Chic Style CdMx, núm. 019 25/mar/2022

Page 1

$45.00 SUPLEMENTO ESPECIAL

CHIC

EDICIÓN XIX

Style MADRE A LOS 51 NAOMI CAMPBELL Y LOS MITOS DE LOS PADRES MAYORES

FINGIR HASTA CONSEGUIRLO LA MODA DE ANNA DELVEY, EL ESTAFADOR DE TINDER Y ELIZABETH HOLMES

LAURA PAUSINI “SOY ORDINARIA, PERO COMBATIVA” La cantante habla sobre la insatisfacción que necesitan los artistas



Sumario

1 CHIC STYLE

Editorial

Los verdaderos artistas nunca están satisfechos

La vida del artista es un juego sin fin que solo tiene dos opciones: terminarlo o continuar. Esta es la reflexión que me queda tras la plática con Laura Pausini, nuestra portada de abril. La cantante italiana está por estrenar su biopic en Amazon, en la que haARACELY ce un recuento de su vida y en la GARZA CANTÚ que destaca la importancia de no Editora haber ganado el Oscar, en la categoría de Mejor Canción Original, para darse cuenta de que aún hay más por conquistar tras 30 años de carrera. Confieso que al principio me confundía mucho el porqué alguien como Laura podría haber encontrado tanta paz en esto y que incluso le

PORTADA

Laura Pausini

sirviera de inspiración para una película, pero al hablar con ella me quedó claro. Y es que cualquiera que haya realizado equis cantidad de trabajo artístico, en algún momento duda de lo que está creando. Me doy cuenta ahora de que, claro, la insatisfacción es necesaria para el buen arte. Que los verdaderos artistas, como Laura, son exploradores y curiosos hasta la médula, que se abren paso constantemente en nuevas áreas, prueban nuevas ideas y buscan siempre una mejor forma de expresión. Y eso es saludable. Es el impulso de seguir desarrollándose y de darle la bienvenida a retos interesantes. Sobre todo, como dice ella, hace que valga la pena vivir la vida. Laura descubrió así que la forma de encontrar satisfacción es verla como un viaje de crecimiento y lucha sin destino ni final, de compartir su talento libremente con el mundo y rodearse de otros que están en el mismo viaje creativo.

Destacados ALEJANDRA AMBROSI

La figura detrás Es la mamá de Vicente Fernández en su nueva bioserie y habla del papel que fungió como su inspiración.

FRANCO NORIEGA

Un chef muy sexy ADOLFO DOMÍNGUEZ

El escritor El diseñador nos comparte el otro gran amor de su vida: la literatura y Juan Griego, el libro que escribió sobre la búsqueda humana.

El peruano nos conquistó en Masterchef y pronto lo hará con su nuevo proyecto, en el que hablará de emprendimiento.

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA EDITOR JR. ALEJANDRO OCAÑA GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ COLABORADORES CRISTÓBAL SANDOVAL, KENIA SÁNCHEZ CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, revista mensual. Fecha de publicación: 25 de marzo de 2022. Año 2, número 19. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de la publicación y distribución: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. Imprenta: MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V., Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com




Latest Trending News. Descubre los temas que dan de qué hablar

Rihanna Pregnant in fashion Desde que la cantante y su pareja, el rapero A$AP Rocky, anunciaron la llegada de su primer hijo, ella no ha vuelto a cubrirse su baby bump, sorprendiendo con looks sexys y vanguardistas. Recientemente vimos a la futura mamá, quien acaba de entrar en el tercer trimestre del embarazo, llegar al lanzamiento de su marca Fenty Beauty, en Los Ángeles, con un crop top plateado y una falda de brillos hasta los pies.

Marina y Diego Ya no ocultan su amor Aunque siempre se han mantenido discretos respecto a su relación, Marina de Tavira y Diego Luna fueron sorprendidos dándose un romántico beso en las calles de Madrid, ciudad donde ella está filmando un nuevo proyecto. Las imágenes que trascendieron demuestran que la pareja sigue estable y muy enamorada.

Kristen Stewart Cambia de estilo

La nueva Marilyn. Aunque es común verla con un estilo boyish, ahora la vemos con unos más femeninos.

Al parecer poco ha quedado de aquella Kristen que recordamos de películas como Crepúsculo, pues, en sus últimas apariciones públicas, ha dejado ver un lado más sensual y refinado que no le conocíamos. Quien fuera conocida como la reina del underground style, ahora aparece con sofisticadas piezas de firmas como Dolce & Gabbana, Toni Maticevski o, su preferido, Chanel; siempre perfectamente combinadas con un par de tacones de Jimmy Choo o deslumbrantes piezas de las colecciones de Kate Moss High Jewelry.

Julian Assange Se casó en prisión El fundador de WikiLeaks y su abogada, Stella Moris, contrajeron nupcias el pasado 23 de marzo, durante una sencilla ceremonia celebrada dentro de la cárcel de Belmarsh, al sur de Londres, donde él se encuentra recluido desde hace casi tres años. Los guardias sirvieron como testigos y el novio vistió un kilt escocés.


News

5 CHIC STYLE

Ferragamo anuncia a nuevo director creativo Se trata de Maximilian Davis, un joven diseñador de 26 años, nacido en Manchester, que en plena pandemia fundó su propia marca y cautivó a todos con una primera colección presentada de forma digital. “Estoy deseando articular mi visión, regida por los códigos de la artesanía italiana, la calidad y la innovación”, dijo el nuevo favorito de celebridades como Dua Lipa, Naomi Campbell y Rihanna, al recibir su flamante nombramiento.

Kim Kardashian Sí está enamorada

Kate Middleton Deslumbrante sencillez

En una entrevista que concedió para el programa de Ellen DeGeneres, la reality star confesó estar enamorada del comediante Pete Davidson, de 28 años, su novio oficial desde el pasado noviembre. Por el momento ella aún no ha concluido el proceso de divorcio de su exesposo, Kanye West.

La duquesa de Cambridge y el príncipe Guillermo presidieron la ceremonia militar por el Día de San Patricio, pero fue ella quien acaparó miradas portando un abrigo verde de lana jaspeada, que cuesta cerca de 3 mil 800 euros. Solo combinó la prenda, diseñada por Laura Green, con un tocado, un trébol de oro y un ramo natural de la misma planta.

Charlene de Mónaco Finalmente vuelve a casa Tras varios meses internada en una clínica, debido a una severa sinusitis y a problemas de agotamiento, la esposa del príncipe Alberto II de Mónaco al fin se reunió con él y sus gemelos, Jacques y Gabrielle, de siete años, para continuar su recuperación en familia.

Daniel Radcliffe Reaparece con novia

Yalitza y Joaquín Cosío Juntos en serie de Apple

Luego de varios años sin ser captados juntos en un evento público, el británico y su novia desde 2012, la también actriz Erin Darke, recorrieron nuevamente una alfombra roja. La pareja caminó del brazo frente a los fotógrafos en Nueva York, durante el estreno de The Lost City, la película que él protagoniza junto a Sandra Bullock, Channing Tatum y Brad Pitt.

La protagonista de la película Roma y el reconocido actor unirán sus talentos en una miniserie para Apple TV, basada en el polémico documental Midnight Family, estrenado en 2019. Este trabajo del director Luke Lorentzen trata sobre la familia Ochoa, un grupo de paramédicos que devela el frágil sistema de salud de la Ciudad de México, donde solo 45 ambulancias atienden a 9 millones de habitantes.


6 CHIC STYLE

News

Dior Renueva sede en París Tras dos años y medio de permanecer cerrado, el local insignia de la maison se renovó para recibir la Semana de la Moda de París 2022. La emblemática tienda, ubicada en el número 30 de la Avenue Montaigne, en la capital francesa, ha sufrido una renovación total, como parte de un proyecto integral promovido por Pietro Beccari, presidente y director general de Dior desde 2018. Además de los talleres, oficinas y la boutique, ahora el espacio de 10 mil metros cuadrados cuenta con dos restaurantes y una galería de arte.

Lin-Manuel Miranda y Ryan Reynolds Serán anfitriones de la Met Gala 2022

Eiza González y Jake Gyllenhaal Juntos en Ambulance

Los actores Ryan Reynolds, Regina King y Blake Lively, así como el músico puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, serán los anfitriones principales de la Met Gala 2022, que, como de costumbre, se celebrará el primer lunes de mayo, en el Museo Metropolitano de Nueva York. Anna Wintour, editora en jefe de la revista Vogue; el diseñador Tom Ford, actual director del Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos, y el empresario Adam Mosseri, director de Instagram, fungirán como anfitriones honorarios del evento, cuya temática este año es In America: An anthology of fashion.

La actriz mexicana y el ganador del Oscar comparten créditos en una nueva película de acción dirigida por el maestro del género, Michael Bay, que llegará a los cines este 8 de abril. En ella, Eiza interpreta a una paramédica que se ve involucrada en el robo a un banco. “Estoy muy contenta, porque es un personaje que me ha enseñado mucho”, aseguró la también modelo.

Filippo Grazioli Nuevo gurú de Missoni La casa italiana lo ha nombrado su nuevo director creativo y, a partir de ahora, será el encargado de crear las colecciones de hombre y mujer, así como de supervisar la imagen de la marca a nivel mundial. Ese puesto era ocupado antes por Angela Missoni, hija de los fundadores, quien decidió dejarlo en 2021 para enfocarse exclusivamente a la administración de la compañía.

La princesa Aiko de Japón Habla por primera vez La hija del emperador Naruhito ofreció una conferencia de prensa como primer acto público institucional de su vida adulta, ahora que cumplió 20 años, considerados la mayoría de edad en Japón. Y aunque es la única heredera que no está en la línea de sucesión al trono, debido a la ley sálica que impera en el país, compartió sus planes a futuro: “Por el momento daré prioridad a mis estudios, pero haré todo lo posible para ayudar a sus majestades”, aseguró la princesa, quien actualmente estudia Literatura en la Universidad de Gakushuin en Tokio.

Evan Rachel Wood Contará abusos de Manson A través del documental Phoenix Rising, la actriz relatará cómo fue su vida al lado del cantante Brian Warner, mejor conocido como Marilyn Manson, con quien sostuvo una relación tormentosa durante cuatro años (cuando ella apenas tenía 18 y él 37) y la cual, según confiesa por primera vez, estuvo llena abusos y violencia física.




&

Entrevista

9 CHIC STYLE

Ramona Cosío Nieves Guerra “AYUDARNOS UNOS A OTROS” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: CARLOS RUIZ

C

on el propósito de ayudar a la comunidad chiapaneca de Chilón, reconocida por la tradición ancestral de sus mujeres bordadoras, la fotógrafa Ramona Cosío y la pintora Nieves Guerra unieron fuerzas, hace casi tres años, para buscar la manera de colectar recursos y destinarlos completamente al desarrollo de esta comunidad indígena, ubicada a casi cuatro horas de San Cristóbal de las Casas. Fue así como nació el Abierto de Mujeres en el Arte (AMART), un evento cultural nunca antes visto, creado por mujeres y para mujeres, con el propósito primordial de abrir

un espacio para el intercambio de experiencias, el desarrollo de nuevas propuestas creativas y, al mismo tiempo, recaudar fondos mediante la subasta de diversas piezas. Durante tres días, más de 70 expositoras, procedentes de diversas partes del país, mostraron sus creaciones en diferentes disciplinas: fotografía, pintura, escultura y, por supuesto, bordados chipanecos, que fueron subastados entre los asistentes, y lo percibido será destinado, en su totalidad, para que las mujeres de Chilón puedan seguir desarrollando su arte dignamente. Sobre esta primera edición del evento, en la que estuvieron acompañadas de amigos como Eugenio López y Juan Domingo Beckmann para el corte del listón, platicamos con Nieves y Ramona, esta última hija del empresario Antonio Cosío.

Buscamos dignificar la labor de las mujeres artesanas y crear conciencia”

¿Cómo nació la idea de apoyar a esta comunidad? RC: Es un lugar al que yo le he tenido muchísimo cariño por Santiago, mi hermano, y por mi mamá, que han estado muy involucrados durante más de 15 años con esta comunidad. Es un pueblo cafetalero y apicultor, pero no es un destino turístico, porque no es fácil llegar hasta ahí; entonces ellos han ayudado a los habitantes para que puedan vender a un precio justo sus productos. Y hace poco más de seis años, yo conocí a las mujeres bordadoras y quedé maravillada con su trabajo (...) De verdad hacen unas cosas impresionantes, pero la materia prima que tenían era de muy baja calidad, eran hilos de manta que consiguían en Guatemala, que despintaban. Así que yo me comprometí a apoyarlas: buscar la manera de proveerles mejores mate-


10 CHIC STYLE

Entrevista

riales y, en un principio, ayudarlas a vender sus tejidos entre mis amigas. Poco a poco se fueron interesando muchas personas; luego le comenté a Nieves, comenzamos a pensar cómo asisitirlas de un forma más significativa y, casi sin darnos cuenta, hemos llegado hasta aquí, gracias a la suma de muchas voluntades. Nieves, ¿a ti qué te convenció de este proyecto? NG: De principio yo siempre le digo a Ramona: ‘A lo que tú le entres, yo le entro’, pero la verdad nunca nos imaginamos que nuestro plan iba a alcanzar estas dimensiones, pues, aunque se nos cruzó la pandemia, el proyecto se fue afinando y todo este tiempo nos ayudó a enfocarnos bien en cómo debíamos ayudar a las mujeres de esta comunidad, que es nuestra prioridad, pues estamos convencidas de que tenemos una deuda histórica en el arte, principlamente con las mujeres. Además, este grupo de bordadoras son un

Tenemos una deuda histórica en el arte con las mujeres” verdadero ejemplo de superación, estamos enamoradas de ellas y de su trabajo, pues son unas mujeres increíbles, muy echadas para adelante... Prueba de ello es que hace seis años solo hablaban tzeltal y ahora algunas han aprendido español, manejan computadoras y se han comprometido de tal manera, que al principio solo eran seis y hoy se han sumado más de 100 mujeres para trabajar, salir adelante y mostrar su arte al mundo.

¿Qué las motiva a llevar a cabo esta labor? RC: Al final del día lo que queremos es que sus piezas tengan un precio justo y que no se abuse de su trabajo. A mí me molesta que, normalmente, cuando vas a San Cristóbal ves cómo la gente les regatea, sin darse cuenta de que estas artesanas dejan sus manos, sus ojos y su corazón en lienzos que la mayoría de las veces entregan por unos cuantos pesos... Simplemente, para hacer un tejido de 80 centímetros, tardan entre dos meses y medio y tres meses; entonces, me da muchísimo coraje ver cómo la gente les quiere pagar menos

por unos trabajos que son dignos de estar en un museo. Principalmente nosotras buscamos dignificar la labor de estas mujeres, que hacen verdaderas piezas de arte, y de alguna manera crear conciencia de lo importantes que son todos los artesanos de nuestro país. ¿Cuáles son sus planes a futuro para el AMART? NG: Tenemos muchos proyectos para ir trabajando juntos pero, hasta que no dejemos esta comunidad completamente lista para que arranque y para que siga creciendo, nuestros esfuerzos estarán enfoca-


Entrevista

dos ahí. Seguramente la siguiente edición estará destinada a apoyar a las artesanas de Chilón, porque aún faltan muchas cosas por hacer, pero no descartamos que en un futuro podamos replicar este proyecto en otro lugar. Obviamente queremos ir por más ediciones y, quién sabe, quizás en un futuro buscar otras comunidades y convertir este proyecto en un evento a nivel nacional o internacional; queremos trascender fronteras y que el mundo entero conozca las bellezas que hacen estas mujeres. Otra cosa importante es que nosotras no queremos ser las intermediarias, queremos que ellas

encuentren su camino para vender las mercancías que tienen, pero directamente con quienes se las van a comprar, que reciban un pago justo y darles continuidad, por eso la importancia de que tengan el material de la mejor calidad. ¿Cuál ha sido el momento más gratificante que les ha dejado esta experienia? RC: En mi caso, siento que el hecho de entrar a casa y que mis hijos, mi familia, reconozcan lo que estamos haciendo Nieves y yo por unas comunidades que nos necesitan, es el mayor premio; llegar todos los días

y decir: ‘Pues creo que estoy en el camino correcto’. Además, es una satisfacción enorme ver la sonrisa de estas mujeres cada vez que llegamos a Chiapas. Nieves siempre se burla de mí porque me la paso llorando, pero es que a mí me dan muchísimo, me llenan el corazón y por eso siento que yo tengo una responsabilidad social muy importante. Para mí estas mujeres valen mucho y siento que debo devolverles un poco; realmente es un placer trabajar para ellas, para sus familias, y ver cómo se superan día con día. NG: Estoy convencida de que en México ya no podemos seguir viviendo separados. Todos amamos nuestro país y lo que necesitamos es unión, brindar ayuda y ver qué es lo que necesita el de allá. Tenemos que ayudarnos unos a otros para poder sacar al país adelante y, se puede decir, que esto es nuestro pequeño granito de arena para tratar de cambiar la enorme desigualdad

11 CHIC STYLE

que existe en México (...) Nos urge y más ahora, pues después de esta pandemia, en la que no sabías ni lo que iba a suceder mañana o pasado, creo que el mensaje es aprender a estar juntos, que todos estamos involucrados y que nos debe importar la vida del de al lado. Mientras los discursos políticos pareciera que quieren polarizarnos, ahora la responsabilidad tiene que nacer de nosotros. No sé por qué siempre pensamos que los políticos nos van a salvar, cuando es todo lo contrario. Tenemos que unirnos y actuar para transformar las cosas, por eso esta aventura ha sido tan gratificante. Además, me da gusto ver cómo nuestros hijos se han comprometido también y me llena de orgullo pensar que hemos sembrado una semillita en nuestras familias. Por último, vivimos un momento en el que las mujeres están levantando la voz y tomando acción, cosa que antes no sucedía, y eso es algo por lo que seguiremos trabajando. c




Franco Noriega SOBRE SU CAMINO Texto: ARACELY GARZA Fotografía: BOOK AGENCY


Tribus urbanas

15 CHIC STYLE

Quiero hablar de cómo muchas veces la gente se queda sin hacer una idea por muy poco”

El deporte te hace entender que tu cuerpo es lo más sagrado que tienes”

T

omó por asalto Estados Unidos, y ahora México, como el chef más sexy del mundo. Ha estado en talk shows de la talla de Ellen DeGeneres y en nuestro país ha sido juez para Master Chef, donde se ha ganado el corazón de la audiencia con su inigualable carisma. Pero Franco Noriega es mucho más que eso. Con apenas 26 años abrió su primer restaurante, Baby Brasa, en

de deporte en Brasil que no tiene nada que ver con comida, y por más que la problemática sea completamente distinta, las variantes son muy parecidas. En especial de lo que hablaré es de cómo muchas veces la gente se queda sin hacer un negocio o una idea por muy poco: ya tienen casi todo listo, pero al final ese paso de aventarse, de saltar, es lo que hace falta y es una pena. Nos quedamos con toda una idea montada que podría ser realidad simplemente al dar ese paso. Y ser conscientes de que detrás de una historia de éxito existen muchísimos fracasos y lecciones. No todo es éxito, felicidad y alegrías, es un poco de todas las cosas que uno tiene que pasar para que una idea sea exitosa y todos los problemas que son diarios y constantes. Nueva York, y está por abrir otro en esta ciudad; fue nadador olímpico para los Juegos de Atenas en 2004, y es un gran exponente de la gastronomía peruana, donde nació. A sus apenas 33 años, este chef estrenará en abril un podcast sobre emprendimiento, no solo en el mundo culinario, sino en lo que ha aprendido en el camino, para compartirlo con otros.

queremos materializar y pasamos por el mismo proceso de miedo e incertidumbre de no saber por dónde empezar o si deberías tener un socio. Todas esas interrogantes las analizaré en cada episodio y les servirá a todos aquellos que quieran emprender, pero también a todos los que tengan una idea y quieran asegurarse de que sea escalable.

¿De dónde sale la idea del podcast Seamos Francos? De no necesariamente hacer un negocio, sino que una idea suceda. En el fondo todos tenemos una idea que

Juegas con tu nombre y el concepto de honestidad... Hablaré no solo de emprendimiento gastronómico, sino de cualquier tipo. Por ejemplo, tengo un negocio

Has sido deportista toda tu vida. ¿Cómo te ha ayudado como persona y emprendedor? El deporte te enseña dos valores muy importantes: entender que tu cuerpo es lo más sagrado que tienes, y esto te enseña otro aún más importante para la vida que es la disciplina. Cuando eres deportista profesional hay un montón de cosas que uno deja de lado para poder serlo. En el deporte todo se convierte en una meta, siempre estás trabajando por ella, y ahora en el mundo de los negocios lo aplico igual. c


16 CHIC STYLE

Objetos nómadas

Cerámica. Las figuras de insectos aportan toques divertidos.

Vajillas. Los patrones paradisiacos le darán mucho color a tu mesa.

Manteles. Aquellos con símbolos místicos son lo último en tendencias.

Colores. Crea contrastes con tonos neutros en muros e intensos en mobilario.

Tendencias deco para el hogar Finalmente ha llegado la primavera y, con ella, nuevos accesorios para darles un aspecto más fresco a nuestros espacios.

Tapiz. Son un gran recurso para llevar la naturaleza a los interiores.

Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: LA DOUBLE J, WALLPEPPER, SWEETPEA & WILLOW Y ETHIMO

Espejos. Los diseños circulares con motivos florales siguen vigentes.

Sillones. Las formas curvas son perfectas para los exteriores.

El cambio de estación es el momento perfecto para hacer renovaciones en casa y darles una nueva apariencia a las habitaciones. Con la llegada de la primavera se han ido los colores opacos, las texturas afelpadas y los acentos de latón, ahora es momento de apostar por los looks frescos. Para esta temporada la tendencia apunta a evocar la naturaleza en los interiores. Los tapices con motivos tropicales, además del mobiliario y los accesorios coloridos en salas y dormitorios son esenciales para los interioristas. Del mismo modo, los colores neutros en muros, ropa de cama y cortinas son necesarios para reducir la sensación de calor, al mismo tiempo que se generan constrastes dinámicos. Este año también se busca poner mayor énfasis en la cocina y el comedor. Tanto los utensilios como las vajillas y los manteles están llenos de detalles coloridos que permiten llevar el diseño hasta la mesa.Para los exteriores se apuesta de nueva cuenta por salas con elementos naturales como la madera,mesas de marmol y faroles en el pasto que iluminan el anochecer. Los jardínes, terrazas y patios recobran su vitalidad y protagonismo, convirtiéndose en un oasis de descanso. c



18 CHIC STYLE

Portada

“EN LA VIDA SE GANA

LAURA PAUSINI Y SE PIERDE”

SU REFLEXIÓN

A punto de cumplir 30 años de carrera, la cantante italiana más conocida en el mundo hace una pausa, ayudada en parte por la pandemia y por lo que ahora ella reconoce en entrevista como la maravilla de no ganar.

Texto: ARACELY GARZA Fotografía: GIULIO RUSTICHELLI Styling: ANDREA MENNELLA Makeup: NICOLETTA PINNA Hair: DOMENICA RICCIARDI


Total look: MARCO DE VINCENZO Botas: STELLA MCCARTNEY Aretes: IOSSELLIANI

Portada 19 CHIC STYLE


Chaqueta y pantalón: TOD’S Top: STELLA MCCARTNEY

20 CHIC STYLE

Portada


Portada

H

ay algo sobre la vida de Laura Pausini que no entendí al ver su biopic. Algo que me quedó más claro una vez que llegué al final de la cinta y también después de que platiqué con ella. Con más de 80 millones de álbumes vendidos a nivel mundial, miles de giras, una fortuna valuada en millones de dólares, dos Grammys, un Golden Globe, una nominación al Oscar y una unida familia con el productor Paolo Carta, a lo largo de la película tuve la sensación

de que la italiana carga con un sentimiento de culpa por tanto éxito, por tanta felicidad. Un poco como si no se sintiera merecedora. “Demasiado afortunada”, dijo ella. El documental Un placer conocerte, que recorre la vida de la cantante desde niña hasta el año pasado que ganó un Golden Globe y fue nominada al Oscar en la categoría de Mejor Canción Original (y que se estrenará en Prime Video el 7 de abril), muestra a dos Lauras en una reflexión que ella misma hace de la que pudo ser y la que es. “Empecé con esta reflexión regresando de los Oscar: pensaba que estas cosas tan grandes que me pasaban eran

señales de que mi carrera había conocido el punto máximo, que no existía más y que entonces todo había terminado. Sentí un vacío a mí alrededor: ya había escrito y cantado en cualquier lugar del mundo y ganado y sido nominada en todos los premios. Necesitaba algo que me diera luz y esperanza para el futuro. Pensé que la única manera de ayudarme era regresando a mis orígenes”, me dice vía Zoom desde Miami, en un perfecto español. Para ello, hizo un viaje a la casa de su infancia, al pueblo donde nació y vivió hasta los 18 años, hasta el Festival de la Canción de San Remo, el cual ganó en 1993 y fue el inicio de su carrera.

21 CHIC STYLE

Y me detengo en ese evento porque, aunque ella lo identifica como el festival que le cambió la vida y es al que le debe su fama, yo le cuestiono si seriamente cree que su voz y talento para componer hubieran podido pasar desapercibidos para el mundo aun sin este. Laura, que es toda ternura y bondad, se muestra en esta parte de la plática un poco más tajante para demostrar su punto. “Verdaderamente así lo creo. No es que no quisiera ser famosa, es que no era posible soñarlo porque nací en un pueblo pequeño en Italia, y en 1993 no había redes sociales ni internet. Yo ni siquiera sabía que existían los Grammy o los World


22 CHIC STYLE

Portada

El ganar fue no ganar. Significa que hay mucho que me espera y yo necesito eso para vivir


Total look: VERSACE Aretes: ETRO

Portada 23 CHIC STYLE


Look: TOD’S Top: STELLA MCCARTNEY Anillo: DANS LES RUES


Portada

Music Awards en Europa. Sí era muy soñadora, pero mi sueño era cantar en un piano-bar o trabajar en arquitectura, arte, diseño de habitaciones o cerámica. En este viaje que hice a mi casa de la infancia, visité mi habitación donde escribí cartas de amor y canciones, donde canté e hice muchas cosas, pero no soñé con ser famosa. Soy muy curiosa y esa es mi gran virtud. Por ese motivo me sentí muerta después del Oscar y pensaba: ‘¿No hay más después de esto?’. Yo me muero si no hay nada más. Entonces descubrí a la otra Laura, la Laura que no es famosa, y es curioso porque esta también es una forma de usar la fantasía”, me cuenta. De este modo se va narrando la película que, al principio, resulta un poco confusa porque, por un lado, va mostrando la vida que tiene y, por el otro, la que pudo tener de haberse quedado en su pueblo, cantando en un piano-bar y lidiando con los problemas de la renta, un hijo y tratando de encontrar maneras de llevar más clientes al bar. En ambas vidas, eso sí, es la misma Laura “ordinaria, pero combativa”, como ella misma se define. “Soy muy ordinaria; quien me conoce desde antes lo sabe muy bien, pero también combativa porque sigo teniendo esa curiosidad. Si veo algo que me gusta, en el amor o en el trabajo, intento que sea mío y no me dejo vencer fácilmente. Creo que toda mi vida la pudiera resumir en esas palabras: ordinaria, pero combativa”, expresa. Además de ganar el Golden Globe y ser nominada al Oscar, la pandemia le ayudó a ahondar en esta reflexión acerca de la vida que no tuvo en estas tres décadas de carrera artística. Por primera vez conoció lo que era vivir en la misma casa y no viajar por más de una semana. Laura siempre ha querido sentirse igual a los demás e incluso le molesta el trato de artista. “El objetivo de la vida no debe ser ser famoso. Puedes serlo y es una consecuencia afortunada de miles de cosas a tu alrededor, pero ¿para qué vivimos realmente? ¡Para sentirnos realizados! ¿Estás seguro de que para sentirte realizado tienes que ser famoso? Yo te digo que no, y estoy segura de eso porque estaría realizada igualmente, es mi carácter el que busca sentirse realizado”, afirma. Es descubrir que detrás de todos estos años, Laura Pausini sigue siendo Laura de Solarolo, el pueblo donde nació, y sigue sintiendo miedo. Para la película, la grabaron mientras veía en la tele su nominación al Oscar y, luego de alegrarse, menciona

¿Estás seguro de que para sentirte realizado tienes que ser famoso? Yo te digo que no”

una batalla que sucede dentro de ella misma: una entre la emoción y la preocupación. Que se sigue sintiendo vulnerable y que hay dicha en ello y no le teme, como cuando confiesa que al ganar su primer Grammy sintió una soledad terrible. En la última parte de la biopic destaca que para ella lo más importante de todo este año pasado ha sido enseñarle a su hija Paola que en la vida se gana y se pierde, porque así es la vida… aunque le menciono que por más que no quiera aceptarlo, ella ha ganado. “Gracias, pero creo que el ganar fue no ganar. Me gusta saber que hay cosas que no he ganado, comprendo que es difícil para una persona que no hace mi trabajo e incluso mi marido no lo entiende. Pero yo he tenido la suerte de ganar en tantos lados y son cosas que te hacen

25 CHIC STYLE

sentir sin aliento y conozco lo que significa dentro de mi alma. No ganar significa que hay mucho que me espera y yo necesito eso para vivir. ¿Qué le doy a la gente que me puso aquí? ¿La misma cosa? No, entonces estoy contenta así”, explica. Y tras esta reflexión vemos la última escena: el encuentro de las dos Lauras, la actual y la que se quedó en su pueblo, mirándose una a la otra y dándose un abrazo en señal de paz entre ambas, porque al final ser feliz ha sido una elección. “El premio verdadero fue esa sabrosa y gigante hamburguesa en mi boca”, dice riendo acerca de una escena en la que aparece relajada, acompañada de su esposo, cenando en la limusina al salir de la fiesta de los Oscar: “Disfruto el premio si lo gano o si no, pero lo disfruto”. c


HABLEMOS DEL PESO Y TALLA !!!! sin compromiso de tu parte y de nosotros, haremos una evaluación de tu estado físico donde te explicamos en qué consiste nuestro método y cuál es el tratamiento adecuado para ti además de la duración y costo del mismo.

T

ermo Imagen sabemos que no podemos cambiar el mundo, pero si mejorar su aspecto y nosotros, que somos un grupo de nutricionistas, Que trabajarlo en conjunto, damos la información y preparación para mejorar muchos aspecto de nuestra vida, el peso !! Además, por si esto fuera poco, los trastornos de la alimentación como la Anorexia, bulimia y comer compulsivamente, Son situaciones que podemos solucionar antes que se vuelva un problema mayor. Por otro lado una gran parte de la población con problemas de obesidad diabetes, también afectando gravemente el sector infantil, esto debido a la falta de información sobre el tema de la nutrición y la correcta asociacion de los alimentos. Nuestra sociedad actualmente, es tan competitiva que nos obligan a esforzarnos, no sólo en preparación académica sino que además está nuestra apariencia física, porque la publicidad con productos de todo tipo; desde cómo “blanquear la piel “hasta como adelgazar 5 cm mientras dormimos. Aunque somos una empresa que se dedica la reducción y remodelación del cuerpo, tomamos en cuenta que la “salud entra por la boca “ y que el ser humano es un todo, Es decir un ser bio psico social. Esto significa que hay Que trabajar tanto en el peso como en las emociones y de la manera de relacionarse con su entorno. Quiénes somos?? Somos un grupo de nutricionistas, dedicados a la reducción de peso y talla, tenemos una trayectoria ya de más de 30 años con un 95% de resultados satisfactorios, afirmar que nuestro, es un sistema exitoso que garantiza la pérdida y control de peso, así como la reducción de medidas De forma natural y sin efectos secundarios, a través de un proceso llamado “termogénesis “nuestro tratamiento utiliza un método completamente natural sin medicamentos alguno que Ayuda a preservar inteligentemente las grasas normales de tu cuerpo. Para comprender En qué consiste el tratamiento tendremos que reconocer que en nuestro cuerpo hay dos tipos diferentes de grasa: 1- La grasa normal que es parte integral de órganos vitales y forma una capa subcutánea. 2- La grasa anormal es nociva para la salud además de antiestética ya que se localiza en cadera muslo abdomen y muy difícil de Combatir hoy en día,

En qué consiste el tratamiento? Es un proceso con cambios alternos aparentes de temperatura inducimos una sensación de frío en las capas más profundas del tejido que es el donde se encuentra la grasa anormal almacenada a través de una función hecha de bases de sales minerales, provocando un proceso metabólico llamado termogénesis, de manera que el cuerpo desprendes hasta 1500 calorías en 40 minutos que es el tiempo que dura nuestro tratamiento. Teniendo además efectos paralelos como tonificación muscular y ayuda Al sistema circulatorio. Fase de reducción Este tapa de reducción consta de dos procesos, el desarrollo de un plan de alimentación que tomará en cuenta, gustos necesidades, tanto sociales como físicas y llevará como objetivo complementar el sistema de eliminación de grasas. El siguiente proceso es el vendado de las zonas específicas a reducir las reacciones de reducción de preferencia deben de realizarse mínimo tres veces a la semana. Y dicha sesiones tienen una duración de 40 minutos. Fase de mantenimiento Cuando hemos llegado al peso y talla ideal, entramos a una etapa, en donde se añadirá paulatinamente los alimentos que en un principio se han retirado así hasta llegar al régimen ideal de alimentación, según los resultados que se hayan obtenido durante toda esta etapa de tal manera que tendrá de por vida el control total de tu peso y medida evitando así el rebote. Te enseñamos a combinar tus alimentos y con esto tú sepas ,el valor de cada uno de tus alimentos y nutrientes Como resultado bajas de 5 a 8 kilos y reduces de 1 a 3 tallas, Tenemos hasta el 30 de mayo una gran promoción, tratamiento completo $ 7500 20 secciones y 5 más de mantenimiento Con grandes resultados !!

Consideramos que nuestra misión es darle a nuestros pacientes una verdadera expectativa de su problema de peso y talla como resultado, incrementar Su autoestima y proyectar a los demás una mejor imagen de sí mismos Y la seguridad con que Se viven, Esto repercute directamente con las relaciones tanto personales como laborales, por otro lado en cuanto a la situación se refiere es enseñarles no sólo como mantenerse delgado si no además de evitar los problemas de gastritis, Colitis y estreñimiento que normalmente parecen, estos conocimientos se hacen Extensible a su familia Ya que formamos hábitos alimenticios para toda la vida. Somos un equipo de trabajo altamente capacitado para poder tratar comprender y dar seguimiento de manera personalizada, a cada uno de nuestros pacientes por lo que hemos creado un sistema totalmente natural sin contradicciones médica sin medicamento, sin hambre, y que aplica Para todas las personas que necesitan y desean mejorar su apariencia y salud Además nuestro sistema se adapta a las mujeres posparto, aún en la etapa de lactancia orientandonos especialmente a la cantidad de la leche por todo esto te invitamos a que te acerques a nosotros, siempre habrá una persona que te atienda la primera consulta es sin ningún costo y

Monterrey 74-A Roma Norte CDMX

55 55112805 · 55 55259723 · 55 28626113 @dpaulasalonspa

D’paula Salon & Spa



28 CHIC STYLE

Caprichos

HOLD ON

TO YOUR HAIR Estos son algunos de los tratamientos más efectivos en el mundo para evitar la pérdida del pelo masculino y fortalecerlo. Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: CORTESÍA

Para la mayoría de los hombres, el cuidado del pelo no implica más que usar shampoo a la hora de bañarse y, por lo regular, no ponen particular interés en los productos que utilizan. Según varios estudios, es hasta después de cumplir los 30 años cuando ellos comienzan a preocuparse por cuidar de su cuero cabelludo, debido, generalmente, a que es entonces cuando comienza la pérdida de pelo por factores genéticos, hormonales o de daño por diversos agentes ambientales, como los rayos UV y la contaminación. Para contrarrestar el deterioro, existen marcas que han desarrollado y lanzado al mercado distintos productos enfocados especialmente al cuidado del cuero cabelludo masculino, tales como aceites, sueros y hasta complementos nutricionales. A través de estos buscan terminar definitivamente con la pérdida capilar en los hombres o dar una alternativa efectiva a aquellos que quieren lucir una cabellera con mayor fuerza, grosor y volumen. Aquí, una selección de las opciones que más recomiendan los expertos en el tema y que puedes encontrar actualmente a la venta. c

Fable & Mane. Creó este aceite, inspirado en un antiguo ritual indio, con ashwagandha, una planta que fortalece el pelo desde la raíz.

PK4 Soya Protein Boost. Se trata de un suplemento nutricional de proteína de soya, fortificado con aminoácidos que estimulan el crecimiento de nuevos cabellos.


Dr. Barbara Sturm. Parte de la colección anticaída de la marca es este shampoo especial para hombres.

Tabitha by James Kraan. Es un aceite capilar orgánico altamente nutritivo, que devuelve vida y brillo al pelo seco y deshidratado.

Augustinus Bader. La marca ofrece tratamientos capilares sin enjuague, como shampoo, acondicionador, aceites, y peines diseñados especialmente para estimular el folículo piloso.

Synbiotic Polyamine Shampoo. Una creación de Venn Skincare, formulada con probióticos, extractos de hierbas, antioxidantes y vitaminas B3, B5 y B7 .

Dyson Supersonic. La opción para quienes buscan un secador que no dañe el pelo ni lo exponga al calor.

Follicle Boost Hair Density. Este novedoso suero de Monpure contiene un extracto especial de semilla de calabaza que previene la pérdida y el adelgazamiento del pelo.


30 CHIC STYLE

Around the world

Adolfo Domínguez Aunque es uno de los diseñadores españoles más conocidos en el mundo, en esta ocasión la plática nos lleva a su novela Juan Griego y a su otro gran amor, la literatura. Texto: ARACELY GARZA Fotografía: AFP

Todo en familia. Tras 50 años de haber fundado su firma, el español se retiró en 2020 y nombró a su hija Adriana como la presidenta.


Te tomó más de 20 años escribir la novela… Hacerlo en verso toma su tiempo y lo es aún más tratar de escribir para la gente que quiere entender qué le ha pasado al contexto social en el que ha nacido. Hay un punto de fracaso relativo en los países que hablan español si los comparas con los anglosajones. A mí ya a esta edad lo que me interesa es pensar, reflexionar y entender la vida. Por lo tanto, para mí la trama es solamente un pretexto para hacer eso.

M

ucho se sabe acerca de Adolfo Domínguez como diseñador y empresario; en cualquier parte del mundo se pueden encontrar sus miles de boutiques. Pero para el español, que de niño era bibliotecario, su otro gran amor es la literatura. Esto lo llevó a escribir Juan Griego, una novela situada en los años setenta que relata la vida del teniente Juan Griego en Argentina. Este hombre, tras verse obligado a interrogar y torturar, emprende un viaje a través del momento histórico que le ha tocado vivir y hacia la esencia de la identidad humana. Tan minimalista y elegante como es con sus diseños, la narración en la obra en verso libre es concisa, clara y al mismo tiempo musical. Un libro que, en palabras del propio Adolfo, va dedicado a quienes busquen entender el momento histórico de América Latina y el porqué vive en un fracaso relativo. ¿Quién es Juan Griego? El protagonista se plantea de dónde viene y a dónde va, así como el sentido de la existencia. La muerte de cualquier persona que nos toque directo nos hace replantearnos toda nuestra vida y él encuentra el alivio, la calma y la paz. En realidad, en Juan Griego lo más importante es que es una novela de ideas que se plantea: ¿por qué Buenos Aires? Era la ciudad más rica del mundo en los cincuenta, y 30 años después pasó al número 100. ¿Por qué? ¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué decisiones tomaron los ministros de economía, las élites y todo el pueblo?

¿Qué vemos de ti en la obra? Yo dejé la piel en ese proceso. Me llevó 20 años porque quise entender y quise, además, que entendiera el lector, y eso no es fácil, y que se conmoviera con lo que yo me conmoví. Eso es pura técnica literaria, el cómo las palabras se rozan unas con otras. La parte más bonita del texto posiblemente sea la física: la física explica de dónde venimos y hacia dónde vamos, no es un relato bíblico, es uno mítico. Has construido un imperio de la moda, ¿qué buscas con la escritura? ¿Quieres seguir publicando? Un imperio pequeñito (ríe). No, para nada. Creo que un libro es suficiente; para el público 250 páginas son suficientes y yo publiqué 730. Lo tengo clarísimo: ¿para qué más? Hay que publicar poco y bueno, lo demás es insultar al lector. De niño fuiste bibliotecario y siempre estuviste marcado por la literatura. ¿Quiénes son tus autores favoritos? Siguen siendo los mismos. Cervantes es el número uno y El Quijote como mi libro favorito, después pondría a Juan Rulfo con El llano en llamas y luego a Shakespeare. Quizá La cartuja de Parma, de Stendhal, Guerra y paz, de Tolstói, y elegiría a San Juan de la Cruz como poeta, antiguo pero buenísimo. ¿Cómo te has sentido de haber entrado a los 70 años? Es que a los 70 ya no hay crisis, eso es de los 40. Llega un momento en que pactas con el universo, con la realidad y con lo que te rodea, y entonces, desde ese momento, vives sin ansiedad. No vives en el día después ni en el jardín de al lado, y esto a mi edad se hace. Esa vanidad o esa necesidad de demostrar qué tenemos cuando somos adolescentes ya no la tienes, ni la sientes ni la necesitas. La tienes olvidada. c

A esta edad lo que me interesa es pensar, reflexionar y entender la vida. Por lo tanto, para mí la trama es un pretexto para hacer eso”

Yo dejé la piel en ese proceso. Me llevó 20 años porque quise entender y quise, además, que entendiera el lector, y eso no es fácil”


32 CHIC STYLE

Portafolio

Graciela Iturbide en Francia Fundación Cartier presenta Heliotropo 37, la primera gran retrospectiva en Europa, que reúne medio siglo de obras realizadas por la célebre fotógrafa mexicana. Texto: CRISTOBAL SANDOVAL Fotografía: FUNDACIÓN CARTIER

Reconocida en el mundo. Su obra sobre Oaxaca nació por invitación del artista Francisco Toledo, para capturar la cultura zapoteca del istmo de Tehuantepec.

Pasión por la fotografía. Graciela nació en la Ciudad de México en 1942 y, aunque al principio soñaba con ser directora de cine, el trabajo con la lente la cautivó.

El misterio de la cotidianidad. Las imágenes reflejan un trato directo y constante con los habitantes de cada región; un ejemplo es esta fotografía de Magnolia, una integrante de la comunidad muxe.


Portafolio

33 CHIC STYLE

Más de 200 piezas. La muestra reúne desde obras icónicas, como Tehuantepec (arriba, tomada en 1985), hasta trabajos recientes. También incluye una serie inédita a color, realizada expresamente para esta exposición, que estará abierta hasta el 29 de mayo.

Ecléctica. En su trabajo se pueden apreciar todo tipo de escenas, retratos y paisajes, tomados en cualquier momento: “Para mí, la fotografía es un ritual... Viajar con mi cámara en la mano, observar, cautivar la parte más mítica del hombre y, luego, encerrarme en la oscuridad, revelar, escoger lo simbólico”, expresó la artista.


34 CHIC STYLE

Portafolio

Imágenes que condensan tradiciones. “Me atrae el trabajo con los elementos. Antes que una derivación hacia lo abstracto, podría hablarse de una concentración de símbolos”, asegura la artista.

Los que viven en la arena. Algunos paisajes tomados en el desierto de Sonora son punto focal de esta exposición montada en la sede de la Fundación Cartier, en París.

Rosario y su bebé (1986). Pese a que Graciela se centró en documentar pueblos indígenas, también hay algunas escenas capturadas en escenarios urbanos.


Portafolio

35 CHIC STYLE

Medio siglo de imágenes. En 2008, la maestra recibió el premio de la fundación sueca Hasselblad, la más alta distinción reservada para un fotógrafo.

Exploradora nata. Documentó cada rincón de México. Aquí, un autorretrato mientras convivió con el pueblo seri en el desierto de Sonora, en 1979.

Nuestra Señora de las iguanas. Esta fotografía, también conocida como “La medusa juchiteca”, forma parte de una serie, tomada entre 1979 y 1988, en la que plasmó el esplendor de la cultura zapoteca de Oaxaca; más tarde se incluyó en el libro Juchitán de las mujeres, nombrado así por Elena Poniatowska.




38 CHIC STYLE

Arquitectura

HOTEL TERRESTRE Un nuevo hotel de Alberto Kalach y Grupo Habita ha llegado a Puerto Escondido con la promesa de alimentarse solamente de energía solar. Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: JAIME NAVARRO


Arquitectura

Hablar de la arquitectura de Alberto Kalach es hablar de una conexión espiritual entre las personas y los inmuebles, que pocas veces sucede. Esta experiencia sensorial se repite en Hotel Terrestre, un nuevo hospedaje ubicado a las afueras de Puerto Escondido, en Oaxaca. Esta nueva creación de Grupo Habita, recién inaugurada, ha sido admirada alrededor del mundo no solo por ser el nuevo recinto para vacacionar en la costa oeste de México, sino por ser un proyecto que busca ser cien por ciento alimentado por energía solar. Taller de Arquitectura X, en colaboración con Fernanda Romandia y Diana Backal, implementaron métodos de climatización a lo largo y ancho de la construcción para sustituir la dependencia al aire acondicionado. En los exteriores se recurrió a tierra, ladrillo, madera y concreto, mientras que en los interiores se utilizó arcilla y arena. Además, el diseñador mexicano Oscar Hagerman realizó el mobiliario a la medida.

Terrestre se compone de dos edificios dentro los cuales se distribuyen 14 villas interconectadas. En la planta baja de cada una de estas se encuentran los servicios, mientras que en el segundo nivel están las terrazas privadas con hamacas, salas y piscinas desde donde se tienen hermosas vistas al mar. El complejo cuenta con cinco edificios más, todos inmersos entre la flora y fauna de la zona, por lo que resulta ideal para los amantes de la naturaleza y el wellness. En el inmenso jardín de la propiedad hay una piscina circular, un canal de nado, un spa equipado con bañera de agua fría y vapor, así como regaderas interiores y exteriores. El restaurante sirve originales platillos de la gastronomía mexicana. Cabe mencionar que al ser la sostenibilidad el eje del proyecto, el diseño fue establecido para no perturbar la naturaleza y asentar las construcciones con el menor daño al suelo. Así, los edificios están espaciados y conectados por pasillos para llegar a sus distintas áreas. c

39 CHIC STYLE

Materialidad. Se utilizó materia primera local para reducir la huella medioambiental. Diseño arquitectónico. Se logró una apariencia rústica gracias a sus materiales al natural. Sostenibilidad. El concepto fue el punto de partida para la construcción del hotel.


Chiapas underground y al natural Cuatro lugares poco conocidos de los innumerables que ofrece este destino para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: SHUTTERSTOCK

Laguna Miramar. Está localizada en una reserva al sudoeste de Chiapas y dentro de una densa selva, lo que la convierte en uno de los ecosistemas más diversos del mundo.


Especiales

41 CHIC STYLE

Cascadas Roberto Barrios. Localizadas a unos 14 kilómetros de Palenque, su característica principal es su agua azul turquesa cristalina y sus vastas áreas para realizar senderismo.

La Encrucijada. En esta serie de esteros, que fueron denominados Reserva de la Biosfera en 1995, se puede disfrutar de unas impresionantes puestas de sol y de un ecosistema sin igual, pues es uno de los puntos migratorios de las aves acuáticas del norte de Estados Unidos y Canadá, además de poseer manglares de 35 metros de altura, los más altos del continente. Aquí existe un hotel y club de playa si tu plan es quedarte más tiempo.

Boca del Cielo. Esta playa, de arena fina color gris, tiene el gran atractivo de ser una zona virgen en la que se puede descansar con total tranquilidad. Aunque no hay hoteles, pues los más cercanos están en Tonalá, a 20 minutos, existen cabañas donde los turistas se pueden hospedar, además de pequeños restaurantes. También ofrece diversas y muy recomendables actividades, como visitas a los campamentos tortugueros, recorridos en lancha y esquí acuático.


Moda

42 CHIC STYLE

LA MODA DE

FINGIR HASTA CONSEGUIRLO

¿Qué nos dicen los casos del estafador de Tinder, Elizabeth Holmes y ahora Anna Sorokin? Texto: CAROLA LONG Fotografía: CORTESÍA Y REUTERS

D

esde Billy McFarland, cofundador del malogrado Festival Fyre, hasta Elizabeth Holmes, de Theranos, y el estafador de Tinder, la cultura popular a menudo queda cautivada por los embaucadores. Ahora, el centro de atención es Anna Sorokin, también conocida como “la falsa heredera” o “la estafadora del Soho”. Entre 2013 y 2017, Sorokin convenció a la sociedad de Manhattan de que era una rica heredera llamada Anna Delvey, que se alojaba en hoteles de moda, comía en los restaurantes de moda más populares, volaba en jet privado y buscaba inversiones para una fundación artística de élite. Sin embargo, no podía pagar sus cuentas cada vez más grandes y en 2019 fue declarada culpable de robo de servicios, hurto mayor y tentativa de hurto mayor, y finalmente encarcelada. Su historia fue adaptada en un drama novelado de Netflix llamado Inventando a Anna (Inventing Anna), creado y escrito por Shonda Rhimes. Al igual que los cuellos altos, inspirados en Steve Jobs, que utilizaba

Elizabeth Holmes proyectaban seriedad, la ropa de diseño ayudó a Sorokin a construir una imagen pública y a parecer que realmente tenía un fideicomiso multimillonario. Cuando su caso llegó a los tribunales, ya era famosa y contrató a una estilista, Anastasia Walker, que declaró a la revista Elle: “Seleccioné prendas atemporales, porque hoy en día todo es público y las fotografías (del juicio) se pueden guardar, potencialmente, para siempre”. Sus trajes de prueba dieron lugar a un sinfín de comentarios sobre su aspecto: Elle incluso publicó un artículo algo burlón sobre cómo conseguir un “delineador de estafador”. La codiseñadora del vestuario de la serie de Netflix, Laura Frecon, cuyos créditos incluyen los filmes Mad Men y Kong: la isla calavera (Kong: Skull Island), cree que la moda y la imagen fueron esenciales para la eficacia de Delvey a la hora de embaucar a personas e instituciones por igual. “No sé cómo Anna hizo lo que hizo”, me dice en una llamada, “pero no creo que hubiera funcionado si no hubiera dado la talla con su ropa, sus joyas y sus lentes. Necesitaba vender esa historia y decir: ‘Soy rica. Soy una heredera alemana’”. Frecon, que trabajó con la codiseñadora de vestuario Lyn Paolo (de

las series de televisión Little Fires Everywhere y Scandal) se propuso recrear con exactitud muchos de los looks de Anna y de los demás personajes, lo que requirió un trabajo detectivesco. “Empezamos recurriendo al Instagram de Anna”, recuerda, “veíamos las fotos y decíamos: ‘¿Quién es esa persona que está a su lado?’ y, por supuesto, todas estaban etiquetadas, así que yo iba al Instagram de esa persona, luego al de la otra y la otra, y nos sumergíamos en quiénes eran”. Frecon y Paolo también se propusieron igualar la ropa que Delvey llevaba para su juicio de 2019. (Por supuesto, hay una cuenta de Instagram llamada @annadelveycourtlooks, porque todo lo que es importante tiene su propia cuenta ahora). Sus conjuntos para desfilar en la sala del tribunal como si fuera una pasarela incluían sus característicos vestidos tipo baby doll en negro, color crema de algodón de tela de punto y estampado de serpiente; un vestido de tubo negro, y pantalones negros con un suéter beige, accesorizados principalmente con una extraña gargantilla de cinta negra victoriana y pesados lentes oscuros de Celine. Aunque Frecon y Paolo querían recrear muchos conjuntos con toda exactitud, Frecon dice que también

Otra más de estafadores. Además de Inventing Anna, Netflix lanzó este año la serie sobre Simon Leviev, quien se hacía pasar por un magnate y seducía a mujeres para robarles millones de dólares.


El arte de engañar. Anna Sorokin se hizo pasar por una heredera alemana y recibió entre cuatro y 12 años de prisión en Nueva York. En la serie es interpretada por Julia Garner.


44 CHIC STYLE

Moda

El guardarropa de Anna se vuelve más sofisticado a medida que emula a las diferentes personas a las que recurre”

Necesitaba vender esa historia y decir: soy rica. Soy una heredera alemana”

quería “elevar” el estilo general y que el guardarropa de Anna se volviera más sofisticado a medida que emulaba a las diferentes personas a las que recurría por dinero o conexiones. Dice que “la verdadera Anna utiliza mucho estilo urbano y Rick Owens, una pequeña chamarra de cuero y, al principio, lleva muchos vestidos tipo baby doll. Sin embargo, (en la serie de drama) cuando este personaje mayor y rico, Nora, se vuelve su protectora y le presenta a amigos poderosos con carreras increíbles y súper alta costura, ella intensifica su juego de moda”. Nora lleva una capa de camello de Celine que irradia el privilegio de la alta sociedad, y Anna lleva una capa de Valentino a cuadros con guantes de cuero. Cuando Anna y su novio viajan por todo el mundo, Frecon dice que la ropa de yate de Anna “es la idea de fingir hasta que lo consigues”. Los guardarropas de acaudalado de Inventando a Anna no son del tipo “corporativo, pero sí son de cachemira”, gorras de béisbol de Loro Piana y chalecos que se ven en la serie Succession. La estética es llamativamente rica y del jet-set a través de Valentino, Alaïa, McQueen, Gucci y Dolce & Gabbana. Una escena en particular ofrece un momento emocionante de moda y es cuando Nora y sus amigos alfa se encuentran en una suite de compras privada en Bergdorf Goodman y se les entregan muestras de cuero para elegir sus propios bolsos personalizados. Frecon dice que la inspiración para la forma de vestir de los ricos de Manhattan surgió al verlos pasearse por Bergdorf y telegrafiar su estatus “no tanto en una marca, sino en

la forma de usarla o llevarla. En el Upper East Side puedes distinguir a esas señoras con dinero que saben dónde ir de compras, puedes ver la forma en que la ropa está confeccionada o que pasean con zapatos con los que una persona ‘normal’ no sería capaz de viajar en metro, pero esta gente tiene un chofer”. A diferencia de lo que ocurre en un rodaje de moda, donde casi todo es prestado, la mayoría de las prendas de Inventando a Anna fueron compradas, ya que se pueden usar y desgastar. Pero, ¿qué ocurre con piezas deliciosas como el vestido rojo de Alexander McQueen que Delvey lleva con un pañuelo en la cabeza y lentes oscuros de gran tamaño a bordo de un yate? ¿O la capa de camello? Netflix archiva algunos de los looks más “prototípicos” y muchos de los demás se ponen a la venta en la plataforma de consignación de gama alta llamada The RealReal. Frecon dice: “Teníamos un gran presupuesto de millones de dólares para el vestuario, así que podíamos comprar la ropa y las joyas adecuadas y hacerlo al más alto nivel. Shonda Rhimes realmente introduce la moda en el drama. Para cualquiera que ame la moda esta serie es como un caramelo”.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

La gran fiesta que jamás sucedió. Billy McFarland estafó a sus inversionistas por más de 27 millones por el festival Fyre, que nunca se realizó. Actualmente cumple seis años de prisión.

Una estrepitosa caída. Este año la fundadora de Theranos fue declarada culpable de cuatro cargos, una década después de recaudar fraudulentamente 945 millones de dólares.



Moda

BALLETCORE: EN

BOGA

Con el romanticismo del ballet, el glamour del couture y la comodidad del athleisure, llega una nueva tendencia.

Alexander McQueen

Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: CORTESÍA

Noir Kei Ninomiya

Junya Watanabe

46 CHIC STYLE

L

uciendo una falda de tul, una tank top rosa y una bolsa statement, Carrie Bradshow, el personaje de Sarah Jessica Parker en Sex & the City, nos mostró, a finales de los noventa, un vistazo de la tendencia que hoy llamamos Balletcore y que ha tomado por asalto las pasarelas, la calle y las redes sociales. La cercanía entre la moda y el ballet se remonta a 1830, cuando la bailarina Marie Taglioni se volvió el ideal del ballet romántico. Desde entonces y hasta 1970, las bailarinas fueron un símbolo de aspiración estética y perfección. Los diseñadores y artistas las convirtieron en una especie de “deber ser” inalcanzable y las revistas, en modelos. Una época que ha quedado retratada en el libro Ballerina: Fashion’s Modern Muse, publicado por The Museum at FIT. Hoy, el romance entre moda y ballet ha vuelto. Muestra de esta sutil relación está en los diseños 2022 de Alexander McQueen, Gucci, Comme des Garçons, Giambattista Valli y Saint Laurent, en los que aparecen bodies ajustados, transparencias, amplias faldas, tul en todas sus formas y las infaltables ballerinas. Es hasta ahora que las piezas inspiradas en el ballet ganan un nombre: Balletcore. Esta simbiosis es vista como un paso lógico entre la ropa de andar por casa y el vestir para volver a las calles, en la vida pospandémica. Se trata de piezas cómodas que nos llenan de glamour y sensualidad al mismo tiempo. c


Gucci

Alexander McQueen

Alexander McQueen

Louis Vuitton

Marques Almeida

Giambattista Valli

Noir Kei Ninomiya


48 CHIC STYLE

Scoop

ALEJANDRA

AMBROSI DESCIFRANDO A VICENTE FERNÁNDEZ Texto: ARACELY GARZA Fotografía: BOOK AGENCY

N

o es fácil hacer una producción biográfica y menos cuando se trata de un personaje con tanta trayectoria, aristas, historia y reconocimiento, como lo fue Vicente Fernández. El cantante falleció el pasado diciembre a los 81 años, tras más de 50 años de carrera artística, alrededor de 100 álbumes, más de 67 millones de copias vendidas y un legado familiar que continúa sus pasos en la música. Pero este es el intento que hace la serie El último rey, que se estrenó el 14 de marzo por Televisa y que cuenta con la actuación de Pablo Montero como don Vicente y Alejandra Ambrosi como su madre, Paula Gómez. Una figura que la producción nos muestra como clave en el desarrollo personal y artístico del tapatío y de la que la actriz nos cuenta a detalle para comprender el entorno en el que creció y se desarrolló el llamado Frank Sinatra de la música ranchera, así como sus tragedias y fortunas.

La serie ha generado tal controversia por el libro de Olga Wornat en el que está basada, que incluso salió Alejandro Fernández a expresar que la familia está en contra… Nos acercamos a esta historia no para juzgar a Vicente ni para ponerlo en el banquillo de los acusados o para armar polémica. Tratamos de ser lo más fieles posibles a la esencia y al corazón de esta historia en la que sí hubo conflictos dramáticos e intensos, porque su vida fue dura, pero con grandes pinceladas de magia y esperanza. Mostramos esta pasión que tenía por ensalzar la música mexicana, por eso se llama El último rey; fue su misión de vida rescatar las canciones de nuestro país. Interpretas a su mamá, quien fue la pieza clave para que Vicente siguiera sus sueños… Fue una persona que vivió en un contexto muy difícil, de bajos recursos. Era una mujer de los años cuarenta, de un pueblo de Jalisco, con muy pocas posibilidades de salir adelante. Sin embargo, supo ver que Vicente tenía un gran talento desde niño.

Fue la que lo inspiró, quien le regaló su primera guitarra y la que ahorraba para llevarlo al cine a ver a Pedro Infante y lo escuchaban juntos. Y considerando al papá, que tenía problemas de alcoholismo, y que la familia varias veces se mudó por temas económicos. Aunque podríamos decir que Paula era la típica mujer sumisa que aguantaba al marido macho, creo que ella no podía pensar de una manera distinta porque ese fue el contexto y la vida que le tocó. Pero, era una mujer muy luchona, era costu-

Vicente tenía todo en contra, pero ella vio su esencia y lo ayudó a brillar”

rera y tenía su propia máquina. A ella nada la detenía, ponía el pan de todos los días en la mesa y, más increíble aún, inspiraba a sus hijos. En el caso específico de Vicente era el “ahorro mis tres centavos para comprarte tu guitarra y que participes en el concurso de canto”. A pesar de toda esa turbulencia abrió ese espacio para que él brillara. El libro menciona que Vicente se quedó con esta culpa de que no pudo comprarle un rancho a su mamá porque murió joven. Hay varias escenas en la serie donde Vicente le dice: “Mamá, yo te voy a comprar tu rancho”, y el papá le contesta: “Qué rancho ni qué ocho cuartos, ponte a trabajar que hay mucho que hacer”. Pero ella siempre le cree a su hijo y es muy entrañable. Me parte el corazón porque Paula nunca lo ve triunfar; él empieza a escucharse por ahí en la radio, pero ella muere mucho antes de que sea el Vicente Fernández que nosotros conocimos. Puede ser que eso le dio todavía más aliento a Vicente para decir: “Tú me dejaste esto mamá, no te voy a decepcionar”. c


Su reflexión. “Soy mamá y Paula me deja este mensaje de estar atenta a mi hija y no imponerle una forma de ser, sino inspirarla a que su semilla germine y desarrolle su potencial”, nos comparte la actriz.


SANTIAGO ARAU

DESDE LAS ALTURAS En la exposición Geografías y geometrías, el fotógrafo brinda una visión única del territorio mexicano mediante el uso de drones. Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: SANTIAGO ARAU


Cultura

Cañón del Pegüis. Esta imagen del río Conchos, abriéndose paso entre paredes de piedra caliza de 200 metros, se tomó en Chihuahua en 2019.

D

iferentes ecosistemas, paisajes, ciudades y monumentos son los protagonistas de Geografías y geometrías, la nueva muestra del fotógrafo Santiago Arau, quien, teniendo como sede la Canon Academy de la Ciudad de México, expone algunas insólitas tomas hechas con la ayuda de drones. Esta selección, curada por Marcela Chao Ruiz, surgió a raíz de un trabajo previo llamado Territorios, con el que Santiago ocupó varios recintos, como el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo Amparo de Puebla y el Teatro Metropolitano de Tokio, en Japón. “Digamos que es un complemento de esa exposición, que ahora mismo se encuentra en el Centro Cultural Clavijero de Morelia, y que es un proyecto que me tomó entre siete y 10 años hacer (...) Al iniciarlo, en realidad no sabía en qué iba a culminar; de alguna manera se fue tejiendo lentamente cuando iba tomando fotografías en los viajes que hacía de trabajo o con mi familia. Al final, todo eso resultó en un libro, y ahora esta exposición es, por

Islas Marietas. Una de las principales atracciones de Bahía de Banderas, en la Riviera Nayarit, también fue captada por la lente de Arau.

decirlo de algún modo, la continuación de ese trabajo”, asegura. Volcanes activos e inactivos, desiertos, cañones, playas, ciudades, cauces de ríos... Todo el territorio mexicano fue retratado por Arau, quien recorrió casi 40 mil kilómetros en esta travesía, desde Baja California hasta Quintana Roo, con la particularidad de que casi todas sus tomas fueron realizadas desde un punto de vista cenital. Esto, gracias a la utilización de drones, una técnica de la que él fue pionero. “La fotografía digital es un elemento prácticamente nuevo, con muchas variantes, pero que viene a ser más un complemento que una evolución. La técnica de la fotografía sigue siendo la misma y se rige bajo los mismos principios, que es captar cómo la luz incide sobre una superficie, en este caso, en un sensor. Lo que ha cambiado, por decirlo así, con la revolución digital, es que un fotógrafo independiente

Joven veterano. Con 20 años de trayectoria, Santiago ha participado en diversas exposiciones en América, Europa y Asia; la más reciente fue Territorios, en el Teatro Metropolitano de Tokio, en 2021.

51 CHIC STYLE


52 CHIC STYLE

Cultura

Volcán Yecahuazac. Ubicado en la alcaldía Milpa Alta, este es uno de los sitios casi desconocidos que podremos apreciar como nunca antes.

como yo pueda realizar un trabajo aéreo por todo el país, algo inimaginable hace 15 o 20 años, porque hubiera resultado muy costoso. No tiene comparación el tener un dron en la cajuela ahora, a necesitar un helicóptero o todo lo que suponía lograr imágenes de este tipo años atrás... Las nuevas tecnologías te permiten levantar una cámara, echarla a volar, esperar el encuadre preciso, la iluminación correcta y poder tomar una fotografía como estas”. Sobre los retos que tuvo que superar para llevar a cabo este proyecto, Santiago afirma que los más complejos nada tuvieron que ver con el trabajo visual. “Hay locaciones sumamente complicadas y muy distintas pero, en general, tomar fotografía en México es complicado porque


Cultura

53 CHIC STYLE

Solsticio de verano. Esta inusitada foto del volcán La Caldera, tomada en 2020, refleja el avance de la mancha urbana en Los Reyes, Estado de México.

Ángel de la Independencia. Pocas veces se ha podido apreciar desde este ángulo uno de los monumentos más emblemáticos de la capital mexicana.

Territorios de contraste. Los accidentes geográficos, modelados por la naturaleza y las huellas geométricas de la presencia humana, inspiraron el nombre de esta muestra.

estamos viviendo un momento difícil, de mucha violencia, y en el que transitar por ciertas zonas implica un riesgo. Viajar con un dron y llevar una cámara por todo el país se dificulta por los temas sociales, políticos y económicos por los que estamos atravesando, sobre todo en lugares fronterizos como Ciudad Juárez, Reynosa o Matamoros”, explica. Aun así, no quiso hacer de este un trabajo de denuncia, simplemente un reflejo del México actual. “Es una mirada personal. No pretendo imponer nada ni decir: ‘Esto es lo que está sucediendo’, porque no me corresponde. No me considero fotoperiodista ni investigador. Si me dicen que hay calentamiento global y al volar el dron veo que ya no hay glaciares, me estoy convirtiendo en un

testigo; si me dicen que hay explotación de los recursos y que hay deforestación en la selva, subo el dron y lo constato, pero sin poner un valor de si está bien o está mal (...) Por supuesto que también tengo algunos cuestionamientos y, partir de esta experiencia, me pregunto de qué manera podemos contribuir a que las cosas cambien, pero te puedo decir que no estoy ni medianamente cerca de encontrar la respuesta”. La exposición Geografías y geometrías estará abierta al público hasta el próximo 20 de abril y todas las piezas podrán ser adquiridas. Lo que se recaude de esta venta será donado, en su totalidad, a la Fundación Ojos que Sienten, dedicada a apoyar a personas de escasos recursos con debilidad visual. c


54 CHIC STYLE

Más a fondo

NAOMI CAMPBELL Y LOS MITOS DE LOS PADRES MAYORES Para muchas mujeres, la rotunda certeza de la disminución de la fertilidad pone fuertes obstáculos a sus ambiciones. Texto: JO ELLISON Fotografía: SHUTTERSTOCK

E

n un nuevo documental que examina la vida de Charlie Chaplin, los realizadores exploran el legado cultural del actor que se volvió un icono mundial interpretando a un pequeño vagabundo. Además de ser un talentoso artista de vodevil y mimo, aunque con una inclinación al sentimentalismo lacrimógeno (siempre he sido del equipo de Buster Keaton), también fue un padre mayor. Chaplin tuvo su último hijo, Christopher James Chaplin, en 1962, más de 40 años después del primero. A los 73 años, se convirtió en el ejemplo de la virilidad masculina y en el santo patrón de los progenitores a una edad avanzada, entre cuyos miembros famosos se encuentran Michael Douglas (58), Paul McCartney (61) y Steve Martin,

que fue padre por primera vez a los 67 años. Mick Jagger se volvió el padre célebre de mayor edad en 2016, cuando le arrebató el título, aunque no oficial, a Chaplin, que ostentaba desde hace tiempo. Pero el nombre de Chaplin sigue siendo invocado por los hombres como un ejemplo de paternidad que se deja para más adelante. El hecho de que ellos no estén obligados a tomar decisiones de vida en función de su constitución biológica sigue siendo un argumento incómodo del que a menudo se obtienen resultados tristes. A las mujeres les aterroriza saber que su fertilidad empieza a desplomarse después de cumplir los 30 años. Los hombres suelen pasar la primera etapa de la vida adulta sin las limitaciones de la responsabilidad. Todavía me persiguen las palabras que escribió una vez mi colega Janan Ganesh sobre la alegría de estar en los treinta. La mejor década de la vida, argumentaba, es

especialmente satisfactoria porque tienes “más energía”, una “vida social vigorosa” y puedes explorar tu “curiosidad juvenil”. Por el contrario, recuerdo mis treinta como los más difíciles física y mentalmente: mi vida social se paralizó, mi carrera se estancó y gasté mi energía criando a un bebé. Aunque soy prudente a la hora de señalar un comportamiento tan heteronormativo, me pareció un buen ejemplo de las diferentes actitudes que tradicionalmente tienen los hombres y las mujeres sobre el envejecimiento. Para muchas mujeres, la terrible y rotunda certeza de la disminución de su fertilidad pone duros obstáculos a sus ambiciones. Y aunque no estoy sugiriendo que muchos hombres jóvenes no estén impacientes por ser padres, sí sugiere que las conversaciones sobre las parejas, las familias y el futuro suelen partir de puntos de vista diferentes. A medida que la edad de natalidad

A las mujeres les aterroriza saber que su fertilidad empieza a desplomarse después de cumplir los 30 años


Más a fondo

55 CHIC STYLE

Mamá a los 51. La supermodelo causó conmoción este marzo al posar en una portada con su bebé, quien ya tiene nueve meses. “Ella no es adoptada, ella es mi hija”, aseguró sin dar más detalles.


56 CHIC STYLE

Más a fondo

aumenta (según la Oficina de Estadísticas Nacionales, el 50.1 por ciento de las mujeres nacidas en 1990 no tenían hijos cuando cumplieron los 30 años), también lo hacen los índices de infertilidad. Una de cada siete parejas heterosexuales del Reino Unido tiene problemas de fertilidad, y las cifras van en aumento. A pesar de los avances de la tecnología médica, los resultados de los tratamientos de fertilidad siguen siendo comparativamente brutales. Existe una terrible falta de transparencia en torno al éxito de los tratamientos de Fertilidad In Vitro, o FIV (solamente el 8 por ciento si tienes más de 40 años), mientras que las mujeres que utilizan sus propios óvulos congelados en el tratamiento tienen una tasa promedio de éxito de únicamente el 18 por ciento. Sin embargo, a poca gente le gusta hablar de esto, porque suena muy crítico y desalentador. Nadie quiere decirle a la amiga que va a someterse a su quinta ronda de FIV a los 39 años que las posibilidades de concebir son muy escasas. Y tampoco, por desgracia, las consultas privadas que ofrecen estos tratamientos, porque ganan demasiado dinero. En cambio, nos inclinamos por el optimismo cuando hablamos de tener bebés porque no somos unos monstruos absolutos y la verdad es demasiado desagradable. Hablamos de nacimientos milagrosos y de sorpresas maravillosas y luego endiosamos a las madres mayores. En marzo, por ejemplo, Naomi Campbell, de 51 años, aparece en la portada de Vogue con un aspecto beatífico junto a su hija de nueve meses. “Siempre supe que un día tendría un hijo”, anuncia el titular, junto a las palabras “Figura materna”. Los detalles del nacimiento siguen siendo desconocidos, con excepción de la afirmación de Naomi de que la bebé “no fue adoptada”. La modelo, que realiza la entrevista a bordo de un avión desde Qatar, dice que su hija es “una buena niña”, que “duerme muy bien” y que está perfectamente acostumbrada a lidiar con la agenda internacional de Campbell. No habla del nombre de la niña. También se abstiene de hablar del padre de su hija. Actualmente está escribiendo un libro que podría contarnos más, pero la bebé de Naomi es asunto de Naomi. En muchos sentidos, la experiencia de maternidad de la modelo se verá como una reivindicación feminista: tuvo una bebé, en sus términos, cuando estaba preparada y desafiando las convenciones médicas. También es un ejemplo del creciente

En sus propios términos. Tras más de 30 años de carrera, Naomi sigue demostrando que la vida es eso que escogemos hacer a diario.

Su experiencia de maternidad se verá como una reivindicación feminista

número de mujeres (y hombres) que eligen ser padres solteros desde el momento de la concepción. Así como Chaplin liberó a los hombres de las exigencias del compromiso a largo plazo, Campbell se convertirá ahora en un modelo para las mujeres que también quieren disfrutar de sus treintas, participar en extenuantes actividades sociales y saciar su curiosidad juvenil. Es posible que la ciencia avance tanto que las madres de 51 años se conviertan en algo normal. Pero no puedo evitar la sensación de que la historia alimenta una narrativa más amplia y a veces

peligrosa en la que la gente piensa que la maternidad puede sucederle a cualquiera. Cada bebé es un milagro, pero cada vez más el camino para tener uno es dolorosamente caro y emocionalmente brutal.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.


EL TRATAMIENTO NO INVASIVO

con RADIOFRECUENCIA Y LASER FRIO en modelamiento facial y corporal

L

as alternativas en los procedimientos No invasivos es una tendencia mundial a la alza, según International Society Aesthetics Plastic Surgery en el Estudio Global de Procedimientos de Cirugía Estética – Cosméticos , realizado mediante encuestas a cirujanos, ,la cantidad de procedimientos no quirúrgicos realizados por cirujanos plásticos superó a los procedimientos quirúrgicos. Dentro de las alternativas NO quirúrgicas la llamada Lipólisis externa o liposucción sin bisturí, es uno de los procedimientos que más demanda tiene, se han descrito varias técnicas pero sin una evidencia científica . La radiofrecuencia es uno de los sistemas más populares actualmente por sus resultados sobre la apariencia y estructura de la piel debido a que produce un calentamiento profundo y controlado que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo y va a favorecer en 3 n niveles los tejidos: A.- El drenaje linfático, lo cual permitirá disminuir los líquidos y las toxinas en el que se encuentran en el tejido graso propio de la celulitis. B.- Un aumento en la circulación de la zona que permitirá mejorar el metabolismo tanto del tejido graso subcutáneo y tiene un efecto de estimulación a la microcirculación y mejora del aspecto de la piel acompañante. C:- Estimula la formación de nuevo colágeno, tanto en la piel como en el tejido subcutáneo, permitiendo que todo el tejido adquiera firmeza gracias a la reorganización de los septos fibrosos y engrosamiento dérmico subyacente. La lesión térmica controlada con produce retracción del tejido y hay una respuesta inflamatoria que se verá acompañada de migración de

fibroblastos esta tensión que produce las fibras de colágena se tensionen y la producción nueva de colágeno Aunque la RF se ha empleado en la medicina desde hace más de 70 años, solo los desarrollos recientes han hecho posible emplear la RF entregando la energía selectivamente en la dermis profunda y en las capas subdérmicas, mientras se protege la epidermis. A finales de los años 90, los aparatos de RF se adaptaron a la ablación de la piel generando plasma a varias profundidades de la superficie de la piel. Más recientemente, la tecnología de RF se ha reconfigurado para un uso no ablativo en el mercado de la estética para las arrugas periorbitales y mejoría de la arquitectura de los pliegues nasolabiales, borde mandibular y surcos de marioneta. Un grupo orgullosamente mexicano desarrollo un sistema de radiofrecuencia y laser frio de 360 nm , obteniendo y potenciando estos resultados en el remodelamiento de la piel y pequeños acúmulos de grasa en cara y cuerpo ya que la tecnología LASER frio de distintas frecuencias produce cambios o reacciones químicas sobre nuestros tejidos como inducir cambios importantes sobre el adiposito sin dañar esta célula, genera cambios en la membrana del adiposito permitiendo el pasaje al exterior de la célula de la grasa emulsificada en moléculas más pequeñas, sin dañar la membrana ni los vasos Estos lípidos se rompen en ácidos grasos libres y son transportados lentamente al hígado. Y su eliminación final es por orina y heces... Basados y entusiasmados por los resultados histopatológicos de de muchas publicaciones internacionales se asocia en un solo sistema estas 2 tecnologías, obteniendo un nuevo sistema efectivo y con evidencia científica llamado LIPOLUX. De los paciente reales que se han sometido a este procedimiento NO INVÁSIVO, se enseñan los resultados en tan solo 8 sesiones, 2 por semana, obviamente acompañado de dieta y ejercicio con un estilo de vida saludable. Las sesiones con aproximadamente de 50 minutos, agradables, sin molestias y los resultados son perceptibles a partir de la tercera sesión donde se aprecian los cambios en forma así como el remodelamiento de tejidos, mejor calidad de piel, eliminación de celulitis y flacidez., corrección de fibrosis quirúrgica por procedimientos previos. Las conclusiones de este trabajo son que a mayor número de sesiones con espacio de cada tercer día, restricción moderada de calorías, e ingerir abundante líquidos, los resultados son representativos de la disminución del tejido adiposo, principalmente en áreas difíciles de tratar y que con ejercicio habitual no cede en su grosor como el hueco por arriba de cadera en parte posterior de espalda. Los resultados encontrados permiten decir que existe un efecto de la radiación sobre el tejido adiposo, que facilita la licuefacción, expulsión y drenaje de la grasa intercelular sin daño ni muerte celular ESPECIFICACIONES DE USO.

Dr. Gustavo González Zaldívar 52646807 55844677 http://www.drgustavogonzalez.com/ mail drgglez@yahoo.com

Centro qi @centroqioficial Espiritu Sano @espiritusanomx SUA Center @suacenteroficial Sitopia @sitopia.mx

Centro qi @centroqioficial Espiritu sano @EspirituSanoMX SUA Center @SuaCenterOficial Sitopia @SitopiaAgrigulturaUrbana


58 CHIC STYLE

Tendencias

Restaurantes Un viaje de sabores Nobu

Atemporal + + + + + ANATOLE FRANCE 74, POLANCO TEL 55 5280 2945

Imperdible. Uno de los mejores restaurantes de gastronomía japonesa en el país y el mundo. Texto: ARACELY GARZA

El Nobu está de fiesta a nivel mundial pues cumple 35 años de su fundación, en Beverly Hills, y lo celebra en sus 50 restaurantes en ciudades que van desde Kuala Lumpur, Cape Town, Bahamas, hasta Barcelona. En la Ciudad de México, donde Grupo Hunan cuenta con dos locaciones, una en Polanco y otra en Santa Fe, celebra 13 años como uno de los mejores sitios para degustar un inigualable platillo japonés. Fue en 1994 cuando comenzó la locura por Nobu, al aliarse su chef, Nobu Matsuhisa, con Robert de Niro para abrir la primera sede en Nueva York con el concepto que conocemos hoy en día y que, además, cuenta ya con 13 hoteles de la marca en destinos como Los Cabos, Las Vegas y Manila. Matsuhisa, originario de Japón, trabajó en Perú y Argentina antes de mudarse a Estados Unidos, y fue en estas ciudades

latinas donde descubrió el pescado local sudamericano, muy distinto al que estaba acostumbrado, y toda una serie de ingredientes que, admite, nunca había pensado en aplicar al sushi y a otros platillos asiáticos, desde jugo de limón y cilantro hasta aceite de oliva y tomates. Sus críticos cuentan que, ya en Estados Unidos, cuando un comensal rechazó los trozos de pescado crudo, él cocinó la superficie con un poco de aceite caliente para que le resultara más apetecible. En otra ocasión, cortó calamares en fideos para un niño que quería pasta. Esa ha sido la línea de Nobuyuki, como es en realidad su nombre completo, para crear estas experiencias gastronómicas que combinan experimentación e hibridación: los sabores japoneses tradicionales que aprendió de pequeño para complacer a sus clientes en todo el mundo, y en México no es la excepción. Aquí, aunque todos los productos son importados, sí se utilizan ingredientes locales como el guajillo. El resultado es, entonces, un verdadero viaje de sabores. ¿Sus clásicos que no te puedes perder? Definitivamente el bacalao negro con miso, los camarones roca, el sashimi de cola amarilla con jalapeño o el cangrejo de Alaska en tempura. Otra gran opción es el omakase, una degustación de ocho tiempos.

El lujo de la cocina asiática. Nobu se ha convertido en un punto de referencia de los restaurantes japoneses de alto nivel.

SU SAKE Un must

Inigualable. El sake de la casa, de sabor ligero, forma parte de la experiencia culinaria de Nobu.


Tendencias

59 CHIC STYLE

Motor Un hogar en el océano

Elegancia y diversión. Con una estética de art déco, Marguerite ofrece amplios espacios para recibir a una docena de invitados.

Texto: P. RODRÍGUEZ

Friedrich Lürssen tenía solo 24 años cuando inició su astillero. A casi 150 años, su legado de ingeniería impecable se ve manifestado en Marguerite, una nave Lürssen de 201 pies con diseño de la firma inglesa Winch Design. Este lujoso yate, originalmente botado en 2004, deja atrás su pasado como Avanti, Aurora y Phoenix, para adoptar su nuevo nombre: Marguerite. Bajo la administración de Moran Yacht & Ship, luce un elegante diseño exterior, dotado de líneas atemporales que lo convierten en una opción sofisticada para surcar los mares. La atmósfera interior está inspirada en el art déco, con detalles que hacen de él un espacio ideal para ser habitado por largas temporadas, con autosuficiencia de 30 días y lo mejor de la ingeniería alemana, para así ofrecer la mayor comodidad en diversas condiciones marítimas.

Hasta 12 personas pueden disfrutar de las amplias instalaciones de este potente yate. La suite del propietario, localizada en la cubierta principal, es prácticamente un apartamento de dos pisos, con una enorme habitación, vestidor privado, un estudio y una terraza que funge

como área de relajación. Los invitados también pueden descansar en alguno de los cinco camarotes queen, rodeados de sofisticada decoración, tecnología, acogedores detalles y la mejor atención, pues Marguerite también cuenta con espacio para 17 tripulantes.

Además, el yate puede recibir un helicóptero Bell Jet Ranger en la cubierta de sol, donde también hay una tina de hidromasaje rodeada de camastros. Asimismo, cuenta con un deck para buceo profesional y espacio para embarcaciones auxiliares.

IMPARABLE

Renovasión y estilo

Tecnología alemana. Con 61 metros de eslora y más de 12 de manga, casco de acero y una estructura de aluminio, Marguerite está impulsada por motores gemelos Caterpillar, MTU 12V 4000 M70, con 2,364 caballos de fuerza. Así, esta nave logra una velocidad de crucero de 15 nudos y ofrece un alcance de 7,700 millas náuticas. Todo comandado por un equipo de última generación, desde la cabina de mando.


60 CHIC STYLE

Tendencias

Belleza Stefi Roitman “Hay que fomentar el amor por uno mismo”

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

Aunque saltó a la fama como actriz en su natal Argentina y más recientemente atrajo miradas por su boda con el cantante Ricky Montaner (del dueto Mau y Ricky), con quien se casó a principios de 2022, para Stefi Roitman, el hecho de ser una figura pública implica un compromiso que va mucho más allá. Es por eso que, durante la pandemia, concretó los detalles de My Happy, una marca de trajes de baño pensada para todo tipo de mujeres y con la que busca transmitir un mensaje de libertad, empoderamiento y aceptación. “Me gustaría romper los estereotipos de belleza que otros han creado para nosotras. He visto sufrir mucho a las mujeres que tengo a mi alrededor, porque piensan que no se pueden poner ciertas cosas por problemas de talla, por ejemplo, pero eso es un error. La ropa se tiene que ajustar a nosotras, no al revés; de ahí nació la idea de lanzar esta marca, la cual no discrimina el tipo de cuerpo que tengas, porque siempre vas a encontrar algo con lo que te sientas cómoda y segura (...) En cierta forma es un clamor por dejar de excluir a las personas que no cumplen estos estándares obsoletos que ya no tendrían que existir en esta época. Hay que fomentar la aceptación y el amor por uno mismo, porque si tú no te quieres, siempre lo vas a reflejar, te pongas lo que te pongas”, nos dijo la actriz. Mujer emprendedora El confinamiento le sirvió para inspirarse en los diseños.


Tendencias

61 CHIC STYLE

Bienestar Self-care con toque francés Sofitel Spa & L’Occitane

Un wellness must + + + + +

AV. PASEO DE LA REFORMA, CIUDAD DE MÉXICO TEL 55 8660 0500

Un concepto único en el país. El menú de tratamientos está diseñado por expertos franceses para proporcionar terapias con rituales y técnicas de relajación corporal y mental. Texto: P. RODRÍGUEZ

No cabe duda que hoy más que nunca valoramos darnos tiempo para invertir en nosotros mismos y estar mejor física y emocionalmente. Lograr reconectar cuerpo-mente-espíritu, tras una temporada extenuante de trabajo y tensión, tiene un efecto profundo en la salud dado que ayudamos a nuestro organismo a eliminar el estrés acumulado y alcanzar un mejor equilibrio. Una de las maneras más sencillas para lograrlo es con una visita al spa, una forma de desconectarnos de la rutina y el método ideal de alcanzar una relajación física, la cual nos llevará más fácilmente a la relajación mental. Con esto en mente visitamos el spa del hotel Sofitel México, en Reforma. Ubicado en el piso 39, el recorrido para llegar a este es un verdadero espectáculo. El spa, en alianza con L’Occitane, ofrece una experiencia sensorial y de descanso inigualable gracias a la cosmética francesa combinada con tradiciones prehispánicas. Con cinco cabinas terapéuticas, entre ellas una para parejas, sensory showers, vapor y una tina de contraste con agua fría y caliente, el spa ofrece tratamientos faciales, exfoliantes, envolventes, reafirmantes y aromaterapia. Pero lo mejor son sus camas de masaje italianas con cromoterapia, regulación de temperatura y colchón de memory foam. Simplemente irresistibles e inolvidables.

FRANCÉS Y MEXICANO En unión

Tradiciones locales. Los detalles y decoración de cada cabina provienen de comunidades indígenas del país, que reciben el apoyo del spa.


62 CHIC STYLE

Tendencias

Tecnología Alta relojería: herencia, precisión y novedades Texto: P. RODRÍGUEZ

La precisión de las maquinarias manuales y automáticas sigue maravillando a los conocedores de las complicaciones y la manufactura artesanal. Las piezas estrella de este año no solamente son valiosas por su estética, sino por su exactitud mecánica y la reinvención de lo clásico con mayor tecnología. La firma independiente Louis Erard presenta una pieza digna de colección: el Excellence Guilloché Main II, en una edición limitada de 99 piezas. Esta pequeña casa le ha dado la vuelta a su historia a partir de una estrategia que la ha convertido en reflejo de los valores tradicionales de lo mejor de la relojería suiza. A la par, el icónico Royal Oak de Audemars Piguet cumple 50 años. Su lanzamiento, en 1972, marcó un antes y un después. El gran tamaño de la caja, sorprendente para la época, así como su diseño en acero y complicaciones, convirtieron a esta creación del suizo Gérald Genta en un nuevo paradigma. Llega al medio siglo en una reinterpretación más ergonómica y movimiento automático de última generación. Incluso en la alta relojería hay espacio para lo emergente, como el trabajo del Raúl Pagès, que muestra una refinada estética contemporánea en el Régulateur à Détente RP1. Totalmente desarrollado en Les Brenets, este reloj presenta una reinvención de los reguladores de precisión. El poder ver siete husos horarios a la vez, en un diseño insuperable, con detalles artesanales, se hace patente en el Universalzeit. Una pieza que captura la tradición de la firma Moritz Grossmann. Por su parte, la edición Jungle Green del Gravity Equal Force, de la firma Armin Strom, no solo brilla por el verde intenso que ilumina su carátula, sino por su maquinaria, una entrega automática que destaca por su precisión, alimentada por un sistema de fuerza constante.

Louis Erard. Excellence Guilloché Main II.

Audemars Piguet. Royal Oak.

Raúl Pagès. Régulateur à Détente RP1.

Moritz Grossmann. Universalzeit.

Armin Strom. Gravity Equal Force, edición Jungle Green.


Tendencias

63 CHIC STYLE

Entretenimiento Luis Ernesto, imparable Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: BRYAN FLORES

Hace apenas unas semanas estrenó la comentada serie Señorita 89 y ya se encuentra en pleno rodaje de un nuevo proyecto que llegará a las pantallas a finales de este año. También está protagonizando en cine la película Dos más dos, junto a Adriana Louvier, Tessa Ía y Arath de la Torre; todo ello, sin descuidar el trabajo creativo en su propia casa productora. Sin embargo, para el actor Luis Ernesto Franco, esta buena racha no es cuestión de suerte, sino el resultado de años de trabajo constante y de la apertura que ahora se vive en la industria del entretenimiento, gracias a la llegada de plataformas digitales y a la extensa oferta que existe. “Creo que ya no hay estos estereotipos, que en México había hasta hace un par de años, en los que se pensaba que si eras actor de televisión, era muy difícil hacer cine. De hecho, si eras güero, era muy complicado participar en una película mexicana, porque eran historias muy regionales y para los productores ‘el güero’ no representa a un mexicano... En mi propio país me pasó eso de padecer con este racismo invertido, por así llamarlo; de ahí que mi productora se llame Los Güeros Films, para hacer películas en las que no importe el color, sino las relaciones humanas y la manera de retratarlas”, comenta. “Gracias a Dios ya nos dimos cuenta de que tú puedes contar una buena historia en cualquier formato, no importa si es cine, teatro, telenovelas o series... La importancia radica en qué tan honesto y real es el mensaje que quieres transmitir al público”, agregó. Sobre Dos más dos, la cinta con la que vuelve a la pantalla grande, tras casi dos años de ausencia, Luis Ernesto se dice feliz de interpretar a un hombre totalmente distinto a él. “Con todos los personajes tienes que encontrar un punto de empatía y, aunque Ricardo y yo sí nos parecemos en la manera relajada de vivir, sin agobiarnos tanto por los problemas, tenemos valores muy distintos (...) La forma en la que él vive las relaciones, todo este tema de compartir a tu pareja y sus creencias del amor o la estabilidad, es muy distinta a la que tengo yo. Pero creo que eso es lo divertido de ser actor. Hace poco hice a un asesino y jamás he matado, o a un boxeador, cuando a mí siempre me dio miedo pelear ¡Pero cómo me divertí! Esa es la bendición de esta carrera, poder experimentar otros mundos que quizá nunca conocerías en tu vida cotidiana. Yo nunca he estado en una relación poliamorosa y, en este punto de mi vida, creo que ya es demasiado tarde”, afirma.

Locación: THE ALEST HOTEL Grooming: DAVO STHEBANE X GIVENCHY BEAUTY Stylist: GUS GONZÁLEZ Polo: PENGUIN Blazer: MANGO MAN


Last Page

Ana Layevska La protagonista de Código implacable nació en Ucrania y creció en Rusia; hoy habla del conflicto bélico de ambas naciones.

Un llamado por la paz “Yo nací en Kiev (Ucrania); a los cinco años llegué a vivir a Moscú (Rusia), y a los nueve me vine con mi familia a México. Tengo muchos amigos y una tía todavía allá, por eso puedo decir que yo también vivo muy de cerca lo que ellos están viviendo... Las sirenas, los bombardeos, es una pesadilla. Me duele mucho y me duele más no poder hacer nada más que pedir por la paz y desear que esto se resuelva lo más pronto posible. Ni siquiera me puedo imaginar el nivel de horror y de estrés que están viviendo las personas que residen en la zona de conflicto, así que estoy verdaderamente preocupada y triste. Son de esas cosas que no te imaginas que van a pasar, que ni siquiera caben en tu inteligencia o en tu conciencia. De verdad, es lamentable lo que está ocurriendo y que pueda haber guerras hoy en día. Tratar de explicar un conflicto así tomaría mucho tiempo y requiere de muchos

datos históricos en los que no me gustaría ahondar. Solo puedo decir que todos queremos la paz y que toda esa gente está demostrando una verdadera fortaleza (...) Por otro lado, me hace valorar más la cercanía de la gente; por ejemplo, tengo una fan en Instagram que vive en la frontera de Moldavia. Siempre publica cosas de mis proyectos, me etiqueta y, cuando se enteró de Código implacable, me dijo que estaba emocionada. Luego empezó todo esto y dejó de postear; yo me preocupé, pero depués me escribió para decirme que ya tenía internet, que le gustó el trailer de la serie y que había sido para ella como un bálsamo en el alma. Ese tipo de detalles me hacen entender más la trascendencia que puede llegar a tener esta profesión... No tú, ni tu carrera, sino ese pequeño pedazo de tu ser que has dejado en cada uno de los personajes que interpretas; y eso es maravilloso”, nos compartió la actriz. c

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: ALBERTO HIDALGO

64 CHIC STYLE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.