Chic Style CdMx, núm. 014 24/sep/2021

Page 1

$45.00 SUPLEMENTO ESPECIAL

CHIC

EDICIÓN XIV

Style PERSONALIDADES

ZURIA VEGA RENATA NOTNI JOAQUÍN COSÍO NATASHA DUPEYRÓN

XIMENA SARIÑANA

UNA U NA PLÁT NA PLÁTICA PL LÁTICA IC CA SO SOBRE OBRE RE MATERNIDAD, MAT MATERNIDAD ATE TERNIDA RNIDAD D AMOR Y SU NUEVO DISCO



Sumario

1 CHIC STYLE

Editorial

Voces, voces y más voces

Con Ximena Sariñana es una delicia trabajar. Es sumamente profesional, al igual que todo su entourage, muy apenas y pide un vaso de agua y es amable con todo el mundo. Una sesión de fotos con ella transcurre con absoluta fluidez y calma. Repito, es una deliARACELY cia. Ximena me da esa impresión GARZA CANTÚ de alguien que ha encontrado su Editora propia y verdadera voz y, con esa calma que transpira, demuestra que lo único que le importa es transmitir su experiencia y mantenerse, como dicen, true to herself. Su compromiso con el feminismo es innegable con cada canción que saca y el primer sencillo de su nuevo disco justo se

PORTADA

Ximena Sariñana

ideó en un campamento creativo que promueve la participación de las mujeres en la música. Y, hablando de sororidad, me dio mucho gusto platicar con las actrices de La venganza de las Juanas, la nueva serie de Netflix. Zuria Vega, Oka Giner, Juana Arias, Sofía Engberg y Renata Notni formaron un vínculo igual de fuerte en el set que fuera de él. Da gusto ver a tantas mujeres apoyándose entre sí por el simple hecho de hacerlo. Natasha Dupeyrón fue otra actriz que me dejó sin palabras. Cuando invitamos a alguna personalidad a que escriba para la sección de cierre, nadie me ha sorprendido tanto como ella cuando recibí sus más de dos cuartillas de reflexión, una muy interesante y honesta, misma que pueden ver completa en chicmagazine.com.mx. En fin, un conjunto de voces que, aunadas a las de Joaquín Cosío, Damián Alcázar y más, me emociona presentarles esta edición.

Destacados JOAQUÍN COSÍO

Sin límites No importa si es DC Comics o Netflix, para el actor, el talento no conoce fronteras y lo demuestra.

NATASHA DUPEYRÓN

Con total libertad LAS JUANAS

Sororidad femenina

¿Qué ronda por la mente de la actriz? Descubre lo que escribió en la última página.

Platicamos con las protagonistas de esta nueva serie en la que destaca la unión que formaron dentro y fuera del set.

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ COLABORADORES CRISTÓBAL SANDOVAL, AURORA MB., LEONOR GUTIÉRREZ, KENIA SÁNCHEZ, LAURA CORTÉS CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES EN PORTADA VESTIDO DE ALFREDO MARTÍNEZ Y JOYERÍA DE ICONIQUE DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, revista mensual. Fecha de publicación: 24 de septiembre de 2021. Año 2, número 14. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de la publicación y distribución: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. Imprenta: MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V., Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com


L te e in ws

Juntos en el US Open Brad Pitt y Bradley Cooper se acompañan La gran amistad que une a este par quedó demostrada hace unos días, cuando fueron captados en el estadio Arthur Ashe, de Nueva York, disfrutando del último Grand Slam de la temporada. Los codiciados solteros llegaron juntos y observaron con atención el encuentro entre el serbio Novak Djokovic y el ruso Daniil Medvédev, quien resultó ganador.

Descubre los temas que dan de qué hablar

ASICS Loca intervención El diseñador búlgaro Kiko Kostadinov y Kyle Ng, de Brain Dead, presentaron una original colaboración: cada uno intervino por separado un ASICS Sportstyle, para lograr este par de tenis deportivos. asics.com

Hermès Apuesta por el upcycling Sustentabilidad, ingenio y reutilización confluyen en Petit H, el nuevo espacio permanente de la maison francesa, enfocado a crear artículos de moda únicos, a partir de los excedentes y deshechos, procedentes de sus distintos talleres artesanales y del resto de sus colecciones. hermes.com

Spring 2022 Las tendencias en la NY Fashion Week

Eiza González Una de las famosas mejor vestidas La actriz cautivó con un traje azul turquesa en el desfile de Tom Ford, celebrado en la Semana de la Moda de Nueva York; luego, en el Festival de Cine de Venecia, lució un vestido negro de la firma libanesa Mônot. Para coronarse como una de las mejor vestidas de la temporada, portó una creación de Baby Driver, inspirada en los años cincuenta, para la Gala del MET.

Por fin, la Semana de la Moda de Nueva York reanudó actividades presenciales y, entre las propuestas para la próxima temporada, hubo de todo: desde moda no binaria, hasta vibrantes diseños como los de Christian Siriano y Chromat que sorprendieron con colores neón. Tonos radiantes en el rostro, brillos, combinación de texturas y, sobre todo, la utilización de prendas cómodas, desenfadas e inclusivas, fueron el común denominador en las pasarelas del evento.



4 CHIC STYLE

News

Iris Apfel Talento centenario La diseñadora e interiorista neoyorquina, considerada todo un icono de la moda, acaba de celebrar su cumpleños número 100. Conocida por frases como: “Más es más, y menos, es aburrido”, la llamada “adolescente más vieja del mundo” lo celebró anunciando el lanzamiento de la colección Iris Apfel x H&M, misma que servirá como homenaje a su trayectoria y saldrá a la venta a principios de 2022. hm.com

Motorcycle Bag Vuelve un clásico de Balenciaga

Adidas Tributo al Agente 007 James Bond no solo es uno de los personajes más famosos del cine, sino también uno de los más grandes iconos de estilo que existen. Adidas lo sabe, por eso acaba de lanzar un par de sneakers inspirados en el legendario agente, justo ahora que está por estrenarse su película 25, misma que no solo es la despedida de Daniel Craig, sino el comienzo de una nueva era para el 007. adidas.com

Todo el mundo lo tenía cuando se estrenó en 2001 y ahora, dos décadas después, el it-bag de la firma española regresa a lo grande, manteniendo las características que lo hicieron único. Por su tamaño es fácil de usar; además, tiene una estructura que puede resistir el desgaste del tiempo, lo cual, de hecho, lo hace lucir genial. balenciaga.com

Letizia Ortiz El vestido de la reina Sofía Durante una reunión oficial con el presidente de Chile, celebrada hace apenas unos días en el Palacio Real de Madrid, la reina consorte decidió utilizar un vestido con motivos florales que le vimos primero a su suegra, Doña Sofía, hace más de 40 años. El atuendo quedó inmortalizado luego de que la reina emérita lo usara por primera vez durante un viaje a Roma en 1981 y, aunque las críticas no se hicieron esperar, lo realmente sorprendente es que la prenda sigue luciendo igual de elegante hasta el día de hoy.

Guillermo del Toro Abre su gabinete de curisosidades El cineasta, que acaba de presentar el tráiler de Nightmare Alley, está ultimando los detalles de una nueva serie antológica de terror, creada para Netflix y producida por él mismo. El título del proyecto es Guillermo del Toro’s Cabinet of Curiosities, y la plataforma adelantó que los ocho capítulos que la integran irán “de lo macabro a lo mágico, de lo gótico a lo grotesco o serán clásicamente espeluznantes”. netflix.com

55 años con estilo Salma Hayek sigue brillando Ya sea asistiendo a los premios de la Academia o a la Gala del MET, la mexicana se ha convertido en toda una referencia de estilo y, sobre todo, de autenticidad. Cada vez que desfila por la alfombra roja, logra atraer las miradas, no solo por su belleza, sino por lo atrevido de sus atuendos. Basta con echar un vistazo a estos cinco ejemplos, que desmuestran por qué Salma sigue brillando.



6 CHIC STYLE

#DiorTalks Charla con Eva Jospin

News

La serie de podcast Feminist Art se pensó para reunir a la casa de modas con algunas de sus célebres colaboradoras; en el reciente episodio nos regalan un diálogo con Eva Jospin, una de las cineastas francesas más reconocidas, quien comparte su fascinante visión del mundo. podcasts.dior.com

Festival Tim Burton interactivo Basado en la modalidad de escape room, en el que los participantes deben resolver acertijos y retos para pasar al siguiente nivel, está de regreso el festival dedicado al cineasta y a sus oscuros personajes. Se realiza todos los fines de semana, aunque el cupo es limitado. @lottoproducciones

Reloj ultra exclusivo Richard Mille celebra alianza con McLaren La casa de relojería suiza conmemora su colaboración con McLaren con un exclusivo diseño del que se producirán 106 piezas del RM 40-01 Speedtail. “Hay muchas similitudes entre la forma en que Richard Mille y McLaren abordan los retos comunes de diseño e ingeniería, como el ahorro de peso, la reducción del impacto vibratorio y la minimización de la resistencia”, dijo Rob Melville, director de diseño de la escudería inglesa. richardmille.com

Mancuerna ganadora. El reloj viene con una correa de caucho asimétrica, que luce la icónica franja de color naranja de McLaren.

DressX “Alta costura” digital La compañía especializada en la comercialización de diseños exclusivamente digitales, acaba de sellar una alianza con la plataforma de criptomonedas crypto.com; esto, con el fin de vender online sus originales modelos. El primer site de “alta costura” digital arrancó con una colección virtual que lleva por nombre DressX Cosmic y fue inspirada por el trabajo de la empresa aeroespacial SpaceX. dressx.com

Voz de una generación Rupi Kaur en streaming La poeta, ilustradora y actriz canadiense, nacida en India, llega a las plataformas con un especial producido por Amazon. El episodio de una hora, escrito por ella misma, fue dirigido por Liz Patrick y ha sido considerado por algunos expertos como “un viaje vibrante sobre el crecimiento y la sanación. Una celebración intercultural del amor y la identidad de un artista que es la voz de una generación”. primevideo.com



8 CHIC STYLE

Entrevista


Entrevista

9 CHIC STYLE

LAS

JUANAS CINCO ACTRICES, UNA SORORIDAD Texto: ARACELY GARZA Fotografía: KARLA LISKER Styling: MARCO CUEVAS Y FERNANDO CARRILLO

Makeup: EMILIO BECERRRIL Hair: EDUARDO BRAVO

C

Una verdadera hermandad. Cinco mujeres, una misma historia que las une.

ualquiera pudiera pensar en un montón de red flags que podrían surgir de una producción donde las protagonistas son cinco mujeres. Sin embargo, en La venganza de las Juanas, pasó exactamente lo contrario, y sus protagonistas hoy tienen una hermandad tan fuerte dentro del set como fuera de esta serie de Netflix. Renata Notni, Zuria Vega, Oka Giner, Juana Arias y Sofía Engberg son las cinco Juanas de esta historia colombiana que originalmente se lanzó en 1997 y que ahora Billy y Fernando Rovzar adaptan con tintes más modernos, aunque la lucha en contra del machismo y el patriarcado continúa siendo la misma. La producción cuenta la historia de cinco mujeres que, por azares del destino, descubren que son hijas del mismo hombre y entablan una búsqueda que posteriormente se convierte en venganza. Entre ellas, no podrían ser más diferentes.

“Tampoco son unas heroínas, no llevan capas, son humanas. Lo que más rescato de las Juanas es la sororidad. Al final la venganza termina siendo la unión de estas mujeres”, platica Oka Giner, quien hace de Juana Caridad, una novicia. “La hermandad y la sororidad son temas en tendencia, porque nos sentimos identificadas. Cada personaje representa un área de la mujer. En mi caso es la sobrevivencia, Juana Bautista es la intuición, Juana Valentina la curiosidad, Juana Caridad el descubrimiento sexual, y así en cada una”, me cuenta Zuria Vega, quien juega el papel de Juana Manuela, una mujer que trabaja como stripper y de la que se lleva mucho de manera personal, pues además siente que sus personajes son los que la eligen a ella. “Quería interpretar a Manny porque se desprende mucho de lo que venía haciendo y me regaló el reencuentro, después de la maternidad, con mi sexualidad y mi cuerpo. Me despojé de cualquier pudor, porque bailaba enfrente de 200 personas. Ella me regaló esta reconexión. Fue una transición muy linda que tiene

que ver con un poder interno de feminidad de tomarlo y hacerlo tuyo. Conecté con mi mujer interior tras tener a mi último hijo”, explicó. Con esto también se siente identificada Oka quien, dentro de su papel de novicia, busca explorar su sexualidad y se cuestiona cuál es el camino que debe tomar. “Yo lloraba cuando hicimos la escena del desnudo. Una como actriz tiene sus inseguridades, pero es el ejercicio de darse cuenta de que está justificado, que esta es la piel del personaje, no es un desnudo nada más porque sí. En ningún momento se volvió vulgar o sexual. Hice el ejercicio, al ver la escena, de salirme de ser Oka y verlo como si fuera el público, y se me fueron los tabúes que tenía con mi cuerpo. Dije: ‘Qué lindo el cuerpo femenino’”, explicó. Por otro lado, este es el primer protagónico de Sofía Engberg y lo que más destaca es el apoyo que recibió de sus cuatro “hermanas”, al grado que el mismo equipo de producción le decía que no era normal. “Yo no entendía muchas cosas que estaban pasando, había muchas risas en el set. Nos queremos tanto fuera del proyecto, hay tanta empatía.


10 CHIC STYLE

Entrevista

Quería interpretar a Manny porque me regaló el reencuentro, después de la maternidad, con mi sexualidad y mi cuerpo” Zuria Vega

No son unas heroínas, no llevan capas, son humanas. Lo que más rescato de las Juanas es la sororidad” Oka Giner

Le doy gracias a la vida por haberme cobijado de esta manera. No había este juego acerca de ‘yo llevo más tiempo’. Fue maravilloso”, dijo la actriz, quien hizo de Juana Bautista, una mujer con poderes como vidente y que destaca lo importante que fue para ella que en la historia se resaltara la herencia de la astrología maya en sus raíces y lenguaje. Para la colombiana Juana Arias, quien interpreta a Juana Matilde, una cantante, va a haber muchas mujeres que se van a sentir identificadas con la historia. “La hermandad le da a mi personaje fuerza para salir de una relación tóxica, y eso es universal”, aseguró. Les adelanto que, además de esta hermandad, esta historia lo tiene todo para intrigarlos y mantenerlos al borde del sillón. c


Entrevista

11 CHIC STYLE

Oka Giner. “Creo que es una historia muy esperada porque es un clásico, y la gente no se espera el giro de tuerca que Ximena Romero le inyectó”.

Juana Arias. “La hermandad le da fuerza a mi personaje para salir de una relación tóxica, y eso es universal”.

Zuria Vega. “La lucha no es contra ellos y no se debe plantear el feminismo desde otro lugar”.

Sofía Engberg. “Me llevo la importancia de estar las unas para las otras. De ver que no estamos solas. Juntas somos más y cada vez lo entendemos mejor”.


JOAQUÍN COSÍO “EL TALENTO NO TIENE RAZA NI GÉNERO” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: ARIADNA DE ALBA / ARCHIVO MILENIO


Scoop

13 CHIC STYLE

Revive a “Mascarita”. Luego de 17 años, nuevamente interpreta a este personaje para protagonizar la secuela de Matando cabos.

H

ace apenas unas semanas celebraba el estreno de El escuadrón suicida, la nueva cinta de James Gunn, donde comparte créditos con figuras como Margot Robbie, Viola Davis y Silvester Stallone; sin embargo, para el actor Joaquín Cosío, la labor diaria no ha cambiado en lo esencial y va más allá de formar parte del universo de DC Comics. “Lo único que cambia es el catering y la manera en la que ellos manejan los tiempos de descanso”, dice en tono de broma, como no queriendo dar importancia a su entrada triunfal en las súper producciones de Hollywood. “Aunque sigo agradecidísimo con la oportunidad,

creo que la exigencia es exactamente igual al participar en una película de esta envergadura, que en una de Luis Estrada (con quien pasó a la historia como “El Cochiloco”, en El infierno), o de un joven como Alejandro Lozano (quien lo dirigió en Matando cabos). La ambición artística es la misma, por lo menos en mi caso, haga cine en Argentina, China, Estados Unidos o en México”, afirma. Siempre sencillo, Joaquín agradece que a sus 59 años estén reconociendo el trabajo que por casi cuatro décadas ha desempeñado y, si bien los ojos del mundo se han vuelto hacia él, no considera que esto obedezca a un nuevo furor por los latinos. “Creo que eso es un mito. Estoy convencido de que el talento no tiene raza ni género, y ahí está Toshiro Mifune, que siendo japonés ganó premios con la película Ánimas Trujano (Ismael Rodríguez, 1961),

interpretando el papel de un mexicano y en un tipo de cine totalmente autóctono; el arte trasciende cualquier condición y a un actor no deberían seleccionarlo por el país donde nace, sino simplemente porque es un buen actor”, asegura. El nayarita, quien está por estrenar dos series más en distintas plataformas, ambas filmadas en Estados Unidos, considera que los estereotipos han quedado atrás. “Eso está superadísimo. Ya los trabajos de alto nivel los podemos hacer cualquiera, en cualquier momento, y eso salta a la vista. La idea del mexicano que solamente puede aparecer de narco o agachado con un sombrero y un sarape, ya pasó; un ejemplo son todos los compañeros que están haciendo producciones, lo mismo en Colombia que en España, y eso me da mucho gusto”, agregó. Y aunque admite que la pandemia retrasó varios

planes, espera ansioso dos proyectos que llegarán a la pantalla antes de que finalice este 2021: Lecciones para canallas, una película de Gustavo Moreno, y Matando cabos 2: la máscara del Máscara, cinta que protagoniza y donde revive uno de sus personajes más recordados. “Se siguen estrenando productos, a pesar de la política cultural tan exigua que vivimos. Como siempre, el trabajo del artista se impone a la mediocridad de un medio poco preocupado por impulsar el arte. La industria del cine tiene que ver necesariamente con recursos económicos, es cara y para responder a ella, se requiere de un gran soporte financiero; con todo y eso, las producciones mexicanas están a la altura de cualquiera, no tanto en número, porque siguen siendo pocas, pero sí en calidad. Y eso es lo que nos mantiene vivos”, reflexiona. c


14 CHIC STYLE

Objetos nómadas

Reliquias futuras Daniel Arsham, el artista detrás de la versión en bronce erosionado de la Blue Box de Tiffany & Co. Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: ARSHAM STUDIO, PERROTIN, TIFFANY & CO.

Escultura a detalle. Piezas como Pyrite Craked Face son parte de la obra magistral de este reconocido creador.

Erosión altruista. En 2020 se subastó parte de la obra de Arsham en Christie’s, para apoyar a estudiantes de arte.

El artista Daniel Arsham colabora por pri-

Extemporáneo. Obras como Bulls Jacket, de 2015, destacan el resultado de una “excavación arqueológica” .

Desde el futuro. La serie Future Archeological retoma objetos cotidianos desde una posteridad ficticia.

mera vez con Tiffany, a través de una exclusiva serie de 49 esculturas de bronce erosionadas, que reinventan la clásica Blue Box de la compañía joyera con un estilo innovador, artesanía magistral y creatividad rebelde. La Bronze Eroded Tiffany Blue Box se integra a la serie Future Archeological, en la cual Arsham hace un estudio de los objetos cotidianos del presente, como si se trataran de reliquias recuperadas tras miles de años, desde un futuro imaginario. Bajo ese concepto, el artista de Ohio retomó la clásica caja de la casa joyera y reinterpretó su legado en una escultura que muestra su trascendencia. A la par, participó en la creación del brazalete de edición limitada Tiffany Knot x Arsham Studio, elaborado en oro blanco de 18k, con diamantes y tsavoritas, el cual estará disponible en la boutique de Artz Pedregal a partir de octubre, y en el resto del país, en 2022. El ganador del Gelman Trust Fellowship Award de 2003 también ha colaborado con marcas como Dior y Louis Vuitton, y su obra ha sido expuesta en The Museum of Contemporary Art en Miami, The Athens Biennale en Grecia y The New Museum en Nueva York, entre otros. c

Relevancia. Daniel Arsham abordó la pieza con un efecto gastado, antiguo, que representa su historia e importancia actual.

Permanencia. Con cemento, cristales, acero, bronce y ceniza, Daniel Arsham recrea las cosas sobrevivientes al desgaste temporal.



DE AMOR MATERNAL, NUEVOS PROYECTOS Y LA IMPORTANCIA DE DEJAR UN MUNDO MEJOR

Texto: ARACELY GARZA Fotografía: ALEJANDRO SALINAS Asistente de fotografía: FERCH UGALDE Locación: PROPIEDAD “LA PORFIRIANA” EN ROMA NORTE, CIUDAD DE MÉXICO, POR MEXICO SOTHEBY’S INTERNATIONAL REALTY: MEXICOSIR.COM MUA : @ANNAPATTY_PROBEAUTY Stylist: AURORA MB

XIMENA

SARIÑA


Vestido: ALFREDO MARTÍNEZ / Pulsera: ICONIQUE

ANA


X

Portada

imena Sariñana me causa mucha intriga. Me la genera porque es la imagen de una mujer serena y hasta imperturbable. No tiene algún escándalo en su carrera, de ningún tipo, y no le interesa. No acostumbra dar muchas entrevistas ni hablar en público, pero no tiene problema alguno en pararse en el escenario por más de dos horas y dar un buen show. El misterio sin duda ayuda a crear fascinación y, al final del día, no se puede negar la música. Ximena deja que su música hable por sí misma. Sin embargo, hay otro lado de esta cantante que pocas personas llegan a ver, ya sea que esté componiendo, actuando o fungiendo como embajadora de la ONU. Apenas unos minutos con ella y te das cuenta de que detrás de esa fachada hay una artista decidida y arrojada, con muchísima más profundidad de la que aparenta o de la que incluso ella misma quiere demostrar. No es la primera vez que la entrevisto y para mí ella es el ejemplo perfecto de alguien cuyo frente realmente no describe de manera acertada su interior. Este año y el pasado fueron unos muy movidos para ella. Regresó a la actuación con La casa de las Flores, en 2018, y este año salió en la película de la serie, además de que en octubre lanza su quinto álbum Amor adolescente. Pudiendo quedarse en casa, resguardada de la pandemia y con sus dos hijos, Ximena escoge seguir, seguir y seguir su camino como cantante, compositora y actriz. Para las fotos de esta portada, que “shooteamos” en una increíble casona en la Roma, que edificó Eduardo Iturbide, gobernador de la Ciudad de México en 1914, y que fuera la última morada de la viuda de Porfirio Díaz, doña Carmen Romero Rubio y Castelló, Ximena llegó con su segundo hijo, que tuvo a finales del año pasado, en plena pandemia. Entre foto y foto, regresaba con él para darle de comer y abrazarlo. La manera en la que se le iluminaba la cara cuando lo tomaba en sus brazos fue algo muy conmovedor de ver. “Es el efecto que tienen los hijos en uno”, comenta. Su tranquilidad y paciencia la convierten en una personalidad con

Ximena, la auténtica. “Para mí siempre es importante mostrarme tal y como soy, de generar empatía a raíz de eso”.

la que es, sinceramente, una delicia trabajar, y la profundidad a la hora de platicar y ahondar en los porqués de sus proyectos, en las causas que la mueven y en la diferencia que busca hacer en el mundo con su talento, es envidiable. Ximena fue nombrada en 2020 la primera embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres en México. Apoya a la fundación Vuela, para ayudar a los niños con cáncer, y a la Fundación Creciendo con la Música. “Se vuelve más importante para mí que cada cosa que haga deje un impacto positivo. Al final es el mundo que vas a dejar”, explica. Ahora acaba de lanzar “Mr. Carisma”, una cumbia. ¿Por? “Estoy en una etapa en la que quiero experimentar y salirme de mi zona de confort. Es un género que me es muy ajeno y esto fue un primer experimento”, me dice. Aunque le es extraño, su colaboración con Los Ángeles Azules resultó un éxito que, además, la ha divertido mucho. Si hacemos un recorrido por la propuesta musical de Ximena,

Vestido: ALFREDO MARTÍNEZ / Pulsera: ICONIQUE

18 CHIC STYLE


Portada

19 CHIC STYLE

“El amor debe ser empoderante, no uno que sientas que no tienes el control, voz o voto” vemos que saltan canciones como “Si tú te vas”, “Mediocre” y “Cobarde”. La Sariñana es feminista y lo grita con su creatividad y su canto. El mensaje es feminista y empoderador. “Al final ese debe ser el acercamiento hacia el amor como seres humanos. Empoderador, no un amor que te haga sentir menos o del que no tengas el control, voz o voto. Todos merecemos tener una opinión, todos tenemos algo que decir”, dice al respecto. Este quinto álbum lo empezó a trabajar a mediados de 2019 en un campamento para promover la participación de mujeres en la música y de ahí inmediatamente salió este tema, que habla de “ese galán por el cual pasas en algún punto de tu vida y del que todo el mundo te dice: ‘¿qué le ves a ese tipo?’”, explica. Para ella ese evento fue decisivo y le encantó estar rodeada de tantas mujeres en el estudio. Y, ¿de dónde sale la idea de este disco y su nombre? “Lo empecé con la idea de escribir canciones de amor

con un lado libre, sin tapujos y muy positivo. Poco a poco me di cuenta de que tenía esas ganas de experimentar el amor con esa nostalgia. Quiero que la gente los disfrute mucho, pero siempre me gusta ofrecer la experiencia”, agrega. Este octubre es para ella uno especial, pues además de lanzar el disco, cumple 36 años y celebra 13 de trayectoria musical, además de tres años como mamá, etapa de la cual prefiere hablar poco. Me impresionó, por lo tanto, que llegara a la sesión con su hijo en brazos y sin esconderlo. “¡Los hijos lo son todo!”, me dice, “me cambiaron la vida al cien por ciento y soy feliz con ellos. Es una felicidad que no termina nunca”. Platica feliz que sus dos hijos se llevan perfecto entre ellos y que le encanta cantarles. “Te das cuenta de que la música conecta con el alma de los niños”, asegura. Con su esposo, Rodrigo Rodríguez, quien es fotógrafo de cine; su papá, el director y productor de cine, Fernando Sariñana, y su mamá y su hermano que son


Traje: NECIO BRAND / Joyería: ICONIQUE / Zapatos: ALDO

De fachada tranquila. Detrás de esa apariencia serena e imperturbable, se esconde una gran compositora que busca que su mensaje trascienda y mueva a las personas.



Saco: NECIO BRAND / Falda: AMAD

Para ellas. La inspiración de la cantante para componer es su propia experiencia de vida y ofrecer así un mensaje de empatía, en especial para las mujeres.


Portada

23 CHIC STYLE

“Dejarles un mundo mejor se vuelve más importante” guionistas, no cabe la menor duda de que los niños de Ximena crecen en un entorno de lo más artístico.

Su quinto álbum Amores nostálgicos

“La maternidad te hace tener un corazón más profundo” Ximena se describe a sí misma como una persona drama free. Y lo es. Por eso dice que no le costó trabajo sortear los meses más complicados de la pandemia. “Mis hijos se llevan bien y ahora que están creciendo empiezan a jugar más entre ellos y eso es, además, muy práctico”, ríe. Si algo le ha enseñado la vida recientemente es que se puede esfumar en un segundo y trata de disfrutar cada instante con su familia. Aunque confiesa que sí extraña mucho presentarse en vivo. En el verano de 2019 dio su primer concierto en el Auditorio Nacional y quiere ir por más. “Es que una cosa son views y plays, esos son números, no te dicen nada emocionalmente de lo que está pasando. Me hace mucha falta esa parte”, admite.

En octubre. Tras el 2018, en el que regresó a la actuación con varios proyectos, Ximena estrena su disco Amor adolescente y lanzó su primer sencillo “Mr. Carisma”, con el que se aventura en la cumbia y con el que recuerda esos primeros noviazgos de la juventud.

¿Cómo dirías que ha cambiado tu forma de ver la vida o tus prioridades tras tener a tus hijos?, le pregunto. “La maternidad te hace tener un corazón más profundo, experimentas el amor en un nivel muy distinto. Es un amor más grande porque no te pide absolutamente nada a cambio y no acaba nunca. Tus hijos no te tienen que caer bien todo el tiempo, no los tienes que entender (ríe), es un amor infinito. Es muy loco en ese aspecto. Eso te hace ser más empático con la gente, con el mundo, en tratar de dejarles un mundo mucho mejor para ellos”, responde. Ese mundo que quiere dejar, que está construyendo con su creatividad, con su voz tanto en sus canciones como con distintas causas, eso es lo que Ximena es capaz de hacer con su música. No puede cambiar el mundo, pero puede hacerte sentir y comprender cosas por personas o lugares que nunca has conocido. Una sola canción tiene la magia de ayudar a no sentirte solo. Esta es

una manera en la que se consigue un mundo mejor. Abre nuestra empatía y nuestro corazón para convertimos en personas más amables. La música tiene, al mismo tiempo, ese poder y ese potencial. ¿Qué te gustaría que tus hijos tomaran de ti, de todo esto que estás construyendo para ellos en un futuro? “Contagiarles esa alegría de vivir, que encuentren plenitud en crear lo que les gusta y, sobre todo, en ayudar a la gente. Hoy en día es lo que debemos de hacer como seres humanos. Que sean seres muy empáticos, libres y que quieran dejar la sociedad en la que viven como un mejor lugar”, platica sonriendo. La última vez que te entrevisté, me dijiste que lo más difícil de ser mamá eran las horas sueño. ¿Qué dices esta vez?, le cuestiono. “Eso no ha cambiado nada”, asegura riendo esta mamá, artista y creadora que busca hacer una diferencia desde su rincón en el mundo. One at a time, como dicen. c


24 CHIC STYLE

Caprichos

A

ún no sabemos si existe algo más cool que las colaboraciones que las marcas lanzan constantemente. Lo han hecho con nuestras caricaturas favoritas, artistas visuales y grandes celebridades, y en este encuentro llevan la creatividad a un punto máximo. Cada uno de los diferentes drops nos ha sorprendido. Recientemente, Bad Bunny lanzó una colección con Adidas que en minutos se agotó. Cardi B hizo lo propio con Reebok y, hace días, Jaden Smith lanzó una serie de diseños con New Balance. Pero no todas son collabs con sneakers. Travis Scott y el director creativo de Dior, Kim Jones, contribuyeron en una línea única; mientras que Maluma y Balmain presentaron una cápsula en la que se reflejó el ADN moderno de la marca. c

Fusión. El cantante madrileño C. Tangana y Bershka se unieron en una colaboración de streetwear y accesorios para hombre.

Éxito total. La primera collab de Bad Bunny se agotó y, poco después, presentó una silueta más llamativa.

Latino gang. El trabajo de Maluma y Balmain combina toques clásicos del estilo francés con el estilo distintivo del cantante.

NOW PLAYING

Nueva Era. Justin Bieber es el protagonista de la nueva campaña de Balenciaga.

FASHION Las colaboraciones entre las grandes casas de moda y cantantes son nuestras favoritas, pues en estas hay estilo, visión, creatividad y diversión ¡al doble! Texto: AURORA MB Fotografía: CORTESÍA ADIDAS, REEBOK, BERSHKA, BALMAIN, NEW BALANCE, DIOR, FILA Y BALENCIAGA


Caprichos

Now On. Es el nombre de la cocreación de Fila y la banda de K-pop, BTS, que conmemora el primer aniversario de su canción ‘On’, con 21 piezas entre prendas y accesorios.

Cardi B x Reebok. Las siluetas Classic Leather y Legacy 83 se unieron en un nuevo modelo, en cuero y gamuza, al estilo de la cantante.

New gentleman. Travis Scott trabajó de la mano con Dior para crear la colección springsummer 2022.

Nueva normalidad. Las piezas de Jaden Smith y New Balance están hecha con materiales reciclados.

25 CHIC STYLE


26 CHIC STYLE

Around the world

NARSISO MARTÍNEZ

“EL ARTE ME HIZO ENCONTRARLE UN LADO POSITIVO, INCLUSO A LA POBREZA” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: JAMES CHARLIE GALLERY

Super Fresh (2020). El creador es residente en el Museo de Arte de Long Beach desde 2018, y su obra ha sido parte de eventos como la feria internacional de arte contemporáneo Frieze LA, en la Charlie James Gallery de Los Ángeles.


Around the world

27 CHIC STYLE

Sonidos de México. El artista confiesa que trabaja escuchando corridos norteños, tal como lo hacía en los campos de cultivo de Washington. Abajo, la pieza Magic Harvest (2019).

Tenía tan solo 19 años

Los rostros de todos. “No pinto a nadie en particular, solo rostros que me recuerdan a mis compañeros; ellos son lo único que extraño de mis días de jornalero”.

cuando llegó a Estados Unidos, dispuesto a trabajar como jornalero en los campos de cultivo, tal como lo habían hecho casi todos los hombres de Santa Cruz Papalutla, la comunidad oaxaqueña donde nació. Indocumentado y sin dominar el idioma, Narsiso Martínez se estableció en el país, sin más ambición que solucionar sus necesidades básicas. “Llegué sin metas. Lo único que hice fue seguir a mi hermano y a los compañeros de mi pueblo”, recuerda. “Pero había que pagar los gastos y a quienes nos cruzaron, así que empecé a trabajar recogiendo cartón, de ayudante de mesero, repartidor de frutas y como jardinero en casas ricas. Mi primer trabajo estable fue en un taller mecánico, cambiando llantas”, comenta con orgullo el artista, quien hoy se ha convertido en todo un fenómeno de la escena plástica en California. Todo esto surgió luego de que, animado por su facilidad para el dibujo, estudiara Historia del Arte en el Colegio Comunitario de Los Ángeles. “Descubrí obras de artistas como Van Gogh o Lautrec y vi que plasmaban escenas rurales que me eran familiares. Se puede decir que su arte me dio las respuestas que buscaba; dejé de verle lo malo a todo y me hizo encontrarle un lado positivo, incluso a la pobreza”, dice. Con gran determinación, los siguientes veranos siguió trabajando en el campo para pagar sus estudios y, tras varios años de esfuerzo, logró titularse y obtener una maestría, en 2018. Luego, casi sin proponérselo, se dio a conocer por utilizar como lienzo las cajas donde se empacan algunos productos agrícolas, esos mismos que él cosechaba hasta hace apenas tres años. “No fue planeado. Un día empecé a dibujar en una caja porque no podía comprar un lienzo y eso presenté como mi tesis. Al final, tuvo sentido, porque muestra parte de lo que soy y el contraste que hay entre las grandes empresas y los campesinos. Algo importante en mi discurso que, en cierta medida, busca evidenciar la desigualdad y las malas condiciones con las que se trabaja en el campo hasta hoy”, dice. Actualmente Narsiso es representado por Charlie James Gallery y este 2021 participó en la feria internacional de arte contemporáneo Frieze LA. c


Portafolio

28 CHIC STYLE

Los

90

años

de

Silvia

Pinal

Siempre incansable, la llamada Última Diva celebra sus nueve décadas con proyectos de teatro y tele. Platicamos con ella sobre sus mejores momentos como un tributo a su apasionante vida.


Portafolio

29 CHIC STYLE

ORÍGENES

Orgullosa de su sangre yaqui

Silvia Pinal Hidalgo Nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora; como no fue reconocida por su padre legítimo, Moisés Pasquel, adoptó el apellido de su padrastro, el militar Luis G. Pinal.

EL REY DEL BARRIO

Con Germán Valdés “Tin-Tán” (1949)

Actriz de pies a cabeza Aunque estudió para taquimecanógrafa y quiso dedicarse al canto, fue en la actuación donde encontró su verdadera vocación. Comenzó su carrera en 1949 y su filmografía hoy suma 83 películas.

POLIFACÉTICA

Ha explorado todas las disciplinas

Belleza y talento Han sido sus armas para destacar en radio, cine, publicidad y televisión. También grabó varios discos y se dedicó a la política, como titular del DIF en Tlaxcala, diputada y senadora.


ICONO DE LA TELEVISIÓN

Sus éxitos se siguen trasmitiendo

Pionera de la pantalla chica Entre los clásicos que ha legado están Silvia y Enrique ( junto a su exesposo Enrique Guzmán), y Mujer... Casos de la vida real, que se mantuvo 21 años al aire.

GALARDONADA EN EL MUNDO Ha recibido cuatro premios Ariel

Viridiana, su cinta más laureada Por esta, sigue siendo la primera mexicana en recibir la Palma de Oro del Festival de Cannes, en 1961. Fue integrada a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, en 2016.

COMPARTIÓ CON LOS GRANDES

Junto a Pedro Infante, en El inocente (1956)

Dama joven de todos Tuvo como galanes a Arturo de Córdova, Jorge Mistral, Vittorio de Sica, Manolo Fábregas, Francisco Rabal y Mauricio Garcés; también a leyendas como Joaquín Pardavé y Mario Moreno “Cantinflas”.

MUSA DE DIEGO RIVERA

Aquí, posando en el estudio del pintor

Regalo invaluable En 1955 fue inmortalizada por el afamado artista. “Yo le pedí que me hiciera el retrato y posé por horas; cuando se lo quise pagar, me dijo que era un regalo por mi santo”, recuerda.



32 CHIC STYLE

Portafolio

REINA DEL TEATRO

Hizo historia con sus musicales

Productora incansable Entre sus montajes más recordados están Ring, ring, llama el amor (1958), Mame (1972), ¡Hello, Dolly! (1996), Gipsy (1998), y Adorables enemigas (2008). En 2022 planea regresar con el musical Anita, la huerfanita.

DIVA ETERNA

Ha sido ejemplo de constancia

Agradecida con el público “El mayor regalo es el cariño de la gente y, si eso me convierte en diva, entonces sí lo soy. ¡Y a mucho orgullo!”, asegura.

MUJER EMPODERADA Se casó en cuatro ocasiones

La maternidad, su mayor orgullo Confiesa no haber necesitado de un hombre para sacar adelante a sus cuatro hijos: Sylvia (de su matrimonio con Rafael Banquells, en la foto); Viridiana (hija de Gustavo Alatriste, fallecida en 1982), y Alejandra y Luis Enrique, que tuvo con Enrique Guzmán.



HOMENAJE A VAN GOGH El arquitecto Frank Gehry sorprende con un diamante pulido: una torre consagrada a lo mejor del arte, que marca un hito en la historia de Arlés, Francia. Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: ADRIAN DEWEERDT / MARC DOMAGE


Arquitectura

35 CHIC STYLE

Mecenas. Maja Hoffmann, heredera del laboratorio Hoffmann-La Roche, es creadora y presidenta de Fundación Luma, organización detrás de la creación del “Faro del Mediterráneo”.

Finalmente la torre en forma de espiral que Frank Gehry diseñó en Arlés, Francia, fue inaugurada. El edificio, creado por el ganador del máximo premio de la arquitectura, el Pritzker, en 1989, nació para albergar el Centro Cultural Luma Arlés, uno de los proyectos más esperados del año por su promesa de cambiar el panorama de la ciudad. Objetivo que ha logrado pues sus habitantes, y el mundo, no hablan de otra cosa. Desde lejos se observa este monumento contemporáneo marcado por el sello del arquitecto canadiense. El edificio, de 12 niveles y 56 metros de altura, resalta por su revestimiento de acero inoxidable y estructura retorcida que crea un interesante juego de luces, colores y espejos. “La Torre”, como es conocida, está en los antiguos talleres de la compañía ferroviaria francesa SNCF, ahora el campus de Luma Arlés, distribuido en casi 11 hectáreas.

La inspiración detrás de esta joya arquitectónica fue Vicent van Gogh. El pintor llegó a esta ciudad en 1888 en busca de “una luz distinta” y en su estancia creó algunas de sus obras más famosas, como Los girasoles, La casa amarilla y El dormitorio. “Queríamos evocar lo local, desde la Noche estrellada de Van Gogh a los cúmulos de piedra que se encuentran en la región”, mencionó el arquitecto al referirse a su obra. Para ello se necesitaron más de 11 mil paneles de acero y ladrillos metálicos diseñados para reflejar el sol y crear un espectáculo de colores cambiante, según las diferentes horas del día. En el Parc des Ateliers, como se denomina a este espacio que consagra el arte, la torre está acompañada de siete antiguas fábricas del siglo XIX que fueron renovadas por el despacho Selldorf Architects y que ahora albergarán desde exposiciones hasta residencias artísticas.

Arquitecto. Frank Gehry es una de las figuras más sobresalientes de esta disciplina, con obras como el Museo Guggenheim de Bilbao, el Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles y la Dancing House en Praga.

Por otra parte, el paisajismo ha sido obra del arquitecto Bas Smets, quien creó un imponente jardín de cuatro hectáreas que resguarda esculturas e instalaciones. Fueron ocho años los que tardó en completarse este proyecto con Frank Gehry a la cabeza y 10 en los que se conceptualizó. Se buscaba crear galerías y espacios públicos sin alterar las fachadas, no solo para respetar lo ya existente, sino para cargar todo el peso de la atracción al “Faro del mediterráneo”, como también ha sido nombrado el lugar. Dentro de este nuevo Centro Cultural están las obras de la familia Hoffman, que incluyen piezas de Alighiero Boetti, Richard Long, Bruce Nauman, Duane Michals, Rosemarie Trockel y Cy Twombly. Además, están disponibles las colecciones de las fotógrafas Diane Arbus y Annie Leibovitz, y el tobogán interactivo de Carsten Höller. c


36 CHIC STYLE

Especiales

MONTES AZULES Este impresionante destino es uno de los sitios más atractivos para practicar ecoturismo. A lo largo de la Selva Lacandona encontrarás campamentos, cabañas y recorridos que te llevarán a perderte en la inmensidad de este mágico espacio, desde donde también podrás tomar camino hacia Bonampak.

Refugio natural EL TRIUNFO Esta área protege algunas de las últimas extensiones de bosque de niebla de Centroamérica y es refugio de especies endémicas y singulares, como el quetzal y el puma. Disfruta de subir la montaña caminando y, en lo más alto, a 2,000 metros sobre el nivel del mar, descansa en el Campamento El Triunfo.

En Chiapas, las Reservas Naturales de la Biosfera son sorprendentes paraísos orgánicos que debes visitar. Texto: P. R. Fotografía: VISIT CHIAPAS / SHUTTERSTOCK


Especiales

37 CHIC STYLE

SELVA EL OCOTE El Arco del Tiempo es una de las maravillas de esta área natural protegida. Para llegar aquí deberás cruzar la selva, hacer rapel y luego navegar por el río La Venta. Es una experiencia única.

VOLCÁN TACANÁ Localizado en la región Soconusco, es uno de los 14 volcanes activos del país. Su nombre proviene de la lengua mame y significa “Casa del fuego”. Aquí podrás practicar excursionismo, campismo y alpinismo, además de gozar de la naturaleza típica de Chiapas.

LA SEPULTURA Localizada en la Sierra Madre de Chiapas, esta reserva abarca seis municipios y tiene una extensión de más de 167,000 hectáreas. Aquí podrás hacer senderismo y también visitar antíguos vestigios arqueológicos en Cintalapa.

LA ENCRUCIJADA Los manglares son protagonistas en esta reserva cuyo objetivo es proteger este tipo de ecosistemas en peligro de extinción. Además, salvaguarda especies como el jaguar, el caimán y el mono araña.


Alanui

UN DERECHO Y UN

REVÉS

Las prendas de punto son el must para las temporadas de otoño e invierno, y esta vez, van más allá de solo un ugly sweater. Texto: AURORA MB

Jaquemus

Hermès

Etro Iceberg

i haces un throwback a tu infancia, seguro recordarás que las prendas tejidas estuvieron siempre presentes, desde el suéter o cobija que tejió tu abuela cuando eras súper pequeño, hasta la bufanda que tu mamá solía ponerte en cualquier día nublado. Si creíste que ya todo sobre las tendencias para este año estaba dicho, te tenemos noticias: este tipo de prendas que seguramente dejaste de usar pensando en nunca más llevarlas, se han convertido en los grandes protagonistas, no solo del otoño, sino también para el invierno, pero con un toque mucho más moderno. La historia de este tejido se remonta varias décadas atrás, y aunque muchos le atribuyen su invención a los pescadores egipcios, fue tiempo más tarde cuando la

Etro

Etro

S

técnica se desarrolló en Escocia e Inglaterra, para crear medias. Con el paso del tiempo llegaron las máquinas, aunque muchas personas optaron por seguir con su confección de forma manual, como negocio o como hobby. Desde el año pasado, el knitwear ha tenido un gran protagonismo. Primero inició con piezas diseñadas para mujeres, las cuales van desde vestidos hasta trajes de baño, incluso accesorios como bolsas y zapatos (sí, el año pasado Fendi lanzó tacones y botas tejidas). Ahora, los tejidos han llegado a las prendas masculinas, y no solo en los ugly sweaters que se usan para cada Navidad, sino en diferentes prendas, como chalecos, pantalones, shorts, playeras y hasta bucket hats. Las casas de moda más grandes de la industria, como Louis Vuitton, Balenciaga, Etro y Hermès, por mencionar algunas, son las que han apostado por crear este tipo de prendas, con cortes modernos en colores clásicos, hasta piezas como chalecos en tonos vibrantes y llamativos. En estas entregas también se hacen


39 CHIC STYLE

Loewe

Christian Dior

Hermès

Études

Moda

EgonLab

Hermès

Fendi

Aknvas

presentes los estampados, los bloques de colores, las ilustraciones, así como los tie-dye. Eso no es todo, el knitwear está haciendo su regreso con un detalle característico: ¡los grandes cuellos!, y no hablamos solo de los clásicos long neck, sino de cuellos mucho más elaborados, que se aseguran de ser el centro de atención. Abiertos con cremallera, seccionados en bloques, con capucha incluida e incluso con lazos en forma de moño son algunos de los modelos más arriesgados, aunque los cuellos circulares y en ‘V’ siguen siendo una apuesta segura. El cómo llevarlos depende de cuánto quieras arriesgarte. Si tu estilo es más clásico, opta por una fórmula básica e infalible: basta con usar un suéter tejido en tono


Valentino Wijnants

Zegna

Zegna

Louis Vuitton

Prada

Van Noten

Children of the discordance

Giorgio Armani

frío y combinarlo con pantalón sastre o jeans; también puedes apostar por un look monocromático, integrando una pieza de punto a tu atuendo. Si quieres arriesgarte, las posibilidades son muchas, pues puedes optar por un total look en knitwear, hasta hacer layering con estas prendas, de playera y suéter abierto o chaleco. Si tu intención es incorporarlo en tu día a día, un chaleco y unos jeans serán tu mejor opción; el toque final lo puedes dar con la parte del frente del chaleco fajada, o solo de un lado, y por supuesto, accesorios en cuello y manos. Aquí el “menos es más” no aplica. Esta tendencia es una de las favoritas para el otoño por varias razones: las prendas tejidas son cálidas por su material, lo cual es perfecto para las temperaturas de otoño e invierno; además, no todo son suéteres, también hay pantalones, playeras e incluso conjuntos; por última, todas las piezas knitwear pueden ser protagonistas para asistir a diferentes compromisos o para integrarlas con otras prendas de estilo loungewear. c



42 CHIC STYLE

Moda

LIKE A KENNEDY

Harta de la ropa de andar por la casa, la generación Z está refrescando el look clásico que distinguió a la familia norteamericana, antes llamado preppy. Hoy vuelve bajo el nombre de old money aesthetic. Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: AP

J

SACOS STATEMENT

Chanel

Chanel

Elegancia

Chanel

ackie Kennedy es epítome del estilo de una época que no volverá, con piezas clave, elegancia, carisma y accesorios. Y aunque el tiempo no regresa, la moda sí. Este año las tendencias recuperan los elementos preppy, que se han identificado no solo con Jackie, sino con su primer esposo, el presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, sus hijos, JFK Jr. y Caroline, y el resto de la familia. Mientras que en las pasarelas hemos visto un retorno del plaid, los sacos amplios, cuellos por fuera, chalecos tejidos, cárdigans, siluetas sobrias, botones y hebillas statement, camisas Oxford, menos escotes y más vestidos negros, en las redes sociales todo esto se une en la tendencia que la generación Z llama old money aesthetic. Esta vuelta a lo preppy, surge como antagonista a la estética California rich; pareciera que el motto a seguir es: “En un mundo de Kardashians, es mucho mejor ser un Kennedy”. Con Jackie como inspiración, la meta es capturar la esencia de un linaje, del “dinero viejo”, entendiendo el concepto como una riqueza que ha pasado de generación en generación y, por lo tanto, no es el centro de la narrativa, solo un elemento más del paisaje. Aunque desde otro punto de vista el privilegio es innegable.

En esta tendencia, verás que todos las piezas tienen un aire a Jackie O: faldas midi, cinturones, sombreros, scarfs, blusas a rayas, lentes oversized, coordinados y sacos, abrigos y jerseys. Chanel, Gucci y Ralph Lauren dominan este estilo, pero es novedoso el acercamiento de marcas como PH5, 3.1 Phillip Lim y Wales Bonner. “El dinero nuevo grita, mientras que el dinero viejo susurra”. Esta cita del libro Emily Post’s Etiquette se materializa en la contraposición de elementos visuales ligados a la fortuna, pues aparentemente no es lo mismo ser rico de Los Ángeles, a serlo de Nueva York, de toda la vida. Algunos creadores de contenidos han llenado las redes con etiquetas como old money aesthetic, collections, outfits, lifestyle e, incluso, baby names, así que no te sorprendas si hay un boom de bebés con nombres que parecen de Gossip Girl, pues justo en esa serie encontrarás los arquetipos de dinastías como los Kennedy, Rockefeller o Vanderbilt, que son la verdadera esencia del old money. c

Pieza clave Abrigos, sacos, suéteres y chalecos son esenciales de esta tendencia, que se basa en el estereotipo de la buena familia de la Costa Este.



Moda

44 CHIC STYLE

ATRACCIÓN DISCRETA Sencillez

Alessandra Rich

Isabel Marant

Wales Bonner PH5

Calvin Luo

Valentino

Fendi

Adiós a lo cargado Totalmente contraria a la inclinación California rich, los looks old money son simples, sin escotes llamativos ni accesorios cargados. La clave está en lo sencillo.



46 CHIC STYLE

Tribus urbanas

Damián Alcázar

“SOY UN ANTIHÉROE NATURAL” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: FABIOLA VELÁZQUEZ

A

unque sus declaraciones encienden las redes cada vez que publica un tuit, para este actor, nacido en Jiquilpan, Michoacán, la denuncia política se ha convertido en parte fundamental de su discurso. Siempre polémico, no da importancia a los ataques que recibe y considera que, a través de su profesión, logra transmitir un mensaje más claro sobre sus posturas e ideologías. Así lo hace en Poderoso Victoria, película dirigida por Raúl Ramón que, a poco más de dos años de haber sido filmada, por fin se estrena este 5 de octubre, como parte de la competencia del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).

En esta cinta, rodada principalmente en locaciones naturales del estado de Durango, como Mapimí, un pueblo minero abandonado en el siglo pasado, comparte créditos con los actores Édgar Vivar, Paulino Partida, Joaquín Cosío, Said Sandoval y Roberto Sosa, entre otros. La historia narra cómo una comunidad queda desprotegida luego de que el gobierno le quita el tren. “Es un poco la analogía de lo que ha venido sucediendo en nuestro país, pero con un giro muy esperanzador. Podría decirse que es realismo mágico mexicano puro, muy al estilo de Juan Rulfo, porque el texto es, en verdad, extraordinario; las imágenes, la paleta de colores, el vestuario son maravillosos, y el director es un caballero entrañable, así que todo armoniza con el entorno”, dice. ¿Es la contraparte a tantas historias que has filmado, en las que pareciera que no hay esperanza? Es casual. Cuando tú haces una historia compleja, siempre va a ser contestaria y siempre va a cuestionar las circunstancias por las que se está viviendo. En este caso, por ejemplo, está (la denuncia) de refilón nada más, aunque es un pueblo al que abandonan. Se llevan el tren y punto, porque se acabó el oro y la plata; además estos eran de los ingleses, así que podrás darte cuenta de que la situación sigue igual: las riquezas del país siempre se las llevan otros.

Se monta al Poderoso Victoria. En esta película de época, el actor interpreta a un líder, que busca rescatar a todo un pueblo en peligro de desaparecer.

¿Se puede decir que es una misión personal llevar estos temas a la pantalla? No. Es una convicción de vida, porque yo, desde niño, supe, ví y leí que estábamos en crisis. Y siempre hemos estado en crisis, siendo un país tan rico, con tantas posibilidades, con los mexicanos que, de verdad, somos maravillosos y hombres de trabajo. El asunto es que, por el abandono al que se le ha sometido al pueblo, hay gente que eligió otros caminos y se ha puesto terrible. En cuestión creativa, ¿ha cambiado algo en México durante los últimos tiempos? No creo, siempre es lo mismo. Hay muchas historias, muchos guiones, unos muy buenos, otros no tanto. Pero ese no es el verdadero problema que tiene la industria. Lo que


realmente necesita el cine mexicano son salas para su exhibición, y eso lo tienen que saber los responsables. Por ejemplo, si esta película la ven solamente 200 mil personas, representa una pérdida; la deberían de ver por lo menos dos millones, en un país de 120 millones, para que el propio cine sea redituable y podamos tener una industria sólida. Mucho se ha dicho sobre recortes de presupuesto a la cultura... La mera verdad yo prefiero que coman bien nuestros niños desnutridos de la sierra de Tapijulapa, en Tabasco, que estar peleando que den 10 millones más para hacer la ceremonia de los Arieles. Hay que pensar en el país y, si queremos cambiar, hay que dejar nuestras becas aparte y permitir que otros tengan algo para el sustento. En tus películas pareciera que siempre buscas papeles de liderazgo, ¿es así? Para nada, yo soy un antihéroe natural, pero sí me gusta señalar cosas que hacen falta y que quiero (...) Uno siempre está a la caza de los mejores textos. Yo leo algo y digo: “¡Lo quiero hacer a como dé lugar!”. Hago espacio, empujo fechas y lo que sea necesario con tal de participar. Este fue uno de esos casos, porque tenía la invitación para hacer una película que se iba a filmar en Ámsterdam y en Colombia, evidentemente con muy buena plata, pero yo dije que no podía ser, porque ya había dado mi palabra en este proyecto; y no solo por eso, sino porque en verdad es una historia que había que contar. c

Lo que realmente necesita el cine mexicano son salas para su exhibición”


EXPO SEASON Dos de las muestras de moda más esperadas, una reconocida feria de diseño y vibrantes instalaciones de jóvenes creadores, son solo algunas visitas indispensables para los amantes del arte en todas sus manifestaciones. Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

Fotografía: CORTESÍA

In America: A Lexicon of Fashion. Con motivo de la Gala del MET 2021 y los 75 años del The Costume Institute, el Museo Metropolitano de Arte de NY creó esta deslumbrante exposición que reúne creaciones de los más grandes genios de la moda en EUA. Fecha: hasta el 5 de septiembre de 2022.


Cultura

49 CHIC STYLE

Gabriel Rico La primera exposición individual del jalisciense, inspirada en objetos como flores de porcelana, taxidermia, teléfonos viejos y discos, llega al Instituto de Arte Contemporáneo de San Diego. Fecha: hasta el 23 de enero de 2022.

Colección Jumex: Temperatura ambiente. Son 35 obras de artistas internacionales las que conforman esta muestra, curada por Sofía Táboas, que habla del calor poéticamente; desde la temperatura corporal, hasta el cambio climático global. Fecha: hasta el 13 de febrero de 2022.

Christian Dior: Designer of dreams. Siete décadas de historia del maestro francés engalanan el Brooklyn Museum de NY. Fecha: hasta el 20 de febrero de 2022.

Salon Art+Design. Cincuenta galerías de arte y diseño (vintage, moderno y contemporáneo) celebran 10 años de esta feria que vuelve a su famosa sede: el Park Avenue Armory de Manhattan.

Jeppe Hein: You are everything. Conectar a individuos por medio de su entorno es la premisa de esta expo del artista danés en la Galería RGR, en México.

Fecha: del 11 al 15 de noviembre de 2021.

Fecha: hasta el 13 de noviembre de 2021.


50 CHIC STYLE

Más a fondo

STELLA MCCARTNEY ‘YO SOLO QUIERO SALVAR AL PLANETA’ En el marco de los 20 años de la fundación de su marca, Stella McCartney se sincera sobre por qué la moda necesita una mayor regulación. Texto: LAUREN INDVIK

Fotografía: REUTERS / AP

E

l mundo siempre va a escuchar a Stella. Ese es su derecho de nacimiento por ser la hija de Paul McCartney. Qué afortunado entonces que, durante una carrera de tres décadas, la empresaria de la moda, defensora de los animales y la sustentabilidad haya tenido tanto que decir que ha valido la pena escuchar. “Yo solo quiero salvar al planeta”, dice la empresaria de 49 años. “Pero lo que no quiero hacer es quejarme y sermonear. Nadie quiere que le digan que no pueden comprar una bolsa de cuero. Van a comprar cinco si les digo que no. Lo que hago tiene que ser atractivo, deseable”. El nombre de McCartney tal vez abrió algunas puertas al principio de su carrera. Cuando sucedió a Karl Lagerfeld como directora creativa de Chloé, a los 25 años de edad, en 1997, es de muchos sabido que Karl dijo: “Deberían haber incorporado un nombre famoso. Lo hicieron, pero en la música, no en la moda”. Pero ella se ganó su lugar entre los que establecen la agenda de la moda: una innovadora que coloca el bienestar animal, la investigación de materiales y los temas ambientales

en el corazón de su práctica; es ella quien creó la primera y única bolsa “It” vegana, y demostró que es posible dirigir un negocio global de moda sin sacrificar tus principios. Ahora está aumentando su influencia en el grupo de lujo más grande del mundo. En 2019, un año después de recomprar la mitad de su compañía al conglomerado de lujo rival Kering, vendió una participación minoritaria a LVMH y la nombraron asesora de sustentabilidad del fundador Bernard Arnault. Stella recientemente entregó un conjunto de prioridades de sustentabilidad para el grupo y trabaja en toda la cartera para introducir materiales completamente nuevos. También desarrolla una colección hecha de telas extraídas en su totalidad de Nona Source, el mercado de materiales remanentes de LVMH, y asesora sobre programas de agricultura regenerativa para algodón, lana y cuero. En la actualidad, es común que las marcas pregonen sus credenciales “ecológicas” y el uso de telas recicladas o sustentables y certificadas, todo como parte de una campaña para cortejar a los consumidores jóvenes preocupados por el bienestar animal y el cambio climático. Pero McCartney habla de esto desde hace décadas, cuando era considerado algo marginal y poco atractivo.


Más a fondo

51 CHIC STYLE

Ahora todo el mundo trata de sacar provecho de la tendencia. Y si sabes de qué hablas, es un poco molesto” Su pasión por el medio ambiente se desarrolló a partir de su amor por los animales. Ella creció como vegetariana y su difunta madre Linda era una activista por los derechos de los animales. Si bien hay otros directores creativos vegetarianos en las grandes casas de moda, como Walter Chiapponi en Tod’s, ninguno se ha negado por completo a diseñar artículos de cuero, como lo hizo McCartney cuando la contrataron en Chloé hace 24 años. “Obviamente, era todavía más horrendo matar a un animal por una bolsa (que por comer)”, dice. “Deseaba tener una marca libre de culpa”. “Ahora todo el mundo trata de sacar provecho de la tendencia (de sustentabilidad)”, continúa. “Y si sabes de qué hablas, es un poco molesto, por decir lo menos”. De acuerdo con la plataforma de análisis minorista Edited, el número de productos de moda que se promocionan como sustentables aumentó drásticamente en los últimos años, sin embargo, en un informe de 2019 publicado por Global Fashion Agenda, en Copenhague, y el Boston Consulting Group, se reveló que el impacto de las industrias de la ropa y el calzado en el planeta está empeorando, no mejorando, y el progreso en temas como los salarios dignos para los trabajadores se está desacelerando año tras año. En 2008, después de leer un informe de la ONU que relacionaba la agricultura animal con el impacto ambiental, hacer frente al cambio climático se convirtió en parte de la misión de McCartney. En 2012, nombró a Claire Bergkamp para que se enfocara de tiempo completo en la sustentabilidad. Bergkamp, que dejó la marca el año pasado, se dedicó a identificar los materiales más perjudiciales para el medio ambiente —en la parte superior de la lista está


52 CHIC STYLE

Más a fondo

la cachemira virgen— y las alternativas de abastecimiento. Convencer a los proveedores del sector de lujo para que trabajaran con hilo reciclado resultó ser toda una hazaña. “Había un cierto nivel de esnobismo”, dice McCartney. “Estos tejedores en el lago de Como, Italia, decían: ‘No trabajo con una fibra reciclada, solo trabajo con la (fibra) virgen más fina’. Pero la gente es mucho más abierta ahora”. La compañía comenzó a ver más lejos, a Estados Unidos, donde las startups de biomateriales como Bolt Threads y Evrnu están desarrollando alternativas cultivadas en laboratorio para el cuero, la seda y el poliéster. Stella y su equipo han trabajado en estrecha colaboración con estas compañías para fabricar materiales adecuados para la moda, y recientemente presentó un bustier y pantalones elaborados con Mylo, la alternativa de cuero a base de micelio de Bolt Threads. Los resultados de estos esfuerzos han sido tangibles. La marca redujo su impacto ambiental en un 16% desde el año 2015, a pesar de un aumento del 20% en las ventas en el mismo periodo. Eso se logró principalmente mediante la eliminación gradual de materiales de alto impacto como la cachemira virgen, al tiempo que se introdujo la viscosa sustentable certificada. No hay nada abiertamente “eco” en las colecciones de McCartney. En su lugar, la marca es conocida por sus accesorios veganos inteligentes y su sastrería fácil de lujo, que para el Resort 2022 vino en tonos alegres de mantequilla y algodón de azúcar, mezclados con vestidos sencillos relucientes, adornados con encaje neón. Más recientemente, lanzó Coreva, una mezclilla stretch biodegradable, y Stellawear, una línea de bodies, interiores y bandeaux hechos de nylon y elastano reciclados. Cuando se le pregunta sobre el futuro de la moda, Stella no menciona trajes espaciales ni biomateriales. En su lugar, habla de la política del gobierno. En un movimiento inusual para un representante de la industria, pidió a los líderes mundiales en la cumbre del G7 de este verano en Cornualles que aumentaran la regulación de la industria de la moda. “La moda es una de las industrias más dañinas y menos vigiladas. Por desgracia, la idea de autorregularnos no es algo que sea justo pedirle a una industria. Necesitamos que nos ayuden. Si tan solo pudiéramos tener alguna regulación, algunas

políticas, algunos métodos (estandarizados) para poder medir nuestro impacto”, dice. Stella reconoce que su marca todavía tiene margen de mejora: “El plástico es difícil. Estamos prácticamente libres, pero es complicado cuando haces envíos”. Si hay un problema en el que le gustaría unir a la industria es en el de tener un método único y estandarizado para medir el impacto ambiental. “Y debería haber incentivos. Me encantaría ver que las marcas jóvenes y más pequeñas se sientan recompensadas por su trabajo arduo y bueno”.

©The Financial Times Ltd, 2021. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

Nueva colección. Resort 2022 viene en tonos alegres de mantequilla y algodón de azúcar.

Vegetarian statement. La óptica en su pasarela en París, del año pasado, fue divertida, pero el mensaje es serio: hay animales en las pasarelas, solo que están muertos.

Stella’s way. Su marca es conocida por sus accesorios veganos inteligentes y su sastrería.



54 CHIC STYLE

Tendencias

Hoteles Lujo minimalista frente al mar

Casa del Sapo

Lejos de la multitud + + + + + ZAPOTENGO, OAXACA, MÉXICO IG: @PROYECTOCASADELSAPO

Paraíso privado. A solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco, se esconde este destino frente al mar. Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: ONNIS LUQUE Y FABIÁN MARTÍNEZ / CASA DEL SAPO

Con un diseño único, sustentado en concreto pulido, áreas abiertas y la convivencia con un paisaje costero semivirgen, la Casa del Sapo te espera para convertirse en tu reino privado por el tiempo que desees. La creación del despacho Espacio 18 Arquitectura se localiza en una pequeña comunidad de Oaxaca, en Zapotengo, un aislado poblado que cuenta con solo 65 habitantes. Este lugar de descanso se extiende sobre 130 metros cuadrados de construcción y resguarda dos

amplias habitaciones, con camas queen size e iluminación acogedora. Mario Fernández y Paulina Chagoya son responsables de la decoración, que sigue una línea minimal, en la que encontrarás todo lo necesario para pasar unos días lejos de la agitada vida cosmopolita y centrado en la quietud, la naturaleza y arropado por el sonido de las olas. El concreto es parte esencial de este Airbnb, que se ha convertido en la obsesión de viajeros internacionales que buscan explorar las costas

del océano Pacífico. La planta abierta, de grandes ventanales, mantiene la Casa del Sapo como un refugio fresco, mientras que la alberca privada y la terraza son el centro de reunión de los huéspedes que pueden relajarse y reconectar mientras ven el atardecer caer sobre el mar. La comunidad es un elemento importante y se hace presente a través del acceso a un huerto comunitario en las cercanías y la participación en actividades de rescate de tortugas marinas.


Tendencias

55 CHIC STYLE

Refugio secreto reodeado de paz PLAYA ZAPOTENGO

Esta barra frente al océano Pacífico te espera limpia y casi desértica. Podrás disfrutar del mar, asolearte y, también, conocer una pequeña laguna de agua dulce. SAN PEDRO POCHUTLA

Llegar a la cabecera municipal te tomará cerca de 15 minutos en auto. Aquí podrás disfrutar de la gastronomía local, que incluye tamales de iguana y chipilín. SANTUARIO

Este destino coexiste con una comunidad consciente que protege a las tortugas Golfinas y tres especies más, respeta a los cocodrilos y a otros animales endémicos.

Diseño orgánico. La Casa del Sapo recibe a sus huéspedes en armonia con el entorno natural.


Tendencias

56 CHIC STYLE

Restaurantes Tradición nipona

La Mari. Ubicado en Monte Athos, en Lomas de Chapultepec, ofrece cortes, delicias del mar y platos fuertes basados en vegetales, perfectos para personas veganas. El chef David Castro Hussong y su esposa, la repostera Maribel Aldaco, eligieron el nombre como un tributo a las mujeres que les enseñaron a amar la cocina.

Ikigai

+ + + + + CALLE DE LA AMARGURA 17, SAN ÁNGEL, ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO TEL 55 2875 1963

Filosofía. En este lugar se unen propósito, calidad y maestría con la idea de servir a las personas.

CUIDADOSA PREPARACIÓN

Variedad. En la carta encontrarás sakes, coctelería y vinos internacionales, para maridar tus platillos.

Solo lo mejor

Perfección desde el inicio. Pescados y mariscos elegidos por su frescura y sabor. Texto: P. RODRÍGUEZ

A unos pasos de la Plaza de San Jacinto, corazón de San Ángel, se encuentra el nuevo lugar favorito de los amantes del sushi en la Ciudad de México. Se trata de Ikagai San Ángel, que abrió sus puertas hace menos de un mes. El establecimiento, que sigue la tradición de excelencia de Grupo Ikagai, ha conquistado a los citadinos con su excelente menú, creado por el chef ejecutivo Nacho Carmona y ejecutado in situ por el chef Aldo con ingredientes de la más alta calidad y una cuidadosa técnica. Al centro del lugar está la barra de sushi, en un ambiente armonizado por suave música oriental. Te recomendamos la acogedora terraza, en la que disfrutarás del día mientras pruebas los deliciosos platillos de la carta. Para empezar, ¿qué tal un tiradito de totoaba? Este platillo es uno de los predilectos de la casa, al igual que el tartare Ikigai, que viene en

dos presentaciones: atún o salmón. Para las entradas, podrás elegir entre quijada de hamachi, edamames y los clásicos tempuras de vegetales, camarón, totoaba y mixto. Por supuesto, tu siguiente platillo a probar debe venir de la barra de sushis. Los nigiris son una de las especialidades de este lugar y están disponibles en una enorme gama de sabores. Podrás probarlos de atún aleta azul, salmón, huachinango, pulpo, calamar, kanikama, masago, hamachi, rib-eye flameado, uni, toro, wagyu A5 japonés y king crab, entre muchos otros. Los makis son el must del lugar. Luis Rosales, gerente de Ikagai San Ángel, amablemente recomienda el Yorokobi, la especialidad de la casa, y el Ikigai, que tiene hibachi de ribeye con shishito tempurizado. Si estás más de ánimo para un bowl, no dudes en elegir el Akami Don, que es de atún, o el Unagi Don, de anguila. El final dulce no puede faltar y en este lugar va servido de la mano de Odette Cuisine. La bomba de matcha, la trufa de chocolate y el esponjoso de coco, son soberbios, al igual que el Mochi-Ice, un toque frío para cerrar una tarde ideal.



58 CHIC STYLE

Tendencias

Future-E. Este no es un yate cualquiera, se trata de un diseño innovador, creado por CentroStileDesign, que busca conferir a este barco de la velocidad de un Fórmula 1 y la agilidad de un jet. El concepto de este estudio italiano, encabezado por Davide Cipriani, apunta al futuro usando fibra de carbono reciclada y disminuyendo el peso de la nave, lo que resulta en que, virtualmente, “vuele” sobre el mar.

Motor Vuelve una leyenda

53 Texto: P. RODRÍGUEZ.

El automóvil ícono de Jaguar, el C-Type, aquel que ganara dos veces las 24 horas de Le Mans, en 1951 y 1953, llega a nuestros días con una edición especial denominada Continuation. Han pasado 70 años desde que este clásico británico rompiera récords en la pista, sin embargo, su diseño aerodinámico y frenos de disco, los cuales desarrollaron en colaboración con Dunlop, fueron un hito para la industria automotriz. El legado de este auto llega en una serie limitada, que al parecer no excederá las 20 unidades. Cada ejemplar será hecho a mano, acorde a las especificaciones del coche ganador de Le Mans en 1953, en las instalaciones de Jaguar Classic en Reino Unido.

unidades del C-Type fueron construidos en la década de los 50.

Además, cada vehículo estará equipado con un motor de seis cilindros en línea de 3.4 carburadores Weber triples, para rendir casi 220 caballos de fuerza. La manufactura será tradicional, pero la tecnología se ha hecho

7

dígitos se espera que alcance el precio de salida de esta edición especial.

presente en el desarrollo de este auto, pues para generar la primera réplica, Jaguar usó bocetos 3D. La innovación llega como protección antivolcaduras y un sistema de arneses, aprobado por la Federación Internacional del Automóvil.

Suede Green, Pastel Blue y British Racing Green son algunos de los colores disponibles para el fuselaje; mientras que el interior puede ser personalizado en diferentes tipos de cuero y las manijas en tonos White, o bien, Old English White. COMPETIDOR DE ESTIRPE Este auto nació para correr

Listo para la pista. Cada auto estará aprobado por la FIA para participar en los campeonatos de carreras históricas, como el Jaguar Classic Challenge, el cual se lleva a cabo en Le Mans; SpaFrancorchamps y Silverstone, donde podrían enfrentarse ante alguna unidad original producida en los cincuenta.



60 CHIC STYLE

Tendencias

Belleza

El secreto del K-beauty

Texto: P. RODRÍGUEZ

La filosofía de la belleza en Corea del Sur se basa en el principio básico de “primero la piel”, así, sus productos usan elementos naturales y benefician la hidratación y elasticidad. Sin embargo, el verdadero secreto de esta industria está en su historia. En 2015 se decía que los productos K-beauty, junto con los electrónicos y los autos, estaban a punto de convertirse en una de las principales exportaciones del país. Ahora es una realidad. Por supuesto, esto no pasó de la noche a la mañana. La industria

cosmética coreana se construyó como respuesta a una prohibición. Eran los setenta y Park Chung-hee gobernaba el país con mano de hierro y limitó la importación de cosméticos. Entonces, el mercado interno reaccionó ante la demanda. Lo que fuera un circuito de venta por catálogo, en dos décadas se estableció como un mercado de lujo, pero a finales de los noventa todo cambió. Como respuesta a una crisis, los productores de cosméticos buscaron nuevos horizontes, primero llegaron al sudeste de Asia y luego a Japón, donde se dio

a conocer como un secreto a voces que tardaría en llegar a América. La magia del marketing llegó gracias al K-pop. Así el círculo virtuoso se cerró: productos buenos, un mercado internacional con sed de novedad y marketing superior. El K-beauty ha diversificado su alcance; en 2020 exportó a más de 160 países y sus ventas rebasaron los seis mil millones de dólares, tan solo detrás de Francia y Estados Unidos. Todo gracias a una filosofía de desintoxicación de la piel y elementos naturales que benefician su estructura y fortaleza interna.

A la cabeza. LG Household y AmorePacific son las firmas ganadoras de esta historia, ya que dominan las ventas de cosméticos coreanos, con 60% del mercado.


Tendencias

61 CHIC STYLE

Bienestar Balance entre mente y cuerpo Texto: P. R. Fotografía: SHUTTERSTOCK

Psicología de la nutrición Con esta técnica, Amelia Mougrabi guía a las personas a tener control de su mente y alimentación.

Cuando las emociones dominan nuestras acciones, el resultado no siempre es positivo, más si hablamos sobre nuestra alimentación. “Las personas que tienen una relación de amor-odio con los alimentos no logran crear hábitos que duren; viven en blanco o en negro: unos días mantienen hábitos perfectos y otros más se sabotean con pésimas acciones”, explica Amelia Mougrabi, nutrióloga y fundadora de AM Salud, una clínica que refleja su filosofía de bienestar integral, donde ofrece servicios de salud y belleza.

La especialista explica que, cuando se trata de buscar nuestra mejor versión, “no hay una rutina en específico”. Ella enseña a sus pacientes a autoconocerse a través de la psicología de la nutrición, ciencia que estudia la relación que tenemos con los alimentos y, a través de este método, genera metas cortas y alcanzables que empoderan al paciente. La transformación de los hábitos y rutinas va de la mano de una ruptura de creencias. “Es la mente la encargada de mantenerte en tu centro”, explica Amelia y agrega que “constancia es la palabra clave. El chiste es que te enamoras tanto de tu nueva manera de vivir que ya no estás dispuesto a cambiarla por nada”.

“De adolescente viví un trastorno de la alimentación. Esta técnica me ayudó a ser consciente de las necesidades de mi cuerpo”, cuenta Amelia. Con empatía y ética declara: “Nunca comprometeremos la salud por lograr objetivos estéticos”. Es muy fácil confundir el hambre con ansiedad o tapar un hueco emocional con comida. Encontrar el balance es un trabajo de todos los días. “Es entrenar la mente para aprender a escuchar al cuerpo y así poder comer por las razones correctas”, apunta. “Es gratificante voltear a ver a cientos de personas que aprenden a aceptar sus cuerpos tal y como son y que, a través de dietas no restrictivas, generan un estilo de vida que les da toda la paz y que verdaderamente pueden sostener a futuro”.

Equilibrio. “Debes adoptar un estilo de vida que puedas mantener para siempre y no solo de manera temporal”, afirma.

La entrevista completa sobre psicología de la nutrición en chicmagazine.com.mx


62 CHIC STYLE

Tendencias

Tecnología Más allá de un wearable Texto: P. RODRÍGUEZ.

En una colaboración poco esperada, Luxottica y Facebook presentan los Ray-Ban Stories, que podrían posicionarse como los lentes inteligentes más deseados del momento y triunfar ahí donde Snapchat Spectacles y Google Glass fracasaron. Esta adaptación de los clásicos Ray-Ban pesa ligeramente más que los regulares y nada puede delatar la tecnología que esconden.

La primera promesa es su funcionalidad para grabar videos cortos y tomar fotos. Para ello, este armazón cuenta con dos cámaras frontales, de 5MP, que se sincronizan con una app llamada Facebook View. En esta herramienta, el usuario puede editar los materiales y compartirlos, no solo en la aplicación creada por Mark Zuckerberg, sino también en otras redes sociales. Las cámaras son pequeños círculos que no llaman la atención, sin embargo, es sobre la lente derecha que existe una pequeña luz LED, la cual se ilumina cuando empiezas a grabar. El diminuto destello pasa inadvertido, aunque según sus creadores funciona como indicador para que las personas sepan que están siendo filmadas.

Para grabar no necesitas las manos, basta con decir: “Hey Facebook, take a video”, y podrás empezar a capturar el momento desde un punto de vista personal. Para tomar fotos, se modifica el comando. Otra alternativa es presionar el discreto botón en la pata derecha. Este wearable también tiene audio integrado, para que escuches música o hagas llamadas, y tres micrófonos para captar tu voz. El estuche funciona como cargador portátil, y si la batería está a su máxima capacidad, los lentes graban hasta 50 videos y guardan más de 200 fotos. La sincronización es vía Bluetooth y funcionan con Android, a partir de la versión 8.1, y IOS 13. Además, lucen muy bien, pues la tecnología se fusiona a la perfección con el clásico diseño de los modelos Wayfarer, Round y Meteor.

Disponibilidad. Los lentes ya están a la venta en Estados Unidos, Irlanda, Australia, Canadá y Reino Unido.


Tendencias

63 CHIC STYLE

Entretenimiento Tatiana Huezo: “Mi reto es construir mujeres reales” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

El total abandono y desprotección en que crecen cientos de mujeres de comunidades rurales de nuestro país, así como la relación que tienen con el narcotráfico y los grupos delictivos que dominan estos territorios, son solo algunas de las problemáticas que aborda la cinta Noche de fuego, primera ficción de la documentalista Tatiana Huezo, quien, desde una mirada femenina, retrata el México convulso de hoy en día. “Pienso que es un tema urgente, un grito que debemos escuchar, porque no está resuelto. Son temas con los que

MUJER SEMILLA “Me tocó vivir una guerra en Centroamérica y entender que, si algo está al revés en el mundo, hay que cambiarlo”.

vengo trabajando desde hace tiempo, que me siguen moviendo las entrañas y de los que no me he podido apartar”, confiesa la cineasta de nacionalidad mexicana y salvadoreña. Tras obtener varios reconocimientos por su anterior trabajo (Tempestad, 2017), la creadora incluso buscó reinventarse. “Quería hacer un musical, experimentar con algo luminoso y darle un descanso a mi alma, porque a mí se me va el alma en cada película. Pero la realidad está ahí y me sigue tocando a la puerta, así que le doy la cara y, desde el lugar más honesto que hay en mí, cuento estas historias, quizá desgarradoras”. Sin embargo, Tatiana no considera que su discuso sea depresivo. “Esta cinta va más allá de la desesperanza, porque las protagonistas están salvando su vida. Deciden movilizarse y, para mí, estos personajes femeninos son ‘niñas semilla’ que han adquirido un pensamiento crítico,

cuestionan el mundo que las rodea, la inmovilidad de los otros adultos y, al final, así van a poder insidir en su realidad. Son mujeres con claroscuros, contestatarias, rebeldes, muy fuertes y que distan mucho del cliché, que nos han enseñado, de cómo debe ser una mujer, aun en su situación”. Olivia Lagunas, Mayra Batalla, Norma Pablo y Eileen Yáñez son las actrices que protagonizan esta cinta que, según su directora, no fue concebida como un grito feminista. “No tiene esa bandera, creo que ese trabajo lo hacen otras mujeres de una manera extraordinaria; como mujer, por supuesto que voy en ese barco, pero como cineasta, mi reto más grande es construir mujeres reales, complejas, y no victimizarlas como en la televisión, por ejemplo (...) Pienso que gran parte del corazón de esta película sí es esa mirada femenina combativa, pero con la transparencia que solo se tiene en la infancia”.

Fotografía: CORTESÍA PIMIENTA FILMS

Ovacionada. La película ganó una mención especial este año en Cannes, en la categoría Una cierta mirada.


Last Page

Natasha Dupeyrón Pronto estrenará Señorita 89 y entre las fundaciones que apoya está Mujeres Vivas, Mujeres Libres.

“Una vida más libre y con mucho amor propio” “Me tomé un rato y solo empecé a escribir lo que sentía, así como saliera, así que este texto tómenlo como un flujo de consciencia. Estoy cansada de todos esos estímulos pendejos que me confunden, que me hacen dudar hacia dónde voy, qué quiero y que solo me llenan de miedos, inseguridades y rencor. Hace poco, en una serie me tocó decir un diálogo que era así: ‘Si solo le apuestas a las cosas conocidas, el resultado nunca va a superar tus expectativas’, y desde entonces no deja de rondar en mi cabeza. Algunas veces me pasa eso con mi trabajo, supongo que por eso lo disfruto tanto, porque me acerca a distintas realidades, porque me obliga a decir cosas que tal vez nunca diría. Ahora que lo pienso, es un trabajo muy raro, hacer como que soy alguien que no soy y en el camino darme cuenta de que tal vez sí podría serlo. Retomando, quiero salir de esta burbuja que me quita libertad y me impone las reglas del juego, muchas que son completamente absurdas y obedecen a necesidades anacrónicas de un mundo en el que ya no vivimos: no quiero seguir aplicando cosas que me dijeron o creyendo en religiones que no van conmigo. Quiero salir y pedir, y si es necesario, gritar las cosas que llevan a mi felicidad. No quiero ocultar, lastimar, odiar o criticar más mi cuerpo, porque ya sé que el resultado baja mi autoestima. Quiero salir y sentirme libre con mis piernas, con mi edad, con mis estrías y mi menstruación. No quiero ser amiga de todxs, porque ya sé que el resultado es soledad. Quiero rodearme de gente amorosa, quiero cerca a esxs que me quieran como soy. Ya no quiero juzgar, burlarme o criticar a otrxs porque el resultado es prohibición. Quiero dejar a la gente ser para poder disfrutar de mi libertad y ya no quiero imponer lo que creo porque ya vi que el resultado es encerrarme en una caja. Quiero escuchar lo que lxs demás tienen que decir y entender que nada tiene que ver conmigo. Ya no quiero saber con qué jeans me veo más guapa porque el resultado va a ser competencia. ¿Quién nos enseñó a competir a las personas y por qué? Hablo de esos estándares absurdos que nos han puesto a lo largo de los años, a ser la más… ¿Por qué querría ser ‘la más’? Estoy cansada de pretender, ya no quiero que me importe caerle bien a todo el mundo. Quiero una vida más tranquila, más libre y con mucho, mucho amor propio”. c

El texto completo en chicmagazine.com.mx

Fotografía: HANNAH SOTELO

64 CHIC STYLE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.