1 minute read

La teoría de la recapitulación

Next Article
Conclusión

Conclusión

en 1887 creó la revista American Journal of Psychology y tuvo también una influencia clave en la creación de la American Psychological Association, de la que fue presidente durante 31 años. También fue el primer presidente de la Universidad de Clark, fundada en 1889. Durante su larga y prolífica carrera Hall se focalizó en el desarrollo a lo largo del ciclo vital, especialmente en las primeras etapas, y en la educación de los jóvenes. Se interesó además por la teoría de la evolución y por la explicación psicológica de las creencias sobrenaturales, entre ellas la religión y el espiritismo.

La teoría de la recapitulación

Advertisement

A nivel conceptual, la aportación más conocida de Stanley Hall es su teoría de la recapitulación, que plantea que el desarrollo ontogenético rememora el filogenético. Esto significa que los cambios que experimentamos las personas a lo largo del ciclo vital son equivalentes a los que tuvieron lugar con la evolución de nuestra especie. Según este autor, durante los primeros años de vida los humanos nos diferenciamos poco de otros animales, pero al alcanzar la edad adulta (y con la ayuda de la educación) alcanzamos todo el potencial cognitivo de la especie, relacionado principalmente la capacidad de razonar adecuadamente. Stanley Hall describió distintas características del desarrollo en las primeras etapas de la vida, que fueron las que centraron su interés, si bien hacia el final de su vida también teorizó sobre la senectud.

Starley Hall

This article is from: