Chic Style CdMx, núm. 003 25/sep/2020

Page 1

$45.00 SUPLEMENTO ESPECIAL

CHIC

EDICIÓN III

Style

PERSONALIDADES MIGUEL TORRUCO PATRICIA ARMENDÁRIZ ANGÉLICA FUENTES

GABRIEL OROZCO EN ENTREVISTA “EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC SERÁ MÁS ORGÁNICO”

CECY SUÁREZ ALEJANDRO SPEITZER

EN DEFENSA DE LO COLECTIVO



Sumario

1 CHIC STYLE

Editorial

La lucha entre el individuo y la comunidad ARACELY GARZA CANTÚ

¿Quién es la “gentuza”? Se cuestionan en la nueva serie de MaEditora nolo Caro, Alguien tiene que morir. ¿Los ricos porque solo piensan en generar más riqueza o los pobres simplemente porque carecen de ella? En realidad, el cuestionamiento va más hacia el porqué hacer la división entre clases sociales y realizar generalizaciones. Desde España, donde fue grabada, platicamos con Cecy Suárez y Alejandro Speitzer, quienes protagonizan la historia que involucra situaciones como la colectividad versus el individualismo, las “tradiciones” que perpetúan unos cuantos y que, en colectivo, deben sanarse para no arriesgarse a que se repitan. ¿Qué estamos viviendo como sociedad que podemos solucionar? La respuesta no es solo el coronavirus. Los temas presentados en la serie, ambientada en 1950,

PORTADA

Cecy Suárez y Alejandro Speitzer protagonizan la nueva serie de Manolo Caro.

como la tolerancia, la homosexualidad y el odio entre diferentes grupos, son solo unos cuantos que venimos arrastrando. En pleno 2020 no es sencillo responder a por qué no les hemos podido encontrar la solución. A nivel global sentimos que el mundo necesita una lección en el tema de la convivencia entre diferentes culturas. Refugiados, migrantes, etc., nos hacen ser más conscientes de nuestra responsabilidad colectiva, pero a la vez nos hacen temer por nuestra propia supervivencia. Entonces… ¿estamos en el mejor mundo posible? Es una pregunta que yo contestaría con un sí, a medias. Deseamos la paz que nos puede otorgar la vida en una sociedad justa, pero queremos que nuestras aspiraciones personales se cumplan a pesar de que entren en conflicto con las de los demás. En lo personal, creo que está en nuestras manos reconocerlo para avanzar.

Destacados MIGUEL TORRUCO

Con optimismo Grandes expectativas. El Secretario de Turismo confía en sus planes para el crecimiento de la industria turística mexicana.

PATRICIA ARMENDÁRIZ

Nuevas áreas de oportunidad GABRIEL OROZCO

Más orgánico

La economía verde. La empresaria ve cambios y nuevas formas de hacer negocios ayudando al planeta.

Su noción de espacio público. El artista dirige el proyecto de restauración del Bosque de Chapultepec y nos platica los planes que tiene.

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTORA COMERCIAL IMPRESOS ALICIA JIMÉNEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA EDITORA JR. YAZMÍN VELOZ GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ COLABORADORES AURORA MB., LAURA BURGOS, ANA QUIJANO, LEONOR GUTIÉRREZ, KENIA SÁNCHEZ, MARTINA SPATARO CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, revista mensual. Fecha de publicación 25 de septiembre de 2020. Año 1, número 3. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de la publicación y distribución: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. Imprenta: MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V., Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 5140.4900 Ext. 34929 alicia.jimenez@milenio.com




4 CHIC STYLE

News

Placer de bolsillo Casa Dragones presenta versión de media botella La nueva edición de Tequila Casa Dragones Blanco de 375 ml tiene el tamaño ideal para acompañarte a todos lados. Esta versión de media botella es perfecta para regalar en una ocasión especial y tiene el potencial para convertirse en un objeto de colección, ya que cada botella está elaborada con vidrio de perfumería libre de plomo, numerada y firmada a mano por el maestro tequilero. casadragones.com.mx

Objetos del deseo Amplía tu colección de bolsos con los recientes lanzamientos de Chanel

Tecnología innovadora Cliu, un cubrebocas que fomenta la inclusión Creado por emprendedores españoles, Cliu es un cubrebocas ergonómico que se autodesinfecta con luz ultravioleta, mide la calidad del aire y reporta sobre la respiración y la frecuencia cardiaca de quien lo porta. Además, su cubierta transparente fomenta la inclusión, ya que personas con problemas auditivos pueden leer los labios sin problemas. cliu.it

¡Terminó la espera! Desde su presentación, la colección Métiers d’art 2019 / 20 de Chanel ha tenido entusiasmados a miles de fashionistas alrededor del mundo y esta temporada las piezas al fin están a la venta. Inspirada en el departamento de Gabrielle Chanel, en el número 31 de la rue Cambon de París, la colección vuelve al código clásico de la maison y presenta innumerables prendas en tweed, trenzas y las emblemáticas bolsas de la casa. Tanto en rosa como en negro, el cofre de cuatro bolsos mini es especialmente codiciado, pues su edición limitada incluye el Boy Bag, el Classic Bag, el Gabrielle Bag y el Reissue 2.55 Bag. chanel.com

Birdcage. Esta minaudière dorada está inspirada en una jaula de pájaros en miniatura que perteneció a Gabrielle Chanel.

Aroma de temporada Omnia Golden Citrine es la nueva fragancia de edición limitada de Bvlgari Creada por el maestro perfumista Alberto Morillas, Omnia Golden Citrine es la nueva fragancia de Bvlgari que irradia luminosidad y optimismo. Su aroma se caracteriza por notas que giran en torno a la icónica flor ylang-ylang, con un toque de mandarina y benjuí dorado. Con motivo del lanzamiento, todos los empaques de la línea Omnia fueron rediseñados para presentar un parque de diversiones. bulgari.com



6 CHIC STYLE

News

Del jardín a tu casa Los aromas frescos del campo

Estilo petit Dolce & Gabbana presenta su colección Otoño Invierno para niños

El director creativo de Loewe, Jonathan Anderson, agrega otra experiencia sensorial al repertorio de la marca con su nueva colección Loewe Home Scents. La nueva línea lleva un sello muy personal, pues está inspirada en las fragancias frescas del huerto que posee el propio Anderson en su casa londinense e incluye 11 aromas vegetales, que van desde hojas de tomate, orégano y cilantro, hasta cannabis. Sus velas, difusores, jabones y aerosoles presentados en recipientes artesanales con un toque moderno se convertirán en los accesorios favoritos de otoño para tu hogar. perfumesloewe.com

Esta temporada los miembros más pequeños de la familia tendrán un gran estilo gracias a la nueva colección de Dolce & Gabbana Kids. La casa de moda italiana se inspira en los clásicos uniformes escolares para crear prendas que fusionan modernidad y tradición. Desde conjuntos a cuadros, hasta pantalones con aires deportivos, cada conjunto fue pensado para brindarles comodidad y libertad de movimiento. dolcegabbana.com

Para melómanos El tocadiscos de Saint Laurent Rive Droite fusiona tecnología y alta costura

Lujo acuático Este superyate de lujo de alto rendimiento incluye su propio minisubmarino A principios de abril, U-Boat Worx presentó su submarino personal Nemo y, para llevar la aventura al siguiente nivel, ahora la compañía se asoció con el estudio de diseño de yates italiano Officina Armare para crear Aquanaut, un superyate de lujo con espacio para llevar su propio Nemo. La nave puede acomodar hasta 12 invitados en su cubierta y cuenta con un amplio espacio con barra libre, comedor, solarium y un gran jacuzzi. officinaarmare.com

Diseñado por el aclamado Pierre Riffaud para Saint Laurent Rive Droite, este extravagante tocadiscos tallado a mano en mármol es el sueño de todo amante de la música. Aunque su apariencia es una verdadera obra de arte, la parte funcional también lo es, ya que cuenta con excelente calidad de sonido, conexión Bluetooth, WiFi multiroom y amplificador análogo. Su precio de 44,000 dólares supera el de un auto BMW Serie 3. ysl.com


Arte y tecnología unidos para dar vida a obras maestras:

LG OLED Gallery

Después de haberse posicionado como la mejor tecnología en la industria de los televisores, OLED continúa revolucionando. La increíble calidad de imagen lograda gracias a sus pixeles de autoiluminación, permite reproducir de manera exacta hasta las obras de arte más especiales. LG ha lanzado al mercado un nuevo televisor especialmente diseñado para aquellos amantes del arte: LG OLED Gallery. A simple vista, el nuevo televisor LG OLED Gallery parece un lienzo detalladamente texturizado. Sin embargo, al tocarla nos damos cuenta que es un televisor y no un lienzo. La tecnología OLED, es la única capaz de reproducir colores puros y negros perfectos gracias a sus pixeles orgánicos de autoiluminación. El ultradelgado diseño de la LG OLED Gallery de 65 pulgadas tiene solo 20 mm de grosor, gracias a ello, es posible montarla al ras de la pared tal como se encuentran las obras de arte en una galería. Este nuevo televisor ofrece una estética minimalista única gracias a la revolucionaria tecnología de paneles OLED que no requiere una luz de fondo, contrario a los televisores LED o LED “Premium” como QLED, que requieren

una fuente de iluminación trasera; motivo por el cual ofrecen colores saturados y pierden precisión. Los nuevos televisores LG OLED Gallery, integran la tercera generación del procesador inteligente Ð (Alpha) 9 para ofrecer mejores capacidades de Inteligencia Artificial que sus predecesores, aprovechando una potencia de procesamiento adicional y avanzados algoritmos de aprendizaje profundo para mejorar, aún más, la calidad y textura de imagen y sonido. Estos nuevos televisores integran la plataforma de Inteligencia Artificial propia de LG: AI ThinQ, que permite controlar tu ecosistema inteligente en casa con tan solo un comando de voz, además, a través de la aplicación ThinQ es posible controlar cualquier dispositivo desde el celular. Los nuevos LG OLED Gallery son compatibles con Google Assistant y amazon Alexa para hacer la vida más fácil y conveniente. Aquellos amantes del arte, el diseño y la alta calidad de imagen, disfrutarán ver como este televisor se adapta a cualquier espacio de manera orgánica, dando un toque de estilo y elegancia único.


8 CHIC STYLE

News

Más que una shopping bag La icónica bolsa de regalo de Tiffany & Co. llega para quedarse

Prada y Adidas Revelan la segunda entrega de las Superstar

La emblemática casa de joyería Tiffany & Co. acaba de ampliar su colección de marroquinería y artículos de piel . Sus inconfundibles bolsas de regalo color Tiffany Blue se han transformado en una versión duradera de suave piel de becerro para que las puedas llevar a todos lados. El modelo, disponible en dos tamaños, será indispensable en el armario de toda amante de la moda junto a sus otras statement bags. tiffany.com

La maison italiana y la marca alemana vuelven a colaborar para presentar una colección de sneakers que reimagina el clásico modelo atemporal de la marca icónica de tenis: los Superstar. Esta línea la presentan ahora en tres colores diferentes: negro, blanco con negro y plateado cromado con blanco. prada.com

Artística colaboración Coach crea piezas únicas inspiradas en la obra de Jean-Michel Basquiat Para la temporada Otoño-Invierno 2020, Coach lanzó una colección inspirada en la obra vanguardista del fallecido artista neoyorquino, Basquiat. Las prendas mantienen un balance entre la estética representativa de Coach y el estilo urbano del artista, presentando piezas con dibujos, pictogramas y collages que hacen un homenaje al street art y a los colores vibrantes de Nueva York. Durante el desfile, Coach tuvo como invitada a Debbie Harry, vocalista de Blondie y amiga personal de Basquiat, quien amenizó la colección al ritmo de su música. Esta no es la primera vez que la marca retoma el trabajo de un artista para trasladarlo a la industria de la moda. Stuart Vevers, director creativo de la marca, también tomó a Keith Haring como inspiración en colecciones pasadas. coach.com

Brillo máximo El calibre más pequeño del mundo, 101 de Jaeger-LeCoultre, estrena nuevos modelos Cuando Jaeger-LeCoultre comenzó a producir el calibre 101 en 1929, se ganó el título del movimiento mecánico más pequeño del mundo y, casi 100 años después, aún sigue vigente. Su creación revolucionó la alta relojería femenina gracias su combinación de técnica y estética que conquistó hasta a la reina Isabel II. Este año, la maison presenta dos nuevos modelos que se unen

a la familia de calibre 101: Snowdrop y Bangle, ambos de oro rosado y cubiertos en diamantes. El 101 Snowdrop evoca las flores blancas con forma de campana que crecen durante el invierno en el Valle de Joux, es delicado y luminoso. Por otro lado, el 101 Bangle tiene un look más disruptivo, inspirado en las formas geométricas del art déco. jaeger-lecoultre.com

Padres primerizos ¡Sophie Turner y Joe Jonas ya son papás! Aunque aún no ha hecho su debut frente a las cámaras, se sabe que ya llegó al mundo la bebé de la actriz que da vida a Sansa Stark y el intérprete de Sucker. Los papás primerizos decidieron llamar a su primogénita Willa, un nombre muy peculiar que significa “protector” y “decidido”. Aunque aún no han dado declaraciones oficiales, fuentes cercanas a la pareja aseguran que ambos se encuentran felices y obsesionados con su pequeña.



10 CHIC STYLE

Entrevista

Tiburona. Muchos conocen a Patricia por su papel en Shark Tank México, aunque su trayectoria tiene más de 30 años.


Entrevista

11 CHIC STYLE

PATRICIA ARMENDÁRIZ “ÁREAS DE OPORTUNIDAD ESTÁN SALIENDO CADA DÍA” Texto: ARACELY GARZA

Fotografía: CORTESÍA

S

alió en todos los medios el pasado julio al ser la única mujer en acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a la Casa Blanca, viaje al que también fueron empresarios de la talla de Carlos Slim y Carlos Bremer. Pero la carrera de Patricia Armendáriz comenzó hace mucho tiempo, mucho antes de los cuatro años que lleva como jueza en Shark Tank México, programa en el que, junto con empresarios como Arturo Elias Ayub y Rodrigo Herrera, evaluan proyectos innovadores de emprendedores mexicanos y deciden si invertir en ellos o no. En 1991, Patricia fue una de las negociadoras de la Secretaría de Hacienda para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuando Pedro Aspe estaba al mando, y fue la primera vicepresidenta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por casi 10 años. Por si esto fuera poco, fungió como directora asociada del Banco de Pagos Internacionales y como asesora del

presidente del Consejo de Administración de Banorte. A finales de agosto, la también fundadora de Financiera Sustentable, una sociedad financiera popular con la que otorga créditos a microempresarios con proyectos en beneficio del medio ambiente y la base de la pirámide, fue reconocida con el premio Exceptional Women of Excellence, por parte del Women Economic Forum. “Yo he estado trabajando en la base de la pirámide ya desde hace muchos años y siempre mi meta es cuántas familias voy a favorecer, a cuántas les voy a aumentar el ingreso. No lo esperaba y lo agradezco muchísimo”, nos dice la empresaria sobre cómo se sintió al haber sido galardonada con el reconocimiento. Con esa personalidad tan transparente, directa y muy al grano que la caracteriza, platicamos con Patricia sobre las oportunidades de emprendimiento que ve en México desde la industria que más conoce y le apasiona: la sustentabilidad. ¿Qué nuevas áreas de oportunidad ves para México en esta crisis mundial por la pandemia? “El gran problema que veo es que estamos acostumbrados a pensar que

si el gobierno no hace nada, tampoco nosotros. Somos más poderosos que cualquier gobierno. Áreas de oportunidad están saliendo todos los días porque es como si un tractor hubiera arado la tierra y estuvieran saliendo nuevas plantas... nuevas cosas. En México, yo siento que un área de oportunidad extraordinaria es la parte correspondiente a lo que antes teníamos que importar, como ensambladores para exportar al área del libre tratado de comercio. Para mí esa es una posibilidad inmensa. La otra que yo veo muy fuerte, estando en Shark Tank, es un grupo de emprendedores que traen todo verde y sustentable. ¿Esperabas que se formaran estas áreas de oportunidad? “Sí. Yo sí siento que esto que pasó no es casualidad, es un llanto sentido del planeta que nos está diciendo que si no lo cuidamos nos va a llevar a todos a la fregada. Parece apocalíptico, pero ya así, esto es pre apocalíptico. Entonces una conciencia verde es una oportunidad porque hay mucho por hacer. Yo camino por las calles y veo la cantidad de PET tirado y pienso en si tuviera el tiempo de recolectarlo y volverlo a reciclar o inventar nuevos materiales.

Hay una gran oportunidad de generar una conciencia de bienestar creando productos saludables y ricos, por eso estoy invirtiendo en varios de este tipo”


12 CHIC STYLE

Entrevista

En Financiera Sustentable, ¿haces algo relacionado con ello? “Ahora estoy metiendo una parte de sustentabilidad de salud, porque para qué sirven seres humanos sustentables económicamente si se están muriendo como moscas. He visto fallecer a muchos de mis clientes y amigos porque tenían diabetes, obesidad o eran hipertensos. Todo eso se puede evitar. Hay una gran oportunidad de generar una conciencia de bienestar creando productos saludables y ricos, por eso estoy invirtiendo en varios de este tipo. La otra cosa es que yo siento que el mundo se encogió y, por lo tanto, va a producir menos. Todo aquello digital también es una gran área de oportunidad. Yo me acabo de digitalizar, junto con mi empresa, de forma completa y buscando productos cada vez más digitales. Danos ejemplos de estos productos en los que inviertes. “Son muchísimos, pero por mencionar algunos: hay unos chavos que están haciendo leche de almendra, pero en polvo soluble. Extraordinaria. Otros están produciendo café, pero deshidratado. Una chava tiene frutas biosilisadas, no deshidratadas y deliciosas. Un emprendedor hace salsas mexicanas en polvo y las disuelve… Otro tiene salchichas de atún que sientes que estás comiendo salchichas de cerdo, y otros producen

una sal de un alga marina específica, pero que es mucho más saludable y no contiene sodio”. ¿Cuál dirías que será el perfil del emprendedor social que este nuevo mundo nos va a exigir? “Para mí todo lo que haga un productor de bienes y servicios tiene que ser social. Y lo otro muy importante es que esta persona tiene que ser capaz de resistir una demanda sostenida en el tiempo. No puede estar sujeto a que sea una moda. Por ejemplo, lo que yo hago con el transporte público: lo vamos a necesitar siempre y por ello la financiera fue la menos afectada. Creo que todo emprendedor debe ejercer la resiliencia. Hace poco me escribió una chava que me decía que le está metiendo muchas ganas a su empresa, pero que lleva seis meses con ventas bajas. Le digo: “¿Y qué vas a hacer? ¿Seguir quejándote?”. No podemos pensar que en plena pandemia estaremos floreciendo, a menos que seas productor de leche o huevos, pero el 80% de los otros productos están sufriendo. Todos vamos a salir con pérdidas este año, pero sobreviviremos. Ese sentimiento de resiliencia es necesario. ¿Cuál sería un gran proyecto que nadie te ha presentado? Un proyecto de reconversión de las Pymes mexicanas produciendo

partes para la cadena productiva de la zona de América del Norte. Me fascinaría verlo. Me encantaría ver también un proyecto específico de sistemas de salud populares. Hay muchísimas áreas de oportunidad para presentar grandes proyectos. Tengo un conocido que desarrolló un seguro de automóvil que está basado en el riesgo que tú tienes como conductor. Entonces te ponen como una especie de GPS y te cobran por kilómetro recorrido de acuerdo con el riesgo que tú tengas. Obviamente te sientes observado, pero eso va a obligarte a conducir muchísimo mejor. Ahorita tengo una persona dedicada exclusivamente a peinar mis redes sociales, porque me mandan una cantidad de ideas increíbles que, me dije a mí misma, ‘tengo que ver la manera de que haya una plataforma que pueda contribuir a la inversión de toda esta gente’. Los mexicanos somos impresionantemente creativos. ¿Cómo te sentiste de ser la única mujer invitada a la Casa Blanca? “Honestamente, antes sí me decía ‘qué fregona soy’, pero ya ahora me da coraje. Habemos tantas mujeres mexicanas fregonsísimas y talentosas en el país... Lo que sí es que soy muy consciente de que estoy representando a mi género y entonces trato de hacer lo mejor que puedo”. c

Una conciencia verde es una oportunidad, porque hay mucho por hacer”

Para mí todo lo que haga un productor de bienes y servicios tiene que ser social”


Entrevista

Nuevas áreas. “Estoy metiendo una parte de sustentabilidad de salud, porque para qué sirven seres humanos sustentables económicamente si se están muriendo”, nos dice la empresaria.

13 CHIC STYLE


14 CHIC STYLE

Objetos nómadas

Industrial y minimalista. La nueva apuesta de APPRT2.

Destellos de diseño A pesar de que la industria creativa se encuentra en una enorme pausa que ha orillado a los diseñadores a posponer sus lanzamientos, en esta ocasión son los jóvenes estudios quienes han aprovechado para salir a relucir internacionalmente durante esta época. Texto: KENIA SÁNCHEZ Fotografía: APPRT2, COBRA STUDIOS, ASH NYC Y FOMU

Si algo hace interesante a esta industria es la habilidad de tener distintos conceptos sobre un mismo objeto y cómo se reinventan para mejorar tomando referencias de las antiguas tendencias. Esto es lo que ha pasado con The Pillow Sofa, diseñado por ASH NYC, el estudio neoyorkino que se ha convertido en el favorito de los hoteles boutique de Estados Unidos. Esta silla para exteriores, que ha dado a conocer, surge de la inspiración en el glamour de la riviera italiana de los años sesenta, y este 2020 ha tomado la forma de un par de almohadas apiladas con un típico tapiz de coloridas rayas que refleja absoluta comodidad, convirtiéndose así en un clásico instantáneo. Pero también el estilo francés es una de las grandes influencias en esta industria debido al perfecto equilibrio que existe entre el arte y la función. Esta es la línea que ha seguido el estudio australiano Fomu en la creación de sus piezas, pues no solo busca que el mobiliario cumpla con lo establecido, sino también que su diseño sea expresivo para las personas. Ejemplo de esto es su reciente lanzamiento L’Art de Vivre, una silla hecha de roble americano con acabado vegetal que puede ser tapizada en lana bouclé y fieltro de lana reciclada. Un elemento que pretende desdibujar los límites entre el arte y el diseño. También el estudio de Reunion Island, APPRT2, ha seguido una línea que experimenta con dos estilos: el industrial y el minimalismo. Su nueva apuesta, Banian Collection,

es una serie edición limitada que incluye sofá, consola, taburete y mesa baja, que le ha dado la vuelta al mundo, y es que su aspecto es fresco, resistente y muy moderno. Los muebles siguen la forma de volúmenes equilibrados hechos de metal teñido de negro, con coberturas de madera de tamarindo y un acabado de satinado natural, además de un textil azul y dorado para las almohadillas de su sillón que aporta un toque vibrante y colorido. Por último, Cobra Studios de Bruselas confrontó la pandemia e hizo su debut en la industria este año con una propuesta posmodernista inspirada en la arquitectura clásica romana que ha llegado lejos. Y es que la colección Solids, compuesta por mesas y una lámpara de piso, se convierte en una auténtica muestra de objetos lúdicos y escultóricos que juegan con el color y la materia, la forma y el volumen. Una de las claves de su éxito fue la contradicción de las formas duras con las suaves, combinando transparencia, traslucidez y opacidad. Han sido grandes apuestas las presentadas por los nuevos talentos alrededor del mundo; a pesar de la crisis sanitaria que provocó la cancelación de los eventos más importantes a nivel global, estos jóvenes estudios han encontrado la manera de sobresalir y exponer sus creaciones buscando no solo innovar, sino también agregar valor al diseño. En México, del 7 al 31 de octubre, los diseñadores emergentes y consolidados se preparan para presentar sus propuestas en Design Week. c

Clásico. En 2019 presentaron su versión para interiores y este año han desarrollado una opción más resistente a la intemperie.

Orgánico. Las piezas que Fomu fabrica nacen a partir de materiales de origen étnico.

Experimental. Las patas de las mesas están diseñadas como piezas escultóricas para convertirse en los elementos prioritarios.



16 CHIC STYLE

Tribus urbanas

Educación financiera como arma Angélica Fuentes nos platica de su último proyecto, Muvop, una sociedad financiera que busca empoderar principalmente a las mujeres. Texto: ARACELY GARZA Fotografía: CORTESÍA

Angélica Fuentes tiene claro que la pandemia no solo afectó la salud, sino también la economía. Desde antes de que iniciara el confinamiento, la empresaria y expresidenta de Grupo Omnilife, había fundado Muvop, una institución para otorgar créditos, en su mayoría a mujeres, y con la que ahora desarrolló un curso gratuito de educación financiera para ambos géneros. Fue creado pensando en las afectaciones económicas que el coronavirus ha dejado y en la premura que tienen varias personas de adaptarse y de replantear sus necesidades en esta nueva normalidad. “Son momentos de cambios que requieren acciones que generen valor”, nos dice. A Angélica la pandemia, y el darse cuenta de que el mundo está cambiando más rápido de lo normal, le ha demostrado que la urgencia por empoderar a las mujeres es mayor y que existe, además, una necesidad de políticas públicas nuevas que las protejan en esta situación especial. “Trabajo para empoderar a las mujeres porque a partir de ahí podemos disminuir esta brecha, pero mis proyectos se enfocan también en ayudar a los hombres. El equilibrio no es posible sin la participación conjunta y es del lado de la mujer donde se necesitan más esfuerzos para acortar las diferencias, pero el objetivo es el de alcanzar


Tribus urbanas

Sororidad. Otro de sus proyectos es Mission Moms, una plataforma femenina para crear comunidades de apoyo y networking.

un balance”, dice quien ha trabajado más de 30 años en pro del empoderamiento femenino. “Los créditos financieros no son exclusivos para mujeres, le damos este enfoque porque es más difícil que se los den a ellas. Normalmente las mujeres enfrentan barreras adicionales para acceder a un crédito por falta de recursos propios para ser utilizados como capital social, por no tener títulos de propiedad u otros bienes que podrían funcionar como garantías, así como la falta de educación financiera y un historial crediticio“, asegura. A la par, Angélica nos cuenta que es coordinadora de asuntos de la Mujer de Fuerza Migrante, una plataforma binacional que, también a través de la educación, busca empoderarlas de manera económica y política. Su rol se centra en dirigir y definir las acciones a favor de las mujeres de la comunidad y actualmente se encuentra trabajando en el lanzamiento del primer curso. “No tengo duda de que la educación es el camino para construir un mundo mejor, es mediante esta que se generan mejores condiciones y mayores oportunidades de desarrollo. Dentro de los distintos tipos de educación que existen, una variante que siempre he considerado muy relevante es la que se refiere a la educación financiera. Estoy convencida de que todos debemos tomar las riendas de nuestra vida, porque solo así lograremos aterrizar los sueños que llevamos dentro. No podemos ser observadores del mundo, necesitamos involucrarnos y tomar las riendas de nuestro destino. Una excelente forma de lograr esto es aprender de finanzas y el uso responsable del dinero“, nos comparte la empresaria. ¿Por qué es importante ahora, más que nunca, apoyar y empoderar a las mujeres? Llevo más de 30 años trabajando para ayudar a que las mujeres encuentren su propio empoderamiento. Hoy más que nunca estoy convencida de que debemos trabajar para construir un balance. La pandemia nos está urgiendo a hacerlo, de alguna manera nos está enseñando a encontrar un equilibrio en distintos aspectos: en lo laboral, en lo personal, en nuestra relación con el medio ambiente y en nuestro desarrollo. El mundo está cambiando más rápido de lo habitual y apremia la participación de todos, por igual para alcanzar una mejor sociedad por eso creo que hoy, más que siempre, necesitamos equilibrar la participación de hombres y mujeres en la sociedad para alcanzar beneficios más grandes para todos. Trabajo para empoderar a las mujeres, porque, a partir de ahí, podemos disminuir esta brecha. ¿Cómo va el proyecto de tu libro? Tengo planeado sacarlo a finales de año. Si el coronavirus lo permite, me gustaría mucho hacer una gira para presentarlo, habrá que esperar a ver si las condiciones para hacerlo mejoran, espero que así sea. Les puedo adelantar que este libro es muy personal y lo escribí con ganas de compartir parte de mi historia. Platícanos de tu proyecto Mission Moms... Mission Moms se creó pensando en las mamás que necesitan un espacio para desarrollar sus acti-

17 CHIC STYLE

El equilibrio no es posible sin la participación conjunta y es del lado de la mujer donde se necesitan más esfuerzos”

Los créditos no son exclusivos para mujeres, le damos este enfoque porque es más difícil que se los den a ellas” vidades cotidianas. Quise hacer un lugar para que las mamás puedan conectar entre ellas, trabajar, compartir ideas, hacer distintas actividades, apoyarse e, incluso, ofrecer sus servicios y productos a las demás mujeres dentro de este espacio. Esta idea la construí pensando en la necesidad que tenemos las mujeres de contar con un lugar para trabajar, relacionarnos, intercambiar ideas, apoyarnos, crecer nuestros proyectos de la mano de las demás y un lugar donde, al mismo tiempo, podemos estar cerca de nuestros hijos y tener la tranquilidad de contar con un espacio en el que pueden estar seguros, bien cuidados y seguir con su desarrollo. ¿Cambió este proyecto con la pandemia? El coronavirus me impulsó a transformar el proyecto y ahora es una plataforma digital que busca construir una comunidad de mamás. A través de Mission Moms queremos conectar a mujeres que están en esta increíble etapa para encontrar y compartir tips, rutinas de wellness, clases online y muchísimas cosas más. Una de las partes más ambiciosas de esta plataforma, y que estamos por arrancar próximamente, es la de generar un espacio en el que las mujeres que forman parte de esta comunidad pueden ofrecer sus servicios, mediante una bolsa de trabajo y sus productos. La tienda en línea pondrá a disposición productos para las mamás y sus hijos y pretende apoyarlas con un canal de distribución que les facilite la venta de sus productos. Confío en que el éxito de un negocio se emprende mejor si se tiene apoyo y por eso es necesario construir esta red, para contribuir al éxito en conjunto. c


18 CHIC STYLE

Portada

ALEJANDRO SPEITZER

LA IMPORTANCIA DE LA COLECTIVIDAD Texto ARACELY GARZA

Fotografía GORKA POSTIGO / NETFLIX

Platicamos con ambos actores sobre su nueva serie Alguien tiene que morir, del director Manolo Caro, y el exponer normas sociales y tradiciones que, si bien en la producción está ambientada en 1950, parecen más actuales que nunca.


Portada

19 CHIC STYLE

CECY SUÁREZ

Como madre e hijo. Los actores comparten crédito por primera vez en la serie.


20 CHIC STYLE

A

Portada

lguien lo tenía que decir, es lo que parece decir Manolo Caro con su nueva serie. Al director le gusta tratar los temas de la rigidez de la sociedad, la doble moral, las apariencias… solo da un giro completo y pasa de la comedia que vimos en La casa de las Flores a un drama y suspenso en Alguien tiene que morir. Pero, ahora, ese drama está situado en los cincuenta y nos avienta en la cara como un cubetazo de agua fría que muchas cosas no han cambiado. De hecho, muy pocas. Si no fuera por una gran ambientación, con unos escenarios espectaculares en Madrid y una cuidada selección de vestuarios, la historia de la miniserie de Netflix podría ser una escena familiar cualquiera, ahora en equis país: una familia regida por una abuela (Carmen Maura) a la que le importan las apariencias más que cualquier otra cosa y que se empeña en el honor familiar, un hijo (Ernesto Alterio) al que le interesa a toda costa casar a su primogénito (Alejandro Speitzer) con la hija (Ester Expósito) de un empresario con el que hace negocios y en general una sociedad a la que no le gustan los cambios y los outsiders. La serie gira sobre normas no escritas, pero que determinan los actos de una comunidad, sobre pautas de comportamiento que facilitan la convivencia social, que se ponen como solución a los dilemas morales y que se sotienen por la exigencia de unos cuantos con base en una supuesta tradición y una inventada moralidad que imponen algunos integrantes de ese grupo. Como algo inmaterial, podríamos pensar que las normas no son eternas, que es fácil cambiarlas o que naturalmente se modifican con el paso del tiempo y la llegada de nuevas generaciones. Pero, como lo muestra la serie, a veces eso simplemente no pasa o al menos no con la suficiente rapidez. Además, en la miniserie la “moral” y la ley aparecen tomadas de la mano, como todavía ocurre en muchas instancias. Para Cecy Suárez, la eterna amiga de Manolo y que ya se ha vuelto su musa infalible, actuar en la serie le ha dejado un mensaje que se vuelve aún más relevante este año. Esa lucha entre el yo y el nosotros, entre el

individualismo y la colectividad. “Si no nos hacemos conscientes de nuestra historia estamos condenados a repetirla por más que lleguen sirenas a cantarnos al oído y nos digan que esto es distinto. Las historias que vivimos como sociedad, de manera colectiva, se repiten si no hacemos el ejercicio como grupo de sanarlo”, nos dice desde España, donde se encuentra grabando otro proyecto y añade que no sale casi nada por la pandemia. “Lo que está pasando no es una cosa individual y solo podremos tener otros resultados cuando pensemos en grupo. Me sigue sorprendiendo que haya personas que no lo crean y que se opongan al uso de la mascarilla, no se trata solo de nosotros desde lo individual”, agrega. La colectividad, en los proyectos de Manolo Caro, de 35 años, suele aparecer en la forma de un gran equipo, con actores que ya se volvieron mejores amigos, a los que respeta, con los que hace familia y comparte gran parte de su vida. Un grupo de personas unidos por su amor al cine, al arte, que quieren compartir el mismo tipo de historias, que conocen la importancia de la disciplina artística, que habitan un mismo universo y muchas veces una misma forma de pensar. Lejos de su papel cómico como Paulina de la Mora, la actriz aparece como la mamá de Alejandro Speitzer, en un papel sumiso y abnegado, que aunque no está de acuerdo con las normas sociales, no puede escoger otro rumbo. “Me ha parecido un movimiento tan natural y tan orgánico contar esto justo después de La casa de las Flores. Ha sido delicioso poder habitar otro universo completamente diferente. Era importante para nosotros podernos desplazar hacia un territorio desconocido nuevo y creo que Manolo fue muy valiente y también muy inteligente al querer hacer eso”, nos cuenta Cecy. Sobre estas estructuras tan rígidas que vemos en la serie, y que parecen tan contemporáneas, Alejandro se dice sorprendido. El actor de 25 años ya había trabajado con Manolo en la obra de teatro Straight y nos cuenta que, cuando el director lo invitó a este proyecto, no dudó en decir que sí. “Ya había trabajado con Manolo y había sido una experiencia maravillosa. El proyecto me pareció un tema muy interesante de tocar y también me llamaba mucho la atención ir a España, que era algo que yo tenía en

La historia me atrapó p

y la cereza del pastel p fue el elenco mente, el poderme abrir espacio ahí. Afortunadamente para mí sucedió antes de lo que llegué a imaginar. Y, bueno, la cereza en el pastel fue el elenco. Era una oportunidad que no podía dejar ir”, nos cuenta también desde este país, poco antes de asistir al Festival de Venecia, al que acompañó a su novia, la española Ester Expósito, a quien conoció durante la grabación de Alguien tiene que morir y la cual interpretó a Carla Rosón en Elite. “Y luego hay otras estructuras que amenazan con volver”, agrega Cecy, “la censura y el control son cosas que hay que estar vigilando porque hay unas que sorprendentemente permanecen y otras que se asoman por ahí y nos hacen estar vigilantes. Nos obligan a estar despiertos, a tener conciencia, a estar informados y a tener bajo un manto de absoluto cuidado lo más preciado que son nuestras relaciones de afecto”. Les pregunto a ambos por una ironía que se ve en la serie sobre las dos clases sociales que aparecen, pobres y ricos; se llaman la una a la otra con el término “la gentuza”. “Resulta bien interesante esta observación, ese acercamiento a una sociedad que está postrada en el encono. En la división en ellos

y nosotros, en lo que eso genera y el propósito que hay detrás de una sociedad dividida que, además, se observa mutuamente bajo el aire permanente del rencor y vuelve a lo mismo. Estamos condenados a repetir la historia o a que alguien tome ventaja de qué somos: un país o una sociedad dividida”, afirma Cecy, aludiendo a algunos de los mensajes que la producción tiene. Una historia muy familiar Aunque ya se conocían, esta es la primera vez que Cecy y Alejandro trabajan juntos. “Fue una muy buena experiencia compartir con ella, me apoyó mucho y es algo que me encantaría repetir. Hicimos buena amistad y seguimos platicando. Cecy tiene una presencia que te hace estar ahí, vivir todo de otra forma y eso es lo que tienen los grandes actores. Fue un gran placer. Hicimos muy buena química y creo que sí podríamos ser madre e hijo (ríe)”, platica Alejandro. “Alejandro es encantador”, nos dice Cecy por su parte, “y es un actor comprometido, dedicado, sensible y la verdad es que ha sido muy fácil trabajar con él. Poder formar esta familia lo he disfrutado muchísimo y espero que él también”.


Portada

21 CHIC STYLE


22 CHIC STYLE

Portada


Portada

23 CHIC STYLE

Las historias q que vivimos como

sociedad se repiten, p si no hacemos el ejercicio j como grupo de sanarlas Ambos han logrado un mayor reconocimiento internacional últimamente con proyectos en Netflix y, además, este año a Alejandro le tocó estrenar dos, pues también fue protagonista en Oscuro deseo, donde compartió créditos con Maite Perroni, una producción que se vio en más de 35 millones de hogares, lo que le dio pie a que se preparara su segunda temporada, que ya fue anunciada. “Me emociona mucho saber que voy a volver a compartir el set con este equipo tan bonito. Es una serie mexicana que le está dando la vuelta al mundo, es algo que hace unos años no hubiera pasado por mi cabeza”, nos comparte él, y confiesa que sueña con dirigir pronto una producción, pero quiere darle tiempo y esperar el proyecto correcto. Cecy también nos cuenta de lo mucho que le gustó volver a trabajar al lado de la consagrada actriz española Carmen Maura, quien hace un papel extraordinario en la serie como la matriarca de la familia. “Regresar a actuar con ella es un regalo absoluto. Me encuentro una vez más maravillada frente a Carmen cuando la veo trabajar… es imposible no estarlo en su presencia, la adoro. Es un verdadero regalo volver a coincidir”, comenta.

Curiosamente, el año pasado Cecy cumplió 20 años de trayectoria en cine, pues en 1999 debutó en Sexo, pudor y lágrimas, mientras que Alejandro cumple esas mismas dos décadas de trayectoria este año, pues desde el 2000 comenzó a aparecer en programas televisivos como Plaza Sésamo y, posteriormente, Rayito de luz y Aventuras en el tiempo. A Cecy le divierte que le mencione este dato y dice riendo: “¡Llevas mejor los números que yo! Me siento agradecida de poder hacer esto que tanto disfruto y estoy contenta con el camino andado”. Por otro lado, ella no es la única que comparte una cercana amistad con Manolo Caro. “Manolo y yo hicimos muy buena química, me atrevo a decir que también tenemos una muy linda amistad y, desde que terminamos Straight, me quedé con ganas de volver a trabajar con él. Para mí fue muy interesante llegar y descubrir a otro Manolo en otro mundo que no es el teatro, pero siempre con ese buen gusto y esa intuición que tiene para contar historias”, cuenta el actor. Entonces… ¿alguien tiene que morir? Sí claro, las estructuras y disque tradiciones que venimos arrastrando desde hace décadas. c


24 CHIC STYLE

Caprichos

De vuelta a la década de

1970

Imagina a un Mick Jagger moderno con todo el espíritu de los setenta. Desde pantalones acampanados, hasta una bufanda atada alrededor del cuello, esta década regresa con piezas de rock bohemio. Texto: AURORA M.B Fotografía: CORTESÍA

Quizá la moda de los setenta es uno de los más grandes legados que nos dejó esta década, pues ahora —50 años después— muchos tintes que iluminaron su libertad estética están de regreso. En 1977, Donna Summer lanzó la canción “I Feel Love”, un trabajo que integró nuevos sonidos y acompañamientos musicales que la volvieron un himno de la época, y gracias al remake de otros artistas, ha trascendido hasta el día de hoy. Algo similar ocurre con la moda, colores, materiales y siluetas que marcaron la década de los setenta y que ahora son fuente de inspiración para diseñadores que retoman ciertas características convirtiéndolas en tendencia este 2020. La moda de la era disco se distinguió por la libertad de combinar diferentes materiales y colores, prácticamente olvidando las reglas del match & match. Esta temporada de experimentación dio paso a las prendas icónicas que van desde pantalones acampanados de tiro alto, camisas estampadas, bandas para la cabeza y hasta los zapatos de grandes plataformas. Para este otoño, son varias las casas de moda que apuestan por esta

tendencia. Gucci es una de las grandes representantes: recientemente presentó Epilogue, una colección con tonos vibrantes, siluetas y turbantes. Incluso Alessandro Michele, director artístico de la marca propone una mezcla de accesorios sin importar el género. No hay de qué preocuparse, Harry Styles te puede resolver muchas de tus dudas de cómo llevarlo. Prada y Bottega Veneta también han retomado algunos elementos como los estampados y algunos materiales como la pana y el cuero para darle un mood mucho más sofisticado a estas seventies vibes. Aunque muchos de estos elementos están de vuelta, no significa tener que vestir igual que en aquel entonces y parecer recién sacado de Once upon a Time in Hollywood. Si tu estilo es más discreto, apuesta por una blazer de piel y déjalo ser el protagonista de tu look. Si vas a una reunión con amigos, puedes combinar jeans con zapatos de plataforma y una camisa estampada; si buscas algo más formal para ir a la oficina, opta por unos pantalones de tiro alto, una t-shirt y un abrigo a colores. ¿El toque maestro? Unos lentes estilo aviador.

CARRY ON Gucci

¿Una compañera de viaje muy chic? Los estampados y colores son un gran upgrade para tu equipaje.

BOTAS Bottega Veneta

Las botas son una gran apuesta para este y todos los otoños. En esta ocasión, sin agujetas es más que un must have.

ALIADO INFALIBLE Gucci

Ahora los lentes tipo aviador son con armazón más grueso y transparentes. ¡Y van bien para todo tipo de ocasión!



26 CHIC STYLE

Caprichos

Xxx. Xxx.

Bode Fall 2020. Los estampados de la época reimaginados.

MULTICOLOR AMI

Un abrigo a cuadros puede convertirse en tu pieza clave, pues darás el toque setentero a cualquier outfit.

SIEMPRE A LA MANO Valentino

Una maleta monocromática, además de ser elegante, resguardará tus artículos más importantes.

PISANDO FUERTE Prada

Disfruta del regreso de las plataformas y atrévete a jugar con las alturas.



28 CHIC STYLE

Around the world

Miguel Torruco: “Hay luz en el camino” En entrevista, el Secretario de Turismo reconoce que la pandemia ha sido implacable, pero confía en que su estrategia de desarrollo regional y la vacuna sacarán a flote la industria. Texto: GEORGINA NAVARRETE Fotografía: JORGE CARBALLO

Se muestra positivo. El Secretario de Turismo, que se enfrenta a grandes adversidades en su industria por la pandemia, nos recibe en su oficina.

A Miguel Torruco se le nota el rush del día. Lleva varias horas de una videoconferencia a otra, todas para solucionar asuntos urgentes, analizar propuestas, gestionar acuerdos, impulsar alianzas y reorganizar acciones que le permitan al turismo nacional, y a los millones de personas que dependen de él, reactivarse y dejar atrás la pesadilla que ha sido, y es, el Covid-19. Son las dos de la tarde y ya es jueves, así que tras saludar, cordial como es él, entra en la oficina y se sienta en su sillón de Secretario de Turismo. Se disculpa un par de minutos porque debe hacer una llamada para avanzar en un trato que “ayudará a detonar a Chetumal como destino turístico”, algo que se espera que suceda desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esa ciudad albergaría las oficinas centrales de esta Secretaría.

Por muchos años, el turismo ha sido uno de los motores más importantes de la economía mexicana, con un crecimiento constante que le da gran valor como generador de empleos, atractor de divisas y productor de riqueza; pero en marzo la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia y “a partir de ahí se vino una caída dramática desde la tercera semana de marzo y tocamos fondo en abril, con menos 98% en la actividad turística”, dice Miguel. La recuperación será lenta; contemplan dos años para volver a niveles de 2019. ¿Cuál es la expectativa de recuperación? Poco a poco se han venido restableciendo los vuelos tanto internacionales como nacionales; al cierre de agosto íbamos en menos 64%, si seguimos con esa tendencia, podríamos llegar a menos 45% o menos 50% en asientos de avión.

Vemos una luz en el camino. Los acuerdos que hizo el presidente para que México sea el primer país de América Latina que tenga la vacuna y la distribuya nos dará una ventaja de ser la primera nación que pueda ser inmune a este virus. La vacuna sale este año. Seremos los primeros en ser vacunados, lo cual es un gran avance porque será una fortaleza para ganar los mercados del Caribe para el segmento de turismo natural; tenemos esa gran oportunidad. Dentro de las tragedias hay que ver también las fortalezas, y dentro de la austeridad, la creatividad. ¿Cómo ha percibido en la pandemia la inversión turística y hotelera? Aquí lo alentador es que son 198,000 millones de pesos en más de 500 proyectos que tenemos identificados en todas las entidades federativas. Estos


Around the world

29 CHIC STYLE

En Chetumal se impulsará también el desarrollo inmobiliario comercial y de hospitalidad, para aprovechar el canal de Zaragoza, un proyecto en la frontera de México con Belice que inició su construcción en tiempos de Porfirio Díaz, pero nunca se terminó. “Hubo un intento de reactivarlo en los ochenta, pero tampoco se concluyó. Hoy, después de 120 años, estamos a un año y medio de concluirlo”, explica. Y para impulsar aún más el desarrollo, está la propuesta de darle a esta frontera sur el mismo tratamiento fiscal que gozan los estados fronterizos del norte. Fue una petición de la Asociación Mexicana de Hoteles y de las cámaras y confederaciones empresariales de Chetumal que el Secretario ya turnó a presidencia.

Seremos los primeros en ser vacunados... será una fortaleza para ganar los mercados del Caribe para el turismo“ ¿Cuál es en general su estrategia para la promoción turística del país? Hoy en día, “Toca puertas” —un proyecto que diseñó cuando era Secretario de Turismo de la Ciudad de México— es un programa sencillo de operar, que nos dio por resultado que, en cuatro años y meses, se abrieran 32 vuelos directos a la Ciudad de México y le cambiamos el giro de una ciudad de negocio a una ciudad turística.

fueron los registros para finales de 2019 de lo que teníamos ya en cartera para el presente año. ¿Y no se alteraron? No. Quizás hubo muchos proyectos que no estaban en marcha que sí se detuvieron. Pero los que ya venían en cartera siguen firmes y eso da una esperanza, porque también viene la recuperación de empleo paulatina... el año termina en diciembre, entonces habría que esperar al cierre de ese mes para ver realmente la caída del PIB y, sobre todo, a qué nivel llegó la contracción. Alcanzaremos más de 20,000 cuartos de hotel nuevos este año. Covid o no, el trabajo sigue... No es que se invierta en Chetumal para recibir a Sectur, sino que la dependencia se irá para allá,

en un año aproximadamente, porque “la bahía de Chetumal es la capital del estado más poderoso turísticamente hablando de América Latina”, dice Torruco Marqués, y trae a la mesa la incongruencia de que a esta ciudad hoy solo se pueda llegar por carretera o en “unos pocos vuelos” al día, siendo la capital del estado que tiene a Cancún y a la Riviera Maya en el extremo norte. La idea es llevar la jauja del norte de Quintana Roo también al sur. Chetumal, Bacalar, Mahahual y toda la selva que los rodea, hogar de Ichkabal, la ciudad más grande del mundo maya antiguo en México, tendrán en dos o tres meses más un aeropuerto ampliado y totalmente renovado, con cinco salas de espera. “Moderno ya, digno de la capital turística”, nos cuenta el funcionario, que ha pasado más de dos terceras partes de su vida dedicado al turismo.

¿El plan de impulso turístico será el mismo que se detuvo por la pandemia este 2020? Pues nos tenemos que ir adaptando. Es decir, si el turismo de Estados Unidos y Canadá piensan viajar cuatro horas y media, hay que echar toda la carne al asador, porque los beneficiados vamos a ser nosotros. Seguiremos trabajando en el turismo europeo, el asiático… Con una nueva estrategia, China se colocó en primer lugar, con más de 115,000 turistas chinos. Sin representación, sin el poderío de los 31,000 millones. Al tiempo, así como lo hicimos en la Ciudad de México, las estrategias van a ir funcionando. Para despedirse, Miguel Torruco habla de las fotos que visten los rincones de su oficina en avenida Presidente Masaryk, todas evidencia de algún momento memorable de sus 69 años —cumplidos el 19 de septiembre—, dedicados a su trabajo en el turismo. Con expresidentes, actores —compañeros de escena de su mamá—, con su familia más cercana, incluido el esposo de su hija María Elena, Carlos Slim Domit. c


30 CHIC STYLE

Portafolio

World Press Photo 2020 El mundo a través de la lente La exposición que muestra las impactantes fotos del concurso global más prestigioso de periodismo fotográfico llegó al Museo Franz Mayer. Texto YAZMÍN VELOZ

Fotografía CORTESÍA MUSEO FRANZ MAYER


Portafolio

Straight Voice. En esta fotografía del japonés Yasuyoshi Chiba, se observa a un hombre iluminado por celulares, que está recitando poesía como protesta, mientras manifestantes entonan consignas a favor del gobierno civil durante un apagón en Jartum, capital de Sudán, el 19 de junio de 2019.

31 CHIC STYLE


32 CHIC STYLE

Portafolio

Kho, the Genesis of a revolt. Romain Laurendeau.

The Tigers Next Door. Steve Winter.

Black Drag Magic. La fotรณgrafa Lee-Ann Olwage tomรณ esta foto de Belinda Qaqamba Ka-Fassie, una artista drag y activista, que posa en un shisa nyama, un espacio comunitario donde las mujeres cocinan y venden carne en Sudรกfrica.


Portafolio

33 CHIC STYLE

Roadrunner Approaching the Border Wall. El reconocido fotógrafo mexicano, Rodrigo Prieto, obtuvo el segundo lugar en la categoría “Naturaleza”, con esta imagen que fue capturada a unos pasos de la línea fronteriza entre Estados Unidos y México.

Chile: la rebelión contra el neoliberalismo. El fotógrafo Fabio Bucciarelli capturó a estas mujeres en Santiago de Chile mientras interpretaban “Un violador en tu camino”, una canción de protesta que se volvió viral y llegó a utilizarse en las marchas feministas de toda América Latina.


34 CHIC STYLE

Especiales

Aventura estilo Chiapas Te decimos cuáles son las mejores opciones para disfrutar al máximo el turismo deportivo del estado chiapaneco. Texto: LAURA BURGOS Fotografía: CORTESÍA Y SHUTTERSTOCK

Gracias a su gran biodiversidad, Chiapas ofrece un sinfín de actividades, y entre nuestras preferidas se encuentran las que involucran aventura pura. Si tú también eres amante de la adrenalina, te encantará conocer sus opciones de turismo deportivo. Elige tu favorita o, ¿por qué no?, practícalas todas en tu próxima visita.

RAFTING Es, en definitiva, una de las actividades más emocionantes, y se trata de descender a través de ríos con balsas o kayaks. Este divertido deporte de aventura ha crecido en México debido a la gran variedad de ríos que nuestro país ofrece, entre ellos los de Chiapas, como el río Lacanjá y el Grijalva, así como el cañón La Venta, que se encuentran entre el top de favoritos para practicar el rafting. La recomendación es siempre llevarlo a cabo con el equipo adecuado y guías especializados con certificación.


Especiales

RAPEL El descenso a rapel, como su nombre lo dice, se refiere a una técnica para bajar por paredes verticales sujeto a una cuerda que, en realidad, es muy sencilla, siempre y cuando no le tengas pánico a las alturas. Para disfrutar este deporte extremo, no hay nada mejor que hacerlo en la Cima de las Cotorras. Esta peculiar atracción natural es un cañón de más de 120 metros, de los que podrás bajar 50 a rapel. Tendrás la oportunidad de admirar la belleza de sentirte dentro de su inmensidad, también conocer sus pinturas rupestres e, incluso, observar una gigantesca comunidad de cotorras que vuelan fuera y dentro del cañón en verano. Puedes agendar este tipo de ecoexperiencias increíbles y también expediciones premium —que incluyen camping y comidas— por medio de operadoras de viaje como Chiapas Aventura, cuya página web es chiapasaventura.com.mx y su Facebook: @chiapasaventura

SENDERISMO El famoso hiking es mucho más tranquilo y te brinda la oportunidad de hacer ejercicio moderado mientras disfrutas de impresionantes paisajes y de oxígeno puro para tus pulmones. En Chiapas, algunos de los mejores lugares para practicarlo es en la Reserva de la Biosfera El Triunfo o Río Lacanjá, en el corazón de la Selva Lacandona, a la que podrás adentrarte para conocer la ciudad perdida de Lacanjá, además de convivir con pobladores de una comunidad maya y refrescarte bajo imponentes cascadas y manantiales.

