La Voz de Medina 161210

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 10 de Diciembre de 2016 Año 57 . Nº 3019

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Castronuño /22

Nava del Rey /24

Olmedo /24 La

Comarca /26 La

Valdestillas /28 El

Inaugurado el Centro Social “Dr. José A. Britapaja Maestre”, tras 10 años de espera.

“La Virgen de los Pegotes” retornó triunfante a su ermita en la tarde del jueves.

exposición “27 puertas y una salida”, de Miryam Anllo, en la sala de “La Torre del Reloj”.

sede de la Mancomunidad acogió la presentación del Programa “Contigo en casa”.

corto “Independientes si, solas no” de la Fundación Futudís se estrenó en “El Sobrón”.

Fernando Fuertes García /48 Presidente del Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo.

Julián Rodríguez presentó las modificaciones de la Oficina de Urbanismo El concejal Julián Rodríguez explicó el pasado miércoles la situación de la Oficina de Urbanismo en la actualidad. Ante los problemas que se han desarrollado en la concejalía en el último año, se han llevado a cabo diversas soluciones: la primera, es que el despacho de Rodríguez está actualmente en la misma Oficina de Urbanismo, “es simbólico, es el

estar allí, es importante que el capitán del barco esté dentro del barco”; y en segundo lugar, se han contratado dos nuevos arquitectos, “uno que se encarga del ARU y de la concesión de licencias administrativas, y otro específicamente para sacar licencias”. Además, informó de la situación de los remanentes a día de hoy. Página 5.

El Centro Católico finaliza hoy la celebración de la festividad de la Inmaculada Concepción

Desde el pasado tres de diciembre hasta la jornada de hoy, el Centro Social Católico de Obreros ha celebrado la festividad de La Inmaculada Concepción. La programación finalizará esta tarde a las 20.30 horas, con la representación de la obra “Viva San Isidro”, representada por el grupo artístico Teatro Limbo de Palencia.

Además, se han dado a conocer los nombres de los ganadores de la vigesimonovena edición del Certamen de poesía, dedicada a Fernando el Católico y Medina del Campo, en conmemoración del quinto centenario de su muerte (1616-2016). De este modo, el primer premio ha sido adjudicado a María del Carmen Sanz Martín por el poema “Fernando”. Página 11, 18 y entrevista.

El pregón de Verónica Castañeda abrirá la Navidad en Medina P. 2 y 3

La Lotería Nacional dejó un premio de 60.000 euros en Medina

Un décimo vendido en la administración del kiosco “La Voz de Medina” fue agraciado el pasado sábado, en el sorteo de Lotería Nacional, con un premio de 60.000 euros. El número extraído en el sorteo fue el 04.975, y se suma a la lista de premios vendidos en el kiosco situado en la calle Buenaventura Beltrán. P/6


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

NAVIDADES BLANCAS 2016/2017

◗ Directora de la Coral Voces Amigas

El pregón de Verónica Castañeda abrirá oficialmente la Navidad Las actividades culturales y las dirigidas a los más pequeños centrarán el inicio de una semana que tendrá como horizonte la quinta edición de la Feria Blanca E. Vírseda

La Navidad en Medina del Campo ya está a las puertas, sobre todo en lo referente a sus grandes fechas, pero lo que sí ha comenzado ya es la programación de Navidades Blancas preparada por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Ya desde el sábado pasado, tanto la zona infantil de juegos, en la que los más pequeños pueden disfrutar de un tren navideño, camas elásticas, una barca de madera y una noria, como el III Mercado Navideño, con su oferta permanente de productos de pirotecnia, churrería, productos navideños o artículos de broma estaba abierta, pero con el paso de los días las actividades y puntos de encuentro de la programación navideña se han ido acercando a todos los medinenses. Algunas de ellas tenían una estrecha relación con la cultura, ya que desde ayer, y hasta el domingo, se está desarrollando en el Auditorio Municipal el ciclo de conciertos “Címbalo Folk”, con tres conciertos que tienen como hora de inicio las 20.30 horas. Ayer fue el turno de “Alquitara Folk”, y hoy el concierto correrá a cargo de “Castijazz. Carlos Soto Folk Septet”. Este ciclo de conciertos se realiza con la colaboración de la Escuela Municipal de Música, y tendrá su plato principal mañana, cuando al escenario del Auditorio se suban “Luar Na Lubre. Extra Mundi.

Un buen número de arcos decoran la Calle Padilla

Los churros, un clásico en los puestos de la Plaza Mayor

Las casetas que acogerán la Feria Blanca, preparadas

La Calle Simón Ruiz, con una iluminación más modesta

Otras tuvieron a los más pequeños como protagonistas, en los talleres y actividades organizados por Medinajoven en la Ocioteca, que cada viernes

y cada sábado proponen distintas tareas lúdicas para los mayores de 10 años. Aún para niños de menor edad, hoy, a las 17.30 horas, en el Centro Cultural Integrado, Pekeocio y MedinaJunior “Navidad” intentarán llamar la atención a los niños y niñas de entre 3 y 10 años. Una vez pasado el fin de semana, la atención se mantendrá en los más pequeños, porque serán estos los protagonistas de la vigésimo quinta edición de la Muestra-Certamen de villancicos para escolanías “Villa de Medina del Campo”, que como cada año organizará la Coral Voces Amigas. En un total de tres jornadas, las escolanías pasarán por el Auditorio Municipal, a las 20.00 horas, en un tradicional certamen que ya será un síntoma inequívoco de

la llegada de la Navidad a Medina. La semana se cerrará con dos importantes actos para la tarde del viernes. Como preámbulo, el patio principal del Ayuntamiento inaugurará la exposición “Navidades en el Mundo”, un acto amenizado por la agrupación de Batucada de la Escuela Municipal de Música. Será a las 18.30 horas, y unos minutos más tardes, a quinta edición de la Feria Blanca abrirá sus puertas, con la participación de distintas asociaciones y colectivos de la villa. Otra inauguración, la de la exposición “Un Belén Tradicional” a las 19.45 horas en la Ermita del Amparo dará paso al Pregón de la Navidad, que oficializará la entrada de Medina del Campo en los últimos días de 2016. El pregón correrá a cargo de

Verónica Castañeda, directora de la Coral Voces Amigas, agrupación que acompañará musicalmente el acto, que comenzará a las 20.30 horas en el Auditorio Municipal, con entrada libre hasta completar aforo.

Una veintena de asociaciones participará en la quinta edición de la Feria Blanca, que como cada año pondrá un importante toque solidario a la programación navideña medinense. Esta edición trae como principal novedad el cambio de fecha, ya que el hecho de que las festividades de Navidad y Año Nuevo caigan en fin de semana ha obligado a la organización a moverlo al último fin de semana antes de Navidad, una fecha que se mantendrá

V FERIA BLANCA


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

NAVIDADES BLANCAS 2016/2017

también el próximo año. La Feria Blanca tendrá tres días de duración, de viernes a domingo, y siete asociaciones ofertarán de manera permanente sus productos a la venta, mostrando también algunas de sus actividades a lo largo del año y recaudando fondos mediante sorteos y otros actos que irán a los fines solidarios de cada una de las entidades. Estas asociaciones, con sitio en las “casetas” de la Plaza Mayor, serán Ascedis, Mujeres para la Participación, Mujeres en Igualdad, Afamec, Fundación Personas, la Hermandad de Donantes de Sangre y la Hermandad rociera. El resto de asociaciones participantes -Junta de Semana Santa, Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno, Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”, Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses, Asociación de Motos Vespas y Lambrettas, Modt@Vespa, Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, Asamblea Local de Cruz Roja, Archicofradía de Nuestra

Señora de las Angustias, Cofradía Penitencial de Cristo en su Mayor Desamparo, Rondalla Medinense y Parroquia de San Antolín- participarán de uno u otro modo en las distintas actividades que se desarrollarán durante el fin de semana. Estas serán, para el viernes, la inauguración de la exposición de árboles de Navidad, la inauguración de la propia feria, la inauguración de la exposición “Un Belén Tradicional” y el Pregón de la Navidad, ya explicado con anterioridad. Para el sábado, junto a la actividad en las casetas, de 11.30 a 14.00 y de 18.00 a 20.30 horas, a lo largo de todo el día se mantendrán expuestas motos vespas y lambrettas, que acompañarán a una recogida solidaria de alimentos; de 11.00 a 12.00 horas se organizará un Rally Fotográfico Infantil, con inicio en el patio principal del Ayuntamiento, y a las 12.00 horas se celebrarán las jornadas profesionales de esta Feria Blanca, un detalle que desde el Ayuntamiento no se ha querido olvidar pese a las características de la feria. Tendrán por título”Asociacionismo local y solidaridad”, y se tratarán en una mesa redonda a cargo de representantes de distintas asociaciones.

El mercado navideño, ofrece dulces propuestas a los medinenses y visitantes

La jornada matinal terminará con juegos y gymkhanas para los más pequeños en la Plaza Mayor y con la presentación de la programación cultural del 450 Aniversario de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias. Por la tarde, en el taller “Creando Sueños” se podrán envolver regalos para la

José María Magro y Celina Matilla presentaron la V Feria Blanca

Cabalgata de Reyes Magos, se entregarán los premios del Rally Fotográfico Infantil y se podrá ver, en el Auditorio Municipal, el festival benéfico “Un juguete, una sonrisa”, de Cruz Roja. Para el domingo quedarán la campaña de donación de sangre en la Plaza Mayor, un mercado de Segunda Mano que acogerá

el Patio de Columnas del Ayuntamiento, la visita de los personajes históricos de la villa a la Feria, el concierto de la Rondalla Medinense y el acto de clausura de la Feria Blanca, la gala “Juguetes Para Medina” que se celebrará en la Colegiata de San Antolín organizado por la Parroquia de San Antolín y las cofradías que la integran.

La Coral Voces Amigas, protagonista del Pregón de Navidad


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Ocio de calidad

Medina acoge este fin de semana la iniciativa pionera Magic responsable Nights

Un grupo de magos sociales sensibilizarán a la sociedad de las situaciones de drogodependencia Redacción

El pasado miércoles tuvo lugar la entrega de acreditaciones a los establecimientos que en esta tercera convocatoria se han adscrito al código de buenas prácticas profesionales que implica el Programa Servicio Responsable. De nuevo, el área del Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias, en colaboración con la Asociación Gremial de Hosteleros, ha conseguido aunar esfuerzos entre la dispensación de alcohol y la gestión responsable de establecimientos hosteleros, y conformar un mapa de establecimientos que destacan en su compromiso de proporcionar a sus clientes un ocio de calidad. Dentro del Circuito de Ocio de Calidad, este fin de semana, se van a desarrollar actividades de sensibilización, por ejemplo los “Magic Responsable Nights”, una iniciativa pionera en la que un grupo de “magosmediadores sociales” recorrerá las principales zonas de ocio nocturno de la ciudad interactuando con el público asistente. Durante esta actividad, los mediadores realizan un par de

trucos de magia de “corta distancia”, el último de los cuales se lleva a cabo con unas tarjetas que contienen mensajes y consejos sobre reducción de riesgos relacionados con la prevención de las drogodependencias que, finalmente, se reparten entre el público.

Seguidamente, el día 12 de diciembre, se realizará un curso de formación sobre Coctelería 0.0; y el fin de semana siguiente, los días 16 y 17 de diciembre, los medinenses podrán disfrutar de la I Ruta de Coctelería 0.0 en el municipio de Medina del Campo. Un total de 14 establecimientos forman este año el Circuito de ocio de Calidad, habiendo hecho especial hincapié en el ocio nocturno en esta nueva convocatoria. Los establecimientos son el Bar Bambú, el Bar Pink, el Bar Yovoy, el Hotel Villa de Ferias, la cafetería Marvi, el Bar Coco´s; el Bar La Sal Café y Copas, el Bar Geli, el Bar La Mejillonera, el Bar Trabalenguas, el Bar Be Cool, el Bar Gallery, el Bar Némesis y por último, el Bar La Clave.

RUTA 0,0


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Estado de los remanentes

Rodríguez Santiago explicó los cambios de la Oficina de Urbanismo El concejal espera que en junio de 2017 no existan expedientes atrasados y que todas las licencias urbanísticas tengan un plazo razonable de estudio y concesión Azucena Alfonso

El concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez, explicó el pasado miércoles la situación de la Oficina de Urbanismo en la actualidad. En primer lugar, habló de las licencias urbanísticas y de la reestructuración que se ha llevado a cabo en la Oficina de Urbanismo. “Por todos es sabido que la Oficina de Urbanismo ha sido cuestionada en algún momento por la lentitud en la concesión de licencias administrativas y por el tapón administrativo que existe en la misma, que evita que se puedan conceder licencias en un tiempo razonable”, afirmó Rodríguez. Aseguró que existe una preocupación en Medina del Campo “porque esto es uno de los motores de la economía de la villa y tenemos que dar soluciones a lo que pueden ser problemas”. El concejal de Urbanismo aseguró que cuando llegó a la Concejalía en julio de 2015 “nos encontramos con expedientes atrasados del año 2004, del año 2007 y del año 2009, algunos con cierta complejidad; son consecuencia de atrasos ya no de la legislatura de este grupo de Gobierno, sino de legislaturas anteriores”. Cuando el PSOE comienza a gobernar en el año 2011 “en esta Oficina había cuatro arquitectos, en julio de 2015 de los cuatro que había solamente quedaban dos, uno dedicado al ARU y el segundo arquitecto dedicado a todo el Ayuntamiento”. Además, en diciembre de 2015 la arquitecta jefe causa baja médica, baja que continúa a día de hoy, con lo cual “desde el periodo de diciembre hasta mayo hemos tenido un solo arquitecto para todo; esto complica la labor”. En mayo, el Ayuntamiento contrata un técnico para el ARU y “posteriormente se le encomienda también tarea de licencias, pero desde diciembre a mayo, sólo tuvimos un arquitecto para todo el Ayuntamiento”. Además, Rodríguez resaltó el incremento de trabajo “en un aspecto que ha pasado desapercibido: en el periodo 2007-2011 se concedieron subvenciones del ARU por importe de 67.000

ANTECEDENTES

euros; en el periodo 2011-2015 esta cantidad de 67.000 euros asciende a 1.100.000 euros, lo que quiere decir que se conceden muchas más licencias para el ARU y eso supone una carga de trabajo añadida; y a partir de julio de 2015 hasta la actualidad son 444.000 euros”. La consecuencia ha sido “que se ha formado un tapón importante en las licencias urbanísticas en la Oficina de Urbanismo, del cual somos conscientes, y ha habido una merma de efectivos que podían sacar adelante el trabajo porque yo no puedo conceder licencias, lo deben hacer los arquitectos y los técnicos”. Ante los problemas y los antecedentes “lo que hay que hacer es buscar soluciones, y es lo que vamos a hacer en este momento”. Se va a producir un plan de choque para la concesión de licencias administrativas, se va a reestructurar la Oficina de Urbanismo y se han tomado diversas medidas: la primera, es que el despacho de Rodríguez está actualmente en la misma Oficina de Urbanismo, “es simbólico, es el estar allí, es importante que el capitán del barco esté dentro del barco”; y en segundo lugar se han contratado dos nuevos arquitectos,

“uno que se encarga del ARU y de la concesión de licencias administrativas, y otro específicamente para sacar licencias”. Con todo, “queremos que en el mes de junio de 2017 la Oficina de Urbanismo esté al día, no deben existir expedientes atrasados y a partir de ahí, todas las licencias que se vayan solicitando tendrán un plazo razonable de estudio y de concesión”. Con tal fin, se ha llevado a cabo un reparto de tareas entre los distintos arquitectos y aparejadores que hay en la Oficina. “Actualmente va a buen ritmo, en las últimas semanas parece que la agilización de licencias va a un ritmo muy bueno y yo creo que el objetivo de realizar el trabajo en los próximos seis meses se va a conseguir”. Además, han creado un programa informático que permite a “este concejal, a la alcaldesa y al resto de técnicos ver el estado en el que está cada uno de los expedientes con el reparto que se ha hecho en función de la naturaleza de cada uno de ellos”. Cuando la situación en la Oficina de Urbanismo sea mejor, se desarrollará el programa informático para que cada ciudadano pueda ver el estado de sus licencias. El concejal cree que la

Oficina de Urbanismo “es la que peor prensa tiene del Ayuntamiento, porque es la más visible, pero sí que puedo decir que es de los departamentos en los que más trabaja la gente, apenas salen ni para tomar un café; yo pongo la mano en el fuego por los funcionarios”. Asimismo, se van a llevar a cabo modificaciones puntuales en el Plan General.

El concejal Julián Rodríguez en la rueda de prensa

De las partidas económicas que se aprobaron “puedo decir que ya están terminadas varias de ellas: el local de Medina Sur, la valla del Cuartel Marqués de la Ensenada, la intersección de la calle Radio, la señalización horizontal y vertical; y caminos escolares también”. Respecto a la señalización “se han contratado 28 avisadores acústicos para distintos semáforos de nuestra ciudad; también se van a contratar una

ESTADO DE LOS REMANENTES

serie de iluminaciones sistema Led en los pasos de peatones de las entradas a Medina y en zonas de difícil visibilidad; y en tercer lugar se ha procedido ya a la contratación de la pintura de líneas continuas y discontinuas, un total de 17.000 metros lineales, que mejorarán también la visibilidad de las calzadas y la seguridad vial”. Respecto a los jardines verticales del río Zapardiel que se van a construir desde el puente de piedra hasta el final de las Reales Carnicerías, en este momento está en fase de contratación. En cuanto al Parque Villa de Ferias, en el que se va a construir un auditorio al aire libre “muy importante para dar vida a esta zona”, en este momento “el Departamento Jurídico está decidiendo qué se va a hacer al respecto, ya que hay un empate técnico entre dos empresas y hay que analizar cual va a ser finalmente la que ejecute el proyecto”. Respecto a las instalaciones deportivas, se adjudicará el proyecto de la construcción de las pistas de pádel este año y lo mismo sucede con una modificación del vaso pequeño de las piscinas de Obispo Barrientos. El proyecto del Camino de la Moraleja también sigue su marcha. El encargado va a ser Antonio Paniagua “que es el mismo que hizo el proyecto de la calle Valladolid, un proyecto del que tenemos que estar todos orgullosos”. La obra de las Reales Carnicerías, que tenía una previsión de nueve meses, Rodríguez espera que se cumpla con el objetivo. Por último, el plan de movilidad que afecta a diversas calles, a la calle de Pozo viejo de Rodilana, a la calle Juan de Álamo y a la calle Obispo Barrientos, está actualmente en proceso de contratación y también quedará adjudicada “posiblemente la semana próxima”.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Sus carteles ya lucen en Medina

El Circo Coliseo será la última compañía en ofrecer espectáculos circenses sin animales en la villa Su solicitud fue presentada con anterioridad a la moción aprobada en el Pleno del Ayuntamiento, por lo que se aplica sobre ella el principio de irretroactividad Redacción

La moción presentada y aprobada en el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo celebrado hace unas semanas, a favor del “circo sin animales” había creado una situación curiosa, ya que, como cada mes de diciembre, alguna compañía de circo se iba a instalar en Medina del Campo aprovechando la cercanía de las fechas navideñas. Una de ellas era el Circo Coliseo, que ya tiene sus carteles en farolas y paredes de la villa y que, como anunció el Ayuntamiento, será “el último en ofrecer espectáculos con animales en Medina del Campo”. Esta decisión viene motivada por el por el principio de irretroactividad, ya que, como informaron desde el consistorio, “las solicitudes registradas con anterioridad a la aprobación de la moción en apoyo al circo sin animales seguirán la tramitación administrativa habitual”. Así pues, teniendo en cuenta que el Circo Coliseo presentó su solicitud hace más de un mes, y con anterioridad a la celebración de la Sesión Plenaria, su solicitud no queda condicionada por lo aprobada en la misma, debiéndose seguir los cauces habituales

Mari Carmen Velázquez, en el kiosko “La Voz de Medina”

◗ En el sorteo del pasado sábado

El kiosco “La Voz de Medina” vendió un primer premio de Lotería Nacional El agraciado compró por terminal un décimo de 04.975, premiado con 60.000 euros El Circo Coliseo, el último con animales que actuará en Medina

que permitirán en las próxmas fechas que pequeños y mayores puedan disfrutar de un espectáculo circense. La moción aprobada por el Grupo de Gobierno -formado por PSOE y Gana Medina- tuvo el voto en contra del Partido Popular. Fue una moción polémica -o al menos curiosa-, ya que fue la primera vez que, haciendo uso del Reglamento de Participación Ciudadana, un vecino -vecina en este casodefendió una moción en el Pleno del Ayuntamiento, argumentando que “el circo es una pesadilla para los animales”, entre otros

puntos. Fue Maribel Carro la encargada de defender esa moción, y los grupos de la oposición no tardaron en reaccionar ante las intenciones del equipo de gobierno municipal. Por parte del Partido Popular, en palabras de su portavoz, Olga Mohino, se opinó que “se sacan los leones de los circos y se mete el circo en el Pleno”, aludiendo a la participación de Carro, mientras que Fidel Lambás aseguró que esta medida “empieza eliminando animales del circo y después acabará con la tradición de las corridas de toros”.

Redacción

El kiosco “La Voz de Medina”, ubicado en la calle Bernal Díaz de Castillo, de Medina del Campo, repartió el pasado sábado, en el sorteo de Lotería Nacional, un premio de 60.000 euros, al haber vendido por terminal un décimo del número 04.975, que fue agraciado con el primer premio. No es la primera vez que este popular “kiosco” da un primer premio de Lotería Nacional, ya que, según explicó su titular, Marí Carmen Velázquez, “ya di la suerte a un vecino de Medina del Campo el 18 de diciembre de 2010, siendo la primera que

repartí un Premio Gordo por terminal de toda España”, algo por lo que la Organización Nacional de Loterías y Apuestas del Estado les concedió un diploma expedido tras tal hecho. Mari Carmen Velázquez se sintió orgullosa de añadir este Primer Premio a su lista de boletos agraciados, esperando repetir suerte en próximos sorteos. Medina del Campo fue una de las ocho localidades o ciudades en las que se vendió el 04.975, que también tuvo agraciados que compraron su décimo en Valladolid, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Santa Coloma de Gramenet, Pinoso y Benidorm, en Alicante, o Pamplona.

◗ Recibió su premio en Nueva York

Grupo Siro, premiado por Naciones Unidas por su inclusión de personas con discapacidad Actualmente, el 14 por ciento de su plantilla está formado por personas con discapacidad Redacción

Con motivo del X Aniversario de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Naciones Unidas acogió la semana pasada, en su sede de Nueva York, el evento Reconocimiento Global “Buenas Prácticas para Trabajadores con Discapacidad”. En él, Grupo Siro recibió un Reconocimiento Internacional como “Mejor Compañía para Trabajadores con Discapacidad”, gracias a su “compromiso social sostenible al servicio de la integración de personas con discapacidad”. El galardón, otorgado por la Secretaría de Estado para los Derechos de las Personas con

Discapacidad de Sao Paulo, se entregó a Juan Manuel González Serna, Presidente de Grupo Siro, en representación de la compañía. González Serna comentó que “desde siempre, hemos apostado por una trayectoria empresarial ligada a las personas y a la sociedad”, y que “nuestra visión, nuestra misión y nuestros valores, parten de que todas las personas somos diferentes, pero todos tenemos en común la pasión por lo que hacemos”. Además, añadió que “los límites no existen y las diferencias no restan, solo aportan y enriquecen”. Se trata de la primera edición internacional de estos galardones, con el objetivo de dar visibilidad y reconocimiento mundial

Juan Manuel González y Lucía Urban, de Grupo Siro, junto al galardón obtenido en la sede de Naciones Unidas

a las empresas públicas y privadas que han adoptado e implementado políticas de inclusión de personas con discapacidad, como ejemplo de buenas prácticas en el reto de construir una sociedad inclusiva y sostenible. Grupo Siro e ILUNION han sido las empresas españolas distingui-

das. Desde sus inicios Grupo Siro colabora con organizaciones y entidades para la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión social, en el marco de su inalterable Compromiso Social Sostenible. En 1997 dio los primeros pasos, con la firma

de un acuerdo con Fundosa para facilitar la integración de personas con discapacidad en la empresa. Actualmente, el Grupo cuenta con tres centros especiales de empleo y más de 500 colaboradores con discapacidad, lo que supone un 14 por ciento de la plantilla.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Se han aprobado 59 proyectos

El Ayuntamiento subvenciona con 65.500 euros la creación de empleo en las nuevas empresas

Se estima que para mediados de 2017 se pueda sacar una nueva convocatoria de ayudas a la creación de empresas referida a los años 2016 y 2017 Redacción

En el marco del Plan de Activación Económica para el Empleo de Medina del Campo, el Ayuntamiento de la villa hará efectiva las ayudas a la creación de empleo neto por parte de emprendedores durante este mes de diciembre. Una vez revisadas y analizadas las 74 solicitudes presentadas en los meses de septiembre y octubre, la Junta de Gobierno Local ha aprobado un total de 59 proyectos que serán apoyados económicamente con un montante de 65.584,83 euros. En esta convocatoria de ayudas se regula por la Ordenanza Municipal de Subvenciones para la creación de nuevas empresas en Medina del Campo, aprobada en el Pleno del 26 de enero de 2015 y publicada en el BOP, Boletín Oficial de la Provincia, en marzo de 2015. A estas ayudas se podían presentar todas aquellas personas que hubieran iniciado una actividad económica en la villa en el año 2015 o 2016, habiendo generado con la misma su propio puesto de trabajo o el de otras personas por cuenta ajena con un carácter indefinido. De este modo, como señala el Ayuntamiento, se apoya la creación de casi un centenar de puestos de trabajo y de actividades económicas ligadas a, fundamentalmente, pequeños negocios en el sector del comercio y los servicios. Estos incentivos se suman además a las bonificaciones de tasas e impuestos que el Ayuntamiento ofrece a las empresas de nueva implantación y que pueden llegar hasta el 90 por ciento del ICIO (Impuesto de Construcción), a la supresión del IAE (Impuesto Actividades Económicas) durante los dos primeros años y a la bonificación del 75 por ciento del mismo impuesto durante los cinco años siguientes. Además, el Ayuntamiento concede también la disponibilidad de suelo municipal en el Polígono Escaparate y otros espacios de la localidad. Por otro lado y en este mismo contexto del Plan de Empleo, se está trabajando en lo que queda del año en la mejora del observatorio económico de la página web “empleomedina.com” y se están ultimando los detalles del Plan de Atracción de Inversiones que se presentarán en breve en el Consistorio. Las actuaciones previstas en este plan se extenderán hasta el 2018 y se verán reforzadas por los proyectos prioritarios y pla-

nes de acción ligados a la estrategia de desarrollo Medina 21 y a los proyectos europeos en los que participa el Ayuntamiento de la villa desde este año, por lo que

se estima para mediados de 2017 una nueva convocatoria de ayudas a la creación de empresas que valorará iniciativas emprendedoras de 2016 y 2017.

Ayuntamiento de Medina del Campo


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

El Ministerio de Agricultura saca a la venta, entre otros, los silos de Medina del Campo Redacción

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a travé s del Fondo Español de Garantía Agraria, ha sacado a la venta 26 silos pertenecientes a su Red Bá sica de Almacenamiento Público, entre del de Medina del Campo. La venta de estos inmuebles, que se llevará a cabo mediante subasta al alza con presentación de ofertas en sobre cerrado, se realizará de acuerdo con lo establecido en la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas, así como con las competencias que el FEGA tiene en materia de enajenación de bienes inmuebles de su patrimonio establecidas en su Estatuto. La subasta pública se regirá́ por un “Pliego de condiciones generales”, que se podrá́ consultar en la sede del Organismo, así́

como en su pá gina web www.fega.es. El anuncio de la subasta se publicará en el Boletín Oficial de Estado, en el Boletín

Oficial de cada provincia, y en el tabló n de anuncios de la del Ayuntamiento de cada localidad donde se encuentran los silos.

El periodo para la presentación de ofertas será desde el día siguiente a su publicación en el BOE hasta el 9 de enero de 2017, Silos de Medina del Campo.

procediéndose a la subasta el 23 de enero de 2017. Para participar en la subasta será necesario, entre otros requisitos establecidos en el “Pliego de condiciones generales”, constituir una garantía por el 5% del precio de tasación. Se prevé la celebración de hasta 4 subastas para cada silo, con un porcentaje de reducción del precio salida de una subasta a otra. Los adjudicatarios tendrán la posibilidad de aplazar hasta un máximo de 10 años el pago, y en estos casos, el primer pago será de al menos el 10% del precio de adjudicación. Los silos objeto de subasta se encuentran, además de en Medina del Campo, en Barbastro, Biné far, Monzó n y Tardienta (Huesca); Casetas, Ejea de los Caballeros, Luna, Selgua, Tauste, Used y Zuera en Zaragoza, más uno ubicado en esa ciudad; Madrigal de las Altas Torres (Avila); Medina de Medina del Campo, Peñ afiel, Simancas, Trigueros del Valle y Villalón de Campos (Valladolid); Mé rida (Badajoz); Miranda de Ebro, Roa de Duero, San Martí n de Rubiales y Villaquirá n de los Infantes (Burgos); Monreal del Campo (Teruel); y Valchilló in (Córdoba).

◗ Europa Creativa 2014-2020

Medina opta a Fondos Europeos para ampliar la oferta de sus grandes eventos culturales Se trata de una propuesta liderada por la ciudad de la Toscana italiana de Prato Redacción

Listado de entidades participantes

El Centro Internacional de Artes Escénicas Franco Zefirelli, en homenaje al director de cine, productor y diseñador Gianfranco Corsi, ha promovido la presentación de un proyecto de cooperación europea al programa Europa Creativa 20142020 en su categoría cultural, junto a otras 6 entidades entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Medina del Campo. Los socios esloveno, griego, francés, belga, búlgaro, italiano y Medina del Campo, como participante español, tendrán como objetivo la promoción de actividades conjuntas vinculadas al cine, al teatro de calle y a la videoproyección, así como la celebración de foros de intercambio de experiencias con un carácter formativo. La subvención solicitada a la Unión Europea asciende a 1.414.000 euros, de los que 125.000 euros gestionaría directamente el Ayuntamiento de Medina del Campo durante los años 2017 y 2018, para la organización de un Seminario Internacional y actividades vinculadas a la Semana de Cine,

Semana Renacentista y el Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León MAppingMe. Este proyecto se enmarca dentro de Medina21Europa como una de las actuaciones transversales del Plan Estratégico Sostenible de la villa, que celebró una Asamblea pública el pasado martes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Europa Creativa es el Programa de la UE para el período 2014-2020 destinado a impulsar los sectores culturales y creativos (cine, televisión, artes escénicas y visuales, diseño y artes aplicadas, música, literatura, patrimonio cultural material e inmaterial y otros ámbitos afines). Abarca los anteriores programas Media y Cultura 2007-2013 e incorpora como novedad un capítulo intersectorial, que incluye un fondo de garantía y otras iniciativas, principalmente: las Capitales Europeas de la Cultura; el Sello de Patrimonio Europeo; y los premios europeos de la literatura, arquitectura, protección del patrimonio, cine y música rock y pop.

EUROPA CREATIVA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Hasta el 17 de diciembre

Geovanna Núñez Espinoza llena de color el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo La pintora destaca mediante sus obras la importancia de aferrarse a las ilusiones y a los sueños a pesar de las dificultades de la vida Azucena Alfonso

La artista Geovanna Núñez Espinoza ha expuesto diversos cuadros en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo, los cuales se caracterizan por la combinación de colores que hablan de sentimientos y emociones. Pinta desde niña y estudió en la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa en su país de origen: Perú. Se trasladó a España, concretamente a Medina del Campo, por motivos familiares y laborales hace una década y, desde entonces, ha luchado por crear un hogar y mantener a su familia unida. Uno de las figuras más destacadas en esta exposición de pintura libre es la del payaso, un personaje al que se le exige que sonría, que haga reir a los demás, “pero dentro esconde toda una vida, reflejando ante la sociedad el niño que lleva dentro”, afirma la pintora. Otro de los elementos más destacados es la imagen de una casita de ensueño, de cuento... la cual refleja la casa que siempre ha deseado y la añoranza que siente hacia su país. Destaca la importancia que tie-

ne conservar siempre la ilusión y aferrarse a los sueños y a la esperanza a pesar de las dificultades de la vida. Crea paisajes que representan las diferentes estaciones del año, la nieve, los colores otoñales, el verano y las flores de la primavera. Además, refleja su amor por los animales, especialmente por las aves, y por su entorno: los árboles, el campo, los ríos... Núñez además de pintora es

profesora y da clases particulares especialmente a niños. Para ello utiliza una técnica sencilla pero bonita, sin necesidad de usar acuarelas ni lienzos, simplemente lápices de colores para combinar más allá de un rojo o un azul, con el fin de mostrar los sentimientos que cada ser lleve en su interior. También crea dibujos bajo petición, pudiendo enviar todos los interesados su consulta o pedido a geovannaempresa@gmail.com.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

◗ Sábado tres de diciembre

Medina celebró el Día Internacional de las personas con Discapacidad

Se llevaron a cabo diversas actividades con la intención de acercar a las personas con discapacidad al resto de la población de Medina del Campo Redacción

Medina se volcó un año más en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebró el pasado sábado, día tres de diciembre. El Ayuntamiento colaboró directamente con todas las asociaciones que trabajan con personas con discapacidad en la villa medinense, llevando a cabo un conjunto de actividades entre las que se encontraba la tercera marcha a favor de los derechos de las personas con discapacidad, que discurrió bajo el lema “La unión rompe barrera”, cuya salida tuvo lugar en la Plaza Mayor. La Asociación de Sordos de Medina y Comarca, Asormec, la Asociación FEAFES “El Puente”, la Fundación Simón Ruiz Envito, Adisme, Ascedis, la Fundación Personas y ONCE recordaron que tener discapacidad es tener capacidades diferentes, por lo que con estas actividades tenían como objetivo acercar a las personas con discapacidad al resto de la población y que los medinenses conociesen y conviviesen con este tipo de “capacidades diferentes”. Además de la celebración de la marcha, la Plaza de la Hispanidad se llenó de juegos y deportes adaptados, para que los niños y jóvenes se integraran y participaran en las mismas condiciones que los jóvenes con discapacidad. Otras de las actividades que se desarrollaron a lo largo de la semana fueron una “Introducción a las intervenciones asistidas con perros” y la representación teatral “Buñuelos, aceitunas y divorcios”, a cargo del grupo de teatro Bambalinas de la ONCE, que estuvo dirigida por Félix Fradejas.

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

❚ Mañana, en la Colegiata

La música renacentista de Stella Splenders cerrará el V Centenario de Fernando el Católico Será el último acto de un largo programa de actividades que durante todo el año han conmemorado el fallecimiento del Rey Católico Redacción

El grupo musical Stella Splenders, de origen soriano, pondrá el broche final a los actos conmemorativos del V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico con un concierto conmemorativo que recorre, a través de música renacentista, la vida del monarca católico. El concierto, que tendrá lugar mañana a partir de las 21 horas en la Iglesia Colegiata de San Antolín, será el último de los actos que se ha organizado, por parte del Ayuntamiento, para conmemorar el V Centenario del Fallecimiento de Fernando el Católico. El Rey Fernando de Aragón es nieto e hijo de medinenses, ya que su abuelo, Fernando de Antequera, y su padre, el Rey Juan II de Aragón, nacieron en el Palacio Real de Medina del Campo. En ese mismo palacio el Rey Fernando el Católico vio morir a su esposa: la Reina Isabel I de Castilla. Gracias a Fernando el Católico, la Iglesia de San Antolín se erigió como Colegiata, bajo bula Papal, y las ferias de Medina del Campo tuvieron el carácter de Ferias Generales del Reino. En las últimas semanas, tanto desde la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo como desde el Ayuntamiento se han organizado actos culturales como exposiciones, presentaciones de libros o una interpretación narrativa sobre la muerte de Isabel I.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Actividades culturales

El Centro Social Católico de Obreros celebra diversas festividades hasta el 6 de enero

Tendrá lugar además el XXIX Certamen de Poesía dedicado a Fernando II de Aragón Redacción

El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo va a celebrar diversas festividades hasta el próximo día seis de enero. De este modo, la festividad de La Inmaculada Concepción se viene celebrando desde el tres de diciembre y finalizará en la jornada de hoy; la festividad de Navidad tendrá lugar desde el 21 de diciembre hasta el día 25 del mismo mes; y el Centro también celebrará el día de Año Nuevo y el día de Reyes. El pasado tres de diciembre tuvo lugar la colocación de banderas en los balcones del domicilio social, anunciando la festividad de La Inmaculada Concepción. Posteriormente se reunió el jurado del certamen de poesía. Al día siguiente, el domingo cuatro de diciembre, se llevó a cabo una actuación. El lunes cinco de diciembre tuvo lugar la representación de la obra “Entre Mujeres”, a cargo del grupo de teatro “Francachelas” de Olmedo. El pasado martes, actuó el coro del Hogar de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”. El miércoles por la tarde, los socios se divirtieron con diversos juegos familiares. El jueves ocho de diciembre, Festividad de La Inmaculada Concepción, se reunieron en la salida del Centro para asistir a la Santa Misa. En la Iglesia Colegiata de San Antolín, se celebró una Eucaristía en honor a nuestra Patrona, oficiada por Don Rodolfo García Rodríguez, con asistencia de autoridades, Junta Directiva, socios y acompañantes. Posteriormente, en el domicilio social, se celebró el XXIX Certamen de Poesía “Fernando el Católico y Medina del Campo”, con el recital de los trabajos seleccionados y la entrega de premios. Al finalizar, los socios que lo desearon disfrutaron de una comida de hermandad en el Hotel restaurante San Roque. Para finalizar la jornada los socios disfrutaron de una actuación. Para finalizar la festividad de la Inmaculada Concepción, hoy, a las 20.30 horas, tendrá lugar la representación de la obra “Viva San Isidro”, representada por el grupo artístico Teatro Limbo de Palencia. El miércoles 21 de diciembre, a las 20.30 horas, se llevará a cabo la iluminación de Navidad de la fachada del Centro y la bendición del Belén por Rodolfo García Rodríguez, párroco de La Colegiata de San Antolín.

CELEBRACIONES NAVIDEÑAS

Además, el director del Semanario La Voz de Medina, Javier Solana Sedeño, será el encargado de pronunciar el pregón navideño. A continuación, los socios podrán disfrutar de “Estampas Navideñas”, por el Grupo de Teatro de la sociedad, finalizando la jornada con un brindis. El domingo 25 de diciembre, a las 20.30 horas, tendrá lugar la exaltación de la Navidad, visitando el Belén.

La vigesimonovena edición del Certamen de poesía está dedicada a Fernando el Católico y Medina del Campo, en conmemoración del quinto centenario de su muerte (1616-2016). Fernando II de Aragón nació en Sos (Zaragoza) el 10 de marzo de 1452, hijo de Juan II de Aragón y de su segunda esposa Juana Enríquez. Fue Rey de Sicilia, Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña, Castilla, Nápoles y Navarra. Contrajo matrimonio con Isabel I de Castilla el 19 de octubre de 1469 en el Palacio de los Vivero de Valladolid. Fernando, junto a Isabel, terminó con el reino Nazarí en Granada el dos de enero de 1492 y, a partir de ese momento, ambos apoyaron a Cristóbal Colón en el descubrimiento del Nuevo mundo que tuvo lugar el 12 de octubre de ese mismo año. El Papa Alejandro VI les concedió el título de Reyes Católicos a él y a su esposa el 19 de diciembre de 1496, mediante una bula papal. Fernando contrajo matrimonio en dos ocasiones, una con Isabel, con la que tuvo seis hijos; y otra con Germana de Foix, que tuvo un hijo que falleció a las pocas horas de nacer y tuvo otros cuatro hijos naturales. En el ámbito militar fue un gran estratega en todas las batallas que dirigió. Fernando falleció en Madrigalejo (Cáceres), el 23 de enero de 1516. El presidente del Centro Social Católico de Obreros, Fernando Fuertes, ha querido felicitar las festividades a los medinenses. Esa familia de la cual “todos formamos parte se hace más fuerte durante las fiestas navideñas que pronto llegarán; son días de amor, fraternidad, alegría y también tristeza porque siempre falta algún miembro que nos ha dejado en esta vida terrenal”. Respecto al programa, afirmó que “lo hemos organizado para el disfrute de todos, en el cual se tocan todos los temas de la cultura, como son la música, el teatro y la poesía”.

XXIX CERTAMEN DE POESÍA

Representación de la obra “Entre mujeres”


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ El sábado en el Hotel San Roque

Los “Amigos de los Cortes” cerraron la temporda con su tradicional entrega de premios

Cortadores, fotógrafos y peñas fueron reconocidos por la entidad, que no se olvidó de Víctor Barrio premiando a la asociación “Amigos de Víctor Barrio” Redacción

La Asociación Taurino Cultural “Amigos de los Cortes” clausuró el pasado sábado su temporada con la tradicional cena y entrega de trofeos, que acogió el Hotel San Roque y donde se reunieron socios, amigos de la asociación y premiados en distintos ámbitos por el colectivo medinense. Tras el acto gastronómico, llegó el momento de los reconocimientos, comenzando con los premiados en el Concurso Local de Cortes, que ha cumplido en 2016 su trigésima edición. Los tres cortadores premiados fueron Adrián Lambás, Jonathan Castaño y Manuel Fernández, estando presentes todos ellos salvo el último, por motivos personales. A continuación, las distinciones que se entregaron fueron los premios del Concurso de Fotografía Taurina, que el pasado San Antolín cumplió su vigésimo tercera entrega. Tres fueron los fotógrafos premiados, autores de las imágenes captadas que ya estuvieron expuestas en el Centro Cultural Integrado. José Félix Salgado, José Antonio Esteban y Ángel Pérez fueron los ganadores, de los tres primeros premios. Más tarde, la ATC “Amigos de los Cortes” reconoció a la peña “El Cantón” su apoyo a los festejos taurinos en Medina. Ellos recordaron que “la fiesta hay que vivirla en la calle”, y más tarde, la asociación presidida por José Luis Ortúñez quiso hacer un homenaje a Víctor Barrio, torero fallecido a lo largo del año. El presidente invitó al acto a la Asociación Cultural Taurina “Amigos de Víctor Barrio”, le dirigió unas emotivas palabras y les entregó dos premios, uno para la asociación de Sepúlveda y otro para la familia

del malogrado diestro. El último premio quiso recordar, por parte de la asociación, el trabajo de uno de los socios de “Amigos de los Cortes”. Fue para Fernando Fuertes, actual tesorero de la entidad y a quien desde la directiva se animó a “seguir pasando momentos juntos” para llevar a la asociación hasta el medio siglo de vida. Con esto terminó la velada, una noche cargada de tauromaquía, cultura y afición, en la que amigos del toreo de Medina y otras localidades se reunieron para cerrar una temporada que,

como señaló José Luis Ortúñez, estará marcada por la pérdida del torero Víctor Barrio, quien compartió en Cuéllar ruedo con el medinense Félix de Castro y que desde esta gala, a través de su asociación, estará unido para siempre a Medina. La Asociación Taurino Cultural “Amigos de los Cortes” cierra así una temporada y prepara ya la siguiente, con viajes, concursos y certámenes que tienen siempre como protagonistas al toro y sus aficionados, y como fecha señalada, las fiestas de San Antolín.

Fotografías de los premiados por la ATC “Amigos de los Cortes”


SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Cuatro categorías

La Biblioteca Municipal acoge el X Concurso de Cuentos Breves “Érase una Vez...” Está dirigido a escolares de cursos comprendidos entre 5º de Primaria y Bachillerato Redacción

Biblioteca Municipal medinense

En el marco de la campaña lectora de este curso 2016-2017, la Concejalía de Educación y Cultura convoca, a través de la Biblioteca Municipal, la décima edición de su Concurso anual de cuentos titulado “Érase una vez...”, dirigido a escolares de cursos comprendidos entre 5º de Primaria y Bachillerato. Los cuentos se podrán entregar hasta el día 13 de enero del 2017 y las bases se podrán consultar en la Biblioteca, en la Web Municipal y en el Facebook Biblioteca Medina del Campo. En el concurso se establecen cuatro categorías cuyos premios consistirán en lotes de libros, diploma acreditativo y 100 euros por cada categoría. La primera corresponde a niños de 5º y 6º de primaria, la segunda a niños de 1º y 2º de la ESO, la tercera a alumnos de 3º y 4º de la ESO; y la última a 1º y 2º de Bachillerato y Formación Profesional. En dicho concurso llevan participando a lo largo de estos años un gran número de escolares con gran entusiasmo, convirtiéndose ellos mismos en los creadores de sus propias historias, algo esencial y positivo para su desarrollo como futuros lectores consagrados. También, dentro de dicho marco lector 2016-2017, la Biblioteca está llevando a cabo el servicio “Escolares a la Biblioteca” que dio a conocer la Concejalía de Educación y Cultura el curso pasado como novedad. Dicho servicio va destinado a los escolares de cualquier rango de edad que quieran visitar las instalaciones de la Biblioteca y aprovechar al máximo sus recursos. Las finalidades de estas visitas escolares son tanto el fomento de la lectura como acercar la biblioteca a aquellos usuarios infantiles que, por diferentes motivos, no utilizan los servicios bibliotecarios. Para algunos de ellos es la primera vez que visitan una biblioteca pública; conocer su funcionamiento y los fondos que les ofrece les abre las puertas para su posterior utilización. Las visitas escolares, a lo largo de los años, se han convertido en un servicio cada vez más valorado y demandado por los niños y los propios colegios, que solicitaban que se realizasen a lo largo de todo el curso escolar, no sólo durante la celebración de semanas culturales. Este servicio, que ya ha empezado a funcionar en

noviembre, ha recibido a varios cursos de diferentes colegios, que además de aprender el funcionamiento de la biblioteca y la importancia de la educación lectora, han jugado a diversos juegos relacionados con todo lo aprendido. “El juego de los piratas”, “El dominó de la lectura”, “El Trivial lector” o “El juego de Elmer” son algunas de las actividades planteadas para guiarles a través de juegos por el mundo de los libros.

BASES DEL CONCURSO La temática de los relatos es totalmente libre. Estarán escritos en lengua castellana, serán originales e inéditos y será obligatorio que estén escritos a ordenador a doble espacio y por una sola cara del folio, el tamaño de letra será 12 y el formato Times New Roman. La extensión mínima será de dos hojas, tamaño DIN A4, para las categorías 1º y 2º; de tres hojas, tamaño DIN A4, para las categorías 3º y 4º; y máxima de cinco hojas en todas las categorías. No se contabilizarán como extensión computable los dibujos o ilustraciones que se acompañen. Se presentarán tres copias del cuento, grapadas cada una de ellas, llevando cada copia en la parte superior el título del cuento, la edad y categoría por la que se presenta; y el seudónimo, para proteger el anonimato. La entrega será en la Biblioteca Municipal medinense, en persona o por correo ordinario. Las tres copias irán metidas en un sobre grande en el cual figurarán por fuera los siguientes datos: “Para el X concurso de cuentos breves de la Biblioteca Pública Municipal”, el seudónimo, el título del cuento; y la edad y la categoría por la que se presenta. Dentro del sobre grande se meterá, además, un sobre pequeño cerrado donde figure también en el exterior el seudónimo, la edad, categoría y título del cuento; y en su interior el nombre y apellidos del participante, dirección, teléfono de los padres y fecha de nacimiento. El fallo del concurso se dará a conocer telefónicamente y de forma personal a cada ganador, y posteriormente se les convocará a un acto público, abierto para todo el mundo, el 16 de febrero a las 17.30 horas en la Sala Infantil-Juvenil. Al final del acto se obsequiará con un pequeño ágape a todos los asistentes. Los relatos quedarán en poder de la entidad organizadora.


SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Asociación Iniciativas Empresariales

◗ Centro Cultural Integrado

El fenómeno Speednetworking se instaló el pasado jueves en el Centro Cultural Integrado

Quince personas participaron en el curso gratuito “Cómo triunfar en tu propia marca personal”

En él, los asistentes pudieron conversar sobre su empresa, fortaleciendo así su red de contactos Redacción

La Asociación Iniciativas Empresariales en colaboración con la Asociación de empresarios Círculo de Progreso de Medina del Campo organizaron el encuentro de empresarios denominado Speednetworking. El speednetworking es un encuentro rápido entre empresarios, en el que en dos filas enfrentadas pueden los asistentes conversar sobre su empresa, fortaleciendo así su red de contactos. Se hacen rotaciones cada cinco minutos, esto es que se cambia de pareja, y de esta manera pueden hablar prácticamente con todos los empresarios participantes. El speednetworking es una forma excelente de ampliar la red de contactos en un corto periodo de tiempo. Puede que, el día de la reunión, no se cierre ningún trato, no se consiga un proveedor preferente o no se venda nada. Sin embargo, los participantes volverán a casa con un alto número de tarjetas, que pueden ser útiles más adelante. La inscripción fue totalmente gratuita y asistieron al encuentro cerca de veinte

empresarios de Medina del Campo y Valladolid capital. El evento duró aproximadamente una hora y media. Una de las claves del éxito de estos encuentros rápidos es que al menos el 50% de los participantes acuden por primera vez al speednetworking con lo que podrán conocer a otros emprendedores y efectuar importantes sinergias, colaboraciones y contactos. La Asociación Iniciativas Empresariales (AIE), instituida en Octubre de 2010, está fundada y formada por empresarios de primera generación, es decir, han creado sus empresas de cero, haciendo de ello su forma de vida. Desde el principio, la AIE ha venido celebrando actividades de todo tipo con el fin de fomentar ese espíritu emprendedor, ayudando a empresarios que empiezan, apoyando a empresas en dificultades y formando e informando a los empresarios sobre otros eventos, convenios, prácticas, subvenciones, etc. Todo ello con el único objetivo de divulgar entre el empresariado un nueva forma de interrelacionarse y comunicarse.

Esta acción formativa tiene como objetivos mejorar la empleabilidad y las oportunidades profesionales de los participantes Redacción

Medina del Campo sigue apostando por la innovación y la digitalización como herramienta clave para la creación de empleo. A iniciativas previas como el nuevo portal de Empleo Medina, se le ha unido la primera edición del curso “Cómo triunfar con tu propia marca personal”. Esta acción formativa tiene como objetivos mejorar la empleabilidad y las oportunidades profesionales de los participantes mediante la creación de su propia marca personal en Internet. Se enmarca dentro del Plan de Empleo del Ayuntamiento de Medina del Campo, habiendo sido desarrollado por los consultores de la Agencia Inicia Marketing: Miguel Figuera, José Manuel Barrocal (exalumno de formaciones anteriores) y Álvaro Varas. En la primera edición del curso “Cómo triunfar con tu propia marca personal”, impartido en el Centro Cultural Integrado, participaron quince desempleados que durante las

45 horas de formación teóricoprácticas procedieron a crear sus propias marcas personales en Internet, utilizando herramientas como las Redes Sociales o los blogs para mejorar las oportunidades de empleo, tanto por cuenta ajena como a través de iniciativas de autoempleo. “El elevado desempleo hace que cualquier proceso de selección tenga cientos de candidatos, por eso es fundamental con-

tar con un perfil diferenciado. Además muchas ofertas de empleo no se hacen públicas, sino que se cubren a través de búsquedas en redes profesionales. Por eso es fundamental tener una marca personal para conseguir que “te vengan a buscar, en vez de ir a la búsqueda del empleo”, afirmó el promotor del curso y director de la Agencia Inicia Marketing, Miguel Figuera.


SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LOCAL

◗ Nueva publicación

La Cofradía clausuró el XXV aniversario de la Virgen de la Alegría el pasado miércoles El acto tuvo lugar en la Iglesia Colegiata de San Antolín con una vigilia-mariana Redacción

La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría clausuró oficialmente el XXV Aniversario de la adquisición y bendición de la segunda imagen titular de la misma: La Virgen de la Alegría. Los actos tuvieron lugar el pasado miércoles 7 de diciembre (víspera de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción) en la Iglesia Colegiata de San Antolín. El acto consistió en una Eucaristía con vigilia mariana,

canto de la Salve, Bendición con el Santísimo y besamanos a la Virgen de la Alegría Además, con motivo de las Fiestas Navideñas desde la cofradía se ha editado el número 7 de “Y habitó entre nosotros”, publicación que sustituye a la tradicional postal navideña y que, como novedad en este año, hace un especial a la Adoración de Reyes Magos. La publicación, que consta de 8 páginas en blanco y negro y portada y contraportada en color, se encuentra el Saluda del presi-

dente, una reflexión en torno a una de las alegrías de la Virgen, las novedades navideñas de la cofradía, así como la felicitación

que la Junta de Hermanos y Hermanas Mayores realizan a todos los cofrades. Esta nueva revista ha sido enviada a cofra-

◗ Congregación de las Hijas de Jesús

El colegio San José recordó la vida de la Madre Cándida

Además, tuvo lugar el tradicional concurso de bizcochos en Educación Secundaria, preparando los alumnos ricos dulces y acompañándolos de un chocolate caliente Redacción

El pasado miércoles siete de diciembre, el colegio San José de Medina del Campo recordó la vida de la Madre Cándida, que hace 145 años funda, bajo la protección de María Inmaculada, la Congregación de las Hijas de Jesús. Para celebrar esta fecha tan señalada, en el colegio San José realizaron una Eucaristía en la Iglesia de Santiago Apostol. Los alumnos y profesores participaron activamente en ella, en la lectura de las peticiones, ofrendas, cantos… y fue ofrecido por los alumnos del centro con el lema "conmigo crece". En el patio del centro, ante la mirada atenta de las familias, cantaron el Mil Albricias, “nuestra canción en honor a María Inmaculada, estrella de los caminos de las Hijas de Jesús”. Todos juntos, unidos, entonando el mismo canto. Y no podía faltar en esta fiesta su ya tradicional concurso de bizcochos en Educación Secundaria. Los alumnos prepararon este rico dulce que disfrutaron acompañándolo con una taza de chocolate caliente, elaborada por el AMPA del colegio. Es necesario “resaltar la enorme participación de los chavales, involucrados y motivados; nos han sorprendido con sus grandes dotes culinarias y su gran dosis de creatividad a la hora de decorar sus postres”. Los profesores dieron la enhorabuena a los ganadores.

des de la cofradía, a todas las cofradías y hermandades de la villa así como a parroquias y conventos.

❚ Rey Fernando

El Centro Social Católico de Obreros dio a conocer los nombres de los ganadores del Certamen de Poesía El primer premio se adjudicó a María del Carmen Sanz Martín, con el poema “Fernando”, cuyo lema es “El Católico” Redacción

El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo ha celebrado a lo largo de la semana la festividad de La Inmaculada Concepción. El pasado tres de diciembre tuvo lugar la reunión del jurado del certamen de poesía. De este modo, se dieron a conocer los nombres de los ganadores. Así, el primer premio ha sido adjudicado a María del Carmen Sanz Martín, que presentó a concurso el poema “Fernando”, cuyo lema es “El Católico”. La segunda galardonada ha sido Eumelia Sanz Vaca, por el poema “Un Rey singular en Medina del Campo”, con el lema “Fernando el Católico”. El tercer premio se ha adjudicado a José Antonio Galisteo Luque, por el poema titulado “La tristeza de un Rey” y cuyo lema es “Romance del Rey Fernando”. Además, a causa de la gran calidad de los poemas presentados, el jurado decidió entregar, además de los tres primeros premios, un premio Accésit a Jorge Murtula Bernabeu, que escribió el poema “Romance de Don Fernando, Rey de Sicilia, de Castilla y de León, de Aragón y de Nápoles”, con el lema “crónica de un Rey”.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

El “Programme for International Student Assessment” de 2015, más conocido como el Informe PISA, ha arrojado unos estupendos datos en la evaluación de los resultados de los estudiantes de Castilla y León a través de un muestreo realizado entre 1.858 alumnos pertenecientes a 57 centros de la Comunidad, siendo de resaltar que dichos los centros donde se realizaron las pruebas no son de los mejores. De esta forma, los centros docentes castellanoleoneses se han situado en la primera posición en cuanto a la calidad educativa en España y séptima del mundo; aunque también es de resaltar que las

INFORME PISA

Cartas

El retorno a uno mismo para hallarse con la verdad

Hace tiempo que me niego a ver la vida pasar desde el balcón de los sueños, en parte porque al abrir y cerrar de ojos se nos va y uno necesita vivirlo a pie de obra, implicándose, como tantas generaciones que nos precedieron dispuestos a no ceder al espíritu mundano, tan deseoso de acorralarnos con la usurpación de la libertad. Los vientos actuales no pueden ser más frustrantes. La decepción es tan profunda en ocasiones que nos deja muertos. Es el momento, por ello, de activar la defensa de todo ser humano, la lucha en favor de su dignidad y de tantos valores humanos perdidos. Siempre es saludable ser una fuente de inspiración, como ahora lo está siendo el pueblo colombiano al ratificar en el Congreso el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ese país. Como también es vigoroso que el ser humano escuche la llamada a corresponder con todo su ser, sin que nada de él quede excluido, en auxilio de quien pide ayuda. En efecto, si no tenemos sosiego dentro de nosotros, difícilmente vamos a donar concordia alguna a nuestro alrededor y aún menos prestar apoyo. Para desgracia de todos, el mundo es cada día más inseguro, más violento. La tasa de criminalidad en el mundo nos desborda. Drogas, armas y falta de expectativas forman parte de este desconcierto. Precisamente, en medio de este caos, conviene que recapacitemos sobre el sentido de lo armónico y apostemos por menos enfrentamientos y más unidad. Al respecto, pienso que son

pruebas realizadas para llegar a tal conclusión se han realizado estando vigente la Ley Educativa que en su día aprobara el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que a cada uno hay que ponerle en su sitio. Y las preguntas que de tan excelente posición se derivan no pueden ser otras que las siguientes: ¿Habría obtenido Castilla y León el mismo resultado con la Ley Wert?, ¿Qué puntuación arrojarán los text que algún día realicen para el Informe PISA los alumnos masificados en las aulas y sin profesores de apoyo que llegaron de la mano del Gobierno Rajoy?. A eso y a muchas cosas más darán respuesta, casi con certeza negativa, los futuros Informes Pisa de los próximos años.

un acierto los objetivos de España al presidir el Consejo de Seguridad. Cuando menos su trazabilidad resulta bien clarividente: un debate de alto nivel sobre cooperación judicial y terrorismo, la revisión de la resolución 1540 sobre la no proliferación de armas nucleares, químicas y biológicas para evitar que se adquieran armas de destrucción masiva, y abordar el fenómeno de la trata derivados de una situación de conflicto. Uno de los objetivos de la resolución en proceso de negociación es que las víctimas de tráfico de seres humanos sean consideradas víctimas de terrorismo y también incluye una serie de medidas un poco más agresivas que están siendo debatidas por miembros del Consejo de Seguridad. Sea como fuere, el mundo al que debemos aspirar es un mundo en el que todos se sienten responsables de todos, del bien de todos. Vale la pena esta apuesta y el retorno a uno mismo para hallarse con la verdad. Lastima que hayamos perdido de vista el horizonte de belleza y de bondad, encerrándonos en nuestro propio egoísmo. Hoy sabemos que las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie terrestre del mundo y son el hogar de 915 millones de personas aproximadamente, representando el 13 por ciento de la población mundial. Sin embargo, uno de cada tres habitantes de las montañas en los países en desarrollo es vulnerable a la inseguridad alimentaria, y se enfrenta a la pobreza y al aislamiento. También somos conscientes que el 50% de la población mundial vive hoy en día en las ciudades. El éxodo rural hacia las grandes metrópolis nos consta que aumenta exponencialmente cada año, con lo que

Pero hablando de Castilla y León actual y pretérita, la Comunidad ha obtenido buenos resultados desde el año 2003, siendo de resaltar, además de otros aspectos, el relativo a la comprensión lectora. ¡Faltaría más que así no fuera cuando el alumnado de la Comunidad maneja, en principio, el castellano más puro porque en esta tierra se gestó y evolucionó tal lengua vernácula!. De ser cierto, y lo es, el axioma que reza que el ser humano “piensa palabras”, algo bien distinto de “pensar con palabras”, los castellanoleoneses tienen una ventaja de antemano para la comprensión lectora y otras cosas, ya que la riqueza léxica está, y es también axioma, ligada al

esto conlleva de la pérdida del arraigo y la adaptación a nuevos entornos. Por tanto, deberíamos ser más acogedores, ya que el futuro, por decirlo así, está contenido en el presente o, mejor aún, en el acompañamiento de cada cual con los demás. La creatividad, la lucidez para reorientarse, es algo que pertenece a la esencia humana. Estoy convencido, en consecuencia, que el mundo a pesar de sus divisiones y de multitud de enfrentamientos, finalmente se reencontrará con esa ciudadanía solidaria dispuesta a renacer como familia de naciones. La coyuntura contemporánea nos dice que no es suficiente con una integración geográfica, el reto es generar un fuerte vínculo cultural, hasta fusionarse en un autentico diálogo, que no oprima ni desconozca a nadie. Sin duda, este duodécimo mes del año es un tiempo propicio para la reflexión. Reflexionar siempre nos enriquece. La muerte únicamente tiene importancia en la medida en que nos hace meditar sobre lo que somos, sobre el valor de nuestra existencia. Tanto es así, que siempre necesitamos impulso, pero también pausa; cuerpo, pero también corazón, por muy evidentes que sean las cosas. Ya lo decía, en su época, el inolvidable poeta latino, Ovidio: "El alma descansa cuando echa sus lágrimas; y el dolor se satisface con su llanto". Indudablemente, nadie puede sentirse bien si todo gravita en el desencuentro permanente. No olvidemos, que la paz comienza con la autosatisfacción de cada ser humano, por ínfimo que nos parezca. De ahí, que todos estemos llamados a ser constructores de alianzas. Durante este mes, con el que finaliza el año 2016, recibiremos un

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

grado de inteligencia. Como siempre, Andalucía y Extremadura se han situado a la cola de las Comunidades en el Informe Pisa, pero eso nada tiene de particular, ya que no hay que olvidar que hace 40 años el analfabetismo alcanzaba a un elevado porcentaje de la población de dichas comunidades; y hoy, aunque felizmente erradicado, la riqueza léxica, esa que amplía el grado de inteligencia, sigue siendo inferior a la de Castilla y León por el simple hecho de que la primera escuela de la lingüística es la casa paterna, y aún habrá que esperar una generación para que esas regiones se equiparen a la nuestra La Voz de Medina y Comarca

montón de buenos deseos y, también, algún que otro requerimiento. Para empezar, el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre) es una llamada a todos para defender los derechos del otro. O sea, del análogo a nosotros, de aquel que hace camino con ( y como ) nosotros. Por consiguiente, es natural que cada cual tome una posición. Está obligado, por propia naturaleza humana, a involucrarse y a sentir que este mundo es de todos y de nadie en particular. En conjunto hemos de dar un paso adelante y defender los derechos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT (es la sigla que representa a las personas "lesbianas, gay, bisexuales y transgénero"), una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento. Un día antes, concretamente el 9 de diciembre, asimismo se nos invita a romper las cadenas del pan sucio de la corrupción, la escandalosa concentración de la riqueza global en manos de unos seres sin escrúpulo. Además, en el mundo cristiano, se está en una etapa de esperanza, y esto es bueno; la realidad del Adviento, expresada, entre otras, en las palabras siguientes de San Pablo: “Dios... quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (1 Tim 2, 4). En esa autenticidad, desde luego, no puede haber matices, ni engaños, pues el orden vigente en toda sociedad humana es todo él de naturaleza poética (versátil y fraterna), con lo que esto significa de amor verdadero, respetando enteramente la libertad inherente a todo individuo. Detrás de toda esta atmósfera

putrefacta de falsedades, cohabitará la evidencia aunque el mundo perezca. Lo cruel es que no vayamos en asistencia de ese mundo que se desmorona. Por eso cuesta entender el creciente aumento de la penalización de la migración, lo que agranda la vulnerabilidad de millones de personas que huyen de los conflictos. De igual modo, es difícil de digerir la intensificación de tantos discursos de odio sembrados por el mundo. Desde queAbu Mohamed alAdnani, el número dos del ISIS, muerto en septiembre de 2016, proclamó: “Aplastadle la cabeza (al enemigo occidental) a pedradas, matadlo con un cuchillo, atropelladlo con vuestro coche, arrojadlo al vacío, asfixiadlo o envenenadlo”, la tesis del lobo solitario está totalmente acreditada para infortunio de todo el linaje. Con urgencia, tenemos que despojarnos de todos estos malestares. Cuando ignoramos los gritos de tantas gentes desesperadas, también contribuimos a que el sufrimiento se expanda. Quizás nuestro gran reto actual sea dar compañía a tantos olvidados con un cambio de corazón más genuino, sufriendo con ellos y por ellos, las injusticias que podemos recibir cualquiera de nosotros, en cualquier lugar y en cualquier instante de nuestra vida. Sólo en soledad se siente la sed de sociedad. Probémosla. Al fin y al cabo, no hay que salir fuera, hay que entrar en nosotros para divisar la legítima realidad. Degradamos. Pensemos en esto. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Enrique Vírseda - Azucena Alfonso FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Podría sorprenderme que haya gente en los plenos del Ayuntamiento de Medina que pierde su tiempo en vanalidades estúpidas referentes a la defensa animal, sin embargo y si he de ser sincero, no me extraña nada que algunos individuos confundan las “churras” con las “merinas”, porque, con el debido respeto, una cosa es luchar y defender el ecosistema mundial que evidentemente va en beneficio de nuestra existencia en el planeta, y otra muy distinta como se suele decir popularmente “sacar los pies del tiesto”, venir a decirnos ahora señores “animalistas” que no se pueden tener animales en los circos, porque se considera maltrato animal, es como pensar en tener un jardín pero sin flores. Pero vamos a ver ¡es que no tienen ustedes otra cosa que hacer en política más que dedicarse a reventar las tradiciones!, ¡es que no hay cosas más importantes de que preocuparse en España que de la defensa a ultranza de especies que no sean humanas!, ¡¡ya está bien hombre!!, ¡dejen ya de una Era pretensión de las Cortes de Cádiz el que el Rey Fernando VII, a su retorno a España, jurase la Constitución, pero recibió el pueblo con tanto entusiasmo a “El Deseado” a su regreso y se sintió tan arropado por los absolutistas tras su arribada a Madrid, el 22 de marzo de 1814, que, ocupado el Trono, abolió la Constitución y emprendió un absolutismo de lo más despótico y sangriento, persiguiendo, encarcelando, y ejecutando a muchos de los generales y guerrilleros que habían luchado contra los franceses y propiciado la vuelta de la monarquía. Tal proceder, hizo que de nuevo al pueblo se exaltase y, los liberales, capitaneados por Rafael Riego, se levantan en Cabezas de San Juan, proclamando de nuevo la Constitución, que, ante la envergadura de la insurrección, el Rey,

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

Los “Animalistas” y sus “grandes avances” en política puñetera vez de jod..... al ciudadano!, miren les voy a dar cinco motivos para que ustedes se preocupen de defenderlos con la misma fiereza con que defienden a los animales, “UNO” todavía no les he oído nunca clamar por los cientos de niños muertos cruelmente en Alepo o en cualquier otra guerra; “DOS” estoy esperando que algún día defiendan y aúllen por los niños negros que mueren con las bocas llenas de berretes y moscas, y las tripas hinchadas por la desnutrición en el continente africano; “TRES” hay cientos de miles de criaturas explotadas y seres adultos a los que aún hay que salvar del hambre y de la barbarie humana; “CUATRO” existen millones de bocas gritando y clamando justicia en el mundo; y “CINCO” millones de congéneres nuestros que lo pierden todo y quedan malheridos o mutilados en

✑ Andrés Mier

las cruentas y bestiales guerras en tantos rincones del globo y que nadie se ocupa de ellos. ¿Les parecen pocas cosas las que hay que solucionar en el mundo, de las barbaridades que se cometen contra nuestra especie?, ¡ya va siendo hora de que dejen de dar el coñazo con el “maltrato” animal! ¡dejen ya de incordiar y dediquense a solucionar problemas humanos coño! No sé si se han dado cuenta de que hay animales en los circos, que viven bastante mejor que muchos políticos, por el trato que reciben, ustedes “animalistas” se dedican mucho a levantar polvaredas, para disimular la ineficacia que tienen para la solución de problemas cotidianos que afectan a los humanos, se olvidan en muchas ocasiones de que la naturaleza es como es, y se autogestiona por sí misma, hay depredadores en todas las especies

que automáticamente controlan el ecosistema, ¡o van a ir también a África a decir al León que no cace Gacelas, o al Guepardo que no sea carnívoro, o la Pitón que no coma ratas o conejos! etc., etc., ¡o van a acudir en ayuda de los peces pequeños que son devorados por los grandes depredadores marinos!, ¡qué hacemos con los Lobos que se comen corderillos y cabritos indefensos! ¿a quién protegemos en estos casos? a los depredadores que cazan y comen o a los que se dejan cazar y son devorados. Yo soy el primero que se apunta a defender toda bestialidad que se pueda ejercer contra cualquier ser vivo que habite este planeta, incluidos los vegetales, de los que parece que ustedes “animalistas” se olvidan, porque tampoco les he oído hablar nunca en contra de la tala de arboles de las grandes

reservas verdes del planeta que tanta falta nos hacen, pero una cosa es apoyarse en la razón para no cometer barbaridades, y otra llegar a unos extremos en la defensa animal, que da la sensación que ustedes desprecian sobremanera al resto de nuestra especie. Hay muchas de sus “chorradas” manifiestas pero totalmente ineficaces, a las que dedicarse cuando no se saben solucionar la cantidad enorme de problemas que tenemos cada día los humanos en España y en el mundo, por ejemplo educar a los dueños de los “perritos” para que no excrementen (caguen y meen) en las aceras y en los rincones de nuestras casas, o preocuparse más de la industria de Medina y de los problemas que van a causar “esos” “gigantes” de la economía española que lo pisotean todo, y que pretenden cambiar una ley que permite abrir el domingo y cerrar el jueves, en una villa, la nuestra, que tiene una tradición de mercado mundial desde antes de que nacieran todos estos “revientatradiciones”.

que terminó tras el Pacto de Vergara. Tomó las riendas del reino en 1843 Isabel II, y se consiguió entendimiento entre los políticos, promulgando en 1845 nueva Constitución que otorgó a la Corona plenos poderes, consiguiendo establecer la paz hasta 1834, en que O´Donnell, creador de la Unión Liberal Progresista, la rompió bruscamente, para acabar de nuevo al servicio de la Reina. En 1847 se inició la segunda guerra carlista que acabó en 1849, aunque Carlos de Borbón siguió hostil a Isabel II. Puede que la ambición que mostraban los varios candidatos al trono se contagiara a los políticos, puesto que la lucha por acceder al poder no cesaba, y en 1868 una nueva revolución ponía fin al reinado de Isabel II, que tuvo que exiliarse en Francia, formándose un Gobierno Provisional, hasta que fue acerada la propuestas del General Prim de ofrecer el trono a Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel de Italia. Pero en vez de amainar, el caos seguía creciendo y el mismo día de la llegada de Amadeo de Saboya a España, se asesinó al General Prim y fue creado el Partido Alfonsino, para defender los derechos del hijo de Isabel II. Cerciorado Amadeo I de que aquello no acabaría con los conflictos y no queriendo dar lugar a nuevas guerras civiles, abdicó en 1873, proclamándose a continuación la Primera República exenta de estabilidad desde sus comienzos a causa de las discrepancias entre el Partido Centralista y el Partido Federalista, que condujeron, después de poco más de un año desastroso por los constantes cambios de Gobierno, al Pronunciamiento de Sagunto, por el que el General Martínez Campos proclamó Rey de España

a Alfonso XII, que tuvo que sofocar la Tercera Guerra Carlista en 1876, obligando a Carlos de Borbón a marchar a Francia. Cansado el pueblo de tanto desorden y guerras civiles, en las elecciones concedió el poder a los conservadores, encontrando el país en Cánovas del Castillo el mejor político y único hombre de Estado que tuvo el turbulento siglo XIX. El desconcierto reinante entre la clase política española se refleja en que cada cambio promulgaba una nueva Constitución; durante el reinado de Alfonso XII, se desarrolló la de 1875. A su muerte dejó en cinta a su viuda, María Cristina de Habsburgo, que el 17 de mayo de 1886 paría al que proclamaron aquel mismo día Rey de España, Alfonso XIII, bajo la regencia de su madre. Durante su minoría de edad perdió España lo que restaba de su Imperio de Ultramar, en 1898. El 17 de mayo de 1902, al cumplir la mayoría de edad, juró la Constitución. Las violentas polémicas entre los políticos continuaban, llegando a contaminar a la ciudadanía, sobre todo en Cataluña, Asturias y toda la zona cantábrica, Zaragoza, Navarra… Temeroso, el Rey encargó a Miguel Primo de Rivero, Marqués de Estella, que impusiera un Directorio Militar y acabara con las revueltas, y cumpliendo el encargo, alzándose contra el Gobierno el 13 de septiembre de 1923. Pero, quizá porque España y sus gentes somos así, debido a la corrupción de su Directorio, por las comisiones de las empresas de ferrocarriles, dimitió el 28 de enero de 1930, siendo sustituido por el General Berenguer, de efímero mandato, pues fue proclamada la II República en el año 1931, nombrándose a Niceto Alcalá Zamora Presidente del Gobierno Provisional y de la República, el 11 de diciembre de 1931.

Analizando pasado y presente, me asusta el futuro III

atemorizado, jura. Por sus actos, aquel monarca, pasó de haber sido “El Deseado” a ser el Rey Felón... Las reformas democráticas emprendidas por el nuevo Gobierno, principalmente la abolición de la Inquisición, la expulsión de los Jesuitas, el cierre de conventos y la confiscación de los bienes de la Iglesia, junto con la imposición de Tributos a los nobles y aristócratas, vistas como revolucionarias por los miembros de la Santa Alianza europea, enviaron aquellas potencias en contra del Gobierno democrático español a los CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS (...), al mando del Duque de Angulema, liberando al “Rey Felón”, que reemprendió el

✑ José María Macías

absolutismo sangriento, siendo la primera víctima el General Rafael de Riego, al que condenaron a la horca... Derogó la Ley Sálica para hacer heredera del Trono a su hija Isabel y, a su muerte, dejó un País mutilado de su Imperio de Ultramar y dividido en dos facciones irreconciliables por lo ambiciosas... Discurría el año 1833 e Isabel sólo contaba TRES años de edad, por lo tanto se hizo cargo del reino como regente su madre Doña María Cristina, la cual intentó implantar la monarquía constitucional, resultándole imposible dadas las constantes y fuertes polémicas entre moderados y progresistas aumentados por la asunción de la primera guerra carlista,

No nos dejan ni espacio para pasear Uno ya no puede ni pasear por Medina del Campo tranquilamente, ya que no es la primera vez que me encuentro con obstáculos a lo largo de un paseo. Los medinenses salen a la calle para caminar, para relajarse y sin darse cuenta, pueden llevarse cualquier golpe o tropezarse con un poste de la luz, una piedra mal puesta etc. Pediría que al menos Medina no obstaculice el paso de los viandantes.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

REGION

Mercado Nacional de Ganados

◗ Agricultura

UPA: “Es aberrante e injusto poner un impuesto al azúcar”

UPA ha mostrado su “perplejidad e indignación” al conocer el impuesto a las bebidas con azúcar que pretende aprobar el Gobierno

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha calificado como “una aberración” que el Gobierno plantee un gravamen sobre las bebidas con azúcar, puesto que eso representaría un “daño irreparable” para el sector remolacheroazucarero. La organización profesional agraria ha recordado que este sector –cuya principal zona productora se ubica en Castilla y León, pero que también se produce en zonas de Andalucía, La Rioja y País Vasco- está viviendo una situación “especialmente delicada” debido a que está a las puertas de la liberalización que supondrá la desaparición de las cuotas azucareras a partir de septiembre de 2017. “Sólo hay que recapitular y ver lo que pasó con la eliminación de las cuotas de la leche”, han apuntado desde UPA. “En el caso lácteo, supuso una catástrofe para Galicia ya que allí se produce la mayoría de la leche de vaca. En el caso del azúcar, sería una hecatombe para Castilla y León, ya que esta región produce el 80% del azúcar nacional”, han explicado. UPA cree que los “ideólogos anti-azúcar” del Gobierno que han planteado este impuesto basan su argumentación en la trampa de considerar que un alimento, por sí sólo, es perjudicial para la salud. “El azúcar no sólo no es dañino, sino necesario para la población, por lo que

motivar un menor consumo vía impuestos es injusto e inmoral”. “No tiene sentido encarecer los productos con azúcar”, aseguran los agricultores. “Si de lo que se trata es de reducir las tasas de determinadas patologías como la diabetes o la obesidad”, afirman, “un impuesto al azúcar es una medida absurda”. A los agricultores les preocupa el precedente que se sentaría con este gravamen, y se han preguntado con ironía si “a partir de aquí se plantearán impuestos a las grasas, las proteínas, los minerales o incluso las vitaminas”. La organización cree que el Gobierno debería fomentar los hábitos saludables dentro de la dieta mediterránea, “mediante medidas pedagógicas, educativas y sociales, y no dentro del ámbito de los impuestos”. UPA teme que este impuesto haría desaparecer a miles de agricultores, puesto que se pondrían en duda no solo las ayudas públicas que perciben actualmente productores e industrias azucareras, sino la rentabilidad de un cultivo que “es puntero en toda Europa”. Las consecuencias también serían trágicas para los miles de empleos directos e indirectos que actualmente se generan en torno a la actividad industrial de procesado y transformación, lo que conllevaría una destrucción muy importante de tejido social y económico.

◗ Costes de producción

La ganadería acoge “con alivio” la rebaja fiscal de los módulos para 2017

La ganadería española ha acogido “con alivio” la rebaja fiscal en la orden de módulos para 2017

El Boletín Oficial del Estado publicó la orden por la que se desarrollan, para el año 2017, el método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA. El método de estimación objetiva del IRPF es el mayoritariamente utilizado por los agricultores y ganaderos españoles, manteniéndose muy estable el número de declarantes en torno al millón. La ganadería será en este ejercicio la más beneficiada por la rebaja fiscal. De ese modo, se reduce un 34% el índice de rendimiento neto de los servicios de cría, guarda y engorde de ganado, excepto aves (del 0,56 al 0,37) y en un 12% el de las aves (del 0,42 al 0,37). Estas reducciones, que se fijan de manera estructural para

2017, se aplicarán igualmente para 2016. UPA ha señalado que esta reducción “hace por fin justicia” con sectores como el avícola, que lleva años tratando de bajar la cotización del 42 al 32%, debido a la situación de crisis que atraviesa. La cotización, que afectará a 5.000 granjas españolas, se ha quedado finalmente en el 37%, “por lo que todavía queda camino por recorrer”. La organización ha reclamado que el porcentaje de los gastos de difícil deducción –en estimación directa- suba del 5 al 10%. UPA ha pedido también que se restablezcan las medidas para compensar el incremento del precio del gasóleo con reducciones por gastos en fertilizantes y plásticos.

◗ Hectáreas: 600.000

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo se opone a debilitar la protección fitosanitaria de los cítricos Los eurodiputados consideran el proyecto contrario a las recomendaciones de la EFSA

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, en una resolución aprobada, se ha opuesto a la propuesta de la Comisión Europea en la que se plantea cambiar determinadas medidas en contra de la propagación de plagas que afectan a los cítricos, a través de las importaciones desde terceros países. Una amplia mayoría de diputados, liderados por la socialista Clara Aguilera, ha coincidido en pedir a la Comisión Europea que plantee un “proyecto alternativo que respete y que sea coherente con el principio de precaución y con el objetivo de reforzar la seguridad fitosanitaria de las plantaciones europeas”. La crítica a la propuesta legislativa que la Comisión presentó en el mes de septiembre se centra básicamente en dos puntos. Por una parte, en cuanto a las enfermedades de la “Mancha Negra” y el “Cancro de los cítricos”, se rechaza la propuesta de la Comisión de establecer la excepción en el mecanismo de control de las importaciones de cítricos a la Unión desde países contaminados. Una excepción que permitiría que el producto teóricamente destinado a la fabricación de zumo pudiera entrar en Europa con menores cautelas que las exigidas para el producto destinado a su venta en fresco. Considera el Parlamento que este “canal paralelo” implicaría, en la práctica, un “riesgo inaceptable” para la seguridad de las plantaciones europeas puesto que esos cítricos -una vez introducidos en la UE- se podrían desviar al mercado en fresco, atraídos por los mejores precios. Por otra parte, los diputados critican que, si bien la Comisión se ha decidido –por fin- a incluir en la Directiva una nueva plaga -Thaumatotibia leucotreta-, la condición previa que se establece para las importaciones desde

países contaminados es claramente insuficiente, puesto que se exige que el producto en cuestión haya sido sometido a “un tratamiento eficaz” en lugar de obligar explícitamente al “cold treatment”: el único tratamiento eficaz y adaptado al riesgo existente y el que ya exigen otros países, como EEUU, a las importaciones de países con presencia de la plaga. El sector citrícola español, como el europeo, han acogido con satisfacción esta determinación de la Comisión de Agricultura, plenamente coincidente con sus posicionamientos. Los productores, cooperativas y el comercio de estos países venían denunciando que las dos disposiciones planteadas por la Comisión -que ahora ha rechazado la COMAGRI- constituyen un subterfugio para burlar o para aligerar los controles a las puertas de la UE. Un planteamiento que parecería buscar beneficiar –a cualquier costelos intereses de los importadores y la industria del norte de Europa, subestimando el riesgo de que otras plagas, tan peligrosas como la Xyllella, entren en la UE y ocasionen gravísimos e irreparables daños. Los representantes del sector han agrdecido la implicación de los diputados españoles en este dosier y han esperado que esta resolución, que aún deberá ser ratificada por el Plenario del Parlamento, llegue a la Comisión “como un mensaje claro” y provoque la presentación de un nuevo proyecto, que tenga en cuenta –esta vez sí- las observaciones del Parlamento y que “sea capaz de velar por la seguridad de las 600.000 hectáreas de plantaciones citrícolas europeas y todo de lo que depende de ellas, en términos medioambientales, de empleo, de economía agraria y de la industria asociada y de actividad exportadora”.

Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de diciembre, en el que se expusieron cero cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, los recentales hasta 23 kilos, los corderos pascuales hasta 25 kilos: corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho de clase extra se vendieron entre 0,60 y 0,70 euros el kilo, las de clase primera entre 0,50 y 0,51 euros el kilo; y las industriales entre 6,00 y 6,10 euros el kilo. Los carneros machos tampoco cotizaron entre 25 y 26 euros el kilo. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,60 a 4,70 el kilo vivo, las cabras en vida de 0,60 a 0,70 y para las cabras de abasto de 09,40 a 9,80 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron cero cabezas a Grecia, y tampoco se registró ninguna exportación a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

Macu Andrés descubre la placa con el nombre de “Dr. José A. Britapaja Maestre”

Los tres alcaldes que han participado en la construcción del centro.

◗ Castronuño

La villa inauguró el nuevo Centro Social “Dr. José A. Britapaja Maestre” J. Solana

El Ayuntamiento de Castronuño inauguró el martes, en el transcurso de un acto entrañable el nuevo Centro Social del municipio, bautizado con el nombre de “Dr. José A. Britapaja Maestre” en homenaje a quien fuera médico y vecino de la localidad y, en palabras del alcalde Enrique Seonane, “un hombre que poseía el don de la palabra y que fue profeta en su tierra, por ser querido por todo el vecindario”. Al acto concurrieron, entre otros, los tres alcaldes que han participado en la construcción del Centro Social, Marí Fe Hernández, Epifanio Modroño y Enrique Seoane, ya que las obras se han prolongado durante 10 años y cuatro corporaciones municipales, “teniendo que hacer frente a numerosas vicisitudes y problemas, así como a un cambio de normativa”, según explicó en su discurso el regidor Seoane. Ante dos centenares de personas, fue la viuda del doctor Britapaja, Macu Andrés, la encargada de descubrir la placa con el nombre de su marido en

el edificio, en el transcurso de un acto muy entrañable, ya que teclado en mano, una joven interpretó la canción “Imagine”, de John Lennon, una de las preferidas del siempre añorado doctor cuyo nombre lleva el Centro Social. La visita a las instalaciones, una actuación de jotas y un aperitivo pusieron el punto final a la jornada inaugural.

Aspecto del público concurrente al acto.

Las nuevas instalaciones multiusos acogerá́ el Servicio de la Promoción de la Autonomía - antes Servicio de Respiro Familiar - así como otras actividades y talleres que demande el vecindario. El edificio, de 175 metros cuadrados por planta, está situado en la Plaza de la Constitución, junto al consultorio médico de la localidad. Es

COMETIDO DE LAS INSTALACIONES

una instalación totalmente adaptada para el trá nsito de personas con movilidad reducida y consta de planta baja, formada por hall-sala de espera, sala multiusos, sala de fisioterapia, sala para talleres -con cocina incluida-, cuatro servicios adaptados, un cuarto de la limpieza y un archivo. La planta superior, de momento es diáfana y se encuentra cerrada por estar inacabada. Los traba-

jos para la finalización de este segundo piso no se llevará n a cabo hasta que se tengan definidos los usos que se le vayan a asignar. Las instilaciones cuentan además con un patio, que servirá́ como espacio de esparcimiento, con unas dimensiones de 150 metros cuadrados, una zona sotechada y está dotado de mobiliario de jardín. L a c o n s t r u c c i ó n d e l inmueble se inició en el añ o 2006 y la ejecució n se ha desarrollado en ocho fases costeadas por los planes provinciales y de aportaciones municipales. La inversió n total del edificio asciende a 328.098 Euros a los que hay que sumar otros 9.540 en equipamientos. Con esta instalación, el municipio abre las puertas a un nuevo espacio en el que se atenderán algunas de las necesidades de la població n, especialmente las de las personas dependientes con mayor edad. Pronto, el nuevo Centro Social “Dr. José A. Britapaja Maestre” acogerá los servicios de promoción de la autonomía, terapia ocupacional y de estimulacióncognitiva.


SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

COMARCA

◗ Nava del Rey

La Virgen de los Pegotes retornó triunfante a su ermita en la noche del jueves J. Solana

Entre vítores y alumbrada por antorchas y hogueras, la Patrona de Nava del Rey, la Virgen de la Concepción, retornó el jueves a su ermita, en olor de multitudes, tras haber permanecido en la iglesia de los Santos Juanes desde el pasado 30 de noviembre, con motivo del novenario que se celebró en su honor en el inmueble sacro. Con el ritual secular comenzaron los actos con los preparativos de la carroza acristalada por parte de los muleros que habrían de conducirla a su destino, dotados de pañuelos en sus cabezas, fumando los grande puros que manda la tradición y combatiendo el frío con vino añejo. Preparado el carruaje y repartidas las antorchas o pegotes para iluminar el itinerario hasta la ermita, la imagen de la Patrona fue introducida en su carruaje en la Plaza Leciniana, comenzando a partir de ahí, y a la altura de cada hoguera en la que se paraba el carruaje, a sonar en la noche navarresa esos vítores y piropos que los navarreses dirigen a la Patrona de la ciudad y que fueron coreados de forma rotunda por los miles de personas que acudieron a Nava del Rey con motivo de “La Subida” o retorno de la Virgen a su ermita. Momento especial fue el vivido en la calle Manuel Salvador Carmona, donde se ubica el llamado “Cementerio Viejo”, a cuyas puertas, entre lágrimas, los navarreses entonaron la Salve. Y no menos espe-

Los muleros conduciendo la carroza de la Virgen.

cial fue la parada de la carroza de la Virgen, en cuyo interior, además de Ella, viajaron los representantes de la iglesia, del el de la familia que en día costeara la urna acristalada, en el Lavajo de las Cruces, que incicia el acceso al actual cementerio, donde se realizó un rezo por los difuntos. Ya en la ermita, desde la que todavía podía verse Nava del Rey iluminada por las hogueras, la Virgen fue extraída de la carroza e introducida en la ermita del Poco Zarcero, de la que es titular, donde tuvo lugar la tradicional alocución del predicador y el canto del “Himno a la Virgen”, que quedó instalada en su retablo desde conde volverá a “bajar” el 30 de noviembre de 2017. Y concluidos los actos religioso-populares, en la Casa de Cultura, el Ayuntamiento ofreció dulces y vinos, además de las tradicionales castañas que se

asan, tanto en la bajada como en la subida de la Virgen para com-

Un alto de la carroza, mientras un navarrés recita unos vítores que todos corean.,

batir el frío, mientras el grupo de danza “El Cribero” ofrecía lo

mejor de su repertorio para tan solemne ocasión.

tas cerradas detrás de las que no se sabe que ocurre, lo que en pequeños retazos se adivina pero que, sin duda, forma parte

de esa intimidad casi secreta y única que cada uno de nosotros escondemos, a veces, incluso a nosotros mismos”.

Imagen de “Las Concepción” fuera del carruaje.

◗ Olmedo

La Sala de “La Torre del Reloj” acoge la exposición “27 puertas y una salida”, de Miryam Anllo La Sala de Exposiciones de “La Torre del Reloj” acoge hasta el 18 de diciembre la exposición “27 puertas y una salida”, de Miryam Anllo Vento, que puede visitarse de jueves a domingo, de 17.00 a 19.00 horas. El encargado de presentar la exposición fue el vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Víctor Alonso Monge, acompañado por el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno, y de la artista Miryam

Anllo Vento. La exposición “27 puertas y una salida” se basa en fotografías y textos de la directora del Laboratorio DiLab de Urueña. La propia autora definió su exposición como “un canto al amor, al desamor, a la intimidad del hogar, a las puertas que se abren, a las que se cierran y a las que se quedan entornadas”. La muestra es también un homenaje a los pueblos que Miryam Anllo Vento ha recorrido en sus viajes por la provincia

de Valladolid, cuyo destino son las escuelas en las que imparte los talleres de arte contemporáneo “Otra mirada” entre los niños de quinto y sexto de primaria, así como a la localidad de Urueña donde se estableció hace 9 años, creando Espacio DiLab, un centro de arte contemporáneo en el medio rural. Miryam Anllo presenta en la muestra a través de una serie de fotografías acompañadas de pequeños poemas líricos el concepto de “espacio interior: puer-

En el centro, Miriam Martín, Alfonso Centeno, Miryam Anllo y Víctor Alonso Monge.


SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

COMARCA

Las mondongueras en plena faena.

◗ Matapozuelos

La lluvia no impidió el éxito de las celebraciones de las VII “Jornadas del Mondongo” Las tapas de “La ruta de los andares del cerdo” se agotaron el domingo tras empeorar el clima Solana

Matapozuelos celebró el pasado fin de semana las séptimas Jornadas del Mondongo que, a pesar de la lluvia que obligó a trasladar los actos protocolarios a la Casa de Cultura, “constituyó todo un éxito en base a una enorme afluencia de público”, aseguró el alcalde de la localidad, Conrado Iscar Ordóñez. El evento, organizado por la Asociación “Pino Regidor” con la colaboración de los

Dulzaineros de Matapozuelos y el Club Deportivo Adaja, con el patrocinio del Ayuntamiento, inició sus actividades el sábado con “La ruta de los andares del cerdo”, en la que vecinos y visitantes recorrieron los establecimientos hosteleros para degustar las tapas mondongueras que sacaron a sus barras durante todo el fin de semana. El éxito fue tal que, ya avanzada la mañana del domingo, algunos establecimientos de la “Villa Gastronómica” agotaron sus existencias de pinchos mon-

Las mondongueras con los galardonados y el alcalde.

dongueros al desbordar el público las previsiones. La mañana dominical amaneció con lluvia, aunque también regaló algunos claros que fueron aprovechados para la realización de las actividades previstas, consistente en la instalación de una feria mondonguera, degustaciones de productoros derivados del cerdo, elaborados “in situ”, por las matanceras matapozuelanas, entre las que llamaron la atención el “Chumarrillo”, a la par que freían chicharrones y llenaban, a la vista de todos, los chorizos que pondrían después a la venta,

mientras sonaba la música de los Dulzaineros de Matapozuelos y bailaban los componentes del el Grupo de Danzas de la Asociación “María Luisa Sanz”, de Mojados. La brillantez de la feria y fiesta se mantuvo hasta pocos minutos antes de la una del medio día, ya que arreció la lluvia, hecho que provocó dos consecuencias: que los establecimientos hosteleros se abarrotaran de público para probar los pinchos de matanza y que los actos protocolarios tuvieran que trasladarse a la Casa de Cultura, donde, con más empa-

que que al aire libre y el salón abarrotado de público, se hizo entrega de las distinciones previstas: Mondonguero de Honor, para la Guardia Civil; Mondonguera Mayor, para Crisanta Rico Ortega; y Mondongueros Especiales, para Dolores López y Pedro Gutiérrez, del “Mesón de Pedro. Con una rifa recaudatoria, la subasta de un cerdo y la música y temas que ofreció el grupo de música folk “Tierra Viva”, de Iscar, finalizaron las actividades programadas, resultando las mismas exitosas en su conjunto.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

COMARCA

Hernández y Carracedo presentan el programa.

La Mancomunidad acogió la presentación del Programa “Contigo en casa”

Mediante videoconferencia,, los Mayores del medio rural que viven solos podrán conectar gratuitamente con familiares, amigos y cuidadores J. Solana

El presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Hernández Martín, ejerció el lunes de anfitrión en la sede de la institución mancomunada del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” de Medina del Campo, de la presentación del Programa “Contigo en casa”. Dicho Programa, organizado por la Unión Democrática de

Pensionistas, UDP, fue presentado por su presidente, Francisco Carracedo, acompañado por el vicepresidente de la asociación, Miguel González; el tesorero, Ernesto Pérez Monsalve; y la secretaria de la misma, Mercedes Chávez. “Contigo en casa” es un programa que, financiado con fondos del 0,7% del Impuesto de Rendimiento Personal de las Personas Física, IRPF, permite a los Mayores que viven solos en los municipios que

Asistentes al acto celebrado en la Mancomunidad.

no disponen de banda ancha conectar por videoconferencia, vía satélite, con amigos y familiares, que disponen de PC, además de con el Centro de Asistencia y Acompañamiento de forma gratuita. A la reunión, a la que habían sido invitados los alcaldes de los municipios de “Tierras de Medina”, concurrieron las alcaldesas de Fuente el Sol, Consuelo Sánchez; y de Ramiro, María Luz Fernández; así como los alcaldes de Lomoviejo,

José Ignacio Niño Sánchez; de Salvador de Zapardiel, Inocencio del Olmo; y de Torrecilla de la Orden, Pedro Paredes, así como el regidor de Muriel de Zapardiel, Juan Manuel Pastor Vara, localidad que en su día solicitó el servicio de “Solo en casa” y que cuenta en la actualidad con 6 usuarios y otros 3 pendientes de la instalación del monitor.

MURIEL DE ZAPARDIEL, MUNICIPIO PIO-

NERO

Según el alcalde de Muriel de Zapardiel, Juan Manuel Pastor Vara, los “Mayores de Muriel están encantados con el servicio, ya que se sienten acompañados, tanto cuando llaman ellos como cuanto lo hacen sus familiares o los cuidadores para saludarles por la mañana y ver cómo se encuentran, ya que de esta forma saben que no están aislados y tienen a alguien pendiente de ellos”.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

COMARCA

◗ Rueda

Con un taller de cocina navideña, ayer arrancó la programación de Navidad J. Solana

Con un taller de cocina navideña, que se desarrolla en Restaurante “El hilo de Ariadna”, la localidad de Rueda inició ayer viernes la programación navideña del municipio que, al igual que en anteriores ediciones, llega trufada de una serie de actividades para mayores y pequeños que harán que estas fechas sean aún más especiales y se vivan con la ilusión y alegría que las caracteriza. Se trata de actividades para todos los gustos, entre las que figuran talleres de decoración, manicura y otros más orientados al público infantil y fami-

liar, entre las que se anuncian un concurso de repostería, actividades deportivas como la carrera de fin de año, la quedada runner, partidos y torneos de todo tipo. En lugar preminente figuran el Festival de Navidad del Colegio Público, el concierto de Navidad en la Iglesia de la Asunción, actuaciones infantiles, sesión de cine y, por supuesto, el ya tradicional Belén Viviente de la tarde del 5 de enero. Y para finalizar la programación, también está incluida en la misma la segunda Marcha BTT “Villa de Rueda”, que se celebrará el 7 de enero.

Tradicional Belén Viviente de Rueda.

◗ Rueda

El Consejo Regulador de la D.O. volverá a felicitar la Navidad con dibujos realizados por niños de Primaria Redacción

Tras el éxito de la primera edición, El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, CRDO, volvió a convocar el concurso de tarjetas navideñas entre los alumnos de primaria de los colegios ubicados en los 74 municipios de la denominación. Una iniciativa con la que el CRDO recupera la tradición de enviar tarjetas de Navidad manuscritas. El director general del CRDO, Santiago Mora, Director General del C.R.D.O. aseguró que “nuestro propósito es apostar por esa buena costumbre de felicitar estas fechas de una forma más personal y cercana. Además, gracias a este concurso podemos conocer la percepción que tienen los niños sobre nues-

tra Denominación de Origen y conseguir que sientan parte del presente y del futuro de la misma”. Los colegios ya han realizado la seleccionar los tres mejores dibujos entre los propuestos por sus alumnos de primaria y los ha remitido ya a la sede del Consejo Regulador, estando previsto que en los próximos días se dé a conocer el nombre del ganador.

EXITO DE LA PRIMERA EDICIÓN El año pasado la ganadora del concurso fue la niña Edurne Román Galciafalces, alumna de cuarto curso de Primaria del CEIP “El Prado” de Valdestillas. La pequeña se alzó con el premio gracias a un dibujo protagonizado por una familia que dis-

frutaba de la navidad. Edurne retrató a unos padres brindando con un vino de la D.O. Rueda, mientras sus hijos hacían un simpático muñeco de nieve. La ganadora y sus compañeros de clase recibieron la visita del director general de la D.O.

Rueda, Santiago Mora, quien entregó a la pequeña artista un completo maletín de pinturas para que continúe con su pasión por el dibujo. Este año, los Ayuntamientos de la zona han vuelto a demostrar su interés por esta iniciativa

y se han volcado con la misma, ayudando al Consejo Regulador en la difusión de este concurso. “Cada dibujo que recibíamos el año pasado nos arrancaba una sonrisa y este año se ha repetido la situación en la segunda edición”, concluyó Santiago Mora.

Tarjeta con la que el CRDO felicitó la Navidad 2016.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

COMARCA

◗ Valdestillas

❚ Sieteiglesias de Trabancos

El Salón “El Sobrón” acogió el estreno del cortometraje “Independientes sí, solas no”

Un accidente acaecido el miércoles entre un turismo y un autobús se saldó con un varón herido

J. Solana

El Salón Municipal “El Sobrón”, de Valdestillas, acogió el sábado el estreno del cortometraje “Independientes sí, solas no” producido por la Fundación Tutelar Futudís. El cortometraje, realizado en formato vídeo documental, refleja el antes y el después de Máxima y Pilar, dos hermanas de Valdestillas con discapacidad intelectual que cuidan de su madre enferma, y cómo ha cambiado su vida desde que Futudís les presta apoyos tutelares. Al estreno asistieron tanto las protagonistas del audiovisual como vecinos y autoridades locales. Después de la proyección se entabló un turno de preguntas en el que los espectadores pudieron conversar con las personas que aparecen en el corto. El acto concluyó con un vino español. Y es que desde 1992, cada 3 de diciembre, se celebra mundialmente el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, tras su proclamación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha coincide, además, con el aniversario de la aprobación de la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, ratificada por

Acaeció en el kilómetro 177 de la A62, en dirección Portugal Redacción

España en el año 2008. La Fundación Tutelar Futudís es una entidad privada sin ánimo de lucro que lleva más de 25 años prestando apoyos tutelares

Un aspecto del cartel anunciador del cortometraje.

a personas con discapacidad intelectual con la capacidad jurídica modificada, que trabaja para proteger y defender los derechos de las Personas con

Discapacidad Intelectual o del Desarrollo en situación de desamparo y residentes en Castilla y León que le han sido encomendadas judicialmente.

Un turismo y un autobús, sin pasajeros, colisionaron en la mañana del miércoles, alrededor de las seis y veinte de la mañana en la A-62, en el término de Sieteiglesias de Trabancos. El conocimiento de los hechos tuvo lugar a las 06.29 horas, cuando el Centro de Emergencias de Castilla y León 112 recibió una llamada que le avisaba de la colisión de un turismo y un autobús a la altura del kilómetro 177 de la A-62, sentido Portugal, en el término municipal de Siete Iglesias de Trabancos. Según la información del alertante, el ocupante del turismo necesitaba asistencia sanitaria. La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a Guardia Civil de Tráfico y a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico, una UVI móvil y el médico del centro de salud de Alaejos. El personal sanitario en el lugar atendió y trasladó al herido, un varón de 29 años, en UVI móvil, al Hospital Clínico.

◗ Rueda

Buena participación y resultados del Taller de Defensa Personal contra la Violencia de Género Redacción

“Exito total del Taller de Seguridad y Defensa Personal Femenina, organizado por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Violencia de Género” Así se arrancó la alcaldesa de Rueda, María Dolores Mayo, para explicar esta actividad que, organizada por el Ayuntamiento, se celebró los días 25 y 26 de noviembre. El taller fue impartido por la Asociación MMA&Defensa Policial Medina, en concreto por Miguel Angel Redondo, miembro de las Fuerzas y Seguridad el Estado, quien cuenta con una amplia experiencia en intervenciones en materia de violencia de género y en formación en defensa

personal. De forma gratuita, el Ayuntamiento organizó dicho taller que constó de dos sesiones; una teórica y una práctica. La sesión teórica comenzó, como no podía ser de otra forma, dando visibilidad a la violencia de género, trasmitiendo el apoyo a las víctimas y el rechazo a los agresores. Se hizo gran hincapié en que todos podemos denunciar una situación de violencia de género. También se explicaron las precauciones que se deben tomar, como debemos actuar ante situaciones de robo o agresiones sexuales. La sesión terminó con una muestra de los sprays de defensa que existen y su legalidad. Durante la parte práctica se reseñaron los puntos importantes

de la sesión teórica. Además, se inició a las asistentes en las técnicas de defensa personal. El profesor mostró dónde golpear para poder escabullirse de un posible

ataque o agresión. Cada técnica se trabajó por parejas para poder adquirir habilidad y la destreza para ejecutarlo. Los participantes en el taller

Redondo posa junto a sus alumnos.

quedaron satisfechos y trasmitieron el acierto de su desarrollo, al igual que el Ayuntamiento por la participación y afluencia que el mismo tuvo.


Provincia La Diputación Provincial impartió una jornada formativa para los alcaldes y secretarios municipales 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, inauguró una nueva jornada de formación para los técnicos y responsables municipales de la provincia, que se celebró en la sede de la Federación Regional de Municipios y Provincias, organizada por el Servicio de Asesoramiento a Municipios de la institución provincial. Casi un centenar de responsables municipales han participado en el encuentro en el que, en primer lugar, se ha presentado la Plataforma “Gestiona”, que la Diputación de Valladolid ha puesto a disposición de los ayuntamientos con el fin de ayudarles en la implantación de la administración electrónica municipal. Esta plataforma se pone a disposición de los ayuntamientos de forma totalmente gratuita, ya que el coste anual del servicio lo asume la propia Diputación de Valladolid, al igual que la formación del personal de los ayuntamientos y el proceso de implantación del

sistema. En segundo lugar, la jornada ha servido para dar a conocer el proyecto piloto del

Servicio de Mediación Comunitaria de la Diputación de Valladolid, que pone a disposición de los alcaldes y de

los municipios una nueva herramienta de gestión para solucionar conflictos cotidianos entre vecinos apostando por la

Carnero García presidiendo el encuentro formativo con alcaldes y secretarios municipales.

mediación comunitaria. Este servicio, que será gratuito para las partes, intentará poner solución a problemas que afectan a la utilización de espacios públicos o el cumplimiento de ordenanzas cívicas; a los conflictos y desavenencias surgidos en el marco de las comunidades de propietarios o las relaciones de vecindad; o la resolución de problemas en torno a compraventas, arrendamientos, servidumbres, deslindes o divisiones de la cosa común. Asimismo, y tras la aprobación el pasado día 25 de novicmebre del Presupuesto de la Diputación para 2017, desde la institución provincial se informó a alcaldes y secretarios de determinados aspectos de interés para los municipios, como las novedades vinculadas al Fondo de Actividades y Servicios, que alcanza los 3,09 millones de euros al incluirse en él la tradicional línea de Apoyo Económico a los Ayuntamientos, o la línea de apoyo al empleo municipal, que cuentan con una partida de 1.538.487 euros.

◗ Torrelobatón

PP, PSOE y VOX unen sus esfuerzos para apoyar la candidatura a “Los Goya” del documental “Bienvenido Mr. Heston” Redacción

En tiempos complicados para el acuerdo entre los partidos políticos en España, destaca una situación excepcional en la localidad vallisoletana de Torrelobatón, donde el Partido Popular, el Partido Socialista Obrero Español y VOX han alcanzado un acuerdo de Gobierno. El motivo de este pacto gira en torno a los premios Goya que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en su trigésimo primera edición. Los vecinos de Torrelobatón están viviendo una auténtica revolución debido a “Bienvenido Mr. Heston”, un largometraje documental dirigido por Pedro Estepa y Elena Ferrándiz y narrado por el actor Emilio Gutiérrez Caba. En él se detallan las anécdotas que experimentaron los

torreños durante el rodaje de la película “El Cid”, dirigido por Anthony Mann en 1961 y protagonizado por Charlton Heston y

Sophia Loren. El pasado 16 de noviembre, cuando la Academia de Cine anunció las películas candidatas

a los premios Goya -antesala a las nominaciones de dichos galardones-, se encontraba “Bienvenido Mr. Heston” con

seis candidaturas: mejor película, mejor dirección novel, mejor película documental, mejor dirección de fotografía, mejor sonido y mejores efectos especiales. Esta situación ha provocado que el Ayuntamiento de Torrelobatón celebrase ayer un Pleno Extraordinario del Ayuntamiento, en el que la totalidad de los grupos municipales PP, PSOE y VOX- aprobaron una moción conjunta de apoyo a este documental que remitirán a la Academia de Cine. “Todo el pueblo está muy ilusionado y espera que el documental pueda obtener algún Goya” explicó esperanzada la alcaldesa de Torrelobatón, Natividad Casares. Será el próximo miércoles cuando la Academia dé a conocer las películas nominadas a los premios Goya 2017.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

PROVINCIA

Las Diputaciones de Valladolid y León hicieron balance de sus actuaciones conjuntas a lo largo de 2016 Ruta Verde en el trazado el Tren Burra entre las localidades de Medina de Rioseco y Palanquinos.

Redacción

Los presidentes de las Diputaciones de Valladolid y León, Jesús Julio Carnero y Juan Martínez Majo, inauguraron conjuntamete, en la sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, la muestra “Miradas”, con obras de 8 creadoras leonesas actuales. La exposición es fruto de los acuerdos de colaboración suscrito entre ambas instituciones tras una jornada de trabajo celebrada el pasado 12 de abril en el Museo del Pan de Mayorga, y en la que ambas diputaciones se comprometieron a desarrollar una exposición de artistas actuales antes de finalizar 2016 y como antesala a una gran muestra en la que ambas instituciones mostrarán en la provincia vecina lo mejor de sus fondos artísticos. Esta muestra inaugurada hoy tendrá como complemento otra de artistas vallisoletanos que se inaugurará en León el próximo 15 de diciembre. Antes de inaugurar la exposición, ambos presidentes mantuvieron un encuentro para evaluar cómo marchan los acuerdos alcanzados en la reunión mantenida en abril en Mayorga. “Desde aquella primera reunión hemos ido dando pasos en el desarrollo de dichos acuerdos, y esta exposición que hoy inauguramos, junto con la que el próximo día 15 inauguraremos en la capital leonesa, son la mejor prueba de ello, pero no la única”, aseguró el presidente Carnero. En este sentido, el presidente señaló que “ha habido otros avances, como la aprobación por el pleno de ambas Corporaciones de una proposición común para reclamar al Gobierno de España la agilización de la Autovía ValladolidLeón, especialmente la redacción de proyectos en el tramo pendiente de ejecución de modo que la autovía sea una realidad en el plazo de tiempo más breve posible, ya que consideramos que se trata de una infraestructura fundamental para el desarrollo de ambas provincias”. Asimismo, y tal y como señaló el presidente de la Diputación de León, “hemos concurrido juntos a varias convocatorias de fondos europeos. Destacan el proyecto “Bionatour-Life 2000”, liderado por la Diputación leonesa, que pretende generar valor añadido europeo en proyectos de naturaleza y biodiversidad y en el que participan un total de 10 socios

CAMINO FUTURO

Jesús Julio Carnero García y Juan Martínez Majo.

Como señaló el presidente de la Diputación de Valladolid, “el objetivo es, en definitiva, seguir avanzando desde cada diputación en un camino esencial y que forma parte de nuestra esencia como Institución: el apoyo permanente a nuestros municipios y la cercanía con nuestros alcaldes. Pero también trabajar por mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y, para ello, y como ya comentamos en la reunión celebrada en Mayorga, hay elementos en los que la colaboración nos va a beneficiar a ambas instituciones, como en nuestro caso será aprender en el desarrollo de la marca Alimentos de Valladolid, que ya está en marcha, y que tiene en la marca Alimentos de León y todo su potencial un estímulo para crecer”. Por su parte Juan Martínez Majo incidió en esa misma línea al señalar que “este encuentro reafirma el compromiso de colaboración entre ambas instituciones para trabajar conjuntamente en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de nuestros pueblos”.

“MIRADAS”

de España, Francia y Portugal; y el proyecto Youth-Work, liderado por la Diputación de Valladolid, en el que participan socios de Portugal, Italia y Bulgaria, y que busca dinamizar y potenciar la capacidad de iniciativa y el espíritu emprendedor de la juventud”. Juan Martínez Majo anunció también que “el próximo mes de febrero tendrá lugar en Valencia

de don Juan una reunión de alcaldes de la zona sur de la provincia de León y de la zona norte de la provincia de Valladolid para analizar problemas y realidades comunes, especialmente todo lo vinculado a asesoramiento municipal, problemas como la despoblación o el envejecimiento y proyectos comunes de desarrollo”. Además, ambos presidentes

Inauguración de la exposición “Miradas”.

recordaron que son ya 1.400 los escolares de ambas provincias que han participado en el programa de intercambio turístico y cultural, con visitas de estudiantes vallisoletanos al Museo Etnográfico de Mansilla de las Mulas y de estudiantes leoneses al Museo del Pan de Mayorga, y que técnicos de ambas administraciones están analizando la viabilidad de desarrollar una

La exposición ‘Miradas’ está integrada por 8 creadoras leonesas en el sentido más amplio del término, ya sea por su nacimiento, residencia actual o vinculación directa, afectiva, activa y artística en los desarrollos creativos. Ellas son Isabel Medarde, Alejandra Santocildes, Mirian Vega, Reme Remedios, Julia D. Velázquez, Marie Odile, Graziela Fernández y Laura Salguero. La exposición, que se podrá visitar hasta el 18 de enero, presenta obras que abarcan los medios tradicionales de formalización artística como la escultura, la pintura o dibujo, pero también los medios más actuales e innovadores por su amplia y generalizada utilización, como el vídeo y la fotografía digital, presentando diversos planteamientos teóricos y formulaciones. Según su comisario, Luis García Martínez, “estas 8 creadoras cuentan con experiencia y trayectoria, presentan y aportan desde diferentes planteamientos, vertientes y enfoques, la creación más actual e interesante”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA-PURAS

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece hasta marzo las siguientes propuestas: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas Visitables Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Exposiciones temporales: “Paganos”, de Luis Díaz Viana. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña. ofrece las siguientes actividades: Visitas guiadas al castillo: martes, miércoles y jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Ultimo viernes de mes de 16.00 a 23.00 horas. Nuevas Visitas Teatralizadas: “El trono poderoso, la maldición medieval”, los sábados a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas, los sábados a las 21.30 horas. Además, exposición temporal “De Par en Par”, de Felipe Rodríguez López “Pipe”. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar: “La Bodega” (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo Paco Díez”, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN CAMPASPERO

La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial, ofrece estos días la siguiente programación: Campaspero acogerá mañana domindo, a las 18.30 horas, la puesta en escena de “El chico de la última fila”, a cargo del grupo Geria Teatro. .

VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos tiene los siguientes horarios de visita hasta el mes de marzo: de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Hoy sábado y mañana domingo, talleres de panadería especialmente diseñados para público infantil. Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA MATALLANA (CIN)

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Visitas guiadas a los restos del Monasterio, Centro de Interpretación del Ovino, Taller de la Lana y Palomar. De octubre a marzo. Sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. De abril a septiembre. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Información y reservas: Para más información y reservas es necesario contactar con el teléfono: 983.72.15.99.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Más información en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

CATAS EN EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Todos los fines de semana. Sábados, 12.30 y 18.30 horas. Domingos, a las 12.30 horas. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Lunes cerrado. Información y reservas en el teléfono 983.88.11.99.

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS CIERRA DE

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece en sus más de 18.000 metros cuadrados, 60 juegos diferentes para todos los niños, de gran tamaño y algunos de integración y accesibilidad para discapacitados, divididos en varias zonas. Horarios hasta diciembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. Del 1 de abril al 30 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 11.00 h a 21.00 horas. El centro permanecerá cerrado desde el 10 de diciembre de 2015 al 4 de marzo. Informacion y reservas: 983 66.11.11 y 618.76.10.11. FORMA TEMPORAL

AULA DE ARTESANÍA DIDÁCTICA EN PORTILLO (ARTIS)

Visita gratuita al Aula Didáctica de la Artesanía Horario hasta el 31 de marzo: De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas. Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. De abril a septiembre: de martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero. Información y reservas en el teléfono 983.04.60.11

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña ofrece las siguientes los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino”, TF Librería, Más Libros y Libros. Exposición: “Visión de los días”, Francisco Pino. Esta exposición, que conmemora el 88 aniversario de su obra más personal y creativa, se centra exclusivamente en la poesía experimental o visual del autor vallisoletano, a quien definió Jorge Guillén como “el poeta más vanguardista de la literatura española”. Exposición temporal. “Platero y los artistas”. Ilustraciones sobre Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez. Librería del mes de diciembre, Alcuino Caligrafía&Artem en Calle Nueva, número 19. Teléfono. 660.676.103. Más información en “paratella293@ yaho. es” y

Suscríbete

“www.alcuinocaligrafiayarte.com”.

ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA Centro de Recepción de Viajeros, los horarios de apertura hasta hasta marzo son los siguientes: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Viajes a la séptima exclusa, entre Rioseco y Villanueva de San Mancio, con degustación de productos típicos en la embarcación “Antonio de Ulloa”, los domingos. Los viajes se suspenderán entre los días 12 de diciembre y 3 de febrero para realizar labores de mantenimiento. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23.

LA CASA DE ZORRILLA DIO A CONOCER SU PROGRAMA NAVIDEÑO

Como siempre, en el último mes del año, la Casa de Zorrilla se suma a las celebraciones navideñas con la instalación, en el zaguán, de su propio belén tradicional. En esta ocasión, con la colaboración de la Asociación “Belenistas de Valladolid”, la Casa lucirá un belén instalado por los aficionados Juan Silvela, FernandoAltés y Diego Irimia; con figuras procedentes del Levante español, que podrá ser visitado libremente en el horario habitual de la Casa, desde el martes 13 de diciembre de 2016 hasta el domingo 8 de enero de 2017. Desde el pasado 15 de noviembre, se encuentra abierto el plazo de presentación de poemas al IV Certamen “Umbral de la poesía”, promovido por laAsociación Cultural “Habla”. En esta edición, la Organización, en colaboración con la Casa de Zorrilla convocará una “sección a concurso –especial-“ para poemas relacionados con José Zorrilla y su contribución al movimiento romántico, dotado con 500 euros. En la Sala “Narciso Alonso Cortés” y hasta el 31 de diciembre, permanecerá instalada la exposición de trabajos ganador y finalistas del II Concurso internacional de ilustración “Vilustrado 2016”, organizado por la FMC. El concurso, convocado en esta segunda edición con el tema “La duda” tiene vocación de servir como rampa de lanzamiento profesional para nuevos ilustradores. La visita a la exposición es libre y puede realizarse en el horario habitual de la Casa. El martes 13, a las 19.30 horas, el Club de lectura de poesía “Luis Cernuda” mantendrá su habitual sesión para miembros. Una semana después, el martes 20, también a las 19.30, los aficionados a la poesía integrantes de dicho club obsequiarán al público de Casa de Zorrilla con una lectura abierta de poemas de los auto-

por tan sólo:

C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

res trabajados en el seno del club en el último mes. La entrada a este recital será libre hasta completar aforo. El miércoles 14, a las 19.30 horas, en la Sala “NarcisoAlonso Cortés”, la autora Pilar Galán García presentará la obra Biografía poética de San Juan de la Cruz. Actuará como presentador el carmelita y Cronista Oficial de Valladolid, Teófanes Egido López. El jueves 15, a las 20.00 horas, se presentará en la Sala “Narciso Alonso Cortés” el libro de relatos “Entre luces y sombras”, de Julita García Ferrer. La presentación correrá a cargo de la también escritora Angela Hernández Benito. El viernes 16, a las 20.00 horas, en la Sala “NarcisoAlonso Cortés”, la poeta vallisoletana Rocío Redondo presentará su poemario titulado Geometría de la luz, que será amadrinado por la escritora y anterior directora de la Casa de Zorrilla Angela Hernández. También el viernes 16, a continuación, a las 21.30 horas, se celebrará sesión del prestigioso acto literario “La silla vacía”, que, en esta ocasión, recibirá a Antonio Otero, presidente del Colegio Oficial de Médicos. La conversación será conducida por el director y editor de la editorial Fuente de la Fama Julio Martínez. El invitado será retratado “in situ” por los miembros del Colectivo “Eclipse”. El lunes 19 de diciemre, a las 20.00 horas, la Sala “Narciso Alonso Cortés” acogerá la presentación del poemario” En las alas del amor”, de Ángel María de Pablos. Finalmente, el miércoles 21, a las 20.00 horas, la Sala “Narciso Alonso Cortés” será escenario de uno de los últimos actos poéticos del año, convocado y organizado por los integrantes del Colectivo Pan-Arcadia. El título colectivo con el que serán recitados los poemas será “Donde viven los versos”.

“MIRADAS”, EN LA SALA DE TEATRO ZORRILLA

La sala de exposiciones el Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación, ofrece hasta el 18 de enero la obra de 8 creadoras leonesas en el sentido más amplio del término, ya sea por su nacimiento, residencia actual o vinculación directa, afectiva, activa y artística en los desarrollos creativos. Ellas son Isabel Medarde, Alejandra Santocildes, Mirian Vega, Reme Remedios, Julia D. Velázquez, Marie Odile, Graziela Fernández y Laura Salguero. La exposición obras que abarcan los medios tradicionales de formalización artística como la escultura, la pintura o dibujo, hasta los medios más actuales e innovadores por su amplia y generalizada utilización, como el vídeo y la fotografía digital, presentando diversos planteamientos teóricos y formulaciones. Visitas, en los horarios habituales de apertura de la sala.

5€ /mes


SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

PROVINCIA

Los consejeros de Cultura, Bellas Artes y Patrimonio Cultural de la Diputación se reunieron con Carnero en Fuensaldaña Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por el vicepresidente y diputado de Empleo y Desarrollo Económico, Victor Alonso, y la diputada de Cultura, Inmaculada Toledano, ha mantenido esta mañana en el castillo de Fuensaldaña la reunión anual de la institución con los miembros del Consejo General de Cultura y del Consejo de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, para hacer balance de las actividades culturales de 2016 y avanzar las previsiones para el próximo año. El encuentro ha servido además para conocer las nuevas iniciativas culturales que proponen los consejeros culturales y que puedan incorporarse a la programación prevista por la institución para 2017. A destacar en esta última, el programa de restauración de retablos que ya cuenta con una partida en el próximo ejercicio económico. También el Centenario de Mariemma en 2017 dará lugar a un programa de actividades conmemorativas organizado por la Diputación. Igualmente el

Aspecto de la reunión de los Consejeros de la Diputación, en Fuensaldaña., bajo la presidencia de Carnero García.

Premio bienal de Piano Frechilla-Zuloaga celebrará el próximo año su décimo tercera edición. Y en abril se llevará al Centro Leonés de Arte una exposición de los fondos artísticos de la Diputación en el mar-

co de la colaboración cultural pactada entre ambas provincias a través de sus Diputaciones. Precisamente fruto de esta colaboración se inaugura mañana en el Teatro Zorrilla una exposición de artistas jóvenes leoneses

que llegan a Valladolid de la mano de la institución provincial vecina. Los Consejeros del Consejo General de Cultura son los escritores Anastasio Fernández San José, José González Torices

y José Delfín Val Sánchez; la periodista del Norte de Castilla, crítica de Arte, María Aurora Viloria Nieto; la también escritora y gerente de la Fundación Jorge Guillén, Pilar Alonso Palomar; y el pianista y director de orquesta, Ernesto RodríguezMonsalve Álvarez. Del Consejo General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural forman parte Germán Delibes de Castro, catedrático de Arqueología; Juan Antonio Quintana Martínez, director y actor; Jesús Mª Parrado del Olmo, profesor de Historia del Arte; Eloisa Wattemberg García, directora del Museo de Valladolid; Antonio Sánchez del Barrio, director del Museo de las Ferias de Medina del Campo; Jesús Urrea Fernández, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y antiguo director del Museo de Escultura; Antonio Piedra Borregón, escritor, docente e investigador literario; Francisco Javier de la Plaza Santiago, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid; y Antonia Virgili Blanquet, catedrática de Historia de la Música de la Universidad de Valladolid.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

Fútbol

Domingo, 4 de diciembre de 2016

La Gimnástica, sin gol, sufrió en Mojados una nueva derrota a domicilio

1

Los rojiblancos acumulan tres semanas sin conocer la victoria y recibe mañana, en el Estadio Municipal, al Juventud Rondilla, segundo clasificado E. Vírseda

Una derrota fue el saldo que la Gimnástica Medinense encontró en Mojados el pasado domingo, en el partido correspondiente a la decimotercera jornada de la Primera Provincial Aficionado. En una tarde fría, los de Mojados supieron sacar provecho de su campo y lograron sorprender al cuadro rojiblanco, que no estuvo acertado de cara a portería. Mediada la primera parte, un balón despejado por la Gimnástica llegó a los pies de Eduardo Núñez, que desde larga distancia probó suerte, consiguiendo que el balón superara al portero rojiblanco y entrara por la escuadra, haciendo el que fue el único gol del partido. El buen hacer de la defensa local, la pólvora mojada de los atacantes medinenses y el paso de los minutos no ayudó en nada a la Gimnástica, que vio como se le escapaba una nueva oportunidad de puntuar lejos de Medina. No pudo ser, y la derrota deja a la Gimnástica en séptima posición, a nueve puntos de la cabeza de la tabla y asediado ya, por detrás, por tres equipos que suman 21 puntos y que podrían pasar a los medinenses. Esta racha de resultados negativos un punto de los últimos nueveha hecho también perder la primera posición a Ricardo Cabezas como máximo goleador de la categoría. La Primera Provincial Aficionado está llegando al final de la primera vuelta -coincidirá con Navidad-, por lo que la Gimnástica deberá apretar los dientes en los dos próximos partidos para acabar con buen sabor de boca una primera parte de la temporada que comenzó de

Clasificación

1ª Prov. Aficionado

Resultados S. Miguel Olmedo 2 Boecillo 3 San Isidro 0 Juv. Rondilla 5 Mojados B 1 Navarrés 2 Sur 2 La Cistérniga 2

Rioseco Simancas B Belén Arces Gª Medinense La Pedraja Rueda San Agustín

1 0 5 2 0 1 1 0

EQUIPO

1. La Cistérniga

Arces - San Isidro San Agustín - Sur La Cistérniga - Rioseco Simancas B - San Miguel Olmedo Belén - Boecillo Gª Medinense - Juv. Rondilla Rueda - Navarrés La Pedraja - Mojados B

9

1

3

13

8

13

6. La Pedraja

13

8. San Agustín

13

10. Sur

13

7. Gª Medinense

P.

8

4. Rioseco

5. S. M. Olmedo

E.

13

13

3. Boecillo

G.

10

2. Juv. Rondilla

9. Navarrés

Próxima Jornada

J.

13

13

8

7 7

7

PRÓXIMA JORNADA

34

3

2

20

0

5

1

1

16. San Isidro

13

13

2 0

No tendrá un rival fácil este fin de semana la Gimnástica Medinense para salir de este bache de resultados, ya que mañana, a partir de las 16.30 horas el Juventud Rondilla pisa-

24

19

21

3

4

4

15. Rueda

24

32

13

2

25

6

1

13. Belén

13

27

11

0

6

14. Arces

28

22

13

5

40

9

31

21

11. Mojados B

13

24

19

38

3

12. Simancas B

4

43

C. Ptos.

16

5

6 6

F.

2

13

Dos jugadores, luchando por un balón en Mojados. Foto Fermín Rodríguez

manera brillante pero que se ha ido atascando en el último mes para los chicos entrenados por Juan Antonio Cabezas.

1

5

24

12

22

4

20

14

21

0

7

21

21

18

1

8

25

10

15

0

2

1 0

8 9

13

25 30

14 7

23 33

37 30

36

87

21 15

13 8

7

0

rá el césped del Estadio Municipal. Los vallisoletanos son actualmente segundos en una clasificación que lideraron durante varias semanas, vienen de ganar 5-2 al

0

C.D. Mojados“B”: A. De Frutos, D. González, J. Díez, D. M. Núñez, I. Cubero, V. López, E. Núñez, L. Recio, V. Sanz y M. García. Suplentes: A. Pelillo, J. Sanz, R. Galán e I. Luque. Del.: J. C. Cubero Gimnástica Medinense: E. Monje, F. García, I. Marcos, V. López, S. Marcos, A. Rodilana, D. Mediero, S. Botrán, Á. Herrero, J. C. García y R. Cabezas. Suplentes: M. González, J. Vegas, E. García, P. Navas y Ó. Domínguez. Ent.: J. A. Cabezas

Árbitro: Rubén San José Ceinos, Guillermo Escudero Casado y Alberto Polo Domínguez. Goles: 1-0. E. Núñez, min. 30.

Amonestaciones: Por parte de la Gimnástica, vieron tarjeta amarilla J. C. García, F. García y Ó. Domínguez. En el equipo local, fueron amonestados V. López, J. Díez, J. Sanz y D. Monjas. Incidencias: Partido de la jornada 13 de la Primera Provincial Aficionado, disputado en el Campo Municipal de Mojados.

Arces y se caracterizan por ser un equipo muy intenso y con mucha rapidez en las bandas, algo que deberá intentar frenar la Gimnástica Medinense para reencontrarse con la victoria.

El gol del Mojados, entrando en la portería rojiblanca. Foto Fermín Rodríguez


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

DEPORTES Fútbol

El C.D. Medinense saldó con victoria los dos derbis frente a la Gimnástica Tan solo una derrota en los partidos del fin de semana E. Vírseda

El C.D. Medinense, en su sección de fútbol, consiguió un gran balance de resultados en sus partidos del pasado fin de semana, que incluían dos derbis frente a la Gimnástica Medinense en las categorías juvenil y alevín. Comenzando por los más mayores, el equipo aficionado se impuso 4-1 al José Luis Saso, en un partido que se pudo ver en en el Estadio Municipal y que permite a los medinenses situarse terceros en la extraña 3ª Provincial Aficionado. Este fin de semana, el equipo entrenado por Luis Manuel Pascual jugará frente al C.C.V. Maristas, mañana a las 18.45 horas en el campo Hermanos Lesmes, de Valladolid. El equipo juvenil se impuso en el derbi local, por 0-2, también en un Estadio Municipal que pugnó con el BarcelonaReal Madrid en horario y aten-

ción. El conjunto morado es sexto en la Primera Provincial Juvenil, y este fin de semana se medirá al Betis, de nuevo en el Estadio Municipal, desde las 16.00 horas de hoy. El equipo cadete aprovechó el pinchazo del líder y venció 02 en Valladolid, frente al Juventud Rondilla. Actualmente se ha colocado líder de la tabla, y este fin de semana recibe al

Sur, de Valladolid, en un partido que comenzará mañana a las 12.45 horas en el Diego Carbajosa. Todo lo contrario le pasa al infantil, que sigue con su temporada nefasta y acumuló una nueva derrota ante el Don Bosco vallisoletano. El resultado fue de 4-0, y el C.D. Medinense marcha colista de la 2ª Provincial Infantil. Este fin de semana recibe en el Diego Carbajosa al Atlético Tordesillas, hoy a las 11.00 horas. Otro de los derbis fue el de la categoría alevín, en 3ª Provincial, que ganó el C.D Medinense por 0-4. Esta semana, el equipo, líder, juega frente al Sur Atlético, a las 12.45 horas de hoy en el Diego Carbajosa. El alevín B, por último, goleó 13-2 a un débil equipo de La Cistérniga, y en la mañana de hoy viaja a Valladolid para enfrentarse a Don Bosco, a las 12.45 horas.

Ciciismo

La Marcha del Cochinillo llegará este año la mañana de Nochebuena Abierta a todo el mundo que use su biclicleta, arrancará a las 11.30 horas en la Plaza Mayor Redacción

El sábado 24 de diciembre, el Club Ciclista Medinense organizará la Marcha del Cochinillo, una tradicional marcha social y lúdica abierta a todo el mundo que sepa andar en bicicleta de cualquier tipo y use el casco. El objetivo principal es reivindicar el uso de la bicicleta como elemento fundamental de la movilidad urbana sostenible como transporte habitual,eficaz y económico, dicen desde el club. La marcha se celebrará en un circuito urbano con salida y llegada en la plaza Mayor de la Hispanidad, y se iniciará a las 11:30 horas. Al final de la marcha se sortearán 12 cochinillos y se obsequiarán a todos los participantes. Además, apuntan que en los puntos de reagrupamiento y al final de la marcha habrá un avituallamiento sólido y líquido,

Fitness

para reponer fuerzas en la mañana navideña. El recorrido saldrá de la Plaza Mayor por Maldonado, se dirigirá hasta Agua Caballos, pasará por Camino Moraleja y subirá a la Avenida del Castillo, donde se hará el primer avituallamiento. Después se bajará hacia la Calle Valladolid, se irá por el Barrio de Santiago hasta la Plaza de Toros -segundo avituallamiento- y se volverá a la Plaza Mayor.

Tres ponencias sobre deporte, nutrición y salud instruirán a los medinenses en el Centro Cultural Dentro del Seminario sobre Nutrición para la Salud y el Deporte Redacción

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge en el día de mañana un seminario sobre “Nutrición para la Salud y el Deporte”, que arrancará a las 11.15 horas y que estará organizado por Venice Beach, Deportes y Nutrición. En él participarán, con tres ponencias, tres expertos en la materia: Francisco Bautista, considerado el “mejor culturista de la historia de Europa” y entrenador nacional de IFBB; Arturo García, campeón mundial de fisioculturismo, licenciado en Medicina y ex seleccionador absoluto de Fisioculturismo y Fitness; y Macario Martín, licenciado en Psicología Deportiva y especialista en nutrición deportiva. La entrada será gratuita y, a continuación, como fin del

seminario, se organizará una fiesta de inauguración del establecimiento organizador, en el que se espera una alta asistencia y en la que habrá distintas competiciones -de pulsos, por ejemplo-, animación y degustación de productos de nutrición deportiva.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

DEPORTES

Tenis

Más de setenta jugadores disputan desde hoy el Torneo Juvenil de Navidad Se celebrará los fines de semana hasta final de año E. Vírseda

Las pistas de tenis del complejo polideportivo Pablo Cáceres vivirán desde hoy la acción del Torneo Juvenil de Tenis que organiza el Club de Tenis Medina del Campo, y en el que las inscripciones se han cerrado superando los setenta participantes en el conjunto de las diez categorías. Serán desde la categoría benjamín hasta la categoría junior, tanto masculina como femenina, por lo que a lo largo de los próximos cuatro fines de semana desde el viernes por la tarde al domingo por la tarde-, los aficionados a este deporte podrán ver el estilo de juego y los avances de las promesas de este deporte, tanto en su versión medinense como en el resto de provincias representadas en el torneo. Los distintos cuadros irán avanzando en sus fases previas hasta llegar al 30 de diciembre, fecha en la que está prevista que se disputen las finales de todas las categorías. Los partidos se disputarán al mejor de 3 sets de seis juegos, con la excepción de la categoría benjamín, en la que cada set contará con cuatro juegos. Los premios, para campeones y subcampeones, serán trofeos y vales para material deportivo. Echando un vistazo a los cuadros ya preparados del torneo, el más numeroso es el de la categoría benjamín masculino: diecisiete jóvenes buscarán el triunfo, de los cuales cuatro pasarán directamente al cuadro final. El resto, se batirá en la fase previa por un hueco en ese cuadro final, en el que partirá como favorito Emilio Fraile. En la categoría benjamín femenino, serán diez las participantes, con Cristina Jáñez como primera cabeza de serie. Nuevamente, serán cuatro las que accedan al cuadro final sin fase previa, mientras que las otras cuatro plazas se las repartirán en la fase previa las otras siete participantes. También con mucha participación arrancará la categoría alevín: entre los chicos, el favoritismo será para Hermes Esteban y Jorge Ruiz, con un total de once participantes; y en las chicas, con solamente cuatro inscripciones, el privilegio del primer puesto en las cabezas de serie es para Thais Bolaños. En infantil, Daniel Arranz parte como favorito en el cuadro de nueve jugadores, en el que repite alguno de los participantes de la categoría alevín, y en el lado femenino, Eva Arranz y Thais Bolaños han sido las únicas jugadoras inscritas, que

podrían pasar al cuadro junior. En la categoría cadete, Mario González y Mario Rodríguez son los tenistas con mayor puntuación entre los siete inscritos, y en el cuadro junior, el mismo número de participantes, con los mismos favoritos y con varios jugadores que doblarán en

ambas categorías. En el lado femenino, el cuadro cadete se subirá a la categoría junior, por la escasa inscripción, y en ésta se unirán a las cuatro jugadoras inscritas, en las que Clara Gándara parte como principal favorita y clara candidata al título.

Grupo de premiados en el útlimo torneo organizado por el Club de Tenis. Foto Archivo


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

DEPORTES Multideporte

El deporte escolar llenará los pabellones de la villa Se disputarán partidos de baloncesto y fútbol sala Redacción

El Servicio Municipal de Deportes ha anunciado para el día de hoy una jornada especial dedicada al deporte escolar, en el que diversos equipos de distintos centros escolares competirán y se reunirán en los pabellones de la villa. Así, se han distinguido dos disciplinas: en la de baloncesto, que se desarrollará en el Pabellón Barrientos, se ha citado a todos los equipos participantes de la categoría alevín, que disputarán el torneo 3x3, a las 12.00 horas. Con anterioridad, y dirigido a los alumnos en edad de multideporte, los horarios de competición serán los siguientes: a las 10.30 horas, Pokemon, de Las Mercedes, y Minions, de San Juan, abrirán la jornada; a las 11.00 horas, Filemón, de Las Mercedes, y Superman, del Clefede, medirán sus fuerzas, al igual que Bob, de Barrientos y

Ninjas, del mismo centro; a las 11.30 horas, Mortadelo, de Barrientos, y Simpson, de Clefede, por un lado, y Pitufos, de San Juan, y Zipi, del Lope de Vega, cerrarán una jornada de deporte escolar en la que descansará Zape, del Lope de Vega, al ser once los participantes en la competición. La mañana de hoy también tendrá hueco para el fútbol sala, en las edades de predeporte. La competición se desarrollará en el frontón del Polideportivo Pablo Cáceres, y se podrán ver tres partidos: a las 11.00 horas, Atlético Barrientos frente a U.D. Barrientos; a las 11.45 horas, Real Marcedes cotntra Sporting Lope de Vega; y a las 12.30 horas, por último, Estudiantes San José contra Joventut San Juan. El deporte escolar vivirá, por tanto, una intensa jornada de deportes colectivos, en la que los distintos centros educativos esta-

rán representados por niños y niñas de hasta once años. El Servicio Municipal de Deportes, en colaboración con los distintos centros escolares, es el encargado de organizar esta competición que complementa la

Fiesta deportiva, de octubre 2015, como inicio de los Juegos Escolares. Foto Archivo

actividad deportiva de los centros con competiciones a lo largo del curso. Además de baloncesto y fútbol sala, también existe oferta de hockey, como deporte de equipo, y de tenis o tenis de mesa, entre

otros, como deporte individual. En otras ocasiones, el principio de la campaña lo marcaba una fiesta deportiva en la Plaza Mayor en la que se podían ver todas las disciplinas que acogían los Juegos Escolares de la villa.

GIMNÁSTICA MEDINENSE CATEGORÍAS INFERIORES ÚLTIMOS RESULTADOS Categoría

Partido

Cadete

Gª Medinense - San Isidro

Juvenil Infantil

Alevín A

Alevín B

Gª Medinense - C.D. Medinense Gª Medinense - Pegaso

2-4

0-2

0-6

13º

5-1

U. Zaratán - Gª Medinense

2-3

La Cistérniga - Gª Medinense

1-4

Gª Medinense - Laguna

12º

0-4

Prebenjamín A

12º

7-4

Gª Medinense - C.D. Medinense

Gª Medinense - Laguna

Prebenjamín B

Clasificación

3-1

Sur - Gª Medinense

Benjamín A

Benjamín B

Result.

13º 6º

PRÓXIMOS PARTIDOS Categoría

Partido

Cadete

C.C.V. Maristas - Gª Medinense

Ale.vín A

Gª Medinense - U. Zaratán

Juvenil Infantil

Alevín B

Benjamín A

Benjamín B

Prebenjamín A

Prebenjamín B

Victoria - Gª Medinense

San Agustín - Gª Medinense

Día

Hora

10 dic

18.00

11 dic

11.30

11 dic

10 dic

15.30 18.15

Campo

L. Minguela

Hnos. Lesmes

Hnos. Lesmes D. Carbajosa

Cigales - Gª Medinense

10 dic

12.45

Gª Medinense - J.L. Saso

10 dic

17.00

D. Carbajosa

16.00

D. Carbajosa

V. Simancas - Gª Medinense Parquesol - Gª Medinense Gª Medinense - Pedrajas

10 dic

10 dic 10 dic

11.00

12.00

Cigales

Los Pinos

J. Luis Saso


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

DEPORTES

Fútbol Sala

Sábado, 3 de diciembre de 2016

El Loyu 2000 vuelve goleado de Cistierna tras un partido para olvidar Los leoneses perforaron la portería medinense en ocho ocasiones

Tercera División Nacional - Grupo 9

Redacción

Los jugadores y técnicos del Loyu 2000 se desplazaron el pasado sábado hasta Cistierna, la localidad leonesa de donde salieron con una abultada derrota tras un mal partido de los medinenses, que llegaban con la moral alta tras sumar hace quince días su segunda victoria en la temporada. Y el rival que tenían enfrente no era de los mejores en lo que va de temporada, ya que solamente sumaba ocho puntos antes de comenzar el partido, y ni siquiera realizó un juego de alto nivel, pero el marcador de 8-0 dejó claro que unos estaban por encima de otros yq ue no fue un partido para el recuerdo de los chicos entrenados por Eloy. Desde el club apuntan que “la falta de entrenamientos y las bajas en cada convocatoria” están haciendo mella en el equipo, que está acusando también la escasa longitud de su plantilla para hacer frente a rivales de igual o mayor entidad en la categoría. Sobre el partido, no hay mucho que decir, 4-0 en la primera mitad y 4-0 en la segunda, con los diez últimos minutos con el hacha de guerra “enterrado”, sin opciones para el Loyu 2000 y con la mente puesta en el viaje de vuelta y en otra semana en la que, al final estará el próximo rival. Este será el Tsacianiegu, un conjunto leonés que marcha cuarto en la clasificación y que en la última jornada goleó a Tierno Galván por 60. El partido comenzará a las 18.45 horas de esta tarde, en el

Tres Columnas 3 Unión Arroyo

7

Guijuelo

4

Bembibre

La Bañeza

3

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Cuéllar

10

8

1

1

10

5

2

3

2

Racing Cuéllar 3

Sani 2000

3

El Espinar

Segosala

2

T. Galván

0

Cistierna

Tsacianiegu

3

8

6

Salamanca 0 Loyu 2000

Próxima jornada

0

Salamanca - El Espinar Arlequín La Bañeza - Racing Cuéllar Atco. Bembibre - Tierno Galván Sani 2000 - Alhambra Guijuelo Loyu 2000 - Tsacianiegu Segosala - Cistierna Tres Columnas - Unión Arroyo

Pablo Cáceres, con la esperanza de que los entrenamientos de esta semana, cargada de festivos, ayuden a un Loyu 2000 que con una sola victoria, cumpliéndose el resto de resultados, podría avanzar hasta tres puestos en la clasificación.

Resto de equipos Mejor resultado, sin duda, consiguió el juvenil, Hotel San Roque, en un partido en el que partía como favorito ante el Laguna F.S. en el Pablo Cáceres, que vio sumar a los medinenses su segunda victoria de la temporada, por 8 goles a 3. Fueron los laguneros los que se adelantaron en el marcador, pero la igualada de los medinenses llegó pronto, y a partir de ahí el dominio local. No fue hasta el

1. U. Arroyo

10

3. El Espinar

10

5. Guijuelo

10

4. Tsacianiegu 6. T. Columnas 7. Segosala

8. Bembibre

9. Sani 2000

10 10 10

10

10. Cistierna

10

12. T. Galván

10

14. Loyu 2000

10

11. La Bañeza 13. Salamanca

10 10

9

6 5 4 4 3 3 3 3 2 2 2

0

0 2 3 1 3 3 2 0 3 1 1

final, sin embargo, cuando se decidió el partido, con unos diez últimos minutos en los que cinco goles del Hotel San Roque decantaron por completo el partido. Entre semana, los juveniles viajaron hasta La Bañeza, colista de la División de Honor Juvenil. El partido terminó con el resultado de 7-6, un partido con muchas alternativas que no cambió la clasificación de esta categoría. En la categoría cadete, el Clínica Dental Moyano consiguió una importante victoria ante el Peñalba, por 4 goles a 3 y entre semana también disputaron un encuentro en Tordesillas. Este fin de semana, tras esta doble sesión, les toca descanso en la 1ª Provincial Cadete.

F.

C.

Ptos.

27

25

1

58

27

4

41

35

3 3 5 4 4 5 7 5 7 7

56 43 39 30 37 30 31 42 38 34 24 25

33 30 35 34 31 34 40 50 50 47 55

27 18

8 0

Cistierna F.S.: S. Llanes, Á. Lozano, S. Sánchez, D. Camacho, J. Lozano, R. Fernández, J. Fernández, M. Del Cano y A. Llamas. Ent.: A. Álvarez.

C. D. Medinense Loyu 2000: I. López, V. López, D. Caballero, R. Sanz, J. C. Santos, D. De Castro, P. Gómez, C. Figueroa y A. González. Ent.: Jesús García.

Árbitros: Los colegiados Santamaría Benito y Monnet De los Santos fueron los encargados de dirigir el encuentro.

Goles: 1-0, D. Camacho, min. 4; 2-0, Á. Lozano, min. 15; 3-0, D. Camacho, min. 18; 4-0, D. Camacho, min. 18; 5-0, Á. Lozano, min. 21; 6-0, D. Camacho, min. 23; 7-0, J. Fernández, min. 24; 8-0, M. Del Cano, de pen., min. 28.

17 17 15 13

Amonestaciones: Los colegiados mostraron tres tarjetas amarillas, todas a jugadores del C.D. Medinense Loyu 2000. Fueron para D. Caballero y C. Figueroa, en la primera parte, y R. Sanz, en la segunda.

12 12 11 9

Incidencias: Partido de la jornada 10 del grupo 9 de la Tercera División Nacional, disputado en el Pabellón Municipal de la localidad de Cistierna, provincia de León.

9 7 7

El equipo cadete, en Tordesillas. Foto C.D. Medinense

En cuanto a las chicas, volverán a la competición mañana, en Valladolid, donde se tendrán que enfrentar al Dragons FS, equipo que marcha colista en la

Liga Femenina de Asofusa y contra el que las medinenses buscarán una nueva victoria para avanzar puntos en la clasificación.

XXX CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

Resultados

GRUPO VALCARCE BERETTA TEAM

7 0

SIDRERIA LAS ARCAS PRINCE PINK ALEGRIA J MEDEL

1 3

BAR PICHI HORCAJO FS LA TORRETA BAR MAYORAL

3 1

BRANAVA LOYU 2000

2 6

BAR GELI LA CLAVE BAR CAPRI FRUTERIA ISMA Y LAURA

DOFISA LA SAL PADDOCK ARIZONA 66

AUTO L ABG VANESA IZQDO LOS ANGELES MRM VEI

3 1

3 5

1 3

Nombre Equipo 1. PINK ALEGRIA J MEDEL 2. GRUPO VALCARCE 3. PADDOCK ARIZONA 66 4. AUTO L ABG VANESA IZQ 5. ASTIGI H NEGRETE B SITO 6. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA 7. LOS ANGELES MRM VEI 8. BAR GELI LA CLAVE 9. SIDRERIA LAS ARCAS PRINCE 10. LOYU 2000 11. BAR PICHI HORCAJO 12. BRANAVA 13. DOFISA LA SAL 14. F SECOS TORRETA MAYORAL 15. BERETTA TEAM

J 5 4 5 5 4 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5

G 5 4 4 3 3 3 2 2 2 2 2 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0

P 0 0 1 2 1 2 1 2 3 2 3 3 4 5 5

GF 24 19 24 16 17 12 12 14 14 10 8 13 8 4 3

GC 7 3 15 14 6 7 6 9 17 13 15 18 19 23 26

Puntos 15 12 12 9 9 9 7 6 6 6 6 4 3 0 0

Próxima jornada

PINK ALEGRIA J MEDEL - B GELI LA CLAVE P. P. Cáceres 4 dic 18.00 h. LOYU 2000 - AUTO L ABG VANESA IZQDO P. Barrientos 3 dic 18.00 h. LOS ANGELES MRM VEI - BAR PICHI HORCAJO P. P. Cáceres 4 dic 19.00 h. ASTIGI HNOS NEGRETE B SITO - BRANAVA P. Barrientos 3 dic 19.00 h. B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA - GRUPO VALCARCE P. P. Cáceres 4 dic 16.00 h. F SECOS TORRETA MAYORAL - DOFISA LA SAL P. P. Cáceres 4 dic 17.00 h. PADDOCK ARIZONA 66 - SIDRERIA LAS ARCAS P. Barrientos 3 dic 17.00 h.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

◗ General, papeles y electricidad, entre otros

Siete pasos que no te habían contado a la hora de comprar un coche de segunda mano

El mercado de vehículos de ocasión está en pleno auge y son muchos los conductores que aprovechan la situación para cambiar de coche

Manuel Pérez Casado, director comercial

◗ Apuesta arriesgada

Fialba inaugura sus nuevas instalaciones en San Juan del Aznalfarache La apertura del concesionario supone un impulso para el sector de la automoción en la provincia de Sevilla

Fialba, concesionario oficial de las marcas Fiat, Fiat Professional, Jeep, Alfa Romeo y Abarth, presentó sus nuevas instalaciones en San Juan de Aznalfarache, con el objetivo de adaptarse y anticiparse a las tendencias de consumo del sector de la automoción en 2017. La continua transformación sufrida por el sector del automóvil durante los últimos años ha supuesto un reto para los concesionarios, que necesitan adaptarse a un mercado cambiante con soluciones eficaces y flexibles, que respondan a la demanda del consumidor, con la máxima garantía. Según diferentes estudios avalados por el Observatorio Cetelem, encargado de analizar las tendencias de consumo y distribución del sector automovilístico en España y Europa, el número de matriculaciones de automóviles hasta el año 2020 aumentará en un 57% con respecto a los últimos años. Ante estas previsiones y con el objetivo de ofrecer un servicio integral a los clientes, la nueva sede de concesionario Fialba cuenta con 5.000 m2 de superficie destinados a la venta de vehículos nuevos y de ocasión, así como un servicio de post-venta y taller de reparación de vehículos, mecánica, electricidad, chapa, pintura, carrocería y almacén de recambios, todo ello unificado en un mismo

espacio que cumple con los mayores estándares de sostenibilidad y eficiencia energética Francisco Alba, presidente de Grupo Alba Automoción, manifestó durante la inauguración del concesionario su satisfacción e ilusión ante la posibilidad de seguir creciendo en el sector, ofreciendo a los clientes un servicio integral y personalizado a través de un equipo compuesto por grandes profesionales altamente cualificados. Alba añadió en su discurso de inauguración que el nuevo concesionario supone un relanzamiento y una muestra patente de crecimiento para Grupo Alba. En palabras de Manuel Ángel Márquez, director general de Grupo Alba, “aunque la

apuesta pueda parecer arriesgada, los concesionarios tienen que adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y aprovechar las buenas perspectivas del sector de la automoción para 2017”. Por otro lado, Manuel Pérez Casado, director comercial de Alfa y Jeep, aseguró que "los visitantes podrán disfrutar de nuevos modelos de automóviles presentados recientemente. Modelos que cuentan ya con una gran aceptación en otros países". En este sentido, Fialba ofrece una experiencia de compra única a los visitantes a través de espacios virtuales que aprovechan al máximo el potencial de las nuevas tecnologías.

El mercado español de vehículos de ocasión está viviendo una suerte de apogeo coincidiendo con la época de crisis en la que nos hemos visto inmersos y que ha hecho que prestemos más atención a ciertos objetos usados que siguen conservando toda su funcionalidad y que, además, nos hacen ahorrarnos un dinero que viene muy bien. Estamos hablando del coche de segunda mano. Existen empresas profesionales de la compraventa de seminuevos que ofrecen todas las garantías y confianza al cliente que quiere comprar un coche de segunda mano, lo que hace que las ventas de las ventas de vehículos de ocasión sigan aumentando año tras año y que la relación de ventas de vehículos usados frente a nuevos se sitúe cercana al 2 a 1. Aquí va una guía básica de compra de coches de segunda mano con ciertos aspectos esenciales que se deben tener en cuenta para que la adquisición y todo el proceso de compraventa sea totalmente satisfactorio. 1. ¿Qué coche necesito? Las necesidades de cada uno son primordiales a la hora de escoger un coche, por lo que se tiene que plantear para qué se necesita un nuevo vehículo. 2. ¿Qué presupuesto tengo? Es aconsejable informarse previamente acerca de los modelos que se prefieran y del rango de precios en los que se mueve un seminuevo con las características que se buscan y, a partir de ahí, establecer un presupuesto razonable que permita barajar varias opciones. 3. ¿Dónde compro el coche? Un particular puede ser algo más barato, pero el comprador deberá ser más experto a la hora de examinar y valorar el coche. Sin embargo, en un concesionario de segunda mano, se cuenta con expertos que aconsejarán sobre el automóvil que más convenga, enseñarán varias opciones y garantizarán la compra como mínimo un año por ley. 4. ¿Qué cosas miro en el coche? Muchas veces las primeras impresiones son las que cuentan, por lo que el aspecto visual del coche, lo cuidado que esté, los signos de desgaste normal y lo que diga el sentido común es muy válido. No obstante, no está de más tener en cuenta ciertos aspectos a los que dedicar un poco más de atención: el aspecto general del vehículo, revisión

que incluya el estado de la pintura, abolladuras, indicios de óxido, comprobar el desgaste habitual del coche en volante, mecánica y electricidad y los papeles. Se debe tener en cuenta que los concesionarios ofrecen un completo historial del vehículo, así como certificaciones de kilometraje, revisiones, etc. Además, se puede preguntar al vendedor sobre todas las cuestiones que preocupen o levanten curiosidad. 5. ¿Puedo probar el coche? Por supuesto. Se debe solicitar una prueba del vehículo de segunda mano para comprobar que es lo que se quiere, que resulta cómodo y poder detectar posibles defectos que en parado no se ven. Escuchar los sonidos de arranque y ralentí. Acelerar y darse una vuelta para comprobar respuesta del motor, cambio de marchas, dirección, amortiguadores y frenos. Escuchar el sonido en marcha con ventanas cerradas y abiertas. Un pequeño recorrido por un tramo combinado de ciudad y de vía rápida o autopista dirán muchas cosas acerca del funcionamiento y confort del coche. 6. ¿Cómo pago el vehículo de ocasión? Generalmente, los concesionarios aceptan casi cualquier tipo de pago, incluso en efectivo hasta 2.500 euros, que es lo que marca la ley. Del mismo modo, se encargan de todo el papeleo asociado como es el contrato de compraventa, cambio de titularidad en la DGT e impuestos con hacienda. Con todo esto, es posible que el coche tenga algún defecto oculto que, al haberlo comprado en un concesionario especializado, cubrirá la garantía, pero no estaría de más leerla con detenimiento y preguntar al vendedor cualquier duda. 7. ¡A disfrutar! Una vez comprado el coche, sólo queda disfrutar. Es cierto que algunas veces existen averías imprevistas que únicamente responden a las vicisitudes del azar, pero la mayoría de las veces, un coche de segunda mano es un coche de sobra probado, bien cuidado y revisado que está listo para conducir y ofrecerte toda clase de satisfacciones. Además, como hemos visto, en concesionarios especializados en el mercado de ocasión como CarPlus, se tienen todas las garantías y comodidades para que comprar un vehículo seminuevo sea una experiencia única y plenamente gratificante.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

◗ Comprender-controlar-curar

Psicóloga experta en estrés diseña método digital para eliminar la ansiedad de raíz

"Pánico Perdido", un sistema digital para personas con ansiedad y ataques de pánico

◗ Universidad Autónoma

El Congreso Cannabmed dará voz a los pacientes que utilizan el cannabis Barcelona acogerá los días 16 y 17 de diciembre Cannabmed, el primer congreso que se celebra en España sobre cannabis medicinal

Los próximos 16 y 17 del mes de diciembre tendrá lugar Cannabmed, el I Congreso para personas con problemas de salud que utilizan cannabis, en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El Congreso quiere dar voz a las personas que acuden al cannabis por razones médicas y que por ello son estigmatizadas y perseguidas. El evento ha sido organizado por la Fundación ICEERS y la participación está abierta a pacientes y familiares de pacientes. Con el Congreso, las personas que utilizan el cannabis de forma medicinal tendrán la oportunidad de reunirse por primera vez en Cataluña. Cannabmed será un espacio para que los pacientes puedan debatir entre ellos y con profesionales de la medicina, la farmacología, la investigación científica y las políticas públicas. Durante los dos días de congreso se sucederán 8 mesas de debate que abordarán temáticas como “El cannabis y la calidad de vida”, “Las consecuencias de la falta de regulación en España”, “El potencial del cannabis en el tratamiento del abuso de drogas” o “Los programas de cannabis medici-

nal en las políticas públicas”. Al Congreso acudirán también algunos representantes políticos, de los que ya se ha confirmado la participación de Junts pel Sí, Ciutadans y PSC. El Comité Científico de Cannabmed está formado por figuras destacadas con una amplia carrera relacionada con el cannabis y la medicina: Joan-Ramon Laporte, catedrático de terapéutica y farmacología clínica en la UAB; José Carlos Bouso, psicólogo y doctor en farmacología, Director de Proyectos Científicos de la Fundación ICEERS, quién participó en el proceso de legalización del cannabis en Uruguay; Joan Parés, médico del Equipo de Servicio Terapéutico de la Federación de Asociaciones Cannábicas de Cataluña, miembro de la Junta Directiva del Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM); y Mariano García de Palau, vocal del OECM y miembro regular de la International Association for Cannabinoid Medicines(IACM). Entre los ponentes que participarán en el Congreso se encuentran varios profesionales nacionales e internacionales con una notable trayectoria, como el médico

Fernando Caudevilla; el doctor en Patología Humana, Paul Hornby; la presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, Carola Pérez; la Directora del Servicio de Adicciones y Salud Mental del Hospital Universitario Sant Joan, Tre Borrás; o el Dr. Antonio Russi, Director del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Barcelona. Este Congreso es gratuito para las personas interesadas, gracias a la colaboración entre la Fundación ICEERS, la Fundación Alchimia Solidaria y la Fundación Canna. La organización del evento es un trabajo de la Fundación ICEERS, una organización filantrópica y sin ánimo de lucro dedicada al estudio y promoción de políticas públicas basadas en la evidencia científica y los derechos humanos y a la integración de las plantas etnobotánicas como herramientas terapéuticas en la sociedad contemporánea. La Fundación ICEERS trabaja por un mejor conocimiento de la realidad de las personas enfermas que utilizan cannabis, y tiene el compromiso de avanzar en la investigación científica sobre los cannabinoides de la marihuana para tratar malestares y enfermedades.

Que te despidan del trabajo por evitar reuniones, no poder viajar con la familia en Navidad, o la sensación de angustia constante al enfrentar un nuevo día son algunas de las cosas que sufren las personas con ansiedad. La experiencia de ansiedad de su hermano, llevó a Rocío Lacasa a crear un método psicológico específico para eliminar los trastornos de ansiedad. Ya ha tratado con éxito a miles de personas por todo el mundo. Diseñó un programa digital utilizando técnicas rápidas y sencillas, y basado en tres pasos fundamentales. La clave está en seguir – en orden – los tres pasos que necesita cualquier persona con ansiedad para liberarse de los síntomas: 1. Comprender Cuando realmente se entiende la ansiedad, se abre una puerta nueva de posibilidad. Porque alivia el saber que se está frente a una ilusión que se va a poder disolver. Para Lacasa, comprender no significa haber leído muchos artículos en Internet. No se trata de acumular datos en la cabeza. Porque la mente racional no es la encargada de controlar la ansiedad. Comprender significa descubrir las trampas invisibles que la ansiedad crea para aparecer, para aumentar y para permanecer. Una vez se descubre lo que está pasando detrás del escenario, se despierta la capacidad para pasar al siguiente paso. 2. Controlar Aquí es donde se aprende cómo eliminar la ansiedad. Se descubre el proceso para controlarla antes, durante y después de su aparición. Usando técnicas para activar las rutas neuronales de calma física, claridad mental y confianza emocional (porque igual que se ha podido crear ansiedad, significa que se puede crear calma). En Pánico Perdido Lacasa ha desarrollado su técnica maestra, llamada PsicoInversión y está basada en su concepto de la Psicología Inversa ContraIntuitiva. Usando ésta técnica se consigue disolver las trampas porque ahora son visibles y se sabe qué hacer para no alimentarlas. Una vez se ha empezado a tomar el control de la mentecuerpo, llega el paso clave para asegurar la curación definitiva. 3. Curar Una vez se ha comprendido

y controlado el problema, se necesita integrar las comprensiones y habilidades para que aparezcan de forma natural, sin tener que pensar en una técnica ni recordar ningún concepto. Para integrar la recuperación en lo profundo de la mente, es necesario crear una serie de Rituales de Reonvación y Recuperación de 10-15 minutos donde se estará fortaleciendo las nuevas rutas neuronales para reprogramar el cerebro. El mínimo de tiempo que la psicóloga recomienda son 60 días. Idealmente 90. Aunque Lacasa se ha topado con pacientes que en una semana dicen que ya se han curado (pero han seguido con los Rituales porque disfrutan con ellos y les hace sentir en paz y con energía). Cada paso es fundamental. Un secreto que pocos conocen es que cada paso alimenta a los otros dos. Sin uno no hay el otro. Cuanto más se comprende, mejor se controla. Cuanto mejor se controla, más se comprende. Cuando mejor se controla, más se cura. Se apoyan entre sí. Pánico Perdido está diseñado por una persona que ha vivido el problema y por su hermana psicóloga clínica que lo ha vivido a su lado, además tratando a miles de personas iguales. Es un sistema diseñado paso a paso, sin necesidad de acudir a terapias eternas y costosas y sin moverse de casa. Lacasa ha integrado los modelos de psicología más efectivos y analizado los procesos mentales de las personas que han conseguido superar hasta las fobias más arraigadas después de años. El método consiste en una serie de técnicas guiadas a través de un libro y materiales audiovisuales. La falta de tiempo o dinero para acudir a sesiones de terapia y la importancia de poder acceder a la calma en el día a día, es la razón por la que esta psicóloga lo ha desarrollado en formato digital a través de www.PanicoPerdido.com. Rocío Lacasa estudió Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Psicóloga clínica experta en trastornos de ansiedad. Lleva años investigando y tratando a personas con todo tipo de fobias y problemas de ansiedad y estrés. Ha tenido experiencia en instituciones tanto públicas como privadas y ahora escribe libros y artículos para personas con ansiedad, compaginándolo con su consulta privada.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

◗ Un campo de entrenamiento

La Ciudad de las Estrellas, el gran secreto de la Unión Soviética Una leyenda por donde han pasado los mejores astronautas

◗ Vinculada a una tarjeta

Las tiendas K-tuin, pioneras en utilizar Apple Pay en España

K-tuin, el principal distribuidor autorizado de Apple en España, ya permite a todos sus clientes utilizar el nuevo sistema de pago Apple Pay

Para pagar con Apple Pay, los usuarios de dispositivos Apple primero tienen que vincular éstos con su tarjeta bancaria, (entrar en ajustes y luego Wallet Apple Pay). Por el momento el sistema acepta tarjetas MasterCard del Banco Santander, American Express, tarjetas Ticket Restaurant y de Servicios Financieros Carrefour; pero la compañía americana ya anunciado que muy pronto aceptará también otras muchas. Una vez que el dispositivo está vinculado a una tarjeta (o varias) solo hay que acercarlo al datáfono de la tienda en el momento de la compra y verificar la operación con el dedo a través del sistema de reconocimiento dactilar Apple Touch ID. Si se ha verificado más de una tarjeta se puede elegir en la pantalla con cuál de ellas se desea pagar. Apple ya ha implementado este sistema

de pago en varios países y confirma que se trata de un sistema de pago extremadamente seguro. El sistema de Apple Pay, en vez de transmitir el número de tarjeta al datáfono, genera un código único para cada transacción y de esta forma obstaculiza el robo de la información de la tarjeta. El sistema guarda toda la información en el chip de seguridad del teléfono y no la transmite a terceros. El uso de Apple Pay no supone el cobro de ninguna comisión a los usuarios que decidan pagar mediante esta aplicación. El precio final del producto es exactamente el mismo sea cual sea el sistema pago que los usuarios Apple utilicen para abonar sus compras en las tiendas K-tuin. La aplicación es compatible con iPhones (SE y 6 o superior) con los Apple Watch, y con iPad

(Mini 3 e iPad Air 2). Apple-pay también sirve para pagar las compras online de la web de Apple desde el ordenador: los usuarios de Mac pueden hacerlo si su Mac están enlazado con un iPhone o un Apple Watch o directamente con el nuevo Macbook Pro al estar dotado con Touch ID. Fundada en 1994, K-tuin es la primera empresa española calificada como Premium Reseller por la marca Apple. Sus más de 20 años de colaboración con la enseña americana, convierten a K-tuin en una de las empresas españolas pioneras en la venta de sus productos y posterior soporte técnico. Con 15 tiendas abiertas en las mejores calles comerciales de las principales ciudades españolas, K-tuin se encuentra actualmente en proceso de expansión a otras ciudades de la península.

A menos de cuarenta kilómetros desde Moscú se encuentra un lugar que durante muchos años fue secreto de Estado. Un lugar celosamente oculto a miradas indiscretas de otros países. El orgullo y la joya de la Nación Rusa, imprescindible en la carrera espacial. Aunque hoy en día el complejo es civil y está abierto a turistas y visitantes, la Ciudad de las Estrellas sigue siendo importante en la historia de la cosmonáutica actual. Casi todos los astronautas que han estado en órbita alguna vez han pasado por aquí. De hecho, hasta Pedro Duque, el astronauta español, ha sido entrenado en la Ciudad de las Estrellas. Una tierra especialmente abonada para crear héroes. Zviozdni gorodok, la Ciudad de las Estrellas, fue creada en 1960, en pleno apogeo de la carrera espacial. Por aquel entonces las cosas andaban bastante candentes entre Estados Unidos y la desaparecida Unión Soviética. Poner el primer pie en las estrellas era una prioridad; el espionaje industrial, el sabotaje y el politiqueo propagandista estaban a la orden del día. Así que no es de extrañar que la Unión Soviética decidiera construir una base militar muy, muy secreta lo suficientemente lejos como para permanecer en la oscuridad, pero cerca de la capital, para facilitar la logística a los profesionales que trabajaban en ella. El proyecto era, como decíamos, un secreto de Estado celosísimamente guardado. Tan, tan secreto que los Estadounidenses sabían de su exis-

tencia casi desde el primer momento. Y es que lo que mejor quieres guardar, antes se divulga en estos casos. De hecho, el secretismo ha conseguido que pululen cientos de leyendas al respecto. Algunas a la altura, incluso, de las del Área 51. En las instalaciones hay todo tipo de estructuras preparadas para el entrenamiento. Desde la enorme centrífuga TsF-18, capaz de alcanzar las 30g (y herir seriamente a un ser humano), hasta las piscinas de simulación de baja gravedad donde se entrenaban los astronautas con modelos a tamaño real de la Estación Espacial Mir. También se encuentran aquí diversos modelos de naves tripuladas, incluyendo la Soyuz, orgullo soviético que ha superado todas las expectativas de los expertos. A día de hoy la Soyuz T y TM siguen llevando a nuestros astronautas, víveres y repuestos a la ISS de forma segura. Actualmente también tienen simuladores con los segmentos rusos de la Estación Internacional donde los astronautas pueden practicar durante su entrenamiento. Hasta el mismísimo Pedro Duque ha sido entrenado en la Ciudad de las Estrellas. En 2003, el astronauta despegó desde Baikonur a bordo de un cohete ruso Soyuz para realizar la llamada misión “Cervantes” que duró diez días. Durante dicho tiempo, dedicó unas 40 horas de sus ocho días a desarrollar diversos experimentos relacionados con el área de ciencias de la vida, física o la observación de la Tierra.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

◗ El agua mejora la salud y el rendimiento

◗ Premio de 30.000 euros

La importancia de las fuentes de agua en los colegios

Juanjo Mena y Antoni Parera, Premios Nacionales de Música 2016

Los dispensadores de agua o fuentes de agua se convierten en un elemento fundamental dentro de los centros educativos

Estudios científicos han demostrado que no beber la suficiente cantidad de agua influye en la capacidad de aprendizaje de las personas. Si no bebemos agua es muy probable que la memoria a corto plazo, la coordinación motora o los estímulos se vean alterados. “Beber poca agua dificulta el pensamiento porque deshidrata el cerebro y éste pierde la posibilidad de un funcionamiento óptimo, ya que la materia gris se encoge, entorpeciendo el aprendizaje y el cerebro se contrae”, afirma la Practitioner de Brain Gym. Se ha demostrado con experimentos con personas que la toma de agua ayuda a tener mejores reflejos cerebrales; de este modo, las personas que presentaban mayores niveles de deshidratación tenían que llevar a cabo una actividad neuronal mayor para alcanzar los mismos resultados que las personas que estaban hidratas. Queda claro, por lo tanto, que si los alumnos de un colegio están bien hidratados mejorarán en su rendimiento y esto favorece tanto a ellos como al propio colegio. ¿Cómo hacer que beban más agua? Muy sencillo, facilitándoles puntos donde se encuentren fuentes de agua en los que con facilidad puedan rellenar su vaso o botella sin tener que ir a los servicios o hacer largos desplazamientos; algo que da pereza y hace que muchas veces no acudan a beber agua. La deshidratación es grave para todas las personas y afecta de forma especial a los más pequeños. En el momento que un menor empieza a sentir sed, ya han perdido sin darse cuenta más del 20% de su capacidad física y mental. La consecuencia directa de todo esto irá asociada

a un menor rendimiento académico. Existen muchos tipos de fuentes de agua en el mercado. Las principales que se pueden diferenciar son las de bidón y las de red eléctrica. En Aguaviva solo apuestan por las fuentes de red. ¿Por qué apostar por este sistema? Como se puede ver en la imagen, las diferencias entre un sistema y otro son notables. Las fuentes ofrecen un diseño moderno y además pueden ser personalizadas con el logo del colegio. El agua es ilimitada y no son necesarios cambios de bidón. Además son respetuosas con el medio ambiente. Como todo el mundo sabe los colegios son lugares idóneos para que los virus y bacterias se reproduzcan. Uno de los focos de infección principal es el agua. Las fuentes de Aguaviva llevan integrados tanto el sistema Firewall como el Biocote (ambos certificados por la Water Quality Association) que aseguran que el agua que se bebe es totalmente pura y libre de virus y bacterias. En los centros educativos la

higiene es fundamental y no está de más empezar ofreciendo a los alumnos algo tan básico como un agua totalmente pura. Si se trabaja en un colegio, academia, guardería… en Aguaviva cuentan con una amplia selección de dispensadores de agua. Solo hay que ponerse en contacto con ellos para que un experto asesore para ver cuál de todas las que disponen es la que más se adapta a las necesidades. La Junta de Andalucía ha tomado nota de la importancia de tener agua gratuita a disposición de los alumnos siempre que lo necesiten. Ahora se considerará como infracciones graves la dispensación en centros educativos de menús no adaptados a las necesidades nutricionales del alumnado o con desequilibrios del aporte calórico; la utilización de alimentos o bebidas con alto contenido en ácidos grasos saturados, trans, sal y azúcares añadidos; la publicidad de alimentos en áreas sanitarias donde se atiende a menores; o el incumplimiento de la exigencia de acceso al agua potable.

El jurado destaca de Juanjo Mena su trayectoria profesional "al frente de las orquestas más prestigiosas del mundo" y de Antoni Parera "su singular compromiso desde la creación actual con el género lírico"

Juanjo Mena, en la modalidad de Interpretación, y Antoni Parera, en la modalidad de Composición, han sido galardonados con los Premios Nacionales de Música correspondientes a 2016. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno. El jurado ha resuelto conceder el premio a Juanjo Mena "por su trayectoria profesional en la última década en los principales escenarios internacionales y al frente de las orquestas más prestigiosas del mundo, como es el caso de su reciente debut con la Orquesta Filarmónica de Berlín, sus regulares colaboraciones con la Filarmónica de Nueva York y Sinfónicas de Chicago y Boston, entre otras, y su labor como director titular en la Orquesta Filarmónica de la BBC de Mánchester". Además, ha destacado "su compromiso con la difusión de la música española, tanto clásica como contemporánea, en las salas de conciertos y estudios de grabación". Por su parte, el jurado ha otorgado el premio a Antoni Perera "por su singular compromiso desde la creación actual con el género lírico, como atestiguan su reciente aportación a la ópera contemporánea con el estreno de María Moliner y los ciclos de canciones interpretados por las más relevantes voces internacionales". Juan José Mena Ostériz Juan José Mena Ostériz (Vitoria, 1965), es actualmente director asociado de la Orquesta Nacional de España y director titular de la BBC Philarmonic

Orquestra, con la que ha viajado por Alemania, Austria, China, Corea del Sur, Hungría, Croacia, Eslovenia y España, además de tener una presencia estable en el prestigioso ciclo de conciertos BBC Proms. Recientemente, en julio de 2016, se publica el disco que la Orquesta Nacional de España grabó bajo la batuta de Mena con los conciertos para guitarra de Joaquín Rodrigo, que incluían El Concierto de Aranjuez, la Fantasía para un gentil hombre y el Concierto para una fiesta. Sobre Antoni Parera Antoni Parera Fons (Manacor, 1943). Se formó en el Conservatorio de Palma de Mallorca y Superior de Valencia y Barcelona; estudió composición y posteriormente prosiguió sus estudios de piano con Rosa Sabater. Los musicólogos M. Garcia Matos y A. Galmés orientaron su interés por la música tradicional y popular, lo que ha marcado poderosamente el estilo de su obra, tanto pianística como vocal o sinfónica. Sus primeros éxitos llegaron en los años sesenta, con recitales en directo, apariciones en radio y televisión, así como una importante presencia discográfica (EMI). Sobre textos de Antoni Mus, compuso títulos que luego pasarían a la memoria colectiva, como Les muntanyes, Mumare, I ara què…, Bona nit, Tot ja és mort, Més ben igual, T’estim i t’estimaré, Hora baixa de tardor,etc. Más adelante compaginará su actividad de productor discográfico con la composición. Su obra abarca más de 250 títulos registrados, muchos de ellos canciones o ciclos de canciones.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

M us e o d e l as Fe r ia s Obra destacada: La narración en la Primera Crónica General de la milagrosa intervención de apóstol Santiago en apoyo de las tropas cristianas en la batalla de Clavijo, supuso la validación histórica por Alfonso el Sabio de unos hechos descritos por vez primera en el Cronicón del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, cuya razón estaba en dar soporte a la supuesta creación por el rey Ramiro del Voto de Santiago en favor de la catedral compostelana. El lienzo de “Santiago en Clavijo” de la Fundación Simón Ruiz, depositado en el Museo de las Ferias, forma parte de una serie facticia con otras pinturas de una misma enmarcación y dispar estilo. Describe el momento de la rutilante aparición del santo patrono de España en la mítica batalla ramirense, arrollando con su caballo blanco, como quiere la tradición, a los soldados de Abderramán. Toda la fuerza propia de la acción se concentra en la figura del apóstol, quien gira su cuerpo blandiendo la espada en el aire, y en el movimiento acaracolado de la capa blanca en que derivan sus ropas de peregrino. El caballo, de buena estampa y correctas proporciones, no acompaña en mucho a la acción, en su estática corveta. Bajo sus cascos quedan tres soldados musulmanes vencidos: uno herido, empuñando aún su alfanje, ya partido; un timbalero muerto, con las baquetas en la mano, que hunde su cabeza tras el timbal, y un tercero que levanta el rostro con asombro ante la irrupción milagrosa Santiago. Es pintura a estimar en principio como de escuela vallisoletana, sin que pueda concretarse su autoría. El sentido plástico de las interesantes figuras de los soldados permite entenderla como obra postcarduchesca, lo que apuntaría a su datación entre la segunda y la quinta década del seiscientos, no más allá de mediados los cuarenta, sin que la factura general lo desmienta.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Juan Gordo Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Aurora González Carreras, 43

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 10 Y DOMINGO 11 DE DICIEMBRE

LO MEJOR DE LA SEMANA

Emitiremos los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como las imágenes de la cena y entrega de premios de la Asociación Taurino Cultural “Amigos de los Cortes” o la entrevista a Jesús Sanz sobre el estado de las pensiones.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Los telespectadores disfrutarán de este espacio de actualidad y debate.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

MAGAZINE “PUNTO DE ENCUENTRO”

Conoce la actualidad informativa, cada día, de la mano de Javier Serrano.

LUNES 12 DE DICIEMBRE

ACTUALIDAD DE MEDINA

Veremos las mejores imágenes que nos ha dejado el fin de semana en Medina y Comarca y repasaremos el estado de la Oficina de Urbanismo entrevistando al concejal Julián Rodríguez Santiago, comenzando una semana que terminará con el Pregón de la Navidad

MARTES 13 DE DICIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Atenderemos la actualidad de la jornada y en ACTUALIDAD A DEBATE, nuestros contertulios abordarán el tema de la reforma de la Constitución.

MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE

MEDINA Y COMARCA AL DÍA

Daremos un repaso a las noticias de Medina y los pueblos más cercanos, y en DE TU A TU, entrevistaremos a un personaje de actualidad.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE

NOCHE DE TOROS

La actualidad del mundo del toro correrá de la mano de José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Además, podremos ver “Debate en las Ondas”, grabado en los estudios de Onda Medina.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE

ELLAS OPINAN

Terminaremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

Al 56 % de los internautas no le gusta la iluminación navideña de Medina del Campo

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 56 % han respondido que no les gusta la iluminación navideña de Medina del Campo. Por el contrario, el 44 % de los votos han ido al sí, mostrando su gusto por la iluminación de las calles de Medina.

¿Le gusta la iluminación navideña de Medina del Campo?

SI

NO

Esta semana opine sobre los desplazamientos en Navidad ¿Va a hacer algún viaje durante estas Navidades? SI NO

Benarés, la ciudad santa a orillas del Ganges, no tiene compasión con aquellos que no se toman en serio las tradiciones. Deepak, un joven de un barrio pobre, se enamora perdidamente de una chica que no pertenece a la misma casta que él. Devi, una joven universitaria, no consigue superar la desaparición de su amante. Pathak, el padre de Devi, víctima de la corrupción policial, ha perdido cualquier sentido de la moral, y el niño Jhonta busca una familia.Cuatro personajes en busca de un futuro mejor, atrapados entre la época moderna y las tradiciones, cuyos recorridos se cruzan. Director: Neeraj Ghaywan Guión: Neeraj Ghaywan, Varun Grover Reparto: Richa Chadha, Sanjay Mishra, Vicky Kaushal, Pankaj Tripathy, Vinit Kumar, Bhagwan Tiwari, Bhupesh Singh, Satya Kam Anand y Mohit Abrol.

Animales de compañía Intoxicaciones

El perro es curioso por naturaleza, y más aún si se trata de un cachorro o un perro adulto juguetón. Debido a esta curiosidad y afán por probarlo todo, nuestra mascota puede correr un serio peligro. Los principales venenos son: productos de uso común en el hogar (detergentes, desinfectantes), medicamentos, venenos contra ratas, topos etc. insecticidas, cadáveres en descomposición de animales (palomas, pájaros, ratones etc). Los síntomas son muy variados pero algunos signos generales son: dolor intenso, vómito, diarrea, naúseas, babeo, delirio, colapso e inconsciencia etc En definitva cualquier signo de trastorno o funcionamiento anormal de un animal hasta ese momento sana, puede ser síntoma de intoxicación. Si sorprendemos a nuestro animal comiendo algo extraño debemos inmovilizarle y quitar la sustancia ingerida para identificarla y llamar inmediatamente al veterinario por si debemos aplicar alguna medida de primeros auxilios (como inducir el vómito, dar de beber leche etc) y a continuación llevar al animal al veterinario junto al tóxico.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO de día

Tapas y canapés variados.

Cumpleaños y celebraciones Plaza Segovia, 3 - Móvil: 685 90 88 79

C/ Almirante, 8

¿Dónde vas, Laudelino?

B

AR

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Reserva tu cena Solomillo con setas y de empresa Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

C/ Álvar Fáñez, 3

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

¡¡¡Te esperamos!!!

C/ Artillería, 28

Tenemos batidos naturales Plaza Segovia, 10

Plaza de Segovia, 4

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Nueva Gerencia Ven a conocernos Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Calle Valladolid, 16 983 800 795

MEDINA DEL CAMPO

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

Tu cervecería de moda.

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Menús Caseros

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

TLF: 983 81 12 16

- Raciones - Montaditos - Platos combinados

Avenida Constitución, 3 Desayunos - Almuerzos - Tapas

983 800 390

C/ SIMON RUIZ,10 MEDINA DEL CAMPO

Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

660 365 362

Viernes 16 21:00 h Ven a nuestro Aniversario

Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT 500: Año 2015, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando,climati-

zador bizona, mandos en volante, sistema u-connect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia,luces y parking, impecable, pocos km, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / AUDI A6: Año 2000, 2800cc, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, revisado y al dia. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FIAT DOBLO : 1.3 DMJET 90CV, 2015,

Se Vende Piso 983 811 342 669 331 255

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / OPEL INSIGNIA ST: Año 2011, 2.0 160cv cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, AUTOMATICO, poco consumo y muy amplio, económico E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / VOLSKWAGEN SHARAN: 1.9 TDI: ierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, muy buen estado, 7 plazas, muy amplio, ecónomico. E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / FORD MONDEO: 1.8D PERFECTO ESTADO, AIRE ACONDICIONADO, ELEVALUNAS, CIERRE, ECONÓMICO, AÑO 99

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / RENAULT SCENIC: 1.5 DCI: BUEN ESTADO, ELEVALUNAS DELANTEROS Y TRASEROS, AIRE ACONDICIONADO, DISTRIBUCIÓN HECHA, RUEDAS NUEVAS, LLANTAS, AÑO 2004. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 / BMW 120D: PERFECTO

ESTADO, AÑO 2010, LLANTAS, FAROS DE WENON, