1 minute read

James Angell

Next Article
Conclusión

Conclusión

conjunto puede observarse el papel biológico y adaptativo de la reacción física. También considera, al igual que James en su visión del funcionamiento de las reacciones emocionales, que la conducta es la que permite dotar de significado a las sensaciones.

Llevado al mundo de la educación, propone que este tipo de separación en partes diferenciadas es la que genera fracaso escolar, al no permitir la representación de un todo que integre toda la información. La simple memorización no es funcional ni útil, dado que no tiene un sentido que permita la supervivencia. Propugnaba un cambio en la educación que tuviese la estimulación del pensamiento y la exploración, la versatilidad y la actividad. También abogaba por la inclusión. Durante gran parte de su carrera tuvo un influyente papel en la psicología de la educación y la psicopedagogía. De hecho, llegaría a asesorar a los gobiernos de países como China y Rusia.

Advertisement

James Angell.

ambiente. Psicólogo estadounidense. Fue uno de los principales representantes del Funcionalismo. Estudió en Harvard y Berlín; fue profesor en la Universidad de Minnessota y Chicago; presidente de la American Psychological Association (1906). Fundó un laboratorio de psicología en la Universidad de Minessota (1893) y otro, con Dewey, en la de Chicago (1894); creó el Yale Institute of Human Relations.

Indicó de forma insistente los aspectos evolutivos de la Psicología; pensaba que la mente iba cambiando (crecía y se desarrollaba) a medida que iban pasando los siglos, con objeto de adaptarse al ambiente. Todas las manifestaciones del hombre en cuanto a sensaciones, emociones, etc., las consideraba adaptaciones del organismo al

Pensaba que el método psicológico debía ser la introspección, pero admitía que se podía sustituir por la observación objetiva inmediata de otros individuos (de alguna manera estaba preparando el camino al conductismo). Pensaba que no se debían estudiar las estructuras mentales, y consideraba la vida como una parte integrante del proceso biológico de cambio y adaptación. Angell postulaba que los funcionalistas se ocupasen de la psicología del "cómo" y del "por qué".

This article is from: