2 minute read

Investigaciones de Ebbinghaus sobre la memoria y el olvido

Next Article
Conclusión

Conclusión

Investigaciones de Ebbinghaus sobre la memoria y el olvido.

El nombre de Hermann Ebbinghaus es muy conocido dentro del mundo de la psicología debido a su amplia importancia en el estudio de la memoria. Este famoso psicólogo alemán contribuyó en gran medida a esclarecer y estudiar los distintos procesos implicados en la retención de la información, así como en la pérdida u olvido de ésta. Sus estudios le condujeron a realizar una serie de experimentos, con él mismo como sujeto experimental, en los cuales se trabajaba a partir de la repetición hasta la memorización de series de sílabas que se repetían hasta su perfecta memorización, y posteriormente evaluando el nivel de retención de dicho material a través del tiempo sin realizar ningún repaso del mismo. A través de los resultados de los experimentos realizados Ebbinghaus esbozó la conocida curva del olvido, un gráfico que indica como ante la memorización de un determinado material el nivel de retención de la información aprendida disminuye de manera logarítmica con el paso del tiempo. Esta curva del olvido fue realizada a través del método del ahorro a través del cual se resta el tiempo necesario para reaprender la lista al tiempo necesario para aprenderla por primera vez. A través de esta curva pues se puede realizar una comparación entre el material que se procesa inicialmente y el que se mantiene en la memoria. Desde la perspectiva del autor, dicha pérdida es debida al paso del tiempo y a la no utilización de la información.

Advertisement

Los resultados de los experimentos y su análisis en la curva del olvido indican que tras el momento de la adquisición de la información el nivel de material memorizado bajaba drásticamente en los primeros momentos, pudiendo desvanecerse de la consciencia más de la mitad del material aprendido a lo largo del primer día. Después de esto el material sigue desvaneciéndose, pero la cantidad de información que se olvida en un tiempo determinado va disminuyendo hasta llegar a un punto, aproximadamente a partir de la semana del aprendizaje, en que no se produce mayor pérdida. Sin embargo, el material que se retiene después de este tiempo es prácticamente nulo, con lo que el tiempo empleado para reaprenderlo puede ser muy similar al iniciar. Algunos aspectos destacables que se dejan ver a partir de la curva del olvido es que, en todo momento, es necesario menos tiempo para reaprender un material que para aprenderlo desde cero, incluso en los fragmentos que se han desvanecido de la memoria. De este modo, este junto a otras investigaciones de diversos autores ayudan a hacer ver que en el proceso de olvido la información no se desvanece de la mente, sino que pasa a un nivel inconsciente que permite su recuperación mediante el esfuerzo y el repaso.

This article is from: