dustin Barzell, además de las boutiques Signe Ceramics y Workaday Handmade, han aumentado exponencialmente su número de seguidores, todos ellos potenciales clientes atraídos por su arte. Parte de este delirio por la cerámica también se debe a esa condición humana de tomar algo antes de que se vaya, pero tampoco podemos dejar de lado que las personas admiran que estas piezas sean decorativas y funcionales a la vez, como si tuvieran una exposición de arte en la vitrina de su casa. Desde Ginny Sims, ceramista de Mineápolis que recrea la estética de fusión victoriana, hasta Phoebe Collings-James de la firma Mudbelly con sede en Londres, están viviendo este fenómeno, y sus piezas registran sold out prácticamente al momento de ponerlas a la venta; todo ello también se debe a las altas dosis de creatividad y experiencia sensorial que aportan. c Ginny Sims. Las piezas de la artista de Mineápolis se venden al minuto.




Portada P Po Por orrtad ada

211 2 CHIC CHI H C STYLE STYLE

SARA MALDONADO “ME DIO UNA SACUDIDA, PERO ME RECORDÓ QUIÉN SOY” Texto: ARACELY GARZA

Fotografía: GERMÁN NÁJERA + IVÁN FLORES

Stylist: AURORA M.B.

MUA: ITZEL PACHECO

Locación: THE ALEST

La actriz, quien regresa al teatro y estrena este año varios proyectos en la pantalla grande y en la chica tras vivir uno de los capítulos más oscuros de su vida, nos confiesa su proceso de sanación que le reveló su verdadera identidad.


22 CHIC STYLE

Portada

H

ay coraje en el cambio, en la vulnerabilidad, en la toma de conciencia. Recientemente me topé con un término que me hizo entender esto: life inertia, que es “la tendencia de las personas, una vez establecida una trayectoria de vida, a continuar en ese curso a menos que actúe sobre ella una fuerza mayor”. El coraje, y la valentía también, pueden ser las características más importantes en una persona para cambiar la inercia de la vida, aun cuando actúe una fuerza mayor. A finales del 2020, Sara Maldonado se enfrentó a la etapa más oscura y dura de su vida, de donde regresó audazmente. En plena pandemia, la actriz se enteró de que estaba embarazada, pero lamentablemente tuvo que someterse a un legrado cuando su doctor le reveló que el bebé no tenía corazón. Sara se cuestionó

incluso si ella había hecho algo mal, pero lo afrontó y decidió con su pareja que quería seguir intentándolo y meses después descubrió con ilusión que estaba embarazada de nuevo. La actriz, de entonces 40 años, pensó que el momento de ser mamá le había llegado. Al regresar con el doctor, este le reveló que de nuevo este bebé no tenía corazón, lo que la llevó a volver a pasar por un aborto en el mismo año y la devastó. En total silencio y shock regresó al set a trabajar, aunque tuvo que volver a encerrarse al dar positivo a coronavirus. Durante ese encierro, en una llamada por Zoom, su pareja le reveló que le había sido infiel el día anterior. “En ese momento sentí que mi cerebro se rompió”, confesó. Ahí, abrumada, hizo pública su situación al revelarla en Instagram, pues admitió que estando aislada y en medio de una crisis, su celular era lo único que tenía a la mano. A un año de esto, Sara ha descubierto que lidiar con el cambio personal es más que un proceso, es un

viaje continuo de exploración. Sobre todo, es un salto de fe. Reconoce su responsabilidad en lo que le ocurrió, en que en un punto dejó de pensar en ella misma y se perdió. Pero dio ese salto con la convicción de que ya no podía ni quería seguir por el camino que la inercia de su vida actual la había estado llevando. Un salto que le implicó volver a creer en sí misma, en su posibilidad de cambio, pero que también involucró su compromiso de crear una vida nueva, una inercia saludable y la esperanza de que sucederán cosas buenas al comprometerse con ese cambio. Ahora trabaja en no traicionarse a sí misma. Tras 20 años de carrera artística recién cumplidos desde que apareció en su primera novela, El juego de la vida, regresó al teatro con Prueba perfecta, estrena la serie El galán, con Humberto Zurita, en Star Plus, y en noviembre aparecerá en una película mexicana de zombis. Habrá mucho de Sara este año, una Sara renovada.

Vestido: REINA DÍAZ / Anillo y aretes: POMELLATO / Botas: STEVE MADDEN

“¿Borrar mi pasado? No lo borraría, es todo lo que soy ahora, todo ese aprendizaje”


Portada

23 CHIC STYLE

De regreso... La actriz volvió al teatro con Prueba perfecta, que actualmente se encuentra en cartelera en el teatro Milán.

Sara, ¿cómo te sientes hoy? En este momento de mi vida me siento muy agradecida, en paz, tranquila y feliz. Estoy trabajando mucho, enfocada en mi carrera, en lo que me hace feliz, en realmente tomar las decisiones de lo que más amo en la vida y no dejarlas para después. En despertar y hacer lo que me hace feliz, como practicar yoga, realizar ejercicio y pasear en la naturaleza. ¿Cómo vienes este año? Con muchas ganas, con mucha fuerza, con mucha determinación, también con mucho enfoque a través de un término que se llama drifting, que es tener un punto de enfoque y yo lo tengo muy bien ubicado, que es hacia dónde quiero llegar con mi carrera. Con la posibilidad de regresar a la normalidad me dieron esas ganas de realmente llevar a cabo todo aquello que sentí que no se iba a poder hacer en mucho tiempo. ¿Qué dirías que has aprendido de todo este proceso que viviste?


Portada

Vestido: MAX MARA / Joyas: POMELLATO

24 CHIC STYLE

Que la vida es como una rueda de la fortuna, hay veces en que tienes momentos muy buenos, pero a veces van a haber circunstancias de la vida que ni siquiera están en tus manos. Son inevitables y te pueden causar sufrimiento, dolor, angustia o ponerte en una situación estresante. Pero, lo que he aprendido es a tratar de entender por qué pasaron y que hay cosas que suceden que ni siquiera tienen que ver conmigo o que no las puedo entender… simplemente tengo que atravesarlas sin miedo. Entonces he aprendido a que, ni modo, si toca sufrir, llorar, gritar, patalear, pues está bien, es parte de un proceso en el que tengo que vivir esa emoción y circunstancia.

Pero siempre saber que pase lo que pase, viene algo después. ¿Redescubriste la importancia del amor propio? Siento que cuando era más joven sí lo tenía muy claro. Realmente hacía todo lo que quería y que necesitaba para mí, pero en algún punto me fui perdiendo, dejé de pensar en mí y empecé a pensar en otras personas. Siento que sí fui perdiendo en algunos años esa capacidad de decidir lo que me hacía bien a mí o lo que realmente quería hacer por complacer a otras personas. Esta montaña rusa de la vida me dio una sacudida, pero me recordó que yo soy la única dueña de mi vida, que tengo que

Si toca sufrir, llorar, gritar y patalear, está bien, es parte de un proceso”

hacer todo eso que me haga feliz a mí. Si yo estoy haciendo cosas que no me hacen sentir plena, no hay manera de que yo pueda transmitir felicidad a las personas que están a mi alrededor. Ahí la llevo, espero sostenerme así. Ahora que puedes ver por lo que pasaste desde otra perspectiva, ¿hay algo que hubieras hecho de forma diferente? No. Definitivamente no cambiaría nada de lo que pasó, porque en ese momento era algo que realmente quería intentar. Lo que sí decido hacer ahora es darme cuenta, en esas circunstancias, de cuáles eran las cosas que realmente no se estaban


Portada

alineando bien conmigo y qué fue lo que hice yo para que me llevaran a una situación que no era plena para mí. Pero, ¿borrar mi pasado? No lo borraría, porque es todo lo que soy ahora, todo ese aprendizaje. Simplemente aprendo de eso y, si se vuelve a repetir, espero poder abordarlo de una manera diferente. Y es que al final del día es justo eso, qué aprendizaje sacamos y cómo nos levantamos… Yo estoy aprendiendo a manejar mi manera de sufrir con esos momentos dolorosos y a dejar de tenerle miedo al dolor, porque también me pasaba eso. Quedas como ciscado y piensas: “Ya no quiero sufrir y no quiero sentir”. Pero si no sintiera, si me privara de tener una experiencia por el miedo a volver a sentirme traicionada, no estaría realmente viviendo. Lo que se aprende es a saber cómo transitar esos momentos que a veces las circunstancias de la vida te las pone o tú misma te pones, cómo atravesarlas de una manera que no sea tan intensa o dramática.

Una nueva Sara. La tranquilidad y la paz que la actriz emanó en cada momento de la sesión de fotos hizo de este un día que todos los involucrados disfrutamos.

¿Consideras que estamos ante una nueva Sara? Definitivamente. Obviamente soy yo, porque es mi esencia y mi ser, pero he aprendido y trabajo en abrir mi mente a posibilidades diferentes, no quedarme con ideas establecidas. ¿Qué fue lo más importante que hiciste para salir adelante? Fueron muchas y pequeñas las cosas que hice precisamente para lograr un cambio. En momentos cuando me sentía sumamente triste, cuando no tenía fuerzas ni para levantarme de la cama, ese esfuerzo de ir con alguien a caminar, a platicar, a disfrutar del aire fresco, te lleva a querer hacer otro pequeño cambio. La terapia con una psicóloga, leer ciertos libros, rodearme de las personas que me quieren… son diferentes cosas al mismo tiempo que forman esa gran todo que te ayuda a salir adelante. c

Pantalón y camisa: MAX MARA / Sandalias: STEVE MADDEN / Joyas: POMELLATO

¿La palabra amor ha adquirido un nuevo significado para ti? Cien por ciento. Sigo creyendo en el amor porque siento amor hacia muchísimas personas, pero lo que cambió en mí fue la idea de amor romántico, el amor que idealiza, que crea expectativas, ese fue el que se transformó en mí. Ya no creo en ese amor tan ciego que incluso te impide ver todo aquello que realmente no quieres tener en tu vida.

25 CHIC STYLE


26 CHIC STYLE

Caprichos

VINTAGE

VESPAS El diseño y funcionalidad de la Vespa sorprendieron de tal manera al mundo que la scooter se convirtió en reflejo de un estilo de vida único, repleto de distinción.

Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: CORTESÍA

E

mblema total del lujo italiano, del romance e, incluso, de la aventura, la motocicleta Vespa atrapó la atención de las personas desde el principio. Corría el año de 1946 cuando Enrico Piaggio registró su invento y tan solo seis años después, gracias a la película Roman Holiday, con Audrey Hepburn, el mundo entero soñaba con estas scooters y el estilo de vida de la toscana italiana. Sin duda, la naciente marca de lo que hoy es Piaggio Group se benefició del product placement, pues se ha dicho que gracias al momento en que Hepburn y Peck recorren Roma en esta scooter, se vendieron miles de unidades. Lo cierto es que Vespa, más allá de ser solo una firma comercial, es todo un símbolo de la vida de placer, alegría y perfección sin esfuerzo, que va de la mano con el estereotipo del ideal italiano. También se trata de encontrar oportunidades y destellos de buena suerte cuando todo se cree perdido. Así le pasó a Piaggio que, antes de entrar al mundo de las motonetas, fabricaba aviones, pero tras la Segunda Guerra Mundial quedó en la ruina. Fue entonces que puso su atención y esfuerzo en producir una opción que los italianos de la posguerra desearan y pudieran adquirir. Las motocicletas estaban en auge, pero eran sucias, grandes, ruidosas y nada chic, así que el ingeniero

Roman Holiday. En la cinta de 1952, Audrey Hepburn y Gregory Peck protagonizaron una persecución en la clásica Vespa.


El inicio del mito. En 1946, Enrico Piaggio produjo las primeras 2,000 unidades de la Vespa 98 cc.

Evolución. Aunque poco ha variado en su aspecto, sí lo ha hecho en tecnología. Incluso ya cuenta con un modelo sin emisiones.

Coleccionables. Unidades antiguas y restauradas alcanzan un valor que rebasa los 30,000 dólares.

23 de abril. Es la fecha que marca el aniversario de la casa italiana, que este año celebra 76 años de existencia.

aeronáutico Corradino D’Ascanio desarrolló una opción denominada MP6. Al verla, Enrico dijo: “Parece una avispa”, y así nació Vespa. La carrocería de las primeras Vespa estaba hecha con materiales sobrantes de fuselaje de aviones, lo mismo que el motor y la pintura. Sin duda, otro ejemplo del arte de reconstruirse de las cenizas y hacerlo con gracia. Las ventas del primer modelo, la Vespa de 98 cc, no fueron tan rápidas ni tan altas como deseaban sus fabricantes, pero el marketing de boca a boca, un excepcional servicio al cliente para la época y el aumento del tamaño del motor a 125 cc, hicieron la magia. Para 1950 la producción superaba las 60,000 unidades, comenzaban a venderse en el extranjero e incluso se enfrentaban a las Lambretta, las otras scooters icónicas de la Italia de los años cincuenta.

Vespa también se ha ganado su lugar en el cine. Quadrophenia, American Graffiti y The Talented Mr. Ripley son solo algunas de las películas en las que ha tenido protagonismo. También ha hecho cameos involuntarios ante los paparazzi, al ser vehículo de personajes como Nicole Kidman o Antonio Banderas. Es difícil imaginar que en 2002 la firma casi desaparece del mapa; sin embargo, logró remontar al punto de que en 2006 comenzó a cotizar en la bolsa italiana de valores. Desde entonces han trabajado en mantener su estilo puro italiano, a la par de establecer una estrategia global, tanto de producción como de marketing. Autoconcebida como una marca de estilo de vida, Vespa ha realizado colaboraciones con casas de moda de la talla de Armani y Dior, y personajes como Justin Bieber, cuyo diseño estará disponible este verano. c


28 CHIC STYLE

Around the world

Natanael Espinoza “MIRAR HACIA DELANTE” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

Fotografía: JESÚS CORNEJO

N

acido en Ensenada, Baja California, el maestro Natanael Espinoza es uno de los directores de orquesta mexicanos más aclamados a nivel mundial. También uno de los más polifacéticos, pues un día lo vemos acompañar a tenores como Andrea Bocelli o Javier Camarena en Italia, y al siguiente guiar a los músicos en algún concierto sinfónico de Mijares, en México. A Natanael le gusta toda la música: “En mi casa tuve la fortuna de estar, por un lado, escuchando a mi mamá que ponía muchos clásicos, como Vivaldi, y por el otro, a mi padre, que le gustaba la música tradicional mexicana norteña”, recuerda el maestro, quien actualmente dirige la Orquesta Filarmónica del Desierto, de Coahuila. Quizá, estas influencias lo han llevado a ser un director poco convencional, alejado totalmente de la imagen solemne del hombre con frac que agita la batuta. Él, en cambio, viste de forma casual en todas sus presentaciones y simplemente

disfruta hacer lo que hace desde los seis años, cuando se acercó a intrumentos como el piano, la guitarra, el clarinete y el violonchelo: “romper el silencio y contar historias a través de la música”. Así lo describe él. ¿Cómo fue que optaste por la música desde pequeño? En el sentido romántico, siempre dicen que la música es la que te llama, aunque creo que también tiene que ver mucho el entorno en el que uno crece. Yo tuve la inquietud de estudiar un instrumento y afortunadamente conté con el apoyo de mi familia para hacerlo, porque de niño yo era el que solicitaba estar en clases de piano, de flauta, de canto... Obviamente no eran cosas profesionales, pero fueron nutriendo mi parte artística y, aunque lo tuve muy claro desde niño, cuando llegó la hora de decidir una carrera, aquello que era un hobby comenzó a tener un sentido mucho más profesional. ¿Qué tan complicado fue ese inicio para alguien de provincia? Es mejor ahora. El camino está un poco más trazado, pero hay que ser conscientes de que en México la cultura está centralizada. Las mejores


Around the world

29 CHIC STYLE

Junto a los grandes. Actualmente dirige la Orquesta Filarmónica del Desierto y acompañará al tenor Plácido Domingo durante dos conciertos en México, los próximos 16 y 19 de agosto.

escuelas están en las ciudades grandes. Cuando era un adolescente de 16, para poder estudiar, tuve que migrar a Saltillo, porque la universidad en Ensenada no ofrecía la licenciatura en Música. Hoy en día la tienen, así que ya hay mejores opciones que cuando yo estaba aspirando a dedicarme profesionalmente a esto. ¿Cómo ves, a la distancia, a ese adolescente que dejó todo por dedicarse a la música? Pienso que fue una actitud muy temeraria de mi parte, pero, más que voltear hacia atrás, creo que hace falta mirar hacia delante. Por ejemplo, yo ahora veo a mi hijo mayor, que tiene 10 años, y no sé si en seis años

más yo lo dejaría irse a tres mil kilómetros de distancia de su casa para perseguir sus sueños. Seguramente terminaría por aceptarlo, pero, en mi caso, fue una experiencia súper linda que no cambiaría por nada. Creo que crecí muy rápido como persona y me consolidé como artista, por lo menos en ese artista que yo pretendía ser (...) Al principio no pensaba dedicarme a la música académica, más bien quería tener una banda de rock. Ahora me enorgulloce pensar en mi coraje para hacer las cosas, estando tan lejos de la familia y en las condiciones en las que me encontraba, así que volteo hacia atrás con sorpresa y, honestamente, me doy cuenta de que no fue un error. c


La importancia de

URS FISCHER en México El artista suizo es uno de los creativos actuales más reconocidos, y su muestra en el Museo Jumex se presenta por primera vez en el país. Texto: ARACELY GARZA Fotografía: MUSEO JUMEX, REUTERS Y URS FISCHER

Urs, el imperfeccionista. Nació en 1973 en Suiza y su primer solo show fue en 1996. Como su arte, Urs es memorable, pero difícil de definir.


Portafolio

31 CHIC STYLE

Los materiales ante todo. Se le ha catalogado como un artista sin concepto, al preferir el resultado caprichoso que resulta de combinar distintos materiales con otros.

10 metros de altura. La escultura The Lovers #2 fue realizada especialmente para la exhibición en el Museo Jumex, que estará hasta el 18 de septiembre.

Artistic sloppiness. Si bien su obra genera ideas, nunca parte de ellas. El artista comienza con los materiales que usa y la forma que les da. En ese sentido, aunque es admirador de Jeff Koons, es su antítesis. La precisión no le interesa.


32 CHIC STYLE

Portafolio

Urs Fischer podría haberse quedado en sus laureles hace mucho tiempo. Desde inicios de su carrera, el artista conceptual radicado en Nueva York conoció el éxito, y sus piezas se cotizan en todo el mundo, como Untitled (Lamp/ Bear) que Christie’s subastó en 2011 en seis millones de dólares. A pesar de ello, Urs sigue tan subversivo e irreverente como siempre, lo que lo ha convertido en uno de los creativos modernos más importantes del planeta. No hay ciudad de la ruta del arte en el mundo que se haya resistido a sus obras y ahora, por primera vez, lo tenemos en México con piezas que incluso fueron comisionadas exclusivamente para el Museo Jumex. La obra de Urs es diversa. Estudió fotografía, aunque tiene una gran sensibilidad por la escultura, y utiliza de igual forma el dibujo y la pintura con una variedad de materiales y procesos, por lo que los críticos de arte se refieren a su obra como una que se resiste una clasificación fácil. A pesar de que a menudo se considera que su enfoque artístico está influenciado por movimientos antiarte como el neodadaísmo, él ha confesado que se convirtió en artista al decidir que no quiere ser muchas otras cosas, quiere ser libre... “aunque sea una ilusión, al menos para sentirme libre”. c

En el corazón del histórico sitio. La primera obra de arte presentada en la inauguración del edificio de la Bourse de Commerce en París –ahora con la Pinault Collection– era del artista suizo.

Cuestionar el espacio. El artista suele emplear materiales mutables que se queman, caducan o cambian, como el pan o la cera. Bread House, una de sus obras más conocidas, es un chalet de tamaño natural cuyas paredes y techo están construidos de panes de varios tamaños y formas.

Eugenio & Esthella. Esta obra, realizada para el Museo Jumex, muestra al fundador de la institución, Eugenio López, y a su amiga Esthella Provas, ambos grandes apasionados del arte.

Creador de un mundo absurdo e impredecible. Bad Timing, Lamb Chop! se vendió en más de medio millón de euros. “Me interesan las colisiones de cosas y cómo se relacionan los objetos entre sí”, dijo de esta obra.


Su obra más cotizada. En 2011, Untitled (Lamp/Bear), de 20 toneladas, se vendió en seis millones de dólares y actualmente se exhibe en el aeropuerto de Doha, Qatar.

Urs en la moda. Para una colaboración en 2019, Urs Fischer rehizo completamente el logo de Louis Vuitton, siendo una de las pocas veces en que la maison lo ha permitido.


34 CHIC STYLE

Arquitectura

FRANCIS

KÉRÉ El originario de Burkina Faso hace historia al ser el primer africano en ganar el premio Pritzker por su trayectoria y obra social. Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: CORTESÍA PRITZKER PRIZE

E

l premio Pritzker, máxima institución que reconoce lo mejor de la arquitectura a nivel mundial, entregó su galardón de este año a Francis Kéré, el primer afroamericano en conseguirlo. La historia de este arquitecto resulta interesante, pues es uno de los pocos promotores que no han sido inversores, es decir, que han mejorado las condiciones de una población antes que la de su cuenta bancaria. Sin embargo, hay que mencionar que en la última década el Pritzker se ha dedicado a reconocer el compromiso social de los arquitectos; lo vimos con Alejandro Aravena en 2016 y Lacaton & Vassal en 2021. Ahora lo atestiguamos con Kéré. El condecorado nació en Gando, Burkina Faso, en África, pero a los siete años dejó su pueblo para estudiar y aprender a leer y escribir. A los 20, gracias a una beca en Alemania, pudo estudiar carpintería y


Arquitectura

10 años más tarde, en 1995, ingresó a la Universidad Técnica de Berlín para cursar arquitectura. Mientras residía en la capital alemana creó la fundación Schulbausteine für Gando (Ladrillos para Gando) para financiar su primer proyecto en lo que fuera su pueblo natal. Decidió construir ahí una escuela primaria. Lo que poco se dice es que esta obra era su proyecto final de carrera y en él buscó compaginar las técnicas aprendidas en la universidad y el método de construcción tradicional de su país, además de utilizar los materiales locales y capacitar a los habitantes del poblado en lugar de traer personal calificado de otras ciudades, a fin de abaratar costos. Si bien la obra de Kéré maduró con el paso de los años, aún sigue la misma fórmula. El arquitecto ha sabido maniobrar presupuestos ajustados sin sacrificar el buen diseño de sus construcciones para dar vida a viviendas, escuelas y hospitales. Fue esta la manera en que muy rápidamente comenzó a llamar la atención en el continente europeo y, al cabo de unos años, fue invitado

a diseñar los pabellones Vitra + Camper Store en Alemania, Courtyard Village en Italia y el Serpentine Pavilion de Londres. Este último le permitió alcanzar el reconocimiento mundial en 2017, pero sin duda el Pritzker ahora lo coloca a la altura de personajes como Norman Foster, Zaha Hadid y Renzo Piano. c

35 CHIC STYLE

Un cambio de paradigma. La elección de Francis Kéré , de 56 años, como ganador es un parteaguas histórico para el Pritzker, que reconoce el papel del arquitecto como un líder comunitario.


36 CHIC STYLE

Especiales

Ecoturismo en verano

Es una de las tendencias turísticas en Chiapas con más auge en los últimos años, al ser este destino un verdadero paraíso natural. Descubre estas opciones para tus próximas vacaciones. Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: SHUTTERSTOCK


Especiales

37 CHIC STYLE

Lagunas de Montebello. Con más de 50 lagunas y seis mil hectáreas de bosques, este parque nacional se ubica cerca de Guatemala y fue la primera área natural protegida de Chiapas, desde 1959. Es una de las zonas de lagos más atractivas del país por la riqueza de sus ecosistemas lagunares y boscosos.

Selva El Ocote. Una extensa y diversa área natural en la que se puede practicar rappel, acampar y dormir en cuevas. Ahí se encuentra el Cañón del Río La Venta, el arco natural más alto del mundo con 180 metros de altura.

Arcotete. A unos cuantos kilómetros de San Cristóbal de las Casas, está este destino que cuenta con impresionantes estructuras de roca caliza con estalactitas, ideales para practicar escalada en roca de grado medio.

Cenote Chucumaltik. Se le denomina como el cenote más bello de Chiapas por sus aguas cristalinas y tibias, por lo que es perfecto para nadar y bucear. Se encuentra cerca de Comitán y tiene 200 metros de diámetro y alrededor de 70 de profundidad.


U CLÓSE


Moda

39 CHIC STYLE

UN ACTIVO SIN APROVECHAR Aunque históricamente la ropa ha sido una mala inversión, ahora las piezas de moda son consideradas activos, y startups como The RealReal y Reflaunt han emergido. Texto: LAUREN INDVIK Fotografía: SHUTTERSTOCK

S

iempre, y por lo general, he comprado la ropa por motivos personales y pragmáticos: digamos, para vestirme con ropa con la que me sienta cómoda y que resulte más o menos adecuada para las distintas exigencias del trabajo y la vida. Esto, aparentemente, es una forma de pensar anticuada.

“Se produjo un cambio hacia considerar las piezas de moda como activos”, dice Stephanie Crespin. Ella es fundadora y directora ejecutiva de Reflaunt, una startup de tecnología complementaria que le permite a compañías como Net-aPorter, Balenciaga y Cos, propiedad de H&M, recolectar compras pasadas de clientes y venderlas a través de mercados de segunda mano, que los clientes canjean por efectivo o crédito en la tienda. Los objetivos de su empresa son tres: ayudar a los clientes a generar dinero fácilmente con la ropa que ya no usa, el cual lo pueden invertir en


40 CHIC STYLE

Moda

nuevas compras, o lo que ella describe como “dar liquidez a los activos”, para permitir a las marcas profundizar la lealtad con sus clientes al ampliar su rango de servicios y mantener las piezas en circulación en los clósets de los clientes y, por lo tanto, fuera de los vertederos. El lujo duro impulsa el mercado minorista porque los relojes y las joyas suelen conservar, o incluso aumentar, su valor. Pero históricamente, la ropa ha sido una mala inversión, con la pérdida de alrededor del 90% de su valor en el momento de la compra. Pero el auge del comercio minorista en línea, el cambio de actitudes hacia la segunda mano y un comercio lucrativo de productos raros, dio a lugar a una amplia cantidad de mercados en línea de artículos de segunda mano. Eso incluye a The RealReal, con sede en San Francisco, un sitio de venta de artículos de lujo por consignación que comenzó a cotizar en bolsa en 2019 y cuya capitalización de mercado es de 650 millones de dólares (mdd); StockX, con sede en Detroit, el mercado peer-to-peer de tenis y ropa de calle que recibió una valoración de 3,800 mdd el año pasado; y Vestiaire Collective, con sede en París, un mercado peer-to-peer para artículos de lujo en general, que en 2021 alcanzó una valoración de 1,700 mdd. Esos negocios facilitan el rápido crecimiento del mercado secundario. El sitio web por consignación ThredUp, con sede en California, estima que en el futuro los volúmenes de reventa aumentarán más del doble: pasarán de 36 mil mdd en 2021 a 77 mil mdd en 2025. Las marcas de lujo históricamente han tenido poco que ver con las plataformas de reventa, con excepción de presentar demandas. Ebay ha sido golpeada por una gran cantidad de demandas contra la falsificación a lo largo de los años, y Chanel demandó a The RealReal en 2018 por presuntamente vender bolsos piratas (The RealReal negó las acusaciones). Pero a medida que el mercado de segunda mano gana adeptos –sobre todo entre la Generación Z y la Millennial–, las marcas comienzan a probarlo. Kering adquirió una participación del 5% en Vestiaire Collective el año pasado, semanas después de que su marca Alexander McQueen se asoció con la plataforma para animar a sus mejores clientes a poner en venta sus antiguos vestidos y bolsos McQueen en el sitio; Burberry y Stella McCartney se asociaron con The

RealReal en programas similares. Algunas marcas van mucho más allá, lanzando sus propios mercados peer-to-peer o, en el caso de Mulberry y la marca Marques’Almeida –ganadora de un premio LVMH–, vendiendo piezas de segunda mano que les compraron a los clientes en sus propios sitios web junto con sus artículos más nuevos. Esto suaviza gran parte de la fricción que se relaciona tradicionalmente a la reventa –tomar fotografías, armar listados–, pero generalmente a un costo considerable para la marca. “Por el momento, la reventa nos cuesta”, dice la cofundadora de Marques’Almeida, Marta Marques. “Tal vez en el futuro no ocurrirá eso. Es más bien algo que sentimos que debemos hacer. Tenemos que asumir la responsabilidad”. Hace unas semanas, la marca Ganni, con sede en Copenhague, puso en marcha su propio mercado de segunda mano con Reflaunt, en el que los visitantes pueden comprar piezas usadas previamente de los clósets de otros clientes en el Reino Unido y Escandinavia, y organizar las listas de sus piezas. Aunque las fotografías de los productos no son nada glamurosas, ya que consisten principalmente en imágenes de piezas en ganchos o extendidas en el suelo, se pueden encontrar gangas: los vestidos suelen tener un precio inferior a 75 libras, una fracción del precio de entre 200 a 300 libras que costarían los productos nuevos. Los vendedores pueden cambiar sus ganancias por efectivo o por una tarjeta de regalo de Ganni cuyo valor es del 20% más. El cofundador de Ganni, Nicolaj Reffstrup, que invirtió en Reflaunt el año pasado, afirma que la marca se motivó principalmente debido a su preocupación por la sustentabilidad. “Si te tomas en serio la reducción de tu huella de carbono, tienes que reducir la parte posterior de vida útil de tus productos”, afirma. “El 70% de la ropa termina en los vertederos, pero si tomas una prenda y otra persona la usa durante otros nueve meses, entonces ves una reducción (significativa) de carbono, en comparación con la compra de una nueva. Además, nuestros clientes más jóvenes ya practican el recommerce (comercio de reventa)”. ¿Pero puede ser un negocio rentable? “La responsabilidad es un costo para nosotros hasta ahora”, explica Reffstrup. Pero cree que puede ser viable, al convencer a los clientes para que cobren en crédito

Darle liquidez a tu ropa. Se estima que los volúmenes de reventa de ropa aumentarán más del doble, de 36 mil mdd en 2021 a 77 mil millones de dólares en 2025.

de la tienda y, en última instancia, gasten más con la marca. La empresa se comprometió a generar el 5% de los ingresos a partir de modelos “circulares” como la reventa y el alquiler para 2026, añade. Todo esto nos lleva a preguntarnos si la reventa es realmente tan sustentable. Los analistas señalan que las ventas de segunda mano no reducen la compra de productos nuevos por dos motivos. Primero, la mayoría de los compradores están motivados por las ofertas y no por la preocupación de la huella de carbono que pudieran dejar, y segundo, porque los vendedores acostumbran redirigir sus ganancias hacia la compra de artículos nuevos. Crespin, de Reflaunt, señala que la mayoría de los revendedores suelen optar

por el crédito de la tienda en lugar de por el efectivo en su servicio. Por lo tanto, es mejor pensar en el auge de los mercados de segunda mano en términos de Crespin: aportar liquidez a los activos. Sí, permite la compra de más cosas, pero también está preparado para convencer a los consumidores de que dejen de pensar en la moda como un asunto desechable. Y eso es algo muy bueno.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.


LIPOMAX SCULPT LA NUEVA TECNOLOGIA PARA TONIFICAR Y FORTALECER LOS MUSCULOS

El nuevo LipoMax Sculpt es un moderno sistema no invasivo de inducción de enerJta electromaJnptica Iocali]ada Tue toniÀca \ esculpe los m~sculos. Su avanzada tecnología ha sido diseñada para actuar sobre los grupos musculares a Àn de Iortalecerlos \ desarrollarlos a travps de un tratamiento indoloro \ sin tiempo de recuperación. La 'ra 3aola Silva 5e\na explica Tue se debe a ´un sistema de inducción de energía electromagnética focalizada, el cual aplica energía al área de tratamiento para producir miles de contracciones musculares que no pueden lograrse por acción voluntaria. $l obligar al m~sculo a adaptarse a una situación tan extrema, estas contracciones provocan una respuesta que genera la remodelación de su tejido interno que resulta en el desarrollo \ fortalecimiento de la masa muscular. Este proceso de reestructuración interna produce una estimulación en el crecimiento de mioÀbrillas hipertroÀa muscular \ activa la creación de cadenas de proteínas \ nuevas Àbras musculares hiperplasia muscular . &omo consecuencia, la densidad, el tono \ el volumen de los m~sculos aumenta considerablemente sin causar dolor \ sin tiempo de recuperaciónµ. Gracias a los avances de la tecnología este sistema especialmente diseñado para a\udarte a obtener una Àgura más esbelta \ deÀnida sin necesidad de ejercitar todos los días o de recurrir al bisturí. Este magníÀco tratamiento tanto para deÀnición abdominal \ gl~teos, no solo levanta visiblemente los gl~teos caídos sino además reaÀrma, toniÀca la piel \ reduce la grasa localizada. El protocolo es de 4 sesiones 2 veces a la semana, 30 minutos por sesión; esto equivale a 20 abdominales o bien 20 mil sentadillas dependiendo el área en la que se trabaje. Se puede utilizar en abdomen para deÀnir los m~sculos abdominales o bien en zona de gl~teos para toniÀcarlos \ ganar ma\or masa muscular. El resultado es una reducción inmediata \ signiÀcativa del volumen del área tratada, logrando una visible remodelación del contorno corporal. Este tratamiento lo tenemos disponible en %E<285SEL) $ES7+E7,& ME',&,1E \ en ' 3aula salón. $genda una cita de valoración con la 'ra 3aola Silva 5e\na, Medico Estético \ $ntienvejecimiento avalado por la Sociedad de Mexicana &ientíÀca de Medicina Estética.

Pacientes reales. Resultados reales. Resultados increíbles en una amplia gama de tratamientos indoloros y sin tiempo de recuperación.

@dpaulasalonspa

D’paula Salon & Spa

5555112805-5555259723 5528626113 5555112805-5555259723-

Monterrey 74-A Roma Norte CDMX


42 CHIC STYLE

Moda

Destellos que se expanden. Cual si fuera el punto clave de aplicación de una gota de Chanel No. 5, esta pieza se esparce entre diamantes de más de 13 quilates.

Esencia Chanel. En oro rosa y platino, con un diamante en forma de pera y otro redondo, de color blanco en grado D.

UN BRILLO ÚNICO

Fulgor en cortes a la medida. Esta es la tendencia que las grandes casa de lujo están siguiendo para satisfacer a los clientes más exigentes, llevando así el concepto de exclusividad al siguiente nivel. Texto: P. RODRIGUEZ Fotografía: CORTESÍA

L

os diamantes son eternos, pero el modo de llevarlos ha ido cambiando con los años. Las técnicas para pulir y cortar estas piedras preciosas han evolucionado desde la Edad Media, cuando solamente se cortaban y nivelaban las caras exteriores, hasta nuestros días en que las marcas de lujo están revolucionando el mundo de la alta joyería con cortes hechos a la medida e inspirados en su historia. Aunque hay cortes atemporales, como marquesa, baguette, esmeralda y, por supuesto, brillante, fue en 1919 cuando Marcel Tolkowsky publicó un documento que revolucionaría la industria y sentaría las bases que componen el brillo que hoy nos deslumbra. Para él, las proporciones ideales de un diamante se distribuían en 58 facetas. Hoy, la tendencia avanza hacia nuevos cortes, con más facetas, claridad y pureza en las piedras. Los llamados proprietary diamond cuts son tallas diseñadas por exclusivas casa de moda, como Dior que, a la par de abrir las puertas de su

Brillo de estrella. Los pendientes Vega, coronados con un diamante de corte Buccellati, incluyen un total de 154 diamantes.

Emblema. Este anillo doble está engarzado con diamantes modelados en inspiración al monograma de LV.


Moda

43 CHIC STYLE

Memoria. Esta pieza de la colección No. 5 high jewellery evoca la caída del perfume por el cuello, entre destellos de diamantes blancos.

Ícono. El diamante de corte octagonal, de 5.21 quilates, emula a la perfección la tapa del icónico No. 5.

boutique en la avenida Montaigne, en París, lanzó una pieza icónica: el diamante Le Montaigne, cortado para pesar exactamente 88.88 quilates, en referencia a la fundación de la casa el 8 de octubre de 1946, en el distrito 8 de la Ciudad del amor. Este camino también ha sido recorrido por Buccellati, cuyo diamante homónimo es un corte cuadrado, de 57 facetas y aristas redondeadas, en reminiscencia del logo de la casa italiana. Chanel es uno más; el año pasado, como parte de la colección inspirada en el icónico No.5, presentó un anillo que emula la tapa de la botella del perfume con un diamante de corte octagonal de 55.55 quilates. Mientras que Chaumet lanzó un diamante emperatriz con 88 facetas, cuyo significado va relacionado con las colmenas, además de que juega con el nombre de la colección Bee My Love, que ha sido bien recibido por los amantes de la marca. Lo mismo pasa con Louis Vuitton que ha reinventado su monograma en dos diamantes, uno conocido como Estrella y el otro como Flor. c

Inspiración. La luz se derrama a través de esta combinación de diamantes que reinterpreta el sensual elíxir No.5 de la casa Chanel.

Excepcional. El diamante corte Estrella, inspirado en el monograma de Louis Vuitton, luce al centro de estos aretes en la forma de flor que ha identificado a la casa.

Lujo imperial. El solitario Bee My Love de Chaumet está coronado por un diamante de 88 caras en corte emperatriz.


44 CHIC STYLE

Scoop

Eugenio “NO EXISTE UN SEXO DÉBIL” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: ELENA BELLINGHAUSEN

C

uando se estrenó el primer episodio de la serie ¿Quién mató a Sara?, a principios del 2021, nadie imaginó que se convertiría en todo un fenómeno. Hoy, un año más tarde, sigue ostentando el título del proyecto de habla no inglesa más visto dentro de la plataforma, superando los 55 millones de espectadores a nivel mundial, tan solo desde su primer mes de exhibición. Con su segunda entrega repitieron las cifras y la expectativa entre el público ha crecido de tal manera, que no es de extrañar que estén de vuelta con una tercera temporada en la que darán un giro inesperado a la trama y a algunos personajes centrales, como Chema, interpretado por Eugenio Siller, quien nos platicó de este proyecto que ha marcado un antes y un después en su carrera. “Yo estoy impresionado y fascinado con el éxito de la serie. Honestamente ha sido una gran sorpresa, pues aunque sabíamos que teníamos una gran historia y que todo el trabajo técnico, de producción y de mis compañeros actores es espectacular, jamás imaginé que esto fuera a crecer tanto... Y el orgullo más grande es saber que ya hacemos este tipo de series en Latinoamérica, que se ven en todo el mundo y que estamos a la altura de cualquiera”, comenta.


Scoop

45 CHIC STYLE

Un hombre vulnerable. Eugenio asegura que este tipo de papeles desafían a las masculinidades frágiles: “Mostrar tus sentimientos no es de débiles ni de cobardes, al contrario”, dice.

En esta nueva temporada, su personaje, un hombre abiertamente gay, se enfrentará a la prisión y a otras situaciones con las que los guionistas buscan sensibilizar al público sobre distintas problemáticas a las que está expuesta la comunidad LGBT+ en nuestro país. “Estoy enajenado con Chema y es la primera vez que me pasa, pero con él siento como si yo no estuviera interpretando el papel. Lo veo como si fuera otra persona y, hasta ahora, es el personaje que me ha demandado más cambios emocionales, más rompimiento, y el que considero que trasmite más amor en la historia, porque defiende su sexualidad, a su familia, enseña que querer es poder y no le importa que lo juzguen. Ha pasado por lodo, sangre y sudor, pero él se mantiene firme en lo que cree (...) Es un papel que ha tenido un arco dramático impresionante y, en esta tercera temporada, aún más, porque le vienen cosas muy fuertes que vivirá en prisión y sobre todo algo que yo jamás pensé que siguiera sucediendo en pleno siglo 21, que son las terapias de conversión”. Sobre estas prácticas pseudocientíficas, que intentan alterar la expresión de género o la orientación sexual de una persona, Eugenio profundizó: “Me parece muy fuerte

que todavía se den estas terapias; incluso le ofrecí una disculpa al escritor porque, luego de leer el guion, le comenté que nadie iba a creer que eso siguiera sucediendo en la actualidad. Pero en efecto las hay en muchos lugares y me parece interesante que podamos trasmitir, a través de una plataforma, este tipo de problemáticas que tratamos siempre con mucho respeto, pero que les damos una visibilidad en el mundo para que todos aprendamos un poco más (...) Por otro lado, siempre pensamos en las mujeres como el sexo débil, cuando no existe un sexo débil o no debería existir; por eso hay que mostrar también la vulnerabilidad de los hombres y entender que mostrar tus sentimientos no es de débiles ni de cobardes, al contrario. Se necesita valor para demostrar lo que sientes dentro de ti y por alguien más; en el caso de Chema, pienso que rompe con el estereotipo de que los hombres no podemos expresar lo que sentimos”, reflexiona. La nueva entrega de ¿Quién mató a Sara? llegará a Netflix a principios de mayo y, entre otras cosas, contará con la participación de celebs de la talla de Rebecca Jones y el francés Jean Reno, así como una actuación especial de Maite Perroni, interpretando a una abogada. c

Siller


ROBYN WARD “LOS COLORES Y EL CAOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO ME INSPIRAN” El reconocido artista irlandés nos recibió en su estudio de la Condesa y nos habló de cómo la capital mexicana ha enriquecido su obra. Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: LUIS ROJAS


Cultura

47 CHIC STYLE

Ciudadano del mundo. Nació en Dublín, pero ha vivido en distintas urbes como Los Ángeles, Ámsterdam, Londres, Shanghái y Bangkok; hace cinco años se estableció en la Ciudad de México.

Ecléctico. Entre los materiales que utiliza en sus lienzos, hay óleos, tintas, pintura en aerosol, acrílicos y acuarelas.

Desde sus inicios, hace poco más de 15 años, trabajó con diferentes pseudónimos y en distintos colectivos de todo el mundo, sin embargo, en 2017 decidió salir del anonimato y firmar simplemente con su nombre: Robyn Ward. Nacido en Dublín, Irlanda, este artista plástico es esencialmente la definición de un ciudadano del mundo, pues, aunque creció en Belfast, Irlanda del Norte, lugar donde muy pronto encontró su amor por el arte a través del graffiti, a sus 40 años ha vivido en ciudades tan contrastantes como Los Ángeles, Ámsterdam, Londres, Bangkok y Shanghái. Para sorpresa de algunos, desde hace cinco años convirtió la Ciudad de México en su centro de operaciones, más concretamente la colonia Condesa, donde ha montado un íntimo estudio donde crea las piezas que luego se han ido exhibiendo por todo el planeta. “En ese momento buscaba algo de inspiración renovada

y tenía tres requisitos en mente: que fuera un sitio en el que no hubiera estado antes, que no hablara el idioma y donde no conociera a nadie. Quería inspirarme yendo a un lugar tranquilo y México estaba en mi lista de lugares a dónde ir. Luego, una vez que llegué, planeé quedarme entre seis y nueve meses, y cinco años después todavía estoy trabajando aquí”, comenta Robyn, quien ha expuesto en reconocidas muestras internacionales como la ArtAttack, en la Royal Monceau Gallery de París, junto a grandes artistas de la talla de Banksy, Jeff Koons , Space Invader y Mr. Brainwash. Aunque sigue viajando constantemente, Robyn se dice cautivado con la capital mexicana. “Me parece una ciudad muy inspiradora por todas las cosas que suceden en ella, en todo momento. Cuando camino hacia el estudio, me provoca distintos sentimientos y sobre todo, desde la pandemia, creo que está pasando

por un etapa muy especial, culturalmente hablando. Me he encontrado con una ciudad fascinante: el ruido, los olores, el caos, los colores, los puestos por todas partes alrededor de las calles... Todo esto entra en mi diario y en las viñetas que personalmente me inspiran”. También se dice ya adaptado al agitado ritmo de vida. “Es una locura para todos. En mi caso, es una percepción de amor-odio, porque, aunque a veces es un completo desastre, el caos también es algo que me inspira... Encuentro tranquilidad entre ese caos y esa es la belleza de la ciudad misma. Me parece increíble el hecho de estar cerca del centro en una ciudad de 27 millones de habitantes, pero que, en ciertas calles, te hace sentir como si estuvieras en un pueblo rural inglés, bonito y donde hallas un ambiente muy tranquilo. Entonces, al mismo tiempo, existe el caos y esta extraña forma de relajación que encuentro,

por ejemplo, cuando camino por la Condesa por dos o tres horas; todos los días descubro diferentes puntos de inspiración y una verdadera paz en el banco del parque, al escuchar los pájaros cantar, sentado frente a un árbol que tiene 100 años... Creo que es algo muy especial”, agrega. El artista, que actualmente está por exponer en Nueva York, Londres y Tokio, admite que siente admiración por artistas como Diego Rivera y la manera en la que plasmó al pueblo mexicano, ese que lo ha hecho sentir en casa: “Creo que sus obras son absolutamente hermosas. Para mí, él sería mi mayor inspiración de México (...) La cultura mexicana también hace que algunas personas sean hermosas. Los mexicanos son muy acogedores y eso, de hecho, los relaciona bastante con los irlandeses, en términos de cuán abiertos son a sus hogares y sus familias; siento que hay muchas similitudes entre nosotros”. c


48 CHIC STYLE

Cultura

Un colectivo DE MODA, ARTE Y DISEÑO Cinco mujeres unen sus fuerzas para dar vida al Colectivo Nuevo León en la Condesa, donde predomina lo artesanal y sustentable. Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

Fotografía: FC PHOTO


Cultura

49 CHIC STYLE

La fuerza femenina en la sociedad y en el mercado quedan de manifiesto cuando vemos aparecer iniciativas como Colectivo Nuevo León, un grupo de mujeres que han unido su talento para potenciar la presencia de sus respectivas marcas dentro de un espacio único, enclavado en pleno corazón de la colonia Condesa, en la CDMX. Es así como las firmas Artífice Gallery, Simona, Frameroom y Tea & Tequila, creadas por las emprendedoras Paulina Gil y Adriana Méndez, Regina Salas, Daniela Siller y Sarah Goodwin, respectivamente, se entrelazan en un mismo lugar en el que se pueden adquirir sus productos o servicios y en el que también se ofrecen diferentes talleres y experiencias a los visitantes. “Cuando inició la pandemia tuvimos que cerrar nuestro showroom anterior, pero ahora que todo se comenzó a reactivar, quisimos volver a tener un espacio y compartirlo con gente que tuviera valores y objetivos parecidos a los nuestros... Jóvenes, emprendedoras, todas mujeres, con una visión creativa, con ganas de enseñar y, sobre todo, con deseos de hacer crecer los productos mexicanos”, comentó Paulina Gil, quien, junto a su socia, busca renovar el concepto que se tiene de las galerías de arte. “Nosotros promovemos a artistas emergentes mexicanos y lo que buscamos, principalmente, es acercar sus piezas a la gente joven, queremos que puedan comprar arte a precios accesibles, que no sea algo prohibitivo, pero que al mismo tiempo tengan piezas de calidad”, agregó. En el caso de Frameroom, se trata de un taller dedicado a la fabricación de marcos de primera calidad, en su mayoría con materiales reciclados; todos elaborados de manera casi artesanal y personalizada. Por su parte, las marcas de ropa Simona y Tea & Tequila también comparten el compromiso con la sustentabilidad y el cuidado de los recursos naturales. “El trabajo digno, los sueldos a artesanos y las maquilas justas son también un común denominador de nuestras colecciones. Siempre buscamos materiales que no dañen el medio ambiente y, en nuestro caso, principalmente hacemos básicos atemporales, con la finalidad de que sean prendas de calidad que duren años y no solo una temporada... Utilizamos lo más sustentable, desde telas naturales hasta poliéster reciclado del stock de algún almacén”, compartió Regina,

Jóvenes, emprendedoras, todas mujeres con visión creativa...” de Simona. Y sobre el hecho de que son únicamente mujeres quienes forman el colectivo, agregó: “Francamente se dio de manera accidental, aunque creo que es una línea que nos gusta, nos define y nos emociona. De alguna manera, ser mujeres emprendedoras, algunas siendo madres, tiene ciertos retos que solo las mismas mujeres entendemos. Se crea así este poder colaborativo que, en nuestro caso, ha sido muy satisfactorio y muy positivo, por lo que seguiremos con las ganas de apoyarnos, empujarnos y echarnos porras entre todas nosotras”. c El showroom. Ubicado en Av. Nuevo León No. 62, este espacio se está convirtiendo en todo un referente de la Condesa.

Arte para todos. Uno de los objetivos de Artífice Gallery es acercar obras de artistas mexicanos a jóvenes coleccionistas.


50 CHIC STYLE

Más a fondo

EL LIBRO DE NEGOCIOS EN

PANTALLA Las historias reales de los fraudes financieros pueden ser tan atractivas como un drama de Shakespeare. Texto: ANDREW HILL Fotografía: REUTERS

H

ace tiempo, las noticias de negocios se encontraban casi exclusivamente en las páginas de negocios de los periódicos. Si esas historias tenían una vida posterior, era más probable que se convirtieran en un pesado libro de negocios, que en una película, y mucho menos en toda una serie de televisión. Sin embargo, en los últimos cinco años, las historias de triunfos y de desastres empresariales saltaron de los periódicos y las pastas duras para convertirse en audio, video y películas. Los servicios de streaming proliferaron y con ellos el deseo de nuevo material para alimentar el apetito voraz de la audiencia por el próximo maratón de series. La popularidad de programas de ficción como Succession, sobre un imperio de medios de propiedad familiar, y Billions, sobre el mundo de los fondos de cobertura, agregaron combustible al auge de las adaptaciones a la pantalla de noticias de negocios. “El negocio del streaming aumentó la demanda de historias y, puede que sea contraintuitivo, pero

también aumentó la demanda de personajes de calidad y argumentos que sean veraces, profundos y ricos”, dice Elizabeth Wachtel de la agencia de talentos WME, una “agente de paquetes literarios” que se ocupa de los derechos de medios de libros de no ficción que pueden convertirse en documentales, adaptaciones teatrales o películas. Uno de los clientes de WME es Beth Macy, cuyo libro Dopesick, sobre la crisis de los opioides y la participación de los miembros de la familia Sackler y de Purdue Pharma, se convirtió en una serie de streaming de Hulu, protagonizada por Michael Keaton. Otra serie en desarrollo se basa en Billion Dollar Whale, el relato

Los desastres empresariales saltaron del periódico a la pantalla”

de Tom Wright y Bradley Hope sobre el escándalo de lavado de dinero del 1MDB en Malasia, que estuvo en la lista de candidatos en 2018 para el Premio al Libro de Negocios del Año del Financial Times (FT). El periodista del FT, Dan McCrum, que dio a conocer la historia del fraude en la empresa de fintech Wirecard, también tiene un libro, Money Men, que sale a la venta en junio, basado en su investigación. Netflix Alemania va a convertir próximamente la historia en una serie documental. La experiencia de Hope y Wright llevó a los experiodistas del Wall Street Journal a crear “Project Brazen”, que describen como un “estudio de periodismo” para “ofrecer historias emocionantes a través de podcasts, documentales, programas de televisión, libros y películas”. Los podcasts son cada vez más un trampolín hacia la pequeña o gran pantalla. La historia de Theranos, la compañía de análisis de sangre cuya fundadora Elizabeth Holmes fue declarada culpable en enero de conspirar para defraudar a sus inversores, se convirtió en una serie, The Dropout. También se prepara una película basada en el libro Bad Blood de John Carreyrou sobre Holmes y Theranos, dirigida por Adam

McKay y protagonizada por Jennifer Lawrence, pero The Dropout se basa en un popular podcast de ABC. Del mismo modo, la serie We Crashed, que se transmite actualmente, está basada en un podcast de Wondery sobre el empresario de cotrabajo de WeWork, Adam Neumann, y su esposa Rebekah. “Project Brazen” de Hope quiere empezar con proyectos de podcast porque puede realizarlos internamente, “hacen mucho del trabajo que se requiere” para concretar una historia e incluyen las “voces originales” que suelen buscar los cineastas. El hecho de que se borren las líneas entre los formatos de los medios, con sumas de seis cifras disponibles para los autores que tienen éxito en llevar sus historias de negocios de gran formato a Hollywood, reacomodó el mundo de los medios. Reconociendo que se podía ganar dinero con el contenido de los cuadernos de sus periodistas, organizaciones de medios como Condé Nast, la editorial de la revista New Yorker, crearon divisiones para desarrollar proyectos cinematográficos basados en reportajes originales. William D. Cohan, autor de The Last Tycoons, sobre Lazard Frères, y de House of Cards, sobre Bear Stearns, afirma


Una estrepitosa y sonada caída. La serie WeCrashed muestra el ascenso y caída de WeWork, en la que Anne Hathaway y Jared Leto personifican a Adam y Rebekah Neumann, la pareja detrás del fraude millonario.


52 CHIC STYLE

Más a fondo

El mayor escándalo de Silicon Valley. The Dropout cuenta la caída de la fundadora de Theranos y se ha convertido en un éxito por la actuación de Amanda Seyfried, a quien le tomó hasta dos años de trabajo poder copiar la voz de Elizabeth Holmes.

que hace una década las historias de negocios no eran atractivas para los productores de televisión. Las series tenían que condensarse en episodios cortos con un desenlace claro. Predominaban los dramas judiciales, policiales y de hospitales. Ahora, dice, Hollywood está “dispuesto a dar más crédito a las audiencias capaces de mantener su atención a través de eventos (empresariales) durante más de 35 minutos”. Sin embargo, mantener la atención del público requiere un acto de prestidigitación artístico, ya sea en la no ficción o en la ficción. Los guiones sobre negocios deben ser lo suficientemente verosímiles como para no desalentar a los expertos, pero no tan técnicos como para desanimar al público masivo. Cohan señala que Billions, a pesar de estar ambientada entre gestores de fondos de cobertura, rara vez muestra a alguien frente a las omnipresentes pantallas de operaciones bursátiles del sector financiero. La dramatización cinematográfica de Adam McKay de la obra de Michael Lewis, La gran apuesta, trató de mantener el interés de sus

espectadores en la crisis financiera recurriendo a celebs para que explicaran algunos de los tecnicismos. Al centrarse en los escándalos, los productores de programas basados en relatos de negocios no le hacen ningún favor al capitalismo. La gente de Hollywood con grandes dientes blancos no se apresura a encargar a Netflix series de seis partes sobre culturas corporativas saludables o sobre cómo los banqueros considerados ayudan a los propietarios de pequeñas empresas. En cambio, las historias reales de los timos financieros son irresistibles. “Las mejores historias de negocios tienen una fase de investigación en la que se intenta descubrir el escándalo, pero luego se convierte en un drama que es shakesperiano y probablemente no hay nada más shakesperiano que el dinero”, dice Hope. ¿El apetito por las historias de negocios supone el final de los libros de negocios en sí, ya que los escritores buscan el protagonismo y saltan de la historia al podcast y a la película? Para nada, dice Wachtel, de WME. Por el contrario, “el libro salta al

Un drama que es shakesperiano y no hay nada más shakesperiano que el dinero”

primer plano”. Cohan afirma que existe el riesgo de que los jóvenes escritores busquen la bendición de Hollywood como “una especie de confirmación de su brillantez”. Sin embargo, los agentes señalan que hay un largo camino desde que un estudio adquiere los derechos de un libro hasta que se ve el nombre del autor en la pantalla. A menudo, las películas que se prometieron no se hacen. Además, en los medios, como en los negocios, pueden formarse burbujas. “La próxima corrección financiera probablemente acabará con este tipo de cosas”, advierte Cohan. “Nadie en su sano juicio va a querer ver dramas empresariales cuando esté sufriendo económicamente”.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.



54 CHIC STYLE

Tendencias

Hoteles Desconexión absoluta Lo Sereno

Casa de playa + + + + + AVENIDA DE LA PLAYA MZ. 20, LT. 12, TRONCONES, GUERRERO. TEL +52 (755) 103-0073

Oasis. Un destino que cumple con la promesa de un retreat para el alma y la mente. Texto: ARACELY GARZA

Definitivamente nunca había vivido una experiencia como la de Lo Sereno. Por más lugares boutique o people free que he visitado, hasta el momento ninguno se compara con la privacidad y tranquilidad de esta casa de playa. Y es que quien haya visitado Troncones, en Guerrero, sabe

que el encanto del pueblo, cuya calle principal está sobre la orilla del mar, es precisamente su relajado y privado vibe que lo ha hecho tan atractivo para sus visitantes, en su mayoría extranjeros que huyen de otros destinos mexicanos para disfrutar de estas características. Con 10 suites con terrazas privadas con vista a la playa semivirgen, este hotel se encuentra a media hora del aeropuerto de Zihuatanejo y está creado para vivir esa desconexión absoluta que tanto necesitamos. A los alrededores solo se encuentran otras pequeñas casas, una que otra boutique de artesanías y un par de pequeños restaurantes. Un destino para reencontrarse con uno mismo.


Tendencias

55 CHIC STYLE

Honor al medio ambiente. En cada rincón del hotel se ha respetado el follaje que surge de la naturaleza.

Highlights GASTRONOMÍA

Lo Sereno cuenta con un restaurante en el que predomina la comida de playa como tostadas de atún y ceviche. AMBIENTE

Con una arquitectura minimalista que privilegia las plantas, en las suites no hay televisiones. ENTORNO

Auténtica sencillez. La infinity pool con vista al mar invita a pasar unas tardes perfectas de playa.

Los que habitan las casas de alrededor suelen salir a andar en bici, caminar por la playa y tomarse un drink en las terrazas.


56 CHIC STYLE

Tendencias

Restaurantes Auténtica oyster house THE LOWER DECK

Comfort food + + + + + PLAZA RÍO DE JANEIRO 54, ROMA NORTE, CUAUHTÉMOC. TEL. 55 9136 1978

Imperdible. Una perfecta opción para los amantes de la cocina de la costa este de Estados Unidos.

Texto: P. RODRÍGUEZ

Enfrente de la Plaza Río de Janeiro, en la colonia Roma, se encuentra The Lower Deck, la más reciente opción para los amantes de la gastronomía de la Costa Este de Estados Unidos y de la que existen pocas opciones en la ciudad. El menú del restaurante es comfort food y una auténtica oyster house, todo un paraíso para foodies. El menú cuenta con clásicas opciones como los ostiones Rockefeller, el Soft Shell Crab Po’Boy, un cangrejo suave cubierto de semillas de hemp y ajonjolí, y los mejillones cocidos en un caldo de cerveza clara… aunque si eres nuevo en este tipo de cocina, una opción que nunca falla es el New England Clam Chowder, servido en un tazón de pan. Otros platillos clásicos son su Cajun Fisherman’s Net, que contiene acamaya, almejas, camarones, mejillones y elotes cocidos, el salmón Sockeye canadiense salvaje, así como el que, en mi opinión, es el plato estrella: el Classic Lobster Roll, que consiste en carne de langosta sobre un espectacular pan brioche y que puedes pedir estilo Maine o Connecticut. Por si esto fuera poco, el espacio en el que se encuentra Lower Deck es simplemente increíble. Ocupa el primer piso de Casa Filomeno, un monumento histórico de más de 100 años que fuera oficina de Octavio Paz y Alfonso Reyes, y que por más de 30 años fue la sede de la galería OMR. The Lower Deck, además, cuenta con una amplia terraza y en su interior hay un bar de rones con más de 800 etiquetas nacionales e internacionales.



58 CHIC STYLE

Tendencias

Motor Maestro del aire y el agua AirYacht. Es un híbrido que une un superyate de lujo con un dirigible gigante.

Texto: P. RODRÍGUEZ

Surcar cielos y mares con un solo vehículo ha sido una fantasía tecnológica que ha alimentado el imaginario humano por cientos de años. Hoy, esta imagen sale de los libros clásicos de ciencia ficción y se acerca a una realidad a través de la propuesta de los ingenieros Guillaume Hoddé y Matthieu Ozanne, quienes han bautizado este concepto híbrido como AirYacht. La empresa fundada en Suiza persigue dar vida a una forma extraordinaria y sostenible de experimentar el lujo. Y para hacerlo ha creado esta nave que equivale a volar un yate de 60 metros, cuyos inventores califican como una lujosa residencia de 750 metros cuadrados, capaz de cruzar los cielos gracias a una imponente aeronave de 200 metros de largo. La nave que sostiene la residencia tiene forma de dirigible. Al interior se expande gas helio, lo cual pretende disminuir drásticamente la energía necesaria para volar, además de proveer accesibilidad,

pues no hace falta ningún tipo de infraestructura para aterrizar, lo cual promete aterrizajes seguros y sencillos tanto en tierra como en agua. El movimiento proviene de un sistema de propulsión híbrido, aunque la empresa espera que en el futuro pueda funcionar únicamente con hidrógeno. Lo mejor de la tecnología náutica y los conceptos clave de la aero-

náutica se fusionan en este vehículo cuyo lujo interior corre a cargo de Franck Darnet, de Darnet Designs. La residencia está dividida en tres niveles, todos habitables, con espacio para alojar hasta 12 invitados, distribuidos en cinco o seis cabinas, según el modelo. Cuenta con amenidades como jacuzzi, piscina, spa, gimnasio, helipuerto y un garage. El proyecto ha sido planeado

para que se utilice carbono ultraligero en favor de la aerodinámica. AirYacht promete versatilidad, incluso en el consumo de recursos, para lo cual incluye sistemas de reciclaje de agua, optimización de energía y una reserva eléctrica. La nave aún es una propuesta, pero sus productores ya están recibiendo pedidos, con fecha de entrega para finales de 2026.

POTENCIA

A través del cielo

Airship es el nombre que sus creadores han designado a la cabina aérea del AirYacht. Esta nave puede alojar a tres integrantes de la tripulación, alcanzar, a toda potencia, los 50 nudos y erguirse a casi 3,000 metros de altura. La residencia no cuenta con un motor independiente, ya que esto aumentaría considerablemente el peso, sin embargo, puede ser remolcada por la aeronave.



60 CHIC STYLE

Tendencias

Belleza Inteligencia artificial, personalización y un toque de color

1

Texto: P. RODRÍGUEZ

Ahora que el metaverso emerge y el mundo experimenta la realidad aumentada, ya sea con complejos sets o a través de filtros en Instagram, la industria cosmética voltea hacia la inteligencia artificial. “Las mujeres han tenido las mismas preocupaciones de belleza durante 30 o 40 años, pero la tecnología ha creado un consumidor más exigente”, ha dicho Guive Balooch, vicepresidente global de la Incubadora de Tecnología de L‘Oréal, ¡y tiene toda la razón! La personalización es uno de los componentes que reinará en el futuro de la belleza, junto a la inclusión y la sustentabilidad. Además, las personas cada vez buscan mayor precisión, tanto en la selección de productos como en la aplicación y en los resultados esperados. ¿Qué mejor forma de verla materializada que usando lo último en tecnología?

1. A la medida. Rouge Sur Mesure Powered by Perso, de YSL, es un device que crea el color de lipstick perfecto, usando inteligencia artificial.

2

2. Exactitud. Super-X Metal Series, de Babyliss, es una rasuradora con hojas de acero japonés e iluminación azul que promete la mayor precisión.

3. Mapeo térmico. Stop x Rose, de TriPollar, reduce los signos de la edad a través de radiofrecuencia, la cual define usando un algoritmo.

4. Cargas positivas. Ioniq One es un dispositivo dispensador que te ayuda a aplicar mejor tus productos de belleza, usando física y electrostática.

3 4


Tendencias

61 CHIC STYLE

Mira esto

Bienestar Necesitas un descanso visual

LIMPIEZA TOTAL

Al terminar el día incluye en tu rutina de limpieza tiempo para remover el maquillaje y eliminar de tu rostro impurezas como polvo y grasa que se acumpulan en la piel durante la jornada. GOTA A GOTA

Lleva contigo unas gotas lubricantes, revisa los ingredientes y busca aquellas libres de fosfatos y denominadas como “lágrimas artificiales”. La viscosidad varía de un producto a otro; elige el que se adapte mejor a tus ojos. SPRAY OCULAR

Sin fosfatos ni preservativos, Eye Spray de MTHK es una alternativa a las gotas que restaura la humedad de tus ojos y ayuda a eliminar la irritación. MÁSCARA ORGÁNICA

En cuanto al maquillaje, es mejor optar por fórmulas no irritantes, como ImPossible Mascara de Kjaer Weis que cuenta con certificación orgánica y refill. GUARDA TU DISTANCIA

Closeup. “Glass Tears” es una fotografía capturada en 1932 por Man Ray.

Texto: P. RODRÍGUEZ

Sí, tus ojos están cansados de las pantallas, el encierro y de no parpadear. Si presentas dolor de cabeza, resequedad o enrojecimiento ocular, es posible que estés experimentando el síndrome visual informático, también llamado síndrome de visión por computadora. Claro que después de dos años de pandemia, lo cual detonó un aumento exponencial en el uso de dispositivos con pantallas de luz azul, este mal va en aumento. Según el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España, el 90% de las personas que usan la computadora más de tres horas seguidas al día manifiesta síntomas. Aunque factores como la edad, el estrés y la falta de sueño también contribuyen al deterioro ocular, es

el mirar fijamente la pantalla lo que más lastima la vista. Cuando la estás viendo con toda tu atención, simplemente dejas de parpadear, ¡y esto pasa sin que te des cuenta! Si una persona, en promedio, abre y cierra los ojos 18 veces por minuto, al estar frente a la computadora lo hace solo en tres ocasiones. Al no parpadear, los ojos se resecan, se cansan y empiezan a aparecer otros síntomas como: ojos secos, visión borrosa, fatiga visual e, incluso, diplopía, que es ver doble e indica debilidad en los músculos. Aunque pareciera que las lágrimas son solo agua, lo cierto es que están compuestas por tres capas. El nivel externo es lípido y evita la evaporación; la capa media es acuosa y proporciona hidratación y oxígeno; mientras que el nivel interno tiene

mucina, la cual protege la córnea. Todo esto recompone la humectación de tus ojos y resguarda su bienestar. Por su parte, el simple movimiento de parpadeo se encarga de distribuir el líquido de la glándula lagrimal por todo el ojo. Si pasas horas frente a la computadora aún estás a tiempo de tomar medidas para cuidarte del síndrome visual informático. Lo primero: reconsidera el aro de luz, puede que te ayude a verte mejor en las videollamadas, pero el brillo que desprende hace que parpadees mucho menos; si usas máscara de pestañas, reemplázala cada tres meses, y toma descansos de las pantallas cada 20 minutos: basta con que levantes la vista y mires un punto lejano por unos 20 segundos para, literalmente, reposar la vista.

Es cierto: ver las pantallas demasiado cerca es malo para tus ojos. Si usas una laptop, integra a tu setup un monitor externo y colócalo a una distancia de 60 centímetros con respecto a tu rostro. También verifica su altura para cuidar la postura de tu cuello. AJUSTES

Modula la resolución, el contraste y el brillo de tus dispositivos. Mientras más resolución tenga la pantalla, mayor será la claridad de la imagen, lo que equivale a más confort visual. HABLA CON UN ESPECIALISTA

Acude a revisiones con tu oftalmólogo y pídele que revise la graduación de tus lentes o te haga una receta para pantallas de luz azul.


62 CHIC STYLE

Tendencias

Tecnología Top sport headphones

1

Mejor calidad del sonido. Bang & Olufsen Beoplay EQ.

Para uso deportivo general. Bose Sport Earbuds.

2

Para nadar. Zygo Solo.

34

5

Quince horas de duración de batería. Audio-Technica ATH-CKS50TW.

Durabilidad perfecta. JBL Reflect Flow Pro.

Para estar conectado con tu entorno. Shokz OpenRun Pro.

6


Tendencias

63 CHIC STYLE

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

Mickey Haller, el carismático personaje central de la saga de novelas policiacas The Lincoln Lawyer, está de regreso. Las aventuras de este encantador abogado, nacido en la mente del escritor Michael Connelly y llevado a la pantalla grande por Matthew McConaughey hace poco más de una década, está de vuelta con una serie homónima de 10 episodios, que se acaba de estrenar en la plataforma Netflix. La diferencia ahora es que el protagonista se llama Manuel García-Rulfo, el mexicano que, a sus 41 años, sigue dando pasos firmes para consolidar su carrera en Hollywood. “Para mí fue una experiencia inolvidable. El hecho de representar a un

personaje tan lleno de colores y de haber rodado la serie durante pandemia, fue todo un reto... De verdad que no me la creo esto de poder ser protagonista, con páginas y páginas de monólogos que me tenía que aprender de un día para el otro. Fue un enorme desafío, pero me siento muy contento y honrado de haberlo logrado”, confiesa el actor, quien ya radica definitivamente en Los Ángeles. Sobre el sello personal que ha querido darle al personaje, Manuel nos contó: “Yo me quise enfocar en representarlo lo más humano posible, mostrar la vulnerabilidad que puede existir en un hombre que es exadicto, que tiene problemas con la esposa, con la hija... Entonces me centré en mostrar

no solo al abogado que ‘todas la puede’, sino al ser humano que hay detrás”. Esto, gracias al arduo trabajo de mesa que tuvo con Connelly: “Me ayudó mucho estar en contacto con él, aun meses antes de empezar a rodar. En una de nuestras conversaciones me contó que al hacer la película con McConaughey, este le confesó la razón por la que había aceptado hacer el papel en cine. Le dijo: ‘Mickey es un hombre que puede bailar bajo la lluvia sin mojarse’, y ahora que me toca a mí darle vida, no puedo estar más de acuerdo”, dice el actor, quien también está a punto de estrenar la cinta El rey de todo el mundo, dirigida por el mítico Carlos Saura, junto a Mario Casas y Ana de la Reguera.

Fotografía: CORTESÍA NETFLIX

Entretenimiento Manuel García-Rulfo: “No me la creo”


64 CHIC STYLE

Last Page

Majo Aguilar Nieta de Antonio Aguilar y Flor Silvestre, así como prima de Ángela Aguilar, continúa el legado musical de su familia y busca renovar el regional mexicano.

La música como herencia

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: CORTESÍA

“Yo siempre supe que quería cantar y mi abuelita Flor (fallecida en 2020) también lo supo. Hay un video que en su momento me daba pena, pero que ahora me da mucha ternura, donde aparezco de niña interpretando una canción de ella, que se llama Celosa, ante su mirada emocionada... Mejor maestra no pude tener. No porque sea su nieta pero, además de ser una estrella, fue una de las voces más bellas que ha dado México; de ella aprendí a cantar con el alma, a transmitir y sobre todo a disfrutar del escenario. Porque mis abuelos hicieron de todo: cine, radio, televisión, espectáculos... Y cada vez los admiro más, no solo por su impresionante trayectoria, sino porque le daban el valor a las cosas verdaderamente importantes; tenían una vida de paz, amor y respeto, por eso su relación duró tantos años en armonía y por eso fueron tan queridos por la gente. Yo les aprendí muchas cosas y gracias a ellos hoy amo conectar con las personas, con los corazones y siento también la responsabilidad de mantener viva esta tradición, para que las nuevas generaciones sepan de nuestra música. Me llama la atención que mi público, en general, va de los 18 a los 25 años, lo que habla de que el regional mexicano tiene un largo futuro y el legado de artistas como ellos seguirá vivo muchos años”, nos compartió la cantante. c




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.