Agenda de salud LGBTI de Ecuador

Page 1

AGENDA DE LA SALUD INTEGRAL DE LA POBLACIÓN LGBTI (Lesbianas, Gays, personas Bisexuales, Trans e Intersex) EN ECUADOR

1


$JUDGHFHPRV OD FRQWULEXFL²Q GH 81ǧ3$ 2 (Fondo de Población de Naciones Unidas)


AGENDA DE LA SALUD INTEGRAL DE LA POBLACIÓN LGBTI (Lesbianas, Gays, personas Bisexuales, Trans e Intersex) EN ECUADOR


Antecedentes

Normativa nacional e internacional A partir de la despatologización de la homosexualidad en el año 1990, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han ocurrido muchos cambios, a nivel mundial, a favor de las poblaciones LGBTI y el cuidado de su salud, de la lucha contra el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), así como de la decons-­‐ trucción de los mitos que, sustentados por la ciencia, crearon innumerables estig-­‐ mas durante el siglo pasado respecto a las personas de distinta orienta-­‐ ción sexual e identidad de géne-­‐ ro, así como sobre su salud.

de la homosexualidad en 1997, presenta notables avan-­‐ ces en cuanto al reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI. Una lucha incansable, la exigencia de los derechos irrenunciables e inalienables y un enfoque co-­‐ rrecto de las políticas de Estado a favor de la protección y dignidad de las poblaciones LGBTI en Ecuador han contri-­‐ buido al mejoramiento del acceso y la atención en salud y, por ende, a la calidad de vida de nuestras poblaciones. Reconocemos la Constitución de Montecristi (2008), ac-­‐ tualmente vigente, como el más importante do-­‐ cumento que garantiza estos derechos. En él se incluye, como principio fundamental, la “no discriminación por orientación sexual1 e identidad de género”, en-­‐ tre otras características sociales; se amplía la concepción de “familia”, y se validan las uniones de hecho para las personas LGBTI.

Ecuador, a partir de la despenalización de la homosexualidad en 1997, presenta notables avances en cuanto al reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI.

A nivel internacional, una serie de pactos, tratados, principios y declaraciones, a los que el ǡ Ƥ estos avances. Documentos como la Declaración Internacional de Derechos Humanos, los Principios de Yogyakarta y el Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre otros, velan por la salud integral y la reivindicación de los derechos de salud de las personas LGBTI en el mundo.

Ecuador no es la excepción. A partir de la despenalización (1) Se incluye, por primera vez, en 1998.

4

Es importante subrayar no solo la macropolítica a favor de nuestras poblaciones sino también las ordenan-­‐ Ƥ -­‐ man el compromiso de la gestión pública en × Ƥ reconocimiento y desarrollo integral de quienes forma-­‐ mos parte de las poblaciones LGBTI. Sin embargo, aún existen muchas aristas que dan cuen-­‐ ta de la necesidad de seguir militando por la defensa de


los  derechos  de  los  grupos  de  diversidad  sexo-­â€?genĂŠrica.  Â‘• Ž‘‰”‘• ƒŽ…ƒÂ?œƒ†‘• Â?‘ •‘Â? •—Ƥ…‹‡Â?–‡•Ǣ Â–Â‘Â†ÂƒÂ˜Ă€Âƒ •‡ ’”‡-­â€? sentan  grandes  limitantes  que  contradicen  un  sistema  de  salud  universal  para  todas  y  todos,  sin  discriminaciĂłn,  y  el  acceso  al  derecho  a  una  vida  libre  de  violencia  y  al  libre  desarrollo  de  la  personalidad,  entre  otros.  Â?ƒ †‡ Žƒ• …‘Â?“—‹•–ƒ• Â?ž• •‹‰Â?‹Ƥ…ƒ–‹˜ƒ• › ”‡…‹‡Â?–‡• ‡• ‡Ž cierre  de  clĂ­nicas  clandestinas  de  tortura  LGBTI,  mal  llama-­â€? das  â€œcentros  de  recuperaciĂłn  de  adiccionesâ€?,  las  cuales,  de  manera  negligente  y  sin  ningĂşn  sustento  lĂłgico,  legal Â

ni  de  salud,  ofrecen  terapias  de  â€œreorientaciĂłn  sexualâ€?  en  las  que  se  utilizan  mĂŠtodos  inhumanos  que  atentan  dura-­â€? mente  contra  la  salud  fĂ­sica,  mental  y  sexual  de  las  vĂ­cti-­â€? mas.  Esta  lucha  sigue  y  conocemos  que,  aunque  en  el  aĂąo  2013,  varios  centros  fueron  cerrados,  todavĂ­a  funcionan   decenas  en  el  paĂ­s,  al  margen  de  la  ley  y  vulnerando  los  derechos  humanos  fundamentales  de  quienes  ingresan  en  contra  de  su  voluntad. De  esta  manera,  instamos,  de  forma  enfĂĄtica,  a  los  minis-­â€? terios  de  Salud  PĂşblica,  del  Interior  y  de  Justicia,  a  la  Fis-­â€?

5


calía General del Estado y a la Defensoría del Pueblo, que reabran las investigaciones sobre estos sitios de tortura y À ÀƤ “reorientación sexual”, de acuerdo con lo estipulado en la Constitución.

Insumos desde las organizaciones LGBTI

Ƥ concepto de “salud integral”, ya que implica un enfo-­‐ ǡ Ƥ cura de afecciones físicas o el tratamiento de problemas À Ƥ Ǥ Àǡ Agenda, este se asumirá como un derecho que, indepen-­‐ dientemente del acceso al servicio, favorece el desarrollo físico, psicológico y social sano, libre de cualquier tipo de violencia y en términos de igualdad para todas y todos. Como consecuencia, el desafío que enfrentamos, como luchadoras y luchadores por la igualdad y dignidad de las personas LGBTI, es fomentar la consecución de derechos e igualdad de oportunidades, sin distinción, y colaborar en la construcción de una sociedad despatologizada, de una sociedad sin odios ni exclusiones por ser, pensar y/o actuar de diferente manera a la establecida por concep-­‐ ciones atávicas encasilladas en un “deber ser”, las cuales regulan a las personas, o pretenden hacerlo, a partir de estereotipos que promueven la discriminación. De acuerdo con esta perspectiva, en los meses de mar-­‐ zo y abril de 2014, representantes de 26 organizaciones a nivel nacional elaboramos la Agenda Pro Derechos de la Diversidad Sexo-­‐Genérica en Ecuador, según cua-­‐

6

tro ejes fundamentales (Salud Integral, Educación, Tra-­‐ bajo y Derechos Civiles). Esta incluye una proyección de la situación de las personas LGBTI, en Ecuador, para el año 2020. El empoderamiento de nuestros derechos y la experien-­‐ cia de las organizaciones de la sociedad civil que traba-­‐ jan a favor de los derechos de las personas de sexo y género diversos han sido fundamentales para el desa-­‐ rrollo de esta Agenda, así como un cabildeo constante que seguiremos realizando para conquistar garantías para nuestros derechos en materia de políticas públicas.


eligen el tipo de vida y familia que quieren construir, la única opción para las personas homosexuales, les-­‐ bianas, bisexuales, trans e intersex es adaptarnos a un sistema legal que no protege nuestros derechos de forma integral. Debido a la falta de iniciativa estatal, a excepción de un estudio de caso realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Comisión de Transición ha-­‐ cia el Consejo de la Igualdad de Género, en 2013, las organizaciones de la sociedad civil han realizado diversos estudios enfocados en los temas de salud LGBTI. Sin embargo, no son lo Ƥ ÀƤ para arrojar resultados cer-­‐ teros sobre la situación de salud integral de nuestras poblaciones.

El empoderamiento de nuestros derechos y la experiencia de las organizaciones de la sociedad civil, que trabajan a favor de los derechos de las personas de sexo y género La visibilidad es y será un diversos, han sido fundamentales punto clave para nuestra Sin embargo, si bien se ha avan-­‐ para el desarrollo de esta inclusión en la sociedad, por zado en varios temas, las políticas Agenda. lo que, como parte del empode-­‐ diseñadas hasta el momento toda-­‐ À Ƥ Ǥ Consideramos que la ausencia de garantías Ƥ × las personas trans, la salud reproductiva para todas/os sin discriminación por orientación sexual e identidad de género y el derecho a construir una familia, de de-­‐ recho y no solo de hecho, gracias al matrimonio igua-­‐ litario, son problemáticas cuyas soluciones requieren un arduo trabajo. Mientras las parejas heterosexuales

ramiento, es satisfactorio observar cómo, cada vez más, las personas LGBTI nos atrevemos a cruzar la barrera de lo invisible Ƥ -­‐ ta y sin temor a la discriminación o a poner en riesgo nuestra integridad. En cuanto a este tema, aún queda mucho por hacer y será posible solo a través del diá-­‐ logo estratégico y el compromiso de la gestión, tanto pública como privada.

7


Participación

ï Ƥ a una salud integral para nosotras/os por tener una orien-­‐ tación sexual e identidad de género diversa. Condena-­‐ mos este hecho y declaramos, una vez más, que nuestra lucha no claudicará hasta vencer todas las barreras que la heteronormatividad y el modelo social patriarcal preten-­‐ den imponer.

También destacamos que se haya abierto el debate del Código Orgánico de Salud (COS), el cual trata temas que son preocupaciones latentes para las per-­‐ sonas con distinta orientación sexual e identidad de género, de manera que fortalece el diálogo y la política in-­‐ terseccional.

Muchas acciones llegan a convertirse en “discriminación institucionalizada”. No es un secreto que, en más de una ocasión, la negligencia y mala gestión de una empre-­‐ sa o funcionario/a público/a atentaran contra nuestra dignidad y los derechos garanti-­‐ zados tanto en la Constitución vigente como en toda la normativa nacional e internacional, la cual declara que no podemos ser víctimas de discri-­‐ men debido a nuestra orientación sexual e identidad de género.

Respecto a la participación activa en temas de salud integral, debemos rescatar la realización de veedu-­‐ rías y la construcción de observatorios para las/os usuarias/os de la salud que formamos parte de las po-­‐ blaciones LGBTI.

Amenazas

Bajo ningún concepto VH MXVWLƮFD TXH VH OLPLWH el derecho a una salud integral para nosotras/os por tener una orientación sexual e identidad de género diversa.

Creemos que es fundamental Ƥ oponen a nuestros derechos y cómo se imponen para evitar su reconocimiento. El irrespeto del Es-­‐ tado laico –establecido por la Consti-­‐ tución– y el reduccionismo existente que “VIHiza” la salud de las personas LGBTI son dos aspectos fundamentales en esta discu-­‐ sión. En efecto, por un lado, el irrespeto al mandato constitucional, según el cual el Ecuador es un estado laico, y, por otro, la estereotipización de las personas no heterosexuales, por la que se las vincula (permanentemente) con el VIH, evitan la exigibilidad de nuestros derechos.

8

Aunque real, es lamentable re-­‐ conocer que, como consecuencia del discrimen, la segregación social y otros factores endógenos y exógenos, las conductas adictivas a las drogas y el al-­‐ cohol se han convertido en una preocupación para nuestra comunidad. Estamos dispuestas/os a luchar contra este problema social, que agrava la situa-­‐ ción, calidad de vida y salud de las personas LGBTI, con el objetivo de alcanzar una salud integral, alejando estas afecciones voluntarias y conductas autodestructivas me-­‐ Ƥ Estado. Sin embargo, comprendemos que la defensa de


los  derechos  de  las  personas  LGBTI,  en  Ecuador,  no  de-­â€? pende  únicamente  de  esta  instancia  sino  del  compromiso  de  todas/os  y   cada  una/o  de   quienes  soĂąamos  con  una  sociedad  libre,  inclusiva  y  sana. Por  otro  lado,  uno  de  los  mayores  desafĂ­os  en  la  lucha  contra  la  heteronormatividad  es  la  falta  de  una  educaciĂłn  apropiada.  El  sistema  educativo  aĂşn  no  alcanza  niveles  mĂ­nimos  de  inclusiĂłn  debido  a  dos  problemĂĄticas  esen-­â€? ciales:  la  falta  de  sensibilizaciĂłn  en  temas  relacionados  a  la  orientaciĂłn  sexual  e  identidad  de  gĂŠnero  y  la  exclusiĂłn  de  las  personas  LGBTI  en  la  difusiĂłn  y  acercamiento  a  una  educaciĂłn  sexual  apropiada  desde  la  niĂąez  tempra-­â€? na.  De  esta  manera,  es  necesario  que  quienes  manejan  estos  asuntos  mencionen  y  enfaticen  la  presencia  de  las  personas  con  una  orientaciĂłn  sexual  o  identidad  de  gĂŠne-­â€? ro  diferentes  a  la  heterosexual  al  momento  de  hablar  de  sexualidad  responsable,  mĂŠtodos  de  prevenciĂłn  de  VIH  e  ITS,  respeto  al  derecho  al  goce  de  la  sexualidad  sana  y  la  existencia  de  familias  homoparentales. La  orientaciĂłn  sexual  e  identidad  de  gĂŠnero  son  elemen-­â€? tos  de  la  personalidad  por  lo  que  se  relacionan  con  la  si-­â€? tuaciĂłn  fĂ­sica,  mental  y  civil  de  la  persona.  De  esta  mane-­â€? ra,  es  importante  visibilizar  y  apoyar  a  las  personas  con  discapacidades,  adultas/os  mayores,  niĂąas/os,  adolescen-­â€? tes  y  personas  privadas  de  libertad  para  que  tengan  la  posibilidad  de  mostrarse  sin  temor  a  una  condena  social. Â? …—ƒÂ?–‘ ƒ Žƒ Â?ƒ–ƒŽ‹†ƒ† › Žƒ Â?Â‘Â”Â–ÂƒÂŽÂ‹Â†ÂƒÂ†ÇĄ ‹†‡Â?–‹Ƥ…ƒ-­â€? mos  dos  problemas  que  impiden  el  acceso  de  mu-­â€? chas  personas  a  los  derechos  bĂĄsicos.  La  bi-­â€? narizaciĂłn  de  las/os  reciĂŠn  nacidas/os,  que Â

reconoce  únicamente  a  los  hombres  y  mujeres  por  sus  genitales,  invisibiliza  absolutamente  a  las  personas  inter-­â€? sex.  Por  tanto,  es  importante  educar  a  la  sociedad  en  ge-­â€? neral  sobre  esta  condiciĂłn  congĂŠnita,  natural  y  digna  de  respeto  para  reivindicarla.  Asimismo,  es  imprescindible  la  creaciĂłn  de  una  normativa  para  el  reconocimiento  foren-­â€? se  de  las  personas  trans  e  intersex.  Esto  contribuirĂ­a  signi-­â€? Ƥ…ƒ–‹˜ƒÂ?‡Â?–‡ ‡Â? Žƒ ‹†‡Â?–‹ƤÂ…ÂƒÂ…Â‹Ă—Â? †‡ Žƒ• …ƒ—•ƒ• †‡ Â?‘”–ƒ-­â€? lidad  y   de  las  condiciones  de  salud  de  las  poblaciones  mĂĄs  expuestas  a  la  violencia.  AdemĂĄs,  no  existen  protocolos  de  salud  integral  para  personas  trans  relacionados  con  tratamientos  de  hormonizaciĂłn  y  reasignaciĂłn  sexual,  los  cuales  necesitan  ser  suplidos  de  forma  inmediata. Respecto  al  VIH  y  otras  ITS,  notamos  un  abastecimiento  Â†Â‡Ƥ…‹‡Â?–‡ †‡ ‹Â?•—Â?‘• › –”ƒ–ƒÂ?‹‡Â?–‘• ƒÂ?–‹””‡–”‘˜‹”ƒŽ‡•Ǥ Es  necesario  fortalecer  la  lucha  contra  esta  epidemia  mediante  campaĂąas  inclusivas  que  visibilicen  no  solo  a  los  hombres  homosexuales  y  a  las  trabajadoras  sexuales  transfemeninas  como  grupos  expuestos,  sino  tambiĂŠn  a  las  mujeres  lesbianas,  hombres  y  mujeres  bisexua-­â€? les,  HSH  (hombres  no  homosexuales  que  mantienen  relaciones  sexuales  esporĂĄdicas  con  otros  hombres)  y  hombres  transmasculinos.  Es  indignante  que  no  se  haya  dado  paso  a  una  polĂ­tica  apropiada  para  disminuir  los  niveles  de  prevalencia  y  la  focalizaciĂłn  de  la  epidemia  Â‡Â? ‰ƒ›• › Â?—Œ‡”‡• –”ƒÂ?•ˆ‡Â?‡Â?‹Â?ĥǤ ƒ ’”‘’—‡•–ƒ ‘Ƥ…‹ƒŽ denominada  â€œVamos  al  Ceroâ€?  no  se  podrĂĄ  concretar  mientras  persistan  estas  inequidades. —‡•–”ƒ ‹Â?‹…‹ƒ–‹˜ƒ ‡• ‹Â?ƤÂ?Â‹Â–ÂƒÇĄ ƒ †‹ˆ‡”‡…‹ƒ †‡Ž ƒŽ…ƒÂ?…‡ †‡ nuestros  recursos.  Insistimos  en  la  falta  de  investigaciĂłn  en  temas  relacionados  a  la  salud  de  las  personas  LGBTI. Â

9


Tanto la academia como el Estado tienen la responsabili-­‐ dad directa de realizar dichos estudios, los cuales resultan fundamentales para la elaboración de políticas públicas necesarias.

Estrategias Con el objetivo de garantizar que las poblaciones LGBTI accedamos a servicios de salud dignos que se ajusten a nuestros requerimientos y particularidades y que la salud sea considerada como el bienestar corporal, emocional y social, es preciso implementar estrategias integrales en varios campos de acción. Por eso, aunque estamos cons-­‐ cientes de que algunos temas importantes quedan fuera de esta Agenda, agrupamos dichas estrategias en cuatro ejes principales:

10

% % % %

Normativa e institucionalidad Educación Salud Participación ciudadana

La implementación de estas estrategias garantizaría la salud integral de las poblaciones LGBTI; lastimosamen-­‐ te, esto no depende de nuestra gestión como activistas, colectivos u organizaciones LGBTI, sino de la voluntad política del gobierno de turno. Lo que sí depende de nosotras/os es que exijamos nuestros derechos, ya que estas demandas obedecen a la garantía de los derechos por parte del Estado, de acuerdo con la Constitución. Haciendo uso de nuestros derechos de participación ciudadana, nos comprometemos a dar seguimiento de esta Agenda en manos de las autoridades de las institu-­‐ ciones y funciones públicas responsables de la ejecución


de nuestros planteamientos, y a establecer acciones ne-­‐ cesarias para que se convierta en un instrumento para la creación de políticas públicas y demás.

Educación %

Promover el reconocimiento del derecho al placer y el goce de la sexualidad responsable en sus diversas manifestaciones.

%

Promover el respeto del derecho al uso del espacio público por parte de las personas LGBTI.

%

Fomentar el uso adecuado e inclusivo del tiempo libre (actividades artísticas, deportivas y talleres mo-­‐ tivacionales), para el fortalecimiento de las personas LGBTI (con énfasis en los NO visibles).

%

Contribuir en la formación y empoderamiento de la población LGBTI para la exigencia de derechos y la corresponsabilidad en el cuidado de su salud.

%

Implementar campañas de información, prevención y atención de bullying hacia niñas/os y adolescentes diversas/os, en escuelas y colegios.

%

Incorporar un enfoque inclusivo que visibilice la di-­‐ versidad sexo-­‐genérica en la educación sexual en escuelas y colegios.

%

Elaborar materiales educativos en conjunto con las diferentes instituciones del Estado.

%

Incluir temas de orientación sexual e identidad de género en la malla curricular de todos los niveles del ǡ Ƥ-­‐ cación temprana, prevenir suicidios juveniles y pro-­‐ mover el desarrollo integral de niñas/os y jóvenes LGBTI.

Normativa e institucionalidad %

Intervenir la normativa secundaria para que guarde concordancia con la Constitución y las normas y tra-­‐ tados internacionales.

%

Ƥ -­‐ des y requerimientos de las personas LGBTI: Ley de identidad de género, reconocimiento de las ho-­‐ moparentalidades, unión de hecho para parejas del mismo sexo con los mismos derechos que el ma-­‐ trimonio, matrimonio civil igualitario, viabilidad de reproducción asistida para parejas del mismo sexo.

%

%

Incidir en la Ley de Cultos para que sea coherente × ǡ Ƥ -­‐ siones que atenten contra la dignidad, existencia y reconocimiento de las personas LGBTI. Impulsar una normativa que penalice la violencia intra-­‐ familiar por razones de orientación sexual e identidad de género y exigir la implementación de una unidad especializada en la atención de casos de violencia hacia personas LGBTI, en la Fiscalía General del Estado.

%

Ƥ × (VIH e ITS en general).

%

Incidir en el Código Orgánico de Salud para que incluya un enfoque a favor de las personas LGBTI.

%

Impulsar una política de trabajo intersectorial para la atención integral de las personas LGBTI.

%

%

Exigir al INEC que cumpla con las fases del estudio de la población LGBTI.

Capacitar a todo el personal del sistema educati-­‐ vo.

%

%

Crear centros integrales de atención y/o casas de acogi-­‐ da para las víctimas LGBTI de violencia y discriminación.

Implementar campañas y brigadas de educación en comunidades rurales y no mestizas, sobre temas de orientación sexual e identidad de género, con un en-­‐ foque integral y pluricultural.

11


%

Capacitar al personal de salud en temas relaciona-­‐ dos a la salud integral de personas LGBTI y, así, pro-­‐ mover un servicio de salud humano e incluyente.

%

Implementar campañas ciudadanas sobre derechos y realidades LGBTI, con énfasis en la visibilización de las familias diversas y homoparentales.

%

Visibilizar la intersexualidad mediante las políticas del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación.

Salud %

Diseñar y visibilizar políticas de salud para las perso-­‐ nas LGBTI con énfasis en las personas trans e inter-­‐ sex.

%

Implementar un servicio gratuito de hormonización y/o reasignación sexual, como componente del dere-­‐ cho a la salud, así como un servicio psicológico que se ocupe de terapias para parejas del mismo sexo; la aceptación de personas LGBTI por parte de sus fa-­‐ milias; tratamientos para la depresión, para prevenir suicidios, sobre todos, por parte de los/as jóvenes; ayuda para enfrentar el cambio de sexo o la inter-­‐ sexualidad, entre otros.

%

12

Exigir que se genere una política pública dirigida a la población LGBTI para disminuir la prevalencia del VIH, sin excluir a mujeres ni hombres bisexuales, mu-­‐ jeres lesbianas, hombres transmasculinos y personas intersex.

%

Exigir al Ministerio de Salud Pública que genere estu-­‐ dios sobre las condiciones de salud de la población LGBTI.

%

Crear un protocolo (hoja de ruta) de intervención en los “centros clandestinos de tortura” LGBTI.

%

Generar grupos de apoyo y acompañamiento para

las personas LGBTI, que brinden asistencia física y mental. %

ÀƤ Pública (MSP) para la implementación y seguimiento de las políticas públicas relacionadas al tema LGBTI.

%

Incorporar a personas LGBTI en el Sistema Nacional de Salud (guía entre pares), para un primer acerca-­‐ miento.

Participación ciudadana %

Fomentar la conformación de comités LGBTI de usuarias/os del Sistema Nacional de Salud.

%

Crear veedurías y observatorios que den seguimien-­‐ to a las políticas de salud, los centros inclusivos de salud y la aplicación de los protocolos respectivos.

%

Conformar una mesa de salud LGBTI que trabaje de manera permanente con el Ministerio de Salud Pú-­‐ blica.

%

Propiciar la participación e incidencia LGBTI en los sistemas y Consejos de Protección de Derechos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Actores Los actores fundamentales para lograr un cambio en cuanto al derecho a la salud integral de las personas LGB-­‐ TI son los siguientes: %

Presidencia de la República

%

Ministerio de Salud Pública del Ecuador


%

Padres y madres de familia de niñas/os LGBTI

%

Familias LGBTI

%

Sistema Nacional de Salud

%

Tecnología e Innovación %

Consejo de Evaluación, Acreditación y Asegura-­‐ miento de la Calidad de la Educación Superior

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

%

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

%

Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Ar-­‐ madas

%

Defensoría del Pueblo del Ecuador

%

Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional

%

Defensoría Pública del Ecuador

%

Instituto Nacional de Estadística y Censos

%

Organizaciones de la Sociedad Civil

%

Consejo Nacional para la Igualdad de Género

%

Medios de comunicación

%

Consejo de la Niñez y la Adolescencia

%

Cooperación internacional

%

Receptores y sub-­‐receptores de Ronda 9 del Fondo Global para VIH, Tuberculosis y Malaria

%

Campaña Libres e Iguales de las Naciones Unidas

%

Empresas privadas

%

Clínicas de reproducción asistida

%

Empresas de publicidad

%

Ministerio de Educación

%

Asamblea Nacional

%

Fiscalía General de la Nación

%

Ministerio del Interior

%

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos

%

Ministerio de Inclusión Económica y Social

%

Gobiernos Autónomos Descentralizados

%

Gremios y colegios de profesionales del área de salud

%

Universidades

%

Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia,

Resultados La Agenda Integral de Salud busca la reducción de la dis-­‐ criminación y la desaparición del estigma social hacia las personas LGBTI en el ámbito de la salud, de manera que se de respuesta a nuestras necesidades sin invisibilizarlas por la heteronormatividad. Cabe mencionar que, para lograrlo, se necesitan espacios públicos favorables a nuestra estéti-­‐ ca, a nuestra presencia diversa y a la de nuestros afectos no heterosexuales, que posibiliten, a su vez, la creación de un panorama amigable en el que se evite la estigmati-­‐ zación de las/os hijas/os de familias homoparentales y la violencia intrafamiliar ocasionada por la orientación sexual o identidad de género. Para esto es imprescindible el res-­‐ peto al Estado laico en la política pública. Para cada eje, los resultados esperados se detallan a con-­‐ tinuación:

13


Normativa e institucionalidad %

Política pública intersectorial dirigida a la población LGBTI.

%

Ley de Identidad de Género.

%

Reforma del Código Civil, en armonía con el texto ǡ Ƥ × estado civil, reconozca las homoparentalidades y to-­‐ dos los aspectos relacionados como una normativa ÀƤ × mismo sexo.

%

%

Código Orgánico de Salud y/o Ley Orgánica de Sa-­‐ lud que incluya las particularidades de las poblacio-­‐ nes LGBTI, como la hormonización y/o reasignación sexual de manera gratuita, en concordancia con la Constitución.

fóbico mediante iniciativas estatales que se sustenten en estudios sobre este tema.

Salud %

ÀƤ ï para la implementación y seguimiento de las políti-­‐ cas incluyentes para LGBTI.

%

Personal de salud capacitado en temas relaciona-­‐ dos con la salud integral de las personas LGBTI, que garantice calidad y calidez en la atención y haga én-­‐ Ƥ Ǥ

%

Registro de la intersexualidad, identidad de géne-­‐ ro y orientación sexual en la historia clínica.

%

Protocolos concretos de atención en salud para poblaciones LGBTI, sobre todo, para personas intersex y trans (tratamiento de los efectos de las terapias de hormonización y/o reasignación sexual, por ejemplo), que incluyan variables por grupos de edad, grado de discapacidad, ocupa-­‐ ción, privación de libertad, entre otros.

%

Protocolos de salud que garanticen la atención y asistencia en métodos convencionales y no convencionales de reproducción para personas LGBTI.

%

Protocolo (hoja de ruta) de intervención en los “centros de tortura” LGBTI.

%

Sistema de denuncias, en el Sistema Nacional de Salud, que genere sanciones para la discrimina-­‐ ción hacia personas LGBTI.

%

Campañas para el uso adecuado del tiempo libre y el alejamiento del consumo de drogas y alcohol.

%

Reducción de las tasas de suicidios causados por LGBTIfobias internas o acoso.

Ley del Registro Civil que incluya la intersexualidad en la variable “sexo” para el reconocimiento de las/ os recién nacidas/os y la visibilización de la identidad de género.

Educación % Malla curricular con contenidos educativos so-­‐ bre orientación sexual e identidad de género. % Materiales educativos, campañas de difusión y spots publicitarios, elaborados en conjunto por el Estado y las organizaciones LGBTI, que incluyan a las personas LGBTI y las familias homoparentales. % Mejoramiento del entorno social, fa-­‐ miliar y educativo para el desarrollo integral de niñas/os y jóvenes LGBTI. % Reducción de la deserción esco-­‐ lar producida por el bullying homo-­‐

14


Desafíos – resultados a largo plazo %

Políticas públicas dirigida a mujeres transfemeni-­‐ nas y gays para disminuir la prevalencia de VIH en estas poblaciones, sin excluir a los demás grupos de la población LGBTI.

%

Marketing social orientado a la erotización del con-­‐ dón y uso de lubricantes, que estimule el uso de es-­‐ tas barreras de protección.

%

Centros y/o casas de acogida para víctimas LGBTI de violencia.

Participación ciudadana %

Empoderamiento del derecho a una salud integral por parte de las personas LGBTI.

%

Mesa de Salud LGBTI, cercana al Consejo Consultivo de Salud.

%

Comités de usuarias/os LGBTI en el Sistema Nacional de Salud.

%

Veedurías y observatorio LGBTI en temas de salud.

%

Grupos de apoyo y acompañamiento para personas LGBTI.

%

Inclusión de personas LGBTI en el sistema de partici-­‐ pación de los Gobiernos Autónomos Descentraliza-­‐ dos (GAD.

%

Inclusión de personas LGBTI en los Consejos de Pro-­‐ tección de Derechos de los GAD.

El principal reto que enfrentamos, como comunidad de diversidades sexo-­‐genéricas, es la unión de nuestros colectivos, no obstante, pese a reconocer nuestras di-­‐ ferencias, existe la voluntad para juntarnos y trabajar en conjunto, lo que ha repercutido en la consecución de los objetivos y metas comunes. Estas iniciativas deben estar presentes en todas las localidades, de ser posible. De igual manera, es importante formar parte de las re-­‐ des internacionales de derechos y acciones LGBTI. Otro desafío es el fanatismo religioso, que nos catalo-­‐ ga, a quienes somos sexualmente diversas/os, como inmorales ya que no obedecemos a las creencias que este profesa. Esto representa una de las problemáti-­‐ cas principales para las madres y padres de familia que necesitan acceder a la información pertinente para en-­‐ ǡ Ƥ como LGBTI. Por esta razón, es obligatorio lograr que el Gobierno cumpla el Estado laico y de derechos, creando una polí-­‐ tica intersectorial LGBTI que cuente con un presupuesto óptimo para la realización de las propuestas efectuadas por los diferentes colectivos, logrando así el empodera-­‐ miento y la participación de las personas LGBTI. De igual forma, se debe instar a que la Asamblea Nacional cree y apruebe leyes y normas a favor de los derechos hu-­‐ manos; organice el cumplimiento de acciones pertinen-­‐

15


tes en las instancias competentes, como el Sistema Na-­‐ cional de Salud, el cual debe ser humano y sensible para lograr un mejor trato hacia la población LGBTI.

liderazgos, que, a través del empoderamiento, amplíen la ǡ Ƥ de la ciudadanía, por parte de la población LGBTI.

Es imperativo desterrar las prácticas patologizantes de orientación sexual e identidad de género, las cuales se ejecutan a través de distintos mecanismos, visibles o en-­‐ mascarados, como las clínicas o centros para personas con adicciones, que son utilizados para la “reorienta-­‐ ción heterosexual” de la población LGBTI, tra-­‐ tándonos como enfermos pese a que la homosexualidad y la transexuali-­‐ dad ya no forman parte de la lista de enfermedades mentales.

Compromisos En la Agenda Pro Derechos de las Diversidades Sexo Genéricas del Ecuador, en la sección correspondiente a Derechos Igualitarios a la Salud, se hace hincapié Dz Ƥ À un cambio en la realidad actual a través de las estrategias propuestas. Es-­‐ tamos conscientes de que estas transformaciones no son inme-­‐ diatas sino que demandarán Ƥ ÀƤ deberemos colaborar todas las organizaciones de la sociedad civil sobre todo las que trabajan directamente con las personas LGBTI. Por esta razón hacemos un llamado a sumar esfuerzos para con-­‐ seguir el acceso efectivo y sin discrimina-­‐ ción al derecho a la salud para todas y todos”.

Es importante considerar la producción Asimismo, es necesario lograr que el Sistema Nacional de Sa-­‐ y difusión de campañas lud y las clínicas de fertilidad inclusivas de los derechos LGBTI, brinden un buen servicio a en horarios familiares y espacios las parejas diversas y a las/os hijas/os de familias homopa-­‐ públicos, para lograr una rentales. mejor visibilización de la población LGBTI Por otra parte, es importante consi-­‐ derar la producción y difusión de cam-­‐ pañas inclusivas de los derechos LGBTI, en horarios familiares y espacios públicos, para lograr una mejor visibilización de la población LGBTI, educando a la sociedad en el respeto y en la no discriminación hacia las diversidades. Finalmente, las organizaciones de la sociedad civil tienen el desafío ineludible de apuntar a la construcción de nuevos

16

De esta manera, es necesario incentivar a todos los gru-­‐ pos pertenecientes a la población LGBTI para que se com-­‐ prometan en: %

Participar, actuar e innovar para defender nuestros derechos, estipulados en la Ley, y validarlos en el marco de relaciones armónicas de convivencia.


Formar  alianzas  y  un  grupo  a  nivel  nacional  con  el  ƤÂ? †‡ Â?ƒÂ?–‡Â?‡”Â?‘• —Â?Â‹Â†ÂƒÂ•Č€Â‘Â• › …‘‘”†‹Â?ƒ” ƒ……‹‘Â?‡• para  nuestra  lucha.  Para  esto,  es  necesario  crear  una  asamblea  LGBTI,  con  centros  permanentes  para  la  elaboraciĂłn  de  propuestas  y  el  levantamiento  de  in-­â€? ˆ‘”Â?ÂƒÂ…Â‹Ă—Â? †‡ Žƒ• ‘”‰ƒÂ?‹œƒ…‹‘Â?‡• ‘ ƒƤÂ?‡•ǥ “—‡ obedezca  a  las  leyes  que  amparan  nuestros  dere-­â€? chos  para  que  estos  no  sean  vulnerados  y  para  que  los  colectivos  se  puedan  defender  sobre  la  base  de  los  derechos  humanos. %

Desarrollar  metodologĂ­as,  tĂŠcnicas  y  mecanismos  Â…‘Â? ‡Ž ƤÂ? †‡ ‡†—…ƒ” ƒ Žƒ •‘…‹‡†ƒ† •‘„”‡ Ž‘• †‡”‡…Š‘• de  las  personas  LGBTI.  Capacitar  a  la  poblaciĂłn  LGB-­â€? ÇĄ …‘Â? …”‹–‡”‹‘• Ž×‰‹…‘• › …‹‡Â?–ÀƤ…‘•ǥ ’ƒ”ƒ Žƒ ˆ‘”Â?ƒ-­â€? ciĂłn  de  grupos  que  apoyen  los  futuros  proyectos  que  se  planteen.  La  capacitaciĂłn  debe  ser  constan-­â€? te,  las/os  profesionales  deben  estar  dispuestas/os  a  brindar  conocimientos  actualizados  sin  discrimi-­â€? Â?ÂƒÂ…Â‹Ă—Â?ÇĄ ’ƒ”ƒ „‡Â?‡Ƥ…‹ƒ” –ƒÂ?–‘ ƒ Žƒ• ’‡”•‘Â?ĥ “—‡ •‡ capacitaron  en  las  organizaciones  como  a  la  comu-­â€? nidad.

%

Socializar  las  buenas  prĂĄcticas  y  metodologĂ­as  de  ca-­â€? pacitaciĂłn  y  sensibilizar  en  temas  LGBTI  con  criterios  tĂŠcnicos  y  un  enfoque  de  derechos  humanos,  como  la  promociĂłn  de  la  salud  de  forma  creativa,  entre  pa-­â€? res  y  a  travĂŠs  del  arte.

%

Promover,  en  las  organizaciones  LGBTI,  proyectos  que  incluyan  a  personas  por  grupos  etarios,  grado  de  discapacidad  y  privaciĂłn  de  libertad,  con  un  en-­â€? foque  intercultural  que  integre  la  cosmovisiĂłn  in-­â€? dĂ­gena  con  las  libertades  y  los  derechos  sexuales  y  reproductivos.

%

Generar  y  difundir  orientación  e  información  sobre  todo  lo  referente  a  nuestra  población.

%

Informar  a  los  medios  de  comunicaciĂłn  sobre  los  acontecimientos  de  las  organizaciones  LGBTI,  lo  que  estas  logran  y  la  evidencia  de  que  las  personas  asu-­â€?

men  su  compromiso  de  parti-­â€? cipar  en  los  colectivos.  Es  ne-­â€? cesaria  la  difusiĂłn  permanente  de  las  acciones  y  compromisos  asumidos  por  las  autoridades  y  organizaciones  LGBTI. %

Realizar,  con  el  Estado  y  los  medios  de  comunica-­â€? ciĂłn,  campaĂąas  contra  el  bullying  homofĂłbico  hacia  niĂąas/os,  jĂłvenes  y  familias  diversas,  dirigidas  a  la  comunidad  en  general.  De  esta  manera,  se  concien-­â€? tizarĂ­a  del  problema  que  causan  la  burla  y  la  mofa  a  las  personas  de  nuestra  comunidad.

%

Realizar  eventos  continuos  de  visibilidad  que  priori-­â€? cen  las  ideas  propuestas  por  las  organizaciones  de  la  sociedad  civil  LGBTI.  Para  esto,  es  necesario  contar  con  un  espacio  fĂ­sico,  el  cual  debe  ser  gestionado  por  las  autoridades  correspondientes. Â

%

Buscar  alternativas  para  comunicar  nuestras  peticio-­â€? nes  y  propuestas  a  otras  organizaciones  de  la  socie-­â€? dad  civil,  para  que,  posteriormente,  estas  las  acojan  sin  discriminaciĂłn  y  segĂşn  un  enfoque  de  igualdad.

%

Exigir  que  las  personas  con  VIH  reciban  atenciĂłn  oportuna  en  el  Sistema  Nacional  de  Salud  y  que  la  inversiĂłn  en  este  sector  mantenga  una  infraestruc-­â€? tura  apropiada,  asĂ­  como  bienes,  servicios  y  recursos  humanos  en  todo  el  paĂ­s.

Quienes  somos  diversas/os,  por  orden  natural  o  por  elec-­â€? ciĂłn,  merecemos  el  cuidado  de  nuestra  salud,  personal,  fa-­â€? miliar  y  social,  sobre  todo,  por  formar  parte  de  una  pobla-­â€? ciĂłn  histĂłricamente  excluida  y  estigmatizada,  que  todavĂ­a  enfrenta  desafĂ­os  y  luchas  cotidianas,  dispuesta  a  construir  el  Ecuador  del  verdadero  Buen  Vivir,  para  todas  y  todos. 1. Â

AsociaciĂłn  Diamante  Rosa  -­â€?  Santa  Rosa

2. Â

AsociaciĂłn  Luvid  â€“  Manta

17


3.

Asociación Mujer y Mujer – Guayaquil

4. Asociación Trans “Diamante Rosa” -­‐ Pasaje

28. Sinergia Juvenil – Guayaquil

5.

29. Taller de Comunicación Mujer -­‐ Quito

Caballeros Transmasculinos – Guayaquil

6. Campaña Matrimonio Civil Igualitario –Guayaquil / Quito 7.

Colectivo La Sicalíptica Ecuador -­‐ Quito

8. Colectivo Las Raras -­‐ Cuenca 9. CONFETRANS -­‐ Manta 10. Cuenca Inclusiva – Cuenca 11. Diversidad, Red LGBTI Ecuador – Quito 12. Fundación Causana -­‐ Quito 13. Fundación Ecuatoriana Equidad -­‐ Guayaquil 14. Fundación Transgénero Peninsulares (FUTPEN) – Santa Elena 15. Fundación Verde Equilibrante -­‐ Cuenca 16. GLBTI Riobamba – Riobamba 17. Grupo Contracorriente – Quito 18. Grupo de Trabajo LGBTI – Quito 19. Igualdad de Derechos Ya – Quito 20. Observatorio de Derechos Humanos, Colectivos y Minorías -­‐ Guayaquil 21. Organización Alianza Igualitaria -­‐ Guayaquil 22. Pasaje Diverso – Pasaje 23. Proyecto Transgénero – Quito 24. Rainbow Community – Cuenca 25. Red LGBTI de Guayaquil -­‐ Guayaquil 26. Red LGBTI del Azuay – Cuenca

18

27. Red Trans de El Oro -­‐ Machala

30. Organización Ecuatoriana de Mujeres Lesbianas (OEML) -­‐ QuitoOrganización Alianza Igualitaria -­‐ Guayaquil Asociacion Luvid -­‐ Manta Sinergia Juvenil -­‐ Guayaquil Red LGBTI de Guayaquil Pasaje Diverso -­‐ Pasaje La Sicalíptica Ecuador Asociacion Diamante Rosa -­‐ Santa Rosa Campaña Matrimonio Civil Igualitario Observatorio de Derechos Humanos -­‐ Guayaquil Colectivo Las Raras -­‐ Cuenca Verde Equilibrante -­‐ Cuenca Rainbow Community -­‐ Cuenca Fundación Causana -­‐ Quito GLBTI Riobamba Grupo de Trabajo LGBTI Organización Ecuatoriana de Mujeres Lesbianas Se adhieren: Colectivo Somos Divers@s -­‐ Ibarra


