RESULTADOS DELL LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE LA FASE II

Page 1

RESULTADOS Las encuestas fueron realizadas a docentes de la Fundaci贸n Universitaria Panamericana y Otras instituciones educativas (Colegios), con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y uso de las herramientas de la Web 2.0 en las diferentes 谩reas que se manejan en pedagog铆a tanto en nivel escolar como en educaci贸n superior.

Encuesta a docentes


1. ¿Las asignaturas que orienta son: ? Naturaleza de la asignatura

Teórica Práctica

38 36

Práctica 49%

Teórica 51%

Grafico N° 1 Esta pregunta nos hace realizar un análisis detallado a cerca del área que maneja el docente encuestado puesto que 49% de ellos orientan una clase de manera teórica, ya que la naturaleza de la materia lo requiere, sin embargo 51% de ellos la desarrollan de manera práctica, para facilitar su aprendizaje o por que la esencia de la misma materia o área lo hace indispensable, por lo tanto se puede concluir que la mayoría de docentes encuestados combinan estas dos formas de hacer o dictar clase.


Al igual la pregunta uno esta compuesta por el componente de la modalidad en la cual se desarrolla la clase, y esto nos arrogo los resultados de la encuesta. Modalidad de la asignatura

Virtual 5%

Presencial Virtual Combinado

45 3 7

Combinado 13% Presencial Virtual Presencial 82%

Combinado

Grafico N° 2 De acuerdo con la grafica el 82% de los docentes encuestados se desarrollan

su clase de forma

presencial puesto que estamos hablando del contexto educativo de colegios y la universidad, puesto que todos sus programas ofertados estĂĄn ya predeterminados de esta forma o modalidad, 13 % combinan la modalidad presencial y virtual para ofrecer mayor variedad a sus clases, pero el 5% es el mas bajo porcentaje frente a las clases virtuales, reportado o registrado en la modalidad virtual.

por ello es importante resaltar el poco nĂşmero


2. ¿Posee acceso a internet? Acceso a Internet Casi siempre 16%

Todo el tiempo 18 Esporádicamente 20 Casi siempre 8 Nunca 3

Nunca 6%

Todo el tiempo 37%

Esporadica mente 41%

Grafico N° 3 El 47% de la población o docentes encuestados manifiesta tiene

acceso a internet, de forma

esporádicamente (irregular), el 37 % es un número considerable entre los docentes se acceden a internet de manera permanente, es decir todo el tiempo, sin embargo el 16 % tienen acceso a internet casi siempre, pero el 6% de ellos nunca ingresan a internet,

lo que quiere decir que la

mayoría de los docentes, son usuarios potenciales, consistentes o activos en el uso del computador e la internet.


3. ¿Con qué propósito usted ingresa a internet? Proposito que ingresa a internet Otro 8%

Entretenimiento Académico / Investigativo Otro

28 45 6

Entretenimie nto 35%

Academico / Investigativo 57%

Grafico N° 4 De los docentes encuestados el 57% de ellos respondieron que el uso que le da a internet es para acceder a investigaciones, consultas académicas, pero el 35% de los otros docentes manifiestan para entretenimiento o actualización, muchos de ellos combinan estas opciones para acceder a internet, es decir que el labor docente prevalece, y el 8% que respondieron otros se manifiesta en los casos de implementar la lectura.


4. 驴Conoce usted que es la web 2.0 ?, En caso de que su respuesta sea afirmativa escriba su definici贸n:

Conoce el concepto de Web 2.0 Si 37%

Si No

No 63%

18 31

Si No

Grafico N掳 5 De acuerdo a la grafica se puedes analizar que de los docentes encuestados el 63% de ellos manifiestan no conocer el concepto de la Web 2.0, y el 37% han contestado afirmativamente, pero la definici贸n o el significado que le dan a este concepto, algunos no son muy claros o pertinentes, sin embargo existen otros que nos permite ver el dominio frente al tema.


5. Marque las herramientas que usted conoce:

Herramientas que conoce 47

46

40

34 32 37

32

30

24 2

6

11

17

16 1

5

10

6

10

5

6

8

Grafico N掳 6 Las herramientas que m谩s conocen de los docentes encuestados son Facebook, YuoTube, Blogs, MNS y Twiter de

las cuales utilizan como un medio de comunicaci贸n e informaci贸n seguidas de

otras herramientas como

Skype, Google Docs, entre otras. Por otro lado son muy pocas las

herramientas que no se emplean o desconocen su utilidad Mindmeister, etc.

como es el caso de

Elluminate,


6. De las herramientas web 2.0 que usted conoce, ¿Cuáles emplea?

Facebook YuoTube Google Docs Blogs Msn Twiter Skype Wikis Google Earth Prezi

28 24 14 10 10 9 6 5 4 3

Herramientas que se emplea frecuentemente

Prezi Google Earth Wikis Skype Twiter Msn Blogs Google Docs YuoTube Facebook 0

5

10

15

20

25

30

Grafico N° 7 De acuerdo a los resultados en esta pregunta se puede afirmar que algunas herramientas que son utilizadas con más frecuencia son Facebook, YuoTube,

Google Docs, Blogs, MSN. Sin embargo

también se pregunto cuales de las herramientas que se conoce emplea de vez en cuando.


MSN Skype Google earth Twiter YuoTube Blogs My Space Google Docs Moodle

8 7 7 6 5 5 5 4 3

Herramientas que emplea de vez en cuando Moodle Google Docs My Space Blogs YuoTube Twiter Google earth Skype MSN 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Grafico N° 8 Según la grafica las herramientas que los docentes encuestados emplean de vez en cuando son Skype, Google earth, Twiter y Moodle, puesto que las emplean en la creación de tareas y otras actividades. Al igual se tabulo y grafico las herramientas que nunca implementan.


Herramientas que Nunca se emplean:

Officelive

Picasa Flickr

Secondlife Mindomo Flickr Picasa Officelive

3 2 2 2 1

Mindomo Secondlife 0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Grafico N° 9 Las herramientas que nunca se emplean Secondlife, Mindomo, Flickr, Picasa y Officelive, puesto que las han escuchado pero no tienen el dominio para manejarlas. Para concluir las herramientas que son más utilizadas son porque es el boom del momento, de lo contario han podido escuchar de aquellas herramientas, pero no las manejas ni les proyectan utilidad académica.


7. ¿Cuáles considera que son las principales ventajas y desventajas de la incorporación de las TIC en su que hacer docente?

1. Acceso a la Tecnología, Información y a la comunicación. 2. Facilidad para explicar diferentes temas. 3. Desarrolla competencias tecnológicas, brindándole materiales didácticos a los estudiantes. (Variedad). VENTAJAS 4. Motiva a los estudiantes a la investigación. 5. Despierta el interés por un aprendizaje nuevo. 6. Permite actualizarse en procedimientos y conocimientos. 7. Permite llevar un proceso continuo en el trabajo extracurricular. 8. Mayor aprovechamiento del tiempo y el espacio. 1. Las instituciones no cuentan con la infraestructura necesaria, ni equipos para poder aplicar la web 2.0. 2. No hay contacto humano entre padres y docentes. 3. Poca utilización de libros. 4. Los estudiantes se acostumbran a las Tic y no les agrada las clases magistrales. DESVENTAJAS 5. Mucha información difícil de encontrar 6. No se visitan las bibliotecas. 7. Propicia el facilismo y el plagio. 8. No existe restricciones ni un % alto de confiabilidad de sus contenidos. 9. Requiere más tiempo para revisar las tareas virtuales. 10. Mal uso que le dan a las herramientas.


Grafico N° 10 De acuerdo a las respuestas obtenidas por los docentes, se clasificaron de esta manera, las ventajas con unos ítems comunes en todas las respuestas, al igual se tomó el mismo patrón para clasificar las desventajas, algo que podemos destacar en este proceso es que existe un número mayor pero no muy alto desventajas, lo cual nos permite hallar un equilibrio, y así poder hacer una mirada más crítica, y poder generar unas posibles soluciones.


8. ¿Ha recibido algún tipo de capacitación acerca del manejo de las herramientas web 2.0? Ha recibido algún tipo de capacitación Si 22% Si

Si No

No 78%

11 38

No

Grafico N° 11 El 78 % de los docentes encuestados nos manifiestan que no han recibido ningún tipo de capacitación acerca del tema de las herramientas web 2.0 o nuevas o nuevas tecnologías, el 22% de los docentes nos indica que si han recibido una capacitación, pero la cual ha sido tutoriales, cursos virtuales, seminarios que ellos mismos han pagado, es decir ha realizado cursos de actualización por su propia voluntad.


9. ¿Hace uso de las herramientas web 2.0 en su labor docente? Uso de las herramientas web 2.0 No contesta Siempre 8% 12% Nunca 25% Siempre

Siempre Algunas Veces Nunca No contesta

6 27 12 4

Algunas Veces Nunca No contesta

Algunas Veces 55%

Grafico N° 12 El 55 % de los docentes responden que algunas veces implementan las herramientas de la web 2.0 en su labor docente, los cuales le facilitan el proceso de aprendizaje a sus estudiantes, sin embargo, un 25 % nos afirman que no hacen uso de las herramientas en su labor docentes, pero el 12 % nos informa que Siempre emplean las herramientas en su labor pedagógico y en la vida cotidiana, en un proceso continuo, por otro lado el 8% de los encuestados no contestan, Por lo tanto podemos ver que la mayoría de docentes encuestados emplean estas herramientas en su que hacer académico.


10.

ÂżPropicia en sus estudiantes el uso de las herramientas web 2.0, para facilitar

su proceso de aprendizaje?

Facilitan el uso de las herramientas web 2.0 No Contesta 6%

Si No No Contesta

24 22 3

No 45%

Si Si 49%

No

No Contesta

Grafico N° 13

La soluciĂłn de esta pregunta nos manifiesta que el 49 % de los docentes encuestados si propician espacio para que los estudiantes implementen las herramientas de la web 2.0, en actividades extracurriculares, por otro lado el 45% no favorecen este tipo de proceso de aprendizaje, y el 6% no contesto, por lo tanto nos encontramos en un dilema puesto que estamos con un alto porcentaje en pro y favor de estas herramientas las utilicen los estudiantes.


11.

¿Cree que sería de utilidad para el desarrollo de su labor pedagógica el uso de

estas herramientas? No contesta 4%

Utilidad en el labor docente Si No

Si No No contesta

49 0 2

Si 96%

No contesta

Grafico N° 14 El 96 % de los docentes encuestados respondieron a favor de que las herramientas de la web 2.0 son útiles para la labor pedagógica, sin embargo el 4% no está de acuerdo con que las herramientas de la Web 2.0, favorezca los procesos de educación o formación, puesto que evidencia varias desventajas nombradas con anterioridad.


12.

¿La institución en la que labora le brinda capacitación acerca del manejo de las

nuevas tecnologías? Ha recibido algún tipo de capacitación en el lugar donde labora

Si No No contesta

Si 36%

17 30 2

No 64%

Si No

Grafico N° 15 El 64% afirma no tener capacitación por parte de la institución para la cual trabaja mientras que solo un 36% afirma que si, en la cual solo se muestran las herramientas mas no le presentan orientación o finalidad académica.


13.

¿Cuáles de los siguientes recursos emplea para mejorar su nivel de formación? Google (Información) Tutoriales Blogs Foros y conferencias Videos YouTube Otro

42 21 18 17 32 2

Otro 1%

Recursos que se emplean en su formación

Videos YouTube 24% Foros y conferencia s Blogs 13% 14%

Google (Informaciò n) 32%

Google (Informaciòn)

Tutoriales Blogs Foros y conferencias

Tutoriales 16%

Videos YouTube Otro

Grafico N° 16 Este grafico nos permite ver las herramientas que manejan los docentes para su labor pedagógica, punteando con un 32% Google como herramienta de información, 24% videos en YouTube, 16 % en Tutoriales, 14% en Blog, 13% en foros y conferencias, y el 1 % en otros. Lo cual nos permite ver que los docentes si implementan las herramientas de la web 2.0 como recursos pedagógicos para favorecer su formación.


14.

¿Le gustaría participar en una capacitación sobre las herramientas web 2.0? Participar en la capacitacion de la web 2.0 Si No

No 6%

46 3

Si Si 94%

No

Grafico N° 17 El 94% de los docentes encuestados manifiestan que si le gustaría participar en una capacitación, sin embargo el 6% de los encuestados manifiestan que no puesto que ya conocen el tema o no tiene el tiempo suficiente. Para lo que contestaron afirmativamente se le pregunto:


En que modalidad le gustaría y tomarla (Capacitación): Modalidad de la capacitación

Combinada 43%

Presencial 18 Virtual 10 Combinada 21

Presencial 37% Virtual 20%

Grafico N° 18 El 43 % de los docentes que contestaron que si desean participar en la capacitación, manifiestan recibirla de manera combinada, es decir tener un componente presencial y virtual, sin embargo el 37 % sugieren que se de forma presencial para que el proceso sea continuo, por otro lado el 20 % manifiestan que se de forma virtual de acuerdo al poco tiempo que tienen libre. Para ello se le pregunto en que horario pueden asistir y obtuvimos:


Otro 11%

Lunes-Viernes Mañana Lunes-Viernes Tarde Sábados Mañana Sábados Tarde Otro

8 4 21 9 5

Horarios posibles para la capacitación Sábados Tarde 19%

LunesViernes Tarde Sábados 8%

LunesViernes Mañana 17%

Mañana 45%

Grafico N° 19 El grafico nos informa que los docente encuestados el 45 % de ellos pueden el sábado en la mañana, el 19 % de ellos también pueden los sábados en la Tarde, y el 17% pueden los Lunes a Viernes en la mañana, sin embargo el 8% se les facilita de Lunes a Viernes en la Tarde, y el 11% respondió que otros postulando el horario de Lunes a Viernes en la noche para recibir la capacitación.


Análisis de resultados Al realizar la encuesta a docentes se presentaron ciertas dificultades que no permitieron aplicar el instrumento al total de muestra establecido inicialmente, debido a que muchos de ellos manifestaron en algunos casos no tener los cinco minutos que duraba dicha encuesta, nos llama la atención que especialmente los docentes de la facultad de Educación fueron los que menos colaboraron con la actividad. Licenciados de otras carreras se oponían a dar dicha información, porque simplemente no tienen conocimiento acerca de los temas a los cuales hace referencia la encuesta. Al igual que los docentes de las diferentes instituciones educativos como los colegios mostraban gran interés en el tema puesto que le facilita el desarrollo muchas temáticas, para su vida profesional y académica, sin embargo la disposición de tiempo, no les permite acceder a estas capacitaciones. De acuerdo a los resultados de la encuesta se puede concluir que los docentes conocen y manejan las herramientas más populares de la Web 2.0, pero desconocen su filosofía y diversas aplicaciones; en algunos casos estas herramientas básicas son utilizadas no como una estrategia pedagógica sino como un medio de información y comunicación masiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.