La Voz 27

Page 1

Ayuntamientos de SLP y SGS a la vanguardia de transparencia S e m a n a r i o | Oc t u b re d e l 2 0 1 7 | A ñ o 1 I N o. 2 7

R A L O P M UIT E J E RAT G

DOLAR COMPRA VENTA

18.18

18.54

>> Pág. 18

www.lavozdesanluis.mx

NO ES ALBUR, PERO LLEGARON “CHILES PIRATAS” A SLP

Un ejecutado más, tiran su cuerpo en el Río Santiago >> Pág. 16

¿Y si AMLO y Margarita se unieran?

Página

>> 3

Opiniones · Voces de San Luis · De Fondo · Paréntesis · Entre Dichos · Voces de La Huasteca · Con Sentido · Memorias del Porvenir

2 5 6 7 8 9 11

A crédito, pero los potosinos vacacionan en el Caribe >> Pág. 7

El Saucito: con su Historia viva que no descansa >> Pág. 10


E D S E C O V S I U L SAN

IMAGEN DE LA SEMANA

El jueves 12, la mayoría de los representantes de los medios de comunicación en todos sus géneros y modalidades se quedaron sorprendidos, incrédulos y estupefactos al observar y escuchar una videograbación inédita y reveladora que les mostró el ex policía Julio Alfredo Ceballos. ¿Con que intención lo hizo?, no lo sabemos, solo manifestó que lo presentaría a la Procuraduría General de Justicia tras señalar que el Foto-Periodista Edgar Daniel Esqueda Castro pudo haber sido una víctima colateral. Se trata de una presunta interrogación hecha al foto reportero levantado y ejecutado hace unos días, aunque para ser exactos, se desconoce quién, quienes, donde y cuando se le hizo un interrogatorio que exhibe la agresividad de quien lo hace. El audio es claro y las respuestas a preguntas directas son puntuales, no obstante pareciera que fue un fotomontaje hecho por alguien o algunos para auto exonerarse, es la primera hipótesis que se planteó el mismo día. Los señalamientos que se hacen en la videograbación son de escándalo y de profunda preocupación, toda vez que se involucra a foto-reporteros de varios medios de comunicación de San Luis Potosí. Con nombres, apodos y apellidos, el audio revela que la gran mayoría de integrantes de los medios informativos estarían coludidos con la delincuencia organizada recibiendo beneficios económicos a cambio del manejo informativo a su modo e interés. Si esto es real que grave y que delicado que representantes de medios de comunicación estuvieran al servicio del crimen organizado por unos cuantos pesos, según lo revela la propia voz del foto-reportero ejecutado. No obstante los dichos, la autenticidad del audio está en duda por la agilidad, por la ilación táctica misma de preguntas y respuestas que fácilmente se pueden apreciar. En la videograbación, aparte de los serios señalamientos que aluden razones sociales de medios informativos, a periodistas que en el mundo de la reporteada tienen rostro y nombre, es evidente que a cualquiera ponen quieto y frio. Y no solo a los medios mencionados, sino a varias corporaciones policiales estatales y municipales de las que se revelan nombres de jefes y ex jefes que, cierto o no, ya los metieron a una especie de juego perverso donde surgen más dudas que verdades. En fin, esperemos que ese video sea seriamente analizado y contextualizado para que sean las propias autoridades quienes le concedan su dimensión exacta y no caer así en la especulación o en los señalamientos que a veces solo busca destruir prestigios o endilgar culpas a otros que no tienen velo en el entierro.

2

SLP

Devastan lluvias la Huasteca.

LOMÁSVISTO EN LA WEB ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶ ▶

Dejan bolsa negra con bulto y mensaje La inseguridad está en todo: Rector de la UASLP Suspenden clases en 20 escuelas de la Huasteca por las lluvias Dictan formal prisión al exgobernador Eugenio Hernández Busca París prohibir autos de gasolina para el 2030 Huracán ‘Ofelia’ prosigue lentamente su rumbo hacia Europa Soledad prepara actividades con motivo del Día de Muertos Iglesia condena asesinato de fotoperiodista Registran 85 casos de dengue en San Luis Potosí Denuncian acoso sexual y robos en inmediaciones de la Zona Universitaria Ejidatarios y construcciones denuncian corrupción en la SCT

CLIMA Domingo 15 Max.

23°

Min. 11°

OCTUBRE

Lunes 16 Max.

21°

Min. 12°

Martes 17 Miércoles 18 Max.

20°

Min. 11°

Director General Fernando Díaz de León Cardona

Max.

22°

Min. 10°

Jueves 19 Max.

23°

Min. 10°

Viernes 20 Max.

24°

Min. 9°

Sábado 21 Max.

26°

Min. 11°

Coordinación Editorial Sarahí Ortiz

Periódico La Voz de San Luis. Editor: Fernando Díaz de León Cardona. Es una publicación semanal con número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2017021517161000-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite. La opiniones expresadas por los autores o redactores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previo consentimiento o autorización del Editor.


OCTUBRE 2017

El chile asiático que llega a México provocó que las ventas cayeran hasta en 50 por ciento: TOR -Los chinos invaden mercados y compiten con los picantes mexicanos La Voz de San Luis

La importación de chiles procedentes de Paquistán, o China, ha generado una competencia y merma muy significativa para los produc-

tores mexicanos, ya que este fruto está siendo adquirido en gran medida a pesar de su mala calidad, así lo señaló el presidente de los locatarios de la Central de Abastos de San Luis Potosí, Tomás Olivares Robles.

“Hoy vemos una competencia muy fuerte con productos que son de identidad mexicana como son los chiles, sobre todo los de colores que sí tienen muy bonita apariencia pero que el consumidor se percata que no tienen el

mismo sabor ni el mismo color al momento de prepararse en los alimentos”, dijo. Comentó que la importación de este producto representa una competencia para los productores nacionales pues aunque no es la misma calidad

se están ofertando al consumidor final al mismo precio. Expuso que el chile asiático llega en grandes volúmenes y posteriormente se empaca en genéricos, es decir en cajas de cartón pero sin marca, lo que incluso reduce los costos del producto. “Al momento que la gente identifica que son importados se da cuenta de ello y opta por conseguir lo nacional”. Cabe señalar que a pesar de que México produce más de 100 variedades de chile, sin embargo países como Pakistán y China ya ocupan una tercera parte del mercado mexicano debido a que éste tiene un costo menor que el cultivado en el país lo que repercutido en las ventas.

SLP

3


La “sologamia” la SLP y SGS a la vanguardia en transparencia Obtienen los moda en otros países ▶porcentajes La Voz de San Luis

Desde hace unos meses, en Estados Unidos y Europa se afianzó una corriente de aquellos que deciden celebrar el amor... pero con ellos mismos. Por eso, llegaron hasta a realizar casamientos consigo mismos y le dieron forma al nuevo fenómeno llamado “sologamia”. Si bien la “sologamia” no tiene valor legal en ninguna parte del mundo, la soltería está acaparando esta idea con una aceptación por parte de la cultura cada vez más notoria a lo largo del tiempo. Ante ello y en opinión del Dr. Miguel Aguilar Robledo, director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades esta tendencia se

4

SLP

ha presentado solo en Europa y Asia, sin embargo consideró que podría adoptarse en México toda vez que las redes sociales influyen de manera importante entre la sociedad, a pesar de ello descartó que la “sologamia” ponga en riesgo a la figura del matrimonio. Por su parte Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis potosina, dijo que la posición de la Iglesia es respetar y valorar a las personas, sin embargo reiteró que el matrimonio es una figura que debe ser protegida. Dijo que recientemente se dio el caso de una boda en este sentido en Italia, a lo que opinó que cuando se empiezan a modificar las leyes o reglas, empiezan a darse situaciones que no expresan verdaderamente lo que la ley dice.

más elevados en la rendición de cuentas La Voz de San Luis

El Ayuntamiento de San Luis Potosí volvió a obtener el primer lugar en materia de transparencia, de acuerdo al reporte más reciente de la Comisión Estatal de Garantía y Acceso a la Información Pública (CEGAIP), por cumplir al 100 por ciento con las obligaciones establecidas por el organismo; mientras que el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez obtuvo un cumplimiento del 101.32 por ciento en relación a resultados del mes de septiembre. Con estos resultados los gobiernos del PRD

presididos por los alcaldes Ricardo Gallardo Juárez y Gilberto Hernández Villafuerte, confirman mes con mes que uno de sus principales compromisos con la ciudadanía es la rendición de cuentas, por lo que de nueva cuenta cumplieron con las disposiciones legales y apertura al escrutinio de la ciudadanía a la información pública, lo que podría derivar en resultados muy positivos para las elecciones del 2018. Y es que como entes obligados, los ayuntamientos son revisados por la CEGAIP a través de la “Plataforma Estatal de Transparencia San Luis”, y en esta ocasión tanto SGS como SLP tienen los mejores resultados mientras que los municipios con menor porcentaje de cumplimiento son: Aquismón (PRI), Real de Catorce (PAN-PT) y Villa de Guadalupe (PRI) que tienen solo el 1.32% .

Otros municipios que también destacaron pero por su poca productividad fueron Tamazucnchale (PRI-PANAL) con apenas el 2.65%; Tamasopo (PRI) 3.31% ; Vanegas (PRD) 3.97 %; Villa de la Paz (PRI) 3.97%; y Matlapa (PAN) 4.64%. Pero además de ello existen municipios que ni siquiera forman parte de la lista de la Cegaip toda vez que no cuentan con una página o información que avale su rendición de cuentas, la mayoría de estos municipios son del PRI entre ellos: Armadillo, Cedral, Ciudad del Maiz, Coxcatlan, Santo Domingo, Tamuín, Tancanhuitz, Tanquian de Escobedo, Tierra Nueva y Villa de Arriaga. Mientras que los gobiernos panistas que tampoco han cumplido con las disposiciones de transparencia son: Alaquines, Cárdenas, Ébano y San Antonio.

Entre los lineamientos de la medición que realiza la CEGAIP cada mes, verifica el cumplimiento al fácil acceso, uso y comprensión del público; la calidad de información, accesibilidad, veracidad, confiabilidad, oportunidad, congruencia, integralidad, actualidad, comprensibilidad y verificabilidad. Cuestionados sobre este tema, algunos ciudadanos han coincidido en señalar que la transparencia y difusión de lo que gastan y cómo lo gastan, además de lo que hacen sus gobiernos son parte de los temas que tomarán en cuenta para las próximas elecciones pues entre lo que buscan como electores es que los próximos que lleguen o continúen sean gobiernos que acaben con la simulación y las mentiras que ostentan los partidos políticos con respecto a la rendición de cuentas.


Al igual que la ciudadanía, no me siento seguro en SLP: Héctor Mendizábal ▶ El punto no es contratar seguridad privada sino sentirse seguros La Voz de San Luis

San Luis Potosí está atravesando por una situación muy complicada en materia de seguridad, es difícil decir que todo está bien cuando estamos viendo que la realidad es otraso. Yo, al igual que la ciudadanía, no me siento

seguro, todos tenemos cierto temor; afirmó el diputado Héctor Mendizábal Pérez al ser cuestionado sobre los resultados que presume el Gobierno del Estado en materia de seguridad y en la supuesta baja de los índices delictivos. El congresista señaló que hay muchos aspectos que se deben fortalecer para garantizar la seguridad a favor de todos los potosinos ya que, hasta el momento, todo es un discurso llano que no se traduce en acciones concretas a favor de la ciudadanía sino que, por el contrario, pareciera que la delitos y los hechos de violencia se están normali-

zando pues la gente ya no se sorprende de lo que ocurre y eso no es buen indicio de que las cosas se encuentren bien. Finalmente y por enésima vez, solicitó a las instancias involucradas, como la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y al mismo Ejecutivo, que implemente las acciones que permitan combatir la incidencia delictiva para devolverle la paz y la tranquilidad a la gente. Dijo que el punto no es contratar seguridad privada sino sentirse seguros sabiendo que las autoridades están cumpliendo con su trabajo.

Menor fue maltratado y mordido por un perro ▶ En redes sociales denuncian internado del Gobierno del Estado La Voz de San Luis

“-¿Quién te mordió ahí?, -Los perros.” Es parte de un video de un menor de edad identificado como Saúl, quien se había escapado del internado “Fundación Baroca”, subsidiado por el Gobierno del Estado, lugar que de acuerdo a la denuncia que hizo en redes sociales el ciudadano, David González Sandoval, quien informó sobre las condiciones indignantes en que se encuentra este internado, donde a raíz de su denuncia se conocieron más irregularidades de este y otros internados de Gobierno del Estado por lo cual emprenderán una denuncia formal para que del Gobierno Estatal tome cartas en el asunto. El señor González Sandoval, quien labora como profesor en el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER ) relató que el pasado 9 de octubre por la tarde se encontraba en una escuela en San Miguelito, ya que él está en la Dirección de Apoyo, y en ese momento llegó un niño llorando muy fuerte, por lo que de inicio se pensó que era alumno de ellos, pero no fue así; traía en sus manos una cartera y un papel con el teléfono de su mamá, y al cuestionar al menor, éste relató la situación.

Saúl, el menor, mencionó que se había escapado del internado antes mencionado, pues lo maltrataban, dijo que una señora llamada, Silvia Castro, le robaba el dinero que sus papás le daban el fin de semana, que amenazaban con golpearlo, pero que incluso ese lugar tenía muchos perros que eran mejor atendidos, los perros se orinaban en la ropa de los niños, pero además un perro lo había mordido, “Saúl resguardaba con tanta ilusión el número de teléfono de su mamá esperando fuera a rescatarlo, intentamos localizarla pero nunca contestó el teléfono”. El denunciante explicó que minutos después se presentó ante él una persona que se identificó como trabajadora de “Fundación Baroca”, la cual no traía identificación, a tratar de recoger al niño, pero él, junto con otras personas, optaron por seguir el protocolo y se acudió a dicho internado para tratar atender la situación, “sorpresa tan grande que al llegar a buscar a la señora Silvia Castro, supuesta encargada del internado, lo primero que encontra-

mos fue a más de 17 perros los cuales también son inquilinos y compañeros de los más de 6 niños que logré ver, el olor era indescriptiblemente al grado de no aguantar”. Destacó que los perros estaban dentro de las habitaciones donde duermen los niños y arriba de las camas, al salir la encargada inmediatamente dos trabajadores esconden a los perros, y ella argumenta que Saúl es un niño con enfermedad mental, que no contaba con los datos de su familia ya que la oficina de la trabajadora social estaba cerrada. Ante esto decidieron llevar a Saúl a las instancias protectoras de los derechos de los niños, donde les dijeron que el niño era reincidente, “le exijo que investigue y actué, además quiero manifestar mi preocupación ante posibles represalias por lo cual hago responsable a la señora Silvia Castro de cualquier cosa que nos pueda suceder”, concluyó. Por su parte la directora de esa institución Silva Olga Castro aseveró que “no tiene nada que ocultar”.

O D N E FO

D

a Cardon n ó e L az de

o Dí

d Fernan

De los cuatro fantásticos, solo uno saldrá

P

ese a los esfuerzos y atingencia con la que se ha manejado el Canciller mexicano, Luis Videgaray, la sola posibilidad de que México quede fuera del Tratado del Libre Comercio con Estados Unidos de Norteamérica le representa un fracaso político y, aunque en varias ocasiones el responsable de la política exterior ha expresado que no buscará la candidatura del PRI a la presidencia de la República, su actual condición frente al gigante del norte lo sitúa, lo proscribe, lo condena y lo aleja más de esa legítima aspiración. En iguales circunstancias se encuentra el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien a pesar de sus empeños y esmero por colocarse a la cabeza del grupo de aspirantes a Los Pinos, hay dos temas que se le han convertido en una pesada loza difícil de cargar y soportar. El tema creciente de la inseguridad no resuelta en el país y los recientes y lamentables acontecimientos naturales que afectaron a varios estados del país con el terremoto del 7 y 19 de septiembre, desgastaron al Secretario y evidenciaron su capacidad de respuesta. El otro que se afana y trata de consagrarse es el Secretario de Educación, Aurelio Nuño. El joven Secretario de Estado no es malo, se observa aplicado e inteligente en su lucha por posicionarse como aspirante a la presidencia, solo que este país, este México de hoy, en las condiciones en que se encuentra, requiere y exige de alguien con más colmillo, con más formación, maduro y bien cuajado, y para ser honestos, el titular de la SEP no tiene ni llena ese traje. Otro con ganas de convertirse en el abanderado del PRI es el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade. El hombre no es muy carismático que digamos, pero ha demostrado sus capacidades y habilidades en momentos de crisis y ha salido bien. A meade no lo ven mal ni priistas ni panistas y podría ser el elemento ideal del equilibrio entre dos de las principales fuerzas políticas que buscarán disminuir y derrotar a Andrés Manuel López Obrador. Lo anterior, es como se observan los escenarios hacia el interior del PRI y entre los principales círculos del poder, porque en el PAN las cosas no marchan bien. Las fracturas internas, las dimisiones y las desesperadas alianzas que buscan los albiazules tanto a nivel nacional como en lo local, condenaron ya a este partido a hacia una derrota histórica en 2018. Hasta ahora, no se ve por donde, su dirigente nacional Ricardo Anaya y sus líderes estatales, salgan del barranco en que resbalaron y cayeron. O no se dan cuenta o no han dimensionado el tamaño del agujero que les abrió Margarita Zavala, que, junto con ella, existen liderazgos que incidirán de manera importante en los reacomodos internos y amarres externos tras la debacle panista. Hoy por hoy, un escenario que para el PRI y el PAN, podría resultarles fatal, es que una corriente importante del panismo decidiera jugársela con López Obrador. Ya lo decía Santiago Creel, “la política es el arte de lo posible, pero también de lo imposible”, solo faltaría ver qué postura y reacción asumiría el líder nacional de MORENA porque visto está que perro no come perro o que dos aleznas no se pican ni se pueden ver entre sí. En cuanto a los independientes, tampoco se advierte una figura capaz de enfrentar el poderío del Estado. El único que en su tiempo despertó interés por su estilo bonanchón y dicharachero fue Jaime Rodríguez Calderon “El Bronco” de Nuevo León, desafortunadamente los Regios ya no quieren saber nada de él por sus pifias, excesos y prepotencia, al grado que su ex pareja ya lo metió en un verdadero pedal.

SLP

5


Menores en riesgo, venden droga alrededor de escuelas ▶ Piden a padres de familia estar atentos La Voz de San Luis

La presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, María Del Socorro Guerrero León dijo estar de acuerdo en que se ponga atención y se lleven a cabo acciones en los alrededores de los planteles educativos, dado que hay riesgo latente de los menores puedan adquirir algún tipo de droga que dañen su salud, “nos hace falta más apoyo de parte de los miembros responsables de salvaguardar la seguridad de todos y cada uno de los ciudadanos que estamos en riesgo de todo este tipo de peligros”, dijo. Indicó que hasta el momento no se tiene conocimiento de

algún punto de venta de droga en los alrededores de planteles educativos, pero de manera personal consideró que si existen puntos de venta de droga “disfrazados” que aunque no se puedan ver es claro que existen personas merodeando los planteles y que se dedica precisamente a vender sustancias nocivas, “no sabemos si las personas que llegan a pasar cerca de las escuelas, que sean ajenas a ellas, puedan aportar algún tipo de estas drogas”, mencionó que en el estado si hay niños en escuelas secundarias que a lo largo del tiempo si han llegado a consumir un tipo de droga fuera de las escuelas donde estudian. Destacó que aunque no exista un reporte de puntos de venta cercanos, y no son visibles para los padres de familia por eso es que se está trabajando con los padres de familia para dar a conocer los síntomas

de que los menores puedan tener algún contacto ya con las drogas y que con esto puedan dialogar todo tipo de problemas para que así se puedan denunciar todos esos lugares que son los puntos de venta, los cuales reiteró que hasta el momento se desconocen. Finalmente como avanzan y crecen más cada día todo este tipo de situaciones, no solo en México sino en todo el mundo, y los mecanismos de comercio de venta de drogas se mejoran para evadir a las autoridades, es mayor el riesgo porque muchas veces no se les puede ver a estos sujetos que comercian drogas, pero la realidad es que siguen teniendo ventas cercanas a planteles, “quizás ya combatieron mucho contra eso las autoridades y se piensa que ya se terminó, pero si somos conscientes que ese tipo de organizaciones no desaparecen siempre hay quien las venda”, concluyó.

La incompetencia de las autoridades impide seguimiento de asesinatos ▶ Las denuncias de periodistas no tienen un seguimiento ni una investigación clara La Voz de San Luis

“Trabajar desde la autoprotección, desde los responsables del Estado de proteger, y desde el combate a la impunidad es como básicamente podríamos de alguna manera comenzar a revertir esta situación, sin embargo al menos a corto y mediano plazo se ve muy complicado sobre todo con la respuesta tan pobre de las autoridades”, consideró Erick Monterrosas, Oficial Adjunto del Programa de Protección y Defensa de la organización Artículo 19 de la Oficina para México y Centroamérica; esto en virtud del asesinato del fotoperiodista, Édgar Daniel Esqueda Castro, el cual se dio el pasado viernes 6 de octubre. Monterrosas dijo que ante el clima tan adverso que está enfrentando el ejercicio del periodismo en el país se deben reforzar también la concientiza-

6

SLP

ción sobre otras herramientas de autoprotección, esto sin quitar la responsabilidad del Estado, sino que el gremio también empiece a tener una conciencia de cómo ir trabajando preventivamente, como formar redes locales, nacionales, e internacionales, pero reiteró que la incompetencia de las autoridades es la que impide que realmente haya un seguimiento puntual de los casos de asesinatos de periodistas en México. Destacó que hay dos grandes ejes que están relacionados con la violencia contra la prensa, uno de ellos es el que tiene que ver con la impunidad en donde las denuncias de periodistas no tienen un seguimiento, no tienen investigación clara, y no se investiga el crimen en relación con la actividad periodística, a veces incluso termina revictimizandose a los periodistas que fueron agredidos, tanto por fiscalías locales como también por la propia Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR). En segundo lugar, el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas no ha funcio-

nado, si bien no se aboga por su desmantelamiento, sino más bien por su fortalecimiento, Artículo 19 ha marcado muchas de las deficiencias que tiene en términos de los seguimientos cuando se tiene conocimiento de una agresión a una persona que es periodista, no están haciendo los análisis de riesgo, no están brindando las medidas de protección que corresponden a la realidad, “por desgracia hemos visto que desde el mecanismo de protección no se informa adecuadamente de los derechos que los periodistas tienen y el distinto repertorio de medidas de protección que se tienen que brindar”. Finalmente informó que la obligación de la autoridad es brindar protección y está de alguna manera tiene que estar vinculada a la práctica y a las formas de hacer periodismo, además la protección no debe estar condicionada a la censura, no se debe incidir en el contenido periodístico pues se visto que en algunas comisiones estatales casi terminan siendo un garante de la censura al insinuar que ya no se publique ciertas cosas, cuando las medidas de protección tienen que ser una herramienta más para ampliar el espacio de actuación del ejercicio de la libertad de expresión.

S I S E T N É R PA ez

d Fernán s a d i n Leó

P

Maximino sigue como el españolito

ara el tierno, manipulable y belicoso líder municipal del PAN, Maximino Jasso Padrón, al que en un gigante panorámico o espectacular le pusieron su fotografía con orejas de burro y caguama en mano; la incursión de algunos de los registrados a ocupar la Auditoría Superior del Estado, no son para él, dignos de aspirar al cargo, porque a su real parecer y corta visión no han cumplido con su desempeño en la responsabilidad que algunos ejercen. De las 29 personas que originalmente se inscribieron para ser considerados por el Congreso del Estado, solo uno no le gustó al Maximino,- es decir,- Enrique Alfonso Obregón, actual Contralor del Ayuntamiento de la capital a quien abiertamente lo cuestionó y se le fue a la yugular tratando de desprestigiarlo sin saber quizá, que el cargo al que desempeña fue a propuesta del mismísimo PAN porque entonces la Ley así lo exigía hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentenció lo contrario. Entre sus argumentos, Maximino Jasso, vociferó diciendo que Enrique Alfonso Obregón no podía ser un digno aspirante a la ASE porque no había resuelto los actos de corrupción en que habrían incurrido ex funcionarios de la pasada administración encabezada por el ex Rector Mario García Valdez, a los cuales se les sigue desde hace varios meses un procedimiento administrativo y penal ante las instancias correspondientes. Pero como “este buen muchacho”, o sea, Maximino solo tiene ganas de joder a todo lo que huela a amarillo, el líder panista recibió la consigna para que enfocara sus misiles en contra de Alfonso Obregón, señalando como inconcebible que buscara la Auditoría Superior del Estado sin antes demostrar el cumplimiento de sus responsabilidades como Contralor Municipal. Ingenuo o ignorante de los procedimientos que se instauran en los Órganos de Control, Jasso Padrón, desconoce que la Contraloría a cargo de Enrique Alfonso, hizo su chamba, integró los expedientes, acredito las irregularidades de los ex funcionarios de la pasada administración, lo inhabilito por 25 años y lo sancionó con 45 millones de pesos. (Closeup Enero 2017) O no sabe o se hace guaje el líder municipal del PAN, pues bien que José Bolaños Guangorena, el ex flamante ex Tesorero de la gestión anterior, recurrió con todas sus mañas, artilugios y chicanadas al entonces Tribunal Estatal de lo Contencioso Administrativo TECA, ahora Tribunal Estatal de Justicia Administrativa para defenderse, pero como esta Institución no está en la mira del PAN sino solo el Ayuntamiento de la capital, solo se fue contra de Enrique Alfonso, que fue propuesto para la Contraloría por la mayoría de los Regidores del PAN. Maximino Jasso Padrón, no fue por cierto, el único que se pronunció en contra de la posibilidad de que el Contralor Municipal pueda asumir la titularidad de la ASE, otras voces que hoy reaparecen con la careta de la anticorrupción también manifestaron su oposición. Lo hicieron porque traen a Jesús Motilla Martínez como su gallo para ocupar la Auditoría Superior del Estado, ese es el fondo y el motivo que mueve la resistencia del Tribunal Ciudadano, perdón, del Frente Ciudadano Anticorrupción que ya realiza su auscultación, convoca y madrea a quien no le conviene que sea el nuevo Auditor.


A veces a crédito pero los potosinos ya vacacionan en el Caribe

▶ Tienen buenas promociones y facilidades de pago en agencias ▶ En un 20 y 25% de los viajes que los potosinos contratan para vacacionar, son para cruceros por El Caribe La Voz de San Luis

Laura Lara Nájera, vicepresidente de Turismo de la Cámara

Nacional de Comercio (Canaco), dio a conocer que ya comenzó la contratación de paquetes en las agencias de viajes para la temporada de invernal.

Dijo que entre los destinos contratados, se encuentran paquetes para cruceros, ya que éstos deben apartarse con buen tiempo de anticipación debido a que tienen pocos lugares. Aseguró que el interés de los potosinos por los cruceros, se debe en parte a que tienen buenas promociones y facilidades de pago, pues pueden sacarse a crédito de 3 o hasta 12 meses. Comentó que los precios de los cruceros son de entre 800 y mil 200 dólares por persona, en lo que incluye la estancia por una semana, y además recomendó buscar precios accesibles para llegar a los puntos de partida de los cruceros.

Zonas afectadas por sismos en riesgo de enfermedades o epidemias La Voz de San Luis

Paramédicos potosinos podrían acudir por segunda vez a prestar ayuda a las personas afectadas por los sismos de septiembre. César Correa, director gene-

ral de BIOS, narró la experiencia vivida con los sismos del 7 y 19 de septiembre, pues al conocer la magnitud del temblor del 19 de septiembre abrieron un centro de acopio en cual se recibió “ayuda que nunca imaginamos”. Comentó que incluso “tuvi-

mos que hacer consejo de administración del centro de acopio, porque llegaban filas de coches para dejar víveres, medicamentos, material de construcción”. Hasta el momento se han enviado 125 toneladas de víveres. El grupo de ambulancias envió un cargamento con víveres y una brigada de 15 paramédicos en las primeras horas de la emergencia, que son las más críticas, y se tuvo enlace con un escuadrón de rescate y urgencias médicas que les indicó las labores que eran necesarias en ese momento. Mauricio Correa, encargado del área de fisioterpaia, dijo que la brigada atendió a personas heridas en el multifamiliar en la Ciudad de México y algunas comunidades de Morelos, y se encuentran en la disposición de regresar. Lo anterior debido a que ahora se corre el riesgo de que se presenten enfermedades e incluso epidemias, por ejemplo de dengue, debido a las condiciones de humedad. César Correa dio a conocer que además de volver a enviar paramédicos, planean volver a hacer acopio, pero ahora para refugios temporales, ya que muchas personas se quedaron sin hogar, por lo que están a la espera de que sus enlaces en los estados afectados les indiquen qué materiales necesitan, para hacer la convocatoria vía redes sociales.

S O H C I D E R T N E Sarahí

Ortiz

Todo sigue fallando…

C

on mucho hartazgo social y frecuencia, la sociedad sigue señalando las deficiencias que hay en materia de seguridad, con la diferencia que entre más pasa el tiempo los hechos delictivos están dejando de sorprender. La continuidad de la violencia, en los últimos años, ha sido alimentada por la delincuencia organizada, en su expresión más extendida, la delincuencia organizada ha perpetrado en todo tipo de delitos, de los más comunes a los más agresivos. Y es cierto que el problema no es exclusivo de San Luis Potosí, pero esto no es una excusa para no aplicar estrategias contra la inseguridad y medidas de protección para todos y cada uno de los ciudadanos pues independientemente de su profesión o condición social el riesgo crece. No es pretexto decir que hay muertes como “resultado” de las detenciones o decir que todas las victimas estuvieron involucradas con la delincuencia o que no aceptaron medidas de protección, esta no es la respuesta que espera la gente. Los potosinos quieren, exigen y claman por seguridad y porque acabe la llamada “guerra” contra el narcotráfico y la lucha entre los cárteles que se disputan territorios como “plazas” para la venta o el traslado de las diferentes drogas que comercializan, pues ambas han derivado en más violencia. No dejemos que el clima de inseguridad tome naturalidad. Es como si nos estuviéramos acostumbrando a la violencia con esa situación de que ya es “normal”.

La narcomanta, el descabezado, el número de muertos, levantados, desaparecidos, secuestrados, etcétera, no tienen por qué ser hechos “normales”. No dejemos que las víctimas se conviertan en números, que los delitos sean solo cifras, y que la delincuencia se apodere de nuestras vidas. En fin...hoy todo sigue fallando, empezando por el gabinete de seguridad, por nuestro sistema de procuración de justicia y protección de derechos que no garantizan una verdadera protección, pues simplemente no se han logrado frenar agresiones. Ni con medidas de protección logran frenar la violencia, pues hay fallas en los servidores públicos, hay fallas técnicas en equipos, como teléfonos y botones de pánico y la burocracia, hay quejas que continúan prevaleciendo, por las actitudes que adoptan las autoridades. En los últimos días hemos escuchado de amenazas, agresiones y ataques directos a periodistas, a defensores de los derechos humanos, a los impartidores de justicia, a los abogados, etc. y todos coinciden en que se requieren medidas de protección. Ojalá que las autoridades tengan presente que es su responsabilidad garantizar la tranquilidad al ciudadano de a pie. En la calle, en la escuela, en la casa, en todo lugar queremos sentirnos a salvo. sarahi_20slp@yahoo.com.mx

SLP

7


Jitomate potosino inicia con gran éxito su exportación ▶ A la par los agricultores de San Luis Potosí comienzan con la siembra de las variedades del siguiente ciclo agrícola ▶ Las exportaciones diarias de jitomate potosino a Detroit, en EE. UU. suman entre 80 y 90 toneladas La Voz de San Luis

La exportación de jitomate al mercado de Detroit, en los Estados Unidos, avanza con rapidez, ya que a diario se levanta una cosecha esti-

mada de entre 80 y 90 toneladas de las seis variedades exportables que se siembran en la región. El secretario del Consejo de Administración de la Zona Media, Alfonso Corona Escobar, dijo que a la par

ya iniciaron la plantación de seis variedades correspondiente al ciclo 2017-2018, también de exportación para diversas regiones de EE. UU. En cada ciclo agrícola la cosecha de San Luis Potosí es enviado al centro de

distribución de Detroit, de donde a su vez lo remiten a los diversos puntos para ser

distribuido en el interior de la nación de las barras y las estrellas. En los tres invernaderos existentes en la región media potosina en conjunto generan mil 200 empleos directores que benefician a las poblaciones de Reforma, 20 de Noviembre, San Martín, Los Ángeles y La Noria, dijo el funcionario. El secretario Guajardo busca acordar la puesta en marcha de la resolución de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre el conflicto del atún mexicano, el cual Estados Unidos se niega a etiquetar como delfín seguro, perjudicando las exportaciones nacionales, sin que en ninguno de los tres temas haya acuerdos.

Denuncian acoso sexual E D S E TECA C O V S y laboral ante la CEDH A U H LA ▶ Sólo una queja está resuelta, el resto se encuentran en integración La Voz de San Luis

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha atendido al menos cinco quejas de

8

SLP

acoso sexual y laboral en dependencias estatales y de los ayuntamientos. Jorge Andrés López Espinosa, presidente de la CEDH, recordó que la alerta de género que recibió la entidad potosina, tiene una precisión respecto a que el estado debe generar acciones para el empoderamiento de la mujer, lo cual se refiere sobre todo, a que puedan ser más independientes económicamente para evitar la violencia económica por parte de los hombres. Al respecto, dijo que la CEDH ha recibido quejas por actos que van en contra de los derechos laborales de las mujeres, sobre todo por acoso sexual y laboral de autoridades estatales y municipales. Detalló que son al menos cinco las quejas que la CEDH ha atendido, que son de capital y la zona media, de las cuales una está resuelta y el resto se encuentran en integración. El ombudsman dijo que la queja resuelta es de un caso ocurrido en el municipio de Rioverde, en donde se llegó a la conciliación entre la afectada y el Ayuntamiento, que estaba acusado de violentar los derechos laborales de la mujer.

ez Díaz d n á n r He Simón

E

“No anda perdido el machacho”

sa expresión de machacho o machacha es en memoria de uno de los pioneros del comercio en Valles llamado Elías Sulaiman, padre de la señora Nelly Sulaiman de Esper. Y bien, esa expresión que tanto se escuchó cuando don Elías invitaba pasar a la clientela que iba de compras a los “Almacenes Esper” bien podría aplicar al también ahora político Adrian Esper, nieto de don Elías Sulaiman. Bien diría don Elías en estos tiempos, “no anda perdido el machacho” pues siguiendo los pasos de su tío Antonio Esper, ahora el empresario y novel político anda inmerso en lo más profundo de los vericuetos políticos. Adrián Esper, sabe que al desmarcarse de los partidos políticos que están super desgastados y el estar jugando por la libre o a decir candidaturas independiente, sin duda y con un buen trabajo atraería a rojos amarillos azules y quizás a la población más apática de la política. Esper Cárdenas como gran empresario que es, le está tirando a lo grande. Se mueve como pez en el agua en los altos niveles de la polaca formando parte del consejo nacional que promueve las candidaturas independientes. Así como están las cosas, Adrián bien podría encajar en las candidaturas federales llámese de senador o diputado federal, y en el peor de los casos, incursionar en el ámbito estatal o local, es decir diputado o presidente municipal. De ahí la expresión “no anda perdido el machacho” pues le está tirando a lo más alto de la política y si la pega bien lo menos es que participaría en las locales con muchas posibilidades de triunfo. De Adrián se dicen muchas cosas entre ellas de posibles acuerdos con el grupo teranista para participar en la municipal si el alcalde en turno se va por la senaduría, pero también se habla de acuerdos serios con los Gallardos que siguen teniendo un capital político envidiable en todo el estado. De una manera u otra, la figura y nombre de Adrian Esper se ve y se siente por todos lados, dígase, México, San Luis y Valles eso que ni que... y el tiempo nos dirá con exactitud, lo que aquí consignamos. “No anda perdido el machacho.”


CON

alaviz

O D I T SEN

G Sergio

“Lo distingue su Trabajo”

C Proyectan puente vehicular en el Saucito ▶ Desde la alcaldía se está haciendo la gestión de recursos extraordinarios para desarrollar esta obra La Voz de San Luis

El Ayuntamiento de la capital tiene considerado desarrollar un proyecto para eliminar el congestionamiento vehicular que se genera en Fray Diego de la Magdalena a la altura del

Parque Tangamanga II y de la Iglesia del Saucito, a través de la construcción de un puente vehicular o un paso a desnivel, pero también se contemplan colectores pluviales. El regidor Isaac Ramos López, integrante de la Comisión de Obras Públicas,

comentó que desde la alcaldía se está haciendo la gestión de recursos extraordinarios para desarrollar esta obra, con el objetivo que sean recursos propios del municipio. “Es una obra que se plantea para acabar los problemas de vialidad que se suscitan en esa zona de la iglesia del Saucito, que por todo es conocido que en horas ya ni siquiera pico, se hace un caos, debido a que se juntan las salidas de las escuelas, el paso de autobuses, tránsito diario de la zona, además de la ubicación de uno de los panteones más poblados de la ciudad”. De acuerdo a la licitación de Compranet, esta obra se tiene pensada desarrollar en 14 meses, arrancando a inicios de noviembre para concluirla el 31 de diciembre del 2018, con lo que Ramos López, destacó que es un periodo que se fijó para poder cumplir en tiempo con los comerciantes y ciudadanos “y no quedarles mal”. El urbanista, Alva Fuentes subrayó que esta obra es de suma relevancia, toda vez que se ha convertido en un acceso a la ciudad que conecta con la carretera de Zacatecas, con lo que dijo que se debe beneficiar también al peatón, al ciclista y las áreas verdes aprovechando la cercanía con el Parque Tangamanga II. “Por las áreas habitacional y comercial que ahí se encuentra, los coches tendrían que pasar por abajo, lo que llamamos un deprimido, para que los coches se conecten en los extremos de la vialidad, pero que por arriba se integren estas dos áreas y se privilegie la parte peatonal”.

onforme el tiempo se adueña de mi vida me doy cuenta que la plata apuntala la vida de muchos huéspedes que habitan el universo, no sería para menos, ya que, es parte del espíritu de la sobrevivencia humana, es decir, hasta cierto punto es entendible el deseo de contar con unos cuantos pesos para cubrir las necesidades humanas básicas. En nuestra comunidad potosina son pocos los que cuentan con un status económico muy vasto, y son muchos quienes viven sumidos en la pobreza, así es nuestra realidad, es un mundo desigual a más no poder. De tal manera que seguimos con los grandes deseos de alcanzar un equilibrio económico que favorezca a los grupos vulnerables, absolutamente todos así lo queremos, pero no generamos las condiciones para que ello se dé; al contrario, continuamos alimentando, a través de nuestros egresos, a un sistema gubernamental, en su mayoría incapaz de generar políticas que erradiquen la desigualdad social y económica. La mayoría de aspirantes para cargos de elección popular no enfocan sus ideas y programas con el objetivo de que miles de familias salgan de su contexto marginal, más bien, conviene mantenerlas así, puesto que ello significan votos. Claro que no todos piensan de esta forma, existen excepciones, entre ellas está quien encabeza la administración municipal actual, que en cada iniciativa de trabajo busca incidir en el bienestar de los gobernados y contribuir así a una sociedad cada vez más igualitaria y en vías de desarrollo. Las grandes aspiraciones del Alcalde capitalino se ven insistentemente opacadas por grupos de poder que solo buscan detener a como dé lugar el buen paso que hasta el momento lleva y que es gracias a su trabajo por lo que los resultados son visibles. Está más ocupado nuestro Presidente por darle a San Luis un nuevo rostro que detenerse a confrontar con sus opositores, le parece ello una pérdida de tiempo, charlas de lavadero que no llevan a nada. Siempre se le ha preguntado por su futuro, por sus aspiraciones políticas, pero su respuesta se dirige a lo que falta por hacer en bien de los potosinos y que hasta el último minuto de su mandato estará entregado por seguir generando programas que hagan de San Luis una Mejor Ciudad. Don Ricardo Gallardo Juárez, sabe que entre más se acerque el final de su administración, los ojos de muchos le estarán siguiendo, se le estará observando a detalle, con lupa, con el objeto no de reconocer su trabajo, sino de demeritarlo y que en la mayoría de la gente circule la idea que se equivocaron al confiar su voto por Don Ricardo, y este golpeteo político se está presentando ya en algunos medios de comunicación social. No queremos con lo anterior que los profesionales de la noticia expresen todo a favor del Alcalde, sólo que sean muy imparciales en sus publicaciones y que transmitan solo la verdad, sin que la balanza noticiosa se incline a favor de determinado partido político. Miles de potosinos reconocen el trabajo hecho hasta este momento por nuestro Presidente. En cada evento realizado, la población se le acerca para felicitarle por todo su tiempo de gobernar, y lo que le falta aún. Vemos en su persona mucha disposición, actitud positiva, satisfacción por los grandes resultados, y ello le impulsa a seguir bajo la misma dirección, a no cambiar el rumbo, a seguir con propuestas que busquen consolidar los planes para los meses próximos. Sólo pide voto de confianza para el cierre de su administración, bajo la certeza de que se está frente a un líder que solo busca servir de la mejor manera a todos, sin distinción alguna, al contrario, su forma de gobierno es y seguirá siendo incluyente, a favor de las personas más desprotegidas. Invito a todos los medios de comunicación a ser muy justos en sus proyecciones, a ser muy responsables en lo que se informa, pero sobre todo a reconocer públicamente que nuestra ciudad va bien y que se puede ir por la dirección correcta, gracias a políticos y servidores públicos honestos. gala7soc@hotmail.com

SLP

9


Deliciosa tradición mexicana: Calaveritas de dulce

por diversas familias que con antelación se preparan

para dar rienda suelta a su imaginación y hacer todo tipo de figuras con motivo del Día de Muertos y todo aquello que represente a nuestro país. En la práctica es común hacer cráneos con nombres personales “a la gente le gustan mucho las calaveritas porque las regalan a sus seres queridos como muestra de su cariño reafirmando así una las tradiciones más arraigadas de México” menciona la señora Yolanda Ortiz acompañada de sus hijas Cecilia y Ramona. Ninguna ofrenda del Día de Muertos estaría completa sin las tradicionales calaveritas de azúcar.

Su origen proviene de las culturas mesoamericanas. Y es que la muerte, para los antiguos mesoamericanos era sólo la conclusión de una etapa de vida que se extendía a otro nivel. En la práctica era común conservar cráneos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban el término de ese ciclo. A la llegada y conquista de los españoles, los rituales que iban en contra de los preceptos de la religión católica fueron prohibidos y en muchos casos, ante la resistencia de los pueblos indígenas por eliminarlos, se sustituyeron por otros. Es el caso de estos deliciosos dulces en forma de cráneos que sirven para recordar a los muertos y el destino que todos compartiremos, aunque también son una forma de agasajar nuestro paladar y mantener una de las tradiciones más ricas de México.

religiosa, política e ideológica de toda una época. Inaugurado en 1889, un 16 de septiembre en medio del esplendor porfirista, el panteón se trazó según el modelo del cementerio de Francia, Père-Lachaise por la entonces innovadora organización de sus calles, condiciones de salubridad e higiene y lo accesible de este cementerio que organizaba la muerte de primera a sexta clase, según pudieran pagar los deudos. Los historiadores Adriana Corral Bustos y David Vázquez Salguero encontraron que esa condición económica determinó que por ahora, haya sido más accesible estudiar las costumbres y prácticas funerarias de la clase más pudiente del San Luis Potosí de 1889 a 1916, porque fueron ellos, quienes pudieron costear monumentos funerarios y otro tipo de evidencia documental que hoy revela las representaciones sociales y los ritos funerarios. “Desde su origen el panteón del Saucito fue vanguardista, permitió que se depositarán cuerpos sin tantas restricciones, era un panteón abierto a creencias religiosas, género, raza, condición social, económica o política”. La investigación de los historiadores inició hace más de 10 años y se materializó en el libro Monumentos funerarios del Cementerio

del Saucito, San Luis Potosí, 1889-1916, encontraron que los monumentos funerarios –en su mayoría de mármol traído de Europa, cantera potosina, hierro, vidrio, entre otros materiales- reflejan una parte de las manifestaciones sociales de la época retratadas en emblemas cósmicos, figuras antropomorfas como retratos, dolientes, almas, ángeles, figuras sacras y

alegóricas, animales, vegetales, emblemas profesionales, elementos arquitectónicos, entre otros. Hoy se sigue trabajando desde la academia para recabar información, datos que sigan revelando formas del rito funerario y las prácticas sociales que hoy son historia viva. El Colegio de San Luis Tel. (444) 811.01.01 Ext. 8320.

La Voz de San Luis

Sin duda uno de los panteones de gran historia para los potosinos es El Saucito, recinto que data de 1889 y que hoy en día sigue conservando diversas tradiciones una de ellas el festejo del Día de Muertos, fecha a la cual acuden miles de personas para visitar a sus difuntos, limpiar su tumba y ofrecerles una oración para su Eterno Descanso. Pero saliendo de allí todo es fiesta, alegría y hasta diversión porque los chiquitines disfrutan a lo grande ese paseo comien-

do golosinas como son las Calaveritas de dulce hechas

Historia viva que no descansa: El Saucito La Voz de San Luis

El Saucito es el cementerio más antiguo que se encuentra en funcionamiento y fue el primer panteón que se inauguró de carácter civil, es decir, no tuvo limitante para recibir a todos los difuntos sin importar su origen, credo o nacionalidad, comentó la investigadora que “el cementerio refleja la pluralidad de la sociedad potosina de la época”.

10

SLP

Apoyándonos en una investigación que realizó El Colegio de San Luis, explica que por la naturaleza misma de los monumentos, sus materiales, la iconografía representada en las tumbas, los epitafios y su información histórica que se conserva es un sitio de gran importancia y valor en San Luis Potosí. Una tumba, un monumento funerario de hace más de cien años guarda la dinámica comercial, social,


S A I R O MEM RVENIR DEL PO ta Castro

a Javier Zap

Caminar, solo caminar

Otorgamos certeza jurídica en la propiedad de la tierra: MMC ▶ Tener los documentos en regla propicia la paz social de todo el país ▶ El título de propiedad sinónimo de “acta de nacimiento del patrimonio” de las familias campesinas, pero también “la llave para acceder a apoyos” La Voz de San Luis

Los ejidos y comunidades agrarias son estratégicos para el desarrollo de México, y representan el 50.8 por ciento del territorio nacional. Es por ello que la certeza jurídica en la propiedad de la tierra es elemento central para la estabilidad social, la sustentabilidad del medio ambiente, las inversiones y el crecimiento, afirmó el delegado del Registro Agrario Nacional en San Luis Potosí (RAN), Miguel Martínez Castro. Aún faltan por regularizar núcleos agrarios que requieren de inscribir sus propiedades en el RAN para acceder a la seguridad jurídica. Por ello, refirió la necesidad de más recursos presupuestarios para 2018, a fin de garantizar la atención a los propietarios. “Ejidos que están certificados no representan ningún problema, solo aquellos ejidos que por alguna razón no han sido certificados. La medición se hace la zona ejidal, aparcelada, área de uso común y el área urbana; ya certificado un ejido se expiden los documentos: Certificados de derechos agrarios, certificado de tierra de uso común y títulos de propiedad de cada uno de los solares, cuando nosotros entregamos los títulos de solares pasan a derecho común ya no tenemos nada que ver porque se registran en el Registro Público de la Propiedad sin ningún costo,

en otros estados sí se cobra. Hasta hoy hemos entregados 1,445 núcleos agrarios en el estado, de esos 1,281 son ejidos, 164 comunidades de bienes comunales; Núcleos certificados: 1,390, de ellos 1,239 con ejidos y 151 comunidades de bienes comunales; Certificados representan el 96.15% de núcleos agrarios. Mencionó el delegado: El título que otorgamos nosotros no tiene ningún costo, pagarán hasta cuando lo hereden o quieran vender de los solares. El título tiene el valor de una escritura, “otorgar certidumbre jurídica a los propietarios de la tierra propicia la gobernabilidad ligada a la paz social de todo el país”. Hasta la fecha nosotros hemos generado 585,554 documentos o sea, más de medio millón de documentos, 337 corresponden son certificados parcelarios; 89,325 certificados de tierra de uso común y titulo de propiedad de solado urbano 158,292. Para un total de beneficiados de 198,598 en todo el Estado.

C

aminar y caminar. Seguir haciéndolo para descubrir a golpe de vista el paisaje nuevo. Con unos cuantos pasos más se trasciende el sentimiento anterior, como para huir de uno mismo. Esto era caminar en el campo cuando no había cercas de alambre con púas y se podía avanzar sin obstáculo alguno, cosa que ahora es imposible porque hasta la más pequeña parcela está custodiada por alambres erizados, cuidando milpas chicas y grandes ― todas tan secas como el mismo corazón de un desamorado―. Caminar llevando la escopeta en una mano y de ahí pasándola al hombro, listos por si algún conejo nos quisiera atacar. Caminar entre polvo, cardos y piedras. Hacerlo fuera de cualquier vereda, pues estas son para el andar de mujeres, niños y catrines. En estas andanzas testigo mudo es el mezquite ―quien desde pequeño ya muestra su rostro templado, seco, fuerte, huraño―. Caminar para alejarse de uno mismo hasta llegar a los confines en donde iniciaba la pequeña propiedad. Darse un trago de mezcal y enfrentarse a la ferocidad de alguna ardilla, zorra o liebre. En uno de esos andares fue en donde de pronto encontré lo que no buscaba: ahí nada más, a golpe de vista, hizo presencia una pequeña cortina construida a cal y canto. Era uno de esos paredones fuertes y altos levantados para detener y guardar el agua ―que por ahí corría cuando hace muchos años hasta llovía―. La cortina tenía para presumir, su acta de nacimiento, -grabada a golpe de cincel en una losa que el mismo “pípila” llevo hasta allá-. Y en ella se leía retadoramente: “Esta cortina fue construida en el año de gracia de 1780…” Ahí estaba pues, erguida, casi como queriendo pelear con la sequedad, aún y que solo fuera con un charquito de agua ―charquito lodoso era todo su capital― y, claro, el lujo de un zacate que no dejaban crecer unas chivas que por ahí pastaban. Echado panza arriba, bebiendo del tiempo en un espacio sin medida a la sombra de un tepozán, un pastor escarbaba entre sus dientes los restos de una comida inexistente ―el pastor solo había comido paisaje y tiempo―. Portaba un pantalón de marca. Así lo entendí, pues era mezclilla raída y deslavada. Llevaba paliacate al cuello ―mismo que con seguridad se pondrá de moda, solo esperemos a que algún junior lo adopte―. Obligada era la plática entre caminante y pastor ―solo entre ellos― toda vez que las chivas aún no aprenden la castilla. Comprensible era el que al susodicho había que tratarlo con todo respeto, dado que, siendo pastor, de pronto hasta podría ser un próximo presidente de la República… El conejo que había sido cazado en el camino fue asado en las brasas y degustado como platillo exquisito, sin plato, sal, ni cubiertos; pero reto a cualquier gourmet a contradecir lo señalado.

Y la plática se regaló solita. El pastor sin flauta se olvidó del silencio guardado en costales de tiempo… Como el dijo: ― ¿Y con quién chingao’s hablar en estas soledades, si las chivas ni paulan ni maúlan? Mire joven ―dijo el pastor sin flauta, porque en aquellos tiempos yo lo era―, le voy a contar una historia pa’ que se entretenga, agradecerle el conejo asado y el mezcal... >>Hace 40 años yo cuidaba el ganado del más rico del pueblo. Nada más vivía para eso, siendo las cuatro de la mañana, sacar la borregada y encaminarla con este rumbo, camina que camina. A los años supe que son cuatro horas arreando el ganado desde el rancho hasta la cortina. Déjeme decirle, joven, que fue desde aquí mismo, bajo este tepozán, cuando en aquel día que nunca he podido olvidar, vi al mero patrón, conocido como Antonino Salazar, que bajaba por el camino que viene del pueblo. Solo él y su alma sabían a donde se encaminaban. >>Don Antonino venía a caballo y traía con él cuatro mulas bien cargadas. Venían al paso... De pronto, aquí abajito, con mucha violencia caballo y mulas salieron disparadas a carrera plena… Le voy a decir, joven, que yo desde aquí mero vi toda la faena, que no fue otra que don Antonino venía a enterrar las talegas de oro que todos en el pueblo ya sabían que tenía en su casa. >>Fíjese bien joven ―dijo el pastor sin flauta―, hasta ’onde la vista alcanza, el potrero va derecho y la vereda pegada. Pero mire bien. Allá en donde se ve el apilamiento de piedras caídas, el camino se aparta más de 50 metros del potrero. Como que cerca y vereda tuvieron pleito y se distanciaron. De seguro hubo un pleito fuerte. Y es que ya nomas tardea ―y también de amanecida―, ahí en donde se ven las piedras caídas, se oye clarito el ruido de las mulas y del caballo de don Antonino, como si los animales se estuvieran matando entre ellos a puras patadas… ¡Pero eso como quiera!… ― dijo el pastor―. ¡Las maldiciones, señor! ¡Las maldiciones! >>Muchos del pueblo las han oído. Por eso el camino abre, y ni borrachos pasan por ahí. Dicen que son las maldiciones de la boca de don Antonino, pero carcajeadas y a veces roncas, otras llorosas; pero siempre como si vinieran mesmamente de la profundidad de un pozo. >>Mulas, caballo y don Antonino no volvieron al pueblo. De las talegas de oro, ni seña. Columbramos que están mero enterradas allá, por algún ladito del amontonamiento de piedras, donde la vereda se abre para alejarse del potrero… >>De esto hace sus 40 años y no ha habido un solo cristiano que agarre un talache y se ponga a escarbar. Mire joven ―concretó el pastor sin flauta―, en verdad se lo digo, na’más es de pensar en eso y los pelos de la nunca se me ponen de punta ―dijo el posible sucesor de Juárez, y se empino lo que aún quedaba de mezcalito―. <<

SLP

11


OCTUBRE 2017

Mientras todos se van, Adrián Di Monte firma exclusividad con Televisa Agencias Que Adrián Di Monte lo tiene todo para enamorarnos, a nadie le queda duda. Posiblemente por ello, televisa no ha dudado ni un segundo en ficharlo como su nueva estrella luego de coronarse tras su paso en Bailando por un sueño, pues ha sido el propio cubano quien confirmó haber firmado su exclusividad con la empresa. La noticia ha sorprendido, no por tratarse del guapo cubano, sino por haber logrado firmar una exclusividad en una época en la que estrellas afianzadas de la televisara la perdían. Sin embargo, parece que sus últimos éxitos y el cariño que la gente ha desmostrado por él, han sido una pieza clave y fundamental para conseguirlo. Ahora, tras haber logrado triunfar en el programa de baile, Di Monte asegura que el próximo paso será grabar la segunda temporada de “La doble vida de Estela Carrillo”, que comenzará grabacio-

12

Show

nes los próximos meses de diciembre y enero. Sobre el proyecto, Adrián Di Monte adelantó: “Nadie se esperaba que iba a terminar como un villano en la primera temporada, entonces la verdad es que es un gran reto, poder demostrar que no sólo somos un físico, no sólo somos una cara, sino ante todo soy actor”. El actor confesó sentirse contento por los proyectos a futuro y sobre todo por la nueva relación que existe con Televisa, pues confesó que siempre fue uno de sus sueños y hoy puede darlo por cumplido. “Pues recientemente acabo de firmar exclusividad con Televisa, en momentos tan difíciles en donde se dice que han quitado todas las exclusividades y a mí que me estén dando una es una gran bendición”. Por ahora Di Monte asegura que se tomará las cosas con más tranquilidad, disfrutará de unas merecidas vacaciones donde se olvidará de la dieta y finalmente en diciembre volverá a entrenar y se preparará para las grabaciones.


OCTUBRE 2017

Kaká sigue los pasos de Pirlo y dejará el futbol Agencias Kaká también dejará próximamente el futbol, al igual que

Pirlo anunciara recientemente su retirada para este diciembre. El jugador brasileño de 35 años de edad dice que ya no disfruta y que está cansado, indicando

que su adiós es muy próximo. “Sufro mucho dolor cuando termino un partido; jugar ya no es un placer para mí” afirmó el brasileño en una entre-

vista a Globo Esporte en la que recalcó: “tengo 35 años y ya no es como antes” y dando a entender que su retirada “está muy próxima”.

Su siguiente paso será los banquillos, tomando como referencia a Zidane: “Sería una buena idea hacer como él: completar los cursos de entrenador y empezar por las categorías inferiores... Me gustaría hacerlo”. Se da la circunstancia de que el exjugador de Milan y Real Madrid no renovará con Orlando City, franquicia con la que llevaba tres temporadas y a la que no ha podido ayudar a entrar en el ‘play-off’.

Osorio no hablará de arbitraje por una promesa a su familia Agencias Luego de las penosas escenas que a protagonizado el técnico Juan Carlos Osorio con sus reclamos al arbitraje, el propio colombiano reveló que no hablará más sobre los silbantes debido a una promesa que le hizo a su familia ‘’Le hice una promesa a mi familia y habrá cero comentarios sobre arbitraje. A veces

pierde uno el control emocional y se paga caro. Los errores arbitrales ocurrirán siempre y prefiero estar alejado de ese tema’’, señaló en conferencia de prensa previa al duelo de eliminatoria de este martes contra Honduras. Es importante recordar que Osorio hizo fuertes reclamos a los silbantes durante el duelo por el Tercer Lugar de la Copa Confederaciones, frente a Portugal, y dichas acciones

derivaron en una sanción de seis partidos de suspensión. Respecto al partido contra los Catrachos, el estratega explicó que no cambiarán su estilo de juego y que esperan a un Honduras muy peligroso y con deseos de triunfo. ‘’Hemos analizado bien al rival, han mejorado mucho. Vamos a enfrentar a un gran rival, con un estratega reconocido. Nosotros vamos a hacer lo nuestro’’.

Acción

13


Rafa Nadal saborea cada triunfo después de su lesión Agencias El número 1 del mundo, el español Rafael Nadal, afirmó el pasado martes que saborea cada victoria más que nunca, después de su retorno a las pistas una vez superadas sus lesiones. El tenista mallorquí de 31 años conquistó el domingo su sexto título del año en Pekín. Su gran estado físico después de la lesión es una de las historias más llamativas del año, junto a la segunda juventud que está viviendo el suizo Roger Fede-

rer. “Por supuesto que es una gran sensación (ganar un torneo tras una lesión)”, declaró Nadal. “Pero es un sentimiento que viví en varias ocasiones en mi carrera. Por su puesto no es algo positivo, porque es mejor no tener lesiones”, añadió. “Pero al mismo tiempo, lo único positivo de las lesiones es cuando uno vuelve y tiene éxito, entonces se aprecia todo mucho más”, explicó Nadal, ganador de 16 torneos de Grand Slam, quien sufre recurrentes problemas en las rodillas desde hace años.

Llaman en canción “árbitro basura” a César Ramos Palazuelos Agencias Un cantante hondureño dedicó una canción para el árbitro mexicano mostrando su descontento. Henry Mejía, cantante hondureño, mejor conocido como “JCA La voz sentimental” mostró su descontento con el árbitro mexicano César Arturo Ramos Palazuelos, luego del empate a uno en tiempo de compensación entre Costa

Neymar y Bruna Marquezine son sorprendidos besándose Agencias ¿Será que donde hubo fuego cenizas quedan? Pues parece que sí entre Neymar y la modelo Bruna Marquezine, ya que la expareja fue captada mientras se daban un pequeño beso. El jugador brasileño aprovechó su día

14

Acción

libre con la Verdeamarelha para asistir a la boda de la actriz Marina Ruy Barbosa, a la cual también se dieron cita Dani Alves y Robaldo. En dicho evento, la estrella del PSG se reencontró su su antiguo amor. A través de un pequeño video, publicado por la cuenta de Instagram @deabrefe, se puede observar a Ney darle un besito a Bruna, la cual lucia muy divertida.

Rica y Honduras que deja al conjunto catracho al borde de la eliminación rumbo al Mundial de Rusia 2018. “Esta canción va dedicada para todos los Catrachos que nos sentimos dolidos porque ese árbitro basura nos robó el partido”. dice un verso de la canción. El árbitro mexicano añadió seis minutos de compensación, una decisión muy polémica para la afición hondureña.


PROSPEREMOS JUNTOS

OFERTAS DE

11 de Octubre ID Vacante

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

EMPLEO

Ofertas de Empleo

Puesto

Escolaridad

Horario

Edad

Exp.

S

09-14/16-19/LUN-SAB

De 25 A 35

1 A 2 AÑOS

I

3271261 ARQUITECTO /ING. EDIFICADOR

CALCULISTA DE COSTOS

PASANTE/ TITULADO 3261290 C.P INGENIERO MECÁNICO 3272226 INDUSTRIAL/ AFÍN LIC. ADMINISTRACIÓN/ 3260725 MARKETING/ AFÍN 3258579 MKT TITULADO 3266419 PREPARATORIA

CONTADOR PUBLICO COORDINADOR OPERATIVO

09:00-18:00/ LUN-VIERNES 8.30-18

DE 26 A 36 De 30 A 45

2 A 3 AÑOS 2 A 3 AÑOS

I M

EJECUTIVO DE VENTAS MERCADOLOGO AUXILIAR DE COBRANZA AUXILIAR DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIO

08:30-17:00/LUN-SAB 09:00-18:00/SAB 09:0013:00 9:00 a 17:00 y 13:00 a 21:00

DE 25 A 48 DE 23 A 35 De 18 A 35

3 O MAS AÑOS 1 A 2 AÑOS 6m A 1 AÑO

I I I

13:00-20:30/SAB08-14

DE 25 A 40

1 A 2 AÑOS

M

08:00 a 15:00, 15:00 a 22:00

De 22 A 35

6m A 1 AÑO

I

8-16 16-23

De 20 A 30

NINGUNA

F

8:00 A 18:00

De 24 A 40

1 A 2 AÑOS

I

9:00 A 19:00 HRS.

De 25 A 35

6m A 1 AÑO

F

8:30 A 17:00

De 17 A 50

NINGUNA

M

3268957 PRIMARIA

BARISTA RECEPCIONISTA DE RESTAURANTE(HOSTESS) VENDEDOR DE PRODUCTO DE CAFÉ VENDEDOR DE MOBILIARIO DE OFICINA AYUDANTE GENERAL EN RECOLECCIÓN DE RESIDUOS AYUDANTE GENERAL EN RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

08:30-17:00/LUN-SAB

DE 17 A 50

NINGUNA

M

3262080 SECUNDARIA

ALMACENISTA

08:30-17:30/LUN-SAB

DE 18 A 40

2 A 3 AÑOS

M

8.30-18 sab 8.30-13 7-15 15-23 23-*07 09:00-17:30/LUN-VIERNES 06:55/15:25, 15:25/23:25, 23:25/06:55 am 7-15 15-23 23-07 7:00-17:00

De 21 A 50 De 18 A 35 DE 18 A 50 De 18 A 45 De 20 A 40 De 18 A 50

1 A 2 AÑOS 6m A 1 AÑO 6m A 1 AÑO NINGUNA NINGUNA 6m A 1 AÑO

I M I M I F

8:00-18:00 8:30 A 17:30

De 22 A 50 De 18 A 40

1 A 2 AÑOS M 3 O MAS AÑOS M

08:30-17:30/LUN-SAB

DE 18 A 40

3 O MAS AÑOS M

7:00-17:00

De 18 A 50

NINGUNA

F

09:00-17:30/LUN-VIERNES 07-15/13:00-20:30/SAB 0814

DE 18 A 50

6m A 1 AÑO

F

DE 25 A 40

1 A 2 AÑOS

I

8:30 A 17:30 HRS

De 25 A 45

3 O MAS AÑOS M

08:30-17:30/LUN-SAB

DE 25 A 40

3 O MAS AÑOS M

7-15 15-23 23-07

De 20 A 48

NINGUNA

M

VENDEDOR EN CAMPO SUBGERENTE DE SUCURSAL MECÁNICO AUTOMOTRIZ TÉCNICO EN PROCESOS INDUSTRIALES

7-15 12-20 9:00 A 17:00, 12:00 A 21:00 08:30-17:00/LUN-SAB

De 20 A 45 De 23 A 45 DE 22 A 35

NINGUNA 6m A 1 AÑO 1 A 2 AÑOS

M I M

09:00-19:00/LUN-SAB

DE 20 A 40

1 A 2 AÑOS

M

OPERADOR DE PANTÓGRAFO

08:30-17:30/LUN-SAB

DE 18 A 40

3261118

PREPARATORIA

3272098 PREPARATORIA PREPARATORIA

10604

3266035 PREPARATORIA 3260743 PREPARATORIA 3268957 PRIMARIA

3268964 3208259 3259678 3266463 3271117 3263278

SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA

3270971 SECUNDARIA 3265631 SECUNDARIA 3265631 SECUNDARIA 3263329 SECUNDARIA

ASISTENTE SOCIAL EN VENTAS AUXILIAR DE ALMACÉN CHOFER REPARTIDOR AYUDANTE GENERAL EN MAQUINAS INDUSTRIALES CAJERA CHOFER DE REPARTO VEHÍCULO DE CARGA CHOFER DE VEHÍCULO DE CARGA

3259745 SECUNDARIA

EMPLEADA DE MOSTRADOR EMPLEADA DE MOSTRADOR EN COMERCIO MENOR

3272201 SECUNDARIA

INTENDENTE

3265675 SECUNDARIA

MONTACARGUISTA

3265675 SECUNDARIA

MONTACARGUISTA OPERADOR DE MAQUINA INDUSTRIAL

3271086 SECUNDARIA SECUNDARIA TÉCNICO EN ALIMENTOS O GASTRONOMÍA TÉCNICO EN MECÁNICO AUTOMOTRIZ TÉCNICO EN PROCESOS 3259648 INDUSTRIALES TÉCNICO O LICENCIADO EN 3262009 DISEÑO 3272144 3265654 3257296

Zona Industrial ID Vacante

3291259 3251316 3251331 3256041 3263010

CARRERA TÉCNICA LICENCIATURA LICENCIATURA PREPARATORIA SECUNDARIA

Ofertas de Empleo Puesto

Escolaridad

3 O MAS AÑOS M

OPERADOR DE TORNO AUXILIAR DE CONTRALORÍA EJECUTIVO DE POS-VENTA ASESOR COMERCIAL MONTACARGUISTA

Horario

Edad

Exp.

S

08:00-18:00 08:00-18:00 08:00-18:00 08:00-19:00 07:00-15:00

25-45 AÑOS 25-30 AÑOS 25-30 AÑOS 18-65 AÑOS 18-45

6 MESES 6 MESES 6 MESES 2 AÑOS 1 AÑO

M F F I M

La vigencia de las vacantes es variable debido a su promoción a travésde otros medios. Para enlace y entrevista de 8:00 a 14:00 hrs. en las oficinas del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ubicadas en Manuel J. Clouthier No. 263-A Local Z-05 Plaza Tangamanga San Luis Potosí, ENCUENTRA MÀS OPCIONES EN WWW.EMPLEO.GOB.MX WWW.STPS.GOB.MX

LUNES A DOMINGO LAS 24 HORAS. TODOS NUESTROS SERVICIOS SON GRATUITOS

ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.

SLP

15


OCTUBRE 2017

¿Y si AMLO y Margarita México, país más corrupto se unieran? de América Latina Agencias

En mi seminario sobre Maquiavelo he encontrado 150 ideas fundamentales para hacer política; particularmente en El Príncipe, el filósofo plantea cómo tomar el poder político y además conservarlo. De él se han escrito múltiples ensayos que repiten incesantemente tres de sus ideas, e incluso alguna frase célebre no escrita en su texto; estas, simplificadas y sacadas de contexto, iluminan a los políticos perversos. Ya imagino a Barrales y Dante Delgado diciendo: “El fin justifica los medios”, “divide y vencerás” y “es mejor que te teman a que te amen”. Tanto les gustan estas frases que se han puesto de acuerdo en usarlas para ganar el poder presidencial a favor del joven Anaya; aunque al igual que Peña Nieto parece que acostumbran leer sólo párrafos de libros e imágenes de Facebook porque no han dividido al enemigo, se han dividido ellos mismos. Barrales se dividió de la

16

Nación

izquierda, a pesar de que en el PRD tenía muchos contactos de buena fe que podían influir en AMLO para convencerlo de que el electorado mexicano es de izquierda y que la alianza natural es con Morena. AMLO al final siempre ha logrado un 35 por ciento de los votos y el PRD consigue alrededor de un 15 por ciento de votos diversos a Morena, por lo que el 50 por ciento restante se divide entre PAN y PRI. Por lo que resulta incomprensible que la élite del PRD haya preferido la ruptura de la izquierda en busca de un acuerdo que les garantizara el triunfo en las próximas elecciones. Las posibilidades existían, pero sólo si la candidata era Margarita Zavala. La formación de esta triple alianza tiene un efecto profundamente antidemocrático; al no existir reglamentación nacional para las elecciones internas en los partidos, los candidatos de las alianzas entre partidos se eligen a través de los directivos, que al parecer sabían bien que el único partido con posibilidades de imponer su candidato a la Presidencia era el PAN.

Agencias México es el país de América Latina en donde más sobornos se pagaron para poder acceder a servicios públicos, de acuerdo con un nuevo ranking dado a conocer por Transparencia Internacional, en el que 51 por ciento de los entrevistados aseguró que ha incurrido en esta práctica en los últimos 12 meses. El documento destaca que donde más se pagan sobornos es para acceder a servicios en escuelas públicas, hospitales públicos, para obtener documentos de

identidad y contar con otro tipo de servicios del Estado, rubros entre los que se reportó que de 31 a 40 por ciento de ciudadanos entrevistados reconoció esta práctica. Ante la policía solo de 21 a 30 por ciento de ciudadanos afirmó haber pagado sobornos, y ante los tribunales, apenas de 11 a 20 por ciento. Después de México, que encabeza la lista de 20 países de América Latina y El Caribe con 51 por ciento, se ubica República Dominicana, donde 46 por ciento de los encuestados afirmó haber pagado sobornos. Le siguen Perú (39%),

Venezuela y Panamá (38% cada uno), Honduras (33%), El Salvador (31%) y Nicaragua y Colombia (30%). Al analizar los resultados por país “se deduce que México evidencia claramente los más graves índices de corrupción en la prestación de servicios públicos; en particular, en el caso de escuelas, atención de la salud y documentación personal (del 33% al 39%)”, dice el documento. La encuesta reveló que no solo en México sino en toda la región la atención de la salud y la educación son los servicios más afectados por los sobornos.

Damnificados de Oaxaca se rinden ante los obstáculos del Fonden Agencias A poco más de un mes del fuerte sismo que azotó al municipio de Juchitán, Oaxaca, el número de víctimas que fueron afectadas por el terremoto sigue ascendiendo. Soleida López es una de esas tantas personas que perdieron su hogar. El Gobierno federal ya otorgó la ayuda para la reconstrucción de hogares de los afectados en Oaxaca. Sin embargo, algunos

de los afectados señalan que desconocen la forma en la que pueden acceder al fondo y otros dudan de que les vayan a entregar el dinero, pues hasta ahora “solo vinieron al principio, censaron la casa y nos dejaron un registro, pero jamás volvieron”, señala Soleida López. “Aquí no hay policía ni autoridad, aquí ya cada quién se cuida como puede”, asegura Soleida. Mientras el Gobierno federal ya soltó el dinero del Fonden para poder reconstruir las

casas dañadas por el desastre, muchos de los ciudadanos aún desconocen cómo exigir ese fondo para restaurar sus hogares. Algunos otros desconfían de su derecho a reclamar ese dinero que muchos pagamos con impuestos. “El problema de esto es poder llegar hasta ahí porque no es fácil. Hay mucho intereses políticos y de diferentes formas”. Por otro lado, las brigadas continúan llegando con ayuda que poco a poco comienza a escasear.


OCTUBRE 2017

Maduro agradece a Trump haberle hecho “famoso en el mundo” Agencias El presidente latinoamericano acusa al mandatario estadounidense de haberse erigido en “el jefe de la oposición” de Venezuela. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha agradecido a su homólogo estadounidense, Donald Trump, haber contribuido a hacerle “famoso en el mundo”. “Trump me ha vuelto famoso en el mundo. Cada vez que me nombra, los pueblos más nos quieren, más se solidarizan, más nos quieren apoyar”, ha afirmado irónicamente el líder del país bolivariano durante su programa ‘Los Domingos con Maduro’. “Los pueblos no están con el imperialismo. Al contrario, hay una gran conciencia antiimperialista en el mundo”, ha destacado. Maduro ha aseverado que es “un honor” que el jefe de Estado estadounidense no pase un día sin nombrarle. El mandatario latinoamericano lo ha traducido: “Algo bueno estoy haciendo”. Por su vehemencia a la hora de criticar su Gobierno, Maduro ha acusado a Trump de haber asumido el papel de “jefe

de la oposición venezolana”. En el mismo programa, Maduro ha relatado que durante una reunión que mantuvo con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el foro internacional Semana de la Energía de Rusia, se contempló la posibilidad de comercializar el petróleo venezolano en rublos, la moneda rusa. “Un mundo entero se le abre a Venezuela a raíz de ese proceso de sanciones de Trump”, ha mantenido Maduro acerca de las sanciones económicas impuestas por Washington. *.- El 19 de septiembre, el mandatario estadounidense amenazó al Gobierno de Nicolás Maduro con aplicar sanciones económicas por la situación política que atraviesa la nación sudamericana. *.- El pasado 25 de agosto, el Gobierno de EE.UU. impuso sanciones económicas contra Venezuela. La orden ejecutiva de Trump prohibió hacer negocios con las nuevas emisiones de deuda de Venezuela o de acciones de la empresa petrolera estatal PDVSA, así como con algunos bonos ya existentes pertenecientes al sector público del Gobierno del país latinoamericano.

La CIA intentó asesinar a Kim Jong-un Agencias Pionyang afirma haber prevenido un supuesto “ataque terrorista” contra el líder del país asiático, planeado por la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. La agencia estatal de noticias de Corea del Norte, KCNA, aseveró que agentes de la CIA intentaron usar un veneno químico o biológico para asesinar a su líder, Kim Jong-un, pocos meses atrás. “En mayo de este año, un

grupo de atroces terroristas, que se infiltraron en nuestro país por orden de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU., y el Servicio de Inteligencia de los títeres surcoreanos con el propósito de llevar a cabo un acto terrorista patrocinado por el Estado contra nuestra sede suprema, utilizando sustancias biológicas y químicas, fue capturado y expuesto”, informó la agencia, citada por el periódico ‘The Independent’. Según el medio estatal norcoreano, este supuesto

intento de asesinato muestra “la verdadera naturaleza de EE.UU. como el principal culpable del terrorismo”. La KCNA manifestó que Washington “cambia de color” como un “camaleón” y usa la guerra contra el terrorismo para justificar sus intervenciones en otros países. En mayo, el Gobierno norcoreano afirmó que había frustrado un complot estadounidense-surcoreano para matar a su líder. El hecho quedó sin comentarios por parte de la agencia estadounidense.

Ex jefe del Pentágono revela las amenazas que podrían provocar una guerra nuclear Agencias En el mundo moderno, el peligro de una catástrofe nuclear se multiplica, asevera William Perry, quien fue secretario de Defensa de EE.UU. entre 1993 y 1997. La expansión de la OTAN hacia el Este podría ser una de las razones para el comienzo de una nueva Guerra Fría y una posible guerra nuclear. Así lo ha afirmado este lunes William Perry, quien fuera jefe del Pentágono entre 1993 y 1997, en una conferencia del Foro Internacional de Luxemburgo sobre la Prevención de Catástrofes Nucleares. Perry se ha mostrado profundamente preocupado

por el nivel actual de las relaciones entre Moscú y Washington, que ha calificado de comparable al de los “días oscuros de la Guerra Fría”. Una de las razones del empeoramiento de las relaciones ha sido la expansión de la OTAN y el despliegue del sistema estadounidense de defensa antimisiles en Europa, ha asegurado Perry, quien ha enfatizado que él estuvo en contra de estas medidas cuando era secretario de Defensa, durante el primer mandato de Bill Clinton. Ahora estamos ante una nueva Guerra Fría, cuyo “peor resultado posible” podría ser “una guerra nuclear entre EE.UU. y Rusia”, se ha lamentado Perry.

Tres nuevas amenazas nucleares El exjefe del Pentágono ha advertido de que “en el mundo moderno, el peligro de una catástrofe nuclear se multiplica”. En su opinión, el estallido de una guerra nuclear podría ser provocado por un factor humano o un error de los sistemas de alerta de misiles, como casi sucedió en 1979 o 1982, durante la Guerra Fría. Perry también ha enumerado tres nuevas amenazas relacionadas con la proliferación nuclear que no existieron en los años de la Guerra Fría: el terrorismo nuclear, la posibilidad de una guerra nuclear regional entre la India y Pakistán, y un conflicto nuclear con Corea del Norte.

Global

17


OCTUBRE 2017

A tiros asesinan a sujeto en La Salitrera La Voz de San Luis

Un ejecutado más, lo dejan en Río Santiago La Voz de San Luis

Un hombre, ejecutado, fue descubierto por automovilistas que se desplazaban sobre el Circuito Interior Río Santiago, a la altura del puente Carlo Magno, estaba embolsado y con una cartulina a un lado, con un mensaje de un grupo de la delincuencia organizada. Fue reportado por la mañana de este jueves 12 de octubre el hallazgo, apenas amanecía, fueron varios los

18

Hechos

reportes que se hicieron al 911 de atención a emergencias, se trasladaron agentes estatales al lugar para corroborar la información. Descubrieron los agentes el cuerpo sobre un área verde del mencionado río, de inmediato acordonaron la zona y comunicaron a su base y se trasladaron de inmediato peritos del Laboratorio de Criminalística y Servicios Periciales así como agentes de la Policía Ministerial del Estado. Más tarde llegaron efectivos

del Ejército y de la Policía Metropolitana. Informes preliminares, indican, se trata del cuerpo de un joven de entre 20 y 25 años de edad, el cual presenta evidencias de tortura, se encontraba embolsado y al lado del mismo una cartulina donde está un mensaje de un grupo de la delincuencia organizada. Periciales y ministeriales procedieron al procesamiento de la escena del hallazgo y recabaron indicios de probable evidencia para ser

anexados a la cadena de custodia y se abrió la respectiva carpeta de investigación. El cuerpo de la víctima no ha sido identificado, entre sus pertenencias no se encontraron documentos a través de los cuales se pudiese lograr su identidad. Fue ordenado el levantamiento del cadáver para ser trasladado al Servicio de Medicina Legal para los trámites correspondientes. La Policía Ministerial del Estado inició la investigación del caso.

En las inmediaciones de la comunidad de La Salitrera, en Zaragoza, fue baleado un hombre, el cual aún con vida fue llevado a la planta Mexichem, para recibir atención médica en la clínica de ese lugar pero falleció pocos minutos después de ser ingresado. Los hechos sucedieron por la noche, después de la medianoche, cuando el ahora occiso, el cual no ha sido identificado, al parecer se trasladaba a su domicilio cuando de pronto varios desconocidos abrieron fuego contra él, sin darle tiempo siquiera a defenderse o buscar protección. La víctima cayó al piso y varias personas que se dieron cuenta de los hechos, luego de la huida de los responsables, se acercaron a donde se encontraba la víctima y procedieron a tratar de prestarle ayuda. Vieron que aún se encontraba con vida y sin perder tiempo consiguieron un vehículo, una camioneta, a bordo de la mima lo trasladaron a la planta antes mencionada, pues saben ahí se encuentra una clínica, para tratar de salvarle la existencia. Los esfuerzos que realizaron en la clínica para tratar de salvar la vida a la víctima, resultaron infructuosos pues pocos minutos después dejó de existir y se dio aviso a las autoridades ministeriales. Poco más tarde se constituyeron en el lugar varios empleados del Laboratorio de Criminalística y Servicios Periciales, así como agentes de la Policía Ministerial del Estado, para dar inicio a la investigación del caso. Los agentes ministeriales luego de realizar su trabajo, de certificar las lesiones que presentaba el cuerpo, ordenaron el traslado del mismo al Servicio de Medicina Legal, para la práctica de la autopsia de ley.


Modernizan la avenida Santo Domingo ▶ La administración municipal cerrará a tambor batiente Redacción

El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, entregó la modernización integral de la avenida Santo Domingo, proyecto anhelado por miles de ciudadanos de la colonia San Felipe y cuya inversión fue de 6 millones 22 mil pesos Dentro de las especificaciones de la obra; se destaca la aplicación de concreto hidráulico de alta resistencia y uno de los más modernos en cuanto a vialidades se refiere, además que se tomó en consideración el flujo

vehicular diario que se registra en la zona. Un total de 7 mil habitantes se verán beneficiados con esta obra; situación que fue agradecida por María de Lourdes Guerrero Soria, quien señaló que es una prueba más del compromiso que esta administración

tiene con Soledad. El tercer y último año de la administración municipal cerrará a tambor batiente; con enorme cantidad de trabajo a favor de todo el Municipio; las pavimentaciones serán una prioridad al igual que los programas de ayuda alimentaria.

Hay 27 quejas de periodistas y una recomendación de la CEDH

“vamos a hacer lo que esté en nuestras manos, pondremos nuestro mayor esfuerzo, el Poder Ejecutivo está preocupado y ocupado en atender este tema, pero pedimos que la Procuraduría haga su mejor esfuerzo para que se esclarezca este hecho tan triste y lamentable que daña no solamente a la familia del involucrado sino a todos los potosinos”. El presidente de la Comisión de Atención a Denuncias de Periodistas diputado Héctor Mendizábal Pérez manifestó que aunque se siguieron todos los protocolos en el caso de Edgar no se logró el objetivo, por eso hay que revisarlos y perfeccionarlos, trabajar con los periodistas para capacitarlos sobre los riesgos de la profesión. Además el marco legislativo debe atender estos casos y adecuarse a la Ley General de Protección a Periodistas que se analiza en el Congreso de la Unión. Participaron en la reunión los diputados integrantes de la Comisión Especial de Atención a Denuncias de Periodistas Héctor Mendizábal, Fernando Chávez, Jesús Quintero Díaz, Jesús Cardona Mireles y Ricardo García Melo, el subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno del Estado Hugo Ulises Valencia Gordillo, el subsecretario de Enlace Legislativo Alejandro Vera y el director del periódico digital Vox Populi Carlos Garrigos, medio en el que laboraba el fotoreportero Daniel Esqueda.

▶ Comisión de Atención a Denuncias de Periodistas dará seguimiento al caso del fotoperiodista Redacción

Durante una reunión sostenida con los diputados locales, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinosa señaló que se trabaja en la elaboración de un informe especial de la situación que guardan las 27 quejas de periodistas y una recomendación emitida que fue aceptada, por la denuncia de un periodista que se sintió amenazado desde hace un año. En esta misma reunión, los diputados, funcionarios estatales, representantes de derechos humanos y periodistas, acordaron en una reunión de trabajo de la Comisión Especial de Atención a Denuncias de Periodistas, darle seguimiento permanente a las investigaciones sobre el crimen del fotoperiodista Edgar Daniel Esqueda Castro y perfeccionar los protocolos de protección para quienes se dedican a

informar a los potosinos. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinosa señaló que la convocatoria de la Comisión Especial de Denuncias de Periodistas del Poder Legislativo es importante porque permite que diversas áreas involucradas en el tema, informen sobre las acciones tomadas y las que se llevarán a cabo. “Pusimos sobre la mesa lo que hicimos desde que Edgar presentó su denuncia”. El ombudsman señaló que “seguiremos colaborando con el Legislativo, estamos elaborando un informe especial de la situación que guardan las 27 quejas de periodistas y una recomendación”. El presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Delito, Jorge Vega Arroyo, informó que por instrucciones del gobernador Juan Manuel Carreras se le ha proporcionado toda la atención a familiares del periodista

asesinado, como acompañamiento, atención psicológica, entre otras medidas que se establecen para las víctimas de un delito. Destacó la partici-

pación de la Comisión Especial legislativa en el caso. Por su parte el presidente de la Directiva diputado Fernando Chávez Méndez expuso que

SLP

19


OCTUBRE 2017

Gran ambiente en la fiesta de cumpleaños de Francisco Leos La Voz de San Luis

Una estupenda fiesta fue la que disfrutó Francisco Leos en compañía de su familia y amigos, que desde temprana hora de la tarde, se reunieron para disfrutar de una deliciosa comida teniendo como motivo especial su cumpleaños. Entre los asistentes llegaron amigos como: Miguel Torres, Angel Fernández, José Zendejas, Marcelo de los Santos, Eduardo Coulón, Andrés Martínez, Pascual

Gabriela Payán festeja su cumpleaños con su familia y amigas La Voz de San Luis

En un conocido lugar Gabriela Payán celebró su cumpleaños rodeada de sus hijas, su mamá, hermanas ya migas que con gusto asistieron al festejo para reiterarle todo lo mejor para su vida. Exquisitos platillos fueron los que formaron parte de la reunión en la cual Gabriela agradeció el cariño de su

20

familia y amigas quienes a la cuenta de ¡uno, dos y tres! Entonaron las tradicionales “Mañanitas” en honor a la festejada que más tarde participó en la sesión de fotos al lado de todas sus invitadas. Entre ellas sus hijas: Ana Gabriela y Dany Mina; su mamá: Yolanda Espinosa de Payán, así como sus hermanas Mireya, Yolanda, Marcela y Verónica Payán que al igual que las demás asistentes le

Vida Social

hicieron entrega a Gabriela de bonitos presentes como recuerdo espectral de su cumpleaños.

Leos, Juan Carlos de la Rosa, Víctor Tame, Aarón Álvarez, Juan Angel Córdova así como el señor Carlos Quintanilla que una vez más compartió sus vinos de “Cava Quintanilla” que fueron disfrutados por la concurrencia que brindó por la dicha del cumpleañero. El menú consistió en exquisitas brochetas mar y tierra acompañadas de guarniciones al gusto de los comensales que no dejaron de convivir con el festejado a quienes le reiteraron la mejor de las dichas para su vida.


Cempasúchitl: flor de los muertos, alegría de los vivos La Voz de San Luis

En esta temporada la familia Miranda Ferrer se llena de júbilo al celebrar una de las tradiciones más arraigadas de México, el Día de Muertos, y lo hacen sembrando y vendiendo la flor Cempasúchitl. Los hermanos Ma. Magdalena, Juanito y Lupita Miranda Ferrer, son maestros de profesión de la Benemérita Normal del Estado, ellos con sus hijos y sobrinos tres meses atrás se dieron a la tarea de sembrar la semilla de la flor Cempasúchitl. “ver crecer esta flor mexicana, es algo muy bonito para los sentidos, porque con

ella veneramos a nuestros difuntos. Sembramos como media héctare”. Cempasúchitl conocida sobre todo por ser uno de los adornos más populares en las tumbas y ofrendas de Día de Muertos, la “flor de veinte pétalos” (por sus raíces en lengua náhuatl cempoal-xochitl, veinte-flor) sólo florece después de la época de lluvias. Por esta razón se ha convertido, junto con las calaveritas de azúcar y el pan de muerto, en uno de los íconos de las fiestas de muertos (celebradas en México durante los días 1 y 2 de noviembre). “Cuando ya está lista la

cortamos y la entregamos en las escuelas de primaria, parques y a otros clientes que la pidieron con antelación, es un trabajo muy bonito porque la flor tiene un color

amarillo intenso, el tallo de la cempasúchil puede llegar a medir hasta un metro de altura, mientras que sus botones pueden alcanzar los cinco centímetros de diámetro”

Sabemos que por ello los mexicas, durante la época prehispánica, la eligieron para tupir con cientos de ejemplares los altares, ofrendas y entierros dedicados a sus muertos. Esta hermosa tradición se mantiene hasta nuestros días, cuando podemos admirarla convertida en una de las protagonistas de nuestros Días de Muertos. Y es que aparte de su función decorativa, la cempasúchitl -conocida en Estados Unidos como Mary Gold-, también ha sido aprovechada para fabricar insecticidas y ciertos medicamentos que nos recuerdan el uso que los antiguos mexicanos también le dieron como parte integral de su medicina tradicional. Así pues, la flor de cempasúchitl no es sólo un deleite a la vista, sino también uno de los elementos representativos de una tradicional festividad mexicana que cautiva y llama la atención en el mundo entero.

Festival de la Paella en el Deportivo Potosino el próximo sábado La Voz de San Luis

Todo se encuentra listo para que los socios y amigos del Deportivo Potosino disfruten una vez más de su Festival de la Paella, el cual gracias a su éxito se ha venido realizando por varios años con la excelente organización del Consejo de Admisnitración y la Comisión de Sociales. La cita es el próximo sábado 14 de octubre a las 15 horas en el propio club, donde reinará un amiente a la usanza española con música, decoración, vinos de mesa y por supuesto la exquisita paella que será cocinada con una receta original de Valencia España, por chefs de la ciudad. El Consejo de Administración que enca-

beza el licenciado Javier Fernández Montiel y la Comisión de Sociales, que preside la señora Viviana Navarro de Fernández, hacen la más cordial invitación a todos los socios y amigos para que junto con sus familias disfruten de este evento. La guapa reina, Renata Fernández Benavente y sus princesas fungirán como excelentes anfitrionas vistiendo hermosos vestidos españoles; ellas darán la más cordial bienvenida a los invitados entre ellos los expertos paelleros de la ciudad que al final de su participación recibirán de parte del Consejo un Reconocimiento por su talento y calidad gastronómica ¡Olé!

Vida Social

21


OCTUBRE 2017

Telefonos de Emergencia Emergencias 911

Ambulancias 129 44 64

Bomberos 815 35 83

Cruz Roja 815 33 22

Hospital Cruz Roja 820 39 02

Seguridad Pública Municipal 814 22 44

Microsoft admite que Windows Phone está muerto Todo mundo sabía que Windows Phone estaba en etapa terminal pero se negaba a morir. Sin embargo, este sistema ha pasado a mejor vida y la dirección de Microsoft lo confirmó. A través de Twitter, el vicepresiden-

te de Sistemas operativos en Microsoft, Joe Belfiore, admitió el deceso de Windows Phone. De hecho, tanto él como Bill Gates ni siquiera usaban su propio producto, utilizaban Android en sus smartphones.

Belfiore posteó en la red social: “Hemos intentado fuertemente incentivar el desarrollo de apps. Les hemos pagado, hemos hecho aplicaciones para ellos... pero el volumen de usuarios era demasiado pequeño para que las compañías invirtieran”. Ahora, esta área de la empresa se dedicará a desarrollar apps para iOS y Android. Al mismo tiempo seguirán dando soporte al reparar errores y dando parches de seguridad a Windows Phone pero sin agregar nada nuevo. Es inminente que los desarrolladores irán abandonando este sistema, así, todo en el mundo de los smartphones queda en iOS y Android.

Los audífonos que traducen en tiempo real La inmersión total del internet y las nuevas tecnologías en las sociedades actuales desafían las barreras del tiempo y espacio al reducir –o al menos esa es la intención– las brechas que existen en un mundo completamente globalizado. Es decir, la comunicación ahora supone más accesibilidad e inmediatez pero, ¿qué hay de los idiomas?, ¿cómo es posible superar esta parte? Pues bien, Timekettle diseñó los nuevos WT2, unos audífonos que son capaces de traducir cinco idiomas en menos de tres segundos. Estos dispositivos sólo necesitan conectarse a una red Wi-Fi y sincronizarse con una aplicación especial para poder traducir en tiempo real al chino mandarín, japonés, inglés, francés y alemán. Los WT2 funcionan por separado: dos audífonos, una misma conversación.

22

Gadgets

ISSSTE

815 40 23

Seguro Social

812 01 36 al 40

Urgencias Cuauhtémoc 812 44 84

Urgencias Nicolás Zapata 812 41 31

Policía Judicial Federal 811 51 72

Policía Federal Preventiva 824 08 91

Seguridad Pública Estatal 812 10 37

Procuraduría de Justicia 812 26 24

Averiguaciones Previas 812 19 20

Penitenciaría del Estado 824 07 80

Policía Urbana 812 34 40

Interapas, quejas y fugas 813 57 87

Policía Ministerial 812 10 36 El emisor se pone uno de los audífonos, mientras el receptor se pone el otro y la rapidez con la que fluye la conversación

se puede dar de forma natural. Los WT2 estarán disponibles hasta el 2018.

Derechos Humanos 811 51 15


OCTUBRE 2017

Horóscopos Aries

Ser cauto y prudente no es lo tuyo, sabes que en el peor momento perderás la paciencia y fallarás. Intenta que no pase cuando estés dedicándote a esos asuntos importantes...

20 de Abril - 20 de Mayo

21 de Mayo - 20 de Junio

La pasión que sientes por las cosas es lo que te hace ser tú mismo, por muy importante que sea para ti, no dejes que nadie te lleve a perderla...

Cancer Leo

Lo que más te gusta de tu grupo de amigos es que sabes que te son leales, no tienes que preocuparte por traiciones o abandonos por su parte...

Virgo

21 de Junio - 22 de Julio

Si tienes ganas de pasar tiempo con tu familia, haz todo lo posible por estar junto a ellos. Tendrás que renunciar a algunas cosas, pero merecerá la pena...

Si las personas que se supone que son tus amigos no te hacen sentir valorado, deberías buscar a otras con las que sientas que estás respaldado siempre...

Libra

Geminis

Sopa de Letras

Tauro

Encuentra las 8 diferencias

21 de Marzo - 19 de Abril

La bomba de tus emociones puede explotar hoy si no te controlas. No dejes que tus impulsos te dominan o acabarás diciendo lo que no debes...

Estás rodeado de personas que parecen empeñadas en sacarte de quicio. Hoy no soportarás tener que enfrentarte a ellas otra vez, vas a querer escapar de su influencia...

23 de Julio - 22 de Agosto

23 de Agosto - 22 de Septiembre

Física Neutrino Newton Protón Quanto Quark Radiación

Verticales 1. Derramar, verter un líquido. 2. Que lleva laurel (corona). 3. Cualidad de válido. 4. Contracción. 5. Así sea. 6. Zumaque (arbusto). 7. Río de Suiza.

8. (Vicente, 1750-1791) Patriota dominicano, que luchó contra la esclavitud. 9. Planta labiada, que se usa como excitante y antiespasmódico. 10. Remolcan la nave. 12. Aceptar la herencia. 15. Digno de elogio. 18. Período final de un insecto. 19. Que no es buena. 20. Antigua ciudad de la costa norte de Africa. 22. Ilustre, que excede a lo corriente. 24. Se dirigían. 25. Grosura de un animal. 26. Diosa de la aurora. 27. Abreviatura usual de “doctora”. 28. Antigua medida de longitud. 34. Nombre de la segunda consonante.

Escorpio

leza tiene sabor de sal. 27. Período de veinticuatro horas. 29. Oficial del ejército turco. 30. En Argentina, vagabundo, holgazán. 31. Una de las lunas de Júpiter. 32. Indios de Tierra del Fuego. 33. Tejido grosero de lana. 35. Falta de modo y medida en dichos y hechos.

Sagitario

Horizontales 1. Calidad de exclusivo. 6. Calle en un poblado. 8. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho. 10. Ante meridiano. 11. Dolor vivo a lo largo de un nervio y sus ramificaciones. 12. Uní, lié. 13. Tratamiento inglés. 14. Plumón del eíder. 16. De un pueblo de la antigua Grecia que, según la mitología, descendían de Eolo (fem.). 17. Componga rimas. 20. Patada de un animal. 21. Adorne, engalane. 23. Vela blanca que se pone en lo alto del tenebrario. 25. Que por su natura-

23 de Octubre - 21 de Noviembre

Hoy vas a reconciliarte con uno de tus amigos, habíais discutido, pero te has dado cuenta que estar separado de él o ella era una completa tontería...

No vas a seguir aguantando nunca más a esas personas que parecen empeñadas en hacerte daño y aprovecharse de ti. Tienes claro que no quieres tenerles a tu lado...

Capricornio

Crucigrama

23 de Septiembre - 22 de Octubre

Estás cansado de tener que combatir constantemente contra esas personas que intentan aprovecharse de ti. Hoy vas a expulsarles de tu vida de una vez por todas...

Acuario

Inercia Kelvin Lumen Lux Mecánica Molécula Neutrón

Hoy las sorpresas no pararán de llegarte, puede que algunas no sean tan buenas como otras, pero al menos estarás cargado de novedades que te motivarán...

Picis

Átomo Barión Electrón Fisión Fotón Gravedad Gravitón

Estás en un momento perfecto de tu vida para hacer realizar esos proyectos que te has imaginado en tantas ocasiones. No tengas miedo a fracasar nunca...

22 de Noviembre - 21 de Diciembre

22 de Diciembre - 19 de Enero

20 de Enero - 18 de Febrero

19 de Febrero - 20 de Marzo

Pasatiempos

23


Titular de SEDUVOP hizo pactos con diputados para que lo protegieran por malas obras

- Hay muchas cosas que se encuentran escondidas detrás de estos pactos: Segio Desfassiux La Voz de San Luis

El presidente de la Comisión de Comunicaciones y

Calaveras de dulce: deliciosa Página tradición mexicana >> 10

Transportes del Congreso del Estado, Sergio Desfassiux Cabello, aseguró que el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda

y Obras Públicas (SEDUVOP), Leopoldo Stevens Amaro, ha hecho pactos con varios diputados para que lo protejan de las acusaciones que pudieran existir en su contra y permitir, con ello, que se sigan haciendo obras de mala calidad en todo el estado de San Luis Potosí sin que se generen repercusiones por su mal desempeño. El legislador aseguró que, por lo menos, son 15 los diputados que están del lado del funcionario estatal y que algunos de ellos tienen contratos por medio de constructoras para beneficiarse con los proyectos que tiene en la cartera de acciones el Gobierno del Estado, sin embargo, Desfassiux Cabello se negó a dar los nombres de los diputados que pudieran estar relacionados con el tráfico de influencias y el favoritismo derivado de esta práctica. Aseguró que hay muchas cosas que se encuentran escondidas detrás de estos pactos y que es por ello que Stevens Amaro permanece al frente de la SEDUVOP, sobre todo cuando se ha demostrado en reiteradas ocasiones que su trabajo es bastante deficiente y que carece de las medidas básicas de seguridad y calidad al momento de realizar obras. Dijo que, prueba de ello, son los puentes que se han venido abajo o están fracturados más las que se irán acumulando con el paso del tiempo.

Venta de drogas alrededor de escuelas, un riesgo para menores

Página

>> 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.