0$1,),(672 '( $Ǥ7,9,67$6 /*%7, '(/ (&8$'25 SOBRE SALUD INTEGRAL PARA NUESTRAS POBLACIONES En el marco del Buen Vivir, reconocido en la Constitución y promocionado en el actual régimen, nos pregun-­‐ tamos ¿qué es el Buen Vivir para las poblaciones LGBTI en el ámbito de la salud? Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es que se reconozca la salud de forma integral, como un bienestar físi-­‐ co, psicológico y emocional. Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es poder vivir nuestra sexualidad y nuestra identidad de género sin temor a ser discriminadas/os, marginadas/os, excluidas/os, violentadas/os o asesinadas/os. Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es que se respete y prevalezca el Estado laico en todas las instituciones y que se erradiquenactitudes discriminatorias en los servicios que prestan. Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es que la sociedad nos vea como somos, como seres humanos diversos, y no amorales, pecadores ni aberrantes. Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es que nuestras relaciones de pareja y nuestras familias sean reconoci-­‐ das en el ámbito social y jurídico por parte del Estado, sin limitar el acceso a ninguna institución que garantice dicha conformación o protección. Buen Vivir para nosotras/os en salud es que la sociedad nos vea como lo que somos: seres humanos diversos y no amorales, pecadores o aberraciones.

19


Buen Vivir para nosotras/os en salud es que las hijas/os que nacen en el seno de nuestras uniones de pareja, a través de métodos de reproducción asistida, sean protegidas/os jurídicamente con el reconocimiento legal de la doble maternidad y paternidad. Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es que las hijas/os que nacen en el seno de nuestras uniones de pare-­‐ ja, a través de métodos de reproducción asistida, sean protegidas/os jurídicamente por el reconocimiento legal de la doble maternidad y paternidad. Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es que tengamos un acceso ágil y gratuito a métodos de reproduc-­‐ ción asistida cuando decidamos tener hijas/os con la persona que amamos y compartimos nuestra vida. Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es contar con un acceso digno a educación y trabajo sin ser discrimi-­‐ nadas/os por nuestra orientación sexual o identidad de género. Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es contar con un acceso ágil a la justicia si fuésemos víctimas de vio-­‐ lencia a causa de nuestra orientación sexual o identidad de género, y que las denuncias sean debidamente investigadas para que no queden en la impunidad. Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es no ser encerradas/os en centros de tortura que prometen curar nuestras orientación sexual o identidad de género basándose en falsas premisas; que estos centros sean Ƥ Ó Ǥ Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es contar con un sistema de salud nacional que reconozca nuestras diversidades y brinde una atención integral a nuestras poblaciones conforme nuestras necesidades. Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es que nuestras/os compañeras/os trans tengan acceso gratuito a servicios de acompañamiento y tratamiento de hormonización y/o reasignación sexual. Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es que las poblaciones afectadas por el VIH sean asesoradas, acom-­‐ pañadas y tratadas de manera ágil y gratuita.

20


Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es que existan campañas de información, prevención y atención de bullying hacia niñas/os y adolescentes diversos, en escuelas y colegios, y que la educación sexual incluya la visibilidad de nuestras realidades. Buen Vivir en salud, para nosotras/os, es que no se limite nuestra participación ciudadana en función de nuestra pertenencia o no a una determinada ideología política. Buen Vivir para nosotras/os en salud es que las hijas/os que nacen en el seno de nuestras uniones de pareja, a través de métodos de reproducción asistida, sean protegidas/os jurídicamente con el reconocimiento le-­‐ gal de la doble maternidad y paternidad. Buen Vivir para nosotras/os en salud es no ser encerradas/os en centros de tortura que prometen curar nuestras orientación sexual o identidad de género basándose en falsas premisas; que estos centros sean Ƥ Ó Ǥ Buen Vivir para nosotras/os en salud es que contar con un sistema de salud nacional que reconozca nuestras diversidades y brinde una atención integral a nuestras poblaciones conforme nuestras respectivas necesi-­‐ dades. Buen Vivir para nosotras/os en salud es que nuestras poblaciones afectadas por el VIH tengan acceso a ase-­‐ soría, acompañamiento y tratamientos ágiles y gratuitos. Es evidente para nosotros/as que aún estamos muy lejos de alcanzar el Buen Vivir que queremos, por lo tanto, demandamos al Estado y el Gobierno que, como parte de su obligación de garantizar los derechos y el bienestar de todas/os las/os ciudadanas/os, genere políticas públicas que lo aseguren, conforme lo ex-­‐ Ƥ Ǥ

21


SUSCRIBEN AL PRESENTE MANIFIESTO:

1.

Asociación Diamante Rosa -­‐ Santa Rosa

Minorías -­‐ Guayaquil

2.

Asociación Luvid -­‐ Manta

11. Organización Alianza Igualitaria -­‐ Guayaquil

3.

Campaña Matrimonio Civil Igualitario – Guaya-­‐ quil/Quito

12. Organización Ecuatoriana de Mujeres Lesbianas (OEML) -­‐ Quito

4. Colectivo La Sicalíptica Ecuador -­‐ Quito

13. Pasaje Diverso -­‐ Pasaje

5.

14. Rainbow Community -­‐ Cuenca

Colectivo Las Raras -­‐ Cuenca

6. Fundación Causana -­‐ Quito

15. Red LGBTI de Guayaquil

7.

16. Sinergia Juvenil -­‐ Guayaquil

Fundación Verde Equilibrante

8. GLBTI Riobamba -­‐ Riobamba 9. Grupo de Trabajo LGBTI – Quito 10. Observatorio de Derechos Humanos, Colectivos y

22

Quito, 8 de noviembre de 2014


23


24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.