La Voz 54

Page 1

Corporaciones policiacas podrían tener criminales infiltrados: HMP A b r i l d e 2 0 1 8 | A ñ o 2 I N o. 5 4

0 0 . 5

$

DOLAR COMPRA VENTA

17.51

18.23

>> Pág. 16

www.lavozdesanluis.mx

ROBO DE AGUA ES TAMBIÉN UN DELITO FEDERAL Y DEL ORDEN COMÚN

Secuestran y asaltan a trailero y le quitan el vehículo >> Pág. 16

Pág.

>> 3 Voraz incendio en colonia rural

Opiniones · Voces de San Luis · De Fondo · Entre Dichos · Paréntesis · Voces de la Huasteca

2 5 6 8 11

Matrimonio fallece en choque >> Pág. 16

Propietarios de “El Trapazo” podrían ser encarcelados >> Pág. 14


E D S E C O V S I U L SAN

IMAGEN DE LA SEMANA

LA CORRUPCIÓN DE LOS CÍNICOS.- La corrupción es un problema creciente en la molestia de los mexicanos contra sus gobernantes, y a quienes se acusa –justa o injustamente– de ser los más corruptos, el problema es que no todo el que acusa tiene calidad moral para hacerlo y ya estamos viendo que hay grupos o “frentes” que solo buscan reflectores con fines únicamente políticos y son parte de un sistema de complicidad. DAN PENA.- Cuando el llamado Frente Ciudadano Anticorrupción se creó la ciudadanía tenía la percepción de que denunciarían todo acto contrario a la ley pero sin hacer favoritismos o denostaciones sin sustento, hoy su actuar ha demostrado otra cosa y es que el Interapas descubrió tomas clandestinas y descargas de drenaje conectadas a 2 sucursales de un negocio de lavado de autos denominado “Trapazo”, ubicadas en Salvador Nava y en Avenida Chapultepec, propiedad de Leopoldo Stevens Pérez lo que demuestra una vez más que aunque los integrantes de este Frente se creen los inmaculados de la anticorrupción hay pruebas de que es una mentira. UNA VEZ MÁS.- De nueva cuenta se confirma que sus integrantes no son tan transparentes como pregonan y que no tienen calidad moral para acusar; hablan y hablan de supuestas irregularidades cuando no son capaces ni siquiera de pagar por los servicios que usan y caen en la ilegalidad. ES UNA LÁSTIMA.- Mientras hay usuarios que cumplen mes con mes con el pago del servicio del agua, este negocio de lavado de autos simplemente decidió robarla ahorrarse el consumo y sin pensar en las afectaciones que ha generado para el resto de los habitantes, sin duda es reprobable esta situación más por la cantidad de agua que se han robado y porque con ello disminuyen los recursos tanto para solventar los gastos operativos como para realizar obras de infraestructura. AHORA HAN QUEDADO EVIDENCIADOS.-En fin en el próximo recibo se les hará llegar la multa de 80 mil pesos y el presuntivo para que ellos decidan si pagan o logran un acuerdo, pero mientras eso sucede tendrán que dar una explicación y argumento válido porque por mas vuelta que se le da no se justifica que roben grandes cantidades de agua y con ello afecten al resto de la ciudadanía. VALDRÍA LA PENA.- Ahora que ya se ha detectado que este negocio se estaba robando el agua se deberá continuar con el trabajo para lograr que así como este auto lavado tampoco haya lavanderías, comercios, empresas y otros que busquen evadir el pago del servicio mediante tomas clandestinas sobre todo porque si algo necesita el Interapas para mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía son recursos para mejorar su infraestructura y lo justo es que todos paguen por igual.

2

SLP

LOMÁSVISTO EN LA WEB ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶

Auto lavado “Trapazo”, con tomas clandestinas Grupo de autodefensas de Matehuala se atribuye ejecución ¡Todo listo! para el Festival de la Cantera 2018 Antes de la misa sujeto asesinó a sacerdote Eugenio Derbez corta a Victoria Ruffo en foto y lo critican Derbez corta a Victoria Ruffo en foto Detienen al padre del bebé que murió en hospital de Coahuila Toma protesta la mesa directiva de la Asociación de Abogados de SLP Niña de cuatro años es salvada por médicos del IMSS En Matehuala ejecutaron anoche a otro hombre Invitan a conocer exposición “La Flor en la cultura mexicana”

CLIMA Viernes 20 Max.

29°

Min. 12°

ABRIL

Sábado 21 Domingo 22 Max.

32°

Min. 12°

Max.

28°

Min. 13°

Lunes 23 Max.

25°

Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Max.

Min. 15°

28°

Min. 14°

Max.

25°

Min. 14°

Max.

24°

Min. 13°

Director General Fernando Díaz de León Cardona Periódico La Voz de San Luis. Editor: Fernando Díaz de León Cardona. Es una publicación semanal con número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2017021517161000-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite. La opiniones expresadas por los autores o redactores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previo consentimiento o autorización del Editor.


ABRIL DE 2018

INTERAPAS podría dar vista al Ministerio Público Federal y a la Fiscalía General del Estado ▶▶ Negociación “EL Trapazo” propiedad de los Stevens, deberá pagar cerca de 3 millones de pesos ▶▶ Este negocio es de los menos, hay grandes empresas que deben miles de pesos o fraccionadores que adeudan de drenaje hasta 20 millones ▶▶ Hay establecimientos que le dan uso industrial al agua potable La Voz de San Luis

Tras el hallazgo revelado en donde tres negociaciones de auto-lavados habrían estado utilizando agua potable de manera fraudulenta, el Organismo Intermunicipal INTERAPAS, no descarta la

posibilidad de dar vista al Ministerio Público Federal y a la Fiscalía General del Estado, toda vez que se configuran los delitos de Usurpación de Funciones, Robo de Fluido y Fraude. Fuentes confiables del INTERAPAS, señalaron que el uso indebido del agua pota-

ble para darle un uso industrial irregularidad en la que incurrió la negociación “El Trapazo”, propiedad de la familia Stevens, se encuentra en su fase de complementación administrativa, sin embargo, no eludieron en señalar que este robo podrá tener un cauce de carácter

penal por la naturaleza del hecho detectado. Explicaron que por principio de cuentas, cada establecimiento se hizo acreedor a una multa de 40 mil pesos. Esto por el solo hecho de realizar maniobras clandestinas para surtirse indebidamente de agua pota-

ble y darle un uso distinto, sin embargo, en la etapa de ajustes, estos negocios tendrían que pagar una suma aproximada a los 2 millones 800 mil pesos, resultado del consumo de 70 mil metros cúbicos durante 5 años. Las fuentes revelaron, que esta detección es solo el principio de todo un proceso de revisión a establecimientos, plazas comerciales, lavanderías, hoteles, restaurantes y empresas diversas que significativamente representan un padrón de grandes consumidores de agua. “Hay más investigaciones en curso” aseguraron “No podemos adelantar ni proporcionar más datos por razones de secrecía, pero hay grandes deudores entre fraccionadores que le deben al INTERAPAS hasta 20 millones de pesos solo por concepto de drenaje”. “Tenemos registros de consumos ilógicos o fuera de la realidad, son negociaciones que pagan muy poco y consumen mucha agua”, manifestaron.

SLP

3


Corporaciones policiacas podrían tener criminales infiltrados, advierte diputado ▶▶ Es necesario que, como primer paso, se certifiquen en operatividad y confianza La Voz de San Luis

Los indicadores de inseguridad que sigue presentando San Luis Potosí van en detrimento de la ciudadanía, cada vez es más común esta situación y más constantes las agresiones de todo tipo, ahora hasta policías están siendo atacados y uno se pregunta qué está pasando, no hay mejora en materia de seguridad sino que, por el contrario, el problema parece que va en aumento; comentó el diputado Héctor Mendizábal Pérez en relación a los hechos delictivos que se han presentado recien-

4

SLP

temente en diversos municipios del territorio potosino. Detalló que la falta de certificación con que operan todas las corporaciones policiales

abren la posibilidad de que dentro de ellas estén operando algunos criminales que, desde luego, estarían perjudicando la operación y los resultados

que tendrían que entregarse a los potosinos en los rubros de combate a la delincuencia, inseguridad y demás aspectos que, en vez de ser atendidos,

están creciendo de manera considerable. El legislador insistió en que muchos de estos problemas no son de hoy sino que se han venido arrastrando desde hace varios años y eso sólo se traduce en que las autoridades correspondientes no han implementado las acciones correspondientes para ponerles un alto definitivo. Reiteró que para poder confiar más en las corporaciones es necesario que, como primer paso, se certifiquen en operatividad y confianza para la ciudadanía pueda estar un poco más tranquila.


Si candidatos quieren seguridad, que la paguen ellos: Amotac ▶▶ Resulta injusto que sólo un sector específico tenga la protección de las corporaciones

a Cardon n ó e L az de

o Dí

Si Meade no remonta, la opción del PRI podría ser Margarita

A

altos índices delictivos que está registrando la entidad, pareciera que sólo la ciudadanía y los gremios trabajadores son los únicos que deberían sufrirla pues, reiteró, mientras los ciudadanos de a pie son víctimas de innumerables delitos, los funcionarios gozan de amplia protección y ahora los candidatos a diversos puestos de elección popular quieren que también el gobierno les dé seguridad privada.

Torres Mendoza reconoció que el problema es grave y que la preocupación que muestran muchos sectores es completamente legítima pero insistió en que resulta injusto que sólo un sector específico tenga la protección de las corporaciones policiacas mientras que el resto de la población sufre por los crecientes índices delictivos que afectan, de manera considerable, el bienestar y el patrimonio de todos los potosinos.

Proceso electoral, blindado ante inseguridad: CEEPAC ▶▶ El tema se ha convertido en un problema que está generando incertidumbre en la ciudadanía La Voz de San Luis

La inseguridad que pudiera presentarse en San Luis Potosí no detendrá el proceso electoral, de ninguna manera podemos permitir que eso suceda, el proceso está blindado y vamos a buscar que se desarrolle de la mejor manera posible pero debe quedar claro que no se va a detener, no se suspenderá ni se tiene que ver afectado por cualquier acto de violencia o inseguridad que pueda presentarse; sentenció de manera tajante la presidenta del Consejo

D

d Fernan

La Voz de San Luis

Los funcionarios requieren de muchos agentes para sentirse seguros y luego dicen que pueden caminar tranquilos por San Luis, ahora los candidatos dicen que también se sienten inseguros por los hechos delictivos que se están presentando en toda la entidad pero entonces donde queda la ciudadanía, dónde quedamos nosotros. Si los candidatos quieren seguridad, que la paguen ellos; comentó Raúl Torres Mendoza, dirigente estatal de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A. C. Indicó que son muchos los sectores que se están viendo vulnerados por los

O D N E FO

Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Laura Elena Fonseca Leal. Dijo que si bien es cierto que la inseguridad se ha convertido en un problema que está generando incertidumbre en la ciudadanía y que pudiera dar pauta a un ambiente de ingobernabilidad en todos los sectores, también se tiene que reconocer que se están hacien-

do grandes esfuerzos para permitir que los procesos electorales transcurran de la mejor manera posible y que la ciudadanía pueda elegir a sus representantes de forma pacífica y ordenada, sin presiones ni inconvenientes externos. Reiteró que se están diseñando diversas estrategias y que se está apelando a la cooperación de los diferentes niveles de gobierno para que se pueda garantizar el desarrollo ordenado de los comicios y que, sobre todo, se pueda blindar el proceso electoral ya que no se tiene contemplada la posibilidad de que se suspenda, se postergue o se vea afectado en algún otro sentido. Dijo que con la cooperación de la gente y demás instancias, existe la confianza de que el próximo 1 de julio se pueda celebrar uno de los más sanos ejercicios democráticos para México y San Luis Potosí.

poco menos de dos meses y medio de las elecciones federales, las empresas dedicadas a medir la intención del voto, han desatado literalmente una guerra de cifras y porcentajes. En su mayoría, hasta ahora las casas encuestadoras le conceden al candidato de MORENA, Andrés Manuel López Obrador una holgada ventaja sobre Ricardo Anaya del PAN y a José Antonio Meade del PRI. Para esas empresas, lo que cuenta mediáticamente son esas marcadas diferencias porcentuales que no miden los efectos de un proceso centralizado que podría generar embudos riesgosos y peligrosos el día y después de la elección. Las campañas negras y los discursos de rencor, anticipan que no habrá una aceptación fácil a un resultado que comienza a reunir todos los ingredientes de un conflicto postelectoral. La tentación del madruguete para salir a medios y cantar victoria antes de que el INE dé a conocer tendencias, no necesariamente será al cierre de las casillas el día 1º de julio, de hecho ya está cantado y es López Obrador quien lo ha adelantado. En su postura anticipada, nadie ha medido,por ejemplo, las condiciones de incertidumbre y fragilidad institucional y los riesgos de la desconfianza en que transita el proceso electoral. Conforme se manejan porcentajes de intención del voto, si López Obrador gana la elección presidencial, esos riesgos disminuirán porque entonces se instalará en el colectivo social una percepción de que la elección fue limpia, transparente, justa y democrática, pero si el candidato de MORENA pierde, se argumentará que hubo juego sucio, se hablará de fraude, de una conspiración de la “mafia del poder” o de una elección de Estado que un fuerte segmento de la población mexicana no aceptará, lo que podría generar un grave problema de incertidumbre y legitimidad. Fuera de las encuestas, los argumentos de que Jaime Rodríguez “El Bronco”, ingresó a la boleta para restarle votos a López Obrador siguen firmes. Otros, opinan que la inclusión de Margarita Zavala, igual fue para disminuirle votos a Ricardo Anaya. Nada es descartable y una cosa es cierta: “Si de aquí al 15 de junio, José Antonio Meade no remonta en las encuestas y no empareja las preferencias con López Obrador, nadie dude que la transición será un hecho y que podríamos estar en presencia de un escenario semejante al año 2006 cuando el PRI dejó huérfano a Roberto Madrazo y se la jugó finalmente con Calderón.” La incógnita es si esta determinación de sobrevivencia política se inclina en favor de Ricardo Anaya o hacia Margarita Zavala, que finalmente sería lo más lógico y probable. Al PRI le resultaría complejo inclinar la votación para el candidato de la coalición PAN-PRD-MC cuando todo mundo ha visto y escuchado que este oponente no se ha cansado de señalar a un PRI corrupto, a ese PRI que dice él, ya se va. ¿Cómo podrá el PRI mover a sus gobernadores, a sus diputados, a sus Alcaldes, a sus liderazgos, a sus sectores y organizaciones para pedir a los priistas que voten en favor del candidato del PAN cuando de corruptos no los baja? Se ve difícil por un simple principio de error de cálculo y por la ruptura propiciada y reforzada en el discurso agresivo del mismo Anaya. En fin, todavía falta. deleoncardona@hotmail.com

SLP

5


El PRI sigue desordenado, reconoce dirigente de la CNC ▶▶ Todavía es posible ver ciertas asperezas que no han sido limadas La Voz de San Luis

Necesitamos que haya un poco más de trabajo de conciliación por parte de la delegación del CEN y de la dirigencia estatal, es normal que después de que se definen las candidaturas y de que inician los procesos electorales quede cierto desorden y es ahí donde tienen que intervenir todos los sectores para volver a sumar esfuerzos poder llegar más fuertes a los procesos electorales que se vivirán el próximo 1 de julio; comentó el diputado local y dirigente estatal

de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Limón Montelongo. Indicó que, hasta este momento, todavía es posible ver ciertas asperezas que no han sido limadas y que tendrían que ser atendidas de manera inmediata para garantizar que todos los

sectores que conforman al Partido Revolucionario Institucional estén en la misma sincronía, trabajando para apoyar a quienes ahora encabezan candidaturas y, sobre todo, sumando resultados a la campaña que encabeza José Antonio Meade a nivel nacional. “Yo lo que veo es que habrá que entrar en una etapa en donde se vayan buscando los acuerdos después de que se tomaron las decisiones para que aquellas gentes y aquellas piezas que todavía no se acomodan bien jalen parejo con nosotros. Eso es algo en lo que el delegado y el dirigente tienen que trabajar porque los procesos electorales ya empezaron en lo federal y estamos a nada de que arranquen los locales, ya no hay más tiempo” sentenció el líder campesino.

INE, atento a fiscalización de recursos durante campañas ▶▶ Toda irregularidad podrá ser sancionada y en algunos casos podría costarles la candidatura como tal

6

SLP

Sarahí

Ortiz

Las redes se han convertido en peligro y necesidad

U

nos dicen que las redes sociales son fascinantes, y necesarias. Otros las consideran, peligrosas y hasta inútiles. Lo cierto es que desde que aparecen en Internet, el mundo ha cambiado. En la actualidad, las redes sociales son una de las herramientas más utilizadas por los criminales para la trata de personas, el acoso en línea o el cyberbullying, la exposición a contenidos inadecuados, la extracción de datos personales, y la propagación de la violencia. Por ello es necesario formular y aplicar criterios especializados para la prevención de la violencia y además para generar una cultura de navegación segura, con miras a reducir los motivos, necesidad y oportunidades de comisión de actos violentos. Es cierto que las redes sociales han entrado en nuestras vidas haciendo que cada vez seamos más dependientes de ellas. Hasta tal punto ha llegado esta dependencia que cada día más gente se aleja de las personas para estar en el mundo online. En las redes sociales cabe todo y de todo, puntos de vista encontrados, opiniones absurdas, insultos y grotescas frases, etc. Todo ello buscando más seguidores o más likes. Los riesgos más importantes de las redes sociales son, además de la adicción, el acceso a contenidos inapropiados, el ciberacoso o la vulneración de la intimidad. Así, en las redes se puede acceder a contenidos pornográficos o violentos, denigrar a personas, transmitir mensajes agresivos o incluso incitan a cometer delitos. También existe el riesgo de crearse una identidad ficticia, o los mensajes instantáneos de los smartphones (especialmente los WhatsApp) que pueden facilitar las conductas controladoras porque se sabe si una persona está en línea y a qué hora se ha conectado por última vez, lo que deja una huella fácil de seguir.

La Voz de San Luis

La vocal ejecutiva de la Junta Estatal del Instituto Nacional Electoral en San Luis Potosí, Ana Lilia Pérez Mendoza, informó que, desde que dieron inicio las campañas para cargos de elección popular, la institución a su cargo se ha mantenido muy atenta de que los candidatos estén cumpliendo con todos los requisitos de fiscalización a fin de garantizar que los recursos públicos que se destinaron para este rubro estén siendo empleados de la mejor manera posible y, sobre todo, que no haya irregularidades en el proceso. Indicó que desde que iniciaron las campañas se

S O H C I D E R T N E

desplegaron diversas brigadas que le han estado dando seguimiento a los candidatos y que están realizando sus propios reportes sobre los gastos aparentes, es decir, el uso de espectaculares, bardas, spots en radio y televisión y en todos los elementos que sirvan para promover su imagen personal como parte del proselitismo que se tiene autorizado durante estos tres meses de campaña. Aclaró que, para darle legalidad y tener un resulta-

do más objetivo, los supervisores del INE compararán los reportes que ellos mismos elaboren con aquellos que entreguen los candidatos y será por esta vía cómo se podrá tener la certeza de que no hubo excedentes en los topes de campaña y que se utilizaron adecuadamente los recursos que se les otorgaron. Advirtió que toda irregularidad podrá ser sancionada y en algunos casos podría costarles la candidatura como tal.

Y la famosa fotografía que creen que solo ven los amigos y acaban siendo utilizadas para otro fin también es algo que sucede. Se publica una foto y se pierden el control de la fotografía, además hay personas mayores suelen estar detrás de este tipo de actividades y a través de amenazas o perfiles falsos intentan obtener fotografías íntimas. Pero mientras no exista un control y riesgos por lo menos se debe ser consciente de que el abuso de las redes sociales es un fenómeno preocupante en algunos casos, pues este hecho puede denotar la existencia de otras alteraciones personales o familiares que hay que saber detectar adecuadamente para abordar el problema. En fin…las personas deben aprender a integrar las redes sociales virtuales con las relaciones sociales reales. sarahi_20slp@yahoo.com.m


Año con año la entidad sufre sequías más severas ▶▶ La presa de San José en los últimos 70 años ha reducido su captación La Voz de San Luis

El cambio climático y las condiciones propias de San Luis Potosí han ocasionado que año con año la entidad sufra sequías severas, al grado de que, de acuerdo a estudios del programa Agua y Sociedad del Colegio de San Luis (Colsan), la presa de San José en los últimos 70 años ha reducido en un 62.5 por ciento su captación, lo que vuelve a la ciudad muy dependiente del líquido extraído a través de pozos.

Este estudio señala que en los años 50, la presa de San José captaba 8 millones de metros cúbicos, que le permitían abastecer a la mitad de la población en la ciudad, sin embargo, al

día de hoy, debido a la falta de lluvias, capta apenas 3 millones de metros cúbicos, que le permiten abastecer apenas a un 16 por ciento de los habitantes de la ciudad, es decir menos de la

sexta parte del total y por tanto el 84 por ciento de los potosinos se abastecen de agua de pozo, que además tiene más químicos dañinos a la salud, como el flúor y su explotación provoca hundi-

mientos y escasez de agua en los mantos acuíferos. Entre el 1° de enero y el 9 de abril de este año, en el estado de San Luis Potosí se han precipitado 539 milímetros de lluvia, cifra 53 por ciento superior a los 352.4 milímetros que son la media histórica, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); pese a estar por encima del promedio histórico de lluvias, la mayoría de las presas de la entidad se encuentran por debajo de la mitad de su capacidad total, lo cual habla de que la sequía es un problema de muchos años en el estado. La presa San José, por ejemplo, se encuentra a un 41.3 por ciento de su capacidad total, El Peaje está a un 13 por ciento y El Potosino en un 69.2 por ciento; El Realito, aunque no se encuentra en territorio potosino sí abastece a la zona metropolitana de San Luis Potosí y se encuentra en un 56.6 por ciento de su capacidad. Presas fuera de la capital, como la Valentín Gama (Villa de Reyes) está apenas a un 2.6 por ciento de su capacidad, La Muñeca (Tierra Nueva) en un 38.4 por ciento y La Lajilla (Ciudad Valles) a un 85.9.

Las presas no han captado agua de lluvia ▶▶ Los embalses tienen agua para 1 mes y medio más La Voz de San Luis

El jefe de Previsión Meteorológica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Armando Rocha Hernández, explicó que, aunque los niveles de lluvia en el estado están por encima de la media histórica, las presas no han captado agua de lluvia, debido a que las precipitaciones que ha habido han sido focalizadas y torrenciales, es decir que llueve en un solo punto, con mucha intensidad y apenas durante unos cuantos minutos, lo que hace que no haya escurrimientos hacia los embalses. Este tipo de lluvias, que son muy inten-

sas y duran muy corto tiempo, de acuerdo al experto, pueden llegar a ocasionar más daños que beneficios, tal como ocurrió hace unos días en el municipio de Venado, toda vez que pueden venir acompañadas de granizo, el cual es causado por el choque de una masa de aire frío con una de aire caliente. El riesgo de más granizadas continuará hasta principios del mes de

mayo, que es cuando cesarán los frentes fríos en el país. La Comisión Estatal del Agua (CEA), por su parte, estima que los embalses tienen agua para 1 mes y medio más, por lo que tienen hasta inicios de junio para recuperar sus niveles y evitar que se queden sin agua, provocando desabasto al 16 por ciento de la población en la ciudad que se abastece de ellos.

SLP

7


Las viviendas deben estar lo más cerca a los centros de trabajo ▶▶ Pero la falta de servicios y de vialidades complica construir La Voz de San Luis

Los problemas de movilidad que se viven con rumbo hacia la Zona Industrial podrían resolverse a través de construir fraccionamientos cercanos a las empresas, que eviten que los trabajadores tengan que trasladarse grandes distancias para llegar a sus centros de trabajo; sin embargo, la falta de servicios y de vialidades adecuadas en esta zona de la ciudad, vuelven complicado construir vivienda en partes como Villa de Pozos, según consideraron expertos en la materia. El geógrafo investigador de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Carlos Contreras Servín, coincidió con esta percepción del catedrático alemán, respecto de que la vivienda debe

estar lo más cercana posible a los centros de trabajo, sin embargo dijo que en el caso de San Luis Potosí, primero hay que resolver múltiples problemáticas que lo impiden, como es que haya un monitoreo de la calidad del aire en esta zona de la ciudad y que se construyan vialidades que permitan conectar adecuadamente a estos fraccionamientos. Los sitios más idóneos para la construcción de vivienda, según señala Contreras Servín, son el municipio de Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, en donde es urgente mejorar las vialidades, toda vez que se están construyendo fraccionamientos que no cuentan con vías adecuadas para conectarlos con el resto de la ciudad; aunado a que la falta de monitoreo de la calidad del aire, por parte de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), impide cono-

cer si los habitantes de estas zonas residenciales se verían afectados o no por la contaminación generada por las plantas de la Zona Industrial. En la actual administración del ayuntamiento capitalino, de acuerdo a datos de la Dirección de Desarrollo Urbano, se habían autorizado 19 nuevos fraccionamientos, al mes de febrero de este año, de los cuales 16 de ellos, es decir el 84 por ciento, se construyeron en Villa de Pozos, con un global de 2 mil 700 nuevas viviendas; sin embargo para 2019, de acuerdo a cifras de la propia Delegación de Villa de Pozos, se espera haber concretado 12 nuevos

proyectos, que sumen un global de entre 6 y 7 mil viviendas nuevas, ya contando los desarrollos que actualmente están en construcción. El investigador del CIACYT señala que además de construir en zonas cercanas a la Zona Industrial, también se debe incentivar la vivienda vertical, que actualmente está muy desaprovechada en San Luis Potosí, pese a que ofrece ventajas sobre la vivienda horizontal, como es que abarata el costo de los servicios y por tanto de la vivienda y reduce los tiempos de traslado de las personas, ya que la mancha urbana no crece hacia los lados, sino hacia arriba. Cifras del Instituto de la Vivienda del Estado (Invies), hablan de que actualmente solo el 4 por ciento de las viviendas en San Luis Potosí son verticales, sin embargo se pretende que para 2020, el 25 por ciento de las viviendas que se construyan, es decir la cuarta parte del total, tengan esta característica de verticalidad.

Gobierno empezó “de atrás para adelante” ▶▶ Fue un fracaso el proyecto del metrobús, que hasta el momento no se ha puesto en operación La Voz de San Luis

El Gobierno del Estado empezó “de atrás para adelante” en la ejecución de obras para resolver los problemas de movilidad, toda vez que este año se inició con obras que no eran urgentes, como los nuevos brazos del Distribuidor Juárez, que pudieron haberse construido hasta el 2020 y se postergaron hasta 2019 proyectos que sí deben ejecutarse a la brevedad, como la

8

vía paralela a la Carretera 57, declaró Raúl Martínez Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). De acuerdo al plan de obras de Gobierno del Estado, la vía alterna a la Carretera 57 se construirá hasta 2019, decisión que fue criticada por integrantes de la Iniciativa Privada, quienes consideraron urgente este tipo de proyectos. Martínez Jiménez también consideró que

SLP

fue un fracaso el proyecto del metrobús, que hasta el momento no se ha puesto en operación y solo está provocando más caos vial en la ciudad, toda vez que en zonas como Eje Vial existe un carril confinado que no puede ser usado por los automóviles, dado que será empleado por el metrobús, mientras que en Avenida Industrias también se generó infraestructura para el metrobús que al final no será utilizada, dado que se decidió modificar la ruta de este sistema de transporte. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jaime Chalita Zarur, por su parte consideró que a

corto plazo ya se pueden estar implementando una serie de acciones para reducir el tráfico en la ciudad, como son esquemas como el “Car Pool” o el “Park and Ride”, en donde los automovilistas comparten automóvil, a fin de generar menor caos vial. Señaló que de igual forma, los empresarios de la Zona Industrial ya han implementado algunas medidas, como son los horarios diferidos de ingresos y salidas, en donde las empresas han modificado sus horarios laborales, con el fin de que no todos los trabajadores entren y salgan a la misma hora y de eso disminuir el tráfico sobre la Carretera 57 en horas pico.

S I S E T N É PAR ndez

á as Fern d i n ó e L

¡Qué tanto es tantito¡ Nada más fueron 70 millones de litros de agua!

¡

Pues nada!, que los angelitos ya se habían chingado 70 millones de litros de agua en un lapso de 5 años al colocar tomas clandestinas en sus negocios de lavado de autos. Son ellos, sí, los Stevens, los que usted ve en algunos medios junto con navistas y panistas dando conferencias de prensa cada semana en las que desgarran las vestiduras en su lucha contra la corrupción, o bien, a otro que presume o se autonombra como el funcionario más eficiente y leal al gobierno carrerista, el Secretario de SEDUVOP. Son los miembros de esta notable e incorruptible familia la que hoy está en medio del escándalo y en el centro del huracán, luego de que el INTERAPAS les detecto que en tres de sus negociaciones denominadas (El Trapazo) se estaban robando el agua potable para darle un uso industrial. ¿Se imagina usted cuantas familias pudieron beneficiarse con esa cantidad de agua, o cuantas escuelas, asilos o centros de atención médica pudieron resultar favorecidas? Y ya no vayamos tan lejos, ¿cuantas casas sujetas al tandeo dejaron de recibir el agua que estos facinerosos se robaron con la mano en la cintura? No olvidemos que al ser más de tres ya se configura el delito de asociación delictuosa. 70 millones de litros de agua cuestan de acuerdo a la tarifa establecida por el INTERAPAS 2 millones 800 mil pesos. A lo mejor con esa suma se pudo arreglar tuberías o drenajes dañados, realidad inocultable que con saña inaudita todos los días un canal de televisión cuestiona y magnifica. A lo mejor el descubrimiento hecho por el personal del INTERAPAS apenas es la punta Iceberg, pues según algunos funcionarios del INTERAPAS, existen grandes deudores del agua potable que deben cientos de miles de pesos. Otros, adeudan cantidades inimaginables que llegan a alcanzar los 20 millones de pesos por concepto de drenaje y tratamiento de agua. Nombres, sobran, no los décimos porque luego algunos empiezan a joder, pero son de los curros que viven en Las Lomas o en el Campestre. Muchos de ellos tienen grandes albercas techadas y ocultas en sus casas, pagan lo mínimo posible y se ajustan a las viejas tarifas fijas que otras administraciones privilegiaron a concedieron a cambio de moches destinados a su imagen o para sus campañas políticas. Son los mismos que tienen de cabeza al INTERAPAS, son esos que inciden en las esferas del Poder Ejecutivo y del Legislativo para impedir que se ajusten las tarifas del agua potable.


Festival de la Cantera arranca majestuoso

La Voz de San Luis

La cita es a las ocho de la noche pero el público comenzará a llegar desde temprano, y como no queriendo… apartarán el mejor lugar para ser testigos del inicio del Festival de La Cantera 2018, que este año rebasará el número de asistentes. La plaza de Los Fundadores estará ¡más que concurrida!, y lo mejor, es que toda la gente tendrá la misma intención: Cantar y bailar con los grupos OV7 y Kabah, que apenas pisen el escenario y todo aquello se convertirá en alegría. Total, por fin es Viernes. ¡O sea!...

▶▶ Cifra récord de audiencia, potosinos y turistas en un solo lugar ▶▶ Ambiente familiar se disfruta en el primer día de Festival ▶▶ Del 20 al 27 de abril San Luis se viste de gala con La Cantera El presidente Municipal interino de la capital, Juan Carlos Torres acompañado de diferentes autoridades del Ayuntamiento como la contadora Patricia Véliz Alemán, de Cultura y Turismo, darán la más cordial bienvenida a

los asistentes mencionando: “El Festival de La Cantera es un evento para las familias potosinas, es un evento que se engalana presentando un amplio y atractivo programa de gastronomía, cultura, tradición ¡y mucha música!”.

Este año el festival ocupará más espacios para que los potosinos y turistas disfruten con mayor comodidad los eventos culturales y deportivos, conferencias, rock sinfónico, rock de los 60´s, estudiantinas, callejoneadas, rondallas, muestras artesanales y gastronómicas, así como concierto y muchas cosas más para chicos y grandes. “Estamos seguros que todos podrán convivir en un ambiente muy familiar, seguro, ordenado y limpio. El Ayuntamiento en coordinación con otras autoridades trabajamos arduamente para que el público tenga la oportunidad de pasar un rato muy agradable”. Mencionó el Alcal-

de interino Juan Carlos Torres. El festival de La Cantera, ofrece un programa musical muy atractivo con grupos populares y de gran prestigio, los cuales vendrán a San Luis Potosí del 20 al 27 de abril para hacer de ello un grato recuerdo para los potosinos y turistas. Tras la inauguración del festival el cielo se iluminó con una hermosa lluvia de fuegos pirotécnicos para dar espacio a los grupos invitados de la noche: Kabah y OV7 que cantaron todas aquellas canciones que hoy por hoy los tienen en la cima del éxito. El grupo La Mafia se presenta el sábado 21 de abril y para todos aquellos que les gusta bailar: ¡Los Ángeles Azules!, el domingo 22 de abril; J. Balvin, lunes 23 de abril. Y para la raza, Molotov, martes 24 de abril; Alfredito Olivas, miércoles 25 de abril y la Sonora Santanera, llega con su Perfume de Gardenia el jueves 26 de abril y celebrando en grande que ya es papá de una hermosa niña llamada María Isabel: Julión Álvarez, viernes 27 de abril. ¡Ajua!. es importante mencionar que todos los eventos son gratuitos. Para conocer le programa consulte festivaldelacantera.com

Se puede cumplir la ley pero sin violentar el profesionalismo de los médicos ▶▶ En la entidad los médicos son muy vulnerables en el desempeño de sus funciones La Voz de San Luis

En el estado de San Luis Potosí ya se ha trabajado en la conformación de una legislación en materia obstétrica, con el objetivo de proteger la función y el profesionalismo de los médicos en la entidad, coincidieron legisladoras integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado. Esto luego que en el estado de Oaxaca a un médico se le haya privado de su libertad y se le haya señalado de dolo eventual, toda vez que a un menor de edad se le aplicó

anestesia para ser intervenido pero ya no despertó. La legisladora Lucila Nava Piña, integrante de esta comisión legislativa comentó que en la entidad potosina ya hay una legislación en materia obstetricia que se derivó de colegiados y quienes representan al sector médico donde se pueda cumplir la ley pero tampoco violente el profesionalismo de los médicos. “El año pasado, si mal no recuero, estuvimos sosteniendo varias mesas de trabajo con médicos e involucrados en la salud para poder llevar a cabo esta legislación, donde

la Comisión de Salud buscó que se beneficien los derechos del ciudadano, pero al mismo tiempo también de quien desempeña su función”. Por otro lado, Guillermina Morquecho Pazzi refirió que en la entidad los médicos son muy vulnerables en el desempeño de sus funciones para no cruzar la línea de violencia obstetricia, pues explicó que en ocasiones en el umbral de un parto es imposible escuchar las instrucciones del médico y éste a su vez necesita gritar para que la paciente escuche las recomendaciones. “Yo lamento lo ocurrido en Oaxaca, porque son dos situaciones la primera la parte del médico que explicaba la alergia del menor a algún medicamento, sin embargo, está la parte de la familia también donde piden la justicia por el menor”.

SLP

9


Propone RGC recursos para concluir ampliación de Río Santiago El candidato del PRD a diputado federal dijo que urge unir esfuerzos para concretar proyectos inconclusos como el Metrobús y la ampliación del Río Santiago, obras importantes para seguir detonando la competitividad de la Entidad Para aumentar la competitividad y desarrollo urbano de la zona metropolitana urge concluir la ampliación del bulevar Río Santiago, por lo que gestionaré en el Congreso de la Unión recursos federales para concluir tan importante obra de movilidad, afirmó Ricardo Gallardo Cardona, candidato de la coalición Al Frente por México por la diputación del Distrito II Durante su recorrido por las colonias Central, San Gerardo y la cabecera municipal de Soledad, donde sus habitantes le plantearon la dificultad para trasladarse por la carretera 57 en las horas pico y el peligro que representa vivir cerca de un bulevar inservible, a oscuras y con maleza crecida, Gallardo Cardona se comprometió a colaborar con el ayuntamiento soledense y poner al servicio de los potosinos dicha vialidad en el menor tiempo posible. “Mi compromiso es legislar para que la obras estatales se municipali-

10

SLP

cen una vez que queden concluidas y sean los ayuntamientos quienes se encarguen de su cuidado y mantenimiento”, refirió. Acompañado de Leonor Noyola, candidata de la coalición PRD-PANMC al Senado, Gallardo Cardona pidió el voto para todos los candidatos de Al Frente por México para coordinar esfuerzos y acciones como la conclusión de dicha arteria, que permitan mejorar la calidad de vida de los potosinos. “Ya demostramos que sí trabajamos, salgamos a votar este primero amarillo por el PRD y sigamos cambiando el rumbo de municipios como Soledad”, exhortó Finalmente, Ricardo Gallardo Cardona expuso que la competitividad de un municipio depende de contar con vialidades y sistemas de transporte público eficientes, por lo que también colaborará con las autoridades estatales para agilizar todos los proyectos de movilidad que haya en puerta. “En la zona metropolitana vive más de la mitad de la población total del Estado de San Luis Potosí, por lo que debemos unir esfuerzos para solucionar los congestionamientos viales y agilizar vialidades en todos los sectores de la zona urbana”, concluyó.

Raspas y aguas frescas de la calle también son un riesgo ▶▶ ¡Aguas con la higiene! en esta temporada es más fácil que se contaminen los alimentos La Voz de San Luis

Con el incremento de la temperatura, es común que en la vía pública se ofrezcan aguas frescas o algún producto refrescante hecho a base de hielo industrial como los raspados y muchas personas para aliviar la sed que el calor les provoca optan por consumirlos, sin importar la higiene con los que se elaboran. Al respecto, el titular de la Comisión Estatal de Riesgos Sanitarios (Coepris) Carlos Aguilar Acosta explicó que permanentemente se verifican los puestos ambulantes aunque en esta época del año uno de

los giros más vigilados son los puestos donde se venden aguas frescas o raspados que son los que más proliferan por las altas temperaturas, los cuales deben cumplir con las deposiciones como cualquier establecimiento fijo. En el caso de la venta de raspas, señaló que la manipulación de estos bloques de hielo en el ambiente exterior cuando

se contaminan puede generar riesgos de enfermedades gastrointestinales en la población que la consume Explicó que por tratarse de comercio informal las condiciones varían porque no cuentan con agua potable fija, sin embargo deben contar con depósitos de agua clorada para el manejo de lavado de manos y desinfección de utensilios.


La Zona Industrial debe ser prioridad para la movilidad: IP

ez Díaz

d Hernán n ó m i S

▶▶ Empresarios piden darle prioridad a proyectos como la ruta alterna de la carretera 57

C

La Voz de San Luis

Líderes empresariales señalan que si bien los proyectos de modernizar y de crear una vía elevada ferroviaria que recorra la ciudad es una cuestión importante, indican que es necesario darle prioridad a proyectos de movilidad hacia la zona industrial. Ricardo Pérez Castillo presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial indicó que si bien el proyecto de la vía elevada ferroviaria que recorra la ciudad es un proyecto que si bien es útil, no podría realizarse a corto plazo, por lo que indicó que es necesario darle prioridad a proyectos como la ruta alterna de la carretera 57. “San Luis lo necesita, hay que planearlo, hay que comenzar a trabajar en él,

sabemos que hay una limitación presupuestaria importante, en este momento debería de dirigir a obras mucho más cercanas y alcanzables como en este caso sería la vía alterna a la carretera 57”. El líder empresarial señaló que se debe seguir privilegiando el transporte público y no el transporte de carga, pues a pesar del proyecto que modificar las vías puede ser beneficioso para la ciudad, no se le estaría dando prioridad al transporte de personal. Recordó que esta vía alterna es un compromiso presidencial que aún no se ha cumplido, cuestión principalmente atribuido a falta de presupuesto, pues se requieren cerca de

mil 400 millones de pesos para concretar esta vía alterna. Por su parte Raúl Martínez Jiménez presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) señaló que el proyecto ferroviario que se tiene planteado a 6 años, sin embargo a pesar de ser un proyecto que no puede quedarse atrás, es necesario dar prioridad a los proyectos de movilidad hacia la zona industrial. “Todos los proyectos son necesarios, sin embargo hay que enumerarlos, hay que hacer una lista de qué proyectos se necesitan se hagan de inmediatez, las vías de comunicación hacia la zona industrial es la capacidad prioritaria”.

El “bullying” sigue preocupando: SEGE ▶▶ Necesario evitar casos como los ocurridos en otras entidades donde las víctimas se quitan la vida La Voz de San Luis

Se buscan implementar todas las medidas y trabajo que tenga que ver con garantizar una sana convivencia, pacífica y segura en el ámbito escolar, ha sido una acción y prioridad para las autoridades en todos los niveles, señaló el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (Sege), Joel Ramírez Díaz, tras exponer que se busca evitar que sigan los casos de bullying. Lo anterior lo señaló luego de que recientemente dos jóvenes de 17 y 21 años, perdieran la vida luego de que uno de ellos le disparara a su compa-

E D S VOCEUASTECA LA H

ñero de escuela en la cabeza y posteriormente se quitara la vida en su domicilio en el municipio de Huixquilucan en el Estado de México; el titular de la SEGE dijo que se trata de situaciones muy lamentables y sensibles las cuales buscan evitarse en la entidad. Mencionó que son situaciones delicadas y de mayor importancia puesto que la violencia en las escuelas siempre se ha presentado sin embargo hay acciones o malas prácticas y nuevas que

se cometen, por lo que es un tema que merece toda la atención de la autoridad. Asimismo dijo que independientemente de los casos registrados y que se denuncian ante la dependencia escolar se debe reconocer la problemática que existe al respecto. Además comentó que en lo que va del año no se han tenido casos donde las consecuencias del bullying sean graves sin embargo por un caso del 2017 ya se encuentra una persona procesada por acoso.

La fiebre AMLO

ontagiados por los parámetros que dan ya el triunfo de López Obrador, de la noche a la mañana y como por arte de magia en esta región aparecieron operadores que dicen ser enviados de dios y del peje. Lo curioso del caso es que algunos seudo líderes que se dicen militan desde antaño en la izquierda y ahora dizque son adoradores de obrador no llenan ni siquiera un vocho Estos personajes son líderes de papel, muy afectos a salir en los medios sin hacer trabajo de fondo, no han hecho crecer el movimiento izquierdista y lo tienen en un nivel muy bajo. Muchos de ellos que aunque también es izquierda provienen del PRD y ahora al ver futuro de morena en la figura de López Obrador se dicen Morenistas y hasta se desgarran las playeras por llamar la atención, como diciendo- aquí estamos contigo Peje. Pocos son en la región los que verdaderamente vienen desde hace más de dos décadas acompañando a AMLO cuando decidió iniciar el proyecto de nación, son contados podemos y hasta mencionarlos, la mayoría de ellos han activado este proyecto en la huasteca sur, como por ejemplo Primo Dothe Mata, Janet Hernández Carmen Quiroz, en huasteca norte Antolín guerrero, Elionzo Sánchez y Omar y no veo otros más que ahora se dicen López-Obradistas. Lo cierto de todo, en San Luis Potosí y sus regiones, no existe una estructura real que garantice el triunfo de Andrés Manuel y todo saldrá a la buena de dios porque no hay un coordinador que tenga voz y mando, venga a poner orden y organización entre los Morenistas; el zacatecano Monreal ha brillado por su ausencia y está dirigiendo todo a control remoto, es por ello que esta región huasteca no hay soldados rasos, todos son generales. Apuntes Circunstancialmente y en apoyo de unas personas de escasos recursos me di a la tarea de recorrer algunas instituciones de salud que dependen del gobierno federal y estatal, constatando el pésimo servicio y la escases de medicina del cuadro básico, desgraciadamente los gritos de los derechohabientes, son gritos en el desierto, pues las estructuras sindicales prefieren estar al servicio del gobierno que defender los intereses de los trabajadores. Varias candidaturas federales, estatales y de reelección, están patinando por actos de corrupción y por cuentas públicas no justificadas una de ellas es la de Ciudad del Maíz donde están acusando de cosas muy tenebrosas al edil. Ojo CEEPAC !!!! en esa región las cosas se pondrán muy calientes. El Profr. Salvador Norato franco expresidente municipal de Tamasopo en días pasados cumplió su aniversario personal y a decir por los cientos de asistentes tiene un gran número de amistades que lo aprecian y valoran. En el mundo de la farándula diríamos rating y en el de la política diríamos capital político. El también exdirector de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, permanece quietecito y atento al acontecer político, hasta el momento no ha dicho esta boca es mía y la verdad sea dicha : la capacidad y activismo político del popular Chava Norato, esta siendo desaprovechada.

SLP

11


ABRIL DE 2018

Raphael confiesa sus penas Agencias El cantante español Raphael asegura que le sorprende negativamente las tendencias musicales imperantes en español y que hasta le “duele” mucho lo que se escucha hoy en día. “Me sorprende esa clase de música. Me sorprende para mal”, dijo el reconocido intérprete en Miami, antes de iniciar la etapa estadounidense de la gira “Loco por cantar”, que arrancará el 21 de abril en San Francisco y seguirá por Los Ángeles, Nueva York, Houston y Miami. “Se hace aposta ya, como los papeles desechables que se usan y se tiran. Me duele un poquito porque le tengo un respeto muy grande a la música y a las letras”, explicó tras declararse feliz por no estar “obligado a sumarse a

12

Show

las tendencias actuales para seguir de moda”. Delgado, en excelente forma y con una chaqueta de cuero de estilo rockero, Raphael señaló que su música sigue vigente porque nunca ha dejado de renovarse y experimentar. También que rechaza rotundamente la idea de explorar una base musical como la del reggaetón o incorporar letras explícitas en sus canciones de amor. “El público que se ve en mi concierto, como la mitad, es gente joven”, aseguró. Raphael cree que el trabajo de promoción de su música en las nuevas generaciones lo han hecho “en casa” los padres y los abuelos que les han familiarizado con su música. “Vienen preparados por la familia”, afirmó. “Los padres o los abuelos son mis fans y conocen mi música desde la infancia”.


ABRIL DE 2018

BOLO No alcanzamos a describir el profundo dolor y tristeza que sentimos por tu partida porque contigo te llevaste una inmensa parte de nuestro corazón. Nunca imaginamos el gran dolor y el vacío que dejarías en nuestras vidas, en la indescriptible falta que nos haces. Durante más de cuatro años estuviste ahí, siempre a nuestro lado. Cada mañana nos despertabas para salir a caminar, correr y hacernos sonreír; tu compañía fue siempre cómplice silenciosa de nuestras reflexiones sobre tantas cosas de la vida, nuestra familia, nuestro trabajo, nuestras preocupaciones, alegrías y tristezas. Todos los días nos íbamos a dormir sabiendo que estabas ahí y que todavía estarías allí cuando nos despertáramos a la mañana siguiente. Desde el día que nos conocimos fuimos los mejores amigos y nuestro vínculo se consolido a lo largo de estos años. Esta semana te nos adelantaste, y a pesar de que ya no estamos juntos, siempre estarás en nuestro pensamiento y en nuestro corazón. Fuiste una bendición enviada desde el cielo y ahora Dios te necesita de vuelta. Gracias Bolo, amigo del alma por completarnos y enseñarnos lecciones importantes de la vida. Te vamos a llevar con nosotros a donde quiera que vayamos, esperamos que tu dolor y sufrimiento haya desparecido junto con el pesar de nuestra ausencia. Estamos en armonía porque sabemos que estás en un lugar bendecido, y sabemos, que tan pronto como tomaste tú último aliento, tú alma inocente te hizo volar libre, siempre libre. Nos sentimos tristes, pero orgullosos de haberte visto crecer, de amarte y cuidar de ti, pero más plenos nos sentimos de haber tenido al mejor amigo que fuiste tú. Hasta siempre nuestro fiel compañero. Tus amigos, Héctor y Pau

Intenso calor prende las alarmas en el maratón de Londres cuando el mercurio se situó en torno a los 22.2 grados. Tenemos en marcha planes de contingencia en caso de que haga mucho calor y, además, enviaremos consejos a los corredores y a los espectadores a lo largo de esta semana”, añadió Hugh Brasher, director de la carrera, a la cadena británica BBC. En el evento de 2007, los organizadores instalaron duchas a lo largo del recorrido para que los participantes se refrescarán y añadieron dos mil 600 botellas de agua adicionales a las 25 mil habituales de las

que dispone la carrera. Aquel año, un corredor murió tras sufrir un colapso, más de cinco mil personas fueron atendidas y 73 fueron enviadas al hospital. En esta ocasión, se calcula que más de 40 mil personas se darán cita en Londres, incluyendo al medallista olímpico Mo Farah. La cita de este domingo también supone el 110 aniversario del Maratón Olímpico de 1908, el primero en adoptar la distancia de 42 kilómetros, iniciado en el Castillo de Windsor por la princesa María, abuela de la actual reina.

Ibrahimovic sí enfrentará a México en el Mundial

página en el diario LA Times para hacer el anuncio de su llegada. “Querida Los Ángeles, de nada”, fue lo que título. “Tuve los ojos puestos en Los Ángeles durante muchos años y quería hacerles un regalo. Llevaba tiempo pensándolo y un día me vino a la cabeza: debería regalarme a mí mismo. Esto se me ocurrió y, bueno, de nada”, señaló. Suecia enfrentará a México en el Mundial de Rusia el miércoles 27 de junio a las 9:00 horas.

Agencias El maratón de Londres, que se celebrará este domingo en la capital británica, puede ser la edición más calurosa de la historia, con temperaturas por encima de los 24 grados centígrados durante la carrera. Los organizadores enviarán consejos a los corredores para combatir el calor y paliar, de esa manera, cualquier incidente que pueda provocar. El récord de temperatura de la populosa carrera londinense se registró en 1996 y 2007,

Agencias Zlatan Ibrahimovic lo tiene definido, sí jugará en el Mundial de Rusia 2018. Fiel a su estilo, lanza varios comentarios. Estaré en la Copa del Mundo, es todo lo que diré. El Mundial no sería lo mismo sin mí”, mencionó a Jimmy Kimmel para la televisión estadunidense.

A su vez, también explicó el por qué compró una

Acción

13


Propietarios de “El “Trapazo” podrían ser encarcelados de uno a cinco años: Jorge Chessal ▶▶ Interapas debe presentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, señala jurista La Voz de San Luis

El Organismo Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (INTERAPAS), deberá presentar una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado independientemente del proceso administrativo que lleve a cabo tras detectar tomas clandestinas y descargas de drenaje conectadas a 2 sucursales de un negocio de lavado de autos denominado

“Trapazo”, ubicadas en Salvador Nava y en Avenida Chapultepec, propiedad de Leopoldo Stevens Pérez. Lo anterior, lo señaló en entrevista Jorge Chessal Palau, analista jurídico quien expuso que en este caso puede aplicarse el delito de despojo el cual se tipifica en el Código Penal del Estado y en el cual se tendría que aplicar una penalidad para quien lo cometió. Señaló que puede tener también una variante como deli-

to de robo calificado en el robo de los materiales de conducción, es decir de tuberías o de cableado y por lo tanto es un

delito grave el hecho de robarse la tubería aunque aclaró que no habla del robo como tal. Sin embargo añadió que el Interapas podría presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para efecto de aplicar una sanción de carácter penal contra quien ha utilizado el agua de esta manera, además de que quedaría obligado a la reparación del daño que sería el pago de todo aquello que llego a consumir sin tener derechos. “De hecho creo que tiene que ser una obligación del Interapas el presentar una denuncia penal ya que si no presenta la denuncia por este caso, estaríamos en el caso de que el Intera-

pas incurriría en otro delito que es encubrimiento”, añadió. En este mismo contexto expuso que vale la pena agravar la pena por este delito para quienes desperdician el agua, o la utilicen sin pagar por ella Cabe señalar que según el Código Penal del Estado en su artículo 227 fracción III señala que en relación al delito de despojo de aguas, este delito se sancionará con una pena de uno a cinco años de prisión y sanción pecuniaria de cien a quinientos días de salario mínimo. Y la pena será aplicable aun cuando el derecho a la posesión de la cosa usurpada sea dudoso o esté en disputa. Cuando el despojo se realice por grupo o grupos que, en conjunto, sean mayores de cinco personas, y se agravará la pena en un tercio más y la sanción pecuniaria se incrementará de cien a quinientos días de salario mínimo.

Nuevo Hospital Central será un La mitad de los migrantes que buscan asilo en gran complejo hospitalario: SS La Voz de San Luis

El nuevo edificio constará de una planta baja y siete niveles; será más amplio en cuanto a metros cuadrados construidos; tendrá 250 camas censables, cerca de 150 camas no censables, 80 consultorios y dará servicio en más de 70 especialidades y subespecialidades. “Las obras de Sustitución de Hospital Central que se realizarán durante 900 días, buscan crear un gran complejo hospitalario con todas las especialidades, agrupadas en un edificio de siete niveles y una planta baja en donde se otorguen todos los servicios que requiere la población de San Luis Potosí y de la región”. Indicó en entrevista la Secretaria de Salud en el Estado, Mónica Liliana Rangel Martínez. La funcionaria estatal explicó que éste “será un gran complejo hospitalario que contará con todos los servicios con que debe estar equipado un nosocomio de especialidades y que, -incluso-, algunas de las especialidades que se ofrezcan serán de tercer nivel”. Mónica Liliana Rangel Martínez destacó que por las obras de construcciónque comenzarán en unas semanas no se verá suspendido el servicio actual, por lo que los usuarios seguirán atendiéndose en el mismo hospital en todo momento, dado que la obra está progra-

14

SLP

mada por etapas con el fin de no afectar los servicios actuales. “Se ampliará en metros cuadrados, ahora tendrá una planta baja y siete niveles; contará con 250 camas censables y cerca de 150 camas no censables, habrá 80 consultorios. Quiero enfatizar que el proyecto de sustitución del Hospital Central es un proyecto integral que ya era muy necesario para la población que demanda servicios hospitalarios de calidad del más importante centro hospitalario de la región”. Indicó Mónica Liliana Rangel Martínez. La Secretaria de Salud informó que la obra finalmente se da porque la Secretaría Federal de Salud y el Gobernador del Estado acordaron que fuera una “Sustitución completa”; es decir, que el Hospital Central tenga viabilidad para al menos 30 años más debido a su gran impacto social: “En el Hospital Central se atiende no solo a la población de San Luis Potosí y sus 58 municipios, sino que también atendemos a quienes habitan los demás estados colindantes, en más de 70 especialidades y subespecialidades; el Central es además un Hospital-Escuela, donde se forman los principales médicos del país, lo que no es poca cosa”. Detalló la funcionaria de salud. Explicó que en la obra de sustitución del Hospital Central se invertirán cerca de 750 millo-

México son deportados La Voz de San Luis

nes de pesos y que se aplicarán alrededor de 250 millones más en equipamiento: “Esta es una obra que el Gobierno Federal ha considerado como muy necesaria para la población, por lo que está sujeta a cumplir irrestrictamente con las normas de salud federal y con lo que marca la COFEPRIS para una unidad médica de estas dimensiones, asegurar lo contrario es desconocer la bondad y las dimensiones del proyecto”. La Secretaria de Salud de San Luis Potosí, Mónica Liliana Rangel Martínez, especificó que hay áreas como urgencias, cirugía, cuidados intensivos, maternidad y pediatría que ya necesitaban renovarse o ampliarse: “El Hospital Central fue creciendo de forma desordenada durante 70 años, pero ya era necesario darle una adecuación integral, hacerlo más viable, más duradero y a eso es a lo que nos llevará esta obra de sustitución completa”. Finalizó señalando.

El 50 por ciento de los migrantes que buscan asilo político en México, sufren deportaciones ilegales, personas de Sudamérica que huyen de su país por violencia, amenazas de muertes o condiciones de riesgo, y que al regresar a su país de origen llegan incluso a perder la vida, señaló Madeleine Penman investigadora de la organización Amnistía Internacional. Señaló que en 2017 14 mil personas pidieron asilo político en México, provenientes de El Salvador, Honduras y Venezuela, que huyen de su país por condiciones de seguridad personal, extrema violencia e inseguridad, pobreza extrema, de las cuales 7 mil siguen en trámite, y el 20 por ciento de las personas ya fueron reconocidas como refugiadas. Al año 400 mil personas entran por la frontera sur de México, que necesitan refugio político, sin embargo están siendo ignorados por el Instituto Nacional de Migración (INM), y que por ende ignoran sus derechos humanos al respecto. “Miles de familias, mujeres, bebés, niños, papás, que todos los días están saliendo, ya no estamos hablando del “sueño americano” o la migración económica, es gente huyendo

de la violencia extrema”. Señaló que el fenómeno social que se vive en Venezuela originó que el año pasado se viviera un flujo importante de migrantes de ese país pidiendo asilo político en México. Dijo que tanto el derecho internacional como el propio derecho mexicano, hablan de la concesión de asilo político, sin embargo este no se ha respetado por parte del Instituto Nacional de Migración. Consideró que históricamente México se caracterizaba por su solidaridad social al refugiar, en la guerra civil guatemalteca y española, sin embargo hoy en día se vive una doble moral, al criticar por un lado el mal trato a los connacionales en la frontera con Estado Unidos, pero se vive también una violación a los derechos humanos con migrantes de Sudamérica. Hizo un llamado a INM para que se revise el protocolo de actuación, y sancione al personal responsable de las deportaciones ilegales y el trato discriminatorio a los migrantes, lo anterior durante la presentación del informe “Ignoradas y sin Protección, la mortal devolución de personas centroamericanas solicitantes de asilo desde México”, de Amnistía Internacional, presentado en casa de la Caridad, Hogar del migrante en la capital potosina.


OFERTAS DE

18 de Abril ID

Escolaridad

724

CONTADOR PÚBLICO/ LAE TRUNCA/ PASANTE/ TITULADO PREPARATORIA

12445 12937

EMPLEO

Ofertas de Empleo Horario

Edad

Exp.

S

ENCARGADO DE TIENDA

09:00-18:30

De 25 A 40

2 A 3 AÑOS

I

ASISTENTE DE VENTAS

8:00-17:45

De 35 A 40

1 A 2 AÑOS

F

SASTRE

De 30 A 60

2 A 3 AÑOS

I

De 18 A 50

6m A 1 AÑO

M

De 18 A 49

6m A 1 AÑO

I

De 25 A 45

1 A 2 AÑOS

I

18974

PRIMARIA

SOLDADOR

19621

ANALISTA DE INFORMACIÓN SUBGERENTE DE SUCURSAL

8-16/15-22:30

3495648

PREPARATORIA LAE/ GASTRÓN/ TURISMO/ TRUNCO O TERMINADO COMERCIAL/ TÉCNICA

10:45-20:00 7/15:00, 15/23:00 Y 23:00 A 07 HRS 09:00-19:00

MECÁNICO DIESEL

3495684

ADMINISTRACIÓN / C.P, PASANTE

AUXILIAR DE NÒMINA

3495740

PREPARATORIA

CHOFER

3455030

3495771 3495861 3495885 3495941 3496007 3496073 3496077 3496789 3497618 3497620 3497681 3497685 3499394 3499567 3500011 3500012

SECUNDARIA

Puesto

SECUNDARIA

CHOFER ROLL OFF

9-17 SAB 8:30-13:30 8.30-13.30 16-19 SAB 8.3013.30 8:30-13.30 16-19 SAB 8.3013.30 07:00 A 15:00 HRS.

De 20 A 60

2 A 3 AÑOS

M

De 20 A 50

1 A 2 AÑOS

F

De 20 A 45

2 A 3 AÑOS

M

De 18 A 40

NINGUNA

TEC. SOLDADURA

SOLDADOR PAILERO

8-17.30

De 22 A 45

2 A 3 AÑOS

M I

INGENIERÍA EN MECÁNICO ELECTR. ING.CIVIl

SUPERVISOR DE OPERACIONES

9-17 14-21

De 35 A 50

1 A 2 AÑOS

M

COMERCIAL/ TÉCNICA

VENDEDOR DE MAQUINARIA PESADA

09:00-14:00/16:00-19:00

De 30 A 40

6m A 1 AÑO

I

CONTADOR PÚBLICO ING. MECÁNICA DE PREFERENCIA / RECIÉN EGRESADO C.P. TITULADO

CONTADOR PÚBLICO

8.30 A 19:00

De 24 A 40

1 A 2 AÑOS

F

INGENIERO PARA TRABAJO EN CAMPO

8.30-13.30 16-19

De 22 A 50

6m A 1 AÑO

M

CONTADOR PÚBLICO

9-18

LAE/ PSICOLOGÍA / AFÍN TITULADO

CAPACITADOR INTERNO

9-18 SAB 9-13

LICENCIATURA O INGENIERÍA A FIN

EJECUTIVO DE VENTAS EN PARTES DE ACERO

9:00 A 18:00 sab. 9-14

De 28 A 50

2 A 3 AÑOS

I

LIC. ADMINISTRACIÓN

AUXILIAR DE LOGÍSTICA

9:00 A 18:00 sab. 9-14

De 25 A 40

1 A 2 AÑOS

F

TÉC EN INFORMÁTICA

MONITORISTA GPS

09:00 A 18:00 HRS.

De 23 A 35

6m A 1 AÑO

I

PRIMARIA

MECÁNICO DIESEL

09:00 A 18:00

De 23 A 55

6m A 1 AÑO

M

De 25 A 50 3 O MAS AÑOS De 28 A 50

1 A 2 AÑOS

I M

CP TITULADO

CONTADOR PÚBLICO

8-15 18-20 SAB 9-13

De 25 A 40 3 O MAS AÑOS

ADMON/ MKT/ AFÍN TRUNCA

GERENTE DE TIENDA (SUCURSAL)

9-19 sab 9-14

De 28 A 45 3 O MAS AÑOS

F

SECUNDARIA

OPERADOR DE PLASMA CNC

8-17.30

De 22 A 50

1 A 2 AÑOS

M

De 18 A 35

NINGUNA

I

De 22 A 40

NINGUNA

I

De 24 A 35

2 A 3 AÑOS

I

2 A 3 AÑOS

I

I

SECUNDARIA

AYUDANTE GENERAL EN MANTENIMIENTO

3500519

PREPARATORIA

CAPITÁN DE MESEROS

3500936 3500946 3501601 3501889

PREPARATORIA

JEFE DE ALMACÉN

8:00-17:30 6:00-14:00, 7:00-15:00,15:0023:00 08:00 A 17:00 HRS.

LIC. ADMINISTRACIÓN

EMPLEADO ADMINISTRATIVO

08:00 A 17:00 HRS.

De 24 A 35

ING. CIVIL/ ARQUITECTO

EJECUTIVO DE CUENTA ÁREA DE VENTAS

8-18 saab 8-13.30

De 24 A 35

NINGUNA

I

TEC. MECÁNICO AUTOMOTRIZ BACHILLERATO TÉCNICO EN MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVO/ TEC CONTABLE/ CP TRUNCO SECUNDARIA

TÉCNICO AUTOMOTRIZ

9-19

De 25 A 53

2 A 3 AÑOS

M

OPERADOR DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

8-18

De 21 A 50

1 A 2 AÑOS

M

AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y CONTABLE

8-17 HRS.

De 24 A 44

1 A 2 AÑOS

I

SOLDADOR PAILERO

8-17.30

De 25 A 55

2 A 3 AÑOS

M

3502078 3502146 3502364 3502378 3502424 3502568 3502623 3502638 3503385 3503474 3503477 3503486 3503902 3504650 3505571 3505714 3506042 3506438 3506622 3508294 3508816 3510624 3512420 3512723 3515676

SECUNDARIA

SOLDADOR DE ALTA FRECUENCIA

8-17.30

De 22 A 55

1 A 2 AÑOS

M

SECUNDARIA

OPERADOR DE TORNO CONVENCIONAL

8:00 A 17:30 HRS.

De 25 A 45

1 A 2 AÑOS

M

CP PASANTE

AUXILIAR CONTABLE

8:30-17 sab 8:30-14

De 22 A 40

1 A 2 AÑOS

I

LICENCIATURA O CARRERA TÉCNICA

CONTADOR ADMINISTRADOR

9:00 A 18:00

De 18 A 40

6m A 1 AÑO

F

ING. INDUSTRIAL O ING. MECÁNICO

INGENIERO EN PROYECTOS DE VENTAS

8:00 A 17:00 HRS.

De 30 A 45

1 A 2 AÑOS

M

SECUNDARIA

OPERADOR DE DOBLADO DE CORTINAS

8-17.30

De 20 A 50

1 A 2 AÑOS

M

SECUNDARIA

AYUDANTE DE SOLDADOR

8-17.30

De 18 A 50

6m A 1 AÑO

M

PREPARATORIA INGENIERÍA METAL MECÁNICA/ TITULADO/PASANTE DESDE SECUNDARIA A PREPARATORIA

PAILERO

De 22 A 50

2 A 3 AÑOS

M

De 23 A 45

1 A 2 AÑOS

I

AUXILIAR DE MANTENIMIENTO

8-17.30 6:30-16/16:00-01:00AM/10:3006:00AM 8-20 TERCEADO

De 25 A 40

6m A 1 AÑO

M

TÉC EN REFRIGERACIÓN

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

9:00 A 17:00

De 25 A 40

1 A 2 AÑOS

M

LÍDER DE PRODUCCIÓN

TÉCNICO ELECTROMECÁNICO

TÉCNICO ELECTROMECÁNICO

07-15/15-23/23-07 AM

LIC. ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA/ AFÍN

RECEPCIONISTA

7-15 15-23

De 18 A 50 3 O MAS AÑOS De 20 A 26

6m A 1 AÑO

M F

SECUNDARIA TEC. PRODUCCIÓN/ ING INDUST/ PROCESO PROD PASANTE PREPARATORIA

TÉCNICO EN REFRIGERACIÓN EN THERMOS

7-15 15-23

De 22 A 55

1 A 2 AÑOS

M

LÍDER DE CALIDAD

8-17

De 20 A 45

1 A 2 AÑOS

I

COBRADOR

08:00-17:30

De 25 A 35

2 A 3 AÑOS

M

LIC LICENCIATURA O INGENIERÍA INDISTINTA

EJECUTIVO COMERCIAL

8:00 A 18:00 HRS

De 30 A 40

2 A 3 AÑOS

F

CARRERA TÉCNICA EN MÁQUINAS Y HTAS

MECÁNICO DE MAQUINARIA INDUSTRIAL

7 - 15 Y 15 - 23

De 20 A 50

1 A 2 AÑOS

M

CONTADOR PÚBLICO

AUXILIAR CONTABLE EJECUTIVO DE VENTAS EN TELECOMUNICACIONES INTENDENTE

9:00 a 19:00

De 24 A 42

1 A 2 AÑOS

I

9-19

De 22 A 50

1 A 2 AÑOS

I

8:30-13:30 y 16-19 sab. 1/2 dia

De 30 A 50

6m A 1 AÑO

M

INTENDENTE

6-16 8-18 12-22

De 25 A 40

NINGUNA

F

SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN

7 - 15 Y 15 - 23

De 20 A 50

1 A 2 AÑOS

I

PREPARATORIA SECUNDARIA

3516813

PREPARATORIA CARRERA TÉCNICA EN PROCESOS INDUSTRIALES

ID

Escolaridad

Puesto

Horario

Edad

Exp.

S

3515010 3515083 3515204 3515327 3515403

PRIMARIA PRIMARIA INGENIERÍA SECUNDARIA CARRERA TÉCNICA

ESTIBADOR DE MERCANCÍA CHOFER WORKEN TÉCNICO ELECTROMECÁNICO OPERARIO DE PRODUCCIÓN AJUSTADOR

07:00-15:00 07:00-15:00 07:00-15:00 07:00-15:00 07:00-15:00

18-50 18-50 26-45 26-45 26-45

N/A N/A 2 AÑOS N/A 1 AÑO

M M N/A N/A M

La vigencia de las vacantes es variable debido a su promoción a travésde otros medios. Para enlace y entrevista de 8:00 a 14:00 hrs. en las oficinas del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ubicadas en Manuel J. Clouthier No. 263-A Local Z-05 Plaza Tangamanga San Luis Potosí,

FAVOR DE TRAER SOLICITUD DE EMPLEO ELABORADA AL VENIR A LA ENTREVISTA WWW.STPS.GOB.MX

ENCUENTRA MÀS OPCIONES EN LUNES A DOMINGO LAS 24 HORAS. TODOS NUESTROS SERVICIOS SON GRATUITOS

ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.

SLP

15


ABRIL DE 2018

Fuerte incendio en colonia rural La Voz de San Luis

Fallece matrimonio en choque La Voz de San Luis

Perdieron la vida en un choque una maestra y su esposo, el accidente ocurrió en la carretera 70, Tampico-Sánchez Román, en el kilómetro 124 más 850 metros del tramo Ciudad Valles-San Luis, entre Rayón y Rioverde, por las inmediaciones de La Garrapata. Al lugar antes mencionado se trasladaron los servicios de emergencia para tratar de auxiliar las víctimas, paramédicos, Bomberos y agentes policiales, aunque ya todo era inútil, ambos tuvieron una muerte inmediata. El accidente ocurrió cuando la pareja conformada por la maestra Hermelinda H., y su esposo Honorio N., al

parecer se dirigían a Rioverde a bordo de una camioneta Chevrolet, tipio redilas, gris, de modelo reciente y al llegar al kilómetro antes señalado, la camioneta se impactó contra un tráiler, por alcance. Tras el fuerte encontronazo, algunos automovilistas dieron aviso a los servicios de emergencia y de inmediato fueron enviados paramédicos de Rioverde, además acudió personal de bomberos, pues se aseguraba las víctimas estaban atrapadas entre los hierros retorcidos.

En el interior de la destrozada cabina de la camioneta encontraron los cuerpos del matrimonio, ambos sin vida. Con no pocos esfuerzos fueron rescatados los cuerpos, ya se encontraban en el lugar agentes ministeriales y personal de periciales. La profesora Hermelinda, igual su esposo, era ampliamente conocida en la zona media del estado, ella dedicó casi tres décadas a la docencia, tanto en escuelas primarias como secundarias, la gente le estimaba bastante, en enero pasado le habían homenajeado con motivo de su jubilación. Los agentes ministeriales dieron instrucciones para ser llevados los cuerpos al Servicio de Medicina Legal para los trámites correspondientes.

Incendio arrasó con unas dos hectáreas de yerba seca, en la colonia rural La Esperanza, en Santa María del Río, la oportuna intervención de personal de Protección Civil, al mando del titular de la corporación, Zenón Bárcenas, y el apoyo de la Policía Municipal, conjuró el peligro de algo más grave unas horas después de haber iniciado. Fue aproximadamente a las 13:00 horas cuando se reportó a Protección Civil y Ecología Municipal de Santa María del Río el incendio, el cual se generó en la colonia La Esperanza, donde fueron pasto del fuego unas dos hectáreas de terreno, aunque era solo maleza y basura. Aunque el real problema fue que cerca de donde se generó el incendio se encuentran algunas casas y se temía pudiera extenderse el fuego hasta las mismas, sin embargo, eso no

Asaltan y secuestran a trailero, le quitan el vehículo La Voz de San Luis

Fue asaltado un trailero por varios desconocidos quienes le despojaron del vehículo a su cargo y secuestrado durante varios días, lo dejaron entre el monte abandonado, como pudo llegó hasta la vulcanizadora localizada en el entronque a Tierra Nueva y

16

Hechos

la carretera 57´, ahí pidió y le brindaron ayuda. Se trata de un hombre de entre 50 y 55 años de edad, él traía a su cargo un tráiler de una empresa refresquera y se desplazaba a bordo de la misma por la carretera 57, México-Piedras Negras, en el tramo San Luis-Matehuala. El hombre fue sorprendido por varios sujetos desconocidos quienes lo asaltaron, es

probable haya sido por las inmediaciones de la comunidad El Huizache, luego de despojarlo del tráiler y de todas sus pertenencias, los criminales le llevaron con ellos, eso sucedió desde el 10 de los corrientes, aproximadamente a la medianoche. Desde esa fecha se lo llevaron con ellos, lo mantuvieron cautivo y nada decían de qué le iban hacer, él,

confiesa, creyó le iban a dar muere. Fue sacado del lugar donde lo tenían y se lo llevaron, no sabe por cuánto tiempo estuvo con los tipos, quienes finalmente lo dejaron abandonado, atado entre el monte. El hombre, bastante maltrecho y a punto de desfallecer, caminó por entre el monte y descubrió la carretera, se encaminó a ella

ocurrió gracias a la oportuna intervención de las autoridades. El personal de Protección Civil fue apoyado por agentes de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial Municipal, quienes se trasladaron de inmediato al lugar y también se recibió el apoyo de vecinos de esa populosa colonia. Unas tres horas después y luego de no pocos esfuerzos, por fin fue controlado el siniestro. Cabe hacer mención que, en esta ocasión, los empleados de Protección Civil pudieron hacer uso del equipo que les fue entregado en días pasado por Protección Civil del Estado. Con respecto a las causas que originaron el siniestro, el director de Protección Civil Municipal, Zenón Bárcenas explicó que; “Todo parece indicar fue accidental, alguien le prendió fuego a la basura y se salió de control, afortunadamente se pudo atender la emergencia a tiempo”.

y vio una vulcanizadora, en el entronque a Tierra Nueva, llegó ahí y explicó lo sucedido, ahí le brindaron auxilio, le dieron de comer y beber, también reportaron a la policía el suceso. La víctima se reportó a la empresa donde desde hace bastantes años trabaja como chofer, explicó a sus superiores lo ocurrido, recibió instrucciones para acudir a presentar denuncia formal en la Agencia del Ministerio Público.


ABRIL DE 2018

Violencia escolar golpea a seis de cada 10 alumnos Agencias En las aulas en México seis de cada 10 estudiantes de educación básica observaron insultos y golpes a sus compañeros, reporta el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), al explicar que, aunque no

está generalizada, la violencia escolar es un tema presente. De acuerdo con el estudio “Educación obligatoria en México: 2018”, en los salones de clase de primaria y secundaria los niños y adolescentes son blanco de burlas, apodos, nombres ofensivos y amenazas, mientras que en el bachillerato los ataques

más comunes son las agresiones verbales, los insultos o la agresión física, pero también se presentan el robo y la difamación. Los datos muestran que 38.5% de los alumnos de primaria fueron testigos de insultos y 21.4% de peleas a golpes, que al sumarlos representaron 59.9%. En el caso de

secundaria, 46.5% presenciaron insultos y 15.3% observaron peleas a golpes, lo que significó 61.8% de los estudiantes que vieron “muchas veces y siempre algún acto de violencia en su grupo”. “La violencia escolar es un tema presente en las aulas y en las escuelas, aunque, afortunadamente, no está gene-

ralizada”, dice el reporte. El instituto agrega que “la convivencia escolar contribuye a la formación para la ciudadanía, es decir, al desarrollo de competencias para la vida democrática” y por ello destaca que se deben generar políticas públicas para la “convivencia armónica, pacífica e inclusiva”.

El gobierno de México anunció el diciembre que inhabilitó por cuatro años a la

misma filial de Odebrecht por realizar un cobro indebido a la petrolera estatal Pemex.

Gobierno federal prohíbe contratar a Odebrecht Agencias A través de una circular emitida por el Diario Oficial de la Federación, el gobierno federal impide participar en “contrataciones públicas de carácter federal y celebrar contrato alguno” con la empresa Constructora Norberto Odebrecht, S.A. La instrucción está dirigida a la Procuraduría General de la República, a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como a las Empresas Productivas del Estado y sus Empresas Productivas Subsidiarias; así como a

las entidades federativas. La Resolución contenida en el oficio UR-DPTI-AR-147/2018 dictada el 16 de abril de este año, resuelve, además, inhabilitar a la empresa por los próximos 18 meses. El procedimiento administrativo sancionador incoado a la empresa CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT, S.A., hace de su conocimiento que a partir del día siguiente en que se publique la presente Circular en el Diario Oficial de la Federación, deberán abstenerse de recibir propuestas o celebrar contrato alguno, con dicha persona

moral, por encontrarse inhabilitada temporalmente por el plazo de 2 (Dos) Años 6 (Seis) Meses”, se lee en la circular. La resolución refiere que los contratos adjudicados y los que actualmente se tengan formalizados con la constructora, “no quedarán comprendidos en la aplicación de la presente Circular”. Una vez transcurrido el plazo antes señalado, concluirán los efectos de la presente Circular, sin que sea necesario algún otro comunicado”, concluye la recomendación emitida por la Secretaría de la Función Pública.

Nación

17


Coparmex pide a candidatos no centrar debate en el NAIM Agencias El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, reconoció la relevancia del nuevo aeropuerto capitalino para el desarrollo económico del país, sin embargo, dijo que no es el tema más importante en la agenda nacional. “(En Coparmex) pensamos que es una obra importante para el desarrollo económico del país y mejorar sus capacidades logísticas, pero (…) ahí no se acaba la agenda nacional”, manifestó a través de un enlace telefónico con medios de comunicación. El líder patronal consideró que es necesario profundizar con los candidatos

políticos el debate en materia de Estado de Derecho y discutir otros asuntos prioritarios, como inseguridad, corrupción e impunidad. “La agenda del país es mucho más amplia que una obra de infraestructura, por importante que sea. Nos parece que en este tema hay un uso político que encabeza el candidato que se ha pronunciado para que la obra no se lleve a cabo”, añadió. “Creo que los electores ya han registrado esta postura”, argumentó el presidente de la Coparmex, quien insistió en no abandonar los asuntos de mayor importancia y que preocupan a la sociedad mexicana. “Los temas más relevantes tienen que ver con el Estado de Derecho”, reiteró el empresario mexicano.

Meade afirma que López Obrador es incongruente al usar un taxi aéreo Agencias El candidato de la coalición Todos por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, aseguró que su adversario Andrés Manuel López Obrador es incongruente por usar un taxi aéreo para hacer campaña en los estados del norte. “Lo malo de hacer campaña a partir de aviones y aeropuertos, es que

18

Nación

no le salga a uno el tren de aterrizaje de la congruencia y se mantenga volando en la densa hipocresía”, escribió en su cuenta de Twitter @ JoseAMeadeK. Meade Kuribreña criticó el taxi aéreo que el tabasqueño utilizó para trasladarse, pues durante la campaña, el aspirante de la coalición Juntos Haremos Historia ha insistido en que no usará el avión presidencial y que en caso de ganar la contienda, lo vendería.

Así asigna el INE el número de spots a los partidos y candidatos Agencias La candidata independiente a la Presidencia, Margarita Zavala, se ha quejado varias veces por el número de spots publicitarios que “le tocan” en esta campaña, en contraste con los asignados a los partidos políticos. “Una muestra de la inequidad que enfrentaré en esta elección: por cada spot que tendré en radio y TV, la coalición que postula a @JoseAMeadeK tendrá 124 spots, la de @RicardoAnayaC tendrá 119 spots y la de @lopezobrador_ tendrá 63 spots. Aún así, les voy a ganar”, dijo Zavala en su cuenta en Twitter el pasado 27 de marzo. Esta aseveración es correcta, toda vez que la ley electoral asigna menos sports a los candidatos independientes que a los candidatos con partido. Los partidos políticos y candidatos se autopromocionarán en 22 millones 959 mil 180 de spots, y sólo 3% de ellos (690,642 spots) se destinarán a promocionar las plataformas políticas de los candidatos independientes. El resto, 22 millones 268,538 spots, serán para los partidos De acuerdo con el Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, el total disponible de tiempo para spots se distribuye en 30% de forma igualitaria entre todos los candidatos y partidos. El otro 70% va en proporción al porcentaje de votos que obtuvo cada partido político en la última elección federal de diputados. Por ello, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que obtuvo el mayor número de votos en los comicios de 2015, con 29.18% de los sufragios, será también el que tenga derecho a mayor número de

Así será la distribución de spots por partido para el periodo de campañas:

spots, 5.7 millones; mientras que Acción Nacional, que obtuvo 21.01% de la votación, le fueron asignados 4.3 millones de spots. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) tuvo 10.87% de la votación y recibió 2.5 millones de spots. Morena, la cuarta fuerza electoral, obtuvo 8.39% de la elección tendrá 2.1 millones de spots. Como los candidatos independientes de diputados, senadores y presidente no participaron en comicios anteriores, sólo tienen acceso al 30% que marca la ley. Desde el inicio del periodo de precampaña electoral federal hasta el día de las elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) administra 48 minutos diarios en cada una de las 3,111 emisoras de radio y televisión; 41 de ellos están destinados a partidos y candidatos. Los otros siete minutos son para autoridades electorales. La distribución independiente Así, de los 22 millones 268,538 spots que tendrán los partidos políticos, 690,642 serán

para candidatos independientes, los cuales se dividirán entre los tres cargos federales: presidente, diputados y senadores. El número de spots por cargo se dividirá entre el número de candidatos independientes que contiendan. Siete aspirantes competirán por un curul en el Senado, cada uno tendrá acceso a 32,887 spots. Mientras que 40 candidatos a diputados podrán aparecer en 5,755 spots cada uno. Mientras que Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón El Bronco compartirán los 230,214 spots disponibles para candidaturas independientes a la Presidencia, con 115,107 anuncios cada uno. Es importante mencionar que la incorporación reciente del exgobernador de Nuevo León no afectó la dotación prevista para Zavala, ya que la ley también establece que ningún candidato podrá acceder a más del 50% de los spots para cada categoría, es decir, la candidata, de cualquier manera, no hubiera obtenido los 230,000 spots para ella sola.


ABRIL DE 2018

Alto funcionario de EU se reunió con Kim Jong-un en Semana Santa Agencias El exdirector de la Agencia Central de Inteligencia y hoy Secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, se reunió con el líder norcoreano a finales de marzo, Kim Jongun, durante la Semana Santa, informa The Washington Post. La reunión, que según el medio estadounidense tuvo lugar poco después de que se anunciara la nominación de Pompeo como nuevo secretario de Estado de EU, formó parte de las negociaciones para establecer un encuentro entre los mandatarios de Estados Unidos y Corea del Norte, con el fin de abordar la cuestión de la desnuclearización de la Península de Corea. Soy optimista de que el gobierno de los Estados Unidos puede establecer las condiciones para que el presidente y el líder norcoreano puedan tener esa conversación nos dejará en el camino de lograr un resultado diplomático que Estados Unidos ha buscado tan desesperadamente, que América y el mundo necesita desesperadamente “, dijo

Pompeo al Comité de Relaciones Exteriores del Senado la semana pasada durante su audiencia de confirmación. El martes desde su resort Mar-a-Lago, Trump pareció aludir a la reunión extraordinaria cara a cara entre Kim y Pompeo cuando dijo que Estados Unidos mantuvo conversaciones directas con Corea del Norte “a niveles muy altos”. Sin embargo, presidente no dio más detalles, pero señaló que se sentaría con Kim probablemente a principios de junio, si no antes. Lo anterior sería un avance sin precedentes para esta administración, pues su reunión con Kim marca la reunión de más alto nivel entre los dos países desde el año 2000, cuando la entonces secretaria de Estado, Madeleine Albright, se reunió con Kim Jong Il, el difunto padre del actual líder, para discutir cuestiones estratégicas. Años más tarde el entonces director de Inteligencia Nacional, James R. Clapper Jr., visitó el país en 2014 para asegurar la liberación de dos cautivos estadounidenses; sin embargo, se reunió con un oficial de inteligencia de bajo rango.

Más de 80 millones de indonesios corren riesgo de malnutrición: ONU Agencias Más de 80 millones de indonesios, de una población de 260 millones, corren el riesgo de malnutrición, dijo en Yakarta la relatora especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver. Durante una rueda de prensa que cierra su visita a Indonesia la experta indicó que unos nueve millones de niños menores de cinco años, que representan algo menos del 30 por ciento, sufren retraso en el crecimiento a causa de la malnutrición. La alimentación inadecuada “afecta a ciertas regiones (de Indonesia) más que a otras y daña a ciertos habitantes más que a otros. Los niños, mujeres lactantes y embarazadas, los pueblos indígenas, la gente que vive en pobreza y en zonas remotas son especialmente vulnerables”, apuntó Elver. La académica hizo hinca-

pié en el reciente caso de sarampión y malnutrición surgido en el distrito Asmat de la provincia de Papúa (este), que causó la muerte de 72 niños -66 por sarampión y seis por malnutriciónentre septiembre de 2017 y febrero de este año. “Esta tragedia no debería de volver a pasar. Es una vergüenza que un país que tiene un desarrollo económico muy bueno, variedad de recursos, tenga zonas remotas” subdesarrolladas, manifestó Elver. La experta de la ONU también consideró que las grandes plantaciones, sobre todo de la industria de aceite de palma, y las explotaciones mineras como “un lucrativo negocio” que ha supuesto “un coste en derechos humanos y en el medioambiente”. Elver alabó los programas gubernamentales que buscan distribuir un mínimo de dos hectáreas de terreno para cada hogar de campesinos,

así como la devolución de 13 mil hectáreas a comunidades indígenas, pero lamentó los numerosos conflictos fruto de la apropiación de tierras. Indonesia se encuentra entre los mayores productores de arroz del mundo y uno de los mayores exportadores de pescado gracias al amplio territorio marítimo que abarcan sus más de 17 mil 500 islas. El país ha mejorado cinco puestos entre 2015 y 2017, del 75 al 69, en el Índice Global de Seguridad Alimentaria que elabora The Economist Intelligence Unit. Sin embargo, Elver aconsejó que la nación diversifique sus políticas para limitar la dependencia en el arroz. La visita de la relatora especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación que concluye hoy comenzó el 9 de abril y durante su estancia ha celebrado reuniones con autoridades, organizaciones civiles y asociaciones comunitarias.

Global

19


ABRIL DE 2018

María José Ponce González celebró sus XV Años La Voz de San Luis

Muy hermosa lució María José al celebrar sus XV Años rodeada de sus seres queridos que la acompañaron a dar gracias a la templo San José Obrero y Santa María de Guadalupe en Nstra. Sra. de

Guadalupe recinto que fue adornado de manera especial para esa celebración con flores blancas. Para esa ocasión la jovencita lució un vestido circular en color rosa, sobre cabello llevó una sutil tiara que hizo juego con su ramo el cual depositó a la Virgen

María minutos después de concluir la ceremonia a la que asistieron sus abuelitos, tíos, primos y compañeros de la Secundaria. A un lado de María José estuvieron sus papás Salvador Ponce estrella y Marcelina González Chávez que le reiteraron la mejor de las

dichas para su juventud, de igual forma lo hicieron sus abuelitos que la motivaron a ser siempre una buena persona tomando en cuenta los buenos ejemplos de sus papás y el cariño incondicional que su familia le brinda. Al concluir la ceremonia Alejandra disfrutó de una

Justina Gutiérrez Reyes celebró 90 años de vida ¡Felicidades!

La Voz de San Luis

Rodeada de toda su familia la señora Justina Gutiérrez Reyes celebró sus 90 años de

20

vida, fecha en la cual agradeció a Dios la dicha de llegar a esa edad feliz de ver cómo sus hijos, nietos y bisnietos se reunieron para reiterarle la mejor de las dichas.

Vida Social

En el templo san Pío X se llevó a cabo la ceremonia a la cual acudieron sus hijos: Marco Antonio, Rafael, Salvador, Miguel Angel, María Guadalupe, Dolores Imelda y Elsa

Beatriz Martínez Gutiérrez, sus nueras y yernos, sin faltar sus 21 nietos, 14 bisnietos y su tataranieta, quienes en una sola oración agradecieron a Dios la oportunidad de reunirse

estupenda fiesta en la que fue felicitada una vez más por sus padrinos: Salvador Ponce Aguilar y María de los Ángeles Estrella Arreguín, así como sus tíos, primos y compañeros de la escuela que bailaron con ella el tradicional vals para después dar inicio con el gran baile de XV Años. con motivo de los noventa años de vida de doña Justina. Algunos familiares vinieron de otros estados de la república así como de Estados Unidos, como Rita, Bernie y Alma Reyes, de Hustchinson, Ks. que con un afectuoso abrazo felicitaron a la señora Justina, quien a su vez se mostró contenta de ver a todos seres queridos unidos, y que mejor que por su cumpleaños. Al concluir la ceremonia todos los ahí reunidos se trasladaron al lugar donde se llevó a cabo una comida en honor a la cumpleañera que sin pensarlo dos veces disfrutó de los platillos de la comida mexicana sin faltar el pastel de Cumpleaños. Eso sí, no sin antes escuchar las tradicionales “Mañanitas”. ¡Muchas felicidades!


Estupenda fiesta recibió el pequeño César por su cumpleaños La Voz de San Luis

Jóvenes mexicanos participan en clase de la NASA ▶▶ Planeta Rojo uno de los temas que conocieron los participantes ▶▶ ¿Cómo generar oxígeno en Marte preguntaron los jóvenes? La Voz de San Luis

Con gran éxito, la Academia Aeroespacial de México llevó a cabo videoconferencia simultánea para alumnos de Tlaxcala, San Luis Potosí y Yucatán, desde el Centro Espacial Jonson de la NASA la cual presentó el doctor Douglas W. Ming, científico planetario dentro de la División de Investigación y Exploración de Astromateriales, en la que habló de la travesía que implica para el hombre llegar a Marte. Los profesores Neil Padilla Ibarra y Marcos Núñez George recibieron los conocimientos del doctor Doug Ming, quienes a su vez tradujeron al pie de la letra los temas que se desarrollaron en la escuela Técnica 42 de San Juan Huactzinco y el plantel 08 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, ubicado en San Pablo Apetitlán. El experto en química del suelo y mineralogía explicó a los asistentes cómo pueden participar en un futuro en la colonización de Marte, describió el planeta, sus temperaturas, la composición de la atmósfera y superficie. Mencionando la existencia del agua en el planeta rojo. Mostró varios mapas y cuestionó a los jóvenes acerca de cómo harían para que hubiese

oxígeno necesario para poder respirar y cómo producirían los alimentos. Cuestionamiento que les gustó mucho a los estudiantes porque tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos. El doctor Ming, hizo hincapié a las dos opciones que tienen los humanos para producir alimentos que son: la hidroponía o el cultivo tradicional, e indagó entre los alumnos sobre cómo producirían alimentos en Marte y unió todo para crear un hábitat. Por último el doctor Doug platicó de la protección de la radiación, ya que la atmósfera, al ser más débil, no tiene toda la defensa para el ser humano, debido a que, dijo, “hay tormentas en Marte y las temperaturas son extremas”. Expresó que el hombre debe llegar a las zonas ecuatoriales de Marte y crear un ecosistema cerrado donde pueda vivir y sobrevivir porque, por corta que sea una travesía en Marte, son cuatro años. Les explicó que, dependiendo de la alineación de los planetas, el viaje de ida consiste en un año cuatro o seis meses, aproximadamente después los tripulantes se tienen que quedar en el planeta y esperar a que vuelva a suceder el mismo fenómeno para poder regresar a la tierra.

Una fiesta muy divertida recibió el pequeño César de parte de sus papás que desde temprana hora del día, le reiteraron la mejor de las dichas para toda su vida. Un abrazo y un beso fue lo primero que recibió César en día de su cumpleaños. Más tarde todos juntos, acudieron a la iglesia a dar gracias por esa fecha tan especial para más tarde disfrutar infinidad de detalles que formaron parte de la gran fiesta a la cual acudieron los primitos, amigos y vecinitos de César, sin faltar sus abuelitos y tíos que también se mostraron felices de convivir ese día. Un estupendo pastel, piñata

y muchos dulces formaron parte de la reunión, sin faltar “Las Mañanitas” en honor a César que muy emocionado apagó su primer velita y después divertirse a lo grande en su fiesta.

El fotógrafo profesional Angel, fue el encargado de captar las mejores imágenes de César haciendo para él un álbum muy especial, ¡un bonito recuerdo!.

Vacacionistas admiran belleza del centro histórico de San Luis La Voz de San Luis

San Luis Potosí, fue uno de los destinos favoritos por los vacacionistas para disfrutar la Semana Santa y de Pascua 2018, más de 345 mil visitantes llegaron a los diferentes lugares de nuestro estado dejando una derrama económica de al menos 250 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Turismo estatal, Arturo Esper Sulaimán. Los atractivos y parajes de la Huasteca, así como de la Zona Media y el Altiplano fueron del agrado de los turistas que caminaron una y otra vez por las calles de San Luis Potosí, entre ellos Rita, Alma y Bernie Reyes que disfrutaron de un estupendo fin de semana en la capital potosina. “Nos gustó mucho venir, ya teníamos muchos años que no lo hacíamos y fue muy bonito ver que lugares como La Catedral Metropolitana recuperó su belleza con el mantenimiento que le dieron”. Afirmó Rita. El Centro Histórico es digno de admiración, son pocas las ciudades que tienen en un solo lugar tanta belleza arquitectónica, como son iglesias, edificios, museos e inclusive tiendas que respetan la hermosa cantera rosa. Mencionó Alma. Mientras que Bernie, ella señaló “Los potosinos se mostraron amables en todo

momento, hoteleros y prestadores de servicios, estuvieron al pendiente de nosotras. Así como la gente en general, siempre

atentos a ayudarnos. Esperamos venir de nueva cuenta pero ahora con más tiempo porque nos faltó mucho por conocer”.

Vida Social

21


ABRIL DE 2018

Telefonos de Emergencia Emergencias 911

Ambulancias 129 44 64

Bomberos 815 35 83

Las bocinas minimalistas que debes tener en tu casa Ikea lanzó unas nuevas bocinas bluetooth que harán de tu casa un lugar diferente. Sabemos que para que tengas un buen sonido en tu casa necesitas unos speakers grandes y potentes, sin embargo con estos nuevos productos no necesitarás un monumento. El diseño de estas bocinas es una simple caja portátil de 8 y 12 pulgadas con la que tendrás suficiente

Cruz Roja 815 33 22

Hospital Cruz Roja 820 39 02

Seguridad Pública Municipal 814 22 44

ISSSTE

815 40 23 poder para sorprender a todos tus amigos. El modelo más chico cuesta 49 dólares, mientras que el grande cuesta 89. Estos productos son compatibles con cualquier base de Eneby, además de que se pueden colgar en la pared. Cabe mencionar que ambos accesorios se venden por separado y por desgracia aún no están a la venta.

La app con la que podrás programar mensajes en WhatsApp Por más que confiemos en nuestra mente, es difícil acordarnos de muchas cosas. Si pudiéramos tener recordatorios para todo, definitivamente lo amaríamos y nuestra vida se volvería mucho más sencilla. WhatsApp ha ido evolucionando cada vez más a lo largo de los años, y pasó de ser una implica aplicación de mensajería instantánea a una mucho más revolucionada en la que puede estar pendiente de la hora a la que leen tus mensajes, la última vez que la persona ingresó a la aplicación y hasta eliminar mensajes que ya habías enviado. Pero, ¿qué función haría realmente más fácil nuestra vida? Poder programar mensajes para que se envíen en automático. ¿Te imaginas poder llenar un calendario con mensajes de cumpleaños a todos tus amigos o enviar cualquier

22

Gadgets

tipo de cursilería a tu pareja? Si crees que todo esto solo es un sueño, tenemos una app que te cambiará la vida. Seebye Scheduler es la aplicación que cambiará nuestro día a día. Si tienes Android, ve a la Play Store al terminar de leer esta nota. El funcionamiento es bastante sencillo, y aunque

Ahora bien, por si tu dispositivo no tiene bluetooth, no te preocupes, pues trae cable auxiliar para que lo conectes a donde quieras. Para que las bocinas funcionen hay que conectarlas a través de un cable a la corriente, sin embargo las de 8 pulgadas pueden funcionar con una batería que cuesta 20 dólares adicionales que te proporciona 10 horas de música. hace falta arreglar muchos detalles, te ayudará a evitar que tu mundo arda. No hay ningún límite de mensajes, tampoco de hora ni de fecha. Para el correcto funcionamiento, deberás de descargar la aplicación Messenger API, la cual será el puente de acceso a la app de mensajería para empezar a programar. Después de instalar ambas aplicaciones, deberás de dirigirte a “Accesibilidad” y dar a Messenger API permiso para mostrar notificaciones. Después de esto deberás ingresar a Seebye, apretar el símbolo “+” y listo. Se abrirá una pestaña en la que, con el nombre de la acción, el tipo de mensaje y la redacción del mismo quedará listo para únicamente elegir la fecha de envío. Si quieres programar fotografías esto también será posible. Seebye también te permite enviar mensajes desde una sola vez, hasta cada semana, hora o mes. Si tienes miedo de equivocarte, no temas, puedes editar tu mensaje si es necesario antes de que salga de la aplicación.

Seguro Social

812 01 36 al 40

Urgencias Cuauhtémoc 812 44 84

Urgencias Nicolás Zapata 812 41 31

Policía Judicial Federal 811 51 72

Policía Federal Preventiva 824 08 91

Seguridad Pública Estatal 812 10 37

Procuraduría de Justicia 812 26 24

Averiguaciones Previas 812 19 20

Penitenciaría del Estado 824 07 80

Policía Urbana 812 34 40

Interapas, quejas y fugas 813 57 87

Policía Ministerial 812 10 36

Derechos Humanos 811 51 15


ABRIL DE 2018

Horóscopos Aries Geminis

Sopa de Letras

20 de Abril - 20 de Mayo

Deberías buscar apoyo para llevar a cabo tus proyectos, pues tu calidad de vida y tu bienestar podrían mejorar notablemente.

Tauro

Encuentra las 7 diferencias

21 de Marzo - 19 de Abril

Reconocerán tu esfuerzo en el trabajo y, por ello, recibirás ayuda para conseguir tus objetivos. No obstante, en casa la familia te reclama.

21 de Mayo - 20 de Junio

Es un día perfecto para dedicarlo a la familia ya que te sentirás orgulloso de tener al lado a unas personas tan maravillosas y especiales. 21 de Junio - 22 de Julio

Cancer

Estás desorientado por la nueva situación que estás viviendo, pero debes pensar que no siempre será así. Se prevé una mejora considerable.

23 de Julio - 22 de Agosto

Leo

Es un momento muy positivo para tu vida laboral, pues al fin conseguirás el reconocimiento que esperabas por tu labor profesional.

23 de Agosto - 22 de Septiembre

Capitales de Asia

Virgo Libra Verticales 2. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 3. Hurtáis mediante engaños. 4. Preposición. 5. Antorcha. 6. Región desértica de Israel, que abarca la mitad sur del país. 7. Adquirir cordura. 8. Suave, apacible, fácil de enseñar. 10. Baile de origen alemán en compás de tres por cuatro. 12. Traje femenino usado en la India. 15. Instrumento de que usan

los zapateros para agujerear y coser. 16. En América, adjetivo aplicado por los habitantes de las costas al que procede de las tierras altas. 18. Bienaventuranza eterna. 20. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 22. Nombre de la segunda consonante. 23. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia. 25. Ciudad capital de Italia. 26. Impresión que produce en la vista la luz reflejada por un cuerpo. 28. Instrumento músico de viento, de tubo enroscado circularmente. 29. Zumaque (arbusto). 30. Antigua capital del imperio asirio. 31. Prefijo latino negativo. 32. Figurativamente, molesto, impertinente. 33. Corto el pelo al ras. 34. Ensordecí con ruidos o voces. 36. Situada, fundada. 38. Jala, tira. 40. Abreviatura usual de “etcétera” 44. Terminación de alcoholes.

Escorpio

35. Brillan. 36. Nota o indicio para dar a entender una cosa (pl.). 37. Relativo al oso. 38. Mata labiada muy olorosa, de flores azules o blanquecinas. 39. Me expresaré verbalmente o por escrito. 41. Une, lía. 42. Terminación de aumentativo. 43. Costado. 45. Tiempo en que alguno está ausente. 46. Onda en el mar.

23 de Octubre - 21 de Noviembre

Verás cariño y atención en tus relaciones afectivas; sin embargo, no discutas por cosas insignificantes, porque eso rompería el vínculo.

Sagitario

Horizontales 1. Sobrino de Abraham. 4. Sacerdotisa de Apolo, que daba los oráculos en el templo de Delfos. 9. Cantante, actriz de gran mérito. 11. Forma del pronombre “vosotros”. 13. Gran extensión de agua salada. 14. Se dice de las plantas talófitas, provistas de clorofila y generalmente acuáticas. 17. Interpretación mística de la Sagrada Escritura entre los judíos y algunos cristianos medievales. 19. Actual moneda de varios países europeos (pl.). 21. Os dirigiréis. 22. Bóveda a prueba de bombas que se construye debajo de los baluartes para alojar soldados. 24. Soga de esparto machacado, tejido como trenza (pl.) 25. Enviar alguna cosa que se ha recibido. 26. Símbolo del cobalto. 27. Otorga, dona. 28. Expresión algebraica que consta de tres términos. 32. Fruto del peral.

23 de Septiembre - 22 de Octubre

Saber unir ideas y conceptos ante cualquier dificultad es una característica que pocas personas tienen y saben utilizar, así que aprovéchalo.

22 de Noviembre - 21 de Diciembre

Tienes un gran soporte diario y eso hace que te evites grandes dolores de cabeza, por ello deberías agradecer a tu equipo el trabajo que hace.

Capricornio

Crucigrama

Riad Seúl Singapur Teherán Tokio Yakarta

22 de Diciembre - 19 de Enero

Te sentirás motivado a compartir cualquier actividad. De hecho, te será muy beneficioso interactuar en grupo y conocer nueva gente.

20 de Enero - 18 de Febrero

Tienes miedo de enfrentarte a los problemas que has ocasionado y sientes un enorme arrepentimiento y deseo de que todo fuera como antes.

Acuario

Jerusalén Kabul Katmandú Manila Nicosia Pekín Pyongyang

19 de Febrero - 20 de Marzo

Surgirá tu creatividad y harás que sea un día muy especial en tu entorno y, además, conseguirás transmitir a los demás que vivir es un placer.

Picis

Bagdad Bangkok Beirut Daca Damasco Doha Islamabad

Te sorprenderás a ti mismo porque descubrirás que tienes una gran capacidad y un potencial de liderazgo que no creías tener.

Pasatiempos

23


Los hijos: Las otras víctimas de los feminicidios ▶▶ En SLP hay 5 casos de menores que quedaron en orfandad

La Voz de San Luis

Hay niños y adolescentes que se convierten en vícti-

mas colaterales del feminicidio, y que a pesar de quedar huérfanos y traumatizados, muchas veces no reciben el apoyo del Estado. Lamentablemente, el

número de estos menores afectados no se conoce con exactitud, porque no existe ningún registro de estas víctimas indirectas, sin embargo sí hay casos que se han presentado ante la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) para recibir apoyo. Jorge Vega Arroyo presidente de dicha Comisión

Violencia escolar afectan a Página 6 de cada 10 alumnos >> 11 24

reconoció que uno de los delitos que más se ha acrecentado ha sido el feminicidio y aunque en general son las muertes violentas lo que más se ha registrado en los últimos días, es en el caso de las muertes de mujeres de forma violenta donde se ven otras víctimas colaterales como son los hijos de éstas. En este contexto, dio

a conocer que se tienen 5 casos de menores que quedaron en orfandad pues tampoco cuentan con los padres, mismos en los que se busca apoyarlos de acuerdo a la ley. Explicó que cuando se registran estos casos lo primero que se hace es buscar a la familia secundaria en línea colateral para que se hagan cargo, y donde la CEEAV realiza acciones para la custodia provisional y ya después la tutela que pueda darse de acuerdo a la ley. Asimismo afirmó que se gestionan otros apoyos para que continúen sus estudios. Por ultimo dio a conocer que se trabaja en un estudio sobre el contexto social de violencia feminicida en la Huasteca además de que se realiza otro estudio para conocer cuáles son los factores donde se incide más, para saber cuáles son los municipios o colonias donde se cometen más este tipo de actos y poder tomar acciones de política pública.

Nuevo Hospital Central será un gran complejo médico: SSA

Página

>> 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.