Mundunovus30 mop es

Page 1

es.scoutiar.info scout.org/interamerica

Edici贸n Especial No. 30

www.facebook.com/Scoutiar

O. SUB . U MBRA . FLORE


SCOUTS TODOS LOS DIAS UNA RED GLOBAL AL SERVICIO DE LA PAZ No hay camino para la paz, la paz es el camino. Mahatma Gandhi “Hacer cuanto de mi dependa…” es la frase que resuena en nuestro interior para toda la vida, desde que recitamos por primera vez nuestra promesa Scout, y resonará cada vez que asumamos un nuevo reto. Esta frase define de muchas maneras nuestra forma de vida, la forma en que percibimos nuestros limites e incluso en la vida de las personas a nuestro alrededor. Esta frase me permitió superar mis limites la primera vez a los 14 anos, siendo aun Scout; atravesando bosque tropical y montaña, cargando una mochila preparada para 3 días de prueba al aire libre: caminata, comida sin utensilios y orientación por brújula… una versión de la máxima aventura Scout!!! Bajo sol y lluvia me preguntaba ¿como llegue aquí?. “Sonríe y canta…” y “hacer cuanto de mi dependa…” me dieron un segundo, tercer y cuarto aire para llegar al destino, además de divertirme. Así aprendí que no hay limites para alcanzar mis metas, siempre que tenga claro a donde quiero llegar y continúe paso a paso -uno a la vez. Una segunda oportunidad de probar mis límites llegó durante la emergencia nacional de 2011. Miles de personas afectadas en El Salvador por la erupción del volcán Ilamatepec y la tormenta tropical STAN. Pregunta natural entre la dirigencia nacional –que acciones vamos a tomar? - sin mas preámbulo, de Métodos Educativos a coordinar la operación de atención en emergencia. Movilización con gobiernos locales, coordinación de Scouts en todo el país, calculo y distribución de granos básicos y alimentos, levantamiento de censos, mapeo de riesgos en localidades, etc. Así aprendí que servir a las personas es por mucho un motivo más trascendente que mis limitaciones personales. Aprendí además que nunca estaré sola, la inmensa red de Scouts y ex-scouts brindarán apoyo desde su posición y con los recursos a su alcance. El mas reciente reto… inspirar a 40 millones de Scouts a tomar acción en su comunidad a través del servicio y con ello inspirar a 200 millones de no scouts a unirse a nuestro esfuerzo de crear un mundo mejor. Esto incluye, hablar de Paz a jóvenes y adultos de diferentes culturas y contextos en diferentes idiomas, varios desconocidos para mi. Parece extremo, utópico y diferente del propósito educativo expreso del movimiento? Si. Pero nada mas distinto de la realidad Scout de todos los días. Hace mas de 100 años, Baden Powell imaginó a hombres y mujeres hermanados por encima de sus diferencias, inspirados por el lazo creado en su juventud, al unir esfuerzos al servicio de otros. B.P. imaginó una red global de servicio trascendiendo culturas, etnias y fronteras, integrando jóvenes y adultos incidiendo en su sociedad. Siendo Scouts no somos conscientes que una simple caminata nos permitirá asumir retos casi imposibles a través la vida, lo entendemos al crecer. Ante la extrema necesidad de otros, las y los Scouts no consideran ni por un momento la posibilidad de no tomar acción, el impulso de servir nos planta ante grandes desafíos. En 2007, 10 millones de scouts se unieron para dar un Regalo de Paz a través del servicio a su comunidad, en 110 países. Las y los scouts hacemos paz todos los días, viviendo los valores que hemos adoptado. Tan universal e inspirador como es el ideal de paz, toda buena intención debe ser acompañada de objetivos y acciones concretas. “No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla” como bien apunta Eleanor Roosevelt. Jóvenes y adultos debemos estar conscientes de nuestro rol en la construcción de la Cultura de Paz, entendida como “un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida”. Entender qué es Cultura de Paz, aplicar las dimensiones y formas de diálogo, hacer buenas acciones, participar o liderar proyectos, aprender a planear y gestionar proyectos de servicio, trabajar en equipos multidisciplinarios, recaudar fondos; son acciones mínimas que podemos emprender para ser testimonio de nuestra promesa. La paz empieza conmigo. Como Organizaciones Scout Nacionales, como región y como parte de esta red mundial nuestro rol es promover estos contenidos en nuestros programas, animar la participación juvenil, explorar y entender el emprendurismo social como herramienta educativa, incorporar estos contenidos en la formación de nuestros adultos scout, para su desempeño como dirigentes y para su vida personal. Apoyar y reconocer los esfuerzos de servicio de nuestros jóvenes y voluntarios e identificar modelos inspiradores en nuestra sociedad, contribuyen a ampliar nuestra red local y mundial. La paz es un esfuerzo colectivo. A cada uno nos corresponde entender y conocer las necesidades de mi comunidad local, regional y mundial, crear soluciones en conjunto, compartir las buenas experiencias, imitarlas y mejorarlas en base a la experiencia local. La paz está relacionada con el contexto. Como seres humanos, tenemos la opción de hacer paz todos los días, como Scouts hemos asumido el compromiso de “hacer cuanto de mi dependa…” Somos Scouts, somos Mensajeros de la Paz CYNTHIA MARQUEZ GERENTE - RED MUNDIAL DE MENSAJEROS DE LA PAZ Buró Scout Mundial – Oficina Kuala Lumpur cmarquez@scout.org

MUNDUSNOVUS NO. 30

2


MENSAJEROS DE LA PAZ- BRASIL

Con poco más de un año desde su lanzamiento oficial, el programa de los Mensajeros de la Paz en Brasil cuenta con varias novedades. Además del aumento del número de proyectos recibidos, el cierre de una importante alianza con Portugal. El país también es parte del Grupo de habla portuguesa, que ofrece para el próximo año la creación de proyectos conjuntos entre los países participantes y materiales exclusivos en portugués. En este último año, muchos proyectos se han llevado a cabo por diversos temas de Grupos Scouts en todo Brasil con las comunidades. Los siguientes son dos que fueron los proyectos más destacados: Trote de Solidaridad Celebrada en marzo en la sede del Grupo Scout Viçosa, el Trote de Solidaridad fue organizado por el rover Nathan Barbosa y la estudiante de Silvicultura Tamara Braga. La iniciativa apunta a reunir a los donantes de cabello dispuestos a ayudar a la fabricación de pelucas para los niños sometidos a tratamiento contra el cáncer. Todo el material se recogió para la ONG Cabelegria, ubicado en San Pablo, que es la distribución nacional libre de pelo para las personas con cáncer. Durante el día de la solidaridad, pasarón por la sede del grupo Scout no sólo los donantes, sino también amigos, simpatizantes y ex portadores de la enfermedad que llevaron mensajes muy positivos para el proyecto. Con el apoyo de algunos salones, los donantes recibieron nuevos elementos visuales, totalmente gratis. Al final del día todo el material se separó y se contó, por un total de 151 donaciones.

MUNDUSNOVUS NO. 30

Desde marzo hasta ahora, ya se cuenta con aproximadamente 450 donaciones que, debido al éxito del proyecto y la alta demanda por parte de los donantes, continúan a ser entregados a la ONG. Huerta con terapia En la sede del 97 Grupo Scout Impeesa, en Río de Janeiro, se ha reunido un jardín terapéutico para el uso y manejo del Instituto Brasileño para la Rehabilitación motora (IBRM) y el Grupo Scout. El proyecto busca implementar actividades que despierten el interés de los scouts y los pacientes IBRM en el cuidado del medio ambiente. Los relacionados con las actividades de uso, tales como la excavación del suelo, la siembra, la poda y el riego, la tierra no sólo son un gran ejercicio físico terapéutico como una forma de aprendizaje saludable y creativa, además de proporcionar un contacto con la naturaleza. Para IBRM, la horta será un excelente método para estimular el tratamiento de los pacientes a través de trabajo de motores físicos en contacto con la tierra y el cuidado de las plantas. Por otra parte, la recolección de insumos para uso en la cocina para preparar una comida saludable y orgánica se pueden tomar. La producción que no se utiliza en la cocina puede ser donado a los familiares de los pacientes que tienen dificultades socioeconómicas. Por último, nos gustaría de incentivar a todos a compartiren sus proyectos con nosotros en la página scout.org o en nuestro correo electrónico mensageirosdapaz@ escoteiros.org. Eso es porque, por muy pequeño que sea, todas estas iniciativas tienen la posibilidad de convertirse en proyectos inspiradores que pueden impactar positivamente la vida de diversas comunidades de todo el mundo

