LA VOZ DE LA A6. MAYO 2017. NÚM. 165

Page 1

de la Año XV • Núm. 165 | MAYO 2017

6

Distribución gratuita

La Voz Una red de caminos y senderos para disfrutar Collado Mediano

III Feria del Cómic y Fandom

Los aficionados al mundo del cómic y fandom tienen una cita los días 5, 6 y 7 de mayo. El área de Turismo, Comercio y Hostelería de Collado Villalba organiza la III Feria del Cómic y Fandom, en la carpa de la Malvaloca, ubicada en la calle Batalla de Bailén. Pág.13

El Festival de música country, aperitivo a un mes de cine en Hoyo de Manzanares La Plaza Mayor de Hoyo de Manzanares se vestirá de western para recibir al grupo Lys and The Spanish Dollars. Será el 6 de mayo, a partir de las 13,00h. El Festival de música country es el pistoletazo de salida a un mes de cine. Pág.20

La Vuelta a La Jarosa

El Ayuntamiento de Collado Mediano en colaboración con la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid han desarrollado una red de caminos y senderos para descubrir el entorno natural del municipio a través del senderismo. Tres niveles de dificultad en tres propuestas

diferentes: El Camino de Miaccum, el más sencillo por trazado y desniveles; el Camino del Jaralón, de nivel medio, y que recorre la falda de la Sierra del Castillo, y el de mayor dificultad, El Camino del Castillo que llega hasta la misma cumbre de esta elevación. Pág.24

SALIDAS 36 Y 38

Una prueba deportiva de montaña, que se ha consolidado en la Sierra, y que consigue reunir, todos los años, a más de quinientos corredores que prueban su resistencia en la montaña. La carrera se celebrará el sábado 13 de mayo y mantiene un recorrido de 10 kilómetros. Pág.29


2  |­  LA VOZ DE LA A6 IMÁGENES DEL MES

La multinacional Hewlett Packard Enterprise elige Las Rozas para instalar su nuevo Customer Technology Center

Mayo 2017

Hoyo de Manzanares, una apuesta por dinamizar el turismo y la gastronomía local

Collado Mediano, una imagen de futuro

Torrelodones. Alcaldes y concejales acudieron con Cristina Cifuentes a la inauguración de la nueva sede del PP

Guadarrama se convirtió en la capital del fútbol femenino con la concentración de 18 selecciones autonómicas

Collado Villalba, epicentro de encuentro entre empresarios, emprendedores y demandantes de empleo


Mayo 2017

EDITORIAL

Cultura y riqueza para los municipios Son noticia en este número varios municipios de la comarca por poner en marcha distintos proyectos que generan riqueza para las localidades: turismo, gastronomía, deporte, cultura, empresas… Collado Mediano renueva su imagen con murales que marcan el camino hacia el yacimiento arqueológico con el que quieren revitalizar su gran apuesta por el turismo. Pasado, presente y futuro, como el nuevo logotipo que acompaña a su imagen. Junto a ello, han diseñado unas rutas por senderos y caminos que conducen a lugares emblemáticos para la localidad. Collado Villalba ha sido por un día la capital de emprendedores y empresas. Una jornada donde expertos en distintos campos explicaron a la concurrencia hacia dónde camina el emprendimiento, qué apuestas para crear empresas son las que marcarán tendencia y en la que se ofrecían hasta 300 puestos de trabajo a desempleados. Ahora, celebra una nueva edición de la Feria del Cómic, un movimiento cultural que mueve muchos seguidores. Y si de empresas se trata, Las Rozas, una localidad que incentiva no solo la creación de empresas sino que grandes multinacionales se instalen allí. Hewlett Packard acaba de inaugurar un centro de altas tecnologías. Seguimos. El deporte es uno de los grandes desafíos junto a su gastronomía y su medio ambiente de Guadarrama. Nada más y nada menos que 18 selecciones autonómicas de fútbol 8 femenino han celebrado el Campeonato Nacional y han elegido este municipio para concentrarse y disputar partidos durante tres días. Ahora, la Vuelta a la

Jarosa, que concentrarán a 500 deportistas y el próximo mes, un maratón de F7, durante dos días. Y de cultura, turismo y gastronomía, Hoyo de Manzanares. Si abril fue un mes dedicado a la gastronomía y a la cultura, mayo comienza con nuevas citas, como el Festival de música country, pistoletazo de salida a un mes dedicado a la industria cinematográfica, a recordar los antiguos decorados que vivieron épocas de esplendor con la grabación de casi cien películas que forman parte de la historia del cine. El objetivo final de todos estos municipios no es otro más que dinamizar su economía local, atraer turistas, fomentar el trabajo, la creación de empleo, la cultura. Aquel que elige un municipio para hacer una ruta de turismo se queda a pasar el día en la localidad; aquel que se siente atraído por un festival, también. Y desde luego, dieciocho selecciones autonómicas, con sus representantes, han pernoctado, comido y vivido durante tres días en un municipio como Guadarrama o alrededores. Frente a estos ayuntamientos hay personas que un día decidieron dar un paso y trabajar para su pueblo. Por el contrario, hay otros que usaron la política como plataforma personal y de enriquecimiento y eligieron un partido, pero no uno cualquiera, sino uno que pudiera darles réditos. Estos no trabajaron para sus pueblos ni para sus comunidades. Estos días son noticia en la prensa nacional. Hay que saber diferenciar. No se trata de partidos sino de personas.

LA VOZ DE LA A6  |­  3

CON LUZ PROPIA María Rosa Calvo-Manzano La arpista y candidata al Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017, María Rosa Calvo-Manzano, ha donado al Ayuntamiento de Collado Villalba un arpa como muestra de su labor de recuperación del patrimonio arpístico y por su vinculación al municipio donde está ubicada su Asociación Ludovico. A través de la fundación que lleva su nombre, creada en 2003 y con sede en Collado Villalba, ha puesto a disposición de todos lo ciudadanos y como legado a las generaciones venideras, un fondo de organología instrumental, así como fondos documentales de más de 10.000 volúmeEDITA: EMPE, S.L. Director:Miguel Ángel Estalayo estalayo@lavozdelaa6.es Redacción: redaccion@lavozdelaa6.es Diseño y Maquetación: Domingo Pascual Colaboradores: Julio Pareja, María Luisa Turell, Olga Casado, Dra. Elsa Martí Barceló

nes de títulos versados en arte, historia, filosofía y música. El broche de oro al acto fue un magnífico concierto en el Teatro Municipal de la Casa de Cultura, que recibió la ovación de un público entregado a la arpista. María Rosa Calvo-Manzano ha dado más de 3.000 conciertos en los cinco continentes. Sus “libros-discos” constituyen un hito en la historia del arpa y su música. Publicidad: publicidad@lavozdelaa6.es Depósito Legal: M- 19567-2012 LA VOZ de la A6 no se hace responsable de las opiniones ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellas. ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.


Mayo 2017

4  |­  LA VOZ DE LA A6 OPINIÓN

GESTIÓN EMOCIONAL

“El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices” (Oscar Wilde)

RINCÓN EDUCATIVO

El respeto a nuestra lengua M.ª LUISA TURELL Licenciada en Filología Hispánica. Profesora de Secundaria

DRA. ELSA MARTÍ BARCELÓ Médico de Familia. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica Consulta Médica Torrelodones Directora de ele, Escuela de Liderazgo Emocional

Mayo, sin él quererlo, se hace protagonista de la primavera con su luz y color. Sus flores son signo de amor y expresión de afecto para con aquellos a los que queremos y nos importan. Su esencia me trae personas significativas que perviven en el recuerdo, pone en valor que ser padres es una elección desde la libertad y no desde la obligación y que ser hijo/a es una determinación producto de un juego de azahar, en el que sin duda yo fui premiada. Quiero dedicar esta columna del mes de mayo a los protagonistas de nuestra infancia, a los que colmaron de enseñanzas nuestros días con el fin de vivir una vida plena y gratificante, nuestros padres. El amor en la infancia es un sentimiento que busca y necesita el encuentro con aquellos que le dieron vida; es el artífice de crear una dimensión llena de confort, un lugar en el que los menores se sientan amados, seguros, respetados. Donde la competición y/o sentimiento de inferioridad no tiene cabida. El amor emplaza en el corazón de los más pequeños a personas que quieren y les quieren, elegidas por deseo propio sin imposición ni obligación y por méritos propios. En esta realidad, utópica o excesivamente idealizada, es donde los padres desarrollan una responsabilidad inagotable carente de caducidad, es donde están personas que dan, dieron y siguen dando todo por nosotros. Ellos con sus gestos y conductas, sinónimos de identidad y expresión de amor, son los encargados de tejer vínculos afectivos estables que den seguridad a la personalidad futura del niño. Como diría Freud, padre del psicoanálisis “Infancia es destino”, las muestras de cariño, amor y reconocimiento en la niñez es lo que hace adultos felices en un futuro cercano. Los hijos somos el resultado de conductas aprendidas reflejo de las creencias, principios y sentimientos

de nuestros padres, imitamos y perpetuamos su forma de ser y hacer, aunque esta sea disfuncional. Ellos son los que negocian nuestro destino al hacernos felices o infelices en una época clave de nuestra vida, la infancia. Su apostolado en valores y principios es un manual de recomendación de buenas prácticas, un legado de amor en base a una experiencia y sabiduría de vida, ellos han vivido antes lo que ahora nos toca vivir a nosotros. La forma de ver y comunicar de los progenitores es lo que conforma y consolida la visión del mundo exterior del menor, lo que cultiva en él la mentalidad de la abundancia, de compartir y no competir, y lo que motiva la salida de un auto lenguaje positivo, una forma de hablarse efectiva, que permita despertar la función deseante que habita en su interior “Soy valioso, puedo conseguir”. Su comportamiento, su forma de sentir y expresar los afectos, enseña a los hijos a cubrir la necesidad de pertenencia que tanto necesitan, les condiciona a la hora de tener o no tener una actitud de amor, lealtad, compromiso y solidaridad hacia los demás; les protege o abandona ante la manipulación o sentimiento de inferioridad; facilita o dificulta la expresión de elogios y sentimientos, “un bien hecho o un te quiero” cuando más se necesita, sin sentir vergüenza por ello. Nos capacitan a verbalizar la necesidad de ayuda que todos tenemos sin sentirnos inferiores. Rindo homenaje a aquellos que nos hacen partícipes de un amor sano y generoso, donde tanto ellos en su condición de padres, como ellos sus descendientes, nos sentimos únicos y especiales; profesando un amor espontáneo, generoso y no interesado; un amor que jamás cuestiona si se merece o no, si es recíproco o si fluye en una sola dirección. Un amor aprendido y desarrollado en el deseo y no en el cumplir de la norma.

Estaremos todos de acuerdo en que el uso que hacemos hoy de nuestra lengua dista mucho de la corrección y, sobre todo, del respeto que debemos a uno de nuestros patrimonios culturales más importantes. En uno de sus informes, el Instituto Cervantes afirma que: “el futuro de una lengua depende de forma significativa de sus hablantes y, especialmente, de los hablantes de las nuevas generaciones”. Nuestros jóvenes cogen el testigo de los adultos, pero ¿les dejamos, acaso, una lengua cuidada en lo oral y correcta en la escritura? La respuesta no ofrece dudas sobre el uso que harán del idioma. Es cierto que en toda época, la propia jerga y formas de comunicarse que niños y jóvenes han creado y siguen creando tanto hablando como escribiendo, hacen de sus relaciones algo personal y diferente. Pero en los últimos tiempos, el avance de la tecnología y el fácil acceso a sus herramientas con fines lúdicos o educativos, han desviado el problema en otra dirección. Si bien su uso razonable y con sentido común significa un progreso, también conlleva múltiples riesgos, entre los que se encuentra el deterioro lingüístico. En los centros educativos, los profesores (ojalá no solo los que imparten Lengua y Literatura), se esmeran en promover el hábito lector, pero no siempre se produce el efecto deseado. Niños, adolescentes y jóvenes leen y escriben; incluso se afirma que es la generación que más utiliza estas habilidades, pero lo hacen en dispositivos móviles y en mensajes transcritos del lenguaje oral que reproducen errores ortográficos, elipsis, apócopes, falta de puntuación y todo aquello que convierte al español, una de las lenguas más ricas del mundo, en un lenguaje de signos e iconos

de la

que expresan mensajes inconexos e indescifrables. En medio de este caos comunicativo y destrozo lingüístico, sería deseable que todo educador, padres o profesores, mostraran a sus educandos el camino correcto, enseñándoles el respeto a los diferentes registros comunicativos dependiendo del contexto y el destinatario, igual que se les enseña la corrección en la forma de vestir según el lugar y la ocasión. Tienen que entender que no es lo mismo una comunicación privada que la formalidad necesaria en el aula o en el trabajo. Un problema añadido sería el mal uso que se hace de la lengua en las plataformas de las redes sociales, en las que cualquiera, con un dispositivo móvil y acceso a una red, se permite expresarse de forma pública y social sin tener en cuenta lo que allí queda, en muchas ocasiones, terriblemente mal escrito. Más de uno debería cuestionarse ser más cuidadoso en aras de su buena reputación digital y sobre todo, del buen legado lingüístico que dejarán a los que vienen detrás. A este respecto hemos de valorar la labor emprendida por FUNDEU (Fundación del Español Urgente), que explica en una entrevista su director Javier Lascurain: “Tiene como foco principal de sus recomendaciones a los profesionales de los medios de comunicación, ya que nació en el seno de una organización informativa, la agencia EFE. Pero sus puertas están abiertas a todas las personas interesadas en el buen uso del idioma y eso incluye a profesores, estudiantes, traductores, correctores, blogueros, personas que intervienen en las redes sociales… La respuesta a las dudas que se nos plantean cada día es el principal objetivo para trabajar acorde con los nuevos tiempos, es decir, a velocidad de vértigo.” Y es que el término “urgente” de FUNDEU, es clave para competir con los tiempos y el ritmo que necesita la RAE para ofrecer soluciones a los usuarios de la lengua. Para quien se interese: fundeu.es

6

TU PUBLICIDAD SE VERÁ AQUÍ • TFNO.:618 27 92 97 publicidad@lavozdelaa6.es

La Voz


Mayo 2017

OPINIÓN

MUJER HOY

DE CULTURA

El Teatro. “El Método JULIO PAREJA

El pasado 27 de marzo fue el Día Mundial del Teatro, establecido en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro, y que tiene una difusión desgraciadamente escasa en el gran público, los espectadores, que deberíamos ser todos los seres humanos, ya que, de una forma u otra, nos llega a todos en cualquiera de las formas que adopte. Porque también el cine, la televisión, la radio o los cómics son una forma “teatral” de transmitirnos un mensaje. Casualmente en esos días yo estaba leyendo una espléndida novela que les recomiendo (si les gusta la historia), “El asesinato de Sócrates”, de Marcos Chicot, finalista del premio Planeta 2016. En ella aparecen como personajes Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes y en cierto modo las diferencias que les separan, sobre todo del último y su burla perpetua de la seriedad de sus contemporáneos. Estoy escribiendo sobre una de las Bellas Artes, Patrimonio de la Humanidad, inmaterial, desde luego. Pero que no ha desaparecido, sino que a lo largo de los 2500 años transcurridos desde que las obras fueron escritas se han representado, o han servido para adaptaciones, o ideas argumentales de todos los autores teatrales de nuestra civilización occidental. Y que hoy día siguen pudiendo ser vistas y admiradas en todos nuestros teatros. Pero aquí debo hacer una salvedad. Con la misma obra, el mismo desarrollo, la forma de representar las obras de teatro ha variado desde que a principios del siglo XX apareció la figura de Stanislavski. De quien la mayoría de Uds. no sabrán nada. Fue un actor y director ruso, creador del Teatro de Arte de Moscú, y que desde él difundió un método que después se impuso en el mundo entero sobre cómo preparar a los actores, que hasta la imposición de su “método” se limitaban a memorizar sus papeles y después a declamarlos en es-

LA VOZ DE LA A6  |­  5

Mujer hoy: ¿Qué pasa en Siria? OLGA CASADO

cena. El “metodo” consiste, en esencia, en que el actor debe analizar de alguna forma su papel e intentar asimilar las situaciones que se desarrollan en la obra e intentar acercarlas a alguna otra con la que tengan cierta relación y que él haya vivido personalmente, de forma que en el desarrollo de la escena aparezca una realidad que no sea mera imitación teatral y que el público perciba con un cierto grado de autenticidad. Naturalmente el método de Stanislavski ha sido discutido ampliamente, y rechazado por figuras del teatro como Bertold Bretch, que defendía que no es cierto, y que todo en el teatro debe ser fingimiento. Pero hay otro hallazgo en el método: La cuarta pared. El escenario habitual tiene tres paredes, un fondo y dos laterales. Stanislavski creó una cuarta, imaginaria, que lo separa del público. Pero que existe. Cuando un actor se coloca cara al público, no lo está mirando, ni viendo. Esa pared es como un cristal, para él no transparente, que cierra el espacio en el que se encuentra y se desarrolla la acción. Cualquier incidente que de forma casual se desarrolle al otro lado de la cuarta pared, un ruido, un movimiento, una luz fugaz, no existe y por lo tanto no puede tener ninguna influencia sobre la acción que se está desarrollando en el escenario. Naturalmente, la cuarta pared, en virtud de la obra, puede desaparecer en un momento determinado y el actor intercambiar con los espectadores palabras, comentarios, etc. Si lo intentan, recordarán alguna película en la que el actor se sale de la pantalla y se sienta en la sala. Prueben a recordarla… El teatro está cambiando cada día, a gran velocidad. Piensen en la progresiva desaparición de los decorados, en lo efectos de luz y sonido, en la simplificación de los vestuarios, y sobre todo, para mí, en la iluminación con sus cañones cenitales y la posibilidad de cambiar los colores y por lo tanto el ambiente de la escena. Pero, al final, y no recuerdo de quien es la definición, “un teatro es un espacio vacío en el cual hay una persona que se dirige a nosotros y nos habla”.

Escritora http://olga-casado.com

De la trágica narrativa siria me viene suscitando dudas el origen de todo. Bien es sabido que la información que nos llega siempre esconde intereses que se nos escapan, y aunque sabemos que Siria es un bastión estratégico para Rusia, y un enemigo del interés económico de Estados Unidos, ¿cuál es la realidad subyacente que puso en marcha a la masa encendida, levantando una revuelta que ha terminado en tragedia? Quizá hay algo detrás de la figura aparentemente trivial de la primera dama del Régimen de Al Asad. Si bien, esto ya lo sabemos, nunca es trivial la figura de la mujer junto al hombre, porque ella es sin duda su principal e imprescindible apoyo para que él logre sus metas. ¿Quiénes son Bashar y Asma Al Asad? Nos llama la atención el aspecto de ella, extraordinariamente europea, atractiva, joven, sonriente; y, sobre todo, presente, muy presente en la vida política. Bashar no da la espalda a su esposa para hacerse la foto, como hace el oponente bélico Donald Trump. Bashar, recoge con su brazo el contorno de Asma para sonreír a la par, como un matrimonio, como una suma de dos que representan a un pueblo. ¡Qué curiosa representatividad en el corazón del Islam! Oriente Medio es un saco de bombas, triste es el recuerdo que cada día nos abofetea la cara; y en medio de todo una élite gobernante con los días contados. El abrazo Asma-Bashar ha iniciado el declive, eso seguro; y con él, me temo, la destruida Siria será pasto del islamismo retrógrado que viene provocando en ese lado del mundo una involución vergonzosa. En fin, ya sabemos que no hay que dejarse engañar por las apariencias, pero ¡qué lejos queda esta imagen de dos, él y ella, del séquito saudí que tan buenas migas hace con el recién llegado y novato, señor Donald Trump!

Se sabe que en los últimos años la mujer siria ha venido ganando derechos, que no están obligadas a llevar velo, que estudian, trabajan y que perciben salarios. Se sabe, además, que el gobierno Al Asad es proteccionista, es libre y es laico; y que esto significa que cualquier religión es aceptada y es bienvenida, de manera que allí pueden convivir cristianos, musulmanes, judíos… ¡Qué poco han de gustarle a Arabia Saudí todos estos epítetos, y qué poca gracia debe hacerle a su religioso monarca que la mujer, si no quiere, no se esconda bajo un velo negro! Ahora las mujeres sirias se esconden, sí, con sus hijos bien amarrados entre sus brazos convertidos en fortaleza, rezando quién sabe qué tipo de credo, para que cesen de caerles las bombas. Que te maten al hijo es la peor de las cárceles, es verdad; una está dispuesta a ponerse un velo y lo que haga falta con tal de que al cachorro se lo dejen con vida. ¿Quién puso en marcha la rebelión de las masas en Siria, y con qué intereses de fondo? Al Asad defiende una élite que es minoría en Oriente, en el Islam y en el mundo. Ser alauita es considerado herejía y es vergonzoso que un presidente hereje gobierne una región musulmana. Eso es más vergonzoso, parece, que destruir todo un pueblo. Pero además, el “dictador y culpable“ de la tremenda masacre (lo siento, no me lo creo) defiende la cultura árabe como identidad de su pueblo, ni musulmana ni de religión alguna, que eso lo hace cada uno en su casa; estado árabe y laico, libre de la intervención extranjera, y libre de dogmas que han de decirle a la gente cómo se reza y cuántas veces al día… Esta es la realidad subyacente que una descubre leyendo más cosas además de la prensa del día, y la obliga a hacerse una sola pregunta: ¿qué está pasando en el mundo? Me temo que el Islam suní ya está en marcha para la reconquista del Globo. El afán de conquista debió ser el veneno que llevaba dentro la manzana de Eva, ¿no les parece? Al final las culpables seremos nosotras.


6  |­  LA VOZ DE LA A6

Mayo 2017

LAS ROZAS

La historia de una superación, David Ráez, medalla de bronce en el Campeonato de España de Marcha Nórdica “No hace falta que ganemos a otros para ser los mejores; es más difícil vencerse a uno mismo, a sus excusas” La historia de David Ráez es la historia de una superación, de lo que alguien es capaz de hacer cuando le sobran ganas de vivir y la constancia y el esfuerzo son sus señas de identidad. El domingo 2 de abril, en la localidad onubense de Santa Ana la Real se celebró el Campeonato de España de Marcha Nórdica. El Club madrileño Tierra Trágame obtuvo cinco medallas. David Ráez logró la medalla de bronce en la categoría de Veterano A y noveno en la clasificación absoluta. Sin embargo, como él comenta “no es importante ganar a los demás sino llegar a ser la mejor versión de uno mismo. Nada es imposible”. David vive en Las Matas y a diario entrena en Torrelodones, a partir de las 22,00h., puede vérsele recorriendo dos veces de arriba abajo la Avenida del Monte. David sufrió un infarto en enero de 2015; tenía 41 años. En la UCI del Hospital Sanchinarro le dijeron tras hacerle una ECO: “tienes mucha suerte de seguir con vida, pero debes asumir que tu corazón ha quedado como el motor de un coche de pequeña cilindrada, y nunca será un Mercedes". Un mes después comenzó la rehabilitación con el cardiólogo-rehabilitador Dr. José María Maroto. “Primero me recompuso psicoló-

gicamente (imprescindible porque el incidente suele causar estragos en la persona y yo no fui diferente)... y me hizo empezar a caminar y atender a la dieta para, ahora sí, mantener a raya el colesterol”. “Los inicios no fueron fáciles porque al caminar ligero el corazón se disparaba y tardaba horas en bajar de 90-100 pulsaciones por minuto, pero poco a poco el corazón fue recolocándose y, bajo su supervisión y la de mi cardiólogo (Dr. Jiménez-Mena), cada vez me sentía mejor, caminaba más tiempo, más deprisa y me recuperaba mejor. Así, en septiembre de 2016 subí andando el pico Pocito de Las Nieves (1.515 metros); en diciembre corrí la San Silvestre de Las Rozas, y al llegar el mes de febrero de 2017 un amigo me indicó que se celebraba el VII Raid Villa de Madrid, una prueba de senderismo de 26 kilómetros. A esas alturas había desarrollado unas piernas fuertes por los más de 250 kilómetros mensuales de caminata”. David tenía confianza, había fortalecido su corazón. En octubre de 2016, el doctor Jiménez Mena le indicó “que el mío era un caso extraordinario porque había

alcanzado el rendimiento de un triatleta”. Terminó aquella prueba de 26 kilómetros, primero, en 3 h 13 mins., por delante de algunos de los participantes que disputaban la prueba en modalidad de running. Y como la vida es azar, en aquella prueba participaban algunos de los mejores competidores de la Comunidad de Madrid de uno de los deportes más completos y de bajo impacto para las articulaciones que se pueden practicar: la marcha nórdica. “Me invitaron a practicar nordic walking con ellos y hoy, gracias al apoyo de mis médicos, mi familia y a no resignarme a tener un "corazón de baja cilindrada" soy medalla de bronce (Categoría Veteranos A) en el Campeonato de España de Marcha Nórdica y 9º de España”. David finaliza su relato asegurando que “cualquiera puede. Todos podemos. Podemos ser nuestra mejor versión. No hace falta que ganemos a otros para ser los mejores; es más difícil vencerse a uno mismo, a sus excusas, a la debilidad, al miedo. Imposible no hay nada, porque si estamos vivos, somos esperanza”.

“De vecino a vecino” llega a Las Matas

Las incidencias se pueden comunicar a través de la APP Las Rozas Smart Green, distritonorte@ lasrozas.es, o el teléfono 917579761 El programa “De vecino a vecino” llegó a Las Matas. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, se reunió en días pasados con casi dos centenares de vecinos de Las Matas para conocer sus preocupaciones y demandas, y trasladarles los planes del equipo de Gobierno de Las Rozas para la zona. La reunión, que se enmarca dentro del programa “De vecino a vecino” destinado a fomentar el diálogo y la participación ciudadana, se celebró en el Centro Cívico y se desarrolló durante tres horas. De la Uz estuvo acompañado por los concejales de Urbanismo, Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Natalia Rey, y de Transportes, Seguridad y Distrito Norte, David Santos. Antes, hicieron un recorrido por la zona desde primera hora de la tarde para conocer el estado de las calles y posibles incidencias relacionadas con esta zona.

TORRELODONES A UN SOLO PASO SEGUROS CON OFERTAS DE VÉRTIGO:

35% EN VIDA, 25% EN HOGAR…

SIEMPRE CON EXPERTOS ASESORES, LLÁMENOS!!!!

“Tú eliges tu forma de vida, nosotros la aseguramos”

C/ Real 29 local 2, 28250 Torrelodones Tfno.: 91 849 84 16 • Móvil 699 97 53 75 www.allianz.es

El alcalde explicó los planes para mejorar la pavimentación y el estado de las calles, la limpieza y recogida de basuras y el soterramiento de las líneas de alta tensión existentes en la zona en cuanto el Ayuntamiento recabe todos los permisos pertinentes. Y les trasladó que el Ayuntamiento ha invertido 630.000 euros en mejorar las vías públicas e infraestructuras de la zona (centro de Las Matas, Peñascales, El Pedrosillo), al igual que las zonas verdes, desde 2016. Además, ante las preguntas de los presentes en materia de transportes y seguridad ciudadana, les trasladó que el Gobierno está trabajando con el Consorcio de Transportes en un plan de mejora del transporte que incluye nuevas líneas de autobuses urbanos y la ampliación de líneas de interurbanos. Y que la Policía Local dispone de patrulla específica en la zona para la vigilancia policial. Asimismo, les animó a trasladar al Ayuntamiento sus incidencias o sugerencias a través del correo electrónico distritonorte@ lasrozas.es, el teléfono 91 757 97 61 o a través de la App Smart Green Las Rozas en un clic.


Mayo 2017

LAS ROZAS

¿Qué es la Exclusiva Compartida? CECILIA FUENTEALBA, Gerente de Comprarcasa noroeste – Las Rozas

LA VOZ DE LA A6  |­  7

El Pleno aprueba realizar un inventario municipal de caminos públicos

www.comprarcasanoroeste.com

Cecilia, ¿con qué caminos o alternativas cuento a la hora de vender mi casa? Un propietario cuenta principalmente con cinco opciones: 1. Particular vende a particular: es una gran opción que creo que no requiere grandes aclaraciones, elegida por aquellas personas que cuentan con la preparación, conocimientos, tiempo y medios para acometer la comercialización de su vivienda. 2. Nota de encargo: el propietario le asigna la potestad de comercializar la propiedad a varias inmobiliarias simultáneamente, la primera que consigue la venta recibe la compensación por sus servicios. Normalmente, el propietario comercializa también la vivienda compitiendo con las agencias inmobiliarias. 3. Agente único: una sola agencia se encarga de comercializar la vivienda, paralelamente al propietario también. 4. Encargo en Exclusiva: la comercialización de la vivienda es asignada a una única agencia inmobiliaria, sin ningún tipo de colaboración con otras agencias. 5. Encargo en Exclusiva Compartida: la comercialización de la vivienda es asignada a una única inmobiliaria, pero en este caso sí cuenta con colaboración de otras agencias inmobiliarias con el objetivo de aumentar la efectividad de venta.

Cecilia, en tu opinión, ¿cuál es la mejor opción? Como ya he comentado contigo en varias ocasiones uno de nuestros valores es la calidad del servicio que ofrecemos, la “exclusiva compartida” me permite dar el mejor servicio a los clientes que confían en mí para esta importante misión. Cuando alguien quiere que haya varias inmobiliarias trabajando para lograr la venta de su casa puede subscribir notas de encargo con dos, tres…diez o más inmobiliarias simultáneamente, lo que conlleva complejidades como gestionar y coordinar a varias agencias inmobiliarias simultáneamente o la gestión del conflicto de intereses. En nuestra oficina, incorporamos una propiedad en nuestra cartera y automáticamente, en menos de 48 horas, está disponible en todas las oficinas colaboradoras: se publica en sus webs, se envían correos de alerta informativa a los clientes que están buscando propiedades de similares características, etc. Como pue-

des ver, este es el mejor de los escenarios posibles para mis clientes. La oficina que dirijo pertenece a tres redes muy importantes de colaboración: • Colaboria, perteneciente a la Asociación de Gestores Inmobiliarios de Madrid con más de 140 miembros. • Comprarcasa, con más de 200 oficinas en España y Portugal • MLS.ES., con más de 1.000 oficinas en España Gracias a estas redes de colaboración, el vendedor, por una parte, multiplica sus opciones de venta al haber solamente un interlocutor, pero manteniendo su propiedad a la venta en multitud de inmobiliarias a la vez y, por otra, el comprador cuenta con la posibilidad de poder acceder a una amplia cartera de inmuebles que facilita la búsqueda del inmueble que más se ajusta a sus necesidades. Lo más importante es que todas las oficinas y agentes trabajamos al unísono con el mismo objetivo.

Los grupos municipales elaborarán un documento sobre las prioridades en las actuaciones de cooperación al desarrollo El Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas correspondiente al mes de abril se saldó con dos nuevas mociones aprobadas por unanimidad. La primera de ellas, presentada por PSOE y Contigo por Las Rozas, hace referencia a un inventario de caminos públicos que elaborará el Ayuntamiento y que incluirá, entre otros aspectos, la denominación o nombre por el que se les conoce, la identificación catastral, su longitud y anchura, y los linderos y las fincas por las que transcurren. Además, por unanimidad también se decidió que en el caso de que algunos de esos caminos tengan un valor histórico, cultural o medioambiental acreditado, se podrán incluir en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Las Rozas que está tramitando el Ayuntamiento, al considerar que podrían merecer una protección especial. Asimismo, se registró el voto favorable de todos los ediles a

una iniciativa de Contigo por Las Rozas para que el Ayuntamiento disponga de un documento que aglutine el enfoque y las prioridades de su política municipal de Cooperación para el Desarrollo. El objetivo es definir los ámbitos de actuación, optimizar los recursos y complementar sus acciones con otras administraciones públicas. Este plan debe elaborarse por todos los grupos municipales y se priorizará las acciones en las que el municipio pueda tener un valor diferencial y añadido, como la Educación para el Desarrollo, la asistencia técnica por parte de empleados públicos, proyectos de codesarrollo, etc. Y con una enmienda presentada por el PSOE, se dio el visto bueno con los votos de la oposición a que los próximos Presupuestos municipales que apruebe el Pleno incluyen una partida para Cooperación Internacional que ascendería a más de 300.000 euros. La tercera de las mociones aprobadas, si bien sin unanimidad y no completa, sino solo un punto, hace referencia a instar al Gobierno a elaborar un criterio común a todas las concejalías para el cálculo de los precios públicos de las actividades deportivas, culturales, etc. Fue presentada por Ciudadanos y registró el voto a favor, además de este grupo, de PSOE, Contigo, UPyD y los concejales no adscritos Alberto Hernández y Carlos Gómez.

¿Y si hubiese más? ... Te ayudamos a investigar el

valor de mercado de tu vivienda.

¡Descúbrelo! 91 640 51 25

info@ccnoroeste.com

www.comprarcasanoroeste.com

NOROESTE


8  |­  LA VOZ DE LA A6

Mayo 2017

LAS ROZAS

Las cuatro escuelas infantiles se unen a la red pública de la Comunidad de Madrid Los centros La Marazuela y Juan Ramón Jiménez se suman a Aserrín Aserrán y Cigüeña María, que tendrán precios públicos comunes El curso 2017/18 arrancará en septiembre en Las Rozas con la novedad de que las dos escuelas infantiles municipales “La Marazuela” y “Juan Ramón Jiménez” se incorporan a la Red Pública de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid. De esta forma se sumarán a las que ya están en la red: “Aserrín Aserrán” y “Cigüeña María”, lo que supone casi duplicar en el municipio la oferta de plazas en la red para el tramo de edad 0-3 años.

Los precios públicos, que a partir del curso 2017/18 serán comunes a las cuatro escuelas, oscilan entre los 64 y los 208 euros al mes en función de la renta familiar: 64 euros para las rentas de hasta 5.644 euros anuales; 104 euros para rentas de 5.644 hasta 7.656 euros; 144 euros para rentas de 7.656 a 25.725 euros, y 208 euros para las rentas superiores a 25.725 euros. Para los niños menores de un año, la cuota adicional de escolaridad mensual es de 48 euros. La prolongación de jornada en las Escuelas Infantiles supone una cuota fija de 12 euros mensuales por media hora. Además, las familias numerosas de tipo general y especial se benefician, respectivamente, de reducciones del 50% y del 100% en las cuotas de escolaridad y horario ampliado. El comedor tiene un precio de 96 euros mensuales. Las Escuelas de la red cuentan

con equipos de atención temprana que no solo detectan precozmente posibles trastornos en el desarrollo de los niños, sino que realizan intervenciones para su menor incidencia. Escuelas Infantiles privadas Además de las cuatro escuelas públicas, Las Rozas cuenta con unas veinte escuelas privadas que aglutinan cerca de 1.800 plazas. Las familias de Las Rozas que llevan a sus hijos a estos centros pueden beneficiarse a su vez de las ayudas que concede la Comunidad de Madrid para la escolarización en centros privados en el primer ciclo de Educación Infantil, conocidas como 'cheque guardería'. Oscilan entre los 100 y los 160 euros mensuales en función de la renta, y benefician fundamentalmente a las familias en las que trabajan fuera del hogar ambos cónyuges, con el objetivo de facilitar la conciliación familiar y laboral.

Casi 1,7 millones de euros en la Operación Asfalto El Ayuntamiento de Las Rozas asfaltará este año un total 249.791,37 m2 de calzadas en el municipio lo que casi multiplica por 4 la superficie asfaltada el pasado año (65.900 metros cuadrados). Para estas actuaciones el Consistorio realizará una inversión de 1.685.389,94 euros. En total, las obras de refuerzo del firme afectarán a 51 calles del municipio, repartidas por los tres distritos atendiendo a una valoración técnica de su estado. Con ello se pretende ir pavimentando ejes principales para mejorar la movilidad dentro de la ciudad.

Además de las valoraciones técnicas, se han tenido en cuenta las solicitudes realizadas por los vecinos a través de sus respectivos distritos. Las obras se sucederán durante los próximos cuatro me-

ses para finalizar aproximadamente a finales del mes de julio. Una vez terminada se habrán asfaltado casi 30 kilómetros de calles, lo que multiplica por cuatro las pavimentadas el año pasado.

El Consejo de la Discapacidad se reúne para seguir trabajando por 2.400 roceños

El alcalde informa de que se han invertido casi 2,2 millones de euros para continuar derribando barreras arquitectónicas El Ayuntamiento de Las Rozas reunió en días pasado al Consejo Municipal de la Discapacidad, un órgano de participación esencial de la ciudad en el que forman parte ediles de la corporación y representantes de las asociaciones del sector y que contó con la presencia del alcalde, José de la Uz; la concejal de Sanidad, Familia y Servicios Sociales, Paula Gómez-Angulo, y de la presidenta de CERMI Madrid, Mayte Gallego. El alcalde, José de la Uz, reconoció el trabajo de las asociaciones y familias de las personas con discapacidad. “A quienes lleváis tantos años abriendo caminos de inclusión, marcándonos también el camino a los demás: ayudándonos a entender ese compromiso con las casi 2.400 personas con discapacidad que viven en Las Rozas como una oportunidad para lograr una ciudad mejor, más moderna, abierta, accesible e inclusiva”, señaló. De la Uz puso en valor el trabajo de concienciación y visibilización de la concejalía con campañas de sensibilización y “gestos sencillos, como dar nombre a una rotonda de la

ciudad con el nombre de “Plena inclusión”, pero importantes para seguir trasladando a toda la sociedad ese objetivo irrenunciable que es la inclusión”. También se trabaja para mejorar su calidad de vida, y profundizar en los programas para impulsar la autonomía y el respiro familiar, como los que mantiene el Consistorio en Monte Abantos. Asimismo, el Ayuntamiento de Las Rozas ha impulsado una medida pionera en Madrid, estableciendo que todo aquello que se someta a Junta de Gobierno, y pueda afectar a las personas con discapacidad, lleve aparejado un informe de impacto de discapacidad, “que ponga a estas personas en el centro de todo lo que promovamos desde el Ayuntamiento”, en palabras del alcalde. Empiezan los talleres gratuitos de Musicoterapia En materia de accesibilidad, el alcalde se mostró consciente en la reunión del Consejo de la Discapacidad sobre “lo muchísimo que queda por hacer”, si bien destacó que en esta legislatura, el Ayuntamiento ha invertido cerca de 2,2 millones de euros para continuar derribando barreras arquitectónicas y ha actuado en parques y zonas verdes para favorecer la integración con niños con movilidad reducida. Además, ha emprendido un estudio de accesibilidad de todos los edificios municipales para establecer las próximas líneas de actuación de mejoras.


Mayo 2017

TORRELODONES

LA VOZ DE LA A6  |­  9

Cifuentes inauguró la nueva sede del Partido Popular Javier Laorden destacó que Torrelodones está perdiendo libertades y cultura democrática “Vais a volver a ganar las elecciones porque tenéis un programa de gobierno que contempla las necesidades de los vecinos, con soluciones y medidas para cada urbanización y zona”, dijo la presidenta del PP madrileño, Cristina Cifuentes, en la inauguración de la nueva sede que el PP local tiene en Torrelodones. Acompañada por los consejeros de Presidencia, Ángel Garrido, y de Medio Ambiente y Administración Local, Jaime González Taboada, la presidenta del PP madrileño se refirió también a las próximas elecciones que se celebrarán en Torrelodones el 11 de mayo para elegir una nueva ejecutiva. Unas elecciones en las que –incidió- va a triunfar la democracia, donde lo importante es que haya una verdadera participación, que los militantes voten y elijan y que al día siguiente “todos trabajéis para ayudar a esa persona elegi-

da, con el objetivo de recuperar la Alcaldía para todos los vecinos de Torrelodones, que merecen un gobierno del Partido Popular”. En este sentido, el actual presidente del Partido Popular, Javier Laorden, hizo hincapié en que Torrelodones está perdiendo libertades y cultura democrática. Laorden incidió en que el Partido Popular volverá a ganar las elecciones en Torrelodones en el año 2019. “Pero para eso, hay que tener votos y se obtienen buscándolos”. “Esta sede es la casa de todos, a nosotros nos gusta escuchar y no se excluye a nadie; solo a aquellos que quieren estar al margen del estado de derecho y al margen de la legalidad. Todos los demás serán bienvenidos”. La inauguración de la nueva sede del Partido Popular de Torrelodones en la calle Jesusa Lara, 30, contó con la asistencia de numerosos alcaldes y concejales del Partido Popular en la zona noroeste de Madrid. También acudieron ex alcaldes del Partido Popular en Torrelodones, como Mario Mingo y Enrique Muñoz, y la diputada

popular Gádor Ongil.

Una nueva etapa La presidenta del PP madrileño explicó que la inauguración de la nueva sede es una nueva etapa, y hay que coger lo bueno que hay del pasado. “Somos el centro reformista como ha quedado claro en el último Congreso, trabajamos con vocación de servicio público y para solucionar los problemas de los vecinos” – señaló Cifuentes. Y se refirió a que los ciudadanos van a poder comparar en Torrelodones lo que hace el Partido Popular cuando gobierna y lo que hacen otros, como obras extra contemporáneas. “Mientras que algunos ayun-

tamientos se dedican a las ocurrencias, otros gobiernos nos dedicamos a trabajar sin descanso con dos objetivos: crear empleo y garantizar servicios públicos. Cristina Cifuentes se refirió a los 92.000 puestos de trabajo creados en la Comunidad de Madrid en el último año. “Estamos trabajando para conseguir empleo en aquellos sectores menos favorecidos, como los jóvenes, los parados de larga duración y las mujeres”. “Ahora que tanto se les llena la boca de hablar de las mujeres, en la Comunidad tenemos un desempleo femenino cinco puntos menor que en el resto de España. Esa es la verdadera igualdad”.

Como segunda prioridad para su gobierno, se refirió a las políticas sociales y a garantizar los servicios públicos. “De cada diez euros, nueve se dedican a políticas sociales, destinadas a medidas concretas, como la bajada en las tasas de las escuelas infantiles públicas o la rebajada de las tasas universitarias o incluso el abono de transporte para los jóvenes”. Volviendo a la nueva sede del Partido Popular, Cifuentes finalizó pidiendo que esté viva, llena de afiliados, vecinos, “una sede de compañeros, amigos y de personas a las que nos una un objetivo común: trabajar por Torrelodones, por Madrid y por España”.

El Juzgado Contencioso-Administrativo declara nula la sentencia sobre las plusvalías municipales “Deberá dictarse otra que resuelva la cuestión planteada” El Juzgado Contencioso-Administrativo número 3 de Madrid ha declarado nula la sentencia por la que el Ayuntamiento de Torrelodones tendría que devol-

ver algo más de 9.000 euros a un ciudadano al que había cobrado una cantidad excesiva en el impuesto de plusvalías. Ante esto, el Ayuntamiento presentó un recurso, basado en que “se había aplicado erróneamente” la sentencia del Tribunal Constitucional nº 26/2017, de 16 de febrero. Esta sentencia del Cons-

titucional había fallado contra algunos artículos de la plusvalía municipal de Guipúzcoa y Álava y anulado el impuesto municipal sobre la plusvalía, al entender que va “contra el principio de capacidad económica” tributar por este impuesto cuando la venta del inmueble se ha realizado con pérdidas sobre la compra inicial.

Ahora, el Juzgado Contencioso-Administrativo ha declarado nula la sentencia en el caso de Torrelodones, que considera “fruto de una lectura equivocada de la sentencia del Tribunal Constitucional” . Sin embargo, el Juzgado emplaza a que se examine si ha existido entre las dos compraven-

tas un incremento del valor del terreno transmitido, “a cuyo fin se practicará la diligencia”. Asimismo, aclara que “debe dictarse otra que resuelva la cuestión planteada”. La sentencia recoge que “el notario deberá remitir al Juzgado testimonio del recibo del impuesto referente a la vivienda”.

BACHILLERATO EN EL COLEGIO VALDELUZ • Un centro educativo que aspira a que sus alumnos alcancen la excelencia humana y académica • Fomenta la constancia y la adquisición de hábitos sólidos de trabajo personal • Alienta el compromiso de los alumnos con su realidad social, cultural y científica Fermín Caballero, 53 · 28034 Madrid • Tel.: 913780099 • Web: colegiovaldeluz.es

•L os excelentes resultados obtenidos en la prueba de acceso a la Universidad permiten a los alumnos cursar el grado deseado


Mayo 2017

10  |­  LA VOZ DE LA A6 TORRELODONES

Nuevo enfrentamiento entre el concejal de urbanismo y los comerciantes Como réplica el Ayuntamiento anula el apoyo económico a una actividad de Torrempresarial en “El Zoco” Nueva contienda entre el concejal de Urbanismo, y marido de la alcaldesa, Santiago Fernández, y comerciantes de Torrelodones Los hechos ocurrieron el pasado 31 de marzo, cuando, según informa el Ayuntamiento, se recibió “la queja de varios vecinos y comerciantes” de la Avenida de Valladolid porque los responsables del centro comercial El Zoco habían colocado una barrera prohibiendo el acceso al aparcamiento privado de dicha zona. El Zoco dispone de una zona de aparcamiento con 39 plazas. En la escritura pública se dice textualmente “…en la zona común

se encuentran ubicadas treinta y nueve plazas de aparcamiento de uso común para todos los locales comerciales del Zoco”. En junio del año pasado se solicitó autorización para instalar una valla de control de acceso. Ante la falta de respuesta por parte del Ayuntamiento, nueve meses más tarde, se instaló la valla. El día de los hechos el concejal se presentó en el establecimiento propiedad de la presidenta de la comunidad de El Zoco acompañado por un técnico municipal y la policía para pedirle en presencia de cuatro clientas que dejaran abierta la barrera. Según consta en el informe de la Policía municipal, el concejal Fernández dijo: “… no se va a proceder a otorgar ninguna autorización para realizar dicha obra…”. Y argumentó que el aparcamiento “aun siendo privado, es de uso público y, por lo tanto, no puede proceder a cerrarse”.

Solicitada la licencia hacía casi un año La presidenta, por su parte, le informó al concejal de que había solicitado la autorización hacía más de un año y que transcurrido ese tiempo consideraba la licencia concedida por silencio administrativo positivo. También argumentó que no se trataba de cerrar el aparcamiento, sino de controlar y regular el acceso, y le recordó que el aparcamiento es propiedad privada y como tal tenía derecho a ser regulado de forma particular. En su defensa, el concejal le espetó que no había transcurrido un año desde la solicitud de la licencia, sino ocho meses. Eso sí, confirmó que era un “lapso prolongado”. “El espacio aun siendo privado, es de uso público, por lo que no puede cerrarse, y que el silencio administrativo en este caso es negativo, por lo que la licencia se estima no concedida a todos los efectos”, le

replicó el concejal a la presidenta de El Zoco. La disputa se saldó con una denuncia penal por coacción y amenazas por parte de la propietaria del establecimiento contra el concejal de Urbanismo “ante lo que consideró amenazas por parte del concejal y en presencia de sus clientes”. El Ayuntamiento, por su parte, en nota de prensa informó de que estudiaba “demandar a la presidenta de la asociación El Zoco por denuncia falsa”. Adjunto a la nota del Ayuntamiento iban tres informes: el de la policía (fechado el mismo día de los incidentes, el 31 de marzo) y otros dos de técnicos municipales firmados el 3 de abril, el mismo día que la nota de prensa. Uno de esos informes técnicos aportaba juicios de valor (a favor de la conducta del concejal) y el otro denegaba la licencia, ocho meses después de que la propietaria la hubiese pedido y pagado y basándose

Matriculación del nuevo curso Ya se ha abierto el plazo de matriculación para el curso 2017/2018. Los precios para nido (1 y 2 años) son de 300 eu-

ros (escolaridad más comedor). En infantil, de 3 a 6 años, los precios son de 140 uros las actividades complementarias y de 138 el comedor. En cuanto a los libros, los de 1º

en los mismos argumentos que había utilizado el concejal días antes.

La contrarréplica o “el revanchismo” Días después llegó la réplica del Ayuntamiento. La Asociación Torrempresarial se vio obligada a cancelar #TorrePrimavera, un acto que tenía previsto celebrar el 21 y 22 de abril para dinamizar el comercio de Torrelodones. Las razones esgrimidas por la Asociación son “la retirada del apoyo económico” por parte del Ayuntamiento al acto y al que previamente se había comprometido. El evento #TorrePrimavera estaba previsto celebrarlo en el mismo centro comercial El Zoco, con diversas actividades para toda la familia. Tres de los cuatro partidos de la oposición denunciaron los hechos: Partido Popular, Confluencia Ciudadana y PSOE.

Campamentos de verano en el Colegio Peñalar Desde el 26 de junio al 21 de julio el Colegio Peñalar organiza campamentos de verano, en horario de 9 a 15,00h. Los campamentos están dirigidos a los alumnos de nido, infantil y primaria tanto del propio colegio como de otros. Una oportunidad para pasar unos días de diversión con actividades propias de verano. Entre otras, manualidades,

yincanas, juegos acuáticos y de recreación, deportes y excursiones. El precio del mes completo, incluida la comida es de 336 euros; y el precio por semana es de 100 euros, con posibilidad de extender el horario de entrada desde las 7,30 a las 9,00h., y/o de salida, desde las 15,00h a las 16,00h.

de Infantil son gratis y desde 2º de Infantil hasta 2º de Bachillero tienen un 20% de descuento reservándolos, con descuentos especiales para familias numerosas.

11 de mayo, Elecciones locales PP Torrelodones

Un militante, un voto Te esperamos en nuestra sede c/ Jesusa Lara, 30

Despacho municipal: Plaza de la Constitución • comunicacion@popularestorrelodones.com • 91 856 21 58 ✆ 699 965 699 • www.pptorrelodones.com •

@popularestorre •

pptorrelodones


Mayo 2017

PUBLICIDAD LA VOZ DE LA A6  |­  11


Mayo 2017

12  |­  LA VOZ DE LA A6 COLLADO VILLALBA

Collado Villalba, cantera de ideas y proyectos para el emprendimiento

Una jornada para empresarios y emprendedores comarcales El 19 de abril, Collado Villalba se convirtió en el epicentro donde empresarios y emprendedores dieron a conocer al público asistente cuál será el futuro de los negocios en cuanto a innovación y emprendimiento. Junto a ellos, las empresas asistentes recogían currículos y ofertaban más de 300 puestos de trabajo. Y es que la IV Feria Emprende y Emplea, organizada por la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento, unió a diversos sectores, como la hostelería, la reposición en establecimientos comerciales, carnicería, venta de electrodomésticos, médicos, enfermeras, albañiles, socorristas y conserjes, pero también contaba con las ofertas de las que dispone la Agencia de Colocación de Collado Villalba. La iniciativa del Ayuntamiento contó con el apoyo de la Comunidad de Madrid. El viceconsejero de Empleo y Hacienda, Miguel Ángel García, la alcaldesa,

Mariola Vargas, y la concejal de Empleo y Empresas, Yolanda Martínez, fueron los encargados de inaugurar esta jornada, en la que los emprendedores, pymes, autónomos y empresarios tuvieron asesoramiento y visitas guiadas a la cantera de empresas para conocer los servicios que están a su disposición. La Feria Emprende y Emplea se ha convertido en un foro anual para el diálogo, la reflexión y la puesta en escena de ideas y proyectos en torno al emprendimiento y el empleo en la Sierra de Madrid. Empresas e instituciones de referencia en la Comunidad de Madrid comparten sus experiencias a lo largo de la jornada. Un instrumento para conectar empresarios y demandantes de empleo, emprendedores, entidades financieras y expertos en la materia.

Estímulo económico “La máxima prioridad del Ayuntamiento es poner todos los recursos públicos, en colaboración con el tejido empresarial y agentes sociales, para dinamizar el mercado laboral y la creación de puestos de trabajo, y en esta feria convergen muchos elementos que favorecen el estímulo de la economía local y comarcal”,

explicó la alcaldesa, Mariola Vargas. El viceconsejero Miguel Ángel García Martín destacó la importancia de iniciativas como esta que permiten poner en contacto a desempleados con empresas que tienen vacantes de puestos de trabajo, sin olvidar la información y el asesoramiento a emprendedores que quieren iniciar una actividad por cuenta propia.

Ponentes Un plantel de treinta ponentes, un amplio programa de actividades, conferencias, talleres, consultorías impartidas por empresas y expertos profesionales acercaron las últimas innovaciones y los recursos que brindan las nuevas tecnologías y los nuevos mercados. Durante el transcurso de la jornada se conocieron los ganadores del I Concurso “Lanza empleo”, destinado a los desempleados y el II Concurso “Elevator Pitch” para emprendedores, con premios para los emprendedores. En definitiva, un foro anual para el diálogo, la reflexión y la puesta en escena de ideas y proyectos en torno al emprendimiento y el empleo en la Sierra de Madrid.

Acciones para fomentar el autoempleo y el emprendimiento femenino El Área de Mujer del Ayuntamiento de Collado Villalba ha organizado un programa para fomentar el autoempleo y el emprendimiento femenino. “¿Quieres crear o mejorar tu negocio” son acciones en las que las participantes pueden tener un asesoramiento personalizado o lograr a través de un taller, las claves para desarrollar un plan de negocio. En la primera de las acciones se ofrece asesoramiento personalizado, con soluciones jurídicas, fiscales y financieras y respuestas a trámites administrativos para comenzar, contratación de personal, motivación, refuerzo de habilidades y capacidades para iniciar y consolidar proyectos empresariales viables. El asesoramiento presencial será el 26 de mayo, con cita previa (91 851 58 89); el telefónico, los días 6 de mayo y 24 de junio. También existe la posibilidad de resolución de consultas a través de correo electrónico (asesoriaemprendimientomujeres-

villalba@impullsa.es). Esta acción contempla un taller de “Franquicias: una opción de negocio”, a realizar el 19 de mayo, de 11,30 a 13,00h. Y un encuentro con el título: “Redes y realidades del emprendimiento para las mujeres”, a celebrar el 26 de mayo.

“Aprendiendo a emprender” Otra de las acciones es el “Taller aprendedoras (aprendiendo a emprender)”, cuya finalidad es desarrollar con éxito una idea de negocio y crear empresas competitivas: nichos de mercado, claves para planificar, diseñar y optimizar objetivos, de las cooperativas al coworking, marketing estratégico, el plan de negocio 2.0, ayudas económicas… Este taller está previsto para los días 10 de mayo y 7 de junio. Estas iniciativas forman parte de un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. Información e inscripciones: Área de Mujer (91 851 97 45) y/o Cantera de Empresas (91 851 58 89).

La enseñanza de idiomas y su dimensión europea, una exposición en la Casa de Cultura Del 8 al 15 d mayo, la Casa de Cultura de Collado Villalba acoge esta exposición, organizada por la Escuela Oficial de Idiomas de Collado Villalba. Además de una muestra de la vida diaria en el centro con fotos e información sobre actividades culturales y recursos al servicio de la enseñanza de idiomas, habrá una presentación de su proyecto Erasmus Plus: "+EOI: innovar y cruzar fronteras. Está previsto que el 8 de mayo se celebre el acto de inauguración.

Solicitud de plaza Por otro lado, el próximo 19 de mayo se abre el periodo para solicitar plaza en la Escuela Oficial de Idiomas para el curso 2017-2018. En la EOI se puede estudiar alemán, francés e inglés a partir de los 14 años (16 en el caso de inglés) en clases presenciales dos días por semana. Se imparten también las tutorías del programa de inglés a distan-

cia “That’s English” del Ministerio de Educación y Ciencia. La Escuela Oficial de Idiomas es el único centro de Collado Villalba y su área de influencia que imparte enseñanza reglada de idiomas y realiza los exámenes oficiales de Enseñanzas de Régimen Especial para alumnos libres. Se encuentra ubicada en el edificio “María Guerrero”, Ruiz de Alarcón 2, junto a la urbanización “Las Suertes” y cuenta con una sección en San Lorenzo de El Escorial donde se puede estudiar inglés (c/Teresa Berganza 35, www.educa2.madrid.org/web/ eoi.colladovillalba_seccion_san_lorenzo_escorial) Las solicitudes, hasta el 2 de junio, pueden hacerse a través de su página web: http://www.educa2.madrid. org/web/eoi.colladovillalba. El horario de Secretaría a partir del 19 de mayo es de lunes a viernes de 15.45 a 19:30h.

P L A Z A D E L A CO N ST I T U C I Ó N , 7 • T F N O. : 9 1 8 5 9 0 7 1 5 • TO R R E LO D O N E S


Mayo 2017

COLLADO VILLALBA LA VOZ DE LA A6  |­  13

Cita para los aficionados al cómic y fandom Del 5 al 7 de mayo Los aficionados al mundo del cómic y fandom tienen una cita los días 5, 6 y 7 de mayo. El área de Turismo, Comercio y Hostelería de Collado Villalba organiza la III Feria del Cómic y Fandom, en la carpa de la Malvaloca, ubicada en la calle Batalla de Bailén. La alcaldesa, Mariola Vargas, resaltó durante la presentación de la iniciativa que “durante tres días Collado Villalba se convierte en la capital del cómic, un sector literario en permanente desarrollo que ha pasado de ser minoritario en nuestra sociedad para convertirse en todo un movimiento cultural que mueve a muchos seguidores y que ha contribuido a la irrupción en el mercado de nuevas editoriales, con la consiguiente actividad económica que ello genera”. El viernes, de 15 a 21 h. y el sábado y domingo, en horario

de 10 a 14 h. y de 15 a 21 h. se celebrará esta muestra que va a contar con una amplia y atractiva programación, destinada tanto a los aficionados de este fenómeno especializado como al público en general, una alternativa de ocio para niños, jóvenes y adultos centrado en el Fandom, un mundo que agrupa el cómic, manga, rol, juegos de mesa, cine fantástico o cosplay. En esta edición se ha primado la participación de las familias, para lo que se ha confeccionado un amplio programa con numerosas actividades: concursos de cómic y cosplay, presentación y firma de libros, DDR, softcombat, torneos de X-Wing, Force of Will, Magic Modern, PPTQ estándar, Catan, Draft Magic y FNM, Imperial Assault. Además se acercarán a la feria invitados relacionados con este sector, y habrá exposiciones, demostraciones, talleres, pintacaras y productos manga,

El DNI y pasaporte se podrán tramitar en el edificio de la Policía Local, por las tardes La oficina para la tramitación del DNI y Pasaporte ubicada en el edificio de la Policía Local, calle San Fernando, nº27, ha ampliado su horario de atención al público por las tardes, de lunes a jueves, durante los meses de mayo y junio, de 16 a 19 h. Por las mañanas continúa con su horario habitual, de lunes a viernes, de 9 a 14 h.

Cita previa entre otros atractivos. También se contará con una zona comercial en la que se dispondrán de cerca de treinta stands relacionadas con el mundo del FANDOM.

EL DATO •E n paralelo, la Casa de Cultura acogerá actividades, como la exposición “100 años del TBO (1917-2017)”, del 4 al 6 de mayo

El procedimiento de cita previa se debe realizar como hasta ahora, bien llamando al teléfono “060”, o a través de la página www. citapreviadnie.es

Visítanos en la nueva web: www.lavozdelaa6.es

s e re nu eva y ahora es

de la

más municipios más noticias más lectores nueva imagen y más, mucho más

6

Síguenos en:   https://twitter.com/LaVozdelaA6

La Voz

https://www.facebook.com/lavozdelaA6/

de la


Mayo 2017

14  |­  LA VOZ DE LA A6 COLLADO VILLALBA

María Rosa Calvo-Manzano dona un arpa a la Escuela Municipal de Música y Danza que lleva su nombre En un acto en la Escuela Municipal de Música y Danza que lleva su nombre, la arpista y candidata al Premio Princesa de Asturias de las Artes, María Rosa Calvo-Manzano, donó al Ayuntamiento de Collado Villalba un arpa como muestra de su labor de recuperación del patrimonio arpístico y por su vinculación al municipio donde está ubicada su Asociación Ludovico. Durante este acto María Rosa Calvo-Manzano mantuvo un encuentro con alumnos y ex alumnos de la Escuela de Música, y realizó una visita a la exposición fotográfica que recuerda la trayectoria vital y musical de esta celebre artista. También se presentó el folleto “El viaje del arpa”, en el que se da a conocer su biografía y su interés por difundir este instrumento tanto a los alumnos de la Escuela, a profesores de música de los colegios, así como a todos los vecinos de la localidad. A continuación se ofreció un concierto en el Teatro Municipal de la Casa de Cultura.

Un orgullo para Collado Villalba La alcaldesa, Mariola Vargas, destacó que “es un orgullo para Collado Villalba contar con esta ilustre vecina, una artista altruista que ha sabido compatibilizar sus conciertos en los mejores escenarios del mundo, con un intensa

vida de actuaciones solidarias a favor de las personas más débiles y necesitadas, haciendo llegar su arte a centros hospitalarios, penitenciarios o escuelas infantiles de Educación Especial”. Vargas señaló que “por su amplia y extraordinaria trayectoria profesional y humana es digna merecedora del Premio Princesa de Asturias de las Artes”. En este sentido el Ayuntamiento ha hecho una campaña de recogida de firmas en edificios municipales y redes sociales para apoyar su candidatura. La concejal de Cultura, María Torre-Marín, resaltó que “el Ayuntamiento tiene la intención de promover becas que lleven el nombre de la arpista con el fin de fomentar la formación musical entre niños y jóvenes del municipio desde la Escuela Municipal”. A través de la fundación que lleva su nombre, creada en 2003 y con sede en Collado Villalba, ha

¿Qué ver en mayo? • Teatro “Muñeca de Porcelana”, de David Mamet. Viernes 5 de mayo, a las 19,30h. Teatro Municipal Casa de Cultura. Público adulto • “Concierto divulgativo de piano”, de Darío Llano. Sábado 6 de mayo, a las 19,30h. Teatro Municipal Casa de Cultura. Todos los públicos • “Concierto de canto”, alumnas de la EMMyD. Sábado 13 de mayo, a las 19,30h.

Trayectoria María Rosa Calvo-Manzano ha dado más de 3.000 conciertos en los cinco continentes. Escenarios como la Ópera de Sidney, el Bolshoy de Moscú, el Albert Hall o el Vaticano han sido lugares donde ha ofrecido su arte. Sus “libros-discos”, en gran parte grabaciones integrales y primeras grabaciones mundiales, constituyen un hito en la historia del arpa y su música. Tras su jubilación, continúa su actividad, celebrando conciertos benéficos y en su ingente labor de difusión de recuperación del patrimonio artístico.

Teatro Municipal Casa de Cultura. Todos los públicos. • IV Muestra de Teatro Municipal de Centros de Educación Secundaria. “Continuidad en los Parques”. Grupo de Teatro CC. Santa María los Maristas. Jueves 18 de mayo, a las 19,00h. Teatro Municipal Casa de Cultura • “Día de las letras gallegas”. Homenaje a Carlos Casares, organiza Centro Gallego Noroeste. Sábado 20 de mayo, a las 17,30h. Teatro municipal Casa de Cultura

TABERNA ANDALUZA

Especialidad en: Arroz con bogavante, Gambas de Huelva, Pescadito frito, Entrecot. Los viernes y sábados a las 12, cantaremos la Salve Rociera. c/Real, 23 • TORRELODONES• Tfno.: 91 859 14 22

Nos hemos trasladado

puesto a disposición de todos lo ciudadanos y como legado a las generaciones venideras, un fondo de organología instrumental, así como fondos documentales de más de 10.000 volúmenes de títulos versados en arte, historia, filosofía y música.

Se inician los trabajos de sustitución de la instalación eléctrica de los colegios Mariano Benlliure y Ricardo León El pasado mes de abril comenzaron los trabajos de sustitución de la instalación eléctrica de los colegios Mariano Benlliure y Ricardo León, unas obras sufragadas por la Dirección General de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, que cuentan con un presupuesto de 400.000 euros. La alcaldesa, Mariola Vargas, destacó que “esta obra es muy importante para estos centros que tienen más de 25 años de antigüedad, y viene a dar respuesta a las solicitudes planteadas desde el propio Ayuntamiento, la dirección y profesorado del colegio, así como a las demandas desde la asociación de madres y padres de alumnos. Ya durante la inauguración de este curso, en el colegio Mariano Benlliure, la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto al director general de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Gonzalo Aguado, presentaron este proyecto, que una vez sacado a concurso con sus correspondientes periodos de licitación ha sido finalmente adjudicado. Las obras se han iniciado por fases para interferir lo menos posible en el normal desarrollo de las clases.

• IV Muestra de Teatro Municipal de Centros de Educación Secundaria”. “Momo”. Grupo de Teatro IES Las Canteras. Miércoles 24 de mayo, a las 19,00h. Teatro Municipal Casa de Cultura • IV Muestra de Teatro Municipal de Centros de Educación Secundaria. “El rey León”. Grupo de Teatro CC. Santísima Trinidad. Jueves 25 de mayo, a las 19,00h. Teatro Municipal Casa de Cultura • IV Muestra de Teatro Municipal de Centros de Educación Secundaria. “Hér-

Actuaciones en el Peñalara y Miguel Delibes En los meses pasados, también se han ejecutado obras en el colegio Miguel Delibes, centradas en la reparación de los tejados de los edificios de secretaría, gimnasio y una zona del edificio de Primaria. Las vacaciones de Semana Santa se aprovecharon para realizar obras en el colegio de Educación Especial Peñalara, como la sustitución de las ventanas del comedor del centro.

Obras municipales Por su parte, el Ayuntamiento de Collado Villalba, continúa con el programa municipal de mantenimiento de los centros educativos, unas obras que incluyen trabajos de pintura, albañilería, fontanería y cerrajería, y mejora de la accesibilidad y desbroce. Las actuaciones se realizan a través de las propias peticiones de los centros, así como de las carencias detectadas por el Ayuntamiento. Antonio Machado, Casa de Niños, Cañada Real, Vázquez Díaz, El Enebral, escuela infantil Vaca Flora, Mariano Benlliure, Miguel de Cervantes, Miguel Delibes, Peñalara, Rosa Chacel, Tierno Galván y El Pontón, son algunos de los centros donde se ha actuado recientemente.

cules”. Grupo de Teatro IES Lázaro Cárdenas. Viernes 26 de mayo, a las 19,00h. Teatro Municipal Casa de Cultura • “Concierto de guitarras” con 8 sonoro. Sábado 27 de mayo, a las 18,30h. Teatro Municipal Casa de Cultura. Todos los públicos • IV Muestra de Teatro Municipal de Centros de Educación Secundaria. “Picnic”. Grupo de Teatro IES María Guerrero. Martes 30 de mayo, a las 19,00h. Teatro Municipal Casa de Cultura


Mayo 2017

GALAPAGAR LA VOZ DE LA A6  |­  15

En 2018 los valores catastrales bajarán un 9% La medida se suma a la reducción del tipo impositivo de este año en cuatro puntos La Dirección General del Catastro ha atendido las peticiones del alcalde, Daniel Pérez Muñoz, tras dos años solicitando una revisión catastral en Galapagar. El alcalde se refería a “una injusta situación tributaria para los vecinos”, originada por la última revisión del año 2011. Por ello, “urgía” una actualización de los precios para adecuarlos a los valores reales de mercado. Esta revisión, explicó el alcalde en rueda de prensa, se verá reflejada a partir de 2018, con un descenso del 9% de los valores catastrales. Esto, sumado a la bajada del tipo impositivo en cuatro puntos que se ha aplicado en 2017, supone una reducción acumulada del IBI del 15% en tan solo dos años para los vecinos de Galapagar. La bajada del IBI es un compromiso del regidor con las familias de Galapagar. La primera medida en este sentido la adoptó creando las bonificaciones de hasta el 5% por acogerse al sistema especial de pago, luego el año pasado logró bajar el tipo impositivo del 0,61% al 0,57% y ahora, un último paso se dará en el 2018 con este esperado anuncio de la revisión a la baja de los valores catastrales de las viviendas de Galapagar. Además hay que recordar que esta bajada afecta al Impuesto de Plusvalía para las viviendas que se vendan o se transmitan, impuesto que también este año 2017 se ha visto reducido un 40%.

Más de 1,3 millones de ahorro en impuestos Según los cálculos del concejal de Hacienda, Juan Antonio Francés, en caso de no bajar estos impuestos la recaudación del Ayuntamiento por el IBI para el año 2018 sería de 1,1 millones de euros más respecto a 2107. En el caso del Impuesto de Plusvalía, esta recauda-

ción prevista ascendería a 180.000 euros con relación a este año. En consecuencia, son 1,3 millones de euros que las arcas municipales no recaudan y que se quedan en los bolsillos de los vecinos de Galapagar. Si a esta cifra se le suman los 2 millones de euros que este mismo año se ahorran los vecinos, gracias a las actuales bajadas del IBI y la Plusvalía, se calcula que en solo dos años, los galapagueños se ahorran 3,3 millones de euros en impuestos. Para Daniel Pérez Muñoz, el tema de los impuestos es un compromiso y un empeño personal. “No me cansaré de repetir que el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos y había que resolver la injusta situación de los galapagueños con el IBI por la última revisión catastral del Ministerio de Hacienda”. Y es que, a juicio de Daniel Pérez Muñoz, “la última revisión incrementó de manera muy significativa el valor

de los inmuebles en Galapagar aumentando por consiguiente el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y afectando a la economía familiar de los vecinos”. Ahora, todas las medidas adop-

¿QUÉ HACER EN MAYO? • I Fiesta del cuento “Galapagar, sabor a cuento”. Más de quince contadores de historias en la Biblioteca Municipal. El 12 de mayo, a partir de las 18,30h., en la Biblioteca municipal. • “La Musical historia de Meme, el caracol prehistórico”. El 27 de mayo, a las 18,00h., en el Teatro Jacinto Benavente. • Taller de oratoria “El arte de hablar”, para jóvenes a partir de 16 años. Centro Cultural los días 8, 22 y 29 de mayo, de 20 a 21,00h. Inscripciones en juventud@ayuntamientodegalapagar.com. • Ruta de senderismo: “Cascadas del purgatorio”. El 20 de mayo, con un precio de 15 euros. Inscripciones en juventud@ayuntamientodegalapagar.com. • “Ruta del agua dramatizada”, un recorrido por los parajes próximos al río Guadarrama. Más información en: http://asociacion1523galapagar.blogspot.com.es. • Fiesta de la Primavera, de la mano del grupo de Animación de Galapagar. Los días 26, 27 y 28 de mayo. • XVII Encuentro Folclórico Castellano. Plaza de la Constitución. 20 de mayo, de 18 a 20,30h. Organiza, Cofradía de Romeros de Ntra. Sra. de los Desamparados.

La oposición “deja sobre la mesa” la operación asfalto Los grupos de la oposición votaron en contra de la propuesta del equipo de gobierno de invertir 495.000 euros en asfaltar dieciséis calles de la localidad, en el pleno celebrado el 28 de abril. La operación asfalto preveía actuar sobre las Escuelas, Pedriza, San Gregorio o Melonares, así como numerosas calles de la Urbanización San Alberto Magno, cuyo deterioro había provocado numerosas peticiones por

El alcalde, Daniel Pérez, y el concejal de Hacienda, Juan Antonio Francés

parte de los propios vecinos para llevar a cabo esta actuación, según informan desde el Ayuntamiento. El proyecto se ha quedado sobre la mesa, pero, de acuerdo con fuentes municipales, el alcalde, Daniel Pérez Muñoz, se compromete a llevar este asunto al próximo pleno para que “los vecinos no se vean perjudicados y la actuación de remodelación de calles se pueda llevar a cabo con la mayor prontitud posible”.

tadas de los últimos años permitirán paliar y compensar la subida automática del IBI aplicada por el Ministerio de Economía y Hacienda. Aun así, “es probable que los vecinos no perciban cambio en sus

últimos recibos, pero se les estará ahorrando las subidas progresivas que la ley preveía para estos años y, lo que es más importante, su economía familiar no se verá alterada por este impuesto”.

¿QUÉ VER EN MAYO? • “Superflat, new pop culture”. Exposición del contemporáneo japonés Takashi Murakami, con litografías en papel y escultura, que permanecerá expuesta en el Centro Cultural “La Pocilla” del 6 al 25 de mayo. • “Educación de calidad y desarrollo de los países del Sur”, del 8 al 14 de mayo, en la Biblioteca Ricardo León. • Obras fotográficas ganadoras y finalistas del V Concurso Fotolectura 2016, del 8 al 28 de mayo, en la Biblioteca municipal. • “La importancia de la mujer en el desarrollo”, del 15 al 21 de mayo, en la Biblioteca municipal. • Concierto en familia. “La música en el cine”, a cargo de la Asociación Cultural Orquesta de Colmenarejo y bajo la dirección de Miguel Guerra. 6 de mayo, a las 18,00h. Teatro Jacinto Benavente • “Cuatro manos mágicas”. La fascinante historia del ilusionismo. Teatro Jacinto Benavente. 19,00. • CineGlub. Ciclos temáticos de cine. “Deprisa. Deprisa”. 26 de mayo, 19,00h. Sala Polivalente del Centro Cultural La Pocilla. • Oración por las familias. Ermita del Cerrillo, 27 de mayo, a las 17,00h. Organiza, Cofradía de Romeros de Ntra. Sra. de los Desamparados

104 alumnos se beneficiarán de becas universitarias El Ayuntamiento de Galapagar publica desde el viernes el listado definitivo de alumnos excluidos en la tercera convocatoria de sus becas universitarias. Tan solo 7 alumnos se quedan fuera de esta convocatoria, en la mayoría de los casos, por no cumplir con el requisito de estar matriculados en el primer curso de universidad o de un ciclo de grado superior. Por

el contrario, serán 104 alumnos los que se verán beneficiados con estas becas que pueden llegar a alcanzar una cuantía de 150 euros por alumno. De esta manera, la partida final que invertirá el Ayuntamiento en estas becas asciende a 14.375,88 euros, pensados con el objetivo de ayudar a todas estas familias que ya tienen hijos cursando estudios universitarios.

Para la Concejalía de Educación es una satisfacción ver como cada año aumenta el número de solicitudes, que muy lejos quedan ya de las 60 recibidas en la primera edición de estas becas. Señal de su gran acogida entre los vecinos y que cumplen realmente esa función de ayudar económicamente a las familias de Galapagar en la educación de sus hijos.


Mayo 2017

16  |­  LA VOZ DE LA A6 EN RUTA

Ruta por el Monte de La Almenara FERMÍN GONZÁLEZ NOGALES

El Monte de La Almenara (1.259 metros), se encuentra situado en la Sierra del Guadarrama Occidental en el municipio de Robledo de Chavela. Es el monte más meridional de la Sierra de Guadarrama. En la cumbre hay unos restos arqueológicos de la invasión musulmana de España. Se cree que desde allí los árabes encendían hogueras para avisar a Toledo de que se aproximaban tropas cristianas. Su nombre procede del árabe “al manara” “el lugar de la luz” Una vez en el municipio de Robledo de Chavela, a 63 kilómetros de la capital madrileña, nos situamos frente a la gasolinera y desde allí tomamos esa calle. El coche puede aparcarse en una plaza con una estatua fuente a la entrada de una urbanización de chalets, seguimos de frente. Empezamos la ruta cogiendo la pista GR 10 (Sendero de gran recorrido marcado con rayas rojas y blancas) hasta un collado. Desde allí nos desviamos a la derecha pasando por una puerta giratoria. Muy cerca encontraremos un poste eléctrico. En los últimos tramos el camino no está muy marcado, pero tenemos como punto de referencia la Almenara. En la última subida hasta el pico tiene más pendiente y algunos momentos tenemos que hacer uso de las manos. En el pico se encuentra una torre de piedras y a la derecha está el punto geodésico. Entre este monte y el del Almojón discurre un camino

hacia la ermita de Navahonda. Desde aquí podemos observar el Pico San Benito, las Machotas, la Sierra del Guadarrama, la Sierra de Hoyo, las antenas parabólicas de Fresnedillas, observatorio astronómico de la NASA. El principio de la Sierra de Gredos. La vuelta la hacemos por el mismo camino.

Distancia 12 Km. Desnivel: 380 m. Tiempo 4 h Esta ruta se puede hacer durante todo el año. No hay agua Material: calzado cómodo de montaña.

Robledo de Chavela- Limita al norte con Santa María de la Alameda y Zarzalejo. Forma parte de la denominada “Ruta Imperial”, municipios por donde pasaba el rey Felipe II en sus desplazamientos entre el Monasterio de El Escorial y Madrid.


Mayo 2017

MEDIO AMBIENTE LA VOZ DE LA A6  |­  17

Cinco plantas para vestir de primavera Con la llegada del buen tiempo, es inevitable rendirse a disfrutar de los días de sol en compañía de la naturaleza. Una razón de peso para que cualquier espacio, ya sea un jardín o un simple balcón, se impregnen del color y belleza de las plantas. VERDECORA

Una manera única de pasar página al letargo del invierno pero, también, de disfrutar de las estaciones por excelencia de sol de la mejor de las maneras. Lejos de la idea preconcebida, saborear la primavera no es cuestión de espacio sino de ganas de vivirla al máximo ya sea en un espacio grande o pequeño. Algo para lo que tan solo necesitamos creatividad (para sacarle el máximo provecho al lugar, incluso si lo que tenemos disponible es un espacio vertical) y conocer cuáles son las plantas idóneas para cada sitio, en función de las condiciones de luminosidad. Si el espacio del que disponemos es un jardín, el abanico de opciones es más que amplio. Árboles, arbustos, plantas con flor y plantas verdes se pueden conjugar para crear nuestra propia naturaleza en lo que bien puede ser nuestra propia obra de paisajismo. Si nuestra elección es plantar directamente en el suelo, es importante contemplar la resistencia de las plantas que elijamos a la crudeza del invierno. Una manera perfecta no solo de planificar a

medio plazo el aspecto de nuestro jardín, sino sobre todo de elegir el emplazamiento correcto para las plantas que decidamos incluir en él. Así tendremos que resguardar del frío del próximo invierno plantas con flor tan hermosas como la Buganvilla o la Gardenia, mientras que otras como la Dimorfoteca o el Alyssum.

Para aquellos que dispongan de una terraza o balcón como pequeños reductos naturales, también hay un buen número de plantas con flor de las que podemos disfrutar en primavera. Así y para espacios con buena iluminación Geranio, Surfinia (una de las flores protagonistas del verano por su espectacularidad y belleza) o Cla-

velina serán opciones ideales para disfrutar del colorido de las flores hasta (incluso) entrado el otoño. Si nuestro espacio no está tan mimado por el sol y dispone de espacios de sombra e incluso semi sombra, tampoco tenemos que renunciar al disfrute de ciertas floraciones tan hermosas como la Gardenia, la Prímula o los Pendientes

de la Reina. Plantas con flor igualmente espectaculares a las que son amantes del sol, y que alegrarán incluso el balcón más humilde con su presencia. Y si el único sitio que tenemos a nuestro alcance para disfrutar de las plantas es vertical, tampoco tenemos que renunciar a ellas haciendo uso de los cestos colgantes. Unos recipientes perfectos y elegantes en los que Verbenas, Alegrías o Pelargonios podrán crecer y florecer vistiendo la primavera incluso en el espacio más modesto. Distintas opciones para diferentes necesidades con un único fin: disfrutar los meses de sol en compañía de la belleza innegable de las flores.


Mayo 2017

18  |­  LA VOZ DE LA A6 HOYO DE MANZANARES

III edición de “Hoyo de Manzanares, un pueblo de película” El día 6 se presenta el programa La Concejalía de Cultura, en colaboración con HoyoCine, organizan por tercer año la iniciativa “Hoyo de Manzanares, un pueblo de película”. Actos, proyección de películas, visitas guiadas…con la finalidad de recordar cuando Hoyo de Manzanares era un pueblo de película. Fue en 1962 cuando se construyó el primer poblado del oeste en España, Golden City, en Hoyo de Manzanares. La primera película que se rodó fue “El sheriff terrible”, después vendría “Por un puñado de dólares”, que significó el despegue del spaguetti western y el comienzo del éxito de la carrera de Clint Eastwood. En total, se han documentado cerca de cien películas rodadas en la localidad.

El propósito de la Concejalía de Cultura y Turismo, y de la asociación HoyoCine, es poner en valor esta parte de la historia de la localidad, cuando el rodaje de las películas supuso unos ingresos extras para los vecinos que trabajaban de figurantes. El día 6 se presentará en la

Plaza Mayor el programa de esta edición y se instalará en la carpa una exposición realizada por el equipo de HoyoCine con material relacionado con los rodajes de películas del oeste rodadas en el municipio. A lo largo del mes, está prevista la proyección de varias

películas en el Teatro Municipal Las Cigüeñas, como el viernes 12 de mayo, a las 19,30h., con “Una tumba para el sheriff” y, a la siguiente semana, “La marca de Caín”. El sábado 20 de mayo, a partir de las 11,30h., habrá en el Centro de Cultura una tertulia cinematográfica, en la que participarán, entre otros, Nacho A. Villar (director), Alito Rodgers y Adrián Expósito (actores), entre otros. Finalizado el acto, la Coral Divertimento de Hoyo de Manzanares interpretará canciones relacionadas con el cine. El viernes 26 se conocerá a los ganadores del II concurso de cortos, que organiza la Concejalía de Cultura, y cuyo plazo de participación concluye el 7 de mayo. En el Teatro Las Cigüeñas se proyectarán los cortometrajes que se han presentado al concurso.

Visitas guiadas a los antiguos decorados Otro de los actos es las dos visitas guiadas a los antiguos decorados de cine, Golden City. Los sábados 13 y 27 de mayo, los guías de HoyoCine mostrarán a los participantes los escenarios, las anécdotas, las películas que se rodaron o incluso los personajes locales que salieron en la gran pantalla. Para estas visitas se requiere inscripción previa a través del correo turismo@hoyodemanzanares. Para concluir se instalarán puntos temáticos relacionados con el cine en tres escenarios: el Teatro municipal Las Cigüeñas, la Plaza Mayor y el Centro de Cultura, donde habrá un visionado continuo del documental “Orson Welles y Goya”, a propósito de la exposición “Los caprichos de Goya”, perteneciente a la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, que estará en el Centro de Cultura del 4 al 24 de mayo.

La Jornada para emprendedores se centra en la fidelidad de los clientes y las redes sociales La Concejalía de Desarrollo Sostenible y Empleo del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares celebra por tercer año consecutivo un encuentro entre emprendedores y pymes, con el que apuesta por crear sinergias entre ellos en una jornada participativa y práctica, que se celebrará el 10 de mayo en el Centro de Cultura. La iniciativa pretende conseguir un éxito como en la edición pasada que congregó a medio centenar de personas, que analizaron las debilidades y fortalezas de sus negocios o empresas. En esta ocasión, las temáticas giran en torno a la fidelización de los clientes y las redes sociales. La jornada se ha dividido en tres áreas de trabajo. Tras la recepción y presentación, habrá un networking

¿Qué ver en mayo? • Teatro adultos: “Demasiado al este es el oeste”. Sábado 6 de mayo, a las 20,00h. Teatro Las Cigüeñas. Escrita y dirigida por Alfonso Mendi-

los asistentes son la fidelización y atención al cliente; Elena Rubio, de Tandem Rural, disertará sobre ¿qué puede hacer un negocio para vender más?, y finalmente, José María de Juan, de KOAN, analizará cómo crear sinergias locales entre varios negocios. A partir de las 13,30h., está prevista la puesta en común de los trabajos en los talleres y clausura.

Programa de la Jornada entre los asistentes. Posteriormente, comenzará la primera de las propuestas; unos talleres prácticos en los que los participantes pueden inscribirse de forma individual: cuáles son las claves de la fidelización de clientes y cómo aplicarlas a nuestro

guchía. Tres tipos incoherentes que caminan boca abajo en un mundo del revés. Tres tipos que, sin haber sido invitados a la fiesta, juegan a tener poder. NR menores de 13 años. Precio: 5 euros • Concierto de Clave: la música en tiempos de Goya. Sábado 13 de mayo, a las 20,00h.

negocio; y/o cómo crear sinergias locales entre varios negocios. A continuación, se han organizados varias ponencias relacionadas con los talleres prácticos, que estarán a cargo de expertos en la temática. Mariana Duffill, de Creatiburón, hablará a

Piezas maestras para clavecín, a cargo de Eusebio Fernández-Villacañas. Música de los contemporáneos aragoneses de Goya: Juan Moreno y Polo, Rafael Anglés, Josep Gallés, Ramón Ferreñac, Mateo Antonio Pérez de Albéniz y Antonio Soler.

09:45-10:00h. Recepción de participantes 10:00-10:15h. Presentación de la Jornada 10:15-11:15h. Networking 11:15-11:45h. Pausa café 11:45-12:15h. Talleres prácticos: – Consigue clientela fiel

NR menores de 7 años. Precio: 5 euros. • Concierto canción francesa/ jazz. “Aranjuez mon amour”. Sábado 20 de mayo, a las 20,00h. Javier Elorrieta acaba de sacar su quinto disco al mercado y continúa incluyendo grandes clásicos de la “chanson” Francesa, fusionados con

desde el momento que entra por tu puerta – Qué puede hacer un negocio en redes sociales para vender más – Cómo crear sinergias locales entre varios negocios 12:15-13:30h. Ponencias relacionadas con los talleres prácticos: “Claves de lo que pueden poner en marcha al día siguiente” – Fidelización y atención al cliente, por Marian Duffill, Creatiburón – ¿Qué puede hacer un negocio para vender más?, por Elena Rubio, de Tandem Rural – Cómo crear sinergias locales entre varios negocios, por José María de Juan, KOAN. 13:30-14:35h. Puesta en común de los trabajos en los talleres y clausura.

el jazz, además de temas propios. Canciones míticas que fueron grandes éxitos como “Sous le ciel de Paris” (Yves Montand) o la inmortal “Chanson des vieux amants” de Jacques Brel, se mezclan con éxitos de épocas más modernas. NR menores de 7 años. Precio 5 euros


Mayo 2017

HOYO DE MANZANARES LA VOZ DE LA A6  |­  19

15 voluntarios al día participarán en la nueva campaña de excavación en La Cabilda El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, a través de las concejalías de Desarrollo Sostenible y Empleo y Turismo inicia una nueva campaña de excavación arqueológica en el yacimiento de La Cabilda, que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio. Como en campañas anteriores, el Ayuntamiento ha invitado a participar en la excavación al público en general, una muestra de que la Cabilda es una arqueología abierta a vecinos y a aficionados, interesados en colaborar en la recuperación de la historia local. La cuarta campaña se llevará a cabo a lo largo de cuatro semanas, del 8 de mayo al 2 de junio. Su objetivo es seguir sacando a la luz información acerca de los primeros pobladores de Hoyo de Manzanares. Las excavaciones, que se iniciaron en el año 2014 han descubierto 23 estructuras, muros de piedra en el suelo, piedra de molino…unos restos que llevaron a los arqueólogos a fechar el yacimiento en torno a los siglos VI-VIII d.C. Voluntarios en grupos de 15 personas al día excavarán a partir del 8 de mayo bajo la supervisión técnica de las arqueólogas del proyecto durante cuatro semanas. Tras esta primera fase de trabajo de campo se pasará posteriormente a la valoración y catalogación de los posibles hallazgos o piezas a lo largo de dos semanas, en la fase que se denomina de laboratorio.

Seña de identidad En campañas anteriores se realizó la excavación arqueológica de las cuatro estancias del edificio E1, que sacó a la luz una construcción de muros de granito con techumbre de teja, que albergaba en su interior un molino de mano, de uso doméstico, para la molienda de bellotas y cereales, un horno con cubierta de barro y un hogar. En el exterior de la excavación aparecieron objetos cotidianos, que fueron la pista para conocer cómo vivían estos primeros habitantes. La seña de identidad del yacimiento es un ponderal, una pieza maciza de orfita empleada desde la Edad Antigua en las transacciones comerciales y que ha dado nombre a la Asociación Cultural El Ponderal, creada por voluntarios de la primera campaña de excavación. El chatón de un anillo con una inscripción se ha convertido en el logotipo de este yacimiento y su estudio ha revelado que se trata de una inscripción cristiana. En la campaña de 2016 se llevó a cabo la excavación parcial de una nueva estructura surgida al sur del anterior y el propósito de este año es continuar descubriendo los muros de esta nueva edificación.

También el pasado verano el Ayuntamiento realizó obras de musealización de los restos encontrados, necesarias para conservar los muros y para que el visitante interprete los restos arqueológicos hallados. Asimismo, desde este mes de enero el yacimiento se abre al público el segundo domingo de cada

P L A N

mes, con visitas guiadas, a las que hay que inscribirse previamente, diez días antes, a través de la web municipal: www.hoyodemanzanares.es. El pasado mes de febrero el Ayuntamiento adquirió una parcela de 11.000 metros cuadrados, anexa al yacimiento. De acuerdo con los datos de los arqueólogos

A N U A L

D E

se cree que en esta parcela se encuentran buena parte de los 21 edificios de la aldea que aún están sin excavar. El modelo de arqueología participativa es una apuesta del Ayuntamiento y un reclamo para dinami-

E M P L E O

10 de mayo

Y

zar el turismo de la localidad. Una vez finalice esta campaña habrá una jornada de puertas abiertas, prevista para el 17 y 18 de junio, que incluye visitas guiadas y la explicación de la metodología y los resultados logrados.

F O R M A C I Ó N

de 09:30 a 14:30 h.

en el Centro de Cultura

Beneficios de crear sinergias José María de Juan KOAN

Fidelización de clientes Marian Duffill CREATIBURÓN

Aumentar las ventas mediante RRSS Elena Rubio TANDEM RURAL

Inscríbete online en www.hoyodemanzanares.es

2 0 1 7


Mayo 2017

20  |­  LA VOZ DE LA A6 HOYO DE MANZANARES

El Festival de música country, pistoletazo de salida a un mes de cine en Hoyo de Manzanares Como broche de oro al concurso “De Tapas por Hoyo”, la Plaza Mayor se vestirá de western para recibir al grupo Lys and The Spanish Dollars. Será el 6 de mayo, a partir de las 13,00h. cuando Lys Pardo (voz), Jitka Kubesova (violín, voz), Antonio de Paz (voz, banjo) y Fernando Calderón se suban a los escenarios para presentar un repertorio de música country. Un estilo musical que puede encuadrarse dentro de lo que se considera música americana, country con pinceladas de rock, Irish, góspel. Música en directo que fusiona en perfecta armonía la acústica (voces, violín, banjo, guitarra y percusión) y la eléctrica (voces, violín, banjo, guitarra, bajo y batería). Su repertorio está formado por versiones de clásicos de la música americana, pero con un toque personal en cada una de sus canciones.

Música, baile y comida No puede faltar en la Plaza Mayor el baile, acompañando al Festival. Miembros del Club de Lectura bailarán al son de la música country. Como complemento, en la carpa se instalará una exposición de material relacionado con los rodajes de películas del oeste, que vivieron su época de esplendor en los decorados Golden City, de Hoyo de Manzanares. El grupo HoyoCine se encargará de recordarlos. Esa mañana de sábado se han previsto también actividades para los más pequeños, como el paseo en burro o el toro mecánico. Y para que no falte nada. La Asociación de Hosteleros de Hoyo colabora con la iniciativa y ofrecerá comida tex-mex para que vecinos y

visitantes coronen un auténtico día de western.

Fomentar el turismo El objetivo que persigue el Ayuntamiento tanto con esta iniciativa como con la “De Tapas por Hoyo” es fomentar la hostelería y el turismo al recordar los antiguos decorados “Golden City” y las películas que se rodaron en Hoyo de Manzanares. Así, lo expuso la concejal de Turismo, Victoria Barderas, durante la presentación del concurso gastronómico. Barderas hizo hincapié en el incremento de visitas registradas en la Oficina de Turismo municipal durante el año pasado: 4.500. “Ese incremento –dijo - se debe a la apuesta del Ayuntamiento por la innovación y la tecnología adaptada al sector turístico”. La concejal también destacó que desde febrero, que se puso en marcha en la Oficina de Turismo una pantalla táctil, el número de consultas ha sido hasta la fecha han superado las 3.000. También la Guía cartográfica, recientemente publicada, ha tenido más de 400 descargas. Por su parte, la concejal de Desarrollo Sostenible y Empleo, Mónica Díaz, incidió en que el Ayuntamiento apuesta por la competitividad en la hostelería. “Apostamos por crear una sinergia entre todos los recursos de Hoyo de Manzanares, como por ejemplo, con el yacimiento y la artesanía”.

Sobre Lys and Spanish The Spanish Dollars Lys Pardo tiene tres discos editados. Funda junto con Fernando Calderón el grupo Wagon Folk en 2009, y edita dos discos: “Wagon Folk” y “Pequeña Superhéroe”. Su

música suena en las emisoras nacionales y realiza una gira por las principales capitales. En 2013, lanza su primer disco como solista “De familia”. De esta época son distintas actuaciones y apariciones en televisión, que concluyen en 2015 con una gira de 25 conciertos. Jitka Kubesova tiene gran experiencia en la música country. Ha actuado con artistas como Charlie McCoy, Carlene Carter, Tommy Cash, Becky Hobbs, T. Graham Brown, John Arthur Martínez, T. G. Sheppard y Kelly Lang… En 2010 Jitka junto con cuatro músicos españoles formaron el grupo Street Wings, del que es miembro actualmente. Ha colaborado además con Txetxu Altube y participó en un DVD de Los Secretos. Antonio de Paz, voz y banjo, funda en los noventa el grupo Sheriff Wallace, donde posteriormente también participa como guitarrista Fernando Calderón. Con este grupo realiza numerosas actuaciones por todo el país. Perteneció al coro Microcosmos de la Facultad de Biología de la UCM como jefe de cuerda de bajos. Destaca su conocimiento de la música country y americana. Fernando Calderón, productor y guitarrista. En los años noventa se introduce en el mundo del country y durante dos años forma parte del grupo de bluegrass Abuelo Jones. Tras su paso por numerosas bandas, cofunda junto con Lys Pardo Wagon Folk. Produce el segundo disco de Wagon Folk y el disco en solitario de Lys Pardo. También acompaña desde el año 2005 en los directos y producciones al grupo de rock and roll, Tennesse. En la actualidad compagina el trabajo de producción en estudio con la realización y dirección de giras en directo.

El número de parados en Hoyo desciende un 18% en un año

El descenso mayor es en los hombres menores de 25 años El número de personas demandantes de trabajo registradas en las oficinas de empleo a finales de marzo era de 328, con un descenso intermensual del 5,75%, de acuerdo con los datos de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid. En cuanto al porcentaje interanual, de marzo de 2016 a marzo de 2017 el número de desempleados ha descendido casi un 18%. Por sexos, en marzo de 2017 había en Hoyo 138 hombres demandantes de empleo (82 de ellos mayores de 45 años) mientras que el número de mujeres crece hasta las 190 (105 mayores de 45 años). Es significativo que el descenso más acusado es en los hombres menores de 25 años. Por sectores de actividad,

la mayor parte de la demanda se dirige al sector servicios (84%), seguido del de construcción (8%), agricultura (5%) e industria (1%). Apoyo a los emprendedores El Ayuntamiento a través de la Concejalía de Desarrollo Sostenible y Empleo, que dirige Mónica Díaz, pone en marcha distintas iniciativas de apoyo a los desempleados y emprendedores. Entre otras, el asesoramiento personalizado que se ofrece a los parados desde la Concejalía para realizar su currículum o cómo realizar una búsqueda activa de empleo; así como la gestión de ofertas que llegan al Ayuntamiento y que se trasladan al demandante. Además, a disposición de los vecinos hay más de cien cursos gratuitos online, casi una veintena de cursos y talleres prácticos, que se realizan a lo largo del año con tutorías personalizadas o la Jornada del Emprendedor, que se celebrará el 10 de mayo.

LA “CINEMATECA DE LA SEDE”

CUANDO EL VIENTO SOPLA

Película que refleja horror y lo absurdo de la guerra nuclear utilizando la paradoja que se establece entre el realismo de la historia y la utilización de dibujos animados.

14 DE MAYO 18.30H. PLAZA DE LA Hontanilla s/n http://lamirabloghoyomanzanares.blogspot.com.es/


Mayo 2017

CULTURA LA VOZ DE LA A6  |­  21

Marga Gil Roësset protagoniza un ciclo cultural en Las Rozas

26 espectáculos de Suma Flamenca

La Biblioteca de Las Matas llevará su nombre Exposiciones, conferencias y mesas de debate sobre la trayectoria de esta poetisa, pintora y escultora confeccionarán un ciclo cultural durante el mes de mayo. Coincidiendo con el 85 aniversario de su muerte, Marga Gil Roësset (1908-1932) será nombrada el 25 de mayo Hija Adoptiva del municipio en un acto institucional durante la sesión del Pleno y se asignará su nombre a la biblioteca de Las Matas. Todas las actividades que se van a llevar a cabo por parte de la Concejalía de Educación y Cultura son fruto de un acuerdo unánime de los grupos municipales, a iniciativa de la concejal no adscrita, Patricia Arenas. El ciclo arrancará el día 4 de mayo con una charla-coloquio a cargo de la experta en su obra Ana Serrano y una muestra de fotografías biografías de la escultora, así como la inauguración de la exposición “El talento de Marga”, en el que se recogen algunos de sus libros e ilustraciones, que se podrá visitar en la biblioteca Leon Tolstoi. En esta misma instalación, el jueves 11 de mayo se proyectará el documental “Las Sinsombrero”, y posteriormente se celebrará un coloquio. El siguiente jueves, también en la Leon Tolstoi, Blanca Berasategui, Antonio Lucas, Benjamín Prado y Mauricio Zabaleta intervendrán en la mesa redonda “El corazón, el legado y la inspiración de Marga” Se cerrará el programa el día 30 de mayo en la Biblioteca de Las Matas con el acto de descubrimiento de la placa con la nueva denominación de la misma incluyendo el nombre de la escultora, la inauguración de la exposición de pintura “Marga Gil Roësset… pasión truncada” y un Recital de música a cargo de la soprano Cecilia Lavilla Berganza y el Cuarteto Nonamé.

Su corta vida y su amplia trayectoria Marga Gil Roësset destacó desde niña por sus excepcionales cualidades artísticas. En 1920, con solo 12 años, ilustró su primer libro. Según los expertos, su trayectoria impresiona por el cambio de género artístico (del papel, la acuarela y a la tinta, a la madera, la escayola y el granito) y estilo (del modernismo a la vanguardia) en un tiempo muy breve. Fue comple-

Flamenco, cultura en estado puro

tamente autodidacta, y su talento fue reconocido en su época por los críticos que la definían como “única, distinta, genial”. Conoció a Juan Ramón Jiménez, y a su mujer Zenobia, a los que admiraba profundamente y con los que entabló una sincera amistad, en los primeros meses de 1932. Marga decidió hacer un busto en piedra de Zenobia, tarea que la llevó a visitar más de tres meses y casi a diario la casa del matrimonio Jiménez. La figura de Marga Gil Roësset aparece inevitablemente marcada por su temprana muerte, por voluntad propia, a los 24 años, y por su relación con Juan Ramón Jiménez, de quien se confiesa enamorada y no correspondida, y Zenobia Camprubí. Después de dejar una carta a

Juan Ramón Jiménez confesando sus sentimientos, se quitó la vida de un tiro en Las Rozas, en el chalet de su tío Eugenio, El Torreón, un edificio del primer tercio del siglo XX y uno de los edificios con mayor valor histórico de Las Rozas. El 28 de julio del año 2010 el Ayuntamiento de Las Rozas colocó en ese mismo lugar una placa conmemorativa con motivo de 78 Aniversario de su muerte. La obra conservada de Marga ha sido celebrada por su carácter precursor y por una originalidad que la equipara a las principales artistas europeas del período. Es considerada la primera escultora española en piedra y destaca su contribución a la Historia del Arte Español de la década de los años 20 y 30.

EL DATO • 4 de mayo – charla-coloquio, muestra fotográfica de la escultura e inauguración de la exposición “El talento de Marga”- en la Biblioteca Leon Tolstoi • 11 de mayo - Proyección del documental “Las Sinsombrero” y coloquio posterior. • 18 de mayo – Mesa redonda “El corazón, el legado y la inspiración de Marga”, intervendrán Blanca Berasategui, Antonio Lucas, Benjamín Prado y Mauricio Zabaleta – Biblioteca Leon Tolstoi • 30 de mayo – Descubrimiento de placa con el nombre de la escultura e inauguración de la exposición de pintura “Marga Gil Roësset… pasión truncada” y un Recital de música a cargo de la soprano Cecilia Lavilla Berganza y el Cuarteto Nonamé.

La bailarina y coreógrafa Aída Gómez se pone por segundo año al frente de este festival reuniendo en la Comunidad de Madrid el flamenco de mayor proyección internacional a través de una programación que rompe con lo convencional y reúne a un nutrido elenco de artistas de reconocida trayectoria. A lo largo de tres semanas, se sucederán las actuaciones de artistas tan destacados del panorama flamenco actual como Argentina, la compañía de Eva Yerbabuena, la compañía de Mercedes Ruiz, Capullo de Jerez, la familia Carmona-Habichuela, Antonio Reyes y Duquende o María Mezcle, entre otros. El festival programará un total de 26 espectáculos entre los que se cuentan cuatro estrenos absolutos, los de Losada & Maya, Capullo de Jerez, Aurora Vargas y Pansequito, Familia Carmona-Habichuela; dos estrenos en España, la Gala Flamenca y Pepe Torres; y once estrenos en Madrid, los de Vicente Amigo, Argentina, Eva Yerbabuena, David de Jacoba, Mercedes Ruiz, David Coria, Dorantes y Taksim Trío, Manuela Carrasco, Rafael Riqueni, Carlos de Jacoba y María Moreno. Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid serán

un año más la sede principal de Suma Flamenca, a los que se añaden otros espacios como el Centro Cultural Paco Rabal, el Café Berlín, los jardines de los museos Lázaro Galdiano, Casa Lope de Vega y del Traje, y dos nuevos escenarios que se unen por primera vez al festival en esta edición: el Teatro Pavón Kamikaze y la Residencia de Estudiantes. Además de la capital madrileña, el festival se extenderá a otros puntos de la región como el Teatro Real Coliseo de Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial, y el Centro de Humanidades Sierra Norte-Cardenal Gonzaga, en La Cabrera.

Actividades gratuitas La XII edición del festival ha programado una serie de actividades gratuitas para acercar el flamenco a toda la ciudadanía, ente las que destaca un ciclo de improvisaciones y clases magistrales impartidas por artistas de la talla de Mercedes Ruiz, Javier Barón, Juan Amaya y Olga Pericet, y una conferencia dialogada e ilustrada bajo el título ‘Cómo Nueva York le mangó a París la idea moderna del flamenco’, a cargo de José Manuel Gamboa. Toda la información sobre la XII edición del festival Suma Flamenca y su programación puede consultarse en la web w w w. m a d r i d . o rg / s u m a f l a menca.

“Navarrete, El Mudo”, en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Las obras de Juan Fernández Navarrete permanecerán expuestas hasta octubre en las Salas Capitulares del Palacio La exposición “Navarrete, El Mudo”, dedicada al pintor Juan Fernández Navarrete (Logroño, 1526-Toledo, 1579), uno de los más importantes artistas españoles del siglo XVI, permanecerá en el Real Monasterio hasta el mes de octubre. Navarrete fue el pintor más apreciado por Felipe II, quien lo prefería por delante de El Greco o de Sánchez Coello, y al que ya en su época se lo consideraba “el Tiziano español”. Fue nombrado pintor del Rey en 1568 y centró toda su actividad en la realización de grandes encargos para el Monasterio. Pintó los ocho cuadros para las Sacristías de Prestado, de los que hoy solo se conservan San Jerónimo penitente, La decapita-

ción de Santiago el Mayor, La adoración de los pastores, La Sagrada Familia y la Flagelación, todos ellos reunidos en la muestra. También se le encargó la pintura del retablo mayor de la Basílica, obra que no pudo empezar por su pronta muerte, aunque sí le dio tiempo a terminar ocho magníficas parejas de santos que todavía hoy se pueden admirar en las capillas formadas junto a la cabecera. Entre las obras pictóricas de la colección escurialense presentes en la exposición también se encuentran La aparición de Cristo a su madre, El entierro del cuerpo de San Lorenzo y un pequeño Nacimiento de Cristo, hasta ahora inédito. Junto a las obras de Navarrete, en las Salas Capitulares destaca la obra El Calvario, de Rogier van der Weyden, del que “El Mudo” copió las figuras de la Virgen y San Juan, “que contentó mucho al Rey “, según cuenta el historiador padre Sigüenza. Ambas obras del riojano están expuestas junto al gran tríptico de van der Weyden.


Mayo 2017

22  |­  LA VOZ DE LA A6 COMUNIDAD

Madrid y San Lorenzo de El Escorial, unidos por el “Tren de Felipe II”

Un ferrocarril de época para que los viajeros conozcan la historia y la riqueza de la localidad El director general de turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, dio a conocer el futuro “Tren de Felipe II”, un ferrocarril de época que unirá Madrid con San Lorenzo de El Escorial con la intención de que los viajeros

conozcan la historia y la riqueza de la localidad, convirtiendo también el transporte hasta ella en un atractivo turístico y cultural más. El “Tren de Felipe II”, que comenzará a funcionar en los próximos meses, partirá de la estación de Príncipe Pío y realizará el trayecto hasta San Lorenzo en una hora. El proyecto, que estará gestionado por la empresa de transportes ALSA -que comienza así su actividad en el sector ferroviario-, es una iniciativa de

la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y de Patrimonio Nacional, con la colaboración de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Al igual que otros trenes históricos de la Comunidad de Madrid, como el “Tren de la fresa”, el “Tren de Felipe II” incluirá visita a la localidad y teatralizaciones durante el trayecto, que transcurre por los bellos parajes del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno.

800 menores aportarán sus ideas al nuevo Plan de Infancia y Adolescencia Se creará un portal web con la información que interese a los menores El Gobierno regional está elaborando el III Plan de Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid con la participación, entre otros, de más de 800 menores que han manifestado su opinión acerca del papel que niños y adultos deben desempeñar para conseguir los retos que deben afrontar en su día a día. En la elaboración del nuevo plan, además, participan entidades y agentes sociales relacionados con el sector, así como distintas consejerías del Gobierno regional, que han tenido oportunidad de hacer sus aportaciones. Entre las medidas previstas en este plan destaca la elaboración de una encuesta anual de infancia sobre la situación, preocupaciones y propuestas de los niños en la Comunidad de Madrid. Preguntará a los niños y adolescentes por aquellos aspectos que el Plan de Infancia ha identificado como principales retos y de los que depende la protección, integración y desarrollo de la

El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, durante la reunión del Consejo de Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid

infancia. La encuesta se interesará por aspectos de la vida de los niños como el ocio, el deporte y sus prácticas culturales, su mundo de relaciones, los valores, aspectos de salud, el uso de las tecnologías o buscaremos que expresen sus principales preocupaciones. Además, se promoverá la creación de Encuentros Autonómicos de Participación Infantil y Adolescente, en los que se elaborarán propuestas y demandas que estimen convenientes. El

nuevo plan contemplará también la creación de un portal web con toda la información que interesa a niños y adolescentes, fácilmente accesible a ellos, e incorporará, además, la oferta cultural y deportiva de la Comunidad de Madrid. Esta página estará orientada, por un lado, a niños y adolescentes que requieran cualquier tipo de información relacionada con ellos y, por otro, a adultos por cuestiones relacionadas con niños y adolescentes.

Casi 6 millones de euros para la conservación de los espacios protegidos

La Comunidad de Madrid destinará este año 5,9 millones de euros a la conservación y el mantenimiento de los espacios protegidos, lo que supone un aumento de un 8% con respecto a la partida presupuestada en 2016. Así lo explicó el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, durante una visita a la Dehesa Boyal. Este enclave natural situado en el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama es “un ejemplo del equilibrio que persigue el Gobierno regional”, que además de la conservación del medio ambiente trata de compaginar esa protección con el uso y disfrute de los espacios protegidos por parte de los madrileños. Así, en el caso del Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama, durante el pasado año el Ejecutivo madrileño acondicionó un total de 268 kilómetros de caminos

rurales que discurren por los doce municipios que se encuentran dentro de este espacio protegido y que recorren los más de millón y medio de personas que anualmente visitan este Parque para su estudio, contemplación y disfrute. Las visitas de la población son compatibles con la protección de las 230 especies de fauna que se localizan en el Parque, el 70% de ellas catalogadas como especies amenazadas. Entre las actuaciones que se han puesto en marcha destacan el acondicionamiento y limpieza de montes, la aplicación de tratamientos selvícolas y labores de acondicionamiento de repoblaciones, la recogida de basuras y residuos depositados en los montes gestionados por la Comunidad de Madrid, la recogida de semillas y estaquillas de especies de plantas autóctonas para su posterior producción o el impulso al desarrollo de la actividad agropecuaria de la zona.


Mayo 2017

PUBLICIDAD LA VOZ DE LA A6  |­  23


Mayo 2017

24  |­  LA VOZ DE LA A6 COLLADO MEDIANO

Caminos activos para recorrer Collado Mediano Una red de tres senderos para disfrutar del medio natural El Ayuntamiento de Collado Mediano en colaboración con la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid han desarrollado una red de caminos y senderos para descubrir el entorno natural del municipio a través del senderismo. Con ello, se pretende además favorecer conductas para conseguir un estilo de vida activo, saludable y en contacto con la naturaleza. La red de caminos con inicio y fin en el Polideportivo de Collado Mediano ofrece tres niveles de dificultad en tres propuestas diferentes: El Camino de Miaccum, el más sencillo por trazado y desniveles; el Camino del Jaralón, de nivel medio, y que recorre la falda de la Sierra del Castillo, y el de mayor dificultad, El Camino del Castillo que llega hasta la misma cumbre de esta elevación. Hasta el momento no había en Collado Mediano ninguna red de senderos balizados que propiciase la práctica del senderismo y la marcha tanto de los habitantes del municipio como de los visitantes. El objetivo es dotar a la

localidad de una red de tres senderos y caminos señalizados, respaldados con información en diversos soportes que facilite a los usuarios la práctica del ejercicio y el disfrute del medio natural.

Tres itinerarios distintos Así, se han diseñado tres itinerarios distintos con diferentes niveles de dificultad. El primero de ellos es el Camino de Miaccum, (5,5 kilómetros, 83 metros de desnivel, 1 hora y

30 minutos), que transita por cómodas pistas, la dehesa de encina y fresno (itinerario verde). Este paisaje conserva parajes importantes de valores históricos y culturales que constituyen hoy en día la herencia de los modos de ocupación y aprovechamiento de las tierras del pie de monte serrano desde hace siglos. El camino pasa por el Centro de Interpretación y el yacimiento romano de Miaccum, situado en el paraje conocido como “El

Fachadas vestidas de la época romana

Beneficio”. El complejo arqueológico fue una antigua posada romana con varias estancias diferenciadas y que se puede visitar de forma guiada, previa solicitud al Ayuntamiento. Desde el yacimiento, el camino vuelve al caso urbano por la Dehesa municipal y la fuente del Ramiro. La segunda propuesta es El Camino del Jaralón, con una distancia de 6,5 kilómetros (185 metros de desnivel, 2 horas y 20 minutos). Transita por la ladera sur de la Sierra del Castillo por los montes del Jaralón y Cerro del Castillo, a través de sendas, caminos y pistas forestales. El recorrido (itinerario azul) remonta por senderos, el valle del arroyo de Pozas hasta la cumbre del Jaralón, un mirador desde el que se aprecian unas excelentes vistas de Collado Mediano. Desde allí, se llega al collado de Roblepollo, donde se puede disfrutar de preciosas vistas de la Sierra de Guadarrama hacia la vertiente norte. El camino transcurre por cómodas pistas para descender después hasta el casco urbano pasando por las inmediaciones del monumento natural de la Cobañera, monolítico granítico que figura en el escudo del Ayuntamiento.

Cinco nuevas salas de atención al paciente en el Consultorio médico Está previsto que las obras concluyan antes de finalizar el año El Servicio Madrileño de Salud ha programado una ampliación del Consultorio médico de Collado Mediano, para conseguir los espacios asistenciales necesarios y mejorar las actuales características del centro, que ahora dispone de una superficie de 435 metros cuadrados y pasará a tener cerca de 600 metros cuadrados. Esta ampliación comprende cinco nuevas salas destinadas a Urgencias, Extracciones, Consulta de Medicina de Familia,

El Ayuntamiento de Collado Mediano ha iniciado de la mano de la diseñadora gráfica y licenciada en Bellas Artes, Elena Parlange, la recuperación de algunas de las fachadas más emblemáticas del municipio. La iniciativa se enmarca en el proyecto de dinamización turística de Collado Mediano enfocado principalmente a po-

ner en valor uno de los recursos más importantes de la localidad como es el yacimiento romano del Beneficio-Miaccum, en cuyo Centro de Interpretación ya lucen las primeras imágenes representativas de la cultura y costumbres de la época del Imperio Romano. La idea es, según ha señalado la alcaldesa collaína, María

Rubio, "guiar el camino al yacimiento del Beneficio-Miaccum a través de pinturas que representen al Collado Mediano de la época romana y en los edificios aledaños, tales puertas de casas antiguas o como pajares en desuso, mediante la representación de escenas de los usos y oficios tradicionales de los pueblos".

Finalmente, el itinerario rojo, el Camino del Castillo, el mayor de los tres en cuanto a desnivel, distancia y seguridad (10 kilómetros, 357 metros de desnivel y 3 horas y 30 minutos, aproximadamente). Comparte tramo con el del Jaralón, hasta el Collado de Roblepollo. Desde aquí asciende por sinuosos caminos en busca de la cumbre del Cerro del Castillo con 1.341 metros de altitud, donde se encuentra un impresionante mirador de extraordinarias vistas 360º de gran parte de la Sierra de Guadarrama, pie de monte serrano y varios municipios de la zona. Desde el mirador, el sendero recorre la línea de cumbres para descender bruscamente a la derecha hasta las pistas forestales de la vertiente sur, pasando por la Casa del Guarda y enlazando de nuevo con el Camino del Jaralón para retornar al pueblo. Los caminos se han señalizado con pintura (apta para el medio natural) y postes de madera. Al principio y al final de cada itinerario se han colocado las señales identificativas, en los puntos de entrada y salida a los núcleos de población y en los puntos de entrada y salida de masas boscosas donde el camino no sea evidente y en los cruces.

Consulta de Enfermería y Consulta de Matrona, con sus correspondientes salas de esperas, así como la adecuación de accesos y aseos a la normativa de accesibilidad. Se trata, según la alcaldesa collaína, María Rubio, "de una reivindicación de hace más de un año, que va a permitir que los pacientes no tengan que compartir consultas y que, por ejemplo, los niños dispongan de su propia sala de espera". Está previsto que el proyecto se entregue a mediados del mes de mayo. Una vez supervisado y aprobado se podrá iniciar la contratación de la ejecución de la obra que concluiría antes de finalizar este año.


Mayo 2017

COLLADO MEDIANO LA VOZ DE LA A6  |­  25

La estancia tranquila Música y ya tiene logotipo teatro para el mes de mayo Entregados los tres premios finalistas El 27 de abril se entregaron los premios correspondientes al concurso que había organizado el Ayuntamiento para el diseño de un logotipo y un manual básico de identidad corporativa, destinados a ser la marca o imagen representativa de la localidad. Además, los logotipos se utilizarán en la difusión del proyecto de dinamización turística “Collado Mediano, la estancia tranquila”. La propuesta “Decius Mansio”, de Javier Garrobo Pedrosa, ha logrado el primer premio, dotado con 300 euros y un diploma; el segundo premio, con 200 euros y diploma, ha sido para “Livingdvs”, de Eva Ramos Melo, y la propuesta “Sestercio”, cuyo

autor es Juan Carlos Cuerva Parrilla, se ha hecho con el tercer premio, dotado con 100 euros y diploma. La iniciativa pretende poner en valor el yacimiento romano de El Beneficio, único documentado y de sus características en España; la imagen refleja, tal y como constaba en las bases del concurso, una “C” en forma de corona de laurel, que vincula a la historia de Collado Mediano y su pasado romano, además de llevar un elemento representativo del municipio como es la Cobañera. El logotipo ganador se incluirá como imagen de la localidad y se utilizará en la difusión de información sobre Collado Mediano, a través de distintos soportes, como papel, formato digital, material promocional, comunicación, web…

Los alumnos, protagonistas de la puesta en escena de los bailes La Concejalía de Cultura ha programado para el mes de mayo varias iniciativas que podrán verse en el Teatro municipal. Los alumnos de los talleres de Street Dance de los centros culturales de Moralzarzal, Collado Villalba y Collado Mediano celebrarán el II Encuentro de Street Dance el viernes 5 de mayo, a las 19,00h.. La entrada es libre hasta completar aforo. Al día siguiente, sábado 6, a las 20,00h., la actriz y directora María Casal se sube a los escenarios con la obra “Te he dejado un pollo en el horno”, que estará acompañada por Marisol Rolandi y María José del Valle. Las tres actrices representan

once historias; cuatro obras breves y siete monólogos. Ochenta minutos trepidantes de un humor, a veces sencillo y en ocasiones surrealistas, pero siempre rápido y fulminante. Recomendado para mayores de 12 años. Precio taquilla: 12 euros. El flamenco es la siguiente apuesta para el sábado 13, a las 20h., “Paisajes urbanos” está a cargo del guitarrista Juan José Calzas “Cata” y el cantaor “Fidíto de Madrid”. Ambos hacen convivir lo antiguo y lo nuevo del flamenco a través de unas letras de nueva creación llenas de originalidad y frescura, que combinan con las melodías clásicas del cante.

Un espectáculo recomendado para todos los públicos. Precio de taquilla: 5 euros. La música infantil y familiar llenará el teatro el sábado 20, a las 18,30h. Teatrarte pondrá en escena “Hércules El Musical”. Basado en la película de Disney, intenta respetar la esencia de la historia pero incluyendo elementos de creación propia. Precio: 7 euros. Y el baile es también la apuesta para el domingo 28 de mayo, a las 17,30h. “Festival de primavera” son bailes modernos y clásicos a cargo del profesorado y alumnos del estudio de baile Duende. Precio de la entrada: 3 euros.


Mayo 2017

26  |­  LA VOZ DE LA A6 GUADARRAMA

Abierta la solicitud de espacios para la oferta de cursos y talleres Pretende incluir una amplia oferta de propuestas que respondan a las necesidades formativas, culturales y de ocio de los vecinos La Concejalía de Educación y Cultura ha abierto el plazo para que los empresarios, autónomos, artesanos, asociaciones o demás entidades sin ánimo de lucro que lo deseen, puedan solicitar los espacios municipales disponibles para el desarrollo de iniciativas, que se incluirán dentro del programa de cursos y talleres que se ofrecerá en el periodo 2017-2018. Las propuestas, que podrán presentarse hasta el 9 de mayo, se adjudicarán por el procedimiento de concurrencia competitiva aunque, para optar, los interesados deberán presentar un

proyecto que ofrezca alguna actividad de carácter social, cultural, formativo o de ocio, que sea de interés general para la población potencial del municipio de Guadarrama y de su entorno de influencia, haciendo mención a destinatarios preferentes como proyectos dirigidos a la infancia y adolescencia, a la población adulta o a los mayores activos. Incluyendo además en la propuesta una justificación cualitativa de la necesidad de la puesta en marcha del proyecto o de su continuidad en el caso de proyectos consolidados, así como información de la actividad, tipo, duración, calendario de ejecución, lugar de celebración, público al que se dirige, objetivos, metodología, recursos, descripción detallada del proyecto y una evaluación del mismo. Como señala, Sara Villa Ruiz, concejala de Educación y Cultura, “Nuestro objetivo es, como siempre, poder ofrecer a nuestros vecinos todas aquellas iniciativas de formación y de ocio, que puedan contribuir a su bienestar y su

desarrollo personal, y hacerlo de la forma más completa. La oferta establece que el coste a sufragar por el alumno mensualmente, como cuota, no podrá ser superior a 18 euros mensuales para actividades cuya programación se corresponda con una hora semanal. En el supuesto de que los proyectos incrementen el número de horas de actividad semanal el coste se incrementará, en 36 para dos horas y 54 euros para tres horas, en clases de adultos. En clases infantiles será 18 euros una hora, 30 euros para dos horas y 48 euros para tres horas. Igualmente, se fijará el importe a pagar por el profesor al Ayuntamiento mensualmente por alumno que no podrá ser inferior al 12% de lo pagado por el alumno. Los horarios disponibles para el uso de las clases que se podrán solicitar, pueden consultarse en la Casa de Cultura Alfonso X el sabio, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas, en infocultura@ guadarrama.es o en el teléfono 918548008.

Dispositivos de primeros auxilios contra asfixia por atragantamiento en centros educativos

También dispondrán de ellos policía local y protección civil El Ayuntamiento de Guadarrama ha adquirido diez dispositivos de primeros auxilios destinados a asistir de una forma rápida y efectiva a las personas que estén sufriendo asfixia por atragantamiento. Una actuación que tiene como objetivo seguir apostando por la seguridad, especialmente la de los más pequeños, puesto que sobre ellos a veces resulta difícil realizar las maniobras habituales, como la de Heimlich.

Por este motivo, la Concejalía de Educación ha adquirido un dispositivo infantil para el Colegio Público Sierra de Guadarrama, otro para el Colegio Público Villa de Guadarrama, y dos pediátricos para las escuelas infantiles, que serán entregados próximamente, y que además se completan con dos dispositivos, uno para adulto y otro infantil, que se entregarán a Policía Local y otros cuatro para el servicio de Protección Civil. El diseño y funcionamiento de los dispositivos es muy sencillo y está orientado a personal no sanitario, de forma que resulta muy fácil utilizarlo eficazmente. Se trata de una pequeña bomba, de diferentes tamaños, que está dise-

ñada para que a través de succión se logre extraer cualquier objeto que obstruya la vía aérea en caso de atragantamiento. Su reducido tamaño permite no solo disponer del dispositivo en cualquier botiquín estándar, sino también transportarlo a cualquier parte. Una apuesta en la que el Ayuntamiento de Guadarrama ha invertido alrededor de 1.200 euros para garantizar la asistencia y atención en los casos en los que se produzca este tipo de accidentes. Estos dispositivos son por higiene de un solo uso, por lo que una vez utilizados, serán nuevamente repuestos por el Ayuntamiento en los centros o departamentos, para asegurar así su disponibilidad.

Los animales del Centro de acogida de Guadarrama protagonizan la campaña de Scottex

Los animales del Centro de Acogida de Guadarrama, gestionado por Fenixcan, se han convertido en los protagonistas de la nueva campaña iniciada por la marca Scottex®, que tiene como objetivo luchar contra el abandono de animales, del que por desgracia más de 130.000 perros son víctimas cada año en España. Una iniciativa desarrollada a través de Scottex® Adopción, en la que el cachorrito de Scottex®, uno de los iconos comerciales más reconocidos del mundo, invitará al público a conocer y adoptar a cada uno de los animales que han sido abandonados y se encuentran en Fenixcan, bajo el lema “Dales el cuidado que merecen”. Perros reales, que podrán ser adoptados a través de un nuevo espacio, destinado a la adopción, incluido en la web de Scottex® http:// w w w. e s . s c o t t e x . c o m / adopta/. Con esta iniciativa digital, tanto Scottex® como J. Walter Thompson, agencia responsable de la campaña, quieren llamar la atención en torno al drama del abandono animal, así como ayudar a solucionarlo, dando una nueva vida a los protagonistas de la campaña y mostrando su compromiso con la lucha contra el abandono. Una idea que ayudará a visibilizar no solo el problema sino también a los animales que han sido abandonados y que se encuentran en las instalaciones del Centro de Acogida Animal de Guadarrama gestionado por Fenixcan. La campaña ha comenzado su promoción a través de redes sociales en Facebook en https://www.face-

book.com/scottex.es/ con a etiqueta #elcuidadoquemerecen. Sara Villa, concejala de Régimen Interior y Educación y Cultura del Ayuntamiento de Guadarrama, ha asegurado que “Estamos encantados con la campaña que ha iniciado Scottex®, en la que nuestros perros se han convertido en protagonistas, y no solo porque hayan elegido nuestro centro municipal para hacerla, sino por lo que representa que una marca como Scottex® haya decidido ayudarnos a hacer visible la adopción y a apostar por nuestro objetivo que no es otro que darles una nueva vida, una segunda oportunidad, a estos animales que sufren el abandono. Nos encanta esta campaña y esperamos que muchas personas la apoyen y se comprometan con la adopción”. En la actualidad un total de 35 perros permanecen en las instalaciones por las que a lo largo de estos años han pasado más de 1000 animales ya adoptados que han sido recogidos en los términos municipales de Guadarrama, Los Molinos, Cercedilla, Navacerrada, Collado Mediano, Moralzarzal, Becerril de la Sierra, . Municipios todos ellos, con un alto grado de compromiso con perseguir y erradicar el abandono y sobretodo con la búsqueda de una segunda oportunidad para los animales abandonados. Además de gestionar las adopciones desde Fenixcan y en colaboración con los ayuntamientos se llevan a cabo numerosas acciones de concienciación y educación en valores para conseguir un mayor respeto por los animales.


Mayo 2017

GUADARRAMA LA VOZ DE LA A6  |­  27

Más de cien familias tendrán ayuda social gracias al convenio entre el Ayuntamiento y Cruz Roja 120 familias que aún continúan en situación de necesidad se verán beneficiadas gracias al convenio de colaboración en materia asistencial que ha renovado el Ayuntamiento de Guadarrama y Cruz Roja. La alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, y el secretario Autonómico de Cruz Roja, Francisco Gabriel Sánchez Parodi, rubricaron la colaboración con vigencia para un nuevo año y que permitirá a ambas entidades seguir trabajando para atender a los colectivos de la localidad que aún se encuentran en situación de riesgo de exclusión, así como aquellos que precisan el respaldo y la colaboración para seguir afrontando situaciones de emergencia. Un acuerdo de colaboración que continúa el trabajo iniciado en 2016 y que ha permitido la asistencia directa a 350 familias de la localidad, como destacó Jesús Paños, director técnico de la Asamblea de Cruz Roja en San Lorenzo de El Escorial “Cuando firmamos el primer convenio con Guadarrama, hace un año, siendo una de las primeras localidades con las que lo hicimos, no teníamos datos concretos de la

asistencia que podríamos ofrecer, estimamos que serían unas 150 familias, pero después de un año de trabajo podemos establecer que han sido 350 las familias atendidas y estos datos nos ofrecen un horizonte necesario para seguir colaborando”. Por su parte, la alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, agradeció la ayuda prestada por Cruz Roja asegurando que “aunque podamos pensar que hemos superado la crisis, la situación demuestra que aún quedan personas que siguen sufriendo y que siguen teniendo verdaderas dificultades

para encontrar trabajo o para seguir haciendo frente a las necesidades básicas. Y desde luego, mientras esta situación sea así en Guadarrama seguiremos adoptando cualquier iniciativa que nos ayude a mejorar la vida de nuestros vecinos. Por eso hoy renovamos nuestro acuerdo con Cruz Roja. Dando, por supuesto, las gracias por este año de ayuda y por el que vendrá y con la esperanza de que en el futuro no lo necesitemos.” Francisco Gabriel Sánchez Parodi, secretario autonómico de Cruz Roja, reconoció en su intervención que “aunque

las cosas se han hecho bien durante este año, aún queda mucho por hacer y desde Cruz Roja se seguirá apostando por dar solución a los problemas de los vecinos de Guadarrama”. Además agradeció la disposición de la alcaldesa y de la Mancomunidad de Servicios Sociales La Maliciosa por la sensibilidad y la colaboración en la atención.

Un trabajo que ha permitido durante este año acciones como la entrega de alimentos, el desarrollo de actividades y programas destinados a colectivos vulnerables, especialmente en empleo, acompañamientos y apoyo en gestiones y préstamo de productos de apoyo. Además de colaboración en la gestión, tramitación y entrega de ayudas de emergencia social para necesidades básicas en concepto de alimentos y bienes, y en los que se han incluido kits de higiene, alimentación infantil, material escolar, etc. y, cómo no, ayuda social urgente. Una ayuda asistencial para la que el Ayuntamiento destinará una inversión de 6.000 euros anuales con los que se pondrán en marcha nuevos proyectos. En el acto de firma estuvieron presentes además la presidenta de la Asamblea local de San Lorenzo de El Escorial, Silvia Molina Nieto y la concejala de Servicios Sociales, Juventud y Mujer, Áurea Escudero.

EL DATO • 350 familias se beneficiaron en 2016 de las ayudas


Mayo 2017

28  |­  LA VOZ DE LA A6 GUADARRAMA

“Majestuosidad en el aire”, ganadora de la XVII edición del Concurso de Fotografía taurina

La fiesta del deporte acogió a cerca de 2.000 escolares

Una exposición en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio recogerá las 99 fotografías presentadas al concurso La imagen en blanco y negro presentada por la vecina de Guadarrama Marisa de La Torre bajo el título Majestuosidad en el aire ha sido la ganadora del primer premio del concurso de Fotografía Taurina de Guadarrama, organizado por la peña Los Bukardos, en colaboración con el Ayuntamiento de Guadarrama. La fuerza de un novillo levantado al caballo durante el tercio de varas, reforzada por el juego de luces y sombras del sol de la tarde y el polvo del ruedo, ha sido la instantánea elegida por el jurado del XVII Concurso de Fotografía Taurina en la categoría La Fiesta de los Toros en Guadarrama, que está dotada con un premio en metálico de 400 euros y un abono para la feria taurina 2017. En segundo lugar, ha sido elegida la propuesta presentada por Tina Cañedo, que bajo el título Todo natural recoge un momento de la lidia, virado a sepia para conseguir un aspecto pictórico, que recuerda a las propuestas de las tradicionales obras de arte. Una elección que ha sido distinguida con un premio en metálico de 200 euros y la obtención de un abono para la feria taurina de 2017. Y en la categoría de Encierros, una vez más la instantánea ganadora ha pertenecido a Marisa de La Torre y su Tan cerca de ti. Una captura que muestra la

proximidad entre el grupo de novillos y un corredor que, a pesar del riego, mantiene la carrera al lado de los astados consciente del peligro. Una imagen frontal del recorrido de Guadarrama que ha obtenido un premio en metálico de 100 euros y un abono para la feria taurina 2017. En total han sido 99 las fotografías presentadas a esta nueva edición del concurso, que han sido valoradas por un jurado compuesto por

expertos en fotografía, en el arte de la tauromaquia, así como miembros de la peña organizadora. La exposición de las fotografías presentadas se exhibirá en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio desde el 4 al 9 de mayo, en el horario de apertura de la sala. No obstante, todas las fotografías presentadas están disponibles en la página de facebook: https://www.facebook.com/ConcursoFotografiaTaurinaGuadarrama

EL DATO • “Majestuosidad en el aire”, primer premio • “Todo natural”, sección “La fiesta de los toros”, segundo premio • “Tan cerca de ti”, premio categoría “Encierros”

Alrededor de dos mil escolares se dieron cita en la fiesta del deporte celebrada la última semana de abril, través de las Mini olimpiadas escolares, organizadas por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Guadarrama. Atletismo, bádminton, baloncesto, fútbol 7, minibasket, saltos, relevos, unihockey, voleibol o balonmano son algunas de las disciplinas que se disputaron en las instalaciones del Complejo Deportivo de Guadarrama. Pruebas y competiciones en las que participaron escolares de los seis centros educativos de la localidad. Alumnos de los colegios CEIP Villa de Guadarrama, CEIP Sierra de Guadarrama, I.E.S. Guadarrama, Colegio San Agustín, Colegio Juan Pablo II - La Inmaculada y Colegio Gredos San Diego Guadarrama. Una excelente oportunidad, organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Guadarrama, que se une a las acciones y actividades que diariamente se ponen en marcha para potenciar el deporte

Horario: Lunes - Domingo: 10:00- 00:00 Teléfonos: 91 856 98 19 - 91 856 98 21 Calle de la Frontera, 10 • 28240, Hoyo de Manzanares, Madrid Mail: restaurantecabilda@yahoo.es• Web: www.lacabilda.com

en la localidad y concretamente para iniciar a los más pequeños en la competición, despertando su espíritu de superación. Para el concejal de Deportes, Miguel Ángel Herrero, “Un año más desde la Concejalía apostamos por el deporte, no solo con las iniciativas de la escuelas, sino poniendo a disposición de los escolares un espacio para disfrutar del deporte y sobre todo desarrollar aspectos deportivos tan importantes como el juego en equipo, la competición, los desafíos, la superación personal... Y sobre todo haciendo posible que todos los niños y niñas, sin exclusión, de los diferentes colegios de la localidad se diviertan y desarrollen sus sentimientos de pertenencia al grupo, a través del juego.” Las mini olimpiadas concluyeron el 28 de abril con numerosos éxitos para todos los centros educativos y con medallas de oro, plata y bronce para los equipos mejor clasificados.


Mayo 2017

DEPORTES LA VOZ DE LA A6  |­  29

La Vuelta a La Jarosa, una experiencia deportiva por el entorno de Guadarrama La carrera se celebrará el sábado 13 de mayo y mantiene un recorrido de 10 kilómetros El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadarrama, Miguel Ángel Herrero y el presidente del Club de Atletismo de Guadarrama, Luis Rodríguez Antón, presentaron la IX edición de la Vuelta a la Jarosa. Una prueba deportiva de montaña, que se ha consolidado en la Sierra, y que consigue reunir, todos los años, a más de quinientos corredores que prueban su resistencia en la montaña. Dura, aunque sin exigencias técnicas, la Vuelta a La Jarosa, volverá a recorrer pistas y caminos forestales en buen estado, así como pequeños tramos de monte, a lo largo de un itinera-

rio de diez kilómetros en el que habrá subidas, bajadas, llanos, repechos, torrenteras, etc.… para hacer más divertido el encuentro de los corredores con la naturaleza. La cita será el sábado 13 de mayo a las 17:30 horas; se han reservado ya 450 de los 500 dorsales disponibles, y la par-

ticipación femenina sigue creciendo cada edición. El concejal de Deportes, Miguel Ángel Herrero, ha destacado el trabajo de los responsables del Club de Atletismo que “han conseguido consolidar una carrera que, por su atractivo consigue reunir en Guadarrama no solo a los corredores sino a

las familias que les acompañan cada año, haciendo posible que su apuesta por el deporte se convierta además en una apuesta por la promoción de la localidad y cómo no, de su entorno natural. Una excelente promoción que hace de Guadarrama un lugar de referencia”. Un respaldo que como destacó, Luis Rodríguez Antón, se hace especialmente importante por la presencia de clubes, ya que cada año son más los que se inscriben en grupo para respaldar esta prueba deportiva, que además tiene premio para los que deciden venir en grupo. Como dato destacó que entre los clubes inscritos hay dos con más de treinta atletas inscritos. La salida y la meta estarán situadas en la explanada del área recreativa del segundo quiosco, en el embalse de La Jarosa. Existen cinco categorías

diferentes en las que se puede competir Senior, para los corredores de entre 18 y 39 años, Veteranos A, para aquellos que tengan entre 40 a 44 años, Veteranos B, para los que su edad esté comprendida entre 45 a 49 años, Veteranos C, para los de entre 50 y 54 años y Veteranos D, para los de 55 años en adelante. Además del premio de la competición, obtendrán premios los 10 primeros de la general, para los tres primeros de cada categoría, primero local, al más veterano y a la más veterana, que terminen el recorrido antes del cierre de la prueba. Toda la información está disponible en la web de la carrera http://www.ayto-guadarrama. com/vueltajarosa/ , http://atletismoguadarrama.blogspot. com.es/ o realizando las consultas necesarias a: clubatletismoguadarrama@yahoo.es

Especialistas en distintas disciplinas deportivas participan en el VIII Maratón de Fitness de Hoyo de Manzanares El Polideportivo Municipal está organizando una nueva edición del MAratón FITness de Hoyo de Manzanares (MAFIT), una actividad divertida que se celebrará el próximo 27 de mayo. Una jornada repleta de clases colectivas que darán comienzo a las 10 de la mañana y finalizarán a las 14,00h. Este año, las actividades previstas son: ZUMBA: es una disciplina fitness dirigida a mantener un cuerpo saludable y a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. Clara Rodríguez Jiménez, profesora de zumba, “Stron by Zumba”, entrenamien-

to en suspensión, entrenamiento funcional y grupos de Running outdoor, en el Polideportivo de Hoyo de Manzanares, Rock Gym (Torrelodones) y Virgin Active

(Las Rozas). CICLO SALA: Sube a una bicicleta y no pares de dar pedales. Una clase intensa llena de sorpresas. Fernando Baelo y Borja Sal-

vador, profesores de Ciclo Indoor, fitness, fútbol, baloncesto, predeporte y natación en el Polideportivo de Hoyo de Manzanares. BAILA CONTIGO: Coreografías llenas de pasión, distintas y novedosas. Leticia Insua, profesora de bailes de salón y latinos, swing, baile en línea y coreografía y monitora de yoga en Guadarrama. Representante española en el Campeonato del Mundo de Baile Deportivo. LATIN THREE- Secuencias de pasos de los bailes latinos más demandados: salsa, bachata y cha cha cha. Emilio Corona Fernández e Inés Segovia son profesores de bailes de salón y latinos en la Academia de Paso a Dos de Torrelodones.

AHORA DANZAD- Danza y baile sin cesar. Una sesión divertida y diferente. Ana Martín Bartolomesanz y José Luis Córdoba son profesores de pilates, predanza, danza jazz y zumba en la Escuela de Danza de Hoyo de Manzanares. BOXEO-MUAY THAI- Virtudes y bondades del boxeo y del muay thai. Aprende el arte del golpeo, coordina tu cuerpo, obtén resistencia, potencia y agilidad. Carlos Rodríguez Conde, profesor especialista de Boxeo, Kick Boxing, K1 y Muay Thai, Fitness, de Planetocio, Collado Villalba. Las inscripciones, a partir del 8 de mayo, pueden realizarse en el Polideportivo municipal: polideportivo@hoyodemanzanares.es


Mayo 2017

30  |­  LA VOZ DE LA A6 DEPORTES

Madrid revalida el Campeonato de España de Fútbol 8 Femenino La selección madrileña alevín femenina se proclamó el domingo 23 de abril, y por segundo año consecutivo, campeona de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol 8 Femenino. En la final se impuso a Asturias por 3-0 con goles de Yolanda, Vicky y Valeria en cinco minutos de inspiración, entre el 25 y 30 de los 40 de juego. La selección demostró superioridad en este Campeonato que se celebró en Guadarrama. Las madrileñas marcaron 32 goles en siete partidos y no recibieron ninguno. Fueron capaces de vencer por 3-0 a Cataluña, que fue la única selección que puso en apuros a la guardameta, Lola Martínez, y en la final igualmente se impusieron con un claro marcador de 3-0 ante un rival, Asturias, que hace dos años le arrebató el título nacional en Riudoms (Tarragona). El camino hasta la final de Madrid en la 16ª edición del Campeonato de España comenzó con tres triunfos en la jornada del viernes en la fase de grupos frente a Melilla (13-0), Extremadura (2-0) y Aragón (2-0). El sábado completó el pleno de victorias en el grupo A ganando a Navarra por 3-0 y clasificándose como primera de grupo para emparejarse con Cantabria en cuartos de final. En la fase de eliminatorias, la selección que dirige Óscar Lomas y Luis Alonso estable-

Nacional son Ana Hortelano (Madrid CFF), Sandra Villafañe (ADPI Rivas) y las dos porteras, Lola Martínez (CF Tres Cantos) y Ariadna Rubinos (Madrid CFF). A las 14 jugadoras que el Reglamento de Competición impone habría que sumar la de Sofía Fuente, guardameta, y que después de haber trabajado en los entrenamientos de la temporada se quedó sin poder forma parte de la expedición oficial por una inoportuna lesión.

Guadarrama se volcó con el Campeonato

ció el mismo nivel de competitividad y, en partidos que siempre ha ido de menos a más, se impuso a las cántabras por 6-0 en la misma mañana de sábado, a Cataluña en semifinales por 3-0 para abrir la competición en la jornada del domingo y a Asturias en la final con idéntico resultado. Vicky, jugadora del Madrid CFF, resultó crucial en esta fase de eliminatorias al marcar cuatro goles en los tres partidos que, sumados a los tres que traía de la fase de grupos, le hace concluir

Fotos cedidas: Real Federación de Fútbol de Madrid

el campeonato como pichichi de las madrileñas con siete goles.

Las otras cuatro heroínas madrileñas que compitieron en el

COPAS, TROFEOS, PLACAS Y MEDALLAS Contacto: miguel@empe.es

La Real Federación de Fútbol de Madrid también puede presumir de haber organizado a la perfección la 16ª edición del Campeonato de España gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Guadarrama y del club local, Atlético Leones de Castilla. El municipio de la Sierra vivió tres jornadas muy especiales y de colorido en sus calles con la afición de las 18 selecciones participantes. El fin de fiesta llegó con la entrega de los trofeos y medallas a campeonas y subcampeonas con el presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino, Vicente Temprado, entregando la Copa a Madrid junto a la alcaldesa de Guadarrama, Carmen María Pérez del Molino, y Paco Díez, presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid, dando la Copa a las asturianas y felicitándolas por su esfuerzo y meritorio segundo puesto. Madrid suma en tan solo dos semanas su segundo título nacional de la temporada y lo vuelve a conseguir con una selección femenina y en la Comunidad de Madrid. El pasado 9 de abril se proclamó campeona la selección Sub-18 femenina en Alcobendas. En la pasada temporada, el fútbol madrileño se coronó en tres de las seis categorías (Sub-18 y Sub-16 masculina y Sub-12 femenina).


Mayo 2017

DEPORTES LA VOZ DE LA A6  |­  31

Dos días intensos de fútbol en Guadarrama con el Maratón F7 Sports & Goals El futbolista Borja Rubiato presentó la propuesta, acompañado del Concejal de Deportes de Guadarrama, Miguel Ángel Herrero, y Pepe Mesas, ex futbolista del Real Madrid y agente de futbolistas Guadarrama disfrutará de dos intensos días de fútbol desde el 23 al 25 de junio, gracias a la celebración del Maratón F7 “Sports & Goals Guadarrama 2017” que se disputará en las instalaciones del campo de fútbol de césped artificial de la localidad. El futbolista Borja Rubiato, acompañado por el concejal de Deportes, Miguel Ángel Herrero, y Pepe Mesas, ex futbolista del Real Madrid y agente de futbolistas, presentó esta apuesta deportiva por el fútbol, en la que se espera que participen alrededor de 48 equipos, en grupos de tres. Equipos que no solo podrán ser de la Comunidad de Madrid sino de toda España. Un evento que como destacó Rubiato “tiene como objetivo convertirse en la fiesta del fútbol, en la que los valores de Sports & Goals Events y del fútbol en general, como la competitividad, el respeto, la superación, el esfuerzo, el compañerismo y la empatía sean los protagonistas. Una fiesta para la que esperamos la participación de alrededor de 720 deportistas y unas 1.400 personas. Un fin de semana apasionante en el que el fútbol será el protagonista pero que además contará con diferentes stands en los que los visitantes encontrarán muchas opciones relacionadas con el fútbol, así como sorteos y premios.” El torneo comenzará el viernes 23 de junio a las 20:00 horas y finalizará a las 21:30 horas del domingo 25 de junio con el partido en el que se disputará la final. Las inscripciones de los equipos tienen un precio de 430 euros. Los equipos contarán con la entrega de 430 papeletas para diferentes sorteos, con las que si lo desean podrán financiar su participación. Las inscripciones se cerrarán el 19 de junio. Todos los partidos se disputarán en el Campo de Fútbol del Polideportivo Municipal de Guadarrama.

jugador o mejor portero. Una excelente propuesta que recupera, como señaló, Pepe Mesas, los maratones de fútbol como opción para todos aquellos profesionales o no, que quieran demostrar su pasión y su interés por este deporte. El torneo cuenta con la colaboración de Escuela de Fútbol ACA-

DED, Givova Nova Maracaná, Hotel Isla La Garena y el Club Atlético Los Leones de Castilla. Toda la información sobre el torneo y la participación de los equipos está disponible en www. sportsandgoals.com y a través de las redes sociales twitter @Sportsandgoals_ y facebook F7 Sports and Goals Guadarrama

Las Rozas C. F., C.A. Osasuna B, Getafe C.F. “B”, C.D. Cobeña, Cádiz C.F., S.D. Huesca, Zamora C.F., R.S.D. Alcalá, San Antonio Scorpions, Arbil FC, Marbella FC., Kitchee SC, CF Trival Valderas y CD Olímpic de Xàtiva.

MAFIT2017 CARRERA POPULAR

MARATÓN DE FITNESS

Una actividad para todos

27 de mayo HOYO DE MANZANARES

Premios El equipo vencedor conseguirá un premio de 6.000 euros y el segundo clasificado obtendrá 1.000 euros, así como trofeos individuales para el máximo goleador, mejor

Borja Rubiato, organizador del maratón, es un destacado futbolista que en la actualidad juega en el Club Deportivo Mensajero, pero que a lo largo de su trayectoria ha jugado en equipos como el Atlético de Madrid “B”, el Real Oviedo,

Hacemos DEPORTE


32  |­  LA VOZ DE LA A6 PUBLICIDAD

III Edición “Hoyo de Manzanares, un pueblo de película”

Festival Country “Lys and The Spanish Dollars” Coreografias Exposiciones Paseos en burro Cocina Tex-Mex Proyecciones Visitas guiadas a decorados de Golden City Tertulia cinematográfica Concurso de Cortometrajes

Mayo 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.