Chic Style CdMx, núm. 015 29/oct/2021

Page 1

$45.00 SUPLEMENTO ESPECIAL

CHIC

EDICIÓN XV

Style ENTREVISTAS

ILSE SALAS JOSÉ MARÍA YAZPIK BOSCO SODI SAMI HAYEK

MARADONA

ANALIZADO POR LOS TRES ACTORES QUE LO INTERPRETAN EN SU NUEVA SERIE

DIEGO LUNA RECUPERAR LA CONVERSACIÓN



Sumario

1 CHIC STYLE

Editorial

El caso de la conversación

¿Quién no ha tenido una conversación en la que se ha enamorado? O quién no recuerda una en la que se dieron cuenta de que sus padres son vulnerables o que sus hijos ya no son niños? Planes, guerras, proyectos y obras empiezan con una conversación, en muchas ocasioARACELY nes de la forma más espontánea. GARZA CANTÚ Mi trabajo como editora es, en Editora su mayoría, eso: conversar, y esa es y ha sido siempre la parte que más me ha apasionado y que disfruto. Es la que permite conocer a tantas personalidades que de otra manera no se podría: entender sus proyectos, aprender de ellos y generar una plática interesante y hasta reflexiva.

PORTADA

Diego Luna

El experimento que Diego Luna ha hecho con su serie Pan y circo es para mí una gran demostración de que conversar sirve. Conversar, en su amplia y correcta definición, involucra escuchar, participar, ser vulnerable y tener una mente abierta a argumentos e ideas opuestas a las propias. Bien hecha, en ella podemos despojarnos de nuestros tapujos y ver al otro como lo que es, un ser humano como todos. Otra grata conversación que me llevo de esta edición es la que tuve con los tres actores que interpretan a Maradona en su nueva serie. Como amantes del futbol, Diego Armando representa a millones en el mundo, pero como argentinos, hay un contexto histórico que hay que conocer para entender por qué se convirtió en un dios para tantos. Un contexto que desconocía y que fue muy interesante escuchar. No se las pierdan.

Destacados ILSE SALAS

Su voz ciudadana “Escojo proyectos que me interesan y estos son los que tienen un contexto social actual”, nos dice en entrevista.

MARADONA

Al descubierto BOSCO SODI

Nueva muestra

La nueva serie del astro del futbol lo desnuda por completo y muestra todas sus aristas.

Platicamos con el aclamado artista mexicano sobre su nueva exposición La fuerza del destino, en el Museo de Arte de Dallas.

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ COLABORADORES CRISTÓBAL SANDOVAL, AURORA MB., LEONOR GUTIÉRREZ, KENIA SÁNCHEZ, LAURA CORTÉS CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, revista mensual. Fecha de publicación: 29 de octubre de 2021. Año 2, número 15. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de la publicación y distribución: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. Imprenta: MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V., Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com


Latest Trending News. Descubre los temas que dan de qué hablar

Salma y Valentina Roban cámara Durante la première de la cinta Eternals, celebrada en el Dolby Theatre de Los Ángeles, la actriz apareció acompañada de su hija Valentina, de 14 años. En un gesto poco común, accedieron a ser fotografiadas juntas y mostraron la buena relación que tienen.

Dior Sneakers de lujo Concebidos como una pieza imprescindible de la colección Primavera 2022, estos sneakers de la firma francesa son la mezcla perfecta de elegancia y actitud deportiva. Los B30 están inspirados en el mundo del running y, además de su impecable estética, ofrecen gran flexibilidad y ligereza. Como detalle final, lucen de manera discreta las iniciales de la marca, con gráficos aerodinámicos en ambos lados, así como en la suela y en el talón. dior.com

Tequila 1800 Milenio Carlos Amorales le da un nuevo rostro Inspirado en los viajes como mochilero que ha emprendido por Europa, el polifacético artista plástico buscó retratar algunas de sus vivencias en el estuche y en el cuerpo de esta botella de edición limitada, que resguarda un exquisito tequila extra añejo, madurado por 40 meses y terminado en barricas de roble francés, con notas de coñac. 800tequila.com

Venus Williams & K-Swiss Collab La marca EleVen, creada por la tenista, anunció el lanzamiento de Retro by EleVen x K-Swiss, una colección de ropa deportiva con 17 piezas que incluye sudaderas, leggings, joggers y, por supuesto, tenis. “Buscamos inspirar a nuestros clientes a esforzarse para ser los mejores”, dijo la deportista. kswiss.com

Lindsay Lohan Compartirá su voz Luego de convertirse en uno de los personajes más polémicos de la última década, la cantante busca capitalizar su popularidad en nuevos espacios; es por eso que, recientemente, anunció una asociación con la plataforma Studio71 para realizar un podcast que podría empezar a emitirse a principios de 2022. El serial aún no tiene nombre, pero se adelantó que estará basado en charlas íntimas con invitados, amigos y fans de todo el mundo. studio71.com

Gucci Celebra 100 años El primero de varios lanzamientos con los que la casa italiana conmemorará 100 años de existencia, es un shopper tote diseñado en colaboración con la marca japonesa Comme des Garçons. Confeccionado en papel kraft y acabado con un revestimiento transparente, este bolso fusiona los estilos de ambas firmas. gucci.com

Angelina Jolie Publica libro junto a Amnistía Internacional Se titula Know Your Rights and Claim for Them, y con él, la actriz busca hacer conciencia. “Me inspiraron jóvenes de todo el mundo que están en la primera línea de lucha por los derechos humanos, por la protección del medio ambiente y en contra de la desigualdad y la discriminación”, dijo al presentarlo. amnesty.org



4 CHIC STYLE

News

Selma Blair Estrena documental La actriz habla sobre su batalla personal contra la esclerosis múltiple, en un episodio que ya está disponible dentro de la plataforma Discovery+ y que dirigió la cineasta Rachel Fleit. En este, relata cómo fue diagnosticada hace tres años, la indiferencia de algunos médicos y sus planes a futuro. “Quiero jugar con mi hijo otra vez, caminar por la calle y montar mi caballo”, confiesa. discoveryplus.com

Telfar La nueva it bag La firma, fundada por el diseñador y DJ Telfar Clemens, se ha convertido en una de las marcas de bolsos más buscadas de los últimos dos años. Celebridades como Beyoncé, Dua Lipa y Vanessa Hudgens han puesto de moda estas piezas sin género, que ya son todo un objeto de deseo. telfar.net

Glenfiddich Entra en el mundo NFT La marca de whisky escocés entra al ecosistema digital de la mano de BlockBar, un innovador mercado de NFTs dedicado a vinos y licores; ahora, a través de criptomonedas, podrás comprar la edición limitada de un Glenfiddich 1973, de 46 años. blockbar.com

Expo Friedeberg en NY

Mako y Kei Komuro Más cerca del altar La princesa Mako, sobrina del emperador de Japón, se reencontró con su prometido, luego de casi tres años sin verse y a solo unos días de contraer matrimonio. El novio, de 30 años, viajó a Estados Unidos para estudiar Derecho y, luego del enlace, planean mudarse a la ciudad de Nueva York.

La obra de uno de los creadores vivos más prolíficos de nuestro país, conocido por su icónica Hand Chair (de 1961), llega nuevamente a La Gran Manzana para exponer, además de sus muebles y bocetos de diseño, algunas pinturas, esculturas y dibujos. ruizhealyart.com

Banksy Y su obra triturada En 2018, el mundo quedó atónito luego de que la obra Girl with Balloon se autodestuyera ante los asistentes a la subasta, en la cual acababa de ser vendida en 1.4 millones de dólares. Hace unos días, la pieza, renombrada como Love is in the Bin, alcanzó los 25.4 millones de dólares, al ser subastada en Sotheby’s en Londres.

Chopard Joyería responsable

Adele y Oprah Winfrey Anuncian conversación inédita Tras cinco años de silencio, este 14 de noviembre se transmitirá una entrevista en la que la cantante hablará por primera vez en televisión de su vida después del divorcio, la pérdida de peso y la crianza de su hijo. La charla se grabará en el famoso “jardín de rosas” de la presentadora. cbsnews.com

En el filme No Time to Die, vigésima quinta entrega del Agente 007, la actriz Ana de Armas luce tres espectaculares piezas con diamantes en forma de pera: un collar de 43 quilates, una pulsera en cascada de 82 quilates y unos aretes de 14 quilates. Todos forman parte de la colección Green Carpet, la primera fabricada íntegramente con materiales extraídos de forma sostenible, responsable y ética. chopard.com



6 CHIC STYLE

News

Pierre Casiraghi Embajador de Dior

Jennifer Gates Vive boda de ensueño

Al igual que su abuela, la princesa Grace Kelly, y que su esposa, la aristócrata italiana Beatrice Borromeo, el tercero de los hijos de la princesa Carolina de Mónaco ha sido nombrado nuevo embajador de la marca francesa, por considerarlo un “icono de elegancia que encarna la nueva faceta de la sastrería y un sinónimo de la modernidad atemporal”. dior.com

La hija mayor de Bill y Melinda Gates contrajo matrimonio con el economista Nayer Nassar, en una ceremonia privada realizada a mediados de octubre, en la granja familiar. Asistieron 300 invitados, entre ellos, Chris Martin, líder de la banda Coldplay; el cantante Harry Hudson y los padres de la novia, que posaron juntos tras su divorcio.

Sotheby’s Black Fine Jewelry La casa de subastas lanza por primera vez en su historia una exposición y venta de joyería fina, dedicada a diseñadores de ascendencia africana. En la muestra se exhibirán 60 piezas de creadores de Estados Unidos y Europa. sothebys.com

Tendencia Juego del calamar inspira moda La serie revelación de este 2021 no solo ha batido récords de audiencia, también ha llevado a firmas como Fendi o Lacoste a incluir entre sus colecciones de otoño varios conjuntos de estilo deportivo. El tono verde de los uniformes que se presentan en la serie surcoreana ya es también uno de los colores favoritos de esta temporada; por su parte, Vans, en solo tres semanas, vivió una explosión en las ventas de sneakers blancos.

Tales of The Macallan En honor al Capitán John Grant Envasado en una jarra de cristal Lalique y resguardado dentro de un almanaque de 800 páginas, este exclusivo whisky fue destilado en 1950 y embotellado en 2021 para esta, la primera edición de una serie que rinde homenaje a los pioneros. themacallan.com

Kate Middleton Deslumbrante

Gallery Weekend De vuelta en la CDMX El evento que reúne más de medio centenar de galerías de arte y diseño, llevará a cabo su octava edición. Del 5 al 7 de noviembre podrás recorrer varias sedes y distintas exposiciones de reconocidos creadores, así como de artistas emergentes. instagram.com/gwmexico

En julio de 2011, la duquesa de Cambridge apareció en una alfombra roja luciendo por primera vez este vestido lavanda del diseñador Alexander McQueen. Ahora, más de una década después, lo volvió a llevar durante la entrega de los premios Earthshot, dedicados a reconocer labores ambientalistas. Como parte de la filosofía del evento, se pidió a los invitados no estrenar nada para la ocasión, y ella, otra vez, atrajo todas las miradas.



8 CHIC STYLE

Entrevista

MARADONA

DESMITIFICADO UNA PLÁTICA CON LOS TRES ACTORES DE SU NUEVA SERIE Texto: ARACELY GARZA

Fotografía: REUTERS, AP Y AFP

D

ebo confesar que conocía más de los escándalos que de la vida y los triunfos de Maradona. Y es que los escándalos fueron los que me tocaron en mi época: las drogas, los hijos no reconocidos, las tantas entradas a rehabilitación… No conocía, además, su origen tan paupérrimo. Las villas, como le llaman en Argentina, son el escenario donde empieza la serie Maradona: el sueño bendito, que se estrena el 29 de octubre en Amazon Prime. Ahí vemos al niño Diego, a quien apodaban “Pelusa”, viviendo en las más humildes condiciones, en una casa con techo de lámina, sin agua potable, hijo de un obrero y un ama de casa apasionadamente peronistas. Y eso es precisamente lo bonito de esta producción, ese sueño bendito. Ese niño que, claramente, na-

ció con un don y una determinación de acero, que unió a la Argentina de la década de los ochenta, que hacía posible cualquier milagro para la afición y que era el orgullo de sus paisanos a nivel internacional. Aunque la serie no deja a un lado la problemática y escandalosa vida del Pibe de Oro, vemos también sus bondades y su lucha. Desde su incursión en su primer equipo de futbol, Los Cebollitas, hasta la primera casa que le compró a su familia, donde su papá aparece maravillado por el agua que sale de la llave de la cocina. La historia ahonda al contar por qué Maradona fue lo que fue y por qué es el ídolo que representa a tantos. La serie presenta al astro del futbol en tres etapas importantes de su vida, para lo cual se valieron de tres actores argentinos con quienes hicieron un trabajo de caracterización tremendo: Nazareno Casero, Nicolás Goldschmidt y Juan Palomino lo representan en su etapa de joven, ya consolidado como futbolista, así co-

mo su posterior vida problemática fuera de la cancha, respectivamente. Me queda claro, al ver la serie y platicar con estos tres actores, que Maradona fue más que un increíble futbolista, tal vez el mejor del mundo. Fungió como un factor de compensación para una Argentina que atravesó por varias dictaduras militares e innumerables frustraciones sociales. Para muchos fue, incluso, una especie de escape a esas desilusiones colectivas. Solo adentrándonos en ese contexto podemos comprender por qué, además, en Argentina y en muchos lados se le venera como una figura divina. Como argentinos, ¿qué significó hacer el papel de Maradona? Nazareno Casero: Es un personaje que pasa la comprensión normal de una persona, es un ser legendario que estará en los anales de la historia como alguien que hizo y deshizo a su gusto. Entonces es como yo lo comparo: con un dios humano o con un

A 35 años del gol del siglo, en México. Maradona hizo posible el triunfo de Argentina frente a Inglaterra en el Mundial del 86, en el Estadio Azteca.


Entrevista

9 CHIC STYLE

Es un personaje que es mitológico y por eso estamos mostrando al hombre detrás de la leyenda” Nazareno Casero

Maradona es un animal político, más allá de dónde esté parado ideológicamente” Juan Palomino

dios pagano. Acá, cuando la gente te habla de Diego entra como en un trance, pierde todo tipo de sentido. Es muy difícil que una persona logre provocar eso, y si alguien lo quiere replicar no va a poder, sobre todo el ser capaz de generar esos sentimientos en la gente. Es un personaje que es mitológico y por eso estamos mostrando al hombre detrás de la leyenda, esa es la premisa. Juan Palomino: Fue alguien que puso sus convicciones por encima de su conveniencia, también eso lo hace, como dice Nazareno, un dios pagano, un hombre que supo ubicarse y supo tener una visión de 360 grados para afrontar esa responsabilidad, con todo lo que eso significa: lo bueno, lo malo y lo contradictorio, que en definitiva representa al ser humano. Me encanta que no se omitió esta parte histórica de cómo creció en medio de una dictadura


10 CHIC STYLE

Entrevista

militar y que fue un ídolo colectivo que llamaba al sentido de comunidad de los argentinos. Nicolás Goldschmidt: Muchas veces un escape y otras un reflejo de la sociedad, de esta manera él desvelaba algunas problemáticas que había. A partir de un momento empezó a tener un compromiso político que era muy importante también para una figura de tal envergadura. Su origen tan humilde lo volvió, además, una especie de ídolo de los desposeídos... Nazareno Casero: Es la muestra cabal de que todo es posible. Eso le hace ver también a la gente que un pibe que estaba posiblemente destinado a otra cosa, torció totalmente su destino y pudo hacer todo, porque hizo todo. Ese recorrido hace que muchas personas encuentren empatía y digan: “Yo quiero que ese chico, que lo estoy viendo en la pantalla y que es muy pobre, se coma al mundo entero y que gane”. Es un motor de esperanza. Mostrar que esta persona lo logró es una victoria para todos de alguna manera. ¿Hay algo que se llevaron de él tras encarnarlo? Juan Palomino: En mi caso, reafirmar mis convicciones. La vida es para construir, determinar la identidad y yo soy de una generación donde un referente para mí fue salvando la distancia sociopolítica. Es fue Muhammad Ali, un boxeador que no solamente se quedó con ser el mejor de los pesos pesados, sino que también tenía una mirada sobre lo que significa ser afrodescendiente en Estados Unidos y no se enroló en el ejército para ir a la Guerra de Vietnam, que le cuesta su título mundial, y su vínculo con Malcolm X, con los Pantera Negra. Hay ahí un componente maradoriano que yo lo emparento siempre con Ali, en tiempos totalmente distintos. Y eso lo hace la figura épica de David contra Goliat, porque en ese sentido Maradona tiene esa actitud de tener convicciones muy férreas, de venir de un lugar al que nunca abandonó y nunca dejó de mirar. Eso también lo lleva a cometer torpezas, seguramente con sus propias contradicciones, pero también la irreverencia de Maradona tiene que ver y esta es muy gráfica en el gol a los ingleses con la mano. Solo a él se le puede ocurrir meter un gol con la mano en un mundial y frente a los británicos. No se escatimó, además, la construcción histórica, se podrían

Su entorno. La serie muestra el contexto histórico y político en el que creció el futbolista, lo cual también explica por qué se convirtió en una figura tan venerada.

El ídolo de los desposeídos. “Maradona es la muestra cabal de que todo es posible... es un motor de esperanza”, dice Nazareno Casero.

La historia detrás del héroe. La serie no omite los detalles escandalosos de la vida del astro, como su vida amorosa y sus sobredosis tras sus excéntricas noches de fiesta.



12 CHIC STYLE

Entrevista

Un dios pagano. Los tres actores que lo interpretan en la serie coinciden en que el deportista se convirtió, para muchos, en una figura casi mitológica.

haber evitado un montón de cosas que tienen que ver con los políticos, pero Maradona es esencialmente un animal político. Más allá de dónde esté parado ideológicamente, es un hombre que supo andar y escuchar en su momento determinado y sabe que esa identidad, esa pobreza responde también a un sistema, porque definitivamente nadie es pobre porque quiera serlo.

Yo tengo una frase que es: ¿cómo vos podéis decirle algo al número uno si vos ni siquiera estás en el podio? ¿Cómo vos podéis decir que hubiese hecho esto o el otro? Solamente es admirarlo, verlo y decir: bueno, esta es la realidad. Depende de dónde mire uno puede ver su faceta victoriosa y ver sus grandes alegrías, pero también vamos a ver su tristeza, lo que le costó alcanzar la cima.

Entonces, ¿parte de lo que vamos a ver es también un poco del héroe nacional desmitificado? Nazareno Casero: Sí, el trayecto. ¿Por qué llega ahí?, ¿cómo llega ahí? Es interesante hacer el recorrido porque lo desnudamos de prejuicios, de ideas y de preconceptos.

Nicolás Goldschmidt: Algo fundamental de desmitificarlo es humanizarlo, mostrar esa sensibilidad que nos acerca mucho a entender el hecho de que un ser humano no es complejo y que tiene muchas aristas. Eso que es una parte fundamental de mitificar a Maradona.

¿Ya se imaginaron a los muchos millones de apasionados del futbol que van a ver la serie? Yo no veo futbol, pero definitivamente Maradona es un personaje que me inspira. Juan Palomino: Ahí está la clave. La presencia e identidad de ese hombre, sus latidos y las zonas claroscuras. Todo eso lo convierte, como dice Nazareno, también en un dios pagano, es un ángel caído, un ave fénix que se levanta, se reconstruye y se contradice. Eso es lo más interesante, porque además del futbol, está esa presencia tan ausente en estos tiempos. Entonces no es un panegírico, pero en definitiva lo que van a ver es a una persona que lo dio todo. c



ILSE SALAS

“HE APRENDIDO A HABLAR A TRAVÉS DEL ARTE” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: EMILIO VALDÉS Hair: ERICK MORENO Makeup: CLAUDIA GAMIÑO


Tribus urbanas

15 CHIC STYLE

Levanta la voz. En cada uno de sus proyectos, la actriz busca hacer conciencia sobre diversas problemáticas sociales.

P

ara Ilse, el oficio actoral va mucho más allá de dar vida a un personaje. “Tengo una voz política como ciudadana y no me puedo deslindar de eso en mi trabajo, porque, finalmente, los proyectos que elijo y que más me interesan son los que tienen un contexto social actual. No lo hago a propósito, simplemente me llegan estas historias; de hecho, por eso, no me ven frecuentemente haciendo otras cosas que no tengan que ver con temas de cierta profundidad, por llamarlos así”, dice. Así es como la actriz explica por qué aceptó protagonizar Plaza Catedral, película dirigida por el panameño Abner Benaim y por la que hace unos días recibió el Premio Mezcal a Mejor Actriz, dentro del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. En esta coproducción,

rodada entre México y Panamá, Ilse interpreta a una mujer divorciada que, luego de la trágica muerte de su hijo, empieza a ayudar a Chief, un niño que cuida autos frente a su departamento en la Plaza Catedral. “Fue enriquecedor a nivel profesional y espiritual; en todos los niveles este rodaje fue muy significativo para mí, porque aprendí muchísimo y fue un placer compartirlo con personas locales que no son actores”. Ese fue el caso de Fernando Xavier de Casta, un niño elegido entre más de 250 candidatos para interpretar el rol principal y quien falleció semanas antes del estreno. “Me atrevo a decir que es una situación mundial, pero en Latinoamérica, tenemos más exponenciados estos casos de niños a quienes se les niegan las oportunidades y no crecen en un hogar amoroso, con seguridad. Lo que le pasó a Fer fue precisamente eso, que, al no ver salida, terminó metido en un mundo de pandillas, de violencia en su país, y lo asesinaron

antes de que él pudiera ver la película terminada. Nos afectó mucho como equipo, y yo, como su amiga y compañera, es la noticia cercana más horrible que he tenido. Sin embargo, también he aprendido a procesarlo y a hablar a través del arte; nos rebasó la realidad, pero celebro que con este proyecto se rompió la barrera de ‘ellos’ y ‘nosotros’, del clasismo imperante que ve a la gente del barrio distinta, cuando, al final, todos somos lo mismo”, platica. Su siguiente proyecto A la par, Ilse está por estrenar Señorita 89, un thriller de ocho capítulos en el que se denuncia la oscuridad detrás de los concursos de belleza. “Habla de todo lo turbio que hay y se esconde. Esto me atañe porque, como mujer, no puedo creer que sigan existiendo estos estándares de belleza, cuando es algo tan subjetivo. Como actriz, trato de ser congruente y que mis proyectos no traicionen mis convicciones ni mis luchas”. c


16 CHIC STYLE

Objetos nómadas

Un propósito como punto de partida Sami Hayek se apodera de Los Ángeles y del mundo con una visión colaborativa que busca brindar experiencias. Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: HAYEK STUDIO

Con sede en una de las ciudades más multiculturales del mundo, Hayek Studio ha logrado destacar firmemente en el diseño a diferentes escalas gracias a su filosofía. Sami Hayek no busca llegar a la meta en solitario, lo hace en compañía, colaborando con otros estudios que le han permitido experimentar con materiales y procesos para lograr una visión más completa de los objetos. Esta manera de pensar lo llevó a trabajar de la mano con la firma de mobiliario de exteriores Tidelli en la nueva colección Veracruz, en memoria de su estado natal. La serie comprende sofás, bancos, mesas, sillas y biombos que celebran Latinoamérica y el poder del color a través de un toque folklórico mayormente estructurado. “Me gusta creer que cada proyecto merece un estilo propio, me encanta escuchar el contexto, pensar para qué será reutilizado, quién lo usará, cuál es la expectativa”, menciona al preguntarle sobre la forma en que da vida a sus piezas. Si bien nunca pensó que sería diseñador, puesto que estaba estudiando Administración de Empresas, fue un viaje a Florencia el que despertó su espíritu creativo ante el cual no se resistió. c

Mente abierta. Hayek disfruta experimentar con materiales, sus combinaciones, y analizar el diálogo que existe entre estos.

Punto de partida. Se trata de convertir lo invisible en tangible, para lograr expresarse.

Filosofía. El diseño es la experiencia en la que se manifiesta una idea en objeto.

Veracruz. La colección integra aluminio, madera y cuerda de cinta que la vuelven resistente.


Destinos

los propietarios conservan la administración y operación del hotel”, detalla Antonio Echeverría, director de servicios de Franquicias Gamma.

Gamma Orizaba Grand Hotel de France.

Gamma Orizaba Grand Hotel de France.

Gamma Orizaba Grand Hotel de France.

Gamma Morelia Vista Bella. RAMÓN RIVERA

H GAMMA, HOTELES CON ESTILO Y PERSONALIDAD

Localizados en los destinos más entrañables del país, ofrecen una experiencia única a sus huéspedes.

17 CHIC STYLE

ace siete años, se lanzó la marca Gamma, para hoteles independientes, que ya estaban operando, incluso con otras marcas y también para nuevos proyectos; buscaban que se localizaran en los destinos de playa y de ciudad más emblemáticos del país. Actualmente, Gamma está integrado por 19 hoteles de Acapulco, Mazatlán, Veracruz, Ixtapa, Campeche, Ciudad de México, Cuernavaca, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Morelia, Pachuca, Tampico, Tijuana y Xalapa. Los hoteles que integran Gamma son muy versátiles, solo se realizaron conversiones, relacionadas, sobre todo, a los estándares de seguridad humana, tanto de huéspedes como de colaboradores, por lo que, “además de mantener su propia identidad y su propia personalidad,

Gamma Morelia Vista Bella Se caracteriza por su diseño de estilo toscana italiana; se puede apreciar en sus 20 habitaciones, restaurante de especialidad, espacios para reuniones, incluso en las áreas verdes y la alberca. Sus espacios ofrecen toda la comodidad y amenidades para vivir una estancia memorable y conocer la cultura, historia y gastronomía de Michoacán, ya que se ubica en una de las zonas más emblemáticas de Morelia y a 15 minutos en auto del icónico centro histórico, así como de la zona financiera, por lo que es ideal para cualquier tipo de viajeros, desde aquellos que buscan recorrer los rincones de esta bella ciudad, hasta quienes viajan por negocios. Gamma Orizaba Grand Hotel de France Tiene más de 130 años de historia es un referente arquitectónico de la ciudad de Orizaba, en él se han hospedado reconocidas personalidades nacionales y extranjeras. Conserva el estilo y personalidad que por años lo han caracterizado, convirtiéndose así en la opción perfecta para quien busca hospedarse en un hotel que preserva su tradición local. Está ubicado a unos pasos del ex Convento de San José de Gracia y a un lado del Parque López, dos de los sitios turísticos más importantes de Orizaba, ofrece 91 habitaciones, restaurante, bar, alberca, gimnasio, crossfit, centro de negocios, salas de juntas y salón de eventos, que permiten disfrutar plenamente del destino tanto a viajeros de negocios como de placer. Gamma Acapulco Copacabana Uno de los hoteles más entrañables del destino, pues se encuentra ubicado en el corazón de la Zona Dorada y muy cerca del Club de Golf de Acapulco, por lo que está rodeado de los principales atractivos turísticos. Por su excelente ubicación, ofrece la posibilidad de visitar lugares emblemáticos como La Quebrada, o a las playas icónicas como Roqueta, Icacos o Cici, así como a parques ecoturísticos y acuáticos. Estos son solo algunos de los ejemplos de los recintos que integran Gamma, los hoteles que mantienen su estilo y personalidad. GAMMA & MILENIO


DIEG 18 CHIC STYLE

Portada

LUNA

CONVERSAR PARA ENTENDER

Las relaciones humanas son ricas, desordenadas y demandantes, al igual que lo debería de ser una conversación cara a cara con quienes sostienen argumentos distintos. Este es el caso del actor que, con los nuevos especiales de Pan y circo, argumenta el poder de una charla profunda. Texto: ARACELY GARZA Fotografía: KARLA LISKER Asistente de foto: GERARDO MALDONADO Stylist: GABRIELA FERNÁNDEZ Grooming: ALEJANDRA VELARDE


GO

A

Portada

19 CHIC STYLE


20 CHIC STYLE

Portada


Portada

21 CHIC STYLE

“Hay una confrontación que resulta inevitable en momentos de tanta controversia”

V

ivimos en burbujas en las que tendemos a alienarnos y ser indiferentes al dolor de otros”, me dice Diego Luna. Esa afirmación da mucho para reflexionar. En una época en la que la era digital acorta distancias, pareciera que, al mismo tiempo, perdemos espacios para la conexión, para la que es verdadera. Se habla, ¿pero se conversa? Sin duda, la pandemia nos ha recordado que una plática cara a cara es lo más humano que podemos hacer, el espacio donde descubrimos un significado compartido. Es una experiencia, a menudo menospreciada, de beneficiarse de la sabiduría colectiva. Una conversación puede convertirse en un camino en el que se experimenta intimidad, comunidad y, en esta época, retomarla involucra incluso un regreso a nuestros valores más importantes. Esto es parte de lo que pensaba Diego Luna cuando creó Pan y circo, que ahora lanza una segunda parte en Amazon Prime, con cuatro especiales. Quienes hayan visto la primera temporada de esta serie,

presentada en capítulos donde el actor invita a distintos expertos a sentarse a una mesa para discutir un tema en específico, se encontrarán ahora con un formato similar, pero con distintos temas. Y Diego, además de fungir como moderador, sorprende cocinando él mismo los platillos que se degustan. Todos con insumos locales para apoyar a distintas comunidades y productores. Estos nuevos episodios duran más, pues el actor y su equipo se dieron cuenta de que, aunque existe la tendencia de pensar que el público quiere todo rápido y digerido, la audiencia de la primera temporada pidió aún más profundidad, porque busca entender y escuchar sin prisas. “Empezamos hablando sobre quiénes somos, por qué estamos ahí, qué va a pasar. Hay una confrontación que resulta inevitable en momentos de tanta controversia y en la que se enfrentan innumerables posiciones encontradas, pero siempre terminamos con un momento de lucidez, de esperanza, del qué podemos hacer. Es invitar a reflexiones comunes”, explica el actor. Para estas fotos, acompañamos a Diego a los Estudios Churubusco, donde grabó el primer episodio y tuvo como invitados a Zoé Robledo,

director del IMSS, y al doctor Julio Frenk, quien como exsecretario de Salud creara en 2003 el Seguro Popular, entre otras figuras. En este capítulo hablaron sobre el acceso a la salud en México, una conversación que en algún momento se tornó acalorada, pero nunca infructífera. “La idea es no darle voz a discursos tóxicos ni espacio a personajes que no están dispuestos a escuchar. Hablar es fácil, escuchar no tanto. Resulta muy sencillo entrevistar a alguien que diga una barrabasada y te haga popular instantáneamente, pero esa popularidad no nos interesa porque está vacía, no ayuda y es efímera. Aquí festejamos la profundidad y el hablar de los contrastes. Es sumamente importante que en la mesa no todos piensen igual, porque entonces el programa duraría cuatro minutos. El chiste es que haya posiciones encontradas”, agrega Diego. Además de los invitados a la mesa, están los remotos, un nuevo elemento en estos especiales, quienes siembran en la conversación una discusión. En este episodio vemos una intervención de Juan Ramón de la Fuente, doctor y exrector de la UNAM. Otra es la de Sarah Gilbert, la investigadora responsable de la vacuna Oxford-AstraZeneca.

Próxima conversación. El segundo especial de Pan y circo se estrenará el 26 de noviembre, en Amazon Prime, y tratará sobre protestas ciudadanas.


22 CHIC STYLE

Portada


Portada

23 CHIC STYLE

Una oportunidad. Para Diego Luna los tiempos tan cambiantes pueden ser una ocasión para cuestionarnos, y así poder cambiar de dirección.


24 CHIC STYLE

Portada

“Quizá donde más me sentí confrontado fue en la mesa de violencia de género...” Durante la sesión de fotos tuvimos la oportunidad de convivir un rato con Diego, sin el estrés de la producción, que ya había acabado de grabar y que estaba por desmantelar este increíble set que el actor mismo encargó a su productora, La Corriente del Golfo. El espacio estaba compuesto por muebles seminuevos que adquirieron a restauranteros en quiebra y otros que se rentaron a boticarios. Ahí Diego nos recibió hasta con tacos, café y esa tranquila y agradable personalidad que lo caracteriza. De este primer capítulo, me encantó una de las primeras frases dichas por el actor: “El mundo recupera su viejo rostro… aunque de normal no tenga nada”. ¿Qué es entonces la normalidad? ¿A qué rostro volvemos si no conocemos otro? “Aunque nos propusiéramos lo contrario, sería imposible regresar a lo mismo; eso que dejamos atrás simplemente dejó de existir. La conciencia que tenemos hoy de los otros, de este mundo que habitamos, de la importancia que tienen nuestras acciones en la realidad de otros, ya no es la misma. Tuvimos que ir asimilando este doloroso trauma que nos trajo la pandemia y pensar en nuestra propia vulnerabilidad como individuos y como especie de este planeta”, dice.