35 C CHIC STYLE


36 CHIC STYLE

Arquitectura

Iluminación. Para crear el ambiente cálido se utilizaron lámparas de suspensión en tonos dorados y luz amarilla.

Pintoresco y artesanal, así podría-

Entre lo colonial y lo tradicional Un nuevo restaurante que recrea la época colonial ha abierto sus puertas en Morelia, Michoacán, una ciudad donde la esencia tradicional de México parece no haber desaparecido. Texto: DANE ALONSO Fotografía: KENIA SÁNCHEZ

mos describir a Santomate, un nuevo restaurante en Morelia, Michoacán, que recientemente abrió sus puertas para mostrarnos algo más que su cocina, hablamos de su diseño colonial. Ubicado en el punto más alto rumbo al sur de la ciudad, en la zona conocida como La Loma, este proyecto representa el tercero de estilo tradicional de un importante grupo restaurantero de Morelia para el que se buscaba mantener esta misma esencia regional, pero a través de un diseño más contemporáneo y vanguardista. Santomate estuvo a cargo de la arquitecta Daniela Bucio Sistos, quien también es originaria de Morelia, y a pesar de que este proyecto es el primero de giro restaurantero que realiza, el propósito a seguir era muy claro: realzar la mano de obra y las artesanías locales a través de un gran diseño de interiores. El inmueble en donde se ubica es una construcción de mediados del siglo XIX que comprendía tres predios, dos de ellos conectados a través de un patio y un tercero independiente que debía ser integrado a este. Así que el mayor reto fue hacer que el restaurante funcionara como una sola pieza, en la que existiera una circulación armónica y eficaz para los meseros y los comensales.

Mobiliario. Por su sencillez y calidez fue seleccionado en madera con tapiz de tela oscura que no restara protagonismo al espacio.


Arquitectura

37 CHIC STYLE

Baños. Se diseñaron dos muros de azulejo amarillo al centro de cada sanitario para crear un vestíbulo.

La restauración de este inmueble también significó un reto para la arquitecta, ya que, al haber estado deshabitado por un largo periodo, el sitio se encontraba en un estado muy deteriorado, incluso sin firme de concreto, por lo que la intervención tuvo que ser realizada con el mayor cuidado para rescatar las preexistencias necesarias, no dañar más el lugar y preservar en su totalidad la herencia del lugar. Pero, más que por su restauración, Santomate se distingue por su interiorismo y por sus espacios casi monocromáticos en intensos tonos de verde, azul y amarillo, que recrean la paleta de colores de la artesanía de la alfarería vidriada que se realiza en el estado de Michoacán como si se tratara de un homenaje. Y es que el propósito era evitar una variedad demasiado extensa de materiales y texturas que restaran protagonismo a su patio y su vegetación. Desde su estrecha puerta comienza esta experiencia colonial: los comensales se encuentran con un recibidor que expone un muro de piedra original que deja al descubierto la historia de la construcción y que contrasta con sus paredes en color verde oscuro. Esta apariencia continúa por el primer nivel, donde se encuentra su bar, un área que se llena de un ambiente cálido gracias

a su iluminación amarilla que sale a través de un techo de vigas de madera. En el bar hay una puerta de cristal que, al cruzarla, se tiene acceso al patio, el punto de partida y el protagonista del proyecto. Esta terraza, que funciona también como comedor, se tiñe en verde para mimetizarse con el gran follaje de sus árboles, los cuales parecen formar un techo gracias a sus copas. También en este piso se encuentran sus baños, los cuales tuvieron el mismo nivel de detalle y atención de diseño. En contraste con los colores de los salones, aquí se realizó una transición del verde al amarillo para aportar una mayor luminosidad y dinamismo a este espacio y, al mismo tiempo, salir del cliché de los tonos oscuros con los que son comúnmente creados. Los salones o comedores están en la segunda planta. Fueron diseñados bajo una tonalidad de azul intenso, con un muro de madera que recubre toda una pared y su techo, mientras que otra se encuentra cubierta de azulejos verdes con repisas que sostienen 55 piñas azules de alfarería vidriada que fueron elaboradas por artesanos de San José de Gracia y que tomaron aproximadamente cuatro meses para ser producidas. Estas piezas representan los únicos elementos decorativos con los que cuenta Santomate. Desde esta parte del restaurante también se tiene acceso a su patio por dos escaleras que unen los dos niveles desde el exterior, y es que la intención de esta arquitecta era crear en Santomate el reflejo de una antigua casona en la que el comensal se pudiera mover libremente a lo largo y ancho de distintos recorridos y no solamente a través de un patrón. La clave del interiorismo no fue otra más que su misma materialidad artesanal: sus azulejos de Ciudad Hidalgo, el cobre de los lavabos de Santa Clara del Cobre y el piso de mosaico de Pátzcuaro. Todo de origen michoacano y que, en conjunto, recrean un ambiente acogedor con un auténtico sello de “Hecho en México”. En realidad, todos los elementos que podemos encontrar fueron producidos en este estado, únicamente el mobiliario de interiores y las sillas que se utilizaron en la terraza estuvieron a cargo de Grupo Chapoy, firma con base en la Ciudad de México dedicada a producir muebles para el sector comercial. De esta manera, Santomate parece resurgir del México colonial luciendo un interiorismo vibrante e impecable sin la necesidad de grandes recursos de diseño, respetando y dignificando el trabajo de los artesanos, hasta volverlos la misma esencia del proyecto. Así que si te encuentras en Morelia o en tus planes está ir a esta ciudad, no te olvides de visitar este restaurante, en el que, además de su propuesta gastronómica internacional fusión y un íntimo ambiente, podrás disfrutar del trabajo tradicional de la región. c


38 CHIC STYLE

Cultura


Cultura

39 CHIC STYLE

GABRIEL OROZCO EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC: NEGOCIANDO LA NOCIÓN DE ESPACIO PÚBLICO Texto: MARTINA SPATARO

Fotografía: VÍCTOR BENÍTEZ

H

a dado pocas entrevistas, tal vez ante las críticas que ha generado el proyecto en sí. El artista Gabriel Orozco fue nombrado por la Secretaría de Cultura como coordinador de la iniciativa Bosque de Chapultepec: naturaleza y cultura, que contempla la inversión de 8 mil 770 millones de pesos para conectar las cuatros secciones de este lugar de la Ciudad de México. ¿Su objetivo? Convertirlo en uno de los espacios culturales y recreativos más importantes del mundo.

Ambientalistas, artistas y expertos han manifestado su inconformidad con los planes de restauración y, en agosto, decenas de ellos se manifestaron con una cadena humana frente a las rejas de este espacio a la altura del Jardín Etnobotánico. El arquitecto Alberto Kalach, quien formaba parte del equipo del proyecto y que optó por renunciar ante su inconformidad con este, ha cuestionado el plan cultural presentado por Orozco al afirmar que carece de un diagnóstico y que ya existen demasiados museos en la ciudad como para pensar en construir toavía más, además de que no se cuenta con el presupuesto suficiente para operarlos.

El proyecto ha tenido fallas comunicativas que conviven con naturalidad con la infodemia. Pero, más allá de las noticias, podemos ir un paso más allá de los hechos y preguntarnos sobre lo que representan. Contrario a lo que pasa con los jardines, que se embellecen con cierto criterio de orden, los bosques despiertan una sensación casi nostálgica. Es ese otro espacio que no somos y que no depende de la actividad humana. Pero, en esa diferencia, vale la pena preguntarnos: ¿por qué no nos sentimos parte de esa naturaleza?, y ¿cómo la romantización de la idea de lo natural nos aleja de asumir nuestra responsabilidad de las huellas que dejamos en el medio ambiente?


40 CHIC STYLE

Cultura

... más orgánico y más conectado con una idea de bosque que con una de parque” El espacio público es un espacio político. Muchos de los parques de la ciudad son espacios mediados que nos indican por dónde hay que caminar, cuáles son esos lugares que tenemos para sentarnos o qué tipo de actividades se pueden llevar a cabo. Pero, desde la perspectiva de la psicogeografía, cada sujeto tiene una posibilidad de modificar ese diseño con la manera en la que decide transitar el espacio. Caminar, entonces, puede ser un acto político también. Para la filósofa Hannah Arendt, el espacio público está ligado invariablemente a tres conceptos: la libertad, la capacidad de acción y lo político. Desde esa perspectiva, el espacio público es un lugar donde se pueden conciliar las pluralidades sociales y las formas de vida que hay en una sociedad. Cuando hablamos del Bosque de Chapultepec no pensamos solo en un espacio de entretenimiento, sino en la materialidad que el espacio le da a la posibilidad de ejercer la ciudadanía, los derechos y obligaciones que derivan. Al momento de esta entrevista, Gabriel Orozco se encuentra en Japón, preparando una exposición, y desde allá nos platica un poco sobre su propuesta para el proyecto. ¿Cuáles son las nociones de espacio público del proyecto para el Bosque de Chapultepec? Es importante decir que la tendencia mundial es la privatización del espacio público, y ha sufrido mucho en todo el mundo, especialmente en México. En ese sentido, la inversión pública se usa para abrir el espacio de forma gratuita y hacerlo accesible. La idea es implementar áreas verdes y generar una buena política cultural y ambiental. Ese sería el principal objetivo del proyecto. Comparado a lo que se ha hecho antes, este proyecto será el de menos impacto ambiental. Podría decir que el proyecto es arte público, porque es el arte de

Influencia familiar. Gabriel Orozco , quien nació en Veracruz, se mudó de pequeño a la Ciudad de México para que su papá pudiera trabajar con David Alfaro Siqueiros.

la restauración ambiental y el de la restauración urbana. Es el arte de la accesibilidad y un centro de encuentro, de convivencia, de salud y de reactivación de nuestras actividades en la vida pública. Lo que queremos es un desarrollo de paseante mucho más orgánico y más conectado con una idea de bosque que con una de parque.

¿Habrán, entonces, más áreas forestadas y menos concreto una vez concluido el proyecto? Sí, no tengo el dato exacto, pero sin duda habrá más árboles y menos concreto. Tomando en cuenta las grandes diferencias que existen entre cada una de las secciones que configuran al bosque, se va a quitar el concreto y aumentar el área forestada con cerca de 500 hectáreas. ¿Y los principios estéticos a los que responde el proyecto? Estaríamos hablando de los distintos nodos culturales. Por ejemplo, tenemos el pabellón de la cultura urbana por Constituyentes que ya funciona, de hecho, como una especie de centro cultural underground. La zona abandonada, que antes era

el Rollo y el Atlantis, lo queremos usar para fomentar un tipo de arte urbano, de activismo urbano y de cultura urbana. Otro ejemplo sería la cuarta sección por Santa Fe. Ahí queremos, con la Bodega Nacional, hacer un espacio interdisciplinario. Queremos que haya una escuela de restauración que genere visitas, oportunidades de trabajo y de integración al servicio cultural que no hay en esa área de la ciudad. Queremos reactivar la ecológica, la conectividad cultural y de los espacios, y por eso tenemos estrategias de zonificación, para así lograr un ecosistema cultural y ambiental integral. ¿A qué público está dirigido el proyecto? ¿Cómo piensan fomentar la accesibilidad? Es para toda la ciudadanía, pero queremos poner atención en ciertos espacios que hace falta integrar. Para eso, la rehabilitación de Constituyentes va a ser muy importante, que es una cicatriz urbana. Vamos a mejorar la accesibilidad, conectar las secciones y reducir la carga vehicular. La idea es dar prioridad al peatón, al ciclista, a las carriolas, etcétera. También, queremos diversificar

la oferta. Por ejemplo, la segunda sección está enfocada a un público más infantil y queremos que haya más opciones para las personas. ¿Nos podrías platicar sobre los nodos y pabellones culturales y cómo los ligas a la parte ambiental? Siendo una de las ciudades con más museos del mundo, ¿por qué hacer más en el bosque? La palabra “nodo” no se refiere nada más a un objeto o un museo. Imagino que el ciudadano común liga la cultura a museos, pero no lo estamos manejando así nosotros. El término nodo y el término pabellón es una manera de decir que se va restaurar una zona ya impactada. En la cuarta sección, lo que era la fábrica de cartuchos, ahora va a ser una Cineteca Nacional. Es una forma de reciclar la nave industrial. Con lo cultural y lo ambiental queremos lograr una integración y que esa zonificación se esté protegiendo en sí misma. Lo que buscamos es que sea expansiva la potencialidad ambiental que se genere y que se solidifique internamente en el bosque, para generar una diáspora y ampliación hacia las zonas urbanas aledañas. c



42 CHIC STYLE

Cultura

Reconocimiento internacional. Con más de 30 años de trayectoria, Gabriel es uno de los artistas mexicanos más valorados y ha expuesto en las principales capitales del arte.



44 CHIC STYLE

Scoop

Su regreso al cine tras el encierro Juan Pablo Medina protagoniza la película mexicana El club de los idealistas, proyecto con el que vuelve a la pantalla grande después de meses de confinamiento. Texto: YAZMÍN VELOZ Fotografía: CORTESÍA

Juan Pablo Medina es uno de los actores más conocidos dentro del cine y la televisión nacional. A lo largo de su carrera ha participado en series y películas, principalmente de comedia como Soy tu fan (2010), Solteras y Guadalupe Reyes (2019). Además, uno de los personajes que más le dio popularidad es el de Diego, el cual interpretó durante tres temporadas en la serie de Manolo Caro, La casa de las Flores, proyecto de Netflix que llegó a su fin hace unos meses. De acuerdo con él, esta serie le abrió muchas puertas para otros proyectos interesantes. Ahora, después de meses de confinamiento y tras la reapertura de los cines en el país, el actor nos habló de su papel en El club de los idealistas, un filme mexicano del director Marcelo Tobar. ¿Qué fue lo que te atrapó de esta película? Desde que leí el guion me gustó mucho, y ya conocía a Marcelo. La historia es de un grupo de amigos que compran un terreno en el bosque para que en un futuro cada uno construya su casa y envejezcan juntos. Me pareció una idea romántica, pero muy bonita.


Scoop

Platícanos de tu personaje... Interpreto a Aranas, un hombre de 40 años que es el único de sus amigos que sí logra desapegarse de lo material y vive en una casa en el bosque con su familia. Él tiene un vínculo muy bonito y fuerte con su hijo pequeño, pero por otra parte lleva una relación un tanto disfuncional con su esposa, ya que es un pintor frustrado que decide vivir la vida más sencilla. ¿Te identificas con Aranas? La verdad no tanto, tenemos muchas diferencias. A pesar de que sí es algo que deseo, yo no estoy casado ni tengo hijos, además soy alguien citadino. Estoy muy acostumbrado a ese rush con el que vivimos todos los chilangos, pero creo que si algo comparto con él es el apego familiar. Soy muy unido a mis papás y para mí una de mis prioridades siempre es la familia. ¿Con qué mensaje de la película te quedas? Me quedo con cultivar las amistades a largo plazo, buscar la felicidad en la simplicidad de las cosas, vivir sin pretensiones y prestarle atención

a las cosas que de verdad importan en la vida como la familia y la salud. ¿Cómo ves el panorama en la industria del cine tras la pandemia? En lo personal muero por volver a sentarme en una sala de cine, pero entiendo que son tiempos complicados. Creo que debemos adaptarnos a la nueva normalidad y aprender a vivir respetando todas las medidas para que la industria cinematográfica vuelva a reactivarse, siga creciendo y también se adapte a esta nueva forma de vida. ¿Cómo viviste estos meses de confinamiento? Fueron complicados, en especial porque estuve separado de mi familia y es algo que me pegó bastante, pero algo bueno fue que me di un descanso. Me fui a una casa que me prestaron alejada de la ciudad. Una de las cosas que nunca había hecho y que comencé a practicar en esta pandemia fue la meditación, creo que es algo que todos deberíamos hacer, me ayudó mucho para sobrellevar la ansiedad del encierro. Además, este tiempo que estuve solo aprendí a ser más tolerante. c

Los favoritos de Juan Pablo El actor ama los deportes en equipo. Serie: Ozark y After Life. Drink favorito: tequila. Hobbies: Los deportes. Juega béisbol y futbol. El club de los idealistas: es la historia de un grupo de amigos que se reúnen con sus familias para inaugurar la casa rural donde pactaron jubilarse en su vejez. Durante todo el fin de semana saldrán verdades que definirán si aún pueden cumplir sus sueños de juventud.

45 CHIC STYLE

¿Una utopía? La cinta mostrará si es posible que este grupo de amigos cumpla su sueño de adolescentes.


46 CHIC STYLE

Moda

JOYERÍA A TODO COLOR

Mientras más brillo, mejor. Los lanzamientos de alta joyería más relevantes del año le dicen adiós al minimalismo y apuestan por la extravagancia y los colores intensos como características principales de sus colecciones. Texto: ANA QUIJANO Fotografía: CORTESÍA

H

abrá quienes piensen que comprar una pieza de alta joyería en estos tiempos es algo innecesario y, hasta cierto punto, absurdo. Pero ver la joyería como algo vano, es señal de no comprender la profunda inspiración artística y el exhaustivo trabajo artesanal que hay detrás de cada pieza. Portar una joya de esta calidad es como vestir una obra de arte, pues los creativos más destacados en la industria de la moda son quienes se encargan, cada año, de diseñar colecciones que no solo se adaptan a la vida de la mujer contemporánea, también ofrecen un reflejo de la época y son la máxima expresión de la creatividad y talento de un diseñador. Cuando tienes una pieza de alta joyería, tienes una obra de arte para vestir que nunca será recreada. Más allá del impacto que estas creaciones causan cuando las vemos adornando a la realeza en eventos oficiales o a las grandes actrices en las alfombras rojas, la alta joyería también puede llevarse en el día a día sin desentonar. Todo depende de la ocasión y el estilo de quien porte la pieza. De hecho, cada vez son más las mujeres que se dejan seducir por las piedras preciosas y apuestan por invertir en joyas únicas que manifiesten su personalidad, sin esperar a que sean un regalo. Y es que comenzar tu propia colección es mucho más que un lujo o un capricho, es empren-

COLECCIÓN BAROCKO Bvlgari

Legado histórico Barocko, la más reciente propuesta de Lucia Silvestri para Bvlgari, está inspirada en el patrimonio artístico y arquitectónico de Roma, la ciudad eterna, y se divide en tres categorías: Colore (color), Luce (luz) y Meraviglia (maravilla).

der el inicio de un legado que se quedará dentro de tu familia a lo largo de generaciones. El valor sentimental de cada pieza supera al por mayor su valor económico, que de por si suele ser significativo. Así que atrévete a que la motivación para tu adquisición vaya más allá de la inversión monetaria y déjate conquistar por un collar de diamantes o un anillo de rubíes que amarás por siempre y que, además, se convertirá en una herencia duradera con un gran simbolismo. Si no sabes por dónde empezar, sumérgete en las propuestas que Bvlgari, Cartier y Tiffany & Co. tienen para ti. Este año ha sido particularmente difícil para la humanidad y, como respuesta, las grandes casas de alta joyería se decantan por colores vibrantes y diseños extravagantes con un sinfín de detalles sofisticados, que llegan como un mensaje de esperanza y optimismo. Sus diseños nos enseñan que, a pesar de las adversidades, aún podemos agradecer los pequeños placeres y celebrar la alegría de vivir. Desde piezas de inspiración arquitectónica, hasta aquellas que retoman los patrones hallados en la naturaleza, en estas páginas seguramente encontrarás la indicada para comenzar o ampliar tu propia colección en un momento en el que se necesita más que nunca una chispa de magia en el mundo.


Moda

47 CHIC STYLE

COLORIDA EXUBERANCIA Bvlgari

Exuberante diseño A pesar de que cada categoría se centra en un aspecto distinto, el enfoque maximalista predomina en toda la colección Barocko de Bvlgari y puede verse reflejado en este conjunto de collar, brazalete y aretes en oro.

ARTESANÍA IMPECABLE Bvlgari

MONUMENTAL ARQUITECTURA Bvlgari

Brillo máximo Tanzanitas, rubelitas, esmeraldas, amatistas, aguamarinas y diamantes son solo algunas de las piedras preciosas que embellecen el repertorio de esta línea. Todas cortadas en distintas formas para crear piezas únicas.

Detalles femeninos La paleta de colores de este conjunto en tonos delicados de púrpura, verde y rosa rinde homenaje a la feminidad, mientras que los cortes multifacéticos son una oda a la estética barroca.


48 CHIC STYLE

Moda

SOBRENATURAL Cartier

Belleza sobrenatural Para su nueva colección (Sur)naturel, Cartier combina la figuración con la abstracción, inspirándose en la flora y la fauna. Desde las manchas coloridas de un animal, hasta la circunferencia de una planta, cada pieza toma como base elementos de la naturaleza para transmitir una sensación de fantasía. El collar Gharial, por ejemplo, busca asemejarse a las escamas de un cocodrilo con diamantes y esmeraldas en diferentes profundidades.

COLOSAL Cartier

Contraste violeta La pantera es uno de los emblemas de Cartier y el collar Hemis reinterpreta su pelaje a través de coloridos ópalos que convergen en una kunzita de 71.80 quilates en un color rosa intenso con destellos violetas.

STATEMENT GEOMÉTRICO Cartier

Azul profundo El agua y sus movimientos fueron la inspiración detrás de este juego de collar, aretes y anillo bautizados como Sinopé. Este último tiene como pieza central un zafiro de Madagascar rodeado de tres círculos de pavé de diamantes que simulan las ondas del agua cuando un objeto toca su superficie. Además, cuenta con un detalle en lapislázuli que demuestra la maestría artesanal en el tallado de gemas.


Moda

49 CHIC STYLE

INFLUENCIA BARROCA Bvlgari

Medallón extraordinario La estética icónica del barroco, definida por líneas sinuosas, formas voluptuosas y una gran complejidad, se revisa a través de creaciones audaces que juegan con la luz y la sombra, como este collar fluido.

LUMINOSO RAMILLETE

OLD ITALY

Dueto armonioso Este anillo de la categoría Luce muestra la dualidad entre diamantes naturales y amarillos de la más pura calidad, presentados en ramilletes en sincronía.

Perfección escultórica Como complemento al anillo Ruby Drapery, estos aretes de la sección Meraviglia destacan por sus diamantes y rubíes con curvaturas y cortes que le dan un dinamismo exquisito al diseño.

Bvlgari

Bvlgari

LA DOLCE VITA Bvlgari

Favorito indiscutible Una de las piezas emblemáticas de la categoría Colore es el collar Lady Rubellite, que representa una versión contemporánea del sauvoir de los años setenta. La blancura de las perlas combina con los brillantes colores de las amatistas y rubelitas, dándole al collar un estilo alegre y ultrafemenino. Como protagonista de la pieza, se posa una magnífica y exclusiva rubelita de Jaipur en forma de gota de 70 quilates.


50 CHIC STYLE

Moda

UNIQUE STONE Tiffany & Co.

Elegante y único Diseñado por el director artístico Reed Krakoff, este colgante con un zafiro de Sri Lanka de más de 20 quilates muestra la dedicación de Tiffany por encontrar las gemas más raras del mundo.

EXTRAORDINARIA FLUIDEZ

EXTRAORDINARIA NATURALEZA Jean Schlumberger

Ave imperial Creado a partir de un boceto de Jean Schlumberger, este prendedor de pájaro cuenta con más de 21 quilates de demantoides redondos, plumas de esmalte paillonné y un ojo con facetas de zafiro.

OASIS TROPICAL Jean Schlumberger

Tiffany & Co.

Juego de figuras Si miras de cerca su silueta aparentemente tradicional, encontrarás que esta gargantilla intercala diamantes amarillos y blancos en distintas formas para crear un contraste entre líneas suaves y angulares.

Creación marina Lleno de dinamismo y movimiento, este prendedor en forma de concha de mar en platino, oro amarillo de 18 quilates, zafiros y diamantes, captura el espíritu audaz del mundo acuático.



52 CHIC STYLE

Más a fondo

MARY

TRUMP

“Al menos los Borgia apoyaban las artes”, dice la sobrina de Donald Trump en este libro en el que expone los problemas emocionales que afirma que padece su tío, derivados del trauma infantil infligido por su padre, y lo describe como un narcisista que amenaza la vida de los estadounidenses. Texto EDWARD LUCE

Fotografía AP, REUTERS Y CORTESÍA

C

uando nos reunimos, trato de tranquilizar a la sobrina del presidente que debe dejar de ser tímida. Sin embargo, aquí ella está moviendo frenéticamente cestas de ropa fuera de mi campo de visión. Tuvo que retirarse a su habitación porque PBS envió dos cámaras para facilitar las entrevistas desde su sala. “Siento mucho el desastre”, dice. Trump, que tiene 55 años y es gay la primera persona de su familia en salir del clóset se ve bastante cómoda en su aparente caos, vestida con una camisa rosa suave semi abotonada. Desde que publicó su libro de memorias el mes pasado sobre cómo fue crecer en la familia Trump, su vida se puso de cabeza. El libro Too Much and Never Enough: How My Family Created

the World’s Most Dangerous Man (Demasiado y nunca suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo) es el éxito editorial de no ficción del año. Ella describe el hogar en el que creció el presidente número 45 de Estados Unidos como una especie de bleak house (casa desolada) de la actualidad: pocas familias pueden ser tan codiciosas como ella describe a los Trump. Su tío ha descartado el libro como una noticia falsa, lo que casi con certeza ayudó a las ventas. Después de devorar sus memorias de una sentada es una lectura vívida y horriblemente convincente me queda una pregunta primordial. ¿Cómo surgió de su familia de la manera en la que lo hizo? Como psicóloga clínica bibliófila, parece no tener rasgos que coincidan con los de su tío. “No tengo palomitas en las casillas que me pongan en la familia, lo cual es excelente”, declara. Le pre-

gunto si le gusta el golf, pensando en el pasatiempo favorito del presidente. “Odio el golf y pienso en lo que podríamos hacer con toda esa tierra”, dice. ¿Qué tal el vino, sugiero, con el abstemio de su tío en mente? “Aprecio las cosas buenas con moderación y de una manera que ninguno de ellos pudo jamás”, dice. Fue el amor por los libros lo que la distinguió cuando era pequeña. Como hija de Fred Trump Jr., el hermano mayor del presidente, que fue excluido del linaje por la cabeza de la familia, Fred Trump padre, Mary se crió en Queens, Nueva York, en una zona más pobre que la del resto de la familia. Fred Jr. brilló brevemente como piloto de aerolínea. Esa hazaña no impresionó a su padre, quien lo comparó con ser un “chofer de autobús en el cielo”. Rechazado y con burlas por parte de su familia, Fred Jr. perdió la confianza en sí mismo y regresó, con el rabo entre las piernas, al negocio

ÉXITO EDITORIAL Récord en ventas

En su primera semana, el bestseller vendió más de 1.3 millones de copias, de acuerdo con Simon & Schuster, y fue publicado antes de la fecha original por la alta demanda.


Mรกs a fondo

53 CHIC STYLE


54 CHIC STYLE

Más a fondo

Eliminar todo rastro de empatía. Lo que Trump aprendió de su padre.

inmobiliario familiar. Se aficionó a la botella cada vez más. Después de un intento fallido de establecer un negocio de pesca en Florida, pasó el resto de sus días trabajando en equipos de mantenimiento de la Organización Trump. La noche que murió, ningún miembro de la familia lo visitó en el hospital. Su hermano Donald, quien siempre fue tratado como el heredero aparente, aunque era casi ocho años menor, estaba en el cine. Mary creció en lo que ella describe como un “departamento de porquería de Trump”, en los sórdidos proyectos de vivienda de Jamaica, Queens. Eso le dio una base de la realidad. Ella iba en metro a la escuela. Y devoraba literatura. “Empecé a leer cuando tenía tres años y medio”, dice Trump. “Mis horizontes ya eran más amplios que los de cualquier otro miembro de la familia simplemente en virtud de eso”. Pregunto qué recuerda de su padre. Aunque Trump comenzó nuestra conversación de manera vacilante (otra característica desconocida), empieza a hablar con una fluidez cada vez mayor. Lleva mucho tiempo esperando para contar esta historia. “Para cuando yo nací, el hombre que había sido mi padre el tipo que tenía este círculo increíble de amigos, que era tan inteligente ya no existía”, responde. “Peor aún, porque

Lo único que le importa es salvar su pellejo. Es el tipo de hombre que, si siente que está cayendo, nos llevará a todos”

No solo fui desheredada monetariamente, significaba que no me amaban, ni me reconocían”

crecí viendo cómo lo trataban con el paso del tiempo y él no era el mejor padre porque era un alcohólico que vivía de manera tan mermada, mientras que Donald caminaba como si estuviera dirigiendo el mundo, como si (su éxito) fuera por esfuerzo propio , me creí el argumento familiar. Yo tampoco respetaba a mi padre”. Digo que la línea más conmovedora de su libro ocurre a finales de 1999, cuando le marcó por teléfono a su abuela Mary Anne Trump la madre escocesa de su padre y Donald Trump para hablar sobre la exclusión de la herencia de Fred padre. Debido a que eran los hijos de Fred Jr., quien había muerto muchos años antes, un semirrecluido de 42 años, Mary y su hermano quedaron casi totalmente excluidos. Mary pensaba que su abuela de quien ella creía cercana se compadecería. “¿Sabes lo que valía tu padre?”, le preguntó Mary Anne a su nieta. “Un puñado de nada”. Luego colgó. Esa fue la última vez que hablaron. Eso debe haber dolido, digo. “Más que cualquier otra cosa, puso las cosas en perspectiva”, afirma Trump. “No solamente fui desheredada monetariamente, significaba que no me amaban, ni me reconocían ni tampoco me respetaban, y todas esas cosas también se aplicaban a mi papá”. Gran parte de su libro es un relato de cómo el presidente de Estados Unidos se convirtió en el hombre que es actualmente después de haber sido testigo de la aplastante humillación a la que fue sometido su hermano mayor, un poco soñador y de corazón blando. La lección que aprendió Donald Trump del trato que recibió su hermano fue la de ser despiadado, cruel y eliminar todo rastro de empatía, dice. Los ganadores deben amputar sus corazones. Esa era la forma en la que Donald podía ganarse la atención de su padre. ¿Qué habría pensado si alguien le hubiera dicho que algún día sería presidente de Estados Unidos? Ella ríe. “Oh Dios. Hubiera pensado que accidentalmente había tomado ácido, un mal viaje”. No fue sino hasta que tenía veintitantos años, cuando aceptó brevemente escribir como autor fantasma un libro de Trump, que tomó la medida completa de la naturaleza de su tío. “No entendía que él no había hecho nada”, dice. Como era su sobrina, no sabía hasta entonces lo horrible que era con las mujeres. Era realmente fácil no saber algunas de las cosas horribles con las que se estaba saliendo con la suya”.

Después de graduarse, ella y su hermano fueron desheredados, lo que la impulsó a buscar una actividad con más gratificación económica que la literatura. “No es una gran historia y no tiene nada que ver con querer entender a mi familia”, dice. Trabajó en un “hospital psiquiátrico estatal” durante muchos años, pero finalmente renunció para convertirse en life coach, porque el trabajo se había vuelto muy estresante. Luego se dedicó a la mercadotecnia en internet. Ahora planea ser escritora de tiempo completo. Ya escribió la mayor parte de su siguiente libro. “Este es lo que siempre quise escribir”, dice. “Es sobre mi padre”. Le recuerdo a Mary que la misma mañana de nuestro almuerzo, su tío reflexionó en Twitter sobre posponer las elecciones de noviembre. ¿Hay algo que Donald Trump no haría para mantenerse en el poder, en su opinión? “No”, responde. “Lo único que le importa es salvar su pellejo. Es el tipo de hombre que, si siente que está cayendo, nos llevará a todos con él”. ¿Crees que tu tío se gusta a sí mismo?, le pregunto. Había ciertos pasajes en su libro en los que sentí lástima por la versión más joven de su tío. ¿Qué piensas que ve cuando se mira en el espejo? “Siempre he tenido la idea de que lo que Donald ve cuando se mira en el espejo es a alguien que se parece a Adonis”, dice. “Pero detrás de ese reflejo, se ve a sí mismo como un niño pequeño parado junto a mi abuelo”. Le pregunto si alguna vez volverá a ver a su tío. La familia intentó prohibir su libro, alegando que violó un acuerdo de confidencialidad que firmó para resolver una demanda después de que quedó desheredada. La última vez que Mary vio a su tío fue en una reunión familiar en la Casa Blanca poco después de que asumió el cargo. Cuando se publicó su libro, Donald Trump tuiteó que su “sobrina rara vez vista” era un “desastre” que “sabe poco sobre mí”. ¿Se volverán a ver alguna vez? “No”, responde. Se siente una nota lúgubre sobre la que hay que terminar. Me llama la atención que es probable que ahora toda la vida de Mary esté definida por este misil literario. Señalo que no muchas personas pueden decir que sobrevivieron a los Trump. Ella ríe. “Alguien comparó una vez a los Trump con los Borgia (la corrupta familia hispanoaragonesa que capturó el Vaticano)”, dice. “Pero al menos los Borgia apoyaban las artes”. c



56 CHIC STYLE

Tendencias

Motor Hyperion XP1: tecnología espacial

Silla de ruedas todo terreno. Para mejorar la movilidad para personas con capacidades limitadas en terrenos complicados, HexHog diseñó una poderosa silla eléctrica de seis ruedas tipo Hummer, que permite desplazarse incluso en colinas y caminos empedrados. Se maneja mediante un control que requiere una fuerza mínima y puede alcanzar hasta 15 kilómetros por hora.

Velocidad. Este deportivo alcanza una velocidad máxima de más de 355 km/h.

Tecnología. El Hyperion XP-1 fue desarrollado por ingenieros de la NASA y promete recargar su batería en solo cinco minutos.

Texto: YAZMÍN VELOZ

El mercado de los autos eléctricos, que cada año crece más, ha hecho que muchas automotrices apuesten por diseñar vehículos que, además de ser veloces, contribuyan al cuidado del medio ambiente, poniendo la sustentabilidad como principal motivación y preocupación. Es por ello que la compañía estadounidense Hyperion anunció el lanzamiento de su XP-1, el primer auto eléctrico del mundo impulsado con hidrógeno y diseñado con tecnología espacial.

Este nuevo auto superdeportivo fue desarrollado durante ocho años por exingenieros de la NASA, y promete recargar su batería completamente en tan solo cinco minutos. De acuerdo con Angelo Kafantaris, director ejecutivo de la marca, la tecnología de combustible de hidrógeno con la que se impulsa este nuevo modelo es la energía más limpia y sostenible del mercado, solo que hasta ahora no se había utilizado de manera correcta. A pesar de que el proyecto para desarrollar la infraestructura adecuada ha tomado bastante tiempo,

la marca busca superar a los vehículos impulsados con gasolina y así brindar a las personas un modelo que se mueva totalmente con combustible limpio. El XP-1 utiliza la tecnología de pila de combustible para convertir el hidrógeno en electricidad y, de esta manera, alimentar a su sistema de propulsión, esto le permite lograr una autonomía de más de 1.600 kilómetros, el triple de lo que logra cualquier auto de su gama. Impulsado por dos motores, el XP-1 alcanza una velocidad máxima de alrededor de 355 km/h, debido a su

monocasco de fibra de carbono que lo hace mucho más ligero, con un peso de una tonelada. Además, el increíble diseño futurista de este auto tiene distintos elementos que lo hacen resaltar del resto. Sus puertas tipo alas, el envolvente techo de cristal, así como sus llamativos faros lED que vienen en colores como azul y rojo, lo convierten en un espectáculo visual. También cuenta con ventiladores laterales activos para mejorar la velocidad de paso por curva y un difusor trasero con doble salida de escape que únicamente expulsa vapor de agua.


Tendencias

57 CHIC STYLE

El yate más veloz del mundo. Nemesis Yachts anunció el lanzamiento de su yate de lujo One, el cual tendrá un costo de 90 millones de dólares y promete ser el más rápido del mundo por su velocidad, comparada con la de un avión de combate. Este nuevo modelo será totalmente eléctrico y sustentable debido a su propulsor de hidrógeno que promete cero emisiones. Por si fuera poco, sus habitaciones están diseñadas para parecerse a las de un hotel cinco estrellas.

MODELO 23.000 130KM/H

COMBUSTIBLE LIMPIO. El XP-1 es el primer auto impulsado con hidrógeno. LANZAMIENTO. Se estima que saldrá al mercado en 2022.

Esto refuerza la promesa de que está diseñado como un vehículo deportivo sustentable que busca cuidar el medio ambiente. Las llantas del Hyperion XP-1, son Pirelli P Zero de 20 pulgadas con discos de carbono. Por otra parte, la marca aún no ha dado muchos detalles del interior del auto, pero reveló que tendrá una pantalla curva de 90 pulgadas, que jamás se ha visto en ningún modelo. La compañía solo fabricará 300 ejemplares del XP-1, los cuales tienen planeados lanzar en 2022, aunque aún se desconoce la fecha

exacta y el precio de este superdeportivo que promete ser uno de los autos favoritos en las pistas internacionales de carreras, debido a su gran velocidad y ligereza. La empresa Hyperion fue fundada en 2011, en California, y desde entonces trabaja en conjunto con la NASA para utilizar tecnologías desarrolladas para viajes espaciales en productos comerciales. Además, tiene dos divisiones: Hyperion Aerospace, que se dedica a la industria aeroespacial, e Hyperion Energy, que desarrolla tecnología con hidrógeno.

Ligereza. Contra otros modelos es ligero, pues pesa menos de una tonelada. Exclusividad. La empresa solo planea fabricar 300 ejemplares.


58 CHIC STYLE

Tendencias

Restaurantes Un oasis japonés

Para los amantes del chocolate. Luis Robledo, el chef de Tout Chocolat, inauguró La Pastelería, su nuevo concepto con un menú 100% online que incluye tartas, pasteles, panqués y postres elaborados con los mejores ingredientes, entre los que destaca el chocolate. Con ello demuestra por qué es considerado el mejor chef repostero de América Latina por The World’s 50 Best.

Bebidas

Umai

Comida tradicional japonesa + + + + +

Maridaje gourmet

Doble experiencia + + + + +

DIRECCIÓN: COLIMA 159, COLONIA ROMA, CIUDAD DE MÉXICO TELÉFONO: 55 2462 0104

IG: hidden_mexico

Home office break. Disfruta de estas dos experiencias gastronómicas desde la comodidad de tu hogar.

El origen. Los platillos están preparados con productos japoneses y de otras partes del mundo como Nueva Zelanda, Chile, Estados Unidos y Alaska. Texto: YAZMÍN VELOZ

En medio de un increíble jardín zen que transmite un ambiente de paz total y relajación, ubicado en Casa Basalta de la colonia Roma, se encuentra Umai, el nuevo restaurante de comida tradicional japonesa a cargo del chef Nacho Carmona. Vale la pena porque… Además de su propuesta gastronómica, el diseño del lugar es perfecto para desconectarte del rush citadino y disfrutar de platillos auténticos japoneses, en medio de una espectacular área verde que te hace sentir en este país asiático. ¿Qué pedir? El menú es una combinación de platillos como nigiris, makis, sopas tradicionales y sashimis. Como entrada puedes pedir el tempura de vegetales o su tiradito de totoaba. Si buscas algo ligero,

Los más pedidos. Los niguiris de erizo, salmón y atún son los favoritos. IKURA EN LIMÓN Caviar rojo

Platillo estrella El menú tiene elementos de la gastronomía tradicional japonesa con toques contemporáneos.

el sashimi de atún, el masago o erizo es la opción ideal. Para el plato fuerte pide el maki de salmón o anguila con pepino. El menú también tiene opciones healthy, entre las que destacan sus ensaladas. Prueba la de alga con cítricos japoneses o la tarabanagui su, con cangrejo de Alaska. Para tomar… La mixología se enfoca en las nuevas tendencias de bajas graduaciones, spritz y coctelería tradicional, integrando ingredientes japoneses. Prueba el coctel Zenzai, una mezcla de hongo shiitake deshidratado e infusionado con licor de hierbas, o el C6, que lleva tequila, maracuyá, limón verde, té de rooibos, carbón activado y sal negra.

Tequila 1800 cristalino se unió con el restaurante speakeasy The Hidden Kitchen, para brindar dos experiencias gastronómicas que puedes vivir desde tu casa. Si buscas disfrutar una tarde de home office, puedes pedir la opción Picnic 1800 que incluye productos como jamón de pato curado, pan brioche, chocolate orgánico y fruta de temporada. Si quieres cocinar, la experiencia Cook 1800 consiste en una clase online para la que mandan los ingredientes y así prepares una ensalada de vegetales a la parrilla, meatballs de cordero y panqué de zanahoria. Cabe destacar que ambas opciones incluyen una botella de Tequila 1800 cristalino para maridar con los platillos y que los insumos son elaborados por productores locales.


Tendencias

59 CHIC STYLE

¿Pruebas en el aeropuerto? Si buscas visitar pronto Nueva York, ten en cuenta que el gobernador, Andrew Cuomo, anunció que se impondrá como medida obligatoria hacer una prueba rápida de covid-19 a todos los pasajeros que lleguen a la ciudad a través de cualquiera de los dos aeropuertos de la ciudad, LaGuardia y John F. Kennedy.

Hoteles El lujo inmerso en la naturaleza

Encuentro único. Imagina despertar y disfrutar de tu café cara a cara con majestuosos elefantes sin invadir su territorio.

Hotel Anantara Golden Triangle

Innovación eco-friendly + + + + + 229 Moo 1, Wiang, Chiang Saen District, Chiang Rai 57150, Tailandia TEL +66 53 784 084 Jungle Bubbles. Las vistas panorámicas y las experiencias al natural cobran un nuevo sentido gracias a estas nuevas habitaciones. Texto: LAURA BURGOS

El mundo pospandemia refleja cambios significativos y la forma de viajar no es la excepción. El turismo mundial se inclina hacia experiencias que involucren la conciencia social y Anantara Golden Triangle Elephant Camp & Resort, en Tailandia, le dio justo al clavo con sus nuevas Jungle Bubbles, una ingeniosa idea para practicar el turismo responsable, convivir con majestuosos elefan-

KHAO SOI Delicia thai

Cocina tradicional. En el hotel también podrás probar platillos del norte de Tailandia como este curry.

tes y, al mismo tiempo, mantener el distanciamiento social. Este hotel reabrió sus puertas el 1 de julio, pero ahora con una increíble innovación que te da la oportunidad de pasar la noche en las nuevas suites estilo burbuja, inmersas en la

frondosa selva y rodeadas de elefantes en su hábitat natural. A lo largo de 160 acres, el resort al norte de Tailandia se alza sobre una colina con impresionantes vistas a los ríos Mekong y Ruak. Es famoso por su campamento de elefantes, en asociación con The Golden Triangle Asian Elephant Foundation (GTAEF), creada para rescatar y cuidar a los elefantes heridos o huérfanos. Estos animales provienen de toda Tailandia y reciben alimentos, un entorno forestal natural y servicios veterinarios. Los mahouts de los elefantes —que son los criadores de paquidermos tradicionales en la cultura tailandesa— también reciben comida, alojamiento, asistencia médica y seguro. Las dos increíbles suites Jungle Bubbles están elevadas sobre plataformas de madera que ofrecen vistas 360 de los elefantes, así como el avistamiento de estrellas por la

noche. Las peculiares “burbujas” tienen aire acondicionado, un dormitorio con cama king y una sala de estar bajo un techo transparente y un baño privado con ducha —no te preocupes, no es transparente. Además, ofrece todas las amenidades que encontrarías en una habitación de lujo, como room service las 24 horas.

Qué hacer en Chiang Rai VISITA DE TEMPLOS

Sorpréndete con impresionantes edificaciones como el Templo Blanco, el Templo Azul y la Casa Negra. MERCADO NOCTURNO

Para conocer los auténticos sabores del norte de Tailandia aventúrate a este food court. DAVID’S KITCHEN

Para una cena gourmet con toque italiano, pero influencia internacional, visita este restaurante.


60 CHIC STYLE

Tendencias

Belleza La piel vs la contaminación

Juventud. Es un activador de juventud y, a la vez, ofrece un efecto calmante. Está enriquecido con antioxidantes (ácido ferúlico y vitamina E) que combate los efectos negativos de los radicales libres. Advance Génifique Sensitive de Lancôme, $1,650; lancome.com.mx

Regenera. Su fórmula desintoxica, regenera y estimula la piel a diario, pues cada día se enfrenta a las agresiones causadas por los rayos UV y a la contaminación, por lo que el producto elimina las toxinas de origen externo y interno.

Los “Posh” lipsticks de Victoria Beckham. A partir de octubre, la diseñadora agregará a su marca de belleza una colección de lipsticks, que mantendrán su filosofía sustentable. Tienen una mezcla de aceites naturales (aguacate, coco y jojoba) que suavizan los labios y los nueve tonos funcionan en cualquier color de piel, ya que son mate. Muy parecidos a los colores de labios que se veían en Posh Spice en el pasado.

Skin radiance. Este suero aporta luminosidad a la piel, difumina las manchas y las zonas oscuras. Su fórmula protege de la contaminación, favoreciendo un tono menos apagado. White Caviar Illuminating Pearl Infusion, La Prairie, $13,554; www.laprairie.com

Unifica el tono de la piel. Este tónico, enriquecido con un complejo de ácido, exfolia, ilumina, hidrata y suaviza la cara, además de eliminar las células muertas. Su vitamina C hace que la piel se vea más joven. Vit C Glow Tonic, Rodial, $1,028; rodial.co.uk

One Essential Skin Boosting Super Serum, Dior, $2,790; elpalaciodehierro.com

Bronceada. Defiende la piel de los efectos del medio ambiente y aporta al rostro un tono bronceado. Actúa también como antioxidante y proporciona potentes beneficios relajantes.

Protege de la luz azul. El extracto de semilla de cacao ayuda a la piel a combatir los signos del envejecimiento digital causado por la luz emitida por los smartphones.

D-Bronzi Anti-Pollution Sunshine Drops, Drunk Elephant, $782; drunkelephant.com

Anti-Pollution Drops, Dr. Barbara Sturm, $3,216; en.drsturm.com


Tendencias

Bienestar El ayuno, una de las mejores medicinas Texto: DRA. JENNY VARGAS Foto: WELLECO

Es egresada de Harvard, trabajó en Texas Medical Clinic y en el St. Joseph Hospital en Austin. Es fundadora de The Life Guru y cofundadora de Livando Plant Based, una empresa de comida plant based a domicilio. El ayuno, principalmente, logra disminuir los niveles del estrés oxidativo celular de todo el cuerpo, aumenta la capacidad para combatir el estrés general, regula las hormonas del cuerpo para que puedan hacer un mejor uso de tus reservas de grasa y mejora la sensibilidad a la insulina. Es un modelo de alimentación que va por ciclos, no es una dieta, sino más bien un estilo de vida que puedes practicar por mucho tiempo. Los tipos de ayuno son: Ayuno intermitente 16/8 Puedes comer durante ocho horas y ayunar por 16. El periodo de ayuno incluye tus horas de sueño y unas horas más, lo que significa iniciar tu primer alimento al mediodía y seguir comiendo por ocho horas. Es importante que al romperlo sea con comida saludable. Ayuno 5/2 Por cinco días a la semana come normal, de forma saludable, sin horario. Dos días a la semana restringe tu ingesta calórica a 500-600 calorías al día. Tienes que ser muy cuidadoso con los días de restricción calórica, que no pases de lo establecido y que distribuyas esas calorías. Ayuno 12/12 Consiste en dejar pasar 12 horas entre ingestas. Este ayuno muchas veces lo hacemos sin darnos cuenta y es lo mínimo que recomendamos hacer todos los días.

61 CHIC STYLE

Restorative fitness. Ya conocemos los beneficios de combinar el ejercicio con opciones de menor impacto muscular, pero ahora el estiramiento, en el que se basa el restorative fitness, está logrando un reconocimiento mayor. En NY está Outer Reach, un estudio diseñado para expandir la movilidad y optimizar la alineación de la postura. Elle Macpherson. La modelo de 56 años ha revelado que el ayuno es uno de sus secretos.

BEAUTY TEA Olive & June

El ayuno solo permite agua, café y té. Esta marca promete, además, tés que mejoran la piel.

WELLNESS APPROACH Recetas para ayunar

The Fast Revolution: Your Ultimate Intermittent Fasting Cookbook & Guide, de taste.com

DIETA PROLOH Gwyneth‘s favorite

El kit de comida está diseñado para imitar los efectos del ayuno al mismo tiempo que da nutrientes.


62 CHIC STYLE

Tendencias

Entretenimiento México en Venecia Texto: YAZMÍN VELOZ Fotos: AP Y REUTERS

Este año, el Festival Internacional de Cine de Venecia fue el primero en realizarse en medio de la pandemia. Las medidas de sana distancia, así como el uso obligatorio de cubrebocas, fueron parte de las nuevas reglas de etiqueta para la alfombra roja y ceremonias de premiación, en las cuales el talento nacional se hizo presente con artistas como Alejandro Speitzer, Diego Boneta y Darío Yazbek. Las películas mexicanas nominadas en diferentes categorías durante esta edición fueron Selva trágica, dirigida por Yulene Olaizola, 50 o dos ballenas se encuentran en la playa, del director Jorge Cuchi, así como Nuevo orden de Michel Franco. Esta última fue la única ganadora y se llevó el León de plata, que Cate Blanchett le entregó al mexicano. Nuevo orden narra la historia de una familia de clase alta que vive en la Ciudad de México, donde la delincuencia y el caos pareciera no afectarles hasta que se ven obligados a enfrentarse con una realidad muy distinta a la que conocen. Una de las protagonistas de esta cinta es Naian González quien, acompañada de su mamá, Nailea

Norvind, deslumbró con looks de Pronovias y Kris Goyri. Por su parte, Diego Boneta fue otro de los que triunfó en la ciudad italiana, ya que recibió un premio en el Festival Internacional de Cine Terra di Siena, el cual se lleva a cabo en el marco del festival de Venecia. El actor se llevó un Seguso Award por su trayectoria y lució impecable en trajes de marcas como Versace y Salvatore Ferragamo. g Sin embargo, quien causó verdadero furor a su llegada egada al evento fue Alejandro Speitzer, er, quien junto a su novia, la española la Ester Expósito, asistió como invitado tado de Bvlgari.

La más esperada. Lily Collins es la protagonista de Emily in Paris, la serie que los creadores de Sex and the City escribieron para Netflix y que se estrenará el 2 de octubre. Esta producción contará la vida de una exitosa ejecutiva de marketing que, tras vivir en Chicago, se muda a París para trabajar en una marca de lujo, y mientras se envuelve en la cultura parisina, hace amigos y se enamora. El aclamado director Michel Franco es uno de los directores mexicanos más reconocidos. Algunas de sus películas como Después de Lucía y Chronic se llevaron el premio Goya, en España, y el premio a Mejor Guión en Cannes, respectivamente. En 2017 volvió a ser premiado en Cannes por Las hijas de Abril. Tras el éxito de Nuevo Orden, los ojos están puestos en él que hasta Cate Blanchett ha mostrado interés por sus próximos proyectos.

Naian González, lució espectacular en la alfombra roja de la película, con un vestido de Pronovias y joyería de Bvlgari.

Selva trágica Dirigida por Yulene Olaizola, esta película estuvo nominada en la categoría Horizontes. La historia se desarrolla en medio de la selva, en el sureste mexicano, donde una misteriosa mujer aparece y despierta las fantasías de los trabajadores que viven ahí.

Michel Franco, nco, el orgulloso ganador.

50 o dos ballenas se encuentran en la playa El jurado seleccionó esta película del director Jorge Cuchi para competir en la categoría de León del futuro. El filme narra la historia de dos adolescentes que se enamoran jugando a la ballena azul y deciden enfrentar juntos el último reto de este juego: suicidarse. El elenco de Nuevo Orden está conformado por Diego Boneta, Darío Yazbek, Patricia Bernal, Naian González y Lisa Owen.


Tendencias

Tecnología When fashion meets technology

63 CHIC STYLE

El futuro de la moda. Para su colección Cruise 2020, Louis Vuitton presentó una línea de bolsas con pantallas flexibles con 1920x1440 de resolución de la compañía Royole. La idea del artículo de mano es que se convierta en una extensión del teléfono inteligente y planea producir dos variaciones de las llamadas Canvas of the Future, una con una sola pantalla a cada lado y la otra con dos.

Bose Frames. Los únicos con audio Bluetooth para ti e imperceptible para los demás.

VERSACE Case para iPhone X

Homenaje a Medusa. Está hecha de piel en Italia y es el complemento ideal para tu celular.

Tambour Horizon. El primer smartwatch de Louis Vuitton, disponible en cuatro modelos.

Givenchy x VR. PDF Haus propuso estas increíbles gafas de realidad virtual para la casa de moda.

LOUIS VUITTON Earbuds

Lujo para tus oídos La mejor calidad de sonido en estos earbuds de Horizon con la maison francesa.

Apple Watch Hermès. El balance perfecto entre estilo y tecnología en un smartwatch.

YSL x Google La primera mochila de lujo que controla música, toma fotos y más con un simple gesto.

DOLCE & GABBANA Funda para AirPods

Llamativo estilo. Además de llevar el logo, tienen una útil correa de cadena opcional.


64 CHIC STYLE

Last Page

Mikel Alonso Chef y fundador de Grupo Biko

Los restaurantes son alimentos emocionales y sociales. Vamos a regresar al origen y se atreverรกn a seguir

descubriendo experiencias gastronรณmicas




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.