3


MENSAJEROS DE LA PAZ PANAMÁ

En vísperas de la celebración del Centenario del Movimiento Scout en Panamá, se inicia lo que se heredó como producto de la visita de Baden Powell en 1912 cuando dejó en el educador José Mercedes Villamil la idea de este movimiento mundial de muchachos, dirigidos por muchachos bajo la observación de un adulto responsable y que dos años después, el 28 de noviembre de 1914, logró sentar las bases de lo que es el escultismo nacional. Mensajeros de la Paz en Panamá afronta este reto con gran espíritu: Dejar este mundo en mejores condiciones de cómo lo encontramos, y para cumplir esto se ha logrado que todos los Grupos Scout se involucren en este gran Programa Mundial a través de actividades a nivel local que impacten positivamente las comunidades y que jueguen un papel constructivo en la sociedad en donde los Scouts se desenvuelven, tomando en cuenta que los jóvenes son el origen de los grandes cambios para “Crear un Mundo Mejor” Estos son algunos de los proyectos realizados por Mensajeros de la Paz en Panamá durante los últimos meses:

DIA DE LA BUENA ACCIÓN – 22 Febrero 2014 Conmemorando el Natalicio 157 de Lord Baden Powell celebrado a nivel mundial anualmente cada 22 de febrero los grupos Scouts de Panamá se involucran en un Servicio a la Comunidad o realizando una Buena Acción siguiendo los pasos de nuestro fundador cuando dijo que “La verdadera manera de obtener la felicidad, es haciendo felices a los demás”, grande o pequeña, la buena acción o servicio comunitario nos hace parte de la solución de los problemas de nuestras comunidades y de la sociedad en la que vivimos. La actividad se llevó a cabo bajo el lema “Yo puedo cambiar el Mundo, cuenta conmigo” DIA DE LA BUENA ACCIÓN EN CIFRAS 2858 Horas de Servicio Comunitario 548 Participantes 28 Comunidades 26 Grupos Scouts 6 Regiones/Distritos Scouts

ÁRBOLES PARA EL MUNDO (TREES FOR THE WORLD)– PANAMÁ – 26 Abril 2014 En el marco de la Semana de la Tierra el sábado 26 de abril de 2014 en las provincias de Panamá, Colón y Chiriquí se realizó una Siembra de árboles que se desarrolló en los distintos Distritos Scouts de Panamá, donde se lograron sembrar más de 600 plantones de especies nativas de la región bajo el lema “Un Scout un árbol” con el objetivo de sensibilizar a los Scouts sobre la importancia de los árboles, bosques y del impacto que genera el hombre a los ecosistemas. Los participantes formaron parte de la actividad en Panamá 724 Scouts de las diferentes ramas, Lobatos (6-10 años), Scouts (11-14 años), Caminantes (15-17 años), Rovers (18-20 años) y Dirigentes. Se logró una articulación de esfuerzos junto a los voluntarios de la Cruz Roja, el Club de Leones de Colón, Anam y la Policia Nacional que junto al apoyo recibido de la Fundación Natura y otros patrocinadores como Odebrecht, Reckit Designs y la UNACHI sumaron alrededor de 67 personas. La participación total fue de 756 personas en la Siembra de Árboles para el Mundo 2014 en Panamá. ÁRBOLES PARA EL MUNDO PANAMÁ EN CIFRAS 5,012 Horas de Servicio Comunitario 756 Participantes de la Siembra de Árboles 637 Plantones sembrados a nivel nacional 34 Grupos Scouts 22 Comunidades 7 Regiones/Distritos Scouts LOGROS Se logra realizar la siembra como parte de un proyecto ambiental en los distritos Scouts en donde se expone la importancia de los árboles para el mundo. Se inicia un proyecto ambiental para darle seguimiento a la siembra de árboles, regado de plantas, limpiezas periódicas de perímetro en donde fueron plantados los árboles. Se informa e involucra a padres de familia, dirigentes y patrocinadores de un proyecto ambiental a mediano y largo plazo como parte del compromiso de los Scouts para preservar el medioambiente. Se mejoran las áreas verdes y parques públicos que fueron parte de la siembra de árboles en las 22 comunidades intervenidas que en un futuro contarán con áreas de sombra, aislamiento acústico y con muchos más árboles que contribuirán a purificar el aire.

MUNDUSNOVUS NO. 30

4


MENSAJEROS DE LA PAZ PANAMÁ

ELECCIONES 2014, “UN MENSAJE DE PAZ” – 4 Mayo 2014

LECHETÓN – 31 Mayo 2014

Los Scouts de Panamá en una alianza estratégica con el Tribunal Electoral forman parte a través de los Promotores de Seguridad en las Elecciones Generales 2014 en donde se escogieron a los Representantes, Alcaldes, Diputados y al Presidente de la República para los próximos cinco años.

Sumando esfuerzos junto al Club Activo 20-30 los Scouts de Panamá apoyaron durante la recolecta anual de leche en los diferentes centros de recaudación.

La labor desempeñada por Scouts de Panamá, fue la de asistir a los adultos mayores y personas con discapacidad para ubicar su mesa de votación, reduciendo al mínimo el riesgo de accidentes con escaleras o escalones durante su desplazamiento en el centro de votación y facilitarles el acceso para realizar el sufragio. LOGROS:

La Lechetón se realiza cada año con el propósito de contribuir a que niños y adultos mayores, que residen en diferentes instituciones benéficas nivel nacional, puedan complementar su alimentación con los nutrientes que ofrece la leche. La actividad consiste en la recolección de leche en envases de Tetra Pak que están disponibles en todos los supermercados, y luego llevarlos alguna institución previamente identificada.

Visibilizar la labor de Scouts de Panamá ante el Gobierno Nacional y la sociedad. Reafirmar la credibilidad y la confianza de nuestra organización para tomar más fuerzas y posicionamiento. Establecer una relación cercana con el Gobierno de Panamá. Ser Participe de procesos de democracia y transparencia en nuestro país. ELECCIONES 2014, UN MENSAJE DE PAZ EN CIFRAS 1848 Horas Servicio Comunitario 168 Participantes 18 Centros de Votaciones 16 Grupos Scouts 7 Regiones/Distritos Scouts

MUNDUSNOVUS NO. 30

5


MENSAJEROS DE LA PAZ - MEXICO para que así puedan obtener su certificado de primaria.

Proyecto 1: Dona tu cabello, dona esperanza. Culiacán, Sinaloa

El proyecto de alfabetización requería de asesores que impartieran las clases por lo que se solicitó apoyo al INEPJA (Instituto de Educación para Jóvenes y Adultos) el cual proporcionó el material e incorporó a todos los beneficiados a su sistema para que pudieran presentar exámenes, en donde después de cierto número de materias aprobadas otorga el certificado de primaria y posteriormente el de secundaria. La líder de este proyecto es Mariana Vázquez Mora con un total de 500 horas de servicio. Más información de este proyecto en: http://scout.org/node/8617

Campaña de donación de cabello por Mariana Monroy Morgan, lobezna scout del grupo 10 de Culiacán, Sinaloa. Dicha campaña inició con un video-invitación dirigida a la ciudadanía en general para la donación de cabello. Con el apoyo de personas scouts y no scouts, de Sinaloa y de otras partes de México, se logró recolectar más de 100 trenzas las cuales se donaron al Hospital Pediátrico de Sinaloa. Las trenzas serán utilizadas para la elaboración y donación de pelucas oncológicas para niñas y mujeres con cáncer de escasos recursos. La entrega de las trenzas recolectadas se hizo de manera simbólica a una de las pacientitas beneficiadas de esta campaña de donación en las instalaciones del Hospital Pediátrico de Sinaloa. En este proyecto de donación participaron directamente 3 personas con un total de 8,464 horas de servicio. Más información del proyecto en: http://scout.org/ node/29278

Proyecto 2: Alfabetización en Casa MAIS Aguascalientes Aguascalientes, Aguascalientes Después de realizar algunas actividades de servicio en Casa MAIS se detectó la falta de oportunidad para los niños y adolescentes de realizar sus estudios de educación básica. Por tal motivo, Mariana Vázquez Mora planificó el proyecto de alfabetización con el objetivo de incorporar a los adolescentes y adultos a un sistema educativo en donde pueda ser reconocido su aprendizaje

MUNDUSNOVUS NO. 30

Proyecto 3: Servicio de los Scouts de Nayarit, en la inundaciones de Jalisco Xalisco, Nayarit El pasado 6 de Julio se originó una tromba de alrededor de 40 minutos con una gran caída de agua en la ladera del pueblo de Xalisco, lo que ocasiono que el agua se dirigiera al poblado arrastrando con ella basura de incendios (troncos, cenizas, tierra, etc) anteriormente ocurridos. Por tal motivo el arroyo “El Indio” (que es a donde se dirige las aguas de lluvia) se tapó ocasionando el desborde de dicho arroyo, afectando las calles y casas de los pobladores. El domingo 7 de Julio, al conocer la tragedia de los pobladores de Xalisco se emitió un “Siempre Listos” a los grupos scouts de la capital de Nayarit, solicitando apoyo con alimentos, ropa y artículos de limpieza, para así apoyar a los pobladores en la limpieza de sus casas. Scouts y Caminantes ayudaron directamente a los pobladores sacando el lodo que había en el interior de las viviendas; repartieron víveres y agua y participaron en la logística del personal de Protección Civil. En este proyecto participaron 100 scouts con un total de 30,000 horas de servicio. Más información en: http:// scout.org/node/8820

6


MENSAJEROS DE LA PAZ - MEXICO • •

Proyecto 4: Tepe Verde Querétaro, Qro Exposición fotográfica de T.E.P.E., institución que trabaja con menores en situación de calle y/o en riesgo de trabajo infantil y sus familias, con apoyo de Mensajeros de la paz Querétaro. En esta exposición se retrata la inocencia de una infancia vulnerable que es capaz de maravillarse, plasmando su mirada en imágenes capturadas por ellos mismos.

Fase uno: Durante: Mediante centros de acopio se tuvo como finalidad juntar por lo menos 100 despensas para posteriormente donarlas. Fase dos: Después: Ayudar a por lo menos 10 familias a que recuperen y rehabiliten su hogar.

Los ciudadanos de estos 9 municipios perdieron todo su patrimonio (ropa, muebles, comida) en un par de días, sin contar con la destrucción de la ciudad en la cual radican. El personal de gobierno no se daba abasto y la ayuda a todas las personas tardaba en llegar, es por esto que se trato de implementar este proyecto lo más pronto posible y así ayudar a disminuir el impacto que la naturaleza tuvo sobre sus localidades. En este proyecto de recolección participaron 8 personas con un total de 160 horas de servicio. Más información del proyecto en: http://scout.org/node/24812

T.E.P.E. Iap y Mensajeros de la Paz promueven la capacidad de expresión autónoma para hacer converger derechos y oportunidades con el objetivo de sembrar sueños y esperanzas para que florezcan en acciones y germinen en la posibilidad de cambio. Este proyecto tuvo el apoyo de 10 participantes con un total de 600 horas de servicio. Más información en: http://scout.org/node/9156

Proyecto 6: La Flor de Lis más grande de Querétaro Querétaro, Qro. El pasado sábado 8 de Junio del 2013 se celebró “La Flor de Lis más grande de Querétaro” por parte de los Scouts de Querétaro, en el Centro Cultural Gómez Morín. “La Flor de Lis más grande de Querétaro” consiste en elaborar una flor de lis con latas de aluminio recolectadas y donadas por los scouts.

Proyecto 5: Recolectando Paz Morelia, Michoacán Durante el pasado mes de septiembre sucedieron diversos desastres naturales que afectaron varios estados de México. Uno de esos estados fue Michoacán, en donde fueron declarados 9 municipios como zona de desastre. El Clan de Rovers 7MUZ del grupo 7 de Morelia inició con el proyecto “Recolectando Paz” con dos objetivos en dos fases:

MUNDUSNOVUS NO. 30

Más de 600 Scouts de todo Querétaro se dieron cita para trabajar en conjunto en esta actividad, en donde todo lo recolectado se donó a tres instituciones de beneficiencia: Tepe, Todos Estamos Por Una Esperanza IAP y Casa Hogar Maximiliano María Kolve IAP. En total se recolectaron 56,400 latas de aluminio, lo cual significó un nuevo record para la actividad. En Querétaro somos Mensajeros de la Paz. Esta actividad tuvo un total de 800 participantes con una suma de 36,000 horas de servicio. Mayor información en: http://scout.org/node/7974

7


MENSAJEROS DE LA PAZ - EL SALVADOR “SALI A HACER MI BUENA ACCIÓN” Primera Vuelta 2 de febrero 2014 1,554 Juntas Receptoras de Votos cubiertas que representa el 14.89 % 748,188, Votantes lo que representa el 15.32 % Total de Voluntarios Scout participantes: 2,098. Segunda Vuelta 9 de marzo 2014 1,641 Juntas Receptoras de Votos cubiertas que representa el 15.73 % 790,330, Votantes lo que representa el 16.18 % Total de Voluntarios Scout participantes: 2,077. c. Resultados obtenidos.

Este es el nombre que llevaba el proyecto que se apoyó al tribunal supremo electoral en las pasadas elecciones presidenciales, algunos componentes del apoyo se detallan a continuación: • Realizar acciones de apoyo específico con Voluntarios de la Asociación de Scouts de El Salvador, asistiendo a todos los ciudadanos con algún tipo de discapacitadas, adultos mayores, embarazadas en su movilización hacia las Juntas Receptoras de Votos que les correspondan. • Cubrir los Centros de Votación que sean seleccionados previamente con criterios de limitaciones de infraestructuras y de mayor concentración de votantes, tomando en cuenta las experiencias de los pasados procesos electorales en los Departamentos y Municipios donde se cuente con Grupos Scouts. RESULTADOS OBTENIDOS: a. Con base en las actividades asignadas y al esfuerzo de nuestros jóvenes voluntarios se logró la presencia en 9 de 14 Departamentos de El Salvador y los cuales son: • Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, Cuscatlán, La Paz, San Vicente, Usulután, San Miguel b. Centros de Votación, Urnas Atendidas y población con derecho al voto. Con la distribución en Departamento, municipios y tomando en cuenta que por primera vez en nuestro país el voto es Residencial a nivel nacional, nos permitió la atención de más beneficiarios para la emisión del voto.

MUNDUSNOVUS NO. 30

8


MENSAJEROS DE LA PAZ Y EL GSAT POR: RALF DILLMANN, DIRECTOR, ADULTOS EN EL MOVIMIENTO SCOUT OSM-RI

Conforme a su Constitución, el propósito de la Organización Mundial del Movimiento Scout es el de fomentar el movimiento en todo el mundo, entre otros, facilitando su expansión y desarrollo. Quizás una de las iniciativas que en tiempos recientes más contribuye a ello es la iniciativa de Mensajeros de la Paz, que provee valiosos recursos a las Organizaciones Scouts Nacionales para generar las condiciones para tener en el nivel local un Movimiento Scout de calidad. A la par y apoyado en esta iniciativa, se encuentra el Sistema de Apoyo Global (Global Support), nacido en la Conferencia Scout Mundial de 2011 cuando ésta le solicitó al Comité Scout Mundial el de implementar un enfoque de consultoría para proveer a las Organizaciones Scouts Nacionales un apoyo focalizado para facilitar su desarrollo y crecimiento. Es en el marco de este Sistema de Apoyo Global que se desarrolló una herramienta para el uso de Organizaciones Scouts Nacionales y la Oficina Scout Mundial: la Herramienta de Evaluación del Apoyo Global, o GSAT por sus siglas en inglés. El GSAT evalúa la conformidad de una Organización Scout Nacional en las mejores prácticas de gobernanza y, de manera general, de todos sus capacidades y habilidades para tener un Movimiento Scout de calidad. El GSAT fue desarrollado en colaboración con SGS (Société Générale de Surveillance), especialista en certificación en todo el mundo con una trayectoria probada en las auditorías de las Organización Scout Nacional. Es una versión consolidada de las herramientas ya existentes y usadas previamente de evaluación regionales, combinada con las mejores prácticas internacionales de buen gobierno aplicadas a las ONG. La aplicación de esta herramienta, constituida hoy por hoy como un estándar de calidad del Movimiento Scout, permite evaluar en las Organizaciones Scouts Nacionales sus fortalezas y debilidades en las siguientes diez dimensiones:

• • • • • • • • • •

Requisitos Institucionales de la Organización Scout Nacional con la Organización Mundial del Movimiento Scout Marco De Gobernanza (Constitución, Asamblea General Y Consejo Nacional) Marco Estratégico Gestión De Integridad Comunicación, Promoción e Imagen Pública Adultos en el Movimiento Scout Asignación de Recursos y Controles Financieros Programa de Jóvenes Potencial de Crecimiento Mejora Continua

MUNDUSNOVUS NO. 30

Esta evaluación hace posible la certificación a través de un tercero –SGS-, si se desea por parte de la Organización Scout Nacional. Y una certificación con éxito puede ayudar a asegurar a las partes interesadas, como los donantes potenciales, que la Organización Scout Nacional es compatible con los principios de buena gobernanza y ofrece un rendimiento cualitativo. Pero, por otro lado, puede servir como herramienta de evaluación o autoevaluación. Así, la Organización Scout Nacional reconoce sus áreas de mejora y los problemas que tiene en el desarrollo de sus capacidades. A partir de este reconocimiento puede priorizar un plan de acción e identificar los apoyos requeridos a través del servicio de Consultoría de Apoyo Global y puede, igualmente, solicitar un proyecto de fortalecimiento de capacidades del fondo de Mensajeros de la Paz para el desarrollo de este plan de acción. Esto es posible gracias a que, contrario a otras herramientas de este tipo, los resultados de esta evaluación no se presentan bajo un enfoque de “aprobar o reprobar”. El Informe GSAT más bien presenta los puntajes obtenidos por la Organización Scout Nacional de acuerdo a cuatro perspectivas, lo que añade valor a todo el proceso. De hecho, el objetivo es permitir, tanto a la Organización Scout Nacional como a sus partes interesadas, identificar el estado de sus preocupaciones o intereses específicos de una manera estructurada y operativa. Desde esta perspectiva se constituye, entonces, Mensajeros de la Paz en una increíble oportunidad y complemento natural a los servicios de Apoyo Global de la Organización Mundial del Movimiento Scout, para obtener servicios de consultoría y técnicos específicas de dirección organizativa, operativa y desafíos de gestión de las Organizaciones Scouts Nacionales para fortalecer sus habilidades y capacidades en la entrega de una mejor experiencia Scout en lo local.

9


LECHETON 2014

Por cuarto año consecutivo, la Asociación Nacional de Scouts de Honduras en conjunto con Tetra Pak y Sula realizan la mayor colecta de leche a nivel nacional, con el objetivo de beneficiar a cientos de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores que reciben asistencia en diferentes hogares a nivel nacional. A través de esta campaña se busca recolectar en los diferentes supermercados la cantidad de 70 mil unidades de leche, con la cual se provee de este importante alimento por tres meses a quienes más lo necesitan. La Lecheton 2014 se realizó entre el 31 de mayo y el 1 ° de junio en las principales cadenas de Supermercados del país, en las ciudades de Tegucigalpa, Sula, Comayagua y El Paraíso. Más de 1,000 voluntarios de la Asociación Scout apoyaron en los 30 supermercados participantes. En su cuarto año La Lecheton continúa creciendo y extendiendo su ayuda a más niños y adultos mayores que son el objetivo central de esta colecta que se lleva a cabo en varios países de América Latina de manera simultánea en el marco de la celebración del Día Mundial de la Leche. José Luarca, Gerente de Ventas de Tetra Pak, manifestó: “Para Tetra Pak, ésta es una de las actividades más importantes de nuestro año, misma que se ha convertido en un movimiento en toda Latinoamérica, pues se realiza en 10 países, siendo Honduras uno de los países más recolectores”. Además agregó: “Continuaremos realizando esta actividad que gracias a los Scouts y al pueblo hondureño, año con año es un éxito rotundo” concluyó el ejecutivo. Por su parte Miriam Kafie, Gerente de Responsabilidad Social de Sula manifestó: “Lecheton se ha convertido en una de nuestras campañas sociales insignia, por cuarto año cambiamos el empaque de Leche Sula para promover la actividad, gestionamos alianzas con los principales supermercados del país y nuestros colaboradores se suman como voluntarios” Además agregó: “nosotros hacemos un donativo significativo de unidades de leche para los hogares, por lo que durante esta campaña nos unimos la empresa privada y los consumidores en una de las colectas más importantes que la Asociación Scouts de Honduras realiza en el año,” concluyó la Ejecutiva. Para este año La Asociación Scout de Honduras movilizo más de mil voluntarios, que con el ánimo de servir, dijeron Siempre Listos y haciendo Siempre lo Mejor, contribuyeron a Construir un Mundo mejor, convirtiéndose en unos verdaderos MENSAJEROS DE LA PAZ.

MUNDUSNOVUS NO. 30

10


ALDEA DE DESARROLLO LOCAL “PIENSA GLOBAL, ACTÚA LOCAL” POR: DIANA CARRILLO TIBURCIOZ, GRUPO 8, PROVINCIA JALISCO, ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE MÉXICO, A.C

Así pues, me dispuse a realizar toda la parte de la planeación. Primeramente, se contactó al Instituto Jalisciense de la Juventud para ver en qué nos podían apoyar. Después invitamos a distintas ONGs locales que trabajaran en cualquiera de los tres ejes temáticos: paz, medio ambiente o desarrollo. A la par, se creó un evento en “Facebook” para invitar a caminantes y rovers de la provincia. El día llegó y desde muy temprano preparamos los materiales para que todo estuviera listo a la hora de inicio de la actividad. Los caminantes y rovers empezaron a llegar y se registraron. En total se tuvo una participación de 92 jóvenes. Esta experiencia se vivió mediante talleres en un “rally” en los cuales, aparte de convivir con otros caminantes y rovers de la provincia, los participantes podían conocer, mediante actividades dinámicas, qué hace, en qué temas trabaja y qué opciones de voluntariado tiene la organización.

En noviembre del año pasado fui electa coordinadora de la Red de Jóvenes de mi provincia scout y dentro del plan de trabajo que hicimos para este 2014 incluimos la iniciativa de una Aldea de Desarrollo Local para la rama mayor (caminantes y rovers) de la provincia. Esta idea surgió inspirada por la “Aldea de Desarrollo Global” (Global Development Village: GDV), la cual es una de las actividades que no puede faltar en un campamento scout internacional como el Jamboree o el Moot. En las aldeas globales los jóvenes tenemos la oportunidad de establecer contacto con organizaciones internacionales que trabajan en temas o problemáticas específicas que generalmente están dentro de las categorías de medio ambiente, paz o desarrollo. Afortunadamente yo tuve la oportunidad de vivir el jamboree 2011 y el moot 2013. Ahí, al asistir a la GDV me di cuenta que no sólo hay conflictos sino que también hay personas que intentan solucionarlos y que juntos podemos hacer un cambio mayor.

Los participantes conocieron dos organizaciones locales (Techo y Proyecto EcoVía), dos proyectos scouts (la iniciativa mundial de Mensajeros de la Paz y el voluntariado Experiencia Scout, Listos para la vida en Tijuana, Baja California, México) y los distintos programas que tiene el Instituto Jalisciense de la Juventud. Estas cuatro horas fueron sumamente divertidas para los jóvenes y, sobre todo, sirvieron de inspiración para que vieran que todos podemos ser agentes de cambio si pensamos globalmente y actuamos localmente. En conclusión, la Red de Jóvenes sirvió como plataforma para poder desarrollar este proyecto personal. Creo firmemente que la “Aldea de Desarrollo Local” debería replicarse en toda la Región Interamericana para las ramas mayores ya que definitivamente potencia las oportunidades para los jóvenes en cuanto a voluntariado y experiencias significativas de aporte directo a su comunidad. Recordemos las palabras de nuestro fundador: “el que no vive para servir, no sirve para vivir.” Link al proyecto: http://scout.org/node/26306

A partir de estas experiencias y recordando la frase “piensa global, actúa local” decidí hacer un proyecto similar. La idea era replicar aquella actividad pero en mi provincia scout para que los jóvenes de la rama mayor (15-22 años) pudieran darse cuenta que aquí también existen organizaciones de la sociedad civil que trabajan por crear un mundo mejor en áreas de medio ambiente, paz y desarrollo. Además, esta aldea local les serviría para su progresión personal ya que podrían involucrarse en algún programa ya establecido o realizar un proyecto nuevo dentro de las distintas organizaciones no gubernamentales (ONGs) locales. Éstas, a su vez, se verían beneficiadas porque se darían a conocer y podría obtener voluntarios para sus actividades.

MUNDUSNOVUS NO. 30 27

11 11


CALENDARIO REGIONAL REGIONAL CALENDARY

2014

SEPTIEMBRE / SEPTEMBER -Reunión de la Red de Desarrollo Institucional, Subregión Cono Sur

Brasil

-Institutional Development Network meeting, South Cone Sub Region

Brazil

12 - 14

-Reunión de la Red de Comunicaciones, Subregión Cono Sur 19 - 21

Uruguay -Communications Network meeting, South Cone Sub-region

-Curso Nivel 2, Subregión Cono Sur 25 - 28

Argentina -Level 2 Course, South Cone Sub Region

-Reunión de la Red de Medio Ambiente, Desarrollo y Paz 26 - 28

Costa Rica -Environment, Development and Peace Network meeting

OCTUBRE / OCTOBER -Curso Profesional para Scouters (MoP)

Trinidad &

22 - 25 -Professional Scouters Course (MoP)

MUNDUSNOVUS NO. 30

Tobago

12


Tú puedes ser parte del boletín oficial de la Región Interamericana. Solo envíanos reportajes sobre alguna actividad que se haya realizado en tu Organización Scout Nacional o algún artículo de interés para que todo el mundo se entere de ellos.

Escríbenos a: interamerica@scout.org Este boletín se ha desarrollado gracias al esfuerzo de: • Luis Bethancourt • Ramón Guerra • Mauricio Veayra • Ralf Dillmann • José Gabriel Criollo

• Pablo Guzmán • Zucely González • Diana Carrillo Tiburcio Z. • José Ramón Díaz Ordaz

www.scout.org

MUNDUSNOVUS NO. 30

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.