
1 minute read
Elabore un cuadro comparativo de la psicología pre-científica y la científica, resaltándolos aportes de cada una de ellas
Elabore un cuadro comparativo de la psicología pre-científica y la científica, resaltándolos aportes de cada una de ellas.
Advertisement
La psicología precientífica se caracterizó por ser una rama de la filosofía en donde esta era considerada como el estudio del alma, a la cual se asociaba la consciencia la razón y el entendimiento, esta se remota desde la antigua Grecia hasta mediados del siglo XIX, en Babilonia, Egipto y Fenicia en donde florecieron la aritmética, la geometría, y en India y China donde la astronomía logro alcanzar un gran avance por el segundo milenio a. C. El ser humano es curioso por naturaleza y desde niños la pregunta más frecuente que nos hacemos es: ¿por qué? La psicología científica trata de recoger datos y responder a muchos “por qué” para intentar descifrar los enigmas de la mente humana. Inicialmente se pensaba que el conocimiento se podría adquirir mediante la razón y la lógica, pero con el paso del tiempo la ciencia comenzó a utilizar un enfoque empírico para explicar las cosas, es decir, se basaba en la experiencia para adquirir conocimientos, en lo que podemos percibir a través de nuestros sentidos.