¿Cómo asimilamos mejor este trauma y muchas problemáticas más que padecemos como comunidad? Una de las maneras es a través de la conversación, como lo presenta él en este proyecto. Aunque, como humanos, sabemos que no es fácil ponerse de acuerdo. Pero en una verdadera charla, nos recuerda el actor, no solo se habla, sino que se escucha, tanto a los demás como a nosotros mismos. Nos permitimos ser vulnerables como la vida misma. ¿Por qué a veces parece que huimos de una conversación? Me atrevería a decir que, incluso como latinos, tendemos más a postergarlas. Una posible explicación en la que especialistas en el tema coinciden es en nuestra cada vez mayor necesidad de controlar todo a través de la tecnología. Dejamos que el narcisismo tome las riendas. Nos queda claro a todos que Zoom, Whatsapp y el correo electrónico funcionan para la productividad, pero en la vida real no podemos editar ni retocar. En una conversación frente a frente no tenemos la oportunidad de controlar qué aspectos y hasta defectos nuestros compartimos y cómo. En el celular, en el momento en el que nos sentimos incluso confrontados con nuestras propias creencias, tenemos la

Diego, el cocinero. Para estos nuevos especiales, el actor prepara desde cero distintos platillos y lo hace con productos locales. La lista completa en chicmagazine.com.mx


Portada

25 CHIC STYLE

opción de apagarlo y entretenernos en otra cosa. El objetivo para Diego es justamente propiciar esa confrontación y llevarla más lejos. “Quizá donde más me sentí confrontado fue en la mesa de violencia de género y feminicidio. Con mi relación con esos pequeños machismos que tienen mucho que ver con la violencia que vivimos en el mundo y de forma tan aguda en México. Con esas acciones en las que yo me reconozco. Tuvo un impacto en mí. En la mesa de identidad y racismo entendí cosas que no había comprendido, me dejaron girando, me fui a mi casa realmente confundido, cuestionándome profundamente”, confiesa. Diego habla aquí de la primera temporada pero, en los dos primeros episodios de esta segunda, lo vemos cuestionar temas que tienen una conexión muy cercana con la ciudadanía. “Cuestionamos una realidad que estamos experimentando y que cuesta trabajo entender. Todo va muy rápido y en esa mesa me ayudaron a digerir lo que estamos viviendo en relación con la sociedad y el gobierno. Un diálogo que se ha polarizado brutalmente, que se ha violentado en todos los sentidos y que lo único que provoca es la distorsión y la división que debilitan cualquier movimiento y postura”, agrega. Pero Diego es un verdadero esperanzador y si produce Pan y circo es porque realmente cree que, a través de la conversación, podemos mejorar como humanidad, incluso más específicamente, como mexicanos. “Un diagnóstico no tiene por qué ser una sentencia”, dice en esta segunda temporada. Y tiene razón. “También somos seres empáticos capaces de sentir compasión, que sabemos amar y entregarnos a una causa, un ideal y un sueño. Somos capaces de entender, de recomponer el camino, de asimilar y de crecer con lo que nos pasa. Si no creyera en nuestra capacidad de transformarción como humanos, de que una historia toque cierta arista de nuestra vida de una forma distinta, me dedicaría a hacer otra cosa”, afirma. Si batallamos más en esta época tan digital por prestarnos atención unos a otros, posiblemente lo hacemos sin detenernos a pensar que lo que también sufre es nuestra capacidad de conocernos a nosotros mismos. Permitamos que la conversación haga el trabajo que mejor hace: explorar posibilidades, revelar problemas ocultos y dar voz a las personas… así como a nosotros mismos. Esa es la lección de Pan y circo. c


26 CHIC STYLE

Caprichos

A

lo largo del tiempo, los relojes para hombres y mujeres se han diferenciado con elementos “propios de cada uno”, a través de su tamaño, color e, incluso, material. Ahora eso es parte del pasado, pues ha quedado muy claro que estos factores no definen a las personas. Hablar de estas piezas no es alejarnos del lujo, al contrario, casas como Cartier, Bvlgari y Longines han apostado por diseños genderless, en los cuales los colores se hacen presentes en diferentes elementos, desde la caja, hasta las correas. Estos relojes siguen cumpliendo su principal función de mantenernos on time, pero con detalles que todos amamos y sin distinciones.

RELOJES

GEN DER LESS

¡Llegó la hora de abrir paso a los cronógrafos sin género! Piezas atemporales y con mucho estilo que redefinen la antigua forma de seleccionarlos.

Texto: AURORA MB Fotografía: CARTIER, PANERAI, PIAGET, OMEGA, BULGARI Y GARMIN


Caprichos

27 CHIC STYLE

Lujo clásico. En 1985 Cartier lanzó el modelo Pasha; desde entonces, se ha consagrado como una pieza triunfal.

Piedras preciosas. Los diamantes no solo se hacen presentes en relojes para hombre: ya son protragonistas.

Versatilidad. Es la palabra que mejor describe estas piezas, ¡llévalas a todos lados!

Atemporal. Los relojes genderless conservan un estilo sobrio, pero cargado de lujo, así nunca pasarán de moda.

Nuevo clásico. Los smartwatches apuestan por la conectividad y un estilo limpio. Infalible. Este reloj fue hecho para mujer, pero luce perfecto en cualquier persona.



Around the world

29 CHIC STYLE

JOSÉ MARÍA

YAZPIK

“HAY FASCINACIÓN POR EL MALO” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: HÉCTOR ARJONA Y CORTESÍA NETFLIX

Hace exactamente dos años debutó como director con la cinta Polvo y, desde entonces, para el actor José María Yazpik parece haber iniciado una racha de buena fortuna en la que sigue cosechando elogios para su ópera prima. “Una de las cosas que tiene este trabajo es que, bueno o malo, se queda siempre ahí. La vida del cine es larga y, en el caso de Polvo , estoy muy contento y satisfecho con lo que sucedió, con el resultado final y con el hecho de que siga viajando”, comenta. La película, protagonizada por Mariana Treviño, Angélica Aragón y Joaquín Cosío, obtuvo 11 nominaciones para los Premios Ariel de 2020 y recientemente tuvo el privilegio de inaugurar la vigésima segunda edición del Festival de Cine de Durango. “Cada cinta encuentra a su público y me sorprende que, hasta la fecha, la gente me manda mensajes por redes sociales con dichos de los personajes o comentando alguna escena. De alguna manera eso la mantiene fresca en mi memoria; además, el hecho de que otros espectadores la sigan descubriendo, para mí siempre es una fuente de inspiración que me motiva a seguir trabajando”, agregó. Tan es así que no ha dejado a un lado su faceta como actor y, a la par, ha realizado varios proyectos para distintas plataformas como Netflix, con la que está a punto de estrenar la tercera y última temporada de la serie Narcos: México. Por si fuera poco, antes de que finalice este año, llegará a las pantallas Now and Then, la primera miniserie española de Apple TV, donde comparte créditos con Marina de Tavira y Maribel Verdú. Se trata de un thriller político, de los mismos creadores de éxitos como Velvet y Las chicas del cable. Sobre esto, platicamos con el actor y director.

en que han cambiado las cosas, porque a todos los actores nos interesa que nuestro trabajo se vea. Los que no hacemos cine tan comercial, a veces nos veíamos desplazados, así que yo felizmente le doy la bienvenida a estas nuevas plataformas que no solo exhiben nuestro trabajo, sino que también buscan producir. Sin embargo, estoy consciente de que son modas; yo puedo estrenar una serie que es la más vista en el mundo, pero pasa un mes y ya nadie habla de eso, ahora hablan de la coreana, la japonesa o la argentina. No es que una raza o un continente se ponga de moda, simplemente la gente ve más lo latino, porque ahora ya existe esa posibilidad, pero tampoco es que nos estemos tragando al mundo.

Estrena la temporada final de Narcos: México. Pese a la simpatía que ha generado en el público, dando vida al narcotraficante Amado Carillo, conocido como “El señor de los cielos”, el actor no considera que la serie haga una apología del crimen. “Tiene referencias históricas y trata de contar, sin ser un documental, lo que ha pasado en este país”, afirma.

Sabemos que planeas volver a dirigir una cinta... Sí. Estamos en la primera etapa de un proyecto de cine que me tiene emocionado, no puedo hablar mucho al respecto, pero sé que no quiero hacer una película de denuncia. De hecho, no busco denunciar socialmente con mis trabajos; simplemente hago historias que quiero contar, que dan una mirada personal a mi situación y si eso, durante el proceso, conlleva a una reflexión social, qué mejor. Pero a mí lo que me gusta es contar historias que tengan que ver con los procesos humanos,

con la evolución personal, sobre todo la mía, que es de la que sé hablar: de lo que me pasa a mí, de lo que siento, de cómo veo mi entorno. Tienes dos proyectos a punto de estrenarse, ¿consideras que el talento latino se está apoderando de las plataformas? Solo puedo decir que yo la he pasado increíble y que, en el caso de Now and Then, ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida, tanto en lo laboral como en la química que se generó en el equipo (...) Por otro lado, me gusta el modo

Las narcoseries han sido fuertemente criticadas, ¿cuál es tu visión acerca de ellas ahora? Depende de la serie, de la óptica con la que se cuenta y de la narrativa. No puedo hablar de otras producciones, porque no las he visto, pero me puedo imaginar que sí están haciendo una apología del delito, porque ponen a los delincuentes rodeados de guapas y en casonas, temporada tras temporada. En el caso concreto de Narcos, no lo veo así, porque, al final, todos acaban jodidos; no hay un final feliz. Es una docuficción que tiene referencias históricas y está tratando de contar, sin ser un documental, lo que ha pasado en este país (...). Pero hay un efecto muy curioso que veo en las personas, y es que son muy fans del personaje, a pesar de ser alguien terrible que causó muchísimo daño. Lo ven como héroe, aunque en la serie termine en la cárcel o muerto, y hay una fascinación por el malo, más que por el bueno. Por eso siempre es más divertido hacer al villanoque al policía”, concluyó. c


30 CHIC STYLE

Cultura

BOSCO SODI LA BELLEZA DE LO IMPERFECTO

Con la exposición La fuerza del destino, el artista mexicano reactiva el jardín escultórico del Museo de Arte de Dallas. Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

Fotografía: CORTESÍA DMA


Cultura

U

n minimalismo único, cálido, hecho a mano; eso es lo que proyecta el artista plástico Bosco Sodi en cada una de las 30 esculturas esféricas a gran escala que conforman La fuerza del destino, exposición inaugurada hace apenas unos días en el Museo de Arte de Dallas (DMA) y con la que se ha reabierto oficialmente el jardín escultórico del recinto, mismo que estuvo en desuso por casi 15 años. Creadas a partir de arcilla oaxaqueña y moldeadas en Casa Wabi (el estudio que Bosco posee en México), cada pieza fue secada al sol y cocida en un tradicional horno de ladrillos, por lo que las superficies resultantes llevan hermosas cicatrices de su proceso y ninguna es igual a otra. La instalación convive, además, con 100 obras de creadores internacionales, presentados en la exposición vecina Slip Zone: una nueva mirada a la abstracción de la posguerra en las Américas y el Este de Asia, muestra curada por Anna Katherine Brodbeck, en la que Bosco participa también con otras cinco piezas. Sobre estos dos proyectos, platicamos con el artista. Pareciera que el arte público ha recobrado importancia... Siempre la tuvo, pero ahora, con la pandemia, fue más evidente la importancia de mantener los espacios públicos abiertos. Además, es un arte muy democrático; puedes entrar, ver las piezas y disfrutarlas, sin pagar una entrada (...) Me gusta la idea de hacer el arte accesible para cualquiera, no solo para quienes están inmersos en el mundo del arte, sino para que quien pase por ahí, se interese, y crear así este tipo de diálogos. Con la selección de barro como material principal, ¿buscas regresar a tus orígenes? Ciento por ciento. Creo que estamos entrando a una etapa en la que hay que reflexionar y recuperar muchas de las cosas que hemos perdido. Por supuesto, la evolución es necesaria, pero sin perder el balance con otras cosas importantes y, en el caso del barro, es un elemento que ha acompañado al ser humano desde sus orígenes. No solo los mexicanos estamos muy ligados a él; si tú vas a un museo en Egipto, Corea, Grecia

31 CHIC STYLE

De nuevo funcionando. El jardín escultórico del DMA estuvo en desuso por casi 15 años.

Ciudadano del mundo. Luego de vivir en México, París y Barcelona, el artista se instaló desde hace 11 años en Nueva York.

En perfecta armonía. Las piezas de Sodi conviven junto a otras de artistas como Henry Moore y Richard Serra.


32 CHIC STYLE

Cultura

o Japón, verás que las primeras muestras de nuestro proceso evolutivo están plasmadas en barro. Es un material que ha estado siempre con nosotros y con el que tenemos una conexión muy especial. ¿Cómo se dio el proceso creativo de esta exhibición? Algo que creo que hice acertadamente, cuando la pandemia comenzó a ponerse muy fuerte en Nueva York, fue hablar con mi familia y proponerles que nos instaláramos en Oaxaca. Esta ha sido una tragedia tremenda, pero también nos permitió apreciar lo positivo y valorar que la vida sigue; uno no puede estar lamentándose, así que llegamos a Casa Wabi, donde yo tenía guardada una serie de escritos, de más de 20 años de vida artística, que dieron pie a una publicación. También tenía algunas de las esferas, que llevan un proceso de varios meses, así que me dediqué a terminarlas. Al ser tan repentino, tampoco tenía bastidores para pintar, por lo que utilicé unos costales viejos de yute que estaban por ahí (...) Quise ver la pandemia como la oportunidad de revisitarme a mí mismo, de pensar en la manera que uno lleva su vida y en el equilibrio que se ha perdido; por eso le tengo particular cariño a todas estas piezas.

Largo proceso. Cada esfera tarda casi un año en estar lista y pesa en promedio 600 kilos.

Inspiración oaxaqueña. Las 30 piezas nacieron en Casa Wabi, un taller ubicado en Puerto Escondido.

¿Se puede decir que el confinamiento detonó tu creatividad? Creo que este tipo de situaciones te replantea y te enseña que no se necesita de nada para crear. Ese es un tema que me interesa mucho y que he compartido con varios artistas, y todos coincidimos en que la creación no requiere de grandes producciones. Definitivamente creo que, para todos, la pandemia significó la oportunidad de reconectar con nosotros mismos, de conocernos más y, en mi caso, hay algunos cambios que se verán reflejados en mi obra, aunque, más que como artista, este proceso me ha cambiado como ser humano. ¿Por qué la muestra se llama La fuerza del destino? Generalmente me gusta usar títulos de canciones o discos y, en este caso, obedece a que uno puede preparar la pieza que se tiene en mente pero, al final, es el destino el que marca la cerámica. Uno puede hacer la esfera de barro pero, ya que la quemas y la metes al horno con diferente leña, no tienes idea de cómo va a salir, ni de las texturas o manchas que va a tener cada pieza. Además, cuando eres

Imperdible. Ambas muestras estarán expuestas en el DMA, hasta el próximo 10 de julio de 2022.



34 CHIC STYLE

Cultura

Quise ver la pandemia como la oportunidad de revisitarme a mí mismo” como yo, alguien más enfocado en el proceso, el resultado final no es tan relevante, porque depende del destino y de lo que estaba llamado a ser.

Slip Zone: Una nueva mirada a la abstracción de la posguerra en las Américas y el Este de Asia, es la otra muestra simultánea donde interviene el artista.

Contraste. Cinco rectángulos y cuboides, creados también por Sodi, comparten espacio con piezas de todo el mundo.

Tienes dos exposiciones en el mismo espacio, ¿son dos rostros distintos de un mismo artista? Son obras diferentes. En Slip Zone son rectángulos y cuboides, también de barro, pero que dialogan de otra forma con las piezas que ahí se exhiben. Es una propuesta distinta al resto porque, que yo esté enterado, antes nadie había hecho estos volúmenes de este material en ninguna parte. Entonces estoy muy contento y es un honor porque, si me hubieran dicho cuando comencé mi carrera, hace veintitantos años, que un día estaría exponiendo junto a artistas como Sam Francis, George Moore, Siqueiros, Mark Rothko o Jackson Pollock, habría pensado que estaba borracho el que lo decía. ¿Cuál dirías que es el hilo conductor de tu obra? El proceso y la investigación de los materiales; me gusta aceptar el accidente y no tener el control, como parte de la vida y del proceso creativo. También mostrar que el paso del tiempo y el deterioro son parte de la vida misma, sin buscar la perfección ridícula (...) El arte tiene la facultad de enseñarnos y ayudarnos a entender mucho más del universo, de nosotros mismos y los seres humanos que nos rodean; nos da herramientas para mejorar el mundo y, si mi obra te hace reconectarte contigo mismo o te provoca una introspección, por pequeña que sea, creo que ya es un gran éxito. Son tiempos complicados, pero una de las principales obligaciones del arte es que el espectador reconecte con los otros seres humanos, con la naturaleza, que entiendan que vamos a estar aquí solo un momento y por eso debemos dejar una huella positiva. c



36 CHIC STYLE

Arquitectura

GREEK MEETS MAYA

Reconocido por su interiorismo a nivel global, Ilios es la nueva joya del Caribe. Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: ALDO GRACIA

Un nuevo restaurante ha llegado a Cancún, Quintana Roo, para deleitar a sus comensales no solo con su menú, sino también con su impecable interiorismo que se consagra a las culturas griega y maya, a la par que recrea un auténtico paraíso en el que un punto del mediterráneo se fusiona con El Caribe. Hablamos de Ilios Greek Estiatorio. Filipao Nunes, un multifacético arquitecto de origen portugués que ha dado vida a los mejores restaurantes de Monterrey, es quien se encuentra detrás de este deleite visual ubicado en la laguna Nichupté. El concepto de este proyecto nace de la idea de combinar estas dos culturas por medio de la gastronomía de Grecia y elementos de la civilización maya, como la ceiba. Ilios también es un encuentro con la naturaleza, es por ello que el diseño comprende materiales crudos como madera tratada, piedras naturales, concreto, colores tenues, telas de lino y carrizo. El local de Grupo Anderson’s y el diseñador arquitectónico han recibido distintos reconocimientos, como el premio a Mejor Restaurante Global, en los International Hotel & Property Awards; Mejor Diseño de Interiores, en los DNA Paris Design Awards 2021, y el Premio Nacional de la Asociación de Arquitectos e Interioristas de México. Visitarlo no es una sugerencia, es una parada obligada en tu próximo viaje a Cancún. c


Arquitectura

37 CHIC STYLE

Iluminación. Las lámparas de techo son clave para que este amplio espacio se sienta acogedor.

Capacidad. El restaurante está diseñado para atender a más de 250 comensales. Filipao Nunes. El portugués se ha especializado en proyectos de la industria de la hospitalidad.

Toque local. Los accesorios decorativos son de marcas mexicanas.


5 iglesias sorprendentes En Chiapas no solo encontrarás todo tipo de aventuras ecoturísticas, los templos que se localizan en el estado son un encuentro entre tradiciones ancestrales, misticismo, historia y fe que te conquistarán. Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: SHUTTERSTOCK

Templo de Santiago. Conocido como Quechula, se trata de una construcción dominica del siglo XVI, que puedes visitar en Mezcalapa.


Especiales

39 CHIC STYLE

Santo Domingo de Guzmán. Reconocido como monumento histórico por el INAH, este recinto, localizado en San Cristóbal de las Casas, fue edificado en el siglo XVII.

Templo de San José. De estilo neogótico, esta obra de 1910 se encuentra en Comitán.

Catedral de San Marcos. El papa Pablo VI creó la Diócesis de Tuxtla Gutiérrez y declaró el lugar Catedral.

San Juan Bautista. En este templo de San Juan Chamula verás el sincretismo de una comunidad única.


Dior

Zegna

Louis Vuitton

Moda

Iceberg

40 CHIC STYLE

DAD STYLE EL ESTILO DE PAPÁ ¡HA VUELTO! Texto: AURORA MB Fotografía: CORTESÍA


Zegna

41 CHIC STYLE

Hermès

Fendi

Jacquemus

Moda

¿Te imaginas regresar a la oficina llevando traje, suéter o corbata todos los días? Hoy vemos esa realidad como algo lejano y casi imposible, pero hace unas tres décadas, vestir así diariamente era casi una obligación; no había espacio para las t-shirts y mucho menos para los sneakers que hoy llevamos casi siempre. El tiempo ha pasado y con él también ha cambiado la forma en que nos vestimos, pero la moda es cíclica. Muchas piezas de la vida cotidiana de hace años regresan y se apoderan del streetstyle. Si te preguntas qué prendas son a las que nos referimos, bueno, no hay mejor ejemplo que las

piezas que se encuentran en el clóset de tu papá o abuelo: pantalones amplios de corte recto, camisas holgadas, suéteres y sacos. ¿Accesorios? ¡También! Sombreros, bucket hats, cadenas y hasta el portafolios de papá. Las casas de moda más reconocidas a nivel mundial han apostado por esta tendencia. Prada, Ermenegildo Zegna y Hermès han hecho un guiño con sus diseños a la moda de décadas pasadas, incluso en materiales y colores que fueron protagonistas, como el terciopelo y tonos terrosos. Usar este tipo de prendas no tiene por qué ser aburrido y mucho menos hacerte pensar que

MIX & MATCH Eclécticismo

A tu estilo. Lo más importante es que te diviertas con esta tendencia. Dar rienda suelta a tu creatividad y combinar piezas de “siluetas pasadas” con tus prendas favoritas.


Moda

Burberry

Saunders

REDUCE & REUSE For the long run

Doble victoria. Las prendas de tu papá tienen un plus extra, pues aportarán el toque vintage a tu look y además serás amable con el medio ambiente al darles una nueva vida.

A Cold Wall

Si tu estilo es algo menos arriesgado, entonces deberás hacer una apuesta segura y elegir prendas que nunca fallan: pantalón y camisa. Darle un twist es imprescindible, así que puedes fajar solo la mitad de la camisa o usar una t-shirt estampada que contraste con el tono del traje. Si quieres dar un toque extra, unas calcetas altas en tono pastel con tenis serán el combo perfecto. Si te has vuelto fan de esta tendencia, no es necesario que renueves todo tu guardarropa, te recomendamos “asaltar” algunas prendas del clóset de tu papá e irlas integrando a tu estilo poco a poco: ¡no habrá forma de que falles! c

lucirás atrapado en los años noventa. El secreto para llevarlas como todo un pro y no fallar en el intento es darle un giro al look original. Aquí las reglas no existen, así que aprovecha para darle rienda suelta a tu creatividad e integrar estas piezas en tus looks diarios; puedes lograr fórmulas ganadoras con la misma prenda. Si, por ejemplo, los chalecos son tus favoritos, opta por llevarlos sin camisa o playera, fájalos en unos jeans rectos y termina con unos sneakers chunky. Para un look de este tipo, lo mejor es que selecciones joyería en tendencia, como perlas, cadenas en oro o plata y llevarlas en layering.

EgonLab

42 CHIC STYLE



44 CHIC STYLE

Moda

FUR FRE La moda es un reflejo de los cambios sociales y cada vez más casas de lujo rechazan el uso de pieles y se suman a la lucha contra el maltrato animal. Texto: P. RODRÍGUEZ

Jean-Paul Gaultier

Michael Kors

Sandy Liang

Tommy Hilfiger

M

uchas de las piezas icónicas de las grandes maisons de lujo han sido famosas en sus versiones en piel, sin embargo, el cambio es inevitable. Tras varios años intentando conciliar procesos de producción con la demanda por el respeto a los derechos animales, los big players de la industria de la moda están diciendo “¡adiós!” al cuero, las pieles y distintas aplicaciones derivadas de animales. “El lujo y la sostenibilidad son lo mismo”. Con esa máxima, FrançoisHenri Pinault, líder del conglomerado francés Kering, resume la estrategia de sustentabilidad que su empresa sigue desde 2017 y de la cual forma parte su reciente anuncio: a partir de las colecciones de otoño 2022, todas sus marcas dejarán de usar pieles animales. Lo cierto es que algunas ya formaban parte de la Fur Free Alliance, como Gucci que se unió en 2017, cuando Marco Bizzarri, presidente ejecutivo de la marca, anunció que ya no utilizarían pieles de animales. Después Bottega Veneta, Alexander McQueen, Balenciaga y otras de sus firmas se sumaron silenciosamente. Solo faltaban por seguir esta política Saint Laurent y Brioni. Más allá del grupo Kering, cada vez son más los diseñadores que abandonan las pieles. El precursor del movimiento fue Calvin Klein que, en 1994, luego de que PETA expusiera a la marca por maltrato animal, se volvió fur free. Más de 10 años después, en 2006, Ralph Lauren diría: “La piel nunca ha sido parte integral de nuestra estrategia de diseño”. Y luego, en cascada, se sumarían Tommy Hilfiger, Versace, Armani, Prada y muchas otras. c


Moda

45 CHIC STYLE

MYLO Lujo sin daño colateral

Michael Kors

Fur free fur. Stella McCartney lleva años impulsando el uso de pieles biosintéticas como Mylo, la cual también manejan Adidas y Lululemon.

SINTÉTICO

Sostenible. Al incluir fibras sintéticas en su hechura, las grandes casas de moda dan un paso adelante en la preservación de especies, sin sacrificar la estética ni el estilo. Boss

Chenpeng

Abrigos haute couture


FERNANDA CABALLERO EXPERIMENTOS DEL SUBCONSCIENTE Texto: ARACELY GARZA

Fotografía: @IMJUSTAFOX


Scoop

El arte textil es una de las formas de arte más antiguas de la civilización y, aunque esa rica historia es la base para los creativos contemporáneos, son estos quienes continúan reinventándolo y llevando la creación de obras con textiles a un lugar destacado dentro del arte actual. Fernanda Caballero es una de estas artistas en México que, aunque ha trabajado con diferentes medios en su obra, se ha concentrado en este género que le ha demostrado tener vida propia. Para mostrar sus más recientes piezas, con las que ya tiene desde el 2015 experimentando, Fer tendrá una exposición en la galería Enrique Guerrero, en la San Miguel Chapultepec, titulada Beginner’s Mind. Este próximo 6 de noviembre mostrará cerca de 20 piezas en la que será su tercera exposición individual. Fernanda, que es originaria de la Ciudad de México, desde hace dos años cambió su residencia a Valle de

Bravo, donde vive con su esposo, el artista Aldo Chaparro. La colaboración entre ambos es constante y se encuentran preparando su segunda exposición a dúo, que será en 193 Gallery, en París, a principios del siguiente año. En Valle de Bravo, además, Fernanda acaba de inaugurar su segundo estudio, mismo que se muestra en estas fotos. “El arte y proceso textil es algo que siempre me ha interesado muchísimo. Desde chica me encantan los procesos artesanales, como el tejido y bordado. En 2016 hice una residencia en Oaxaca, en donde estudié pigmentación textil, y ahí fue cuando se empezó a incorporar a mi obra”, nos cuenta la artista. La vida de sus piezas comienza incluso antes de que ella las intervenga, pues muchas de las lonas que utiliza son recicladas y han tenido otro tipo de uso anteriormente. “Reutilizar materiales es muy importante para mí. En parte porque el planeta

lo pide y porque detesto el desperdicio”, agrega. Sus coloridas obras son en su mayoría de gran formato, pues incluso acaba de hacer una de cuatro metros para la cual se fue cinco días a Monterrey a producirla, misma que fue una especie de parteaguas en su carrera artística. “La catarsis llegó ahí, mi intensidad emocional es fuerte, y soy tan perfeccionista que el proceso fue un tipo de terapia fuerte. Un proyecto complicado, pero de los más satisfactorios”, revela. Sus piezas, además, han estado presentes en la Semana del Arte de Zona Maco y se exponen también en Guatemala, en la galería Rebelde, en Los Ángeles y Madrid. ¿Qué busca que el público experimente al verlas? “Creo que mis piezas son como experimentos del subconsciente. Cada quien ve lo que trae dentro. Yo solo quiero generar que el espectador cuestione, analice, vaya hacia adentro y vea lo que tenga que ver”, concluye. c

Próxima muestra. La obra de la artista se expondrá en la galería Enrique Guerrero, este 6 de noviembre. Nuevo estudio. Fernanda nos abrió las puertas de su nuevo taller en Valle de Bravo, donde vive. El futuro. “Crecer, sofisticar mi proceso, evolucionar, hacer piezas cada vez más grandes y retadoras”, son sus planes como artista.

47 CHIC STYLE


ABDULRAZAK

GURNAH

El nuevo ganador del Premio Nobel de Literatura es un discreto exiliado de Tanzania que escribe sobre vidas atrapadas en los maremotos de la historia. Texto: DAVID PILLING Fotografía: REUTERS Y AFP


Literatura

49 CHIC STYLE

Identidad. Aunque vive exiliado en Gran Bretaña, el escritor afirma que, sin duda, él es de Zanzíbar.

E

ra jueves cuando Abdulrazak Gurnah, quien estaba en la cocina de su casa de Canterbury preparando una taza de té, recibió la llamada para informarle que había ganado el Premio Nobel de Literatura 2021. El profesor jubilado, de 72 años, se declaró sorprendido, aunque encantado, y dijo que no tenía la menor idea de que siquiera lo estaban considerando. “No me habría elegido”, le dijo a un entrevistador de radio de la BBC esa noche. Fue una timidez apropiadamente inglesa para un hombre nacido en Zanzíbar en 1948, pero que ha pasado la mayor parte de cinco décadas viviendo en Gran Bretaña. Gurnah se crió en una familia acomodada en el entonces Sultanato de Zanzíbar, que alguna vez fue un centro de comercio de esclavos árabes. Huyó de la isla, que luego se incorporó a Tanzania, después de la revolución de 1964 que fijó la mira en las personas de ascendencia árabe y cerró las escuelas. Se encontró de pronto en Gran Bretaña, un país poco acogedor, sin un centavo y añorando su hogar. Luego de estudiar en Canterbury y obtener un doctorado en la Universidad de Kent, se convirtió en miembro del cuerpo docente, enseñando inglés y literatura poscolonial. En su tiempo libre, escribió 10 novelas por las que —hasta esta semana— ganó un número de seguidores entregados. Cuando se le preguntó cuál de sus libros recomendaría, respondió que la mayoría probablemente estaban fuera de circulación. El estilo literario de Gurnah podría describirse como “evocador”, si no fuera por el hecho de que evoca a la vida las historias de personas y lugares en rincones de la historia olvidados, si no es que borrados deliberadamente. Gurnah dice que a sus personajes

los “moldean pero no los definen” las circunstancias. En Afterlives, su última novela, una chica es golpeada por sus padres adoptivos porque aprendió a leer a escondidas. Sin embargo, continúa cortejando al joven que se convertirá en su marido, haciendo bromas y viviendo una vida definida por su propia voluntad. Los personajes de Gurnah son sobre todo humanos. Un oficial Schutztruppe brutaliza al chico africano a su cargo, pero alimenta su estudio del alemán, dándole un volumen de Schiller. Al hacerlo, desafía su propio prejuicio de que ningún africano podría comprenderlo adecuadamente. Varias novelas tratan acerca de la inmigración, un tema que Gurnah describió a los periodistas el viernes como “el fenómeno de nuestro tiempo”, especialmente para aquellos a los que empuja o jala del sur global. La Academia Sueca dijo que ganó el premio por su “penetración compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”. Para el momento en el que Gurnah llegó a Gran Bretaña, se había formado la imagen de un país de “cortesía y cordialidad’’. “No esperaba la hostilidad que encontré”, dijo. “Te encuentras con malas palabras, miradas desagradables, mala educación”. El país de Gran Bretaña en el que vivía era tan blanco que, en ocasiones, al verse en el escaparate de una tienda, se preguntaba por un instante quién era. Sin embargo, se sumergió en el canon literario inglés “y leyó y leyó y leyó”. Las anotaciones en su diario sobre el hogar finalmente evolucionaron en su primera novela, Memory of Departure, sobre un hombre que huye de su nueva patria independiente. Su cuarta novela, Paradise, quedó en la lista de seleccionados para el Booker Prize 1994, su mayor galardón literario hasta el Nobel de esta semana. El continente de África que describe es más complejo, matizado y multicultural que la narrativa que se ha

Su estilo podría describirse como ‘evocador’ si no fuera porque evoca las historias de personas y lugares en rincones de la historia olvidados, si no es que borrados deliberadamente” filtrado hacia Occidente. “Los libros de Gurnah preguntan: ¿cómo recordamos un pasado deliberadamente opacado y borrado del archivo colonial?”, dice Melanie Otto, profesora asistente de literatura poscolonial en el Trinity College de Dublín. A menudo se le pregunta a Gurnah por qué escribe en inglés. Es un idioma que él dice que, al igual que el críquet, es un invento británico, pero un juego que ahora pertenece a todos y que, a veces, los extranjeros lo juegan mejor. Pero al preguntarle de dónde es, él responde sin dudar: “Soy de Zanzíbar. No existe ninguna confusión sobre eso”.

©The Financial Times Ltd, 2021. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.


50 CHIC STYLE

Más a fondo


Más a fondo

51 CHIC STYLE

SUCCESSION Y LOS PELIGROS DE UN NEGOCIO FAMILIAR Texto: HENRY MACE

Fotografía: REUTERS

S La inspiración. Desde disputas entre hermanos hasta luchas internas por la herencia, la serie de HBO tiene una rica historia de conflictos familiares en qué basarse.

uccession parece ser el penthouse de las series de drama, muy por encima de los medios y caos ordinarios. Sin embargo, el programa de HBO, ganador de un Emmy, junta lo que ha salido mal en un caso tras otro en la vida real, y aplica un glorioso juego de palabras y sátira. El programa se centra en los Roy, una plutocrática familia de medios que se enfrenta a dos hechos biológicos: el patriarca morirá y ninguno de sus hijos es su clon. En el primer episodio, el multimillonario Logan Roy sufre un derrame cerebral, antes de nombrar a un sucesor. Se une a un club muy grande. Los reyes medievales estaban desesperados por tener un heredero; sus equivalentes modernos suelen olvidar su mortalidad. Los magnates indios Anil y Mukesh Ambani se pelearon

después de que su padre Dhirubhai murió tras un derrame cerebral, sin dejar un testamento. El problema de Logan es más complicado. Mientras yace en coma, descubrimos que su compañía tiene miles de millones en deudas ocultas. Ahora estamos en los anales de Robert Maxwell, cuyo grupo de medios, según reveló el FT al día siguiente de su muerte en 1991, debía cientos de millones de libras más de lo declarado. Los hijos de Maxwell, Kevin e Ian, descubrieron que las primeras herencias de su padre eran una crisis financiera y un juicio por fraude. A diferencia de Maxwell, Logan de Succession sobrevive. Vuelve a tomar las riendas de su imperio a pesar de estar tan mal, que confunde la alfombra de la oficina de su hijo con un mingitorio. Esto es suficiente como para rivalizar con Sumner Redstone, quien intentó seguir siendo presidente de sus conglomerados de medios, CBS y Viacom, cuando ya no podía hablar. Redstone se

comunicaba a través de un iPad cargado con pistas de audio de él mismo diciendo “sí”, “no” y “vete a la chingada”. “No tengo ninguna intención de jubilarme ni de morir”, dijo a los 85 años. Murió el año pasado, a los 97, dos años después de que un tribunal lo declaró incapacitado. Pero Succession nunca tira demasiado de un hilo; siempre hay más en el cuadro. Poco antes de su derrame cerebral, Logan intenta engañar a sus hijos para que debiliten el control del fideicomiso familiar y les dice en su cumpleaños 80 que es el único regalo que realmente quiere. Bienvenidos a la vida y la época de la multimillonaria minera australiana Gina Rinehart, quien advirtió a sus hijos que irían a la quiebra a menos que aceptaran, en tres días, extender el control de un fideicomiso familiar. Un juez determinó que sus tácticas contra sus hijos se “acercaron mucho a la intimidación”. En Succession, Logan termina enfrentándose a un golpe en el consejo


52 CHIC STYLE

Más a fondo

El nombre del multimillonario Robert Maxwell continúa resonando ahora a través de su hija, Ghislaine, quien era pareja de Jeffrey Epstein.

La familia en la que Succession se basa más es en la de Rupert Murdoch, fundador de Fox News y Sky.

La minera Gina Rinehart advirtió a sus hijos que se irían a la quiebra a menos que aceptaran extender el control de un fideicomiso familiar.

de administración, liderado por su hijo Kendall. Esa escena no habrá sorprendido a la familia Shin, los jefes del conglomerado surcoreano Lotte Group, cuyo hijo menor convocó a una reunión del consejo de administración para destituir a su padre. Kendall fracasa en su golpe, por lo que se une a un fondo de cobertura y un grupo de medios rival para armar una adquisición hostil. La organización recuerda el caso de George Strawbridge, nieto del fundador de Campbell’s Soup, quien se alió con el inversionista activista de fondos de cobertura Dan Loeb para destituir a todo el consejo. Sin embargo, Kendall tiene problemas de adicción, que recuerdan las dificultades del millonario australiano James Packer. Conduciendo se sale de la carretera hacia un lago y su compañero se ahoga, un incidente que se parece mucho al accidente de Ted Kennedy en la isla de Chappaquiddick. La familia en la que Succession se basa más es en la de los Murdoch: un magnate de los medios de derecha que permite que tres de sus hijos compitan entre sí por un puesto. El hecho de que Succession sea reconocible a partir de la realidad la hace más atractiva. ¿Qué tan universales son sus descripciones de la rivalidad entre hermanos, el deseo de aprobación de los padres y los dilemas sobre la obediencia familiar? Más universal de lo que parece. Algunos psicoterapeutas utilizan el término “narcisismo reproductivo” para describir la tendencia de los padres a preferir a los niños que se les parecen. Logan obliga a sus hijos a elegir entre dos versiones de sí mismos, una que se define por sus logros y otra que no. Su propio narcisismo pasa a primer plano en la temporada dos, cuando Kendall lo traiciona de nuevo. Logan sonríe, finalmente su hijo está actuando tan despiadadamente como él. Muchas disputas familiares —los Ambani, los Murdoch— han involucrado a hermanos que se enfrentan a hermanos. En 1980, Charles Koch, director ejecutivo de Koch Industries, sobrevivió a un intento de golpe por parte de su hermano menor, Bill. Charles lo expulsó de la empresa en la siguiente reunión de consejo. James Murdoch renunció al consejo de administración de News Corp el año pasado y desde entonces ha criticado a Fox News, que pertenece a su familia. Y la idea de Connor Roy de Succession como candidato a la presidencia por el Partido Libertario

PARALELISMOS La realidad más allá de la ficción.

En Succession, Logan se enfrenta a un golpe en el consejo de administración, liderado por su hijo. Esa escena no habrá sorprendido a los Shin, del conglomerado surcoreano Lotte Group, cuyo hijo menor convocó a una reunión del consejo para destituir a su padre.

tiene precedentes: David Koch fue el candidato a vicepresidente de ese partido en 1980, y Steve Forbes, de la familia del sector editorial Forbes, se postuló para la nominación republicana en los años 1996 y 2000. Si los escritores quieren más material, pueden recurrir al británico sir Frederick Barclay, a quien sus sobrinos le plantaron micrófonos mientras fumaba puros en el hotel Ritz de Londres. Y si quieren un giro oscuro, está el destino de la hija favorita de Robert Maxwell: Ghislaine Maxwell, quien irá a juicio el próximo mes por cargos de tráfico sexual. En comparación, los Roy no son excepcionales. Incluso empiezan a parecerse a nosotros.

©The Financial Times Ltd, 2021. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.



54 CHIC STYLE

Tendencias

Hoteles The Alest Hotel

The Alest Hotel

Placer cosmopolita + + + + + EUGENIO SUÉ 45, POLANCO. CIUDAD DE MÉXICO. TEL +52 55 8094 4715

Hedonismo urbano. Este hotel, localizado en Polanco, ofrece un heterogéneo mural de opciones para experimentar lo mejor de la Ciudad de México.

Texto: P. RODRÍGUEZ

La calle de Eugenio Sué, en el corazón de la zona más cosmopolita de la Ciudad de México, es el lugar donde encontrarás este nuevo hot spot. Se trata de un increíble hotel boutique que engalana el lujo en todas sus formas. Abrió sus puertas el pasado mes de septiembre e, inmediatamente, se convirtió en una de las joyas hoteleras de la urbe. Con Daniela Otero como directora general y general manager, el recinto persigue un objetivo claro: generar una experiencia memorable. Y, por supuesto, es una asignatura en la que sobresalen. Con “Polanco como barrio anfitrión”, los huéspedes disfrutan de la capital mexicana rodeados

de vivencias exclusivas e inmersos en posibilidades de lujo y placer. Para que cada detalle esté a la altura de los más exigentes, The Alest sigue un estricto programa de hospitalidad de clase mundial, con capacitación de Montserrat Barros y Gary Williams, de Hospitality & Butler. Aquí el lujo y el servicio excepcional sirven de puente hacia un recibimiento generoso y humano: “La filosofía de The Alest es hacerlos sentir como en casa, con un trato excepcional, cálido y atento en todo momen-

to”, explica Enrique Suárez, director de relaciones públicas del lugar. La construcción es también una estructura de encuentro y hospitalidad. El arquitecto Ignacio Jiménez resolvió el desarrollo inspirado en la arquitectura habitual de la colonia, respetando los puntos de encuentro y dotando de intimidad las áreas privadas para generar espacios habitables que den la bienvenida a los huéspedes con iluminación y amplitud. El interiorismo forma parte del hechizo que este lugar ha lanzado

sobre sus visitantes. El refinado encuentro entre texturas y elementos decorativos, creado por Sofía Aspe, abre las posibilidades a un lugar íntimo, sofisticado y cálido, en el que cada detalle recibe al recién llegado con elegancia y gracia. Destaca el mobiliario decorativo, que fue diseñado por artistas mexicanos en exclusiva para The Alest. El hotel dispone de 19 habitaciones. Podrás elegir entre distintos formatos que van desde 22 hasta 187 metros cuadrados. La luz natural


Tendencias

55 CHIC STYLE

Sorpresas al interior 45

El restaurante insignia de la casa ofrece una carta de gastronomía mexicana selecta, con el chef Fernando Martínez Zavala como líder. THE ALEST BAR

Con una selección de mixología creada por Limantour, este espacio es perfecto para disfrutar de la música e iniciar la tarde. CASA KU

La boutique presenta una cuidadosa curaduría de piezas hechas por artesanos mexicanos, con un estilo bohemio-contemporáneo. SIGNATURE EXPERIENCES

A través del concierge service, los huéspedes reciben sugerencias totalmente personalizadas para un mayor disfrute. GATHERINGS

Este nuevo hot spot de Polanco cuenta con diferentes espacios para poder llevar a cabo eventos exclusivos de cupo limitado.

baña cada una de ellas, a través de ventanas estilo balcón. También están disponibles tres junior suites, las cuales cuentan con terraza privada para que goces de la tarde citadina al aire libre y en total intimidad. Baños con mármol de Carrara, texturas seductoras, iluminación perfecta, forman parte del encanto. Además, podrás deleitarte con amenidades exclusivas y de un servicio de concierge dispuesto a dar la milla extra para que disfrutes al máximo del lugar y de la Ciudad de México.

Exclusividad. El diseño interior del lugar fue creado por Sofía Aspe, mientras que el arquitecto Ignacio Jiménez se encargó de materializar la grandeza en esta propiedad de Polanco.


56 CHIC STYLE

Tendencias

Restaurantes Cocina que traspasa fronteras

Gastronomía nómada. Con un menú global y cambiante, esta propuesta refleja el mestizaje cultural de la comida contemporánea.

Migrante

Sabores y movimiento + + + + + CHIAPAS 186, COLONIA ROMA. CUAUHTÉMOC, CDMX. TEL. 55 5941 5470

Villar. “Somos una cocina de producto, de sabores, de ingredientes y de técnica”, dice el chef. Con esta filosofía, la carta incluye platillos eclécticos y deliciosos, como espárragos confitados con mole

verde de pistache, con zabaglione de salicornia y gel de tomate; tartar de carne madurada, con adobo de hojas picantes, pistache, cremoso de aguacate con wasabi y taro frito; o bien, el pato a la sartén, que llega

Consolidado. Tras abrir sus puertas en 2020, este local se ha ganado su lugar como una de las mejores propuestas gastronómicas de la capital. Texto: P. RODRÍGUEZ

Se trata de una cocina sin pretenciones, que se integra bajo una filosofía de adición, donde la diversidad de ingredientes y técnicas resulta en una gran variedad de platos que rinden homenaje a la pluralidad, la innovación y la gastronomía multicultural. Eso es Migrante: la suma de aportes de muchas cocinas, que coexisten sin límites, en un ejercicio de reinvención constante. La experiencia nace de la hermandad entre el chef Fernando Martínez Zavala y Fernando del

FERNANDO MARTÍNEZ ZAVALA El chef

Ciudadano del mundo. La carta integra reminiscencias a los viajes hechos por el chef, a la vez que reinventa e interpreta cocinas globales.

acompañado de cebolleta confitada, fruta de temporada a la brasa, puré de zanahoria morada y jus de pato con miel y sumac. La mixología de Migrante también va y viene entre memorias de latitudes lejanas en una carta fresca con cocteles como Gimlet pepino, con Hendricks, licor de granada, jugo de limón verde, hojas de menta y rodajas de pepino; o Naked & Famous, que lleva mezcal, Aperol, jugo de limón amarillo y Chartreuse amarillo. No dejes de probar el pan de la casa, así como los postres, que son únicos. El Portokalópita, un bizcocho griego de yogurt, uchuvas y xoconostle confitados, con espuma de kéfir y cúrcuma, acompañado de helado de cedrón, es un deleite para los sentidos. El local, de techos altos, sin barreras, fue decorado por Alejandra Medina. Maderas, ladrillos y texturas cálidas suman a la expresión de inclusión y acogida que distingue a este restaurante.



58 CHIC STYLE

Tendencias

Motor Innovación más allá de las reglas

Eléctrica. La Ares Super Leggera by HPS es una cocreación entre Ares Design y High Performance Systems. Combina tradición italiana con alta tecnología para dar vida a una bicicleta cuyo sistema revolucionario de poder eléctrico no agrega peso extra ni deteriora el diseño. Esta e-bike pesa solo nueve kilos, es de fibra de carbono y tiene un sistema “invisible” de asistencia de 200 watts.

Potencia. Esta nave alcanza una velocidad máxima de 21 nudos, gracias a sus cuatro motores Volvo Penta D13 IPS.

Texto: P. RODRÍGUEZ

Fue apenas hace unas semanas, en el Festival de Yates de Cannes, cuando la embarcación de 27 metros de la armadora monegasca Wally debutó… ¡Y lo hizo a lo grande! Rompiendo los cánones tradicionales de diseño para su tamaño y presentando un plan abierto con 50% más áreas habitables, sin comprometer su desempeño en velocidad. El equipo de diseño de Wally, bajo la dirección de Luca Bassani, trabajó en conjunto con el arquitecto naval Laurent Giles, los interioristas de Vallicelli Design Studio y el departamento de ingeniería de Grupo Ferretti para crear el WHY200. El espacio es una característica de esta nave de 200 GT, que mantiene un diseño de cuerpo

ancho, inusual en la categoría, y se presenta de forma ingeniosa y elegante. Las cubiertas exteriores se extienden en 144 metros cuadrados, mientras que las áreas habitables se distribuyen, de forma funcional, a lo largo de 200 metros cuadrados.

El espacio exterior se logra a través de una composición de plataformas hidráulicas, las cuales también conforman un club de playa relajante para los invitados, y que resguarda una enorme área de almacenamiento para “juguetes”.

La cubierta principal se muestra envuelta en cristal, mientras que la master suite ocupa 37 metros cuadrados de proa, rodeados de ventanas y con un suntuoso juego de luces que enriquece el espacio y lo hace parecer mayor.

INGENIERÍA El diseño ha sorprendido al mundo al unir potencia y espacio habitable.

¡Todos a bordo! El WHY200 puede recibir hasta 20 personas a bordo. La nave cuenta con capacidad para alojar a ocho huéspedes cómodamente distribuidos en cuatro amplias cabinas; además, ofrece espacio para cinco tripulantes, albergados en tres cabinas de servicio.



60 CHIC STYLE

Tendencias

Belleza Water free: la nueva tendencia

1. Iluminador. Tónico con propiedades regeneradoras y antioxidantes, además de vitaminas. Squeeze Green Watery Toner de E Nature, $600; skinfinity.es

2

2. Revitalizante. Lava tu cabello en seco, revive lo maltratado y absorbe la grasa excesiva y las impurezas. Shampure Dry Shampoo, $710; aveda.com.mx

3

1

3. Suavidad. Sin agua ni parabenos, este lipstick de textura suave y tono mate es de larga duración. Bálsamo labial mate, $495; pinchofcolour.com

6

4. Para piel seca. Este aceite deja la piel suave, flexible y radiante, aportando hidratación y nutrición. Rose Aromatic Care de Darphin, $1,100; orlais.com

4

5. Hidratante. Crema facial con acción antienvejecimiento formulada con azahar y karité.

5

Crema de Make My Day, $1,400; aliceinbeautyland.com

6. Intensidad. Maquillaje en polvo, suave, aterciopelado e hidratante. Para todo tipo de pieles. Blush Powder, $580; vapourbeauty.com

7. Libre de químicos. Aceite corporal para cuidar de tu piel, que contribuye a prevenir y tratar las estrías.

9 7

Mommy’s Body Oil, $581; yellowrosecosmetics.co.uk

8. Reset. Este polvo limpia, hidrata, devuelve el brillo y favorece la regeneración de tu piel. Re-set Cleansing Powder, $930; minawacosmetics.com

8 Texto: LEONOR GUTIÉRREZ

Constantemente surgen fórmulas innovadoras para el cuidado de la piel y el cabello. Conocidos como water free, los productos cosméticos sin agua surgen en Corea; para 2015 inician un proceso de expansión y, hoy día, son la tendencia a seguir. La conciencia ecológica

está llevando a la industria de la belleza a apostar por un cambio ético y responsable, con productos como mascarillas, tónicos e, incluso, maquillaje anhidro en su composición y con resultados efectivos. Minawa Cosmetics, Germaine de Capuccini y Darphin Paris son algunas de las marcas que siguen esta inclinación.

9. Juventud. Elaborado con cera esencial de jazmín, nutre la piel al instante y estimula el colágeno. Timexpert Rides Elixir, $3,300; germaine-de-capuccini.com


Tendencias

61 CHIC STYLE

Al natural. Se trata de habitar espacios que son naturalmente restauradores.

Texto: LEONOR GUTIÉRREZ

Alcanzar el bienestar físico y mental no solo es llevar a cabo hábitos saludables o actividades para reducir el estrés, sino también vivir en un entorno que mejore nuestra calidad de vida. Y es así como nacen los biophilic homes. En estos tiempos, en los que mantener nuestra salud en óptimas condiciones se ha vuelto fundamental, el diseño biofílico ha tomado relevancia. Arquitectos y diseñadores recurren cada vez más a esta práctica que fue popularizada en los años ochenta por el biólogo Edward O. Wilson, y que ahora es fuente de inspiración para promover el bienestar, la salud y el confort emocional. Son muchos los beneficios de vivir en una propiedad “abrazada” por la naturaleza, ya que esto ayuda a reducir el estrés y nos hace ser más felices. Los conceptos básicos de este tipo de hogares se sustentan en unir la vegetación, con materiales orgánicos, iluminación y flujo constante de aire.

Llegar a una casa así, donde el paso del exterior al interior se desliza entre planos abiertos, plantas y luz natural, es restaurador y nos ayuda a sentirnos más positivos y relajados. Al interior, predominan vistas despejadas, que armonizan con colores en tonos neutros, azules y verdes, los cuales llevan a las personas a la reminiscencia de la naturaleza. Todo ello para recrear la tranquilidad y energía que provoca estar al aire libre. Este tipo de diseño está respaldado por investigaciones que revelan que, en los hospitales, por ejemplo, los pacientes llegan a recuperarse hasta ocho veces más rápido cuando ven los árboles y la vegetación, en lugar de solo contemplar paredes grises. La restauración del cuerpo y los elementos relajantes son el corazón de una casa biofílica, cuyo objetivo es entrar en comunión con la vida. Así, las plantas filtran el aire; la iluminación natural beneficia los ciclos circadianos, y la amplitud genera un área de conciencia y descanso.

Refugio. Un ejemplo de casa biofílica es la de Fernanda Caballero y Aldo Chaparro en Valle de Bravo.

Equilibrio. Aldo, junto con el arquitecto Andros Díaz, planteó un diseño abierto, natural y orgánico.

Casa de luz. Sin obstrucciones, la casa se ilumina de forma natural, beneficiando la salud de sus habitantes.

Fotografía: CORTESÍA FERNANDA CABALLERO Y ALDO CHAPARRO

Bienestar Naturaleza en casa


62 CHIC STYLE

Tendencias

Tecnología ¿Qué es tech-neck? Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: REUTERS

También llamado text-neck, se trata de un nuevo apodo para un viejo conocido: el daño que causa el uso constante de dispositivos a nuestro cuello y cervicales. Cuando bajas la mirada para concentrarte en tu pantalla mientras miras Instagram, mandas mensajes o revisas qué está pasando en Twitter y TikTok, los músculos y ligamentos del cuello sufren, pues se trata de una posición que no es natural al cuerpo. Esto se materializa como dolor de cuello, cefaleas, movilidad reducida o rigidez en el cuello, hormigueo o entumecimiento de brazos y manos, mala postura e, incluso, inflamación en el nervio espinal. Además, el tech-neck también se materializa de forma estética. “Una de cada tres personas mira el celular más de 100 veces al día y los menores de 25 años lo hacen una media de 150”, consigna el estudio ¿Estamos hiperconectados?, realizado por IKEA en España. Ese movimiento tiene un efecto desgastante en la piel del cuello, que es mucho más sensible de lo que se cree y tiende a ser ignorada durante la rutina de belleza, que se centra más en el rostro. Esto quiere decir que los signos de la edad pueden hacerse visibles en el cuello mucho antes, como consecuencia de un uso constante del teléfono. Y por si fuera poco, a esto hay que sumar la luz azul de las pantallas, que también juega en contra y es un factor en el envejecimiento de la piel. Hay varios aliados para frenar el deterioro de esta zona. El principal es siempre recordar cuidar tu postura y mantener tus dispositivos al nivel de tus ojos. Si haces home office crea un setup ergonómico en el que tu pantalla esté elevada, y si usas mucho tu celular, levántalo al nivel de tu vista. Además, incluye en tu rutina diaria agentes reafirmantes y redensificantes, usa FPS aunque estés en casa y toma descansos visuales.

Instagram worthy? Tu uso constante del celular puede ser causante de arrugas y dolores de cuello.


Tendencias

63 CHIC STYLE

Entretenimiento “Hice de Mariah Carey un personaje muy real” Texto: ARACELY GARZA

La historia de amor entre Mariah Carey y Luis Miguel siempre ha sido objeto de innumerables especulaciones. Ahora, la tercera temporada de la serie sobre Luis Miguel, en Netflix, hablará sobre su relación por primera vez y es la actriz y cantante inglesa, Jade Ewen, quien da vida a Mariah. Platicamos con ella. ¿Cómo fue personificarla? “Hay tanta presión al tratar de recrear a alguien que es un icono absoluto y una leyenda viviente, que si trataba de imitarla al interpretarla, se hubiera sentido como una distracción, habría quitado la sinceridad del papel. Estamos en el universo de Luis Miguel y lo estamos viendo desde su perspectiva, así que ninguno de nosotros sabe cómo fue esa relación. No conocemos quién es la verdadera Mariah,así que la forma de abordarla fue hacer de ella una persona muy real, y el corazón de su personaje tenía que provenir de un lugar veraz”.

Probablemente ella verá esta tercera temporada... ¡No creo que la vaya a ver! Cuánta presión… (ríe) Espero que se sienta orgullosa, que conté la otra cara de la historia. Mi corazón y mi alma estuvieron en ello y soy una genuina fan, así que todo se hizo con amor. Espero que ella pueda ver eso… y que sea amable. ¡Por favor sé amable! (ríe).

Lee la entrevista completa en chicmagazine.com.mx

Fotografía: CAMILA JURADO

En cierto modo, tus propios comienzos son muy similares a los de Mariah... “Mis padres son ciegos, así que en mi casa la música realmente lo era todo para nosotros. No tuve la infancia más fácil, pero lo que me dio esperanza fue cantar... Fue una locura cuando estaba investigando sobre su vida, cómo tiene una herencia mixta, como yo, un comienzo humilde y unos primeros años bastante difíciles. Mencionó que su voz era como su súper poder. Entendí cómo se sentía eso”.


64 CHIC STYLE

Last Page

Sandra Echeverría La actriz y cantante lanzó este año sus primeros sencillos inéditos de temas mexicanos, siendo el último No te dejes engañar.

“La música tiene tanto poder en nuestras emociones que nos puede cambiar el día. Es impresionante cómo un día malo puede mejorar con ella, cómo puede alterar nuestro sentido del humor. Nos hace sentir todo, nos hace vibrar, bailar. La música es la esencia del amor, para mí lo es todo. Nuestro sentido del oído es universal y tiene esa capacidad de unirnos como seres humanos; no importa de dónde vengamos, podemos sentir una conexión especial a través de una canción. Creo firmemente en el poder sanador de la música, cómo relaja y cómo puede subirte o bajarte la vibración. Es mágica. Lo veo además con mi hijo de seis años y me impresiona la capacidad de retención que tiene, especialmente a partir de la música, de recordar perfectamente la letra y la melodía. Siempre digo que me dedico a crear emociones en la gente, lo

hago como actriz y como cantante. Por ello la definición que tengo de éxito es el poder mover a las personas, que sientan todo tipo de sentimientos con mis canciones y mi voz. Definitivamente cuando más me siento viva es cuando canto en un escenario frente al público. Desde que empiezan a afinar los músicos se me enchina la piel y es un goce y un privilegio que a la gente le llegue esa magia y esa vibración. Desde los nueve años siento esta pasión por la música mexicana, desde que iba a casa de mi abuela y ponía a Aída Cuevas, Rocío Durcal y Juan Gabriel. Ella me regaló una grabadora con un casete, venía la canción de “María Bonita”, de Agustín Lara, y algo sucedió ahí. Cada domingo se convirtió en una tradición que toda mi familia ya sabía que yo iba a dar un show. Todo fue gracias a ella que fue mi musa y mi inspiración”, nos comparte. c

Fotografía: OLGA LARIS

El poder de la música




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.