2 minute read

Hermann Von Helmholtz

Next Article
Conclusión

Conclusión

modelo mecanicista del funcionamiento del sistema nervioso humano y del papel que podía tener el pensamiento y la acción humanos. Las implicaciones científicas de la distinción experimental entre los dos tipos de nervios pueden observarse en el estudio de reflejos. El fisiólogo ingles Marshall Hall empleo la distinción sensorial-motora para demostrar que existe una conexión específica entre una acción nerviosa local y la conducta. Así, se sirvió de los reflejos para describir la conducta en términos de acción nerviosa, sin involucrar procesos mentales más elevados. Ello desafío a las concepciones mentalistas de la conducta humana, como la que propusiera René Descartes, quien sostenía que, puesto que el cerebro y el alma son equivalentes y el alma dirige el comportamiento humano, no es preciso realizar experimentación alguna. La investigación de Hall implicaba que, por lo menos, algunos aspectos de la conducta humana estaban basados en estímulos y respuestas en el plano fisiológico, lo cual validaba los experimentos que ayudaban a comprender los vínculos existentes entre la función cerebral y el comportamiento humano.

Advertisement

Charles Bell François Magendie

Hermann Von Helmholtz.

(Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz; Potsdam, actual Alemania, 1821 Charlottenburgo, id., 1894) Fisiólogo y físico alemán. Se doctoró en medicina en 1842 por el Instituto Friedrich Wilhelm de Berlín. Ejerció como profesor de fisiología en Königsberg (1849-1855), Bonn (1855-1858) y Heidelberg (18581871), y de física en Berlín (1871-1888); finalmente fue nombrado director del Instituto Físico-Técnico de Charlottenburgo. De sus muchas aportaciones a la ciencia destacan el invento del oftalmoscopio, instrumento diseñado para

inspeccionar el interior del ojo, y del oftalmómetro, para medir su curvatura. Descubrió que el interior del oído resuena para ciertas frecuencias y analizó los sonidos complejos en sus componentes armónicos. Mostró los mecanismos de los sentidos y midió la velocidad de los impulsos nerviosos. Estudió además la actividad muscular y fue el primero en formular matemáticamente el principio de conservación de la energía.

Hermann von Helmholtz

Hijo de un profesor de segunda enseñanza de su ciudad natal, Hermann von Helmholtz realizó los primeros estudios bajo la guía de su padre; se matriculó luego en la Facultad de Medicina de Berlín y se dedicó a investigaciones de fisiología con el célebre fisiólogo G. Müller. Obtenida la graduación de doctor, entre 1843 y 1848 fue médico militar. Finalmente, en esta última fecha inició su larga actividad docente como profesor de Anatomía de la Academia de Artes de Berlín; luego fue profesor extraordinario de Fisiología en Königsberg (1849), catedrático de Anatomía y Fisiología en Bonn (1855) y de Fisiología en Heidelberg. Su primer trabajo destacado fue la formulación exacta del principio de la conservación de la energía, descubierto pero presentado con escaso rigor por Julius von Mayer; acerca de esta cuestión escribió Helmholtz su primera obra notable, Sobre la conservación de la fuerza. Con esta célebre memoria, leída en 1847 ante la Sociedad Berlinesa de Física, Helmholtz se sitúa, junto con Mayer, James Prescott Joule, lord Kelvin y otros científicos, entre los grandes fundadores del principio de la conservación de la energía, que fue el punto cardinal de la física del siglo XIX. Helmholtz tuvo especialmente el mérito de extenderla también a los fenómenos eléctricos y magnéticos. Sin embargo, poco después se dedicó a los temas fisiológicos; estudió singularmente algunos puntos físico-fisiológicos y estableció la teoría de las sensaciones a la cual se halla vinculado su nombre de manera particular.

This article is from: