
1 minute read
El funcionalismo de Dewey
y naturaleza, La búsqueda de la certeza, El arte como experiencia, Experiencia y educación (Experience and Education, 1938) y Libertad y cultura (Freedom and Culture, 1939). Su teoría de la "adaptación" evolutiva tiende cada vez más, entre los discípulos más lejanos y menos numerosos, a convertirse en una disciplina de conformismo a cualquier "norma" mediocre y una especie de sutil y con frecuencia inconsciente tiranía intelectual. La inevitable rebelión contra el "deweysmo" en el ámbito educativo ha adquirido la forma de un autoritarismo opuesto que afirma inspirarse en Santo Tomás de Aquino.
El funcionalismo de Dewey.
Advertisement
John Dewey es otro de los grandes padres fundadores del funcionalismo psicológico. Este importante psicólogo coincidiría y empezaría a trabajar junto con uno de los discípulos de William James, James Angell (quien expandió en gran medida el funcionalismo por diferentes ámbitos), y sería uno de los principales promotores del uso del pragmatismo y del enfoque funcionalista en el ámbito educativo. De hecho, juntos harían de la Universidad de Chicago el centro de la escuela funcionalista.
Este autor consideraba la educación y el aprendizaje como elementos clave para el ser humano y su desarrollo, estando muy involucrado en el logro de cambios sociales.
Dewey trabajó y analizó en algunas de sus obras más importantes aspectos como el arco reflejo, llegando a la conclusión de que la visión tradicional estructuralista que se basada en dividirlo en fragmentos independientes tales como sensación, idea y acción no eran capaz de explicar el fenómeno, siendo útil solo como mera descripción. Desde un punto de vista pragmático y funcional John Dewey consideraba la necesidad de entender dicho arco como un todo, más que la simple suma de las partes. Abogaba por un enfoque molar y dinámico, en que debía tenerse en cuenta a la conducta tal y como funcionaba en vez de establecer divisiones aleatorias y el hecho de que esta evoluciona y varía en el tiempo. Y es que si se observa en