Chic Style CdMx, núm. 012 30/jul/2021

Page 1

$45.00 SUPLEMENTO ESPECIAL

CHIC

EDICIÓN XII

Style

ELY GUERRA EUGENIA DEBAYLE ELENA PONIATOWSKA

LOS GLORIOSOS 50 DE

MARTHA CRISTIANA



Sumario

1 CHIC STYLE

Editorial

Más que un simple número ¿Por qué hacer un age issue? Me cuestioné muchas veces si valía la pena, si merecía replantear el tema como tantas veces se ha hecho. Y la respuesta es sí. Porque lo mismo veo a treintañeras preocupadas por su edad que a gente de 60 años que perdió su empleo en ARACELY la pandemia y ahora por su “edad” GARZA CANTÚ no consigue otro, por tantas oferEditora tas de trabajo que ponen el límite de edad en 40 o menos, así como por mujeres pensando que a los 50 ya se acabaron las aventuras, los nuevos comienzos y el poder usar equis tipo de ropa. ¿Por qué le tenemos tanto miedo a la edad? ¿Nos sentimos insuficientes para la edad que tenemos?

PORTADA

Martha Cristiana, en su más dulce adolescencia a los 50.

Mucho tiene que ver, como lo platicaba con Martha Cristiana para la entrevista de portada, con esos prejuicios o ideas que nos creamos de chicos y que juramos que para cierta edad tendremos esto o aquello. Como si la vida solo se tratara de eso. Pues qué más da, los años llegan para que los celebremos, para dar gracias, para esperar otro, sí, pero con ilusión por estar vivos. No viene cada año a exigir una rendición de cuentas, si acaso como un recordatorio de que hay que aprovechar el tiempo para disfrutarlo. Es una mera vuelta al sol y si algo demuestran estas cuatro mujeres —Martha Cristiana, Ely Guerra, Eugenia Debayle y Elena Poniatowska— es que la edad es una percepción, una construcción y también un sentimiento. Elena, quien cumplirá 90 y sigue escribiendo con la misma fuerza, es el ejemplo perfecto de que la edad es mucho más que un número, es un estado de la mente.

Destacados MICHEL ROJKIND

Arquitectura funcional Nos habla de las tendencias arquitectónicas, así como de la importancia de crear espacios que beneficien a las comunidades.

BÁRBARA LÓPEZ

Cero apariencias ELY GUERRA

La actriz estrena película y reflexiona sobre mostrar su autenticidad en redes sociales.

De caminos renovados “A mis 49 años es realmente emocionante entender que está a mi favor toda esa experiencia” , nos dice la cantante.

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA EDITORA JR. YAZMÍN VELOZ GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ COLABORADORES CRISTÓBAL SANDOVAL, AURORA MB., LAURA BURGOS, ANA QUIJANO, LEONOR GUTIÉRREZ, KENIA SÁNCHEZ, GERMÁN NAJERA, IVÁN FLORES, HÉCTOR ARJONA CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES BECARIA PATRICIA ALOR DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, revista mensual. Fecha de publicación: 30 de julio de 2021. Año 1, número 12. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de la publicación y distribución: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. Imprenta: MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V., Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com




Latest Trending News.

Descubre los temas que están dando de qué hablar

Está de vuelta Kate Moss: la nueva imagen de Skims Kim Kardashian eligió a la legendaria top model como imagen de la más reciente campaña de su marca de lencería. El anuncio de esta poderosa unión lo hicieron a través de la cuenta de Instagram de la firma que promueve la inclusión. www. skims.com

¡Hola, México! Louis Vuitton llegará hasta tu casa La maison francesa anunció el lanzamiento de su tienda online en nuestro país. Los amantes de la firma podrán adquirir sus colecciones más recientes, zapatos, joyería y fragancias, con solo un par de clics y envío a domicilio. www.la.louisvuitton.com

Impactante La nueva colección de Valentino

The Currency ¿Arte físico o digital?

El Gaggiandre, en Venecia, fue el escenario en el que Pierpaolo Piccioli presentó su línea Otoño-Invierno 2022, con diseños de trench con mangas abultadas, minifaldas brillantes y vestidos de gala. El portagnosita: el color. www.valentino.com

Damien Hirst explora el valor del arte a través de NFTs, con una colección de 10,000 piezas que existen tanto en versión digital como en obra física. ¿La experiencia? Luego de dos meses, el comprador deberá elegir cuál desea conservar. www.heni.com

Almodovar Inaugura la Mostra Madres paralelas, la nueva película del español Pedro Almodovar, será la encargada de abrir la 78 edición del Festival de Cine de Venecia. La cinta, que es la película número 24 en la filmografía del cineasta, incluye un elenco de altura, con Penélope Cruz, Milena Smit, Israel Elejalde, Aitana Sánchez-Gijón, Julieta Serrano y Rossy de Palma.

Tendencia inclusiva Tommy Hilfiger Ft. Indya Moore Activista no-binaria, defensora de los derechos de la comunidad trans y protagonista de Pose, Indya Moore rediseñó los clásicos de Tommy, para crear una línea gender-neutral. www.usa.tommy.com



6 CHIC STYLE

News

Alza la voz Millie Bobbie Brown contra el acoso La protagonista de Stranger Things demandó a su exnovio, el TikToker Hunter Ecimovi por revelar detalles íntimos de su vida sexual cuando estaban juntos. El influencer lo hizo a través de Instagram. La actriz, quien ahora vive un romance con Jake Bongiovi, hijo de Bon Jovi, rechazó esta conducta.

Aniversario Un siglo de Chanel Nº5 Coco Chanel fue la primera diseñadora de modas en apostar por la belleza al crear Nº5 en 1921. Como parte del festejo por el centenario de la icónica fragancia, la firma lanzó la colección de beauty Factory 5, compuesta por 17 piezas, de edición limitada, de productos perfumados con el Nº5. www.chanel.com

Aquaracer 300 La nueva colección de Tag Heuer Con una campaña protagonizada por deportistas como el buzo Robin George y el surfista Kai Lenny, la marca lanzó esta línea de relojes de acero inoxidable y titanio, resistente al agua e inspirada en el azul del mar y los deportes acuáticos extremos. www.tagheuer.com

Estilo deportivo. Las piezas están disponibles en tres colores: azul, gris y negro.

Fotoperiodismo World Press Photo 2021

Inspiración royal Vuelve un ícono

Como cada año, la exposición que reúne las imágenes ganadoras del concurso de fotoperiodismo más importante del mundo, llega al Museo Franz Mayer y estará abierta al público hasta el 26 de septiembre. www.franzmayer.org.mx

A 60 años de su nacimiento, la princesa Diana, quien falleció en 1997, sigue siendo un referente de estilo que impacta a las nuevas generaciones, es por eso que Gucci reinterpretó su bolso favorito de la maison. El nuevo diseño con asa de bambú fue bautizado con el nombre de Diana. www.gucci.com

Who’s a fancy cy boy? Fendi para perros erros Maletines para transportar nsportar a tu mejor amigo, capas,, collares y correas forman parte de la línea de scotas que la accesorios para mascotas maison italiana lanzó zó recientemente. Todas las piezas tienen el distintivo logo de la n hechas firma de lujo y están con materiales resistentes. stentes. www.fendi.com

And Just Like That… El reboot de Sex and the City Sarah Jessica Parker filmando en Manhattan marca el inicio de grabaciones del regreso de la serie de HBO, en la que también apareceran Cynthia Nixon, Kristin Davis y piezas icónicas de moda, como la Baguette de Fendi, un guiño a la Carrie Bradshaw de la primera emisión.



8 CHIC STYLE

Debutará en el cine Dua Lipa

News

Argylle, dirigida por Matthew Vaughn, es el nombre de la cinta de espías con la cual la cantante británica hará su debut en la pantalla grande. En el elenco también se encuentran Samuel L Jackson, Henry Cavill y Catherine O’Hara.

Tendencia El escote del verano Firmas como Givenchy, Chanel y Nina Ricci pusieron de moda el sexy escote en la espalda que hemos visto principalmente en vestidos que celebridades y royals, como Bella Hadid y Carlota Casiraghi, han llevado a lo largo de esta temporada.

Concept store ENG, directo del futuro

Millonaria adquisición LVMH compra Off White

Máquinas expendedoras de ropa y accesorios, paredes con hologramas, así como áreas recreativas, forman parte de la boutique más espectacular en Shanghái, que se ha convertido en un imperdible para los fashionistas que visitan China.

El conglomerado de lujo anunció la adquisición del 60% de la participación mayoritaria de la marca creada por el diseñador Virgil Abloh, con quien lleva una larga relación de confianza, ya que desde 2009 es director artístico de Louis Vuitton. El grupo también tiene en su haber firmas como Fendi y Dior. www.lvmh.com

Funny sneakers Lego x Adidas La famosa marca danesa de juguetes de plástico puso a la venta un set inspirado en los Adidas Original Superstar, uno de los modelos más populares de la firma. Cada una de las 731 piezas recrean perfectamente los detalles de estos tenis diseñados en 1969. www.lego.com

Frida Kahlo Experiencia inmersiva En esta muestra podrás vivir de forma interactiva los cuadros, diarios y cartas de la pintora. Esta es la primera exhibición inmersiva hecha y producida en México. Se presenta en el Frontón México y estará abierta hasta septiembre. www. fridainmersiva.com

Silver beauty Canas: al natural y con mucho orgullo ullo Dowell Helen Mirren y Andie MacDowell llegaron a la alfombra del Festival de Cannes luciendo do as. orgullosas su pelo con canas. Así, las actrices se convirtieeron en estandarte de una serie de movimientos body y positive, que promueven el amor propio, así como dejar en el olvido estereotipos inalcanzables.

Fashion collab Dior y Kenny Scharf Camisas, chaquetas, sneakers y accesorios forman parte de la colección cápsula que la casa francesa lanzó en colaboración con el artista estadounidense. ¿La inspiración? El póquer y cartas como el rey y la reina de corazones. www.dior.com



“Preferimos personas reales” Con el estreno de El mesero, su primera película, Bárbara López reflexiona sobre su mensaje y la importancia de mostrarse y comportarse sin filtros en redes sociales y en la vida misma. Texto: ARACELY GARZA


Tribus urbanas

11 CHIC STYLE

Sus próximos proyectos. La actriz está terminando de grabar Señorita 89 y pronto empezará con Juliantina.

La esencia de Bárbara. “Me gusta mostrarme como soy, con o sin maquillaje, pero real”.

Fotografía: CORTESÍA

Si hay una actriz a la que debemos tener en la mira es a Bárbara López, quien a sus 28 años se ha vuelto una personalidad conocida gracias a los exitosos personajes que ha interpretado. Esto le ha permitido posicionarse como uno de los talentos más prometedores en el mundo de la actuación en México. Y es que, a cinco años de su debut en tele, Bárbara tuvo su primer éxito en el 2018 con Amar a muerte, donde dio vida a Juliana Valdés, una mujer que se enamora de Valentina Carvajal, interpretada por Macarena Achaga. Fue tan buena la aceptación del público, que sus personajes se volvieron tendencia global, en especial entre la comunidad LGBTQ+, y la producción se convirtió en la primera de la historia de las telenovelas mexicanas en mostrar a una pareja lésbica con escenas sin censura. Ahora, le toca el turno de incursionar en el cine con El mesero, una comedia que protagoniza junto a Vadhir Derbez y que toca el tema de las apariencias entre dos clases socioeconómicas muy distintas. “El mensaje de la película es ser

tú mismo, que es algo que necesitamos escuchar mucho actualmente. Esto sucede no solo en el día a día, sino en redes sociales, que es donde pasamos mucho tiempo y donde nos damos a conocer. Lo importante es la esencia, es quiénes somos, y conforme pasa el tiempo vamos prefiriendo a gente real, con corazón y mente, y no las apariencias ni cosas materiales”, reflexiona la regia sobre el mensaje de la cinta que ya está en cartelera. Para Bárbara, una de las cosas que más le emociona de este proyecto, que por fin se estrena tras unos seis meses en pausa por la pandemia, es que le dieran la posibilidad de incursionar en el cine. “Siempre necesitamos que alguien nos ofrezca la oportunidad de hacer algo nuevo y estoy muy agradecida por ello. Es una nueva experiencia para mí”, agrega. Y, por cierto, “¿tú como prefieres mostrarte en las redes?”, le preguntamos a la actriz. “Durante un tiempo llegué a pensar mucho en las cosas que quería subir a mis redes, pero empecé a ver otros ejemplos más reales del momento y otros que

no necesariamente eran estéticos. Decidí que yo también quería hacer lo mismo, también quería ser un ejemplo para otras personas, de mostrarme como realmente soy, con las cosas bonitas que vemos y con las que no lo son, pero que son auténticas y divertidas. Me gusta mostrarme como soy, con o sin maquillaje, pero real”, nos compartió. En cuanto a nuevos proyectos, la regia se encuentra preparando la película de Juliantina, junto a Macarena Achaga, y de la mano de Billy Rovzar. Nos dice que la historia ya está lista y solo es cuestión de que todos puedan coordinar sus agendas para empezar a grabar. “Ahí va, se está acomodando, pero esa película se hará”, asegura feliz y emocionada. Por lo pronto, la actriz adelanta que está a punto de terminar de grabar Señorita 89, serie de Starzplay que protagoniza junto a Ilse Salas, Ximena Romo y Natasha Dupeyrón, y que, a manera de thriller, muestra el oscuro mundo de los certámenes de belleza en México durante la década de los ochenta, y que se estrenará el próximo año. c


12 CHIC STYLE

Objetos nómadas

Inspiración a la mexicana El folklore y la cultura de nuestro país son admirados alrededor del mundo; sin embargo, fue el ingenio mexicano que se hizo presente en las calles lo que sorprendió y fascinó al diseñador Fabien Cappello. Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: CORTESÍA FABIEN CAPPELLO ESTUDIO

Dicen por ahí que la primera impresión lo es todo, y ciertamente el primer contacto que Fabien Cappello tuvo con el diseño marcó por completo la pauta a seguir. Su interés por los objetos se dio por la cotidianidad de estos, por ello no es de extrañarse que haya encontrado en el ingenio mexicano una nueva perspectiva de cómo crear productos sin caer en el cliché. Su origen es francés, pero desde hace cinco años este diseñador ha adoptado a México como su nuevo hogar. En este tiempo se ha dedicado a crear productos y mobiliario que rápidamente lo han colocado como un referente en la escena local, que destaca por sus propuestas frescas y versátiles, pero sobre todo por su visión: no está aquí para

EL DISEÑO ANTE TODO Fabien estudió en Lausanne, Suiza

En 2010 abrió su estudio de diseño en Londres. En 2016 dejó el viejo continente para venir a México y, finalmente, se estableció en Guadalajara.

inventar algo, sino para transformar lo existente en algo nuevo. El hecho de haber transitado por Italia, Inglaterra, Portugal y Corea del Sur lo formaron con una perspectiva global y un criterio sin prejuicios, es por eso que su diseño es tan diferente a lo que se produce en México. A partir de técnicas y materiales que ha conocido durante su estancia en nuestro país y en otros lugares del mundo, ha construido su identidad creativa, razón por la que difícilmente su trabajo pudiera ser catalogado como “diseño mexicano”, y es mejor identificarlo como “diseño sin etiquetas”. Aunque pudo elegir París y Milán como nueva sede, fue México el que lo atrapó por una razón muy peculiar. Son las sillas de los espacios públicos, mercados y calles donde sale a relucir el ingenio nacional para crear una pieza de mobiliario en la cual es posible pasar horas. Su asombro e interpretación dio pie a Sillas callejeras, un libro que compila fotografías de 97 sillas del Centro de la Ciudad de México. Algunas de ellas no son tan ortodoxas, pero sí son soluciones ágiles, y Fabien las reconoce como diseño, recordando el principio de: “funcionalidad primero, antes que estética”. Hace poco publicó en Bélgica el nuevo capítulo de su investigación Objetos de resistencia, que se desprende de la exposición homónima, la cual muestra la importancia de las piezas en lo cotidiano . Fabien Cappello es un diseñador versátil y creativo, y este singular criterio de ver el potencial y la belleza en todo lo que está a su alcance ha sido clave para su ascenso. c

Artes y oficios. Su exposición en solitario se llevó a cabo en 2020.

Efecto tropical. Las frutas fueron la inspiración de esta luminaria. Steel and glass. La lámpara reinventa todo lo antes visto.

Offcut Plates. Colección de platos decorativos para la firma suiza Hem.

Silla Tabachín. Su primera pieza para la firma tapatía Mexa.



14 CHIC STYLE

Around the world

Natural. Michel asegura que tras la pandemia, se verá la tendencia de conectar con la naturaleza y se construirán más terrazas.

Michel Rojkind “LA ARQUITECTURA ES UN ACTO DE GENEROSIDAD CON LOS CIUDADANOS” Texto: YAZMÍN VELOZ

Fotografía: SANTIAGO RUISEÑOR


Around the world

15 CHIC STYLE

Nuevo proyecto. Rojkind Arquitectos está trabajando en Ummara, un complejo turístico sustentable que se ubicará en Valle de Guadalupe.

L

a obra de Michel Rojkind va más allá de solamente diseñar construcciones espectaculares. El arquitecto, de 51 años, es uno de los mexicanos más reconocidos internacionalmente. Hace unos meses, la revista británica OOOM lo incluyó en su ranking de las 100 personas más inspiradoras del mundo, junto a personalidades como Angela Merkel y Greta Thunberg, y no es para menos, ya que ha creado lugares que se han adoptado como espacios públicos más allá de su objetivo original. Tal es el caso de la Cineteca Nacional, la cual renovó en 2011, así como el Foro Boca que construyó en 2017 y es casa de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, en Veracruz. Ambos lugares, más allá de cumplir su función de proyectar cine de arte y servir como escenario musical, respectivamente, han pasado a formar parte de la vida de la gente y se han convertido en lugares para hacer actividades diarias. “En nuestro oficio se volvió una cuestión

determinante pensar qué es lo que mi proyecto va a aportar, qué le damos a la sociedad”, nos dijo Michel en entrevista. Asimismo, aseguró que la arquitectura debe estar pensada para hacer un acto de generosidad con los ciudadanos. “Se me hizo muy bueno que cuando se comenzaron a reabrir espacios durante la pandemia, la Cineteca proyectó, gratuitamente en sus jardines, películas que ayudaron a que las personas distrajeran un poco su mente” agregó. Respecto a este tema, que es inevitable tocar en entrevistas, el mexicano expresó que, como todos, pasó por momentos duros, pero que sabe que fue privilegiado por tener un lugar donde confinarse, y reflexionó acerca de la importancia de tener una casa en la que nos sintamos a salvo. A raíz de la pandemia, Michel piensa que se revaloraron conceptos como la sostenibilidad . “No solo hay que construir algo bello, también debe ser funcional y ecológico. La sustentabilidad no tendría que ser un certificado para vender, debería de ser una regla para que te den permiso de construir un edificio, que además mejore el entorno y beneficie a la comunidad”, explicó. c


16 CHIC STYLE

Especial gourmet

Chiles en nogada: 200 años de tradición El estado de Puebla heredó al mundo uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana que, a dos siglos de su creación, sigue conquistando paladares.

Fotografía: RESTAURANTE PORFIRIO’S

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL


Especial gourmet

visitpuebla.mx

Cifra récord. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos (Canirac), cada año se sirven 3.1 millones de chiles en nogada tan solo en el estado de Puebla.

U

17 CHIC STYLE

na de las exquisiteces de la gastronomía mexicana es, sin lugar a dudas, el chile en nogada, platillo de origen poblano e inconfundible sabor, que ha dividido opiniones desde su creación en plena época independendista. La polémica los rodea desde su método de preparación pues, debido a que no existe testimonio de la receta original, ha tenido infinidad de variaciones. Cuenta la leyenda que fueron hechos por primera vez para el general Agustín de Iturbide, por las monjas poblanas del Convento de Santa Mónica, en agosto de 1821; que la premura por la visita espontánea del laureado militar las obligó a echar mano de los ingredientes con que contaban, entre ellos la granada que nacía en sus jardines y que sigue floreciendo en el lugar hasta hoy. Otras versiones señalan que fue una suerte de regalo de bienvenida para militares independentistas, a quienes sus novias quisieron sorprender con un guiso patrio que hiciera alusión a los colores de la bandera. Lo cierto es que todos coinciden en que su origen tuvo lugar en Puebla, cuya cocina fue reconocida en 2013 por la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y que incluye este, que es considerado como el platillo más elegante de la gastronomía mexicana. Es precisamente en ese estado donde se sirven los mejores chiles en nogada y algunas opciones destacan por rescatar los sabores de antaño. Restaurantes como Ciudad Sagrada, La Textilería, Casa Barroca y Mi Viejo Pueblito se han convertido en toda una referencia, así como El Mural de los Poblanos, El Burladero de las Ánimas y Porfirio’s son también dignos embajadores de este icónico platillo. Según el chef Christian Ramos, de La Textilería, el secreto está en los ingredientes. “Buscamos recrear el platillo tal como se servía en esa época y con elementos cultivados en tierras cercanas al Popocatépetl; ahí están la manzana panochera, la pera de leche, el durazno criollo y la nuez de Castilla, solo agregamos perejil y jerez al relleno”, expresó.


Body: MARIKA VERA / Joyería: ICONIQUE


Portada Por P ortad or tad ta ada da

19 9 CH CHI CHIC C STY S STYLE LE E

MARTHA CRISTIANA UNA CELEBRACIÓN POR CINCO DÉCADAS... Y LAS QUE VENGAN Texto: ARACELY GARZA

Fotografía: GERMÁN NAJERA + IVÁN FLORES

Locación: HOTEL BRICK

Styling AURORA M.B.

MUA: ANDREA MORENO

Cuatro mujeres, como esta espectacular modelo y actriz, nos demuestran que la percepción de la edad es una construcción social, que no las define ni hoy ni nunca y cuyas trayectorias y ejemplo desafían las expectativas de la sociedad sobre las mujeres.


20 CHIC STYLE

Portada

Pasé por una etapa por los 30 en la que me preocupaba mucho la vejez... Pero ese cambio fue más un darme cuenta de que no es una competencia por el físico...”

“Cada vez hay más mujeres que están con hombres jóvenes y viceversa... ya no hay reglas”

T

enemos una relación tan rara con la edad como sociedad... Mientras celebramos cumpleaños cada año y la edad nos va trayendo experiencia, madurez, estabilidad y muchas otras cosas más, evitar echar la mirada al espejo, sentir nostalgia y, algunas veces, hasta omitir los años, se va volviendo también parte del ritual. Cumplir años es natural y, por lo tanto, bueno. Es también lo más profundo que logramos en la vida. Es un evento intrínseco de vivir que tenemos que normalizar a pesar de tanto estereotipo en contra, en especial para las mujeres, y representar la edad como una positiva declaración de poder. Así es como se ven y se sienten los 50 de Martha Cristiana, cumplidos este año. Podría pensarse que, para una modelo, gritar sus cinco décadas en portada equivaldría a un no rotundo (porque sí los recibí de otras artistas para el especial), pero ella lo consideró la excusa perfecta para ponerse un body y celebrarlos.

Multifacética

Intensa. Los 50 de Martha Cristiana solo han servido para darle un nuevo impulso. Si siempre ha sido intensa, ahora lo es más. Terminó una serie para HBO, lanzó su marca de skincare, desarrolló un complejo residencial en Oaxaca y se fue a vivir a NY un tiempo para estudiar.

Para Martha Cristiana, benditos los 50 y los años que vengan. “Pasé por una etapa por los 30 en la que me preocupaba mucho la vejez, porque me había lanzado tarde a la actuación y ya se terminaba una etapa del modelaje en la que me sentía muy cómoda. Pero ese cambio fue más un darme cuenta de que no es una competencia por el físico, sino una por pulir mis herramientas y habilidades. Eso me dio muchos grados de libertad y entendí que puedo seguir haciendo lo que quiera, aunque envejezca”, confesó. Y es que no nos detenemos a reflexionar en lo anticuado y patriarcal que es pensar que una mujer deba dejar de ser divertida, aventurera, emprendedora o sexy después de equis edad. Es simplemente ridículo. Ahí están Andie MacDowell y Jodie Foster luciendo sus canas en Cannes este año. Mujeres que no piensan que van a desaparecer en las sombras de la irrelevancia porque se “atrevieron” a lucir su pelo al natural solo porque les dio la gana.


Portada

Body: SIMONE Pérèle / Joyería: ICONIQUE

Cuestión de perspectiva. La clave para la actriz ha sido repensar la edad como una cualidad más que la empodera.


“Los 50 es la adolescencia más dulce y amorosa, es el momento de darte todo lo que quieras” “Tenemos esta cultura equivocada y misógina de pensar que el macho tiene derecho a un culazo de 25 años que esté dura y tenga todo en su lugar. Y él no importa, él puede estar reventado, horrendo, ser maltratador, etc., pero ellos tienen derecho. Esto ya es diferente porque ha cambiado la narrativa de todas las historias que vemos, así como la ley de la oferta y la demanda. Las mujeres ya no nos conformamos con tener un bulto al lado; además, ya no los necesitamos. Somos autosuficientes y si estamos con alguien es porque queremos. Ya no nos quedamos en relaciones tóxicas, porque agarramos nuestros calzones y nuestros pesos y nos largamos no matter what”, dice. Martha Cristiana no piensa con un enfoque hacia el envejecimiento, al menos ya no. Piensa ahora con un enfoque hacia la vida. No hace nada diferente de lo que solía hacer, en

términos de que no se limita y sigue adelante, creativa y trabajando. Justo acaba de terminar de grabar con Naian Norvind la serie Ámsterdam, para HBO, para la cual vivió dos meses en Uruguay, y que se estrenará tentativamente a finales de año. Además, por fin concretó su sueño de lanzar su propia marca de skincare, Momo, y desarrolló un complejo residencial con villas llamado Mazul, en Puerto Escondido, Oaxaca. “Cada vez hay más mujeres que están con hombres jóvenes y viceversa... ya no hay reglas, ya no hay una norma. El amor y la atracción son los hilos conductores, una mente inagotable es lo que te une con una persona o no. Ya no tiene que ver con la edad. La retórica ha mutado exponencialmente, me ha tocado que cuando alguien realmente me quiere dar una insultada bárbara, me dice: ‘Usted señora o vieja’ y yo digo:

Solo con la edad. “Ahora veo cómo mis prioridades han ido mutando hacia paisajes más verdes, menos áridos, a donde veo abundancia en todas partes”.


Traje: JESÚS DE LA GARSA / Joyería: ICONIQUE

Portada

23 CHIC STYLE

‘A mucha honra. Tu única cualidad es que eres joven, eso se acaba en cinco segundos y ¿que vas a hacer? Tengo 50, cuatro hijos, soy abuela, tengo dos empresas, dos carreras y me doy el lujo de pintar, de escribir poesía y de actuar y ¿tu peor insulto es decirme vieja?”, cuenta, aunque al verla pienso que “vieja” es lo último que pensaría de ella. Podría presentar estudios, estadísticas o incluso testimonios de cómo las mujeres experimentan un doble golpe al envejecer, al enfrentar ageism, o lo que es discriminación por la edad. Pero no se necesitan para saber que existe una percepción equivocada de que el envejecimiento mejora a los hombres y devalúa a las mujeres. La idea castigadora y perdedora de la eterna juventud se celebra como un ideal y se venera. Tampoco necesitamos los cientos de artículos y estudios de cómo la billonaria industria de la belleza apuesta por ello para darnos cuenta. La vergüenza y el miedo crean mercados. “Los 50 es una etapa que hay que aprovechar para conocernos mejor, para querernos más. Vivimos en una constante persecución de cosas que luego ni siquiera son ideas nuestras, son herencias de voces que ha habido en nuestras vidas. Son postulados que quizás hicimos cuando éramos jóvenes. Es la edad del resurgimiento de la valentía, del temperamento, del reconocimiento a nosotras mismas por el camino recorrido. Es importante hacer una pausa legítima en la que podamos hacer una introspección honesta y digamos: ‘Esta soy yo y ya no importa lo que opine nadie’. Es una etapa extraordinaria para decir: ‘Esta es la verdadera adolescencia, esta es la verdadera vida de individuo que voy a gozar’. Porque todavía el cuerpo está al cien, todavía no se está en la decrepitud y ya se tiene un nido vacío, pero para llenarlo de otras cosas. Siempre hemos visto la vida en términos de pérdida y de ciclos que se cierran en lugar de verla como un nuevo comienzo. Yo, que he pasado por dos divorcios, cuatro hijos y me he enamorado dos veces en mi vida profundamente, puedo decir que es la adolescencia más dulce y amorosa, es el momento de darte todo lo que quieras”, agrega. La longevidad es un sello fundamental del progreso humano. Ahora vivimos más tiempo que nunca. El ageism se alimenta de la negación, al igual que lo hace el racismo y el sexismo. Rechacemos el miedo y celebremos la evolución. c


EUGENIA DEBAYLE “LOS 50 SON EL RENACIMIENTO DE LA GRATITUD” Texto: ARACELY GARZA

Fotografía: JAIME MARTÍN


Portada

E

ugenia Debayle es una mujer de la que empezaría escribiendo que, aunque acaba de cumplir 50 años, no los aparenta. Pero es alguien que, si no los aparenta, es gracias a su interior, a su mindset, por la ligereza con la que vive y la libertad que posee y exterioriza. No busca el ideal de la eterna juventud, porque lo lleva en el alma. Acaba de regresar de St. Barths, a donde se fue a festejar sus cinco décadas y a ponerse el traje de baño que a los veintitantos le incomodaba. Para Eugenia, además, fue una fiesta doble, pues también cumple cinco años de su día negro, como ella llama a aquel accidente que la dejó en coma casi un mes. Y es que, como dice ella, cumplir años es un privilegio, porque ¿cuál es la otra alternativa? ¿Estar muerto? “Los años me han vuelto más ligera. En mis veintes siempre me estaba peleando con mi cuerpo, sentía que podía ser mejor. Hace unos años me encontré una foto mía en la playa en bikini, con 23 años, y no puedo creer que desperdicié todo ese tiempo peleándome conmigo, diciéndome que no era bonita ni suficiente. Me di cuenta de que toda la insatisfacción es mental. Qué tonta fui. Me gusta tener 50, lo digo con orgullo”, confiesa. La experta en beauty, además, cuestiona los supuestos ideales de belleza que se ven en todos lados. “Las marcas te quieren vender una crema antiedad con una modelo de 23 años. No tiene lógica, no hay coherencia en el discurso. Hoy las mujeres de 50 años tienen más poder, tanto adquisitivo como de cualquier tipo. Somos un target y no nos vamos a ir. JLo, Jane Fonda y todas ellas están abriendo camino; esto va tener que cambiar a la fuerza”, agrega. Al igual que Martha Cristiana, Eugenia coincide que en sus 50 está viviendo una especie de adolescencia, que está abrazando ese proceso de reinvención, de renacimiento. “Estoy en un momento en el que estoy reinventándome y haciendo más proyectos. Es algo mental que no tiene que ver con la edad. La gente que opta por cerrarse el camino a nuevos proyectos es la que realmente envejece, deja de crecer y de estar presente. Me niego a eso. Esta es la verdadera modernidad. Pensar de la otra forma es obsoleta”, asegura.

Para ella, la vida se pone mejor a los 50. Es tal vez perder unas cosas, pero ganar muchas otras. Se siente tan plena con lo que es, que admite que de ninguna manera lo hubiera logrado en sus veintes, pues fue parte de un proceso. Se convirtió en una apreciación absoluta tanto por lo bueno como por lo malo. “La terapia que todavía sigo haciendo es la de mi pierna derecha, es la única secuela con la que sigo, pero ya la acepté. Ya sé que esa pierna nunca va a ser como era y que ya no podré usar tacones. Esto me ponía mal, pero ya me vale. Hoy decido ser feliz con mis tenis y dejar de pelear con mi pie”, agrega con actitud de paz. Y es que, como bien dice ella, la vida no es una checklist, esas son creencias limitantes que uno tiene que ir rompiendo. Y eso viene con la edad y las experiencias. c

Una nueva aceptación. “Benditos los 50 porque a los 20 se vive en estado de ansiedad, de querer verte espectacular, y eso se va. Hoy me gusta mi cuerpo tal y como es, esa seguridad me la trajeron los años”, afirma.

25 CHIC STYLE


26 CHIC STYLE

Portada

ELENA PONIATOWSKA “MI ENTUSIASMO JAMÁS CAMBIÓ; AL CONTRARIO, FUE CRECIENDO” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: AP Y EFE


Portada

Mujer incansable. Actualmente trabaja en la segunda parte de la novela El amante polaco.

E

s una mujer llena de vitalidad. No importa que el pasado 19 de mayo cumpliera sus primeros 89 años. “Elenita” siempre está trabajando y siempre está dispuesta a platicar, aunque sea de temas que para ella resulten tan intrascendentes como la edad, algo que no le preocupa en lo más mínimo, pero que ha sabido llevar con regia distinción. Mientras hace una pausa en la redacción de la segunda parte de El amante polaco, novela con la que sumará medio centenar de obras publicadas, la escritora se sienta a conversar y reflexiona brevemente sobre su paso por la vida. Para ella los años se han ido volando y prefiere enfocarse en el presente y su labor diaria, que en los triunfos pasados, como cuando fue galardonada con el Premio Miguel de Cervantes, en 2014; tampoco le quita el sueño lo que esté por venir ni los temas de la edad: “Yo no sé dar consejos —dice—, nunca los he dado ni siquiera a mis hijos. Solo puedo decir que la edad no es un tema que a mí me preocupe ni tenga en la cabeza; al contrario, yo siempre me puse años porque, como me veía muy joven, me añadía edad. Cuando empecé a trabajar me decían que yo parecía de 14 años, aunque ya tenía 20 o 21. Me veían muy joven por chaparrita, yo creo, y porque sonrío con mucha facilidad”, asegura. ¿Cómo ha cambiado su visión del mundo a través del tiempo? Tengo 89 años, ya voy para 90 (19 de mayo de 1932), y para mí el tiempo simplemente se ha vuelto un cúmulo de recuerdos. Significa pensar en

27 CHIC STYLE

mi madre, en que ya me voy a morir, en que ya estoy cerca del fin y en que ojalá todavía tenga tiempo para hacer lo que quiero hacer, porque aún hay muchas cosas que me gustaría realizar antes de irme. ¿Resintió de alguna manera los cambios de edad y cada una de las etapas? No realmente, porque, por fortuna, he tenido una salud magnífica que heredé de mi madre y no sé qué haya cambiado; mi entusiasmo jamás cambió, al contrario, fue creciendo. Intelectualmente sí, porque cada vez leí más libros y trabajé cada vez más, pero yo sigo siendo la misma Elena de siempre. ¿Cuál sería la receta o el secreto para mantenerse vital, sin importar los años? No lo sé, porque no soy una persona que se la pase pensando en los años. Siento que eso es resultado del carácter de cada quien; yo, por ejemplo, soy una mujer que sigue teniendo un gran entusiasmo por la vida y eso es algo con lo que se nace. Recibí esa herencia de mi madre, que me enseñó desde muy niña a ver la vida con alegría, así que es algo que está en mi sangre. Además, puedo decir con franqueza que no cambiaría nada de mis años vividos. ¿Alguna vez sintió que la edad fuera un factor en su contra? Pues hasta ahorita que me lo preguntas, sí lo siento (bromea), pero en general es un tema del que no tengo consciencia: no la tengo cuando salgo a caminar, ni tampoco cuando voy de compras, solo vivo el día a día y espero tener todavía muchos días por vivir. Mientras tanto, yo seguiré en mi casa, trabajando, en el mismo lugar y con la misma gente. c


28 CHIC STYLE

Portada

ELY GUERRA MUJER SIN EDAD Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

Voz madura. Su más recientre producción es Zion, en 2019. “Es el resultado de mucho tiempo de cantar y compartir”, dice.


Portada

Maestra perfumista. Pocos saben que, durante la pandemia, Ely se enfocó en otra gran pasión: crear fragancias.

De vuelta. La cantante está lista para regresar a los escenarios en el festival Pa’l Norte, a celebrarse en noviembre, en su natal Monterrey.

unque el próximo año celebrará tres décadas entregada a la música, Ely Guerra conserva la misma frescura con la que irrumpió en los escenarios. Siempre innovando, siempre alegre, con un brillo en la mirada que solo expresan las mujeres realmente satisfechas. La cantante, quien acaba de cumplir 49 años, no le da importancia al tema de la edad, al contrario. Sigue dando conciertos como si fuera el primero. “El escenario siempre ha sido un reto, me sigo poniendo muy nerviosa y eso no ha cambiado a través de los años, aunque sí podemos hablar de una madurez vocal”, dice. “Sí considero que canto mejor y que puedo tener mayor control ahora, pues puedo estar muy nerviosa, pero domino mejor la situación. La experiencia permite controlarte y salir más fuerte de los trancazos, pero finalmente, para mí, el escenario no deja de ser un monstruo que me paraliza y que requiere de ciertos rituales, de mi total atención y de un estado físico óptimo”, agrega. Según Ely, la madurez tampoco tiene nada que ver con la pasión que se imprime en cada nota. “Se puede hablar de madurez en la voz, pero no significa capacidad para transmitir mejor un sentimiento. Por eso no lo considero relevante o paralelo a la edad porque, por ejemplo, yo siempre he sido muy intensa y siempre he podido decir mi edad”, aclara.

Ese no fue un ejemplo que aprendió en casa. “Hace poco mi papá me dijo que ni siquiera sabía la edad de su madre, porque a mi abuela no le gustaba decirla ni celebraba su cumpleaños. Antes era un tema tabú, pero afortunadamente eso ha cambiado y, hoy, las mujeres realmente empoderadas no ponen atención a esas cosas”. Además, agregó: “Estoy convencida de que las mujeres siempre hemos tenido el poder en la mano para dirigir nuestra energía a donde queremos (...) Este es un momento en el que sí importan las generaciones, pero a raíz de mis colaboraciones con muchas cantantes más jóvenes (como Natalia Lafourcade o Silvana Estrada), puedo ver que la edad no es determinante. Es maravilloso poder sentirla en un lugar distinto”. Tampoco le gustaría volver atrás. “Para nada. Ha sido un recorrido bastante interesante, en el que he podido disfrutar de una carrera muy sólida, con credibilidad y un discurso musical coherente. Siento que estoy viviendo un nuevo comienzo, pues poco antes de la pandemia lanzamos Zion y dos minutos después estábamos encuerados porque no teníamos más trabajo (...) Es un momento muy distinto, pero no tengo 20 años, tengo 49, y es realmente emocionante entender que está a nuestro favor toda esa experiencia. Tengo muchas ganas de seguir construyendo un camino musical que se diferencie de todo lo que la industria siempre ha propuesto y continuar haciéndolo así, de forma independiente”, concluye. c

Fotografía: CORTESÍA

A

29 CHIC STYLE


30 CHIC STYLE

Caprichos

S

i has pensado cuál será tu apariencia cuando seas mayor, puede que tu respuesta incluya canas, arrugas y líneas de expresión... Y no estás equivocado: aparecerán, pero debes saber que se pueden prevenir, retrasar, ¡e incluso evitar! La piel no es igual en todo el cuerpo, en algunas partes es más gruesa y en otras súper sensible, como en la cara, por eso se debe tener especial cuidado en esta zona, pues es donde el paso de los años se acentúa. Mantener un rostro sano y limpio es más fácil de lo que imaginas. Lo puedes conseguir con una rutina de skincare y, aunque al inicio sea algo difícil, trata de acostumbrarte a realizarla en la mañana y en la noche, para que los resultados sean maravillosos y tu “yo del futuro” te lo agradezca, pues así evitarás la aparición temprana de líneas de expresión. Antes de adoptar cualquier rutina de skincare debes conocer tu tipo de piel para seleccionar los productos adecuados. Inicia con una práctica sencilla para irte habituando: primero lava tu cara con un limpiador facial, aplica suero, sella siempre con una crema hidratante y, por supuesto, aunque no sea un día soleado, aplica bloqueador. Conforme te vayas acostumbrando puedes ir incluyendo otros productos, como tónicos y contornos de ojos. c

SKINCARE FOR MEN UNA SEGUNDA

OPORTUNIDAD PARA TU PIEL Texto: AURORA M.B.

Fotografía: SHUTTERSTOCK Y CORTESÍA


Caprichos

31 CHIC STYLE

H Hidratación total. Este gel de Chanel es perfecto para tu daily skincare routine; cuenta con antioxidantes, así como con ácido hialurónico para mantener hidratada tu piel.

Rasurado eficaz. Utilízala en la barba antes de afeitarte. Hará que tu cuchilla se deslice fácilmente.

BUTTA DROP WHIPPED OIL BODY CREAM Fenty skin

¡No olvides cuidar el resto de tu piel! Esta crema brinda hidratación duradera y brillo.

GE GEL-CREMA FACIAL HIDRATANTE HI Lab Series La

PROTINI POWERPEPTIDE Drunk Elephant

Con este suero, tu cutis tendrá mejor textura, tono y elasticidad.

Si buscas hidratación y mi minimizar la apariencia de los poros, este gel-crema ser será tu mejor aliado.

Elixir de la jjuventud. Su fórmula mezcla la miel de abeja, la riqueza de un aceite y la frescura de una loción. Suaviza, rellena ¡e ilumina!


Carlos Cortés

El mexicano recibió uno de los galardones más importantes de su carrera como ingeniero en audio: ganar el Oscar en la categoría de Mejor Sonido por The Sound of Metal. Texto: ARACELY GARZA

Fotografía: HÉCTOR ARJONA

Locación: SUITE DAVID ALFARO SIQUEIROS DEL HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL


Entrevista

33 CHIC STYLE

“Ganar el Oscar fue muy onírico, muy surreal. Por un lado veía a Glenn Close y por el otro a mi hermana. Estaba lleno de gratitud, no podía creer que lo que hago tuviera esa visibilidad y pensar que nunca fue el objetivo, fue tan solo una consecuencia”

The Sound of Metal, una película que narra cómo su protagonista se enfrenta a la pérdida de la capacidad auditiva, honra al sonido desde el título pero, además, recrea un mundo en el que cada detalle suena verdadero. Desde los performances musicales, hasta los acalorados debates grupales en lenguaje de señas, la cinta muestra un sentimiento universal en la pérdida del oído a tan corta edad, en especial para un músico. La película significó un reconocimiento brutal a la labor de Carlos Cortés quien, junto con Jaime Baksht y Michelle Couttolenc, se encargaron de la mezcla de sonidos y se llevaron el Oscar en esta pasada edición. Aunque se filmó en el extranjero, los sonidos del filme surgieron y se mezclaron en el estudio Splendor, en Tepoztlán, mismo que pertenece a Carlos Reygadas (quien por cierto es hermano de la famosa chef Elena Reygadas). Carlos, quien conoció a Reygadas cuando mezcló el sonido de su corto Este es mi reino, se unió al estudio en 2013, cuando apenas se estaba construyendo y que ahora es un pilar en el profesionalismo y el auge de la ingeniería en audio en el país. Lleva decenas de producciones en las que se ha encargado del sonido, pero para él definitivamente hay un antes y un después con The Sound of Metal. “Noto más exposición y visibilidad a lo que hacemos. La gente no se entera del proceso del sonido y todo lo que conlleva en cuestión de recursos y preparación. En México, desde hace una década, he visto que el sonido ha subido muchísimo de nivel, cada vez nos preparamos más. Esto es un reflejo de lo que ha estado pasando en los últimos años”, nos dice el ingeniero en audio. En la película, el protagonista puede sentir la batería, aunque no pueda escucharla, y Carlos y el resto del equipo, quienes realizaron una especie de retiro y se encerraron por semanas en el estudio, en el mero cerro del Tepozteco, lograron evocar

Un verdadero orgullo mexicano. Podría ser fácil pensar que Carlos Cortés es nuevo en la industria, pero lleva casi 20 años dedicado a mezclar sonidos en decenas de producciones, tanto mexicanas como internacionales. Su Oscar aporta visibilidad y abre el camino para futuros ingenieros en audio del país.

unos increíbles sonidos que muestran, además, el conflicto interno de este músico que se enfrenta a una lucha por su identidad que va quedando demostrada en el diseño del sonido y sus capas. “Ganar el Oscar fue muy onírico, muy surreal. Por un lado veía a Glenn Close y al otro lado a mi hermana (ríe). Estaba lleno de gratitud, no podía creer que lo que hago tuviera esa visibilidad y, por otro lado, nunca fue el objetivo, fue tan solo una consecuencia. Pero por lo menos es un reflejo de que vas por buen camino”, confiesa. La película, que fue dirigida por Darius Marder, cuya abuela era sorda, muestra además una magnífica escena en un tobogán donde un niño sordo siente las vibraciones que produce el ritmo de la percusión del protagonista. “El sonido es fundamental, da presencia, te posiciona, es una referencia material por más inmaterial que sea. Lo que es tan relevante es que un sentido que nunca

descansa, nos da la capacidad de elegir, pues la audición es selectiva. Poder hacer a un lado otros sonidos para determinar dónde esta tu atención es una gran herramienta que permite dilucidar lo que se vive en ese momento”, explica. Carlos continuará su carrera en México, aunque le gustaría trabajar unos años en el extranjero, en especial en Alemania, a donde ha ido a visitar sus estudios sonoros y de los que ha quedado fascinado por la estética sonora que utilizan, muy distinta a la estadounidense que tanto se emula en el país. “En México, la gente entiende de todos los procesos y tiene que hacerlo por los presupuestos, pero eso te amplía el panorama. En eso sí que somos más flexibles aquí para cubrir todo”, agrega. The Sound of Metal es una película que nos recuerda la capacidad única del sonido para desafiar, entretener y unir, así como los grandes talentos que tenemos en México. c




36 CHIC STYLE

Especiales

Insta Chiapas Selva, playa e historia se unen en este estado que se volverá protagonista involuntario de tu Instagram. Texto: T.G.D. Fotografía: VISIT CHIAPAS Y SHUTTERSTOCK

PUERTO ARISTA Uno de los rincones más bellos de Chiapas, y no tan famosos, es esta playa, localizada en un pequeño pueblo pesquero que ofrece atardeceres en los que el sol contrasta con la arena gris. Además, cuenta con programas de liberación de tortugas marinas.

LAGUNAS DE MONTEBELLO Si estás listo para visitar uno de los estados más “instagrameables” de México, Montebello no puede faltar en tu muro, ni en tus stories. #Chiapas se incluye en más de 2 millones de publicaciones de Instagram, mientras que en TikTok, la etiqueta suma casi 300 millones de visualizaciones.


Especiales

37 CHIC STYLE

PALENQUE El Palacio, el Templo del Sol, el de la Cruz, el de las Inscripciones y la tumba del Rey Pakal, así como su impresionante reproducción, son solo algunas de las maravillas que querrás compartir con tus amigos y seguidores. Cuando visites este lugar, en el que los exploradores han trabajado desde el siglo XIX, captura con tu lente el mágico balance entre la naturaleza selvática y la historia maya.

CHIAPA DE CORZO Chiapas lo tiene todo: sitios arqueológicos, naturaleza y ciudades coloniales, como San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo, donde se encuenta una de las contrucciones emblema del estado: La Pila. También conocida como “La Corona”, se trata de la primera fuente que se contruyó en Chiapas, en 1562; y, por su estilo Mudéjar, es única en América. Por supuesto, esta foto no puede faltar en tu Instagram.

BONAMPAK El Templo de los Murales, descubierto en 1946, es una reliquía creada en el año 790 por habitantes mayas del lugar. La historia de la última familia que reinó en el complejo arquitectónico de Bonampak, palabra que significa “pared pintada”, quedó plasmada en estos murales que aún conservan sus colores vivos, diseños magistrales y formas definidas. Sin duda, una imagen que vale la pena digitalizar.

EL CHIFLÓN LAGUNA LACANJÁ Descubre la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Si partes desde la Reserva de Bonampak, puedes contratar un tour a través de la Selva Lacandona para conocer la Laguna de Lacanjá. Esta visita, además de anécdotas que no te cansarás de repetir, te permitirá mostrar increíbles imágenes en tus redes sociales.

Una imagen dice más que las estadísticas de una etiqueta en redes sociales y, si pones atención, verás que tanto influencers como tus amigos están mostrando su visita a El Chiflón, en Tzimol, donde están las cascadas El Suspiro, Ala de Ángel y la famosa Velo de Novia que, juntas, despliegan una abundante caída escalonada de cerca de 120 metros y reciben a los visitantes con sus aguas azul turquesa.


38 CHIC STYLE

Moda

Lanvin

Héroes de la temporada ¡No hay vuelta atrás! Llegó el momento de sacar cárdigans, trench y chaquetas para librar los días lluviosos del verano y hacer una transición perfecta al otoño.

Sandro

Etro

Fendi

Prada

Giorgio Armani

Texto: AURORA M.B.

JACKETS FOREVER!

Etro

Sacai

Etro

Aliada atemporal

Chaquetas cortas Siempre son una gran opción y esta vez dan el toque abrigador a cualquiera de tus looks: formal o casual. Elige tonos sólidos o lisas con motivos para lucir outfits más divertidos.


Moda

Issey

Dolce & Gabbana

MSGM

Dior

Zegna

Dior

Zegna

Hermès

Zegna

Rag & Bone

Giorgio Armani

Boramy Viguier

39 CHIC STYLE

COZY UPGRADE

Cárdigans ligeros Las piezas de punto tejidas son perfectas para iniciar la transición al otoño y un gran aliado para una mañana soleada y una tarde lluviosa. Llévalos en tonos neutros y pasteles.

Fotografía: CORTESÍA

Ferragamo

Apuesta segura


Moda

Raf Simons

40 CHIC STYLE

CLASSIC RELOADED Must de la temporada

Hugo Boss

Fotografía: CORTESÍA

Lanvin

Prada

Burberry Boss

Burberry

Dior

Ferragamo

Trench Enfrenta a las lluvias con mucho estilo gracias a los trench coats. Su corte largo y semilargo combina con diferentes prendas como pantalones y shorts. Uno waterproof ¡vale por dos!



42 CHIC STYLE

Moda

MUJERES MÁS ALLÁ DE UNA TALLA:

MID-SIZE

Gracias a TikTok e Instagram, las mujeres que usan tallas “in-between”, aquellas que no encajan ni en lo “regular”, ni en “plus size”, se están haciendo visibles para una industria que, lentamente, parece estar cambiando para convertirse en inclusiva. ¿Logrará estar a la altura del reto?

Alexander McQueen

Prabal Gurung

Chromat

Christian Siriano

Ferragamo

Alexander McQueen

Matteau

Prabal Gurung

Chromat

Texto: T. DOMÍNGUEZ


Moda

A

Todo tiene que ver: pasarelas, fabricación y representación. Un diseñador crea muestras a partir de tallas reducidas, después hace un patrón que se replica en distintas tallas, pero conforme aumentan las medidas, el ajuste es un problema. Al final: están las usuarias. Algunas, como Remi Bader o Shayna Moretti han utilizado TikTok, con hashtags como #midsize, #realistic y #curvy, para convertirse en voceras de un grupo cansado de no poder comprar ropa a su medida. Instagram es otro frente en este campo de batalla, donde Ali Tate, conocida como la primera modelo curvy de Victoria’s Secret, y Precious Lee, quien ha modelado para Versace, Miu Miu y para las portadas de Harper’s Bazaar, Vogue y i-D, son solo algunas de las muchas que llaman a espacios más representativos en la industria. Mientras en la Semana de la Moda la presencia de modelos mid-size y plus-size sigue siendo notable, otros creadores han optado por especializarse en escuchar a quienes usan tallas no normativas, como Renee Cafaro Atelier, Shefit o Chromat, marca que, para definir su oferta de tallas, en 2018 se dio a la tarea de medir a 500 mujeres, con una muestra variada, inclusiva y sin estigmas de altura o peso. c

Fotografía: CORTESÍA

Versace

H&M

Michael Kors

Chromat

Tome

Ralph & Russo

Michael Kors

Jean Paul Gaultier

Christian Siriano

quellas mujeres que no entran en los patrones normativos de las tallas S, M y L, y tampoco en XL o una XXL, se están haciendo escuchar gracias a las redes sociales, en las que modelos mid-size han empezado un movimiento positivo sobre la representación del cuerpo. Esporádicamente, la industria ha tratado de encarar el problema. Como en 2006, cuando Jean Paul Gautier invitó a la “modelo plus-size”, Crystal Renn; o en 2018, cuando Alexander McQueen llamó a Jill Kortleve, quien en 2020 también formó parte de la pasarela de Chanel. La británica Paloma Elsesser también forma parte de este cambio necesario. En 2020 participó en los shows de Fendi y Ferragamo, a pesar de la pandemia. “Cuando una persona talla 14, como yo, dice que no hará un show, es posible que no incluyan a nadie más grande en esa pasarela; por lo tanto, esa pieza no entra en la temporada editorial”, dijo a Vogue en enero de este año.

43 CHIC STYLE


44 CHIC STYLE

Scoop

Alejandra Laviada

La artista plástica mexicana, que ha ganado premios en el extranjero y expuesto su obra en países como Estados Unidos y Francia, nos platicó de Ensamble, su más reciente trabajo en el que convergen la escultura, la pintura y la fotografía. Texto: YAZMÍN VELOZ

Para Alejandra Laviada, México es una inspiración muy grande para crear sus obras, en especial, tiene una sensibilidad única para encontrar, en objetos comunes, la materia prima que transforma en esculturas, fotografías y pinturas. Este proceso creativo fue el que la llevó a presentar hace unas semanas, en la galería Chic by Accident de la Ciudad de México, su nuevo proyecto Ensamble, que planea llevar el siguiente año a París ciudad a la que está por mudarse y nació con el objetivo de generar un diálogo entre las tres disciplinas a las que se dedica. La idea surgió al observar un camión de mudanza que transportaba muebles. La artista, que ganó el Premio Bienal de Fotografía de la CDMX, nos dijo que aquello que para la gente puede ser una escena común de la metrópoli, para ella es una escultura involuntaria. “Ya había trabajado en edificios viejos y ocupaba los objetos que encontraba ahí, como muebles y teléfonos, para transformarlos en esculturas. Y cuando veía los camiones cargados en las carreteras, yo veía arte”. Alejandra entonces utilizó estos muebles y los convirtió en espectaculares esculturas. “Haber crecido en el caos de la Ciudad de México me ayudó, ya que diariamente te encuentras con estas imágenes, y si eres una persona visual le ves el lado artístico a todo. Me interesa el reto de responder a lo que veo en la calle todos los días y

transformarlo en arte, en algo que genere un diálogo interesante con los que lo ven”, agregó. Asimismo, la artista notó que a raíz del confinamiento las personas comenzaron a prestar más atención a las cosas cotidianas, ya que el tiempo en casa obligó a convivir con esos objetos que antes quizá pasaban desapercibidos. En su experiencia, el encierro bloqueó por momentos su proceso creativo, ya que tuvo que enfocarse en auxiliar a sus hijos con las clases en línea y las noticias casi apocalípticas que se vivieron en 2020 la desanimaron, además de que algunas exhibiciones que planeaba llevar a Nueva York y Francia se cancelaron. Fue la técnica fotográfica de los cianotipos, una mezcla de químicos para fotografía análoga, la que le ayudó como ejercicio terapéutico para retomar la inspiración y así crear obras hechas con esta técnica, las cuales están incluidas en Ensamble, trabajo con el que regresó a las galerías. La artista asegura que a pesar de que el internet nos ayuda a llegar a lugares lejanos, las personas siempre van a querer sentirse conectadas viendo algo o a alguien en persona y es por eso que cree que los museos físicos no desaparecerán. “Es una experiencia muy distinta ver las obras de arte en persona que de manera digital. Ya nos acostumbramos a vivir virtualmente, pero al ir a un museo existe este tema de dialogar con otros que no tienes en una pantalla”, agrega. c

Multidisciplinaria. Ensamble se divide en tres partes: escultura, pintura y fotografía. Alejandra se inspiró en una camioneta de mudanzas que vio, la cual transportaba sillas. En esta imagen, ella apreció una escultura involuntaria.


Fotografía: CORTESÍA

Cotidiano. La artista se inspiró en objetos comunes como los muebles para crear sus esculturas.

Internacional. Alejandra planea llevar Ensamble a París, ciudad a la que se mudará próximamente.


46 CHIC STYLE

Cultura

GABRIEL WEISZ “QUERÍA MOSTRAR OTRA IMAGEN DE LEONORA CARRINGTON”

El hijo de la artista y escritora británica nos platicó de su libro El cuadro invisible, en el que revela íntimas memorias de la estrecha relación que tuvo con su madre. Texto: YAZMÍN VELOZ

Fotografía: AP, FUNDACIÓN LEONORA CARRINGTON Y REUTERS

E

ste año se celebra el décimo aniversario luctuoso de una de las artistas más importantes del surrealismo: Leonora Carrington. La escultora, originaria de Reino Unido, murió el 25 de mayo de 2011 en la Ciudad de México, lugar al que llegó en 1942 para exiliarse de la persecución nazi que sufrió junto a una de sus parejas, el pintor alemán Max Ernst. Él fue quien la introdujo al mundo del surrealismo, donde se ganó un lugar por si sola. “Hay memorias que mencionan que mi mamá fue influida por Max Ernst, pero eso no es del todo cierto, ella también influyó en él. Tenían una relación creativa bastante importante y ambos se nutrían el uno al otro”, nos dijo Gabriel Weisz, hijo de la artista. Nuestro país fue la casa de la también escritora hasta el día de su muerte, fecha que Gabriel, nacido del matrimonio entre ella y el fotógrafo húngaro Emérico Weisz, reconoce como uno de los momentos

y de las experiencias de vida que más trabajo le han costado superar. Él tenía una relación muy estrecha con su madre y fue por eso que tomó este libro como una oportunidad de llevar un duelo. El escritor y profesor de la UNAM decidió plasmar las memorias de toda una vida junto a su madre en el libro El cuadro invisible, el cual acaba de ser reeditado en inglés para llevar el legado de su madre a Inglaterra, su país de origen. En esta entrevista nos platicó que busca reivindicar la imagen de la artista, quien ha sido llamada “hechicera” o “bruja”, debido al misticismo de su obra, así como por el ocultismo, la brujería y la alquimia, artes oscuras en las que estaba interesada. “Decidí escribirlo porque me di cuenta de que ya se habían escrito cosas de ella que me parecieron inapropiadas y superficiales, que no retrataban lo que Leonora en verdad era como artista”, aseguró. Según Gabriel, los adjetivos que pone la gente a la escultora no la describen como era en realidad y solo buscan crear un personaje mítico que no existió. “Mi mamá era una extraordinaria pintora, escritora y

En el exilio. La artista llegó en 1942 a México, huyendo de la persecución nazi. Para poder salir de Europa, tuvo que casarse con el artista mexicano Renato Leduc.


Cultura

47 CHIC STYLE


48 CHIC STYLE

Cultura

Toda una vida. Pablo y Gabriel Weisz son los únicos hijos que Leonora Carrington tuvo con el fotógrafo Emérico Weisz, con quien estuvo 61 años casada.

escultora, además de ser rebelde, feminista y una mujer real”, nos dijo. Y es que, además de ser una de las máximas exponentes del arte surrealista, Leonora plasmó en sus pinturas pensamientos feministas que la catalogaron como uno de los iconos del movimiento en su época y en la actualidad. La artista británica jamás quiso ser la musa de nadie y se abrió camino en un círculo intelectual dominado por hombres, en el que ella se desarrolló y con el que creó una comunidad de refugiados de la guerra que se reunían en su casa de la colonia Roma. Importantes artistas como Remedios Varo y André Breton pertenecieron a él. “Había una comunidad de refugiados de guerra, difícil de explicar, una especie de grupo de amigos que se reunían para hablar de libros, arte y política. Crecer con eso fue muy formativo para mí”, dijo Gabriel. La rebeldía de Leonora comenzó desde la juventud, de acuerdo con su hijo, pues aunque la artista fue educada en un colegio de monjas,

tuvo siempre muy presente que no quería una vida convencional y se rebeló contra las ideas tradicionales de la sociedad que dictaban lo que una mujer de su época supuestamente debía de cumplir. “Mi mamá vivió la libertad cuando se fue a estudiar pintura a Florencia, eso no le gustó para nada a mi abuelo, pero ella siempre siguió sus convicciones”, contó su hijo. Asimismo recordó que “era una mujer rebelde que no se dejó subyugar por nadie, ni por los surrealistas, ni por nadie más. Siempre tuvo su propia personalidad y no quería ser definida”. De acuerdo con el escritor, su mamá jamás quiso que se escribiera una biografía de ella, porque no le gustaba que la encasillaran. Gabriel también nos habló de la relación estrecha que tenía con Leonora, que lejos de ser la de madre e hijo, se trataba de una amistad muy fuerte, ya que la artista no lo educó a él ni a su hermano Pablo en un ambiente de obediencia ni superioridad. “Teníamos una relación igualitaria y había mucha comunicación,

Una imagen diferente. Gabriel Weisz decidió escribir El cuadro invisible, para mostrar una parte más real de la artista.


Cultura

49 CHIC STYLE

Restaurada. La UAM convirtió la casa de la escultura, ubicada en la colonia Roma Norte, en un museo que abrirá sus puertas este año.

Amor surrealista. Leonora mantuvo un largo romance con el artista Max Ernst, a quien conoció en 1937.

Leonora siempre tuvo su propia personalidad y no quería ser definida”

Mi mamá era una extraordinaria pintora y escultora, además de una mujer rebelde”

se podía hablar de cualquier tema con mucha libertad”, recordó. Con respecto al duelo que ha vivido por la pérdida de su mamá, dijo que aunque ha sido difícil, a través de la Fundación Leonora Carrington él sigue mostrando su trabajo, y recordó que hace un tiempo su hijo Daniel y él fueron a Irlanda para hablar de la obra de Leonora. “Me quedan muchas cosas de ella, porque siempre vuelve a tomar vida a través de exposiciones que se hacen de su obra y los libros que se han publicado en los últimos años”, dijo. Recientemente el Fondo de Cultura Económica publicó en español el libro completo de cuentos escritos por la artista surrealista. Además, Gabriel, junto a la curadora Tere Arcq, acaban de publicar El tarot de Leonora Carrington, un libro que habla sobre el ocultismo que tanto le interesaba. “Leonora fue una narradora muy especial; trabajó novela, teatro y cuento corto. De verdad sería una lástima que el público latinoamericano no tuviera acceso a estas narrativas’’, concluyó. c

Relación estrecha. Más que una relación madre-hijo, Gabriel asegura que mantenía una amistad muy íntima con su madre.


50 CHIC STYLE

Más a fondo

FROM COUTURE TO COSMETICS VALENTINO LANZA SU LÍNEA DE BELLEZA

A las marcas de lujo les puede resultar lucrativo crear líneas de maquillaje y perfumes, pero se requiere más que el reconocimiento de marca para apoderarse del mercado. Texto: LEILA ABBOUD

Fotografía: VALENTINO Y REUTERS

M

uchos perfumes Dior o Chanel se venden por menos de 100 euros (aunque tienen gamas más exclusivas de mayor costo), mientras que un lápiz labial de Hermès cuesta 69 euros. El aura del nombre, junto con un empaque hermoso que las mujeres se enorgullecen de lucir cuando lo sacan de sus bolsos, se combinan para obtener precios mucho más altos que los equivalentes del mercado masivo. A Valentino le tomó tres años hacer despegar la línea de belleza. “Requirió de horas de trabajo, reuniones interminables, discusiones y lluvias de ideas”, dijo Piccioli en Instagram. Contrató con L’Oréal una licencia por 15 años para desarrollar y comercializar la línea de productos, que hasta ahora incluye 50 tonos de lipsticks, 40 de base y un perfume llamado Born in Roma, entre otros. Los neceseres de maquillaje, los lápices y las botellas lucen llamativos y alegres en un to-

no rojo con detalles dorados, como el logo de V en los lápices labiales. “Creemos que hay un gran potencial para la marca y que puede llegar a ser casi tan grande como el negocio de la moda de Valentino”, dice Garance Delaye, presidenta global de Valentino Beauty en L’Oréal. “Queremos ser una marca global en todas las categorías principales, por lo que el cuidado de la piel es parte de nuestros planes, pero no de inmediato”. Las raíces de las marcas de lujo que se diversificaron hacia los cosméticos se remontan a 1921, cuando Coco Chanel presentó el perfume No. 5. En ese momento, era raro que una casa de alta costura hiciera su propia fragancia. Pero el No. 5, envasado en una botella cuadrada de farmacia y hecho de rosas y jazmines cultivados en el sur de Francia, impulsaría el crecimiento de Chanel hasta convertirse en una de las firmas más grandes del mundo. Un siglo después todavía obtiene alrededor de un tercio de sus ingresos de las ventas de perfumes y cosméticos, lo que lo convierte en el segundo mayor negocio del grupo privado después de la moda, de acuerdo con

Las marcas de lujo deben ofrecer algo más, como envases recargables” el analista de Citigroup, Thomas Chauvet. Philippe Blondiaux, director financiero de Chanel, dice: “Chanel No.5 tiene un efecto de halo para toda nuestra marca. Es un negocio muy importante para nosotros”. Luego vino el lápiz labial. Christian Dior concibió el primer Rouge Dior en 1953 como un regalo que enviaría a clientes leales para Navidad. A medida que las casas de lujo se expandieron lentamente hacia la perfumería y la belleza, surgieron dos modelos. Firmas de la talla de Dior, ahora propiedad


Más a fondo

51 CHIC STYLE

Luxury. Los empaques de Valentino lucen llamativos en colores rojo y dorado.

Largo camino. Valentino tardó tres años en desarrollar su línea de beauty.


52 CHIC STYLE

Más a fondo

de LVMH, y Chanel hicieron el desarrollo, la fabricación y la comercialización internamente, y la distribución tuvo una administración más estrecha. Otras marcas optaron por ceder sus nombres a fabricantes experimentados como Coty, Puig e Inter Parfums en fragancias, o L’Oréal en belleza, cediéndoles de esta manera mucho control a cambio de un porcentaje de las ventas anuales. Aunque Chanel no da a conocer cifras de su negocio de belleza y fragancias, LVMH sí lo hace y su estrategia interna ha dado sus frutos con un crecimiento constante durante la última década. Es propietario de 14 marcas, entre ellas Christian Dior, Givenchy y Guerlain, así como marcas más jóvenes como las líneas de belleza Benefit y Fenty de Rihanna. En 2010, generó alrededor de 3 mil millones de euros en ventas de belleza y perfumes con una utilidad operativa de 332 millones de euros, y para 2019, justo antes de la pandemia, esto subió a 6 mil 800 millones de euros en ventas y una utilidad de operación de 683 millones de euros. Sin embargo, otros han tropezado. Burberry intentó llevar su negocio de belleza internamente en 2013 solo para tener problemas con el costo y la complejidad. Kering, la

matriz de Gucci, también expresó su frustración a principios de 2019 por la lentitud en el desarrollo del negocio de belleza de la marca italiana, que se encuentra bajo licencia de Coty desde la década de 1990. Pero con el relanzamiento de Gucci Beauty en 2019, recuperó su encanto, asegura Sue Y. Nabi, directora ejecutiva de Coty. Valentino quiere que su línea de belleza refleje el ambiente juvenil que tiene la casa, dice Delaye de L’Oréal. La maison apuesta por productos con varias funciones y con empaques recargables sustentables. Un ejemplo es el Go-Clutch de 199 euros, una bolsa con cadena de oro y espacio para meter polvo facial y un lipstick. Es un guiño a los minibolsos esmaltados tachonados que Piccioli ha mostrado en pasarela . “Inspirado en la alta costura pero más accesible”, dice Delaye.

©The Financial Times Ltd, 2021. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

Haute couture. La maison se inspiró en sus diseños de alta costura para crear los empaques de su nueva marca.

Sustentable. Valentino lanzó empaques recargables.



54 CHIC STYLE

Tendencias

Hoteles Descanso con estilo natural

Cinco Rodavento

Relajación mágica + + + + + CALLE 5 DE MAYO, NO. 111 SANTA MARÍA AHUACATLÁN, VALLE DE BRAVO, EDOMEX. TEL (726) 688 5076

Colonial. A tan solo dos horas de la Ciudad de México encontrarás un enclave de diseño y descanso, escondido en un pueblo mágico. Texto: T.G. DOMÍNGUEZ

Valle de Bravo es un oasis para descansar de la agitación urbana. Bares, cafés y galerías conviven rodeados del lago de Avándaro. Y entre sus calles empedradas está un lugar ecléctico: Cinco Rodavento. La propiedad, que es hermana de Hotel Rodavento, cuenta con 28 habitaciones decoradas en armonía con el clima vallesano. Desde la terraza de la master suite disfrutarás de la vista del lago, mientras que las demás habitaciones muestran el jardín central o el muro verde. La cocina de Cinco corre a cargo de la chef Ale Ortega, quien estableció una reinvención de cantina mexicana que une comida, barra y música, con opciones para compartir y disfrutar de largas sobremesas, en el desayuno, la comida o la cena. Para cerrar la tarde, visita Rüf, donde encontrarás mixología con sabores mexicanos, como el coctel “Adelita”, con ginebra infusionada con chicle, jugo de limón, jarabe natural “Cinco” e infusión de buganvilia. Disfrútalo mientras contemplas la grandeza del atardecer vallesano cayendo sobre el lago de Avándaro.


Tendencias

55 CHIC STYLE

Minimalismo cálido. El hotel es obra de Federico Gómez-Crespo y José Antonio Gaxiola, en colaboración con Waldemar Franco. El interiorismo es de Mariana Valero.

También encontrarás: POR SUS CALLES EMPEDRADAS:

En el pueblo de Valle de Bravo visita la catedral de San Francisco de Asis y la iglesia del Cristo Negro. ESCAPE DE BIENESTAR:

En Rodavento Spa, en el Hotel Rodavento, goza de distintas experiencias wellness como masajes y faciales. AVENTURA NATURAL:

En Hotel Rodavento, a solo 15 minutos de Cinco, podrás cabalgar, hacer bici de montaña, volar en parapente y pescar, entre otras emocionantes actividades.


Tendencias

56 CHIC STYLE

Restaurantes Atmósfera y cocina italiana

Sabores de Marruecos. El clásico de Polanco, Au Pied de Cochon, ubicado en el Hotel Presidente Intercontinental, presenta un nuevo platillo estrella: couscous, el cual será preparado todos los miércoles por el chef Frederic Lobjois. La receta es originaria del norte de África y se prepara con sémola de trigo, carne de cordero, especiada con comino y azafrán, y salchichas, llamadas merguez.

Bebidas Espresso Martini

Vuelve un clásico de los ochenta Sofisticado y explosivo. El bartender Dick Bradsell creó esta famosa bebida en 1983, mientras trabajaba en el Soho Brasserie, en Londres.

Para un date. Si buscas celebrar un evento especial, Parole ofrece una cena especial para parejas.

Parole

Texto: YAZMÍN VELOZ

Cocina rústica italiana AV. EMILIO CASTELAR 163, POLANCO, CIUDAD DE MÉXICO TEL. +55-5801-0251

Contemporánea. El menú del lugar combina lo mejor de la gastronomía tradicional de Italia con un toque moderno.

VARIEDAD Cava internacional

Lleno de estilo. La carta de vinos incluye más de 400 etiquetas, además ofrecen mixología de la casa.

El chef Mike Castro sabe de tradición. Cuando tenía solo tres años comenzó a cocinar junto a su abuela, quien le contagió el amor por la cocina; ahora, después de una carrera que incluye restaurantes como la Ostería Francescana, con tres estrellas Michelin, el mexicano es el encargado de la cocina de Parole. Los mejores sabores de Italia están en este menú, que incluye platillos inspirados en la Toscana, Sicilia, Turín y Nápoles, creados para deleitar a los amantes de las pastas hechas a mano. De entrada, prueba su Burrata e quatro con tomate cherry, pesto y albahaca. Si quieres algo tradicional, elige la Lasagna con ragú de carne y salsa pomodoro. Si prefieres un sabor intenso, opta por su Fettuccine de azafrán, crema y aceite de trufa blanca. De plato fuerte, escoge la Langosta mediterránea a las brasas y, si eres fan de la carne, ordena

la Costilla de ternera empanizada con salsa napolitana y mozzarella. Los platillos son abundantes, así que inclínate por platos para compartir y asegúrate de tener espacio para el postre... Prueba la gran variedad de gelati italianos, el cheesecake de queso ricotta o el tiramisú de fresa con frutos rojos y cacao. Para cerrar con broche de oro, pide el drink Sophia Loren o el Amore mio, no te arrepentirás.

Hay cocteles icónicos que cada cierto tiempo regresan como una tendencia fuerte. Tal es el caso del Espresso Martini, una bebida que, de acuerdo con su creador, nació de la improvisación, cuando en una noche de fiesta, una famosa top model británica, de quien nunca se ha revelado el nombre, llegó a pedirle un drink que le diera energía. Para complacer a su clienta, combinó vodka, Kahlúa, café espresso y granos de café. El éxito fue inmediato y este coctel se convirtió en sinónimo de moda y estatus. Hoy, casi 40 años después, vuelve a ser el centro de atención en las barras más famosas del mundo.



58 CHIC STYLE

Tendencias

On the road. BMW lanzó la R 1250 RT 2021, ideal para largos viajes en carretera. Cuenta con faros inteligentes, motor amigable con el medio ambiente, ya que reduce las emisiones, y un asiento aerodinámico que ayuda al conductor a tener una postura relajada y cómoda. Además, tiene un sistema de sonido 2.0, una superficie para cargar el celular sin cables y puertos para vincular tus dispositivos.

Motor Luxury summer

10 Texto: YAZMÍN VELOZ

En 1971 Norberto y Alessandro Ferretti presentaron su primera nave, un bote de madera con vela y un motor sencillo. Hoy, 50 años después, la compañía lanza el nuevo Ferretti Yacht 1000, un yate wide body, de lujo, con 30 metros de proa a popa. Filippo Salvetti diseñó esta embarcación que combina un estilo moderno con colores clásicos y ventanales de cristal que capturan vistas panorámicas y hacen sentir a los pasajeros más conectados con el océano. Este yate alberga hasta 10 huéspedes en cinco lujosas habitaciones: una enorme suite principal y cuatro para invitados. Además, van a bordo cinco integrantes de la tripulación.

es el número de huéspedes que pueden alojarse en cinco habitaciones de la embarcación.

El Ferretti 1000 tiene una plataforma estilo club de playa, de 40 metros cuadrados, con accesos para sumergirse en el mar. También hay un garaje con espacio para una tender Sportjet 445, una moto acuática y dos Seabobs.

28 El rendimiento de este superyate está determinado por su peso ligero, ya que su cubierta es de fibra de carbono. La nave tiene dos motores y dos tipos de configuración de potencia disponibles: MTU 16V 2000 M86 o MTU 16V

nudos es la máxima potencia de esta nave con dos motores MTU 16V 2000 M96L.

2000 M96L, con una variación de cuatro nudos. Destaca la reducción de ruido, lo cual la convierte en una de las naves más silenciosas. Asimismo, está equipada con aletas estabilizadoras para darle un mayor soporte en altamar. HISTORIAL DE LUJO Los mega yates

Minimalismo. El exterior del yate fue diseñado por el arquitecto italiano Filippo Salvetti, mientras que el interiorismo estuvo a cargo de IdeaelITALIA, un despacho que eligió un estilo moderno, colores suaves, así como tapices artesanales, pisos de madera y regaderas al aire libre hechas de mármol.



60 CHIC STYLE

Tendencias

Belleza “El bótox puede esperar”

Para Vanessa Huppenkothen los tratamientos invasivos no están en la agenda. La conductora es consciente del cuidado que necesita la piel para mantenerse sana. “Siempre me he cuidado mucho la cara. Me maquillo a diario, entonces, trato de que mi rostro esté hidratado. Me gusta cuidarme de manera muy natural, nunca he recurrido a nada invasivo”, explica la también modelo. Al haber tenido problemas de tiroides, Vanessa es precavida con los productos que usa. “Intento que sean lo más naturales posible”, dice la fundadora de The Face Method. “Es un gimnasio de cara que ayuda a marcar los músculos y a hacer un lifting natural, el cual hidrata, activa la circulación y hace un drenaje linfático, por medio de piedras gua sha, ventosas y las manos”. En Londres va a sesiones con Nichola Joss, famosa facialista de Meghan Markle: “La amo, es la gurú de todo esto”. Después de conocer su estudio y también de ir con otra especialista en Nueva York, Vanessa se decidió: “Dije: ‘Quiero llevarlo a México’” y, junto a Karina Austria, se aventuró en plena pandemia a montar el estudio. También se dio a la tarea de probar todos los workouts y los productos que hoy tienen disponibles en el local de Édgar Allan Poe, en Polanco, en la Ciudad de México. En su rutina trata de rotar productos para evitar que la piel se acostumbre. Por las mañanas usa los sueros de Royal Fern, una crema y protector solar; en el día, un myst para mantener la piel hidratada; y, en cuanto se desmaquilla, un jabón especial, “el de Barbara Sturm o el de Agustinus Bader”, nos cuenta. Luego, antes de dormir, aplica The Rich Cream de Augustinus Bader. Además, usa ampolletas de antioxidantes y ácido hialurónico al menos tres veces por semana. ¿Su secreto? “Tres pilares básicos: dormir bien, tomar mucha agua y tratar de no estar estresada”.

First workout. Para tu primera sesión en The Face Method, Vanessa recomienda elegir un Cardio. “El cambio es impresionante”.

Fotografía: CORTESÍA

Texto: T.G.D.


Tendencias

61 CHIC STYLE

Texto: T.G.D.

¿Necesitas vitaminas? Si estás buscando mejorar tu salud, lo más probable es que sí. Por supuesto, luego de la pandemia de Covid, lo que queremos y necesitamos son suplementos que nos ayuden a recuperar el equilibrio. De hecho, en 2020 esta industria creció 12.1%, rompiendo el récord de los últimos 20 años. La variedad de vitaminas, minerales y nutrientes disponibles en el mercado es enorme, por ello es importante que consultes a tu médico y juntos definan qué elementos puedes consumir, según el objetivo que buscas alcanzar. Este año hay siete tipos de suplementos en tendencias que debes conocer.

Después de la serie de eventos estresantes a los que todos nos hemos visto expuestos, los suplementos para reducir el estrés han cobrado más relevancia que nunca. Para esto, expertos sugieren el extracto de Rhodiola Rosea y el magnesio. Por supuesto, hay una fuerte tendencia por aquellos dedicados a ayudarnos a cuidar la piel, considerados “suplementos de belleza”. Entre las alternativas están el colágeno, que puedes servirlo en tu smoothie,o las cápsulas como las Beauty in a Bottle de Dr. Nigma, diseñadas para cuidar de tu cabello, piel, uñas y, por supuesto, de tu salud general. Los suplementos para favorecer el sistema inmune han cobrado

Una forma de ayudar a tu organismo a alcanzar el equilibrio es a través de suplementos

relevancia, como aquellos con Omega-3. En la lista de tendencias, la vitamina D tampoco puede faltar, al igual que los multivitamínicos por suscripción, como la línea de Goop Wellness, de Gwyneth Paltrow, que, con contundentes nombres como High School Genes y Why Am I So Effing Tired, ofrece paquetes con todas las vitaminas y minerales que puedas necesitar. La personalización también es un camino a seguir, con marcas como Persona, que crean un plan según tus necesidades. Por último, la transparencia, tanto en componentes como en forma, llega de la mano de Ritual, una línea suplementaria que sigue estudios científicos de alta gama.

Fotografía: CORTESÍA

Bienestar Los suplementos del futuro


62 CHIC STYLE

Tendencias

1.

2.

3.

4.

12. 5.

11.

10.

Tecnología Wellness Gadgets For a Better Life 1. Wellness Rack. Un kit de pesas elegante y funcional. 2. LoRox Aligned Life Kit. Creado para eliminar tu dolor de espalda. 3. Acupressure Ear Seed Kit. Usando las bases de la acupuntura, podrás mejorar tu salud. 4. Bala Bangels. Suma resistencia a tus entrenamientos. 5. Core Meditation Trainer. Aprende a meditar con pulsos y música. 6. Grow-Anywhere Growhouse. ¡No más plantas marchitas! Este invernadero es programable. 7. Acupressure Mat Set. Úsalo en tus estiramientos y reduce el estrés. 8. The Shift. Respira mejor y libérate de la ansiedad. 9. Transparent. Escucha música a través de Wi-Fi. 10. Dyson Pure Hot+Cool. Purifica tu ambiente con estilo. 11. Gold Bar. Úsala para desinflamar tu rostro con un ligero masaje. 12. Dr. Dennis Gross DRx SpectraLite EyeCare Pro. Este antifaz disminuye arrugas y líneas de expresión.

6.

9.

8.

7.


Tendencias

Entretenimiento Ana Valeria Becerril: “Lo que mostramos en la tele normaliza” Texto: YAZMÍN VELOZ Fotografía: ESTEBAN CALDERON

Desde que Ana Valeria Becerril hizo su debut en Las hijas de Abril, de Michel Franco, en 2017, cinta que compitió en Cannes, no ha parado. La actriz acaba de estrenar Muerte al verano, un filme independiente que aborda el tema de la necesidad de pertenecer en la adolescencia. También estrenará la segunda temporada de la popular serie de Netflix, Control Z, por la cual se hizo más conocida al interpretar a la protagonista. “La primera temporada fue para morderse las uñas, pero esta segunda es tres veces más intensa. Nos superamos a nosotros mismos en todos los niveles, desde la producción hasta la historia son más complejas. No quiero spoilear, pero mi personaje ayudará a encontrar al asesino de Luis”, nos dijo en entrevista. La mexicana está orgullosa de participar en producciones que toquen temas importantes para los jóvenes, como el bullying y las consecuencias que puede traer el mal uso de la tecnología. “Lo que se representa en pantalla es un reflejo de la vida cotidiana, y lo que mostramos en la televisión normaliza o desnormaliza cosas, por eso no hay que tomarse a la ligera lo que se proyecta. Muchos pueden verlo como ejemplo”, aseguró. Ana Valeria, de 24 años, es muy activa en redes sociales. Ahí comparte su postura a favor del movimiento feminista y los derechos de las mujeres. “Como figura pública debes hacerlo con conciencia de que tu discurso es masivo y puede ser viral. Yo subo una historia y la ven 60 mil personas, por eso debo recordar que tiene un peso lo que estoy diciendo”, agrega. Además, considera que la industria del entretenimiento ha tenido que adaptarse y dar más apertura a que se escriban personajes desde una perspectiva femenina. “Ahora se muestran otras narrativas y creo que ahí

INCANSABLE La actriz estrenó dos películas y regresará con su papel de Sofía en Control Z.

vamos poco a poco, ahí va el medio dándole espacio a que escriban y dirijan más creadoras y creativas mujeres. Puedes hacer mil personajes de la empoderada, pero solo valen la pena si están escritos desde una visión femenina”, dijo. Por otra parte, estrenó el 15 de julio Los días que no estuve, en la que actúa junto a Irene Azuela y Martín Altomaro. La cinta retrata la vida de Héctor, un hombre maduro que, tras estar años ausente, regresa y reconstruye la relación con su hija. “Si quieren llorar un rato, esta película es la indicada”, platicó.

63 CHIC STYLE


64 CHIC STYLE

Last Page

Actuar ante la adversidad “Fue emocionante actuar y tratar la sensación de ansiedad que se siente al estar en peligro. Justo el título Animales humanos hace referencia a ese instinto que surge en nosotros cuando nos vemos involucrados en situaciones en las que está en juego nuestra integridad o en las que debemos protegernos. Ahí es cuando sale este modo de supervivencia, aptitudes y talentos

que quizá no sabíamos que teníamos, pero que están ahí, latentes. Siempre es un reto , además, participar en producciones de este género, porque debes llegar a niveles de emoción altos que generen tensión en el espectador y tu imaginación debe estar a todo lo que da. Es una producción que sorprende por el dilema de cuáles vidas importan más”, nos compartió. c

Fotografía: ALBERTO HIDALGO

Adriana Louvier La actriz estrena la película Animales humanos en Amazon, una producción de los Rovzar.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.