
2 minute read
Lucinda
Continued from Page 8A
Su relación con el deporte
No es la primera vez que Hinojos trabaja en un proyecto deportivo. Anteriormente ya había sido contratada por los Arizona Coyotes, Phoenix Suns y Arizona Cardinals para crear arte para dichos equipos.
“Es interesante, yo jugué futbol desde que tenía 6 años hasta la Universidad, luego mis hijos jugaron futbol americano en liga Pop Warner y también jugaron en la secundaria. Trabajar en estos proyectos es algo bueno para mí porque disfruto de los deportes”, señaló la artista.
Ahora que fue contactada por la NFL y posteriormente elegida para plasmar su arte en los boletos del Super Bowl, Hinojos cuenta que fue algo increíble para ella, algo de lo que se siente muy orgullosa.
“Estaba muy nerviosa sobre lo que la gente opinaría porque sabes, estoy en Arizona, un estado donde algún día estuvo la SB1070, donde los hispanos hemos vivido tiempos difíciles”, dijo Hinojos.
“Pero luego pienso que estamos en plena lucha, y como organizadora de la comunidad y activista que soy debemos continuar. La representación es necesaria, se está produciendo un cambio y cultural y debemos aprovechar estos espacios como el Super Bowl para expresarlo”.
Hinojos asegura que en Estados Unidos hay mucho artista chicano a quienes no se les han brindado las oportunidades deseadas, pero que tienen talento de sobra.
“Hay tanto talento chicano, tenemos un grupo demográfico muy grande y hay tanta cultura, tanta belleza. Siento que no recibimos mucho amor. Espero que con esto (participación en el Super Bowl) el mundo se dé cuenta y podamos tener más representación en la comunidad”.
Otras de sus metas, dijo, es montar su primera exposición individual, así como escribir un libro en el que plasme todas sus experiencias en el mundo del arte.
Pero ilustrar los boletos no es lo única
Lucinda Hinojos, La Morena (izq), y un equipo trabajan en el mural del Super Bowl LVII en el costado de un edificio en la esquina de las calles Primera y Washington en Phoenix el 23 de enero de 2023. ALEX GOULD/THE REPUBLIC tech + Artspace, así como con sus sus compañeros artistas nativoamericanos Randy Barton, de ascendencia diné/navajo, Anitra "Yukue" Molina, de ascendencia yaqui, y Carrie "CC" Curley, de ascendencia apache de San Carlos.


Pintada en el Teatro Monarch, ubicado sobre la calle Washington, entre las calles Primera y Segunda, la obra de arte es un símbolo de la colaboración indígena y pone en relieve la narrativa de la comunidad y la unidad.
Cuenta con significativas contribuciones representativas de los respectivos orígenes de cada artista, como una mujer apache, un dibujo de alfombra diné/navajo y mucho más.
Phoenix. ALEX GOULD/THE REPUBLIC participación de Lucinda Hinojos en el Super Bowl, también hará un mural con el que busca hacer historia.
Según un comunicado de la NFL, dicho mural lo realiza en colaboración con Indige Design Collab, Cahokia Social
“Vamos a pintar el mural más grande con la NFL. Esto nunca se ha hecho con la NFL. Estoy trabajando con otros cinco artistas indígenas y estaremos trabajando en este proyecto durante la semana del Super Bowl”.