Chic Style CdMx, núm. 017 28/ene/2022

Page 1

$45.00 SUPLEMENTO ESPECIAL

CHIC

EDICIÓN XVII

ENTREVISTAS

ERIK HAYSER DIEGO DEL RÍO LEONARDO DE LOZANNE

EUGENIO DERBEZ

“PREFIERO FRACASAR ANTES QUE ESTANCARME”

NATASHA DUPEYRÓN EN PROCESO DE DECONSTRUCCIÓN

Style



Sumario

1 CHIC STYLE

Editorial

El tema de la belleza impuesta

Como una apasionada del cine y las series, uno de los estrenos de este año que más me emociona es el de Señorita 89, que protagoniza Natasha Dupeyrón, nuestra portada de febrero. Además de ser la primera serie mexicana de Starz Play —me encanta que cada vez ARACELY más plataformas apuesten por MéGARZA CANTÚ xico, sus talentos y su audiencia—, Editora el tema me parece increíble. La serie, ambientada en 1989, es una crítica a los concursos de belleza, que tanto gustan aquí, y que viene como coyuntura a las recientes declaraciones de exmisses como Sofía Aragón, Cynthia de la Vega y Luz Elena González sobre los abusos, intimidaciones

PORTADA

Natasha Dupeyrón

y agresiones que vivieron tras su paso por el certamen y, más específicamente, de su directora, Lupita Jones. Incluso circulan versiones de que el papel de la villana, interpretado por Ilse Salas, estuvo inspirado en ella. El aprendizaje del papel de Natasha como Miss Yucatán en la producción le vino como una reafirmación de algo que ya tenía tiempo meditando: las presiones que también existen en el mundo del entretenimiento y las redes sociales. Así como las misses se atrevieron a denunciar el ambiente hostil que vivieron, la actriz nos habla sobre cómo ha sido su proceso para deconstruirse y deshacerse de conceptos de “belleza” impuestos. Su única condición para esta sesión de fotos fue que no le retocáramos sus ojeras, las cuales aprendió a amar y de las que se siente orgullosa. No se pierdan la actuación de Natasha en la serie que se estrena el 27 de febrero.

Destacados DIEGO DEL RÍO

10 años de teatro El joven director cumple su primera década profesional y prepara su estreno en cine y en ópera.

REGINA PAVÓN

Una plática real EUGENIO DERBEZ

Siempre inquieto A sus 60 años, el actor nos asegura que tiene más energía que nunca y, para muestra, las numerosas producciones que tiene en puerta.

La actriz nos muestra por qué es su pasión dar vida a personajes que generen un diálogo trascendente.

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA EDITOR JR. ALEJANDRO OCAÑA GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ COLABORADORES CRISTÓBAL SANDOVAL, AURORA M.B., KENIA SÁNCHEZ CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, revista mensual. Fecha de publicación: 28 de enero de 2022. Año 2, número 17. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de la publicación y distribución: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. Imprenta: MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V., Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com


Latest Trending News. Descubre los temas que dan de qué hablar Tom Holland Nueva imagen de Prada

Kanye West y Julia Fox Love in fashion La pareja confirmó su romance hace apenas unos días y ya se ha dejado ver en varios lugares luciendo algunas prendas de Diesel. Aunque no se ha hecho oficial, esto hace suponer una futura colaboración de la actriz y el rapero con la marca. diesel.com

Hermès Versus MetaBirkins No todas las marcas de moda abrazan el metaverso. La casa francesa ha iniciado un proceso legal en contra del creador digital Mason Rothschild, luego de que este comercializara una línea de NFTs denominada MetaBirkins. La llamada handbag del futuro ya es un éxito en ventas.

Mientras su nombre es contemplado para conducir la próxima gala de los premios Oscar, el actor ha incursionado en el modelaje como imagen central de la nueva colección masculina primavera-verano de la firma italiana. De acuerdo con la casa de modas, esta campaña, denominada In the Mood for Prada, recontextualiza a Tom, de quien han dicho: “Es la encarnación del hombre Prada contemporáneo”. prada.com

Kate Middleton Llega a los 40 Sin duda, la duquesa de Cambridge se ha convertido en uno de los mayores referentes de estilo en la actualidad. Todo lo que se pone se vuelve viral casi inmediatamente y, a sus 40 años recién cumplidos, es todo un ejemplo de elegancia. En cualquier evento al que acude deja claro que la sencillez no está peleada con la elegancia. Y aunque es fanática de diseñadores como Alexander McQueen o Emilia Wickstead, también ha robado miradas con piezas low cost de marcas como Hobbs, Zara y LK Bennett.



4 CHIC STYLE

News

Estreno Una falsa heredera Nada más esperado este año que la serie sobre Anna Delvey, una estafadora rusa que se hizo pasar por una heredera alemana y se infiltró en la élite de Nueva York para defraudar a millonarios, hoteles y bancos. La producción de Shonda Rhimes y la actuación de Julia Garner prometen un hitazo. netflix.com

De colección Barbie rinde homenaje a Ida B. Wells Esta es la primera vez que la marca rinde homenaje a una periodista afroamericana. Ida B. Wells nació en la esclavitud en 1862 y se convirtió en una activista por los derechos civiles y el feminismo a través de su periódico en Chicago, ciudad en la que la muñeca es un éxito en ventas. mattel.com

Rooney Mara Dará vida a Audrey La actriz neoyorquina, reconocida por filmes como Carol y The Girl With The Dragon Tattoo (mismos que le valieron ser nominada a los premios de la Academia en dos ocasiones), ha sido elegida para interpretar a la mítica Audrey Hepburn en una nueva biopic sobre la estrella que está próxima a rodarse. La producción estará a cargo de Apple Studios y será dirigida por el italiano Luca Guadagnino, recordado por su trabajo en la cinta Call Me By Your Mame, mientras que el guion correrá a cargo de Michael Mitnick.

Gwyneth Paltrow ¿Cómo ha logrado verse igual durante 30 años? A sus 49 años, la actriz asegura haber encontrado el secreto de la eterna juventud, llevando simplemente un estilo de vida holístico y utilizando aceites faciales y exfoliantes de Goop, su propia marca cosmética, fundada en 2008 con la intención de ofrecer productos libres de agentes tóxicos.



6 CHIC STYLE

News

Melissa Barrera En franca conquista de Hollywood La actriz regiomontana acaba de participar en la quinta entrega de la saga Scream, además de haber actuado en la película musical In The Heights, así como en una adaptación cinematográfica de la ópera Carmen. Es por eso que los ojos del mundo están puestos en ella, quien, a sus 30 años, se ha posicionado como uno de los talentos latinos más prometedores de su generación.

Daniel Radcliffe Interpretará a “Weird Al” Yankovic Ya nos urge ver a Daniel de regreso en el cine. El actor inglés será el protagonista de Weird: The Al Yankovic Story, una película biográfica sobre el popular humorista, que comenzará a rodarse en Los Ángeles a mediados de febrero. En la cinta, dirigida por Eric Appel, prometen no guardarse nada y explorar todas las facetas de su vida, desde la infancia hasta su meteórico ascenso a la fama en los ochenta, parodiando temas de artistas contemporáneos.

Polémico éxito. Famoso por hacer parodias de otras canciones, “Weird Al” es considerado el artista cómico más vendido de todos los tiempos; tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y ha ganado cinco premios Grammy.

Rania de Jordania y su abrigo de Zara

Ghislaine Maxwell ¿Cómo va su caso?

La reina de Jordania, a quien usualmente vemos en Valentino o McQueen, ha sorprendido y puesto de moda una prenda relajada —y rebajada— que lució hace pocos días durante un evento público. Se trata de una abrigadora chaqueta en color rosa, confeccionada para la firma española, y que aún puede comprarse a través de su página web por 700 pesos. zara.com

La británica fue declarada culpable de cinco de los seis cargos criminales que le imputaron en una corte de Nueva York; entre ellos, conspiración y haber colaborado en el tráfico sexual de menores de edad, junto a su expareja, el magnate Jeffrey Epstein. Este último se suicidó el 10 de agosto de 2019 en su celda, tan solo un mes después de haber sido arrestado por los mismos delitos.


Destinos

7 CHIC STYLE

HUAYACÁN CUERNAVACA CURAMORIA COLLECTION, REFUGIO PARA EL ALMA

Localizado a solo dos horas de la Ciudad de México y rodeado de exuberante vegetación, en este hotel boutique es posible disfrutar de servicio personalizado y gastronomía de autor con ingredientes directos de su propio huerto.

RAMÓN RIVERA

E

l hotel boutique Huayacán Cuernavaca Curamoria Collection es el lugar perfecto para disfrutar de hermosas vistas y de una experiencia gastronómica de primer nivel; ideal para una escapada en pareja, un viaje en solitario o bien en compañía de amigos o de la familia. Este paradisíaco lugar está localizado en el corazón de la eterna primavera en medio de la exuberante naturaleza que caracteriza el estado de Morelos; sus 40 habitaciones están rodeadas de jardines que se extienden por más de 12 hectáreas, creando un ambiente de absoluta tranquilidad y belleza.

Este paraíso natural cuenta con una arquitectura moderna, construido con piedras volcánicas en medio de bosques de bambú y caídas naturales de agua; todos sus espacios están diseñados para el descanso y la contemplación, haciendo posible la desconexión total para lograr un equilibrio entre cuerpo y alma. Remanso de tranquilidad Para Antonio Echeverría, director de servicios de franquicia Curamoria Collection, “Huayacán Cuernavaca es un espacio que emana paz y tranquilidad, en donde los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y el bienestar”. Y es que, Huayacán Cuernavaca Curamoria Collection lo tiene todo: también es el lugar perfecto para cual-

quier evento, ya que dispone de tres espacios ideales para bodas, eventos sociales o de negocios, o simplemente para celebrar la vida. Todos cuentan con atención personalizada y un servicio de excelencia, planta de luz y estacionamiento para todos los invitados, además de contar con la más avanzada tecnología. La reconexión con la naturaleza se complementa de manera perfecta con su vanguardista cocina, creando una conexión total con todos los sentidos: bajo un concepto auténtico y con toques orgánicos, con ingredientes que provienen de su propio huerto, la propuesta culinaria fusiona sabores del Mediterráneo con la exquisitez y tradición de la cocina mexicana. Antonio Echeverría asegura que en Huayacán Cuernavaca Curamoria Co-

llection están “comprometidos con el cuidado del medio ambiente; sabemos de la importancia de la sustentabilidad y la preservación de los espacios naturales, que enriquecen el alma y relajan los sentidos de nuestros huéspedes”. Huayacán Cuernavaca Curamoria Collection es la sexta propiedad de la marca, que se caracteriza por combinar diseño, lujo y confort. El hotel boutique se encuentra en Jiutepec, a solo 15 minutos del Centro Histórico de Cuernavaca y a menos de dos horas de la Ciudad de México. HUAYACÁN CUERNAVACA CURAMORIA COLLECTION HUAYACÁN, ARBOLEDA CHIPITLAN, C.P. 62076, MORELOS, MÉXICO. TEL. (777) 516 1010 WWW.CURAMORIA.COM CURAMORIACOLLECTION & MILENIO

“Huayacán Cuernavaca Curamoria Collection es un hotel donde se puede disfrutar de la naturaleza”, nos dice Antonio Echeverría.


8 CHIC STYLE

Entrevista

EUGENIO “PREFIERO FRACASAR, ANTES QUE ESTANCARME” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

Fotografía: AMAZON PRIME VIDEO

A

caba de cumplir 60 años, pero tiene la vitalidad de un adolescente. Siempre inquieto, actúa, escribe, produce, dirige, hace doblaje, cine, televisión... Eugenio Derbez es simplemente un hombre que vive para su trabajo y que no teme a reinventarse día con día. Parece que fue ayer, pero ya pasaron casi tres décadas desde que estrenó su primer programa de comedia en solitario (Al derecho y al Derbez, en 1993) y, no obstante la

popularidad que lo ha perseguido desde entonces, prefirió quemar las naves para ir detrás de un sueño que tuvo a los ocho años y que había dejado de lado: hacer cine en Hollywood. “Entrar al mercado de Estados Unidos fue dificilísimo. Muchos piensan que tenía las puertas abiertas, cuando en realidad no sabían ni quién era yo. Han sido años de mucho trabajo y de aprender cosas nuevas”, admite el actor, quien ya ha logrado posicionarse en la llamada Meca del Cine como uno de los latinos más influyentes. Entre sus proyectos fílmicos más recientes se encuentra CODA: señales del corazón, película escrita y


Entrevista

9 CHIC STYLE

DERBEZ dirigida por Sian Heder, que en la pasada edición del festival de Sundance obtuvo el premio a Mejor Película y que recibió dos nominaciones para los Golden Globes. Con la consolidación de las plataformas de streaming, el comediante también ha encontrado el nicho ideal para ampliar sus horizontes profesionales. Recientemente encabezó las listas de reproducción en todo el continente con dos realities en Amazon Prime Video, producidos por él: De viaje con los Derbez y la tercera temporada de LOL: Last One Laughing, este último basado en un concepto japonés que Eugenio adaptó para el público

latinoamericano y que, en 2020, le valió el primer Emmy de su carrera. Platicamos con el comediante sobre este proyecto y cómo se ha enfrentado a la crítica. ¿Cuál es el sello que le imprimiste a esta versión, para diferenciarla del formato japonés? Se podría decir que los japoneses tienen un sentido del humor mucho más bobo que el nuestro. Entonces, lo que hicimos fue quitar las cosas que no funcionaban y hacerlo un poquito más family-friendly; no quisimos poner ningún tipo de censura, pero no tenemos desnudos frontales, por ejemplo, que allá sí


10 CHIC STYLE

Entrevista

Soy muy inquieto. Me gusta arriesgarme y salir de mi zona de confort”

los tienen, y metimos reglas nuevas, como que cada participante debe hacer una rutina cómica. Las técnicas de desempate también son mexicanas, al igual que una palanca que activa juegos, para propiciar la interacción entre todos... Al final, todo esto es un experimento; no estamos intentando hacer una serie muy bien escrita o muy bien fotografíada, quiero que quede claro que no pretendemos hacer arte; se trata de un programa en el que estamos metiendo a 10 comediantes en un set, con la única intención de hacer reír y divertir a la audiencia. ¿Cómo eliges a los comediantes que participan para competir por ese millón de pesos? Una de las cosas que hemos buscado en cada temporada es que haya variedad, estilos de comedia diferentes y que todos vengan de distintos ámbitos: standuperos, youtubers, gente de televisión, radio o cine; con experiencia, con menos experiencia y, sobre todo, de diferentes edades. Por eso hay desde jóvenes hasta compañeros más grandes, aunque es difícil encontrar comediantes mayores que se atrevan a participar en proyectos como este. ¿Por qué lo dices? Los jóvenes están más dispuestos a arriesgar lo que sea, pero es complicado encontrar a gente adulta, con una carrera hecha en la comedia, y que te diga: “Ah, órale, va. Yo le entro”. Se necesita tener muchos pantalones y muy controlado el ego para entrar a algo así, porque la principal pregunta que se hacen es: “Y si


SUA Center

by Gustavo González:

primer spa médico y holístico ę ȱ ȱ ȱ

E El icónico centro qi, ubicado en el corazón de la condesa, en constante renovación, da un paso adelante en la cultura wellness y abre a sus usuarios y clientes externos el nuevo SUA Center, un 63$ KROtVWLFR \ PpGLFR FRQ FHUWLÀFDFLRQHV internacionales y nacionales, creado por el reconocido Cirujano Plástico Dr. Gustavo González Zaldivar, que en sus 25 DxRV GH HVSHFLDOLVWD &HUWLÀFDGR SRU ODV autoridades de nuestro país y con casi 10 años de ser presidente de la Asociación latinoamericana de SPA, asociación que promueve la cultura del bienestar y la profesionalización de todos sus miembros, con aval de las autoridades de nuestro país. Centro qi @centroqioficial Espiritu Sano @espiritusanomx SUA Center @suacenteroficial Sitopia @sitopia.mx

Centro qi @centroqioficial Espiritu sano @EspirituSanoMX SUA Center @SuaCenterOficial Sitopia @SitopiaAgrigulturaUrbana

ste renovado centro del bienestar reúne dos modalidades en tendencia, lo holístico y lo médico, y es el primero en certificarse internacionalmente con la norma SPA en Latinoamérica, otorgada por World Association Of Medical Tourism, así como por la Asociación Latinoamericana de Spas, avalada por la Secretaría de Turismo, también cumplió con las rigurosas normas de calidad de esta Organismo federal, y después de una extensa revisión de protocolos, se le otorgo un sello de calidad en Turismo de salud, pudiendo con esto autentificarse en Turismo médico tanto nacional como internacional. En el difícil tiempo que hemos vivido por pandemia, la búsqueda de alternativas de bienestar para la mujer y el hombre actual se ha vuelto una necesidad, un antídoto contra la depresión e incertidumbre es verse y sentirse bien, factores que fueron tomados en consideración para nuestro nuevo centro”, afirmó Dr. González Zaldívar. La salud integral y la búsqueda más allá de tratamientos es crear una experiencia en cada servicio, por lo que se incorpora la acción de aparatos de última generación, como el que se usa en nuestro tratamiento insignia llamado Maxisculpt, el cual ayuda a marcar y tonificar el abdomen de los pacientes en una forma NO invasiva, de una manera rápida, con resultados inmediatos a corto plazo. La radiofrecuencia tripolar, tratamiento con bases científicas que fue presentado en Congresos de cirugía plástica como tecnología mexicana propia, es otro de nuestros tratamientos exclusivos para reafirmar y definir cara y cuerpo. El lugar ofrece cinco cabinas así como un cuarto de vapor con ducha escocesa para un circuito de desintoxicación, contando ambos con todas las medidas sanitarias para la seguridad de pacientes y terapeutas. “El área de Spa médico incluye un amplio menú de servicios de terapias como el masaje ayurvédico, sueco, tejido profundo, deportivo entre otros, en el que se incorporan aromas, sabores y manos de expertos terapeutas, en un ambiente tranquilo, iluminado con velas y música tranquila que llevarán al paciente a vivir una verdadera experiencia wellness de relajación”, añadió el galeno. Además, los visitantes podrán encontrar allí un moderno gimnasio, un centro de yoga y meditación, y hasta un huerto orgánico, que se trabajó en conjunto con Sitopia Agricultura Urbana, de donde se obtienen hierbas, verduras y frutas que se utilizan para infusiones y ensaladas benéficas para la salud. El profesional equipo de terapeutas es liderado por su gerente, Arturo González, quien cuenta con una vasta experiencia en spas de renombre internacional en Estados Unidos y el Caribe.


12 CHIC STYLE

Entrevista

No le tengo miedo al fracaso; hay que caerse y hay que volverse a levantar”

Pues aquí sufrimos todos (bromea). Desde los concursantes, los productores, los ejecutivos y yo, estamos todos buscando resolver cada uno de los retos, porque no sabemos qué va a pasar y hay que sacar el programa adelante. Eso es lo bonito. Me encanta tomar riesgos, con tal de lograr una buena comedia, y creo que aquí lo conseguimos. Se puede decir que tomar riesgos se ha convertido en tu filosofía de vida... Más que tomar riesgos, yo intento siempre darle a la gente mucha calidad en lo que hago, aunque trato también de nunca tener miedo. Prefiero equivocarme y prefiero fracasar, antes que estancarme en algo mediocre. Tampoco le tengo miedo al fracaso; hay que caerse y hay que volverse a levantar, nada más.

pierdo, ¿qué pasará con mi carrera?”. Sienten que tienen más que arriesgar, pero esto es un juego, y ninguna carrera se va acabar por perder un juego. Solo es quitarse el miedo. En tu caso, siempre te has arriesgado a hacer cosas diferentes sin importar la crítica, ¿cómo perdiste el miedo?

¡El miedo al ridículo! (risas). Porque yo soy muy inquieto y siempre he pensado que prefiero arriesgarme, con tal de descubrir cosas nuevas, que quedarme en mi zona de confort; definitivamente me apasiona el hecho de siempre estar buscando nuevas fórmulas (...) Por ejemplo, cuando me propusieron este proyecto, se me hizo muy interesante,

aunque sé que es arriesgado y estoy consciente de que a mucha gente no le gustó o dice que es una porquería. Está bien, no la tienes que ver, ahí hay series maravillosas, premiadas, mientras que LOL está pensada para que te sientes y te diviertas. ¿Disfrutas más tu faceta de productor que frente a la cámara?

¿Te consideras un hombre pleno en este momento? Sí... (hace una pausa). Bueno, no, esa no sería la palabra. La respuesta completa sería no, porque me falta tiempo para mí y eso es lo que más me puede. Tengo una familia muy linda y tengo una carrera muy linda, pero no tengo tiempo para disfrutar ni a mi familia ni mi casa. A veces siento que estoy viviendo la vida de alguien más, porque trabajo tanto, que estoy seguro de que muchas personas son más felices. Mi vida es muy complicada y eso es lo que más me duele, pero espero lograrlo; poco a poco ahí voy, tratando de hacer más espacios, porque soy workaholic y me encanta mi chamba, entonces me cuesta. c


Hablemos de micropigmentación en cejas Microblading

Efecto Polvo

Cejas orgánicas

Microshading

LatinBrows

Si bien es cierto que la micropigmentación en cejas se puede aplicar en casi todas las personas, es importante saber que hay diferentes estilos y técnicas que deben elegirse de manera personalizada para cada cliente, esto con el fin de sacar el máximo provecho al vello natural y lograr así un efecto que favorezca las facciones de cada persona que opta por aplicarse un tratamiento de micropigmentación en sus cejas. ¿Cómo saber cual es la técnica ideal para mi? Tu profesional en micropigmentación deberá orientarte tomando en cuenta los siguientes aspectos: -Tu tipo de piel (grasa, normal, seca, sensible, madura, joven) - Tu estilo ( si normalmente te maquillas o prefieres verte más natural, si te gusta y te favorecen las cejas gruesas o delgadas, si tiñes tu cabello más claro que el color natural de tus cejas, etc) - La cantidad, grosor y distribución de tu vello natural. - Si tu ceja es virgen o ya tienes algún tratamiento de micropigmentación. Te mostramos las técnicas de micropigmentación en cejas que actualmente puedes encontrar en D´Paula Salón & Spa: Microblading: Esta técnica es ideal para quien desea un aspecto natural, se trata de simular vello uno a uno, lo cual dará a tu ceja un efecto hiperrealista de cejas pobladas. Se puede aplicar en cualquier tipo de piel, sin embargo en pieles grasas tendrá menor duración. Se recomienda para cejas que tienen vello uniforme dentro de todo el diseño a pigmentar. Efecto Polvo: Si por el contrario lo tuyo son unas cejas más definidas y te gusta que luzcan con un aspecto más maquillado, el efecto polvo sería una excelente opción, es ideal para cualquier tipo de piel, especialmente para pieles grasas. Al cicatrizar esta técnica lucirá como si hubieras aplicado sombra en tus cejas. Recién realizado se puede ver un efecto muy intenso, sin embargo, al cicatrizar el resultado será más sutil. Este procedimiento también se recomienda para personas con muy poco vello, con vello muy delgado o cuando tiñen su cabello de un tono más claro que el de sus cejas. Si tienes un tratamiento previo esta técnica también es ideal para cubrirlo. Cejas orgánicas: Lo de hoy son las cejas con un efecto despeinado, con inicios largos y más escasos , generalmente estas cejas no

se depilan, son cejas completamente naturales, en esta técnica simulamos vello siguiendo el patrón de color, grosor y dirección del vello natural del cliente, se trata de generar mayor densidad sin perder el estilo único de la ceja natural. Es ideal para clientes jóvenes con cejas completamente vírgenes y que su vello natural tenga este estilo, se puede aplicar en cualquier tipo de piel, en pieles normales a secas puede realizarse la técnica manualmente y en pieles grasas es preferible realizarlo con dermógrafo. Estas cejas tienen varios nombres en el medio, algunos de ellos son breezy brows, messy brows, foxy brows, entre otros. Microshading: Es una combinación de técnicas se realizan trazos y un ligero sombreado en zonas estratégicas para generar una ceja más uniforme. Se puede aplicar en cualquier tipo de piel, se recomienda para clientes con cejas poco pobladas que desean un efecto de cejas abundantes sin llegar a verse como maquillaje, también se puede aplicar en personas que tienen alopecia o huecos grandes en ciertas zonas de su ceja, ideal para quienes tienen un microblading anterior suficientemente desvanecido. LatinBrows: También se realiza una combinación trazos más efecto polvo, esta técnica es ideal para pieles latinas que son más gruesas y grasas, te dará un aspecto de cejas muy definidas , especialmente en la parte final de la ceja donde se aplica efecto polvo, los inicios por el contrario son muy naturales. Es importante que tomes tu tiempo para elegir a tu profesional de la micropigmentación, debes fijarte que sea personal ampliamente capacitado, que utilice productos de calidad, que domine varias técnicas de micropigmentación, que los trabajos que postea en sus redes sociales sean tratamientos reales que ha aplicado, que en sus post existan videos de procedimientos reales y que muestre trabajos cicatrizados, este último aspecto es de los más importantes, ya que así puedes darte cuenta de los resultados finales una vez que las cejas han cicatrizado. Debes sentirte cómoda y confiada con tu micropigmentador para que juntos elijan la técnica adecuada para ti. @dpaulasalonspa D’paula Salon & Spa 5555112805-5555259723 5528626113 Monterrey 74-A Roma Norte CDMX


14 CHIC STYLE

Tribus urbanas

ERIK HAYSER

“VIVO MI MEJOR MOMENTO” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: EMMA LOZANO


Tribus urbanas

P

ara el actor Erik Hayser, elegir un personaje supone mucho más que superar un casting. “Busco proyectos que representen una oportunidad de crecimiento, tanto en lo personal como en lo profesional; me gustan las historias que me obligan a cambiar”, asegura. “Además, me interesan los proyectos que vayan más allá del entretenimiento. Esos que no solo hagan pasar un rato agradable a los espectadores, sino que también, de alguna manera, los inviten a reflexionar acerca de las cosas que los mueven y así los lleven también a moverse hacia mejores lugares”, agrega. Quizás esa es la razón por la que arrancó el 2022 con tres papeles muy distintos entre sí, en tres diferentes proyectos. El primero en salir a las pantallas fue Cecilia, una serie de comedia de la plataforma Paramount+, donde interpreta a un médico con serios problemas para relacionarse y en el que hace una mancuerna excepcional con Mariana Treviño. El segundo es Asesino del olvido, una serie policiaca que, aunque ya se estrenó en Estados Unidos, aún no está disponible en nuestro país; en esta comparte estelares con Damián Alcázar y Paulina Gaitán.

Papá feliz. Hace unos días celebró el primer cumpleaños de Líam, el hijo que tiene con la actriz Fernanda Castillo. Pero, sin duda, el tercero es el que ha causado mayor expectación entre el público, pues debió esperar más de un año para salir a la luz. Se trata de la segunda temporada del thriller de suspenso Oscuro deseo. Esta serie, coprotagonizada por Maite Perroni, Alejandro Speitzer y Jorge Poza, se convirtió, en 2021, en la producción de habla hispana más vista en la historia de Netflix y representa para Erik uno de los retos más desafiantes de toda su carrera. “Es el personaje más hermoso que me ha dado la vida y que he tenido la oportunidad de interpretar por su complejidad y porque, al tener un espacio de construcción entre las dos temporadas, me ha permitido explorar muchísimo más... Esteban (el papel que interpreta) es un ser que está completamente al margen

de la ley y también al margen de que lo ames o lo odies; está en la línea entre ser un psicópata y un tipo con una cordura tan particular, que muchos podrían incluso considerarlo un verdadero genio”. Más que crímenes y sexo Sobre el discurso que plantea la historia en esta segunda entrega, el actor asegura que va mucho más allá de continuar una trama de crímenes y sexo. “La reflexión, al final de cuentas, es la importancia que tiene el estar cerca de la familia y de no dejarse abandonar a uno mismo, porque te puedes perder en el camino. Si bien es cierto que una gran depresión es capaz de hundirte, también puede ser la oportunidad que la vida ofrece para seguir cambiando, para escribir una nueva realidad y decidir

15 CHIC STYLE

caminar hacia un nuevo sitio. Por supuesto, cada quien la vive de manera distinta, por lo que, otra de las lecturas que deja esta serie, es que no se puede juzgar tan a la ligera, y debemos ponernos en los zapatos de los otros, pues todos podríamos llegar a hacer cosas que nunca imaginamos (...) Y es que, finalmente, los humanos somos luz y oscuridad al mismo tiempo; y creo que eso es algo bonito de la vida, esa complejidad y ese poder que ejercemos diariamente sobre nosotros mismos para decidir en qué lugar queremos oscilar: si cerca de nuestra luz, en nuestras sombras, o entre los varios matices que existen en el medio”. Sin embargo, admite estar viviendo una de sus etapas más plenas y luminosas. “En realidad soy un hombre con muchos sueños e ideales, pero no los clasifico por colores o tonos. Simplemente me levanto cada día con ganas de cumplir mis objetivos, porque creo que tengo muchísimas cosas por hacer todavía. Considero que estoy viviendo mi mejor momento, el más hermoso... La vida me dio un giro de 180 grados para bien. Me siento muy fuerte, capaz y con muchas ganas de seguir construyendo, por lo que seguramente será un año de seguir filmando. Tengo también muchas ganas de hacer teatro nuevamente, sobre todo para poder tener ahora al espectador de cerca. Extraño eso”, comentó. c


16 CHIC STYLE

Objetos nómadas

Ferngully Collection. La nueva serie del estudio se compone de seis piezas.

Concepto. La inspiración en la naturaleza es una forma creativa de integrar esta al hogar. Líder creativa. La diseñadora multidisciplinaria Leah Ring está detrás del estudio.

Una divertida explosión de color Another Human, un estudio en Los Ángeles, toma inspiración en los elementos florales para crear una artística colección de mobiliario. Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: ANOTHER HUMAN

Colores llamativos, formas geométricas y representaciones florales, es así como se define Ferngully Collection, la nueva serie de mobiliario que ha logrado atrapar la atención del mundo por sus altas dosis de creatividad. La colección es el más reciente proyecto de Another Human, un estudio de diseño de la ciudad californiana fundado en 2017, que se ha colocado en el panorama internacional con gran rapidez debido a su disruptivo concepto en la escena del diseño. Incluso, su mobiliario ha sido calificado como una obra de arte funcional.

Ferngully no solo destaca por su inspiración en la naturaleza, sino también por su exquisita combinación de tenues colores pastel y transparencias que dan como resultado un mobiliario de fantasía y magia, apto para espacios creativos. La colección incluye una mesa de centro concebida como gotas de rocío de colores que se reúnen en una hoja, una lámpara de piso y otra más colgante que hacen referencia a los nenúfares, una silla que recuerda las plantas carnívoras, un espejo que es reflejo de las plantas jarra y un gabinete geométrico. c

Mobiliario. La serie incluye una mesa, dos luminarias, una silla, un espejo y un gabinete. Color. Los tonos fueron seleccionados para generar sutiles contrastes. Estética. El estudio difumina perfectamente la línea entre el diseño y el arte.



18 CHIC STYLE

Portada

Y EL DÍA QUE DEJÓ DE SER ELLA


19 CHIC STYLE

Tuvo que parar, reconciliarse con su cuerpo, sus vellos, sus estrías y entender que la belleza, su belleza, es infinita aunque no sea estereotípica. Hoy quiere ser una voz que ayude a las mujeres a amarse y respetarse sean como sean. Texto: ALEJANDRO OCAÑA Fotografía: GERMÁN NÁJERA + IVÁN FLORES MUA: FÁTIMA MORENO Stylist: AURORA M.B. Coordinación: ARACELY GARZA

Vestido: ALFREDO MARTÍNEZ Joyería: PANDORA Botas: STEVE MADDEN

Portada


20 CHIC STYLE

Portada

E

lla es bonita, sí, muy bonita. Su pelo, sus ojos profundos, sus ojeras, su forma de mirar, su modo de pensar y su manera de hablar, tan apasionada, de los temas que le importan, son algunas de las razones que nos hacen concluir que Natasha Dupeyrón es muy bonita. Ha estado en el ojo público durante mucho tiempo y, aunque apenas tiene 31 años, ha construido una carrera larga y exitosa en el mundo de la actuación, un mundo que sigue siendo regido por la belleza y sus estereotipos y en el que ella ha encontrado la vocación de dar voz a todo tipo de mujeres, de las cuales siempre se lleva las lecciones que la hacen quien es hoy en día. Profesionalmente Nat se encuentra en un gran momento, ya que el 27 de febrero estrenará la serie Señorita 89, motivo que nos reúne, y está muy próximo el debut de una película que, promete, será entrañable, y adelanta que es una de sus favoritas. Personalmente está en una transformación profunda, inspiradora y llena de amor propio a la que ella misma llama “deconstrucción”. Desaprender, deconstruirse, analizar, cuestionar y reaprender son palabras que en los últimos años han tomado un valor que no tiene que ver solo con su acepción principal en el diccionario. Algunas ni siquiera están aprobadas por la RAE, pero la menor de los Dupeyrón las conoce bien, las practica día a día y, desde hace unos años, se ha pronunciado como una impulsora de distintas luchas sociales. Es justo por estas batallas a las que se suma que el papel que realizó en Señorita 89 (que estará disponible en Starz Play) es tan relevante para la actriz, ya que con este hace una especie de protesta en contra de todo lo que considera que está incorrecto dentro de los concursos de belleza, mismos que, asegura, perpetúan hasta la fecha valores negativos y violentos hacia la mujer. “Siempre vemos la final de los concursos de belleza, las mujeres hermosas en traje de baño y caminando perfectamente, pero no vemos todo lo que hay detrás, y justo esta serie trata de eso: desde cómo las miden físicamente, la alimentación que deben llevar, hasta el abuso sexual que sufren, la trata de mujeres... toda la parte oscura detrás. Si se parece a

No creo que ya sea una persona deconstruida, creo que estoy en el proceso y eso es bien padre”

la realidad, bueno, ya está, pero este programa no está basado en una historia que realmente ocurrió, está inspirado en esto. Es una crítica a los concursos, a la codificación de las mujeres, al poder patriarcal y machista que existe en estos certámenes”, menciona sobre este proyecto donde interpreta a Miss Yucatán. Este thriller está ambientado, como dice el título, en la época final de los ochenta, pero la realidad es que nada de lo que se retrata ha tenido una transformación positiva. Nada dentro de los concursos, pero tampoco en la mentalidad en pleno 2022.

“Como mujeres vivimos pensando que las estrías son malas, que tenemos que ser perfectas y estamos siempre llenas de miedo, de inseguridades, odiamos nuestro cuerpo porque vemos concursos de belleza con mujeres espectaculares y te comparas y quieres ser como ellas, pero es imposible. Hay que empezar a amarnos desde lo más básico, que es verte al espejo y decir: ‘Está bien, esta soy yo’”, afirma. Con estas palabras es como poco a poco nos enfrascamos en una larga plática sobre todos los procesos por los que ha pasado para aceptarse y lo


Total look: ALFREDO MARTÍNEZ Joyería: PANDORA

En constante movimiento. “Todavía estoy desaprendiendo e investigando hacia dónde quiero ir”.


22 CHIC STYLE

Portada


Camisa: H&M Joyería: PANDORA Botas: STEVE MADDEN

Portada 23 CHIC STYLE


24 CHIC STYLE

Portada

“Al hablar de belleza soy muy egoísta, porque si le quiero dar gusto a alguien más paso por encima de mí” que ha tenido que vivir para poder decir que hoy se ama y respeta. Al estar inmersa en la actuación desde muy joven, Natasha recibió cientos de estímulos que ayudaban en su proyecto profesional, aunque ponían en jaque su integridad humana, física y mental. “Hubo un momento en el que empecé a dejar de ser yo para poder ser parte de algún grupo de amigos, de algún proyecto. También cambié mi color de pelo porque estaba de moda. Comencé a pasar por encima de mí hasta que de pronto hubo una revelación”, cuenta, y esa revelación fue descubrir que nunca había visto su cuerpo como es, natural. No lo conocía a sus 29 años. “Crecí escuchando que los vellos femeninos eran asquerosos y me acuerdo que al inicio de la pandemia dije: ‘Nunca los he visto porque siempre estoy depilada, ¡basta!

Quiero conocerlos y, a partir de ahí, yo decidir si me gustan o no’. Los amo y ya no tengo miedo de ellos”. Las mujeres suelen construir inconscientemente su realidad, basándose en reglas sociales que están cargadas de manera intrínseca a su género y con las que se les motiva a ser versiones agradables para los demás y no para sí mismas. En este proceso de autoaceptación y autovaloración que Nat lleva ya un rato caminando, ha descubierto que no es sano para la mente de ninguna mujer, ni de nadie, ocultar su naturalidad. “En algún momento de mi vida estuve acompañada de gente muy tóxica que mermó mi autoestima e, incluso, imponía su forma de pensar, y por otro lado, estaba rodeada de gente muy amorosa. Entonces, cuando tienes la oportunidad de comparar, se hace todo mucho más evidente, y fue a partir de ahí que pude empezar

a defenderme, a cuidarme, a decir: ‘Esto no lo quiero para mí’”. Con más armas es como la actriz ha podido enfrentar la vida, la cual dice que está colmada de noticias trágicas sobre mujeres, mismas que le duelen todos los días y por las cuales se ha pronunciado como feminista. “Cada quien tiene una lucha distinta y la mía definitivamente es el feminismo”, confiesa. Pero nada es casualidad, y aunque asegura que aún se encuentra en el proceso de ser una mujer deconstruida y sigue desaprendiendo todos los días, en esta plática denota ser una mujer llena de empatía, completamente apasionada del tema feminista y amante de su libertad, la cual ha conseguido gracias a su amor por estos temas. “La información te da poder, pero también te da libertad y estudiando e investigando he conseguido esa libertad”, finaliza. c

“No me quiten las ojeras”. Natasha fue firme en su decisión de que no se le editaran los ojos como comúnmente le ha pasado.



26 CHIC STYLE

Caprichos

HOUSE SHOES

ESTILO WORK-FROM-HOME Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: CORTESÍA

T

ener un conjunto presentable de pijamas o loungewear para pasar el rato en casa es clave. ¿Por qué no tener calzado que funcione para salir y estar guardados? Sí, existen zapatos de casa que también puedes usar fuera de ella y, claro, pueden ser elegantes. Y es que el hecho de que no haya un código de vestimenta para la época que vivimos, algunos en un modo híbrido entre oficina y casa, ha hecho que los límites de estilo entre el hogar y el exterior se difuminen. Por ello, este tipo de zapatos es una tendencia que va en aumento. Es un diseño que combina comodidad con estilo y nos prepara para hacerle frente al día ante la laptop.

Paul Stuart. De piel y terciopelo. 295 dólares.

Y es que es por demás conocido el poder que tiene el vestirse propiamente por la mañana y cómo nos afecta psicológicamente al momento de trabajar o hacer cualquier actividad. La simple adición de un buen par de zapatos es transformador y nos genera motivación y confianza. Este calzado de casa, además, no solo se ve elegante, sino que su diseño y material es ultraligero y flexible. Una de las mayores tendencias del año pasado fueron justo los slippers shoes, así que ahora es un buen momento para completar tu look de ropa de estar en casa con un par de lujosas opciones. Los diseñadores se volvieron creativos con la comodidad para los zapatos y sus versiones del hogar. Incluso cuando ya no haya pandemia, se apuesta a que los consumidores seguirán buscando ropa y zapatos con estas características. Ahora, en general, los nuevos estilos de calzado para hombre adoptan confort, funcionalidad y mucho estilo. Estos nuevos modelos parecen ser un zapato por fuera, pero se sienten como una pieza mucho más confortable por dentro. c

John Lobb. El modelo Hampton de piel para viajar. 720 dólares.


Rubinacci. De ante. 348 dólares.

Thom Sweeney. De ante con forro de cachemir. 475 dólares. Luxurious slip-ons. Gary Cooper en una escena de la comedia El secreto de vivir.

Church. Slipper Black Nappa de piel. 550 dólares. Kingsman. Con logo bordado de George Cleverley. 745 dólares. .

Bottega Veneta. Con el clásico intrecciato de la marca. 1,650 dólares.

Loewe. Piel de oveja con detalles de cuero. 790 dólares. Dries van Noten. De piel. 243 dólares.


Regina Pavón

UNA MUJER EN LIBERTAD Texto: ALEJANDRO OCAÑA

Fotografía: BOOK AGENCY


Around the world

29 CHIC STYLE

S

i los seres humanos nos dedicamos a buscar las cosas que nos diferencian, vamos a encontrar muchísimas, por eso es mejor encontrar aquello que nos hace similares para ya no querer separar por sectores a todo el mundo”. Es gracias a esta reflexión que comienza una enriquecedora plática con la brillante Regina Pavón, una joven actriz que desde hace algunos años ha formado parte de proyectos televisivos y cinematográficos relevantes en nuestro país, pero que en sus más recientes trabajos ha demostrado tener un gran talento para la interpretación. A sus 23 años, esta elocuente artista, que comenzó sus estudios de actuación desde que tenía 15 años, ha logrado camuflarse en diversos personajes, como en Lucía Carranza de Monarca, una joven que, aunque con algunas adicciones, es madura y responsable, o como en la rebelde y divertida Zoé Solares, de Oscuro deseo. En su realidad, Regina es una mujer a la que le interesa formar parte de proyectos que abran conversaciones sobre temas trascendentales. Por eso es que su papel en Oscuro deseo —cuya segunda temporada está en Netflix a partir del 2 de febrero— es tan relevante para Regina, ya que entre los múltiples matices que tiene, en la primera temporada su personaje comienza una exploración de sus preferencias sexuales, tema significativo para la actriz. “Yo soy bisexual, por eso me parece tan importante la inclusión de un personaje como este, porque nunca he tenido ningún tabú con mi familia ni mala comunicación con mi mamá o mala relación, al contrario, siempre me han abierto las puertas para hablar de cualquier tema. Sé que siempre me van a amar y a aceptar como soy, entonces he tenido el camino mucho más fácil que Zoé”, comparte. Pero definitivamente esta no es la realidad de todos. Existen infi-

nidad de estigmas que se ligan a la orientación sexual e identidad de género y “es fundamental hablar de esos asuntos porque hay que normalizarlos. Más allá de que en cada serie haya uno o dos personajes de la comunidad LGBT+ como cuota, es importante que esa no sea la única trama o la principal. Zoé es una estudiante de medicina forense, hija de un juez y de una doctora en Derecho, su orientación sexual no es el tema protagónico; esto ayuda para que la gente, y sobre todo los niños, crezcan viendo esos referentes”, añade. Así como este tema, Regina está interesada en dar vida a personajes

Estos papeles hacen que tengamos voz y lugar en los medios”

con la capacidad de generar un diálogo y eso tiene que ver con otro de sus recientes trabajos, la cinta Dulce obsesión, la cual estrenó recientemente en Estados Unidos a través de Pantaya y que, en poco tiempo, podremos disfrutar en nuestro país. “Es una película que hicimos Andrés Palacios, María Elisa Camargo y yo, un thriller que es más un drama familiar”, explica, y añade que su personaje tiene mucho que ver con cómo se desarrollan los conflictos al interior de lo que parece una familia perfecta y también abre la conversación sobre los problemas mentales de los que nadie quiere hablar. c


30 CHIC STYLE

In memoriam

Gian Franco Brignone y su utopía personal El italiano que creó Careyes hace cinco décadas y lo convirtió en un paradisiaco destino de clase mundial, murió a los 95 años, pero su legado continúa. Texto: ARACELY GARZA Fotografía: FUNDACIÓN CAREYES

El 2022 inició con la noticia del fallecimiento de una personalidad que, aunque extranjera, fue clave en la historia turística de Jalisco, además de ser un hombre muy conocido en los círculos sociales más poderosos de México. Gian Franco Brignone puso el ojo, cuando sobrevolaba el área en avioneta, en los 15 kilómetros que hoy conforman Careyes, y nunca lo quitó de ahí. En 1968 inició su sueño de construir un paraíso, muy al estilo europeo al que estaba acostumbrado, que sirviera también de refugio para otros, y lo llamó Careyes. “Fue un amor a primera vista, incondicional. Ninguna mujer, ningún hijo me inspiró nunca tanto amor”, diría después sobre el destino que convirtió en su propio reino mágico y tropical. Con un estilo desenfadado, era común ver al italiano envuelto en un jorongo o en bata, y en ocasiones con pantuflas de terciopelo. Su extravagancia contagió a todo Careyes en su colorida arquitectura, pero siempre con un intachable respeto por sus miles de hectáreas de selvas, manglares y playas, mismas que permanecen vírgenes casi en su totalidad. Ahí, abundan las tortugas de carey, de las cuales se inspiró para darle el nombre al destino. Gian Franco era Tigre en el zodiaco de China y, desde 1986, celebraba el Año Nuevo Chino, que sucede en febrero, con una gran fiesta. Por ello, varios detalles en el lugar tienen que ver con este animal y, casualmente, este 2022 es el Año de Tigre. Todo lo que rodeaba al empresario gozaba de un toque surrealista y místico, y de haber podido celebrar este Año de Tigre, lo hubiera hecho luciendo una túnica de imitación de tigre, como lo hizo la anterior vez. Era tanto su amor por Careyes que en una ocasión contó que quería ser enterrado ahí, en una montaña cerca de su casa, donde estaba buscando construir una tumba ubicada a la misma altitud que Turín, su ciudad natal. Pero hay Careyes para rato, porque sus riendas las llevaban ya sus dos hijos, Giorgio y Filippo, el primero como CEO y el segundo como director de su fundación, y son los que nos permiten estas fotos para hacer un recorrido a manera de homenaje por las claves del éxito del destino. c


In memoriam

31 CHIC STYLE

EL GENIO DETRÁS DE CAREYES El inicio de un paraíso

“Fue amor a primera vista” Era 1968 cuando el empresario financiero buscaba un lugar para retirarse y, durante un viaje en avioneta por estas playas jalisciences, quedó maravillado con el lugar. A los pocos días adquirió el lugar.

UN ESTILO PROPIO Colorido eclecticismo

Utopía terrenal En este destino de arquitectura artesanal, en completa armonía con su entorno, abunda el uso de materiales naturales y colores brillantes.

DISEÑO ORGÁNICO Inigualable

Todo un espectáculo La famosa alberca de Casa Mi Ojo, la primera residencia de Gian Franco en Careyes y en la que ahora vive su hijo Filippo.

SOFISTICADO Y RELAJADO Un clásico de Careyes

Vibrantes tonalidades La arquitectura mediterránea se une en el destino con los colores del Pacífico mexicano. Casa Mi Ojo fue diseñada por Marco Aldaco y revisada por Luis Barragán.


32 CHIC STYLE

In memoriam

LOS BRIGNONE

La segunda generación

Un legado que continúa Emanuela, Filippo y Giorgio son los tres hijos que deja el empresario, además de innumerables nietos, quienes dirigen distintas áreas del destino y su fundación, además de continuar el deseo de su padre de mantener a Careyes como un lugar social y ecológicamente responsable.

ENCLAVE TROPICAL Un destino escondido

Todo es naturaleza La única manera de entrar a Careyes es rentando una de las casas privadas o quedándose en el único hotel del destino. Aquí no hay centros comerciales ni restaurantes y el 90 por ciento del lugar se compone de vegetación. Esa fue siempre la visión de Gian Franco.


In memoriam

33 CHIC STYLE

LA COPA DEL SOL

Una instalación de arte cósmico

Maravilla acústica y visual Fiel a su estilo excéntrico, Gian Franco construyó La Copa del Sol en 2006, tras soñar con un hombre y una mujer unidos por el cosmos mientras se bañaban en la luz del sol poniente.

UN DESTINO SECRETO Casa Sol de Occidente

Una comunidad de extranjeros en Jalisco Entre los primeros compradores de residencias estuvieron el conde italiano Gregorio Rossi di Montelera, Paul Matisse, nieto del pintor Henri Matisse, el empresario James Goldsmith y el diseñador Egon Von Fürstenberg, quienes optaban por la privacidad del lugar.

TRADICIÓN FAMILIAR Careyes continuará

En buenas manos Filippo Brignone, quien recientemente tuvo una hija con la mexicana Luisa González, heredó la pasión de su padre por la naturaleza, y es quien dirige Fundación Careyes con la que apoya a las comunidades cercanas al destino, así como a su fauna y flora.


OASIS DE DESCANSO Esta antigua casona yucateca se reinventa y se convierte en un espacio contemporáneo que no pierde su herencia histórica. Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: TAMARA URIBE

Casa Huolpoch es el claro ejemplo de cómo en Mérida la arquitectura se recrea para conectar el pasado con el presente de la manera más armónica posible. Este proyecto del despacho Workshop, Diseño y Construcción ha logrado destacar a nivel internacional por su capacidad de responder al cálido clima del sur del país, a través de un diseño contemporáneo que no pierde esa herencia histórica y esas referencias culturales por las que destaca y es reconocida la península de Yucatán. Esta antigua casona de finales del siglo XX ha sido restaurada con una fachada tradicional que esconde una residencia y un departamento

tipo estudio. Su interiorismo también corrió por parte de este despacho y sobresale por sus tonos pastel, su mobiliario moderno y casual, el arte que existe de por medio y, por supuesto, la naturaleza que incluye. De esta manera se reinterpretan los espacios para crear diferentes atmósferas destinadas a relajarse, convivir y disfrutar de su maravilloso patio con alberca. La intención del despacho, liderado por el arquitecto Francisco Bernés, fue respetar y rescatar los valores históricos de la arquitectura colonial yucateca, al mismo tiempo que integra detalles contemporáneos que permiten experimentar las comodidades de la vida actual. c


Arquitectura

35 CHIC STYLE

Patio central. La piscina de Chukum rodea los vestigios en piedra de una antigua estructura colonial. Interiorismo. Se integraron piezas de arte de Pedro Friedeberg y Fernando Andriacci. Referencia cultural. El “serpenteo” de las escaleras está inspirado en la escalinata del antiguo templo de Kukulkán. Restauración. Se reutilizaron tres antiguas puertas coloniales, conservando su carácter y valor históricos. Apertura. El comedor se conecta a la terraza por medio de un ventanal, generando una sensación de amplitud.


36 CHIC STYLE

Especiales

1

Zonas arqueológicas. Palenque es una de las ciudades mayas más importantes con edificaciones imponentes que pertenecieron a una notable dinastía de esa cultura. Hay un museo, talleres y visitas guiadas que harán especial tu visita.

Las maravillas de Palenque Sus paisajes, arquitectura, artesanías y gente hacen de este municipio de Chiapas un lugar inolvidable con increíbles opciones para todos aquellos que desean vivir experiencias sorprendentes durante su próximo viaje. Texto: ALEJANDRO OCAÑA Fotografía: SHUTTERSTOCK

2

Cascadas de Agua Azul. Basta con llegar para saber que estás en uno de los lugares más bellos de nuestro país. La caída de agua que se provoca en sus escalonadas piedras hacen que el espectáculo sea insuperable para pasar un gran día.


Especiales

37 CHIC STYLE

3

Plaza principal. Enmarcada por la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, esta plaza tiene todo lo necesario para que pases un momento innolvidable. Con suerte encontrarás un poco de música de marimba y seguro disfrutarás de algún antojito típico que se cruce por tu camino.

4

Templo del Sol. Dentro de la zona arqueológica te recomendamos ir a esta edificación que, aunque está alejada del palacio y el templo de las inscripciones, se trata de un lugar muy importante para la civilización de aquel entonces, ya que se cree que ahí se realizaban los sacrificios en honor a los dioses.

5

Artesanías. Si por algo es reconocido todo el estado es por sus textiles, llenos de color y con una hermosa técnica. Pero en Palenque no solo vas a encontrar telares, la Plaza del Artesano es un lugar donde verdaderos artistas ofrecen sus creaciones que harán imposible que salgas con las manos vacías.


EL COLOR DEL AÑO

Missoni

Moda

38 CHIC STYLE

Según el Instituto Pantone, Very Peri es el tono del 2022. Este color es símbolo de transición, unión y las posibilidades del futuro, a la par que anima a ser creativo e intrigante. ¡Es tu momento de lucirlo! Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: CORTESÍA

Tory Burch

Laura Biagiotti

Valentino Couture

No, no es púrpura. El Very Peri se desprende del color bígaro, en la escala entre el azul celeste y el lavanda. El Pantone 17-3938 está más cargado a lo frío del azul, con notas avioletadas, y el instituto dedicado al color lo describe como “alegre y dinámico, que estimula la valentía de crear, el ingenio y la creatividad personal”. Y así es: para llevar el Very Peri con estilo, necesitas valentía y creatividad. Las alfombras de casas como Givenchy, Valentino, Lanvin, Missoni, Saint Laurent o Versace, empezaron a mostrar esta tendencia de forma contundente desde las colecciones 2021 y, por supuesto, su presencia se afianzó en los runways de tendencias 2022. En la Gala del Met, vimos a Camila Cabello lucirlo y adueñarse de la alfombra; lo mismo en la presentación de House of Gucci en Londres, en la que Lady Gaga sorprendió monocromática en este tono; o a Anya Taylor-Joy en los Fashion Awards de Nueva York. Desde la alfombra roja hasta la ropa ready to wear, el Very Peri se hace presente tanto en vestidos de gala, como en creaciones futuristas o accesorios.


Marques ‘Almeida

David Koma

Moda

BLOQUE DE COLOR Con un toque de brillo

Valentino

Sólido Una forma de llevarlo es optar por looks monocromáticos.

Valentino

Este color muestra una fusión entre el mundo físico y el digital, que viene muy ad hoc con el ímpetu adquirido por las tendencias digitales, como el metaverso, el arte digital, los NFTs y el estilo de vida gamer. Según mencionó Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute: “Pantone 17-3938 Very Peri ilustra la fusión de la vida moderna en correspondencia con las tendencias de color en el mundo digital y cómo juntos se manifiestan en el plano físico y viceversa”. La creación de este color también responde al momento emocional de nuestro planeta. Se trata de esperanza ante la crisis, invocada en la tonalidad azul, así como energía, curiosidad, fuerza y vida, presentes a través del matiz rojizo, que se resuelve en una sensación de unión y serenidad. La versatilidad de Very Peri también lo convierte en uno de los tonos favoritos de la Gen Z y ya es una constante en las redes sociales. Este nuevo color protagoniza la tendencia de contenido generado por los usuarios, tanto en forma de ropa, accesorios, maquillaje e, incluso, expresiones artísticas y piezas de diseño y decoración. c

39 CHIC STYLE


Lanvin

Valentino Couture

Moda

Lanvin

Valentino Couture

SILUETAS AMPLIAS Estilo y comodidad

Wide & superwide Sacos grandes y sueltos, pantalones de pierna ancha y vestidos que caen con vuelos son una forma de llevar este color, con la libertad que implica.

OUTWEAR

Marques Almeida

Inspiración práctica

Alberta Ferretti

40 CHIC STYLE

Cozy & chic Capas, chamarras y bufandas extralargas y acogedoras, que recuerdan la transición por el encierro pandémico, son la opción para darle un toque Very Peri a cualquier look.



42 CHIC STYLE

Moda

LUJO La depreciación apenas aparece en el extremo más alto del mercado de bolsas de diseñador y se valúan como bienes raíces o arte. Texto: LEX Fotografía: REUTERS

Una inversión redituable. Casas como Christie’s incluyen bolsas de diseñador en sus subastas. En esta, de noviembre del año pasado, una Birkin lideró el evento con un precio estimado de 100 mil libras.


Moda

V

erte bien y salvar el planeta al mismo tiempo es el nirvana de la moda. Entra en el floreciente mundo de los bolsos de segunda mano, que convierte los símbolos de estatus en insignias de sustentabilidad. Prada es el grupo más reciente que ve una oportunidad de ganar dinero en este mercado. Pero no esperes encontrar una ganga. El famoso bolso Birkin de Hermès, que lleva el nombre de la elegante actriz inglesa

Al alza. Además de Hermès, existen diseños de Prada, Chanel, Gucci y Louis Vuitton que se cotizan mejor a través de los años.

43 CHIC STYLE

Jane Birkin, es un ejemplo de los caprichos de la economía de los bolsos. Estos accesorios que llevan su nombre nacieron después de que Jane se quejara de no poder encontrar una bolsa capaz de albergar ese objeto tan poco glamuroso: el biberón. Hoy en día, una Birkin 35 nueva de piel de Togo cuesta 8 mil 890 libras. Pero comprar una de sus predecesoras de segunda mano —o, como se ha rebautizado, “pre-owned” o “preloved”— puede costar varias veces esa cantidad. La depreciación, suponiendo que no haya rasguños ni imperfecciones, apenas figura en el extremo superior de este mercado. Estos bolsos están disponibles en diversas tiendas, plataformas en línea y casas de subastas. Vestiaire, un sitio en línea especializado en la reventa, tiene en la actualidad algo menos de 100 bolsas Birkin 25 en su página. Los vendedores de Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Hong Kong quieren vender los suyos a partir de unos 13 mil euros hasta cuatro veces más. Las subastas tienen precios todavía más altos, sobre todo cuando el vendedor es famoso: un bolso Birkin, propiedad de la propia firma Hermès, se vendió por 119 mil libras a principios de este año. Tampoco es solamente una moda en el mundo desarrollado. La Generación Z de China combina la nostalgia por los bienes que disfrutaron las generaciones anteriores con una mirada totalmente moderna que está en sintonía con el potencial de inversión de las piezas de colección. Los mercados se multiplican. El país que lideró el camino a la transmisión en directo como el comercio electrónico cuenta ahora con startups como Lets Lux Now, que utiliza la inteligencia artificial para evaluar y dar valor a los bienes en cuestión de segundos. En el otro extremo del espectro, las tiendas de caridad siguen convirtiendo la ropa y los accesorios usados en dinero para causas dignas. Eso sí, no creas que vas a encontrar un bolso Birkin esperándote a la vuelta de la esquina.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.


44 CHIC STYLE

Scoop

DIEGO DEL RÍO

EL ARTE TRAS BAMBALINAS Texto: ALEJANDRO OCAÑA Fotografía: ANDREA TEJEDA Y ALBERTO HIDALGO


Scoop

B

astan unos segundos para que Diego del Río te atrape con su plática y se convierta en una larga y entretenida serie de anécdotas que te dejen emocionado por el pasado y expectante del futuro. Para muchos siempre será el joven director de teatro que inició su carrera en 2012 con la obra Espejos, pero desde esa primera encomienda, que le dio Morris Gilbert, hay un camino de 10 años de mucho trabajo y experiencias que nos hacen celebrar junto a él su primera década en esta apasionante profesión donde ha cosechado muchas glorias. Sin duda, el talento es parte esencial de su éxito, pero también su gran amor y continuo compromiso

por contar historias lo han llevado al sitio donde está. “Me sigue emocionando profundamente la sensación de meterme a trabajar con un equipo, de colaborar y ver a dónde nos va a llevar un material, a qué universo personal nos invita a mirar”, comparte Diego, quien se ha sumergido en distintos proyectos de estilos variados y con diferentes propósitos, pero en los que ha sabido participar de la manera correcta. “Han sido 10 años de tener la fortuna de dirigir muchos tipos de obras y trabajar con todo tipo de actores y actrices. Esto me ha dado un bagaje muy amplio y rico, porque he saltado entre musicales, obras experimentales, universitarias, teatro comercial, todas obras con temas que para mí son relevantes y que me interesa explorar y contar”, añade. Entre sus múltiples trabajos se encuentran Rent, El principio de

Arquímedes, Razones para ser bonita, Buenas personas, Mi hijo solo camina un poco más lento y Wit: despertar a la vida. Esta última se convirtió en uno de sus trabajos más entrañables ya que fue una recomendación de su amiga Ludwika Paleta, con quien ha trabajado en muchas ocasiones. Así como Wit, los textos llegan a él de distintas maneras; ya sea por recomendación o por su propia exploración, pero siempre tiene buen ojo para elegirlos. En un análisis breve durante nuestra conversación, es el propio director quien menciona que 70% de las obras que ha montado en estos 10 años, han salido a la luz porque él mismo se ha encargado de buscar a los cómplices correctos para realizarlas. Tal es el caso de la historia que sirvió de pretexto para tener esta conversación, Blue Room, la cual

De numerosas facetas. Otra de las grandes pasiones de Diego es la docencia, por eso, junto a Evan Regueira y un gran grupo de actores, abrió el Conservatorio de Actuación, una escuela que en enero recibió a su segunda generación.

45 CHIC STYLE

continúa en cartelera hasta el 13 de febrero. Esta fue una propuesta de Paula Sánchez Navarro y Ana Bracho, productoras de Tercera Llamada. “Cuando la leí sentí que era algo muy diferente al tipo de obras que yo hago, desde el tema, la estructura, pero me interesó mucho el desafío de trabajar con dos actores y hacer tantos personajes”, confiesa. Si de retos hablamos, tenemos que mencionar uno que tuvo a bien presentar durante la pandemia: Coordenadas sutiles, monólogo que tenía en pausa y que, además de ser su primera obra digital, también fue la primera vez que Diego se expuso al público en una faceta diferente, ahora como escritor. A este trabajo lo llama “un homenaje al teatro en lenguaje cinematográfico” y lo filmó a seis cámaras en el Teatro de la Ciudad, con la gran actriz Sophie Alexander. “Fue un ejercicio de bastante aprendizaje y me sedujo muchísimo la idea de escoger cada aliento, la toma, los tiempos; al final era el registro del espectáculo teatral, pero con el lenguaje cinematográfico”, dice. Así da pie a una nueva aventura: la filmación de su primera película. Y no tiene reserva en compartir que “es un proyecto que llevamos muchos años armando y visualizando. El guion ha pasado por muchas versiones, es una historia original de Lucía Carreras y la producción la hacen Luis Salinas e Inna Payán”. Aunque desconocemos el título, Diego adelanta que contará con la participación de Adriana Llabrés, quien será la protagonista que vive entre el mundo de la sordera y el oyente. “Habla de la historia de una actriz y su progresiva pérdida del sentido del oído”, adelanta. Su otro festejo será en mayo, cuando estrene en el Palacio de Bellas Artes su primera ópera como director. “Tengo de frente dos proyectos muy grandes en dos mares que no conozco. Me tiene tranquilo que el arte no se hace solo, es en colaboración. En la ópera voy a colaborar con Jorge Vallina, va a ser mi escenógrafo y ha hecho tantas óperas en su vida que esta colaboración me va a enseñar muchísimo”, menciona. Así pinta esta primera etapa del 2022 para Diego del Río, un recurso inagotable de creatividad de quien sabremos muchas cosas más y a quien, sin duda, le seguiremos festejando cada década. c


46 CHIC STYLE

Cultura

ARTE POR EL MUNDO Moda, arte, teatro y más… este año se inauguran numerosas exhibiciones culturales que bien vale tener en el mapa. Texto: ALEJANDRO OCAÑA

Fotografía: REUTERS Y AP

Fashioning Masculinities: The Art of Menswear. El Victoria & Albert Museum de Londres prepara esta exposición para hacer reflexionar sobre la historia, el género y la creatividad en la ropa típicamente pensada para hombres. Esta muestra explorará cómo diseñadores, sastres y artistas, así como los propios consumidores, han construido y deconstruido la idea general de la masculinidad. ABIERTA A PARTIR DEL 19 DE MARZO


Picasso y Chanel. En la segunda mitad del año, el Museo ThyssenBornemisza inaugurará una exhibición sobre la relación laboral y amistosa entre estos dos grandes genios del siglo pasado: la inigualable Coco Chanel y el mayor representante del cubismo, Pablo Picasso. ABIERTA A PARTIR DEL 11 DE OCTUBRE

To Kill a Mockingbird. Esta es una de las obras más exitosas de Broadway, adaptada por el aclamado guionista Aaron Sorkin, y desafortunadamente tuvo que pausar su temporada por la pandemia. Será a partir de junio que se levante el telón de nueva cuenta, pero ahora será en The Belasco Theater, un lugar con menor capacidad de espectadores.

New York City Ballet. Su temporada de primavera servirá como celebración del 50 aniversario del legendario Festival Stravinsky y un espectacular programa con una premier a cargo del talentoso Silas Farley.

Lee Alexander McQueen: Mind, Mythos, Muse. Fallecido en 2010, McQueen fue uno de los más talentosos diseñadores de moda, por lo que el LACMA presenta esta exposición en la que examina el proceso creativo e interdisciplinario que definió el trabajo del inglés. A PARTIR DEL 22 DE ABRIL

Macbeth. Esta tragedia tiene un nuevo protagonista. Se trata de Daniel Craig, quien se quita el tuxedo de James Bond para interpretar a uno de los villanos más reconocidos de la literatura. En el escenario lo acompaña Ruth Negga como Lady Macbeth. INICIO DE TEMPORADA 29 DE MARZO




50 CHIC STYLE

Más a fondo

ALICE WATERS CAMBIAR LA ALIMENTACIÓN La fundadora del movimiento farm to table no deja de luchar por una mejor relación con nuestra comida. Texto: LILAH RAPTOPOULOS

Fotografía: CORTESÍA MASTERCLASS

A

lice Waters tiene mucho que hacer y poco tiempo. La líder viva más importante del mundo de la alimentación, la verdadera fundadora del movimiento “de la granja a la mesa”, la propietaria del emblemático restaurante Chez Panisse de Berkeley, California, y la activista de la alimentación, el clima y los estudiantes de Estados Unidos, está sentada frente a mi pantalla, nerviosa por nuestra videollamada. Está luchando contra muchas cosas: el reloj, los incrédulos, una emergencia climática, una serie de corporaciones malvadas y un virus implacable que mantendrá las puertas de su restaurante cerradas durante el nuevo año. Puedo sentir la frustración cuando habla, la tensión en sus palabras. “Quiero ver resultados”, dice. “Siento una urgencia. Si no enseñamos a la próxima generación los valores que necesitan para vivir juntos en el planeta, no lograremos hacer frente al clima. ¡Y el hambre! Uno de cada cuatro niños va a tener diabetes en este país. No

estamos abordando eso ahora en la escuela. Y debemos hacerlo”. La historia de Alice Waters es legendaria. Creció en Nueva Jersey con una madre cariñosa que le cocinaba comidas congeladas. Solamente le gustaba el maíz y los jitomates. Tuvo que pasar un año universitario en Francia, en 1965, para enamorarse de la comida. Fue su primera vez en el extranjero, y Waters lo describe como una revelación: la comida sabía diferente. Hacía fila para comprar una baguette caliente, la untaba con mermelada de chabacano y se la comía toda. De camino a clase, pasaba por un mercado de alimentos lleno de pescado fresco y pequeñas fresas silvestres, llenas de sabor, recogidas en el bosque. La comida era de temporada, fresca, local y viva. Cuando regresó a Berkeley, recién descubierta como francófila, el país estaba cambiando. Los movimientos por la libertad de expresión, contra la guerra y por los derechos civiles se estaban consolidando. Ella cocinaba para sus amigos artistas —Jean-Luc Godard, Francis Ford Coppola—, pero estaba por irse a la quiebra. Su confidente, el productor de cine Tom Luddy, la animó a comenzar un restaurante.

Así que encontraron una casita en el vecindario. A lo largo de los últimos 50 años ha construido un movimiento a partir de esa casa, que traspasó sus muros y se hizo global, una institución que el chef Daniel Humm calificó recientemente como “el restaurante más importante de la historia de esta nación”. “Al principio, buscaba el sabor aquí y allá”, me dice Alice, sobre aquellos primeros años en Chez Panisse. “En mi mente tenía el gusto de la comida en Francia, y no lograba encontrarlo en este país en ese momento. Así que recurrimos a los huertos en el patio trasero”. Empezaron a darse cuenta de que solo los agricultores orgánicos,

locales y de temporada podían darles ese sabor. Así que les compraban directamente, sin intermediarios, a precio de mercado. No hacían viajar a los agricultores a la ciudad, sino que iban directamente a ellos, les compraban todo lo que tenían, construían un menú en torno a ello y volvían con restos de comida para hacer composta. Esto daba seguridad financiera a los agricultores, y al restaurante, una economía alternativa. Pero Alice también quería que los comensales supieran de dónde procedía su comida. Así que Chez Panisse empezó a incluir los nombres de las granjas en su menú. Esa simple medida dio origen al “de la granja a la mesa”. Waters puso en marcha


Más a fondo

un estilo de cocina global: sencillo, hiperfresco y con los ingredientes como prioridad. Ella introdujo la palabra “mesclun” (ensalada verde tierna provenzal) en el vocabulario estadounidense. Han pasado 50 años desde que abrió Chez Panisse, y 25 desde que arrancó su proyecto sin fines de lucro, el Edible Schoolyard Project, cuyo objetivo es dar a cada alumno de la Unión Americana un almuerzo escolar sustentable y local. Ahora, está ampliando su legado. El siguiente es el estado de California. Está trabajando estrechamente con el sistema escolar de la Universidad de California, uno de los programas universitarios más poderosos del mundo, con 10

campus, casi 300 mil estudiantes activos y un presupuesto de 41 mil millones de dólares. El sistema universitario sigue teniendo contratos con grandes conglomerados de alimentos como PepsiCo, pero también está en camino de lograr la sustentabilidad en todos los campus, ya que los objetivos ESG (Ambientales, Sociales y de Gobierno) están cada vez más de moda. La mayoría de los agricultores de California se forman en el campus de la UC de Santa Cruz, que enseña agricultura regenerativa y ecológica. Tienen el ambicioso objetivo de ser neutros en carbono para 2025. “Es como si la universidad estuviera preparada”, dice. “¿Si pudiéramos decidir

Quiero ver resultados, siento una urgencia”

51 CHIC STYLE

que la alimentación formara parte de la neutralidad de carbono para toda la Universidad de California? Piensa en lo que significaría”. Como culminación del trabajo de su vida, Alice va a abrir su propio Institute for Edible Education (Instituto de Educación Comestible) en la UC Davis. Quiere que sea un lugar feliz, con un aula de cocina y un aula de huerto. Ve demostraciones de chefs de todo el mundo, con lecciones prácticas sobre cómo establecer relaciones con los agricultores. Un plan de estudios que cambie de acuerdo con la temporada. Un mercado agrícola al lado. Alice también está escribiendo un libro de cocina que se publicará


52 CHIC STYLE

Más a fondo

en primavera. En Estados Unidos, muchos han tratado, y fracasado, públicamente de luchar contra los grandes conglomerados de alimentos, como Sysco y Pepsi, que tienen un fuerte control sobre lo que sirven las escuelas públicas. Ella dice que este libro de cocina demostrará que realmente se pueden comprar alimentos locales y orgánicos al mismo precio que el reembolso federal para los almuerzos escolares. Ella lo sabe, porque prueban las recetas comprando ingredientes orgánicos a precio de venta al público. “Eso es algo que nadie cree debido al adoctrinamiento del sistema industrial de comida rápida”, dice. “Así que pensamos que no podemos hacerlo, y yo digo que sí podemos”. Estaba leyendo el manifiesto de comida lenta de Alice, We Are What We Eat (Somos lo que comemos), un libro persuasivo publicado en 2021. Ya está afectando mis hábitos. “Mi vida en estos años en Chez cambiaron profundamente al aceptar esa estacionalidad”. Para conservar los sabores que te gustan durante más tiempo, solamente

tienes que prepararte, dice. En la conclusión de su libro, Waters es tajante: “Seamos claros”, escribe. “No se trata de volver a un tipo de pasado idealizado. No se trata de volver a una utopía agraria preindustrial que nunca existió realmente... siempre ha habido una conexión entre la granja y la mesa. Tiene que haberla, por definición. Todos obtenemos nuestros alimentos de alguna parte, y siempre ha sido así. Lo único que ha cambiado con el tiempo son las respuestas a las preguntas de qué granja y qué mesa”. Cuando se critica a Alice, es sobre todo por ser poco realista. Muchos piensan que lo que espera de nosotros —el tiempo, la planeación y el costo de comer lento y orgánico— es demasiado. Más aún, es algo privilegiado. Elitista. ¿Se puede hacer puré de manzana? ¿Ahumar pescado? ¿Empezar una huerta en esa triste parcela entre la acera de tu departamento y la calle? Según ella, sí. Solamente hay que aprender cómo, y ella quiere enseñarnos. En un viejo segmento de televisión, un entrevistador le pregunta

SU OBRA

Una declaración de acción

Al trabajar con agricultores, Alice aprendió cómo la geografía y las fluctuaciones estacionales afectan los ingredientes del menú, así como los peligros de los pesticidas, mismos que describe en su libro.

a Alice si es absolutista. Ella dice que no es absolutista, sino idealista. Le pregunto qué significa ser una idealista. “Significa que algo siempre puede mejorar”, dice. “Intento constantemente presionarme para tener una mente increíblemente abierta. No puedo tener una mentalidad abierta sobre la pureza de los alimentos. Insisto en ello. Pero la forma en que se cocina, la biodiversidad del mundo y la producción de alimentos es tan inmensa, que ¿cómo puede alguien quedarse firmemente en un solo lugar? No puedo”, dice, “no puedo”, repite. Su voz se tensa, como si le doliera. “Supongo que soy una idealista que siempre está abierta a una mayor perfección, a una mayor belleza”.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.


Caso de éxito

Desde hace siete años encontró en el sector de la venta directa una nueva forma de obtener ganancias, pues inició su propio negocio en el modelo Red de Relaciones Sustentables de Natura, empresa brasileña dedicada a la comercialización de productos cosméticos y de higiene personal. A pesar de la pandemia, triplicó su negocio en la venta directa: hoy cuenta con más de 400 personas en su organización.

Alejandra Herrera

Promotora del Emprendimiento en Hidalgo

Alejandra, originaria de la ciudad de México, madre de dos hijos y esposa. Tiene una carrera técnica en informática, contable y administrativa.

A continuación su testimonio: “Cuando conocí Natura me inscribí como consultora para autoconsumo, me agradó la marca por sus diferenciales, filosofía y cuidado del planeta, es una de las empresas más Sustentables y Éticas del mundo. Desde soltera trabajé en un despacho contable teniendo un salario fijo pero desde hace siete años decidí emprender en la venta directa por necesidad. Lamentablemente mi familia vivió momentos inesperados que afectaron su salud, las deudas del hospital se incrementaron, los problemas económicos en el día a día se convirtieron en una bola de nieve; mi esposo dejó de trabajar un año y esto afectó mi economía por lo cual decidí iniciar mi propio negocio para obtener mayores ingresos. Vi que la comercialización de los productos representa una oportunidad de negocio atractiva, por lo que tomé la decisión de emprender con el modelo de negocio, que es la Red de Relaciones Sustentables (RRS). No fue fácil tomar la decisión pues me tuve que enfrentar a mí misma, nunca había vendido nada, estaba acostumbrada a recibir mi salario cada quincena y tenía miedo de salir de mi zona de confort, pero al obtener una ganancia mayor a la que estaba percibiendo en mi trabajo fijo, me convencí y terminé

de pagar mis deudas, por lo que me dediqué al 100% a este negocio. Otro de los grandes beneficios que disfruto al ser emprendedora es dedicar más tiempo a mi familia. Además de ser tu propio jefe, puedes tener ganancias ilimitadas, no tienes un horario, solo es cuestión de administrar tus tiempos para obtener resultados. También es una gran oportunidad de auto desarrollo personal y profesional, en el que puedes tener un crecimiento personal y económico, acorde al planteamiento de metas individuales y pasión por compartir el éxito. Aun cuando el 2020 fue un año atípico y en medio de una pandemia mundial, logré inspirar a cientos de personas que decidieron emprender con Natura. Me entusiasma ayudar a hombres y mujeres (profesionistas, milennials, amas de casa, jubilados) a tener un ingreso adicional en tiempos retadores, a enseñarles a iniciar su propio negocio y demostrarles que puedan llegar a tener libertad financiera. En lo personal, he tenido grandes satisfacciones: ayudar a mi esposo a salir adelante en una situación difícil, sacar adelante a mi familia, ser dueña de mi vida, mi tiempo, viajar… un gran orgullo para mi fue comprarme un auto nuevo de agencia, lograr objetivos ambiciosos que me llevaron a ganar viajes nacionales todo pagado por parte de la marca, y por supuesto, obtener bonos económicos y reconocimientos del equipo de Natura.”

Para aquellos interesados en emprender su propio negocio con Natura se necesita identificación oficial del INE, comprobante de domicilio, correo electrónico y ponerse en contacto con Alejandra Herrera, Líder Natura al 772 162 2474.


54 CHIC STYLE

Tendencias

Hoteles Nuevo eco resort Hotel Bocas Bali

Escapada de lujo + + + + + Isla Frangipani, Panamá TEL. +1 800-637-9095 Texto: P. RODRÍGUEZ

Aunque son los destinos de Asia del Sur, como Bora Bora o las Maldivas, donde predominan los eco resorts de lujo sobre el agua, llega a Latinoamérica el primero de su tipo que brinda una experiencia totalmente sustentable. Se trata de Bocas Bali, situado en Bocas del Toro, Panamá, que, como su nombre lo indica, tiene inspiración balinesa. En ese archipiélago panameño, cercano a la frontera con Costa Rica y al que se llega en un vuelo de una hora desde la capital y un recorrido de 15 minutos en bote, se encuentra este resort verde que

cuenta con villas sobre el agua con alberca privada, water window villas, con pisos de vidrio para ver la vida marina del Caribe, y casas sobre los árboles de bambú al estilo Ibuku. Ubicado en la isla privada de Frangipani, donde abundan los arrecifes de coral, el destino de tres hectáreas utiliza energía solar y agua de lluvia purificada para todas sus necesidades. Todo aquí existe en función de ofrecer una experiencia sustentable y preservar la belleza natural de la isla. Sobre esa misma línea, Bocas Bali brinda dos experiencias culinarias: The Elephant House, un restaurante sobre el agua ubicado en una estructura de 100 años importada de Bali, y The Coral Café. Ambos utilizan ingredientes de la localidad, por lo que en el menú abundan los mariscos con un toque panameño. La habitación por noche ronda los 22 mil pesos, dependiendo de la temporada. Además, se puede practicar paddleboarding, kayak y snorkeling. Una lujosa escapada de ensueño.


Tendencias

55 CHIC STYLE

Una gran experiencia ecoturística. Hay opciones para hacer kayak, snorkeling y paddleboarding en la isla privada, así como para ver a los delfines. Con estilo balinés. Las villas sobre el mar miden más de cien metros y cuentan con una alberca privada, además de un diseño de interiores inspirado en Bali.

Highlights EL PRIMERO DE SU TIPO EN LA REGIÓN

El hotel, que cuenta con tres hectáreas, abrió sus puertas a finales de 2021, y en primavera estrenará más áreas. EXPERIENCIA SUSTENTABLE

Todo en el hotel está enfocado en adaptarse al ambiente de la isla privada y respetar su vegetación y vida marina. EXCLUSIVAS VILLAS

Son tres los distintos tipos de habitaciones que ofrece: villas sobre el mar, water window villas y casas sobre los árboles de bambú. GASTRONOMÍA LOCAL

Aunque sus restaurantes tienen un menú internacional para todo tipo de visitantes, su experiencia culinaria se centra en los mariscos.


56 CHIC STYLE

Tendencias

Ambiente. El espacio cuenta con una barra que invita a la convivencia a través de la gastronomía.

Restaurantes Inspiración múltiple Malix

+ + + + + AV. ISAAC NEWTON. ENTRADA SOBRE HERÁCLITO 104, POLANCO. TEL. 55 2875 1825

Filosofía. Conjugar influencias multiculturales con ingredientes sustentables. Texto: ALEJANDRO OCAÑA

La comunión de sabores, aromas y texturas es la base de trabajo del joven chef Alonso Madrigal, dueño de una trayectoria culinaria importante y que ahora presenta su primer proyecto, una auténtica fusión cultural que se establece en un café-bar-vinatería en el centro de Polanco. Este cocinero forma parte de la nueva generación que está reimaginando la escena gastronómica contemporánea del país, y en este proyecto, que llama Malix, Alonso propone una mezcla de técnicas internacionales e ingredientes de temporada, cultivados de manera responsable. El nombre proviene de la cultura maya, se pronuncia malísh y significa “sin raza”. Malix es el denominativo que se utiliza generalmente para hablar de los perros de orígenes desconocidos, por eso resulta ideal para un concepto

como el de este restaurante, en el que se valora la autenticidad y calidad de la materia prima, pero se juega con las preparaciones para generar una cocina fusión con sabores orientales, mediterráneos y, por supuesto, mexicanos. Entre los deliciosos platillos de Alonso encontramos las tostadas de almeja chocolata con salsa sikil pak y chicharrón o una espectacular ensalada de hongos silvestres con anchoas, arúgula y queso maduro de oveja. Estos son solo dos ejemplos de la creatividad de este chef, la cual ha perfeccionado en los trabajos que ha realizado al lado de los chefs René Redzepi, Elena Reygadas e Iliana Regan. Malix ofrece desayunos durante la mañana y mediodía, y para la tarde el comensal puede disfrutar de platillos para compartir, cocteles, vinos, cervezas y destilados nacionales. En cuanto a la decoración, el espacio fue diseñado por el estudio MYT+GLVDK de los arquitectos Regina Galvanduque y Andrés Mier y Terán, mismos que utilizaron cemento y varilla que mezclaron con elementos orgánicos, como madera de pino y barro, lo que resulta en un complemento ideal para la ecléctica comida.

EL CHEF Alonso Madrigal

Celebra el mestizaje y la experimentación en este laboratorio culinario.



58 CHIC STYLE

Tendencias

Motor Diseño legendario

Herencia. El T.50 ha sido considerado el sucesor del McLaren F1.

Texto: P. RODRÍGUEZ

Tras dos años de espera desde su anuncio, este 2022 sale al mercado el T.50, el supercar de Gordon Murray Automotive que llega a redefinir las reglas de la velocidad y lo hace con una exclusiva producción de solo 100 autos. Imposible hablar del GMT T.50 sin mencionar el McLaren F1, creado por Murray en los noventa. Ese auto sentó las bases estéticas y tecnología para toda una generación de superdeportivos. Ahora, 30 años después, el diseñador sorprende con el T.50, un auto capaz de opacar el mito de su antecesor y superarlo por mucho. El modelo V12 atmosférico pesa menos de una tonelada y ha sido producido “enfocado en el conductor”, de forma tal que el puesto de mando conquista el centro del frente y cuenta con dos espacios para pasajeros. Mientras que las líneas limpias y suaves recuerdan al McLaren,

el T.50 presenta un fan car en la parte trasera que lo dota de estabilidad y trae de vuelta la tecnología usada por Murray en 1978. El motor V12 de 3.9 litros atmosférico Cosworth GMA V12 ofrece una potencia de 663 CV y es capaz de alcanzar las 12,200 rpm. Este automóvil, cuyo precio rebasa los 2.5 millones de dólares, busca ofrecer la máxima experiencia de conducción de un deportivo y cuenta con una caja manual Xtrac de seis velocidades, chasis monocasco y carrocería de fibra de carbono.

VELOCIDAD Solo 25 unidades

Leyenda de la pista. Ian Gordon Murray es famoso por incorporar la tecnología fan car a la F1, desarrollar los coches campeones McLaren que condujo Ayrton Senna y crear el épico McLaren F1, todo un referente.



60 CHIC STYLE

Tendencias

Belleza Bioacumulación en la cosmética

Un protector solar natural. La ciencia y sus expertos nos urgen cada vez más a reforzar el uso del bloqueador solar, aunque estemos en casa, por lo que este se ha vuelto uno de los productos que más nos aplicamos. Una solución para evitar la bioacumulación es utilizar protectores solares naturales, con óxido de zinc, que tienen mayor capacidad de ser absorbidos por la piel.

Clean swap. Existen también opciones limpias en los perfumes. Dirty Coconut, de Heretic, tiene alcohol de coco puro y no desnaturalizado.

Texto: ARACELY GARZA

Cuando compramos productos para la piel, la primera pregunta que solemos hacernos es en cuántos días o meses veremos los resultados que necesitamos. Pero, ¿qué hay del tiempo en el que lograremos eliminar del organismo las sustancias que contienen? La respuesta la tiene la bioacumulación, es decir, la acumulación gradual de algún componente químico en el cuerpo, ya sea porque el producto es absorbido más rápidamente de lo que puede ser

utilizado o porque no puede ser metabolizado correctamente. Aquí lo importante es destacar que no necesariamente es el ingrediente en sí, sino la suma de este a lo largo del tiempo. Muchos químicos en los productos de belleza vienen en dosis seguras, esto es, que la concentración en tal producto no supone un daño. El problema radica más bien en el uso a largo plazo que le damos y que es cuando sucede la bioacumulación. Eso, aunado a que no solemos usar un solo producto cosmético y que la

acumulación se da también con los artículos de limpieza que usamos y respiramos, hasta la comida, medicamentos y otras sustancias a las que nos exponemos. ¿Cuál es la solución? Primero, ser conscientes de la cantidad de químicos que aplicamos en nuestro cuerpo diariamente, pues el cúmulo de toxinas es un proceso lento e incluso invisible. Algunos de los componentes a evitar son los derivados de petróleo en lipsticks, parafinas, triclosán (muy utilizado en jabones),

sulfatos, nanopartículas, microperlas, oxibenzona (bloqueadores solares), ftalatos y siliconas. Aquí la buena noticia es que puedes reducir tu carga química tóxica disminuyendo la exposición. Un estudio de la Universidad de California determinó que un break de tres días de productos con químicos preocupantes redujo los niveles de esas sustancias en las muestras de orina de adolescentes de un 27 a un 45%. Hacer un cambio sí tiene un impacto positivo e inmediato.


Tendencias

61 CHIC STYLE

Bienestar El sustentable arte del furoshiki

Lo mejor de dos mundos. Un elegante y consciente método japonés para embalar regalos.

Una forma de envolver obsequios con un lado activista ha ido cobrando fuerza como una opción elegante a la manera tradicional de presentar regalos. Se trata del furoshiki, una antigua técnica de arte japonesa en la que los objetos se envuelven en telas decorativas y reutilizables, las cuales, por sí mismas, constituyen un regalo adicional como una tela para la casa o una pashmina. Y es que si vemos las cifras, es mínimo el porcentaje de las millones de toneladas de envolturas usadas en el mundo que se reciclan, y el número sigue en crecimiento por el e-commerce y la gran cantidad de embalajes que se utilizan para los envíos. El furoshiki se originó en Japón, en el periodo que abarcan los años 710 a 794, cuando la capital del país se estableció en Nara. En ese entonces, se utilizaba lino para proteger los tesoros de los templos, práctica que más tarde se utilizaría para llevar los kimonos. Tiempo después también se emplearía para envolver los objetos y así dejar de introducir polvo en la casa que se visitaba.

Sobre el tema, hay un nuevo libro, Furoshiki and the Japanese Art of Gift Wrapping, de Tomoko Kakita, quien de niña acostumbraba a empaquetar su lunch box con este procedimiento. En su publicación, la autora enseña las diferentes maneras de envolver un regalo con esta técnica, desde nudos básicos hasta las técnicas más artísticas y elegantes, además de dar acceso a videos en los que se guía al lector paso a paso. Pero, el furoshiki no solamente se aplica en la envoltura de regalos. En Japón se acostumbra utilizarlo para transportar todo tipo de artículos cotidianos, e incluso hay quienes llevan siempre una tela que puedan doblar como bolsa para las compras. En cierta forma, es un arte que recuerda al origami, también japonés, que tampoco utiliza pegamento para su creación. Y es que, aunque en la cultura japonesa y en muchas otras, la presentación es tan importante como el regalo mismo, el furoshiki va más allá de la estética y combina ambas necesidades en una técnica que llega a ser divertida, además de considerada con el medio ambiente.

Algodón orgánico. El Tropenmuseum, en Ámsterdam, tiene a la venta estas telas para promover la técnica.

Una guía práctica. El libro presenta 30 diferentes maneras de envolver un objeto.

Fotografía: CORTESÍA

Texto: ARACELY GARZA


62 CHIC STYLE

Tendencias

Experiencia inmersiva. Los metaversos, como el de Zuckerberg, buscan crear ambientes en los que el usuario “viva” digitalmente.

Tecnología Metaversos: de la ficción a la realidad aumentada Texto: P. RODRÍGUEZ

La idea de un universo digital, en el que puedes vivir de forma alterna al plano físico y presencial, conectado por bits, internet, con realidad aumentada e, incluso, con economía propia, no es nueva. El concepto se plantea en la novela Snow Crash, de Neal Stephenson, publicada en 1992. En este libro se describe el “metaverso” como una especie de internet inmersivo tridimensional, en comparación con el universo 2D, el cual es conocido como “la tierra plana”, o sea, la realidad tal cual la experimentamos sin tecnología. Así, el metaverso pretende ser un sitio donde las personas dejen de “usar” internet, para vivirlo, de forma literal. Entre conceptos y marketing, es muy probable que mucha gente asuma que el metaverso es el universo digital planteado por

REALIDAD AUMENTADA Para experimentar el metaverso

Ver para creer. La puerta de entrada a los universos digitales son los VR Headsets, en el que Oculus, de Meta Quest, lleva la delantera y ofrece experiencias turísticas, encuentros multijugador, salas fitness y hasta conciertos.

Mark Zuckerberg, que el año pasado anunció el cambio de nombre de Facebook a Meta, a la par que presentó Horizon Worlds, su propia versión de este espacio digital inmersivo. Pero no es el único. El Omniverso de Nvidia es otro acercamiento a este destino digital. ¿La diferencia? Mientras Horizon será totalmente controlado por Meta, Omniverse cuenta con integraciones e instrumentos de muchas empresas, lo cual parece ser un intento más democratizador por parte de los creadores. Incluso ya cuentan con un pack de herramientas para generar avatares 3D, traducción en tiempo real, simulación de ciudades y “gemelos digitales”, entre otras cosas, y la cartera de alianzas incluye a Adobe, Solidity, Autodesk y muchas más. Las dos herramientas más importantes, al momento, para participar en la construcción del metaverso son Unity y Unreal de Epic Games, los creadores de Fortnite. Después de todo, no podemos dejar de lado que los videojuegos multiusuarios, los cuales son realidades inmersivas que suceden online, son, tal vez, la primera expresión popularizada del metaverso. Hablamos de Fortnite, Roblox o Alyx, por mencionar

algunos, donde ya hemos visto cómo la realidad y lo digital se amalgaman, por ejemplo, cuando Ariana Grande o Travis Scott dieron conciertos, vía sus avatares digitales, en Fortnite, que ya cuenta con los Party Worlds. Por supuesto que para el metaverso también hay accesorios: VR Headsets, chalecos climatizados y sensores de movimiento que replican las acciones del usuario en su avatar, a la par que emiten pulsos para que la persona pueda “sentir” lo que experimenta su avatar digital. También hay micrófonos especiales, diseñados para envolver al usuario y que nada de lo que diga pueda escucharse en el mundo real, mientras su voz se transmite al plano digital. Las finanzas también llegan a este plano. Uno de los anuncios de Meta fue que podrás comprar assets virtuales de la misma forma en que adquieres cosas. Roblox y Fortnite ya cuentan con sus propias monedas; mientras que podemos esperar que las criptomonedas y el ecosistema blockchain tengan un espacio casi nativo en estos universos, construidos directamente sobre internet.


Tendencias

63 CHIC STYLE

Entretenimiento Del internet a las librerías y ahora al cine

Aunque tiene 10 años participando en teatro musical en España y fue actor juvenil en Disney, el nombre del madrileño Julio Peña empieza a sonar a nivel mundial gracias a su protagónico en la película A través de mi ventana. La producción, que se estrena el 4 de febrero por Netflix, ya amenaza con volverse de lo más visto tras el boom que tuvo su libro homónimo. La historia nació en la página de autoedición Wattpad y su autora, Ariana Godoy, es una venezolana de 32 años que radica en Estados Unidos. Tras convertirse en el número uno en Wattpad, saltó a las librerías en 2019 con Alfaguara, volviéndose un bestseller, y ahora llega al cine. A través de mi ventana tiene los elementos que nos hace entender el porqué el libro ha sido tan vendido y leído por más de 63 millones de personas en el mundo. Es una ficción Young Adult, con tintes de novela rosa, mucho, mucho romance y drama. La historia trata sobre Raquel (Clara Galle), una joven que lleva toda la vida enamorada del personaje de Julio, su guapo, misterioso y desconfiado vecino. En el mundo real, Julio no podría ser más diferente. Bastan unos minutos platicando con él por Zoom para darse cuenta de que es un artista de lo más sencillo, agradable y encantador, que sonríe todo el tiempo y que no para de hablar sobre la infinita gratitud que siente por su primera película. El también cantante destaca la importancia de que estas plataformas apoyen a talentos jóvenes. “Lo que nos gusta como actores es provocar, contar historias y llegar a más gente. Si el material es bueno, ahora tiene la posibilidad de que se expanda y tenga proyección internacional. Se está generando mucho contenido que da trabajo a otros sectores, desde camarógrafos, directores, ayudantes... Es maravilloso”, dice. La entrevista completa en chicmagazine.com.mx

Fotografía: MARK RABADAN

Texto: ARACELY GARZA


64 CHIC STYLE

Last Page

Leonardo de Lozanne Actor, conductor y cantante, está celebrando 35 años de carrera musical con el estreno del tema Lluvia de fuego.

“Después de una crisis como la que hemos vivido, creo que todos tenemos esa necesidad de sentirnos salvados por los grandes placeres de la vida y uno de ellos, sin duda, es la música. Me queda claro que, en este momento, buscamos alejarnos de todo lo tóxico y encontrar la belleza de las cosas simples de la vida, por eso estoy viviendo este proyecto desde un total desapego. No tengo ninguna expectativa, pienso que todo lo que venga es bueno y no me planteo ninguna meta, ni económica ni de compromisos con nadie, solo disfrutar del momento y de hacer lo que me gusta. Este próximo octubre se cumplen 35 años desde que lanzamos el primer disco de Fobia (la banda con la que saltó a la fama), y en diciembre cumplí 51 años de edad, por lo que puedo decir que todo esto ha sido un regalo; tenía casi seis años sin estrenar una canción inédita y estoy muy emocionado con

el resultado, porque es una propuesta totalmente distinta a lo que han visto de mí, hecha desde un lado más teatral y, musicalmente, estoy muy orgulloso. Sí viví una época salvaje porque empecé muy temprano. A mis 18 años ya estaba grabando en Nueva York, entonces a los 22 ya éramos artistas reconocidos; luego, se necesita de mucho valor y madurez para ir evolucionando. Mucha gente se queda en el personaje de rockstar, pero ese no es mi caso; yo admiro la sencillez y la humildad, así que me he ido transformando naturalmente, aceptándome como soy y recibiendo de la mejor manera los retos que la vida me presente. Actuar, conducir y colaborar con otros artistas en otros géneros han sido parte del viaje y, para disfrutarlo de manera genuina, solo se debe fluir con la vida. Me ha ido muy bien, hoy me siento cómodo y me divierto, porque siento que pertenezco a varios mundos”, comenta. c

Fotografía: BECHUS/SEITRACK

Fluir con la vida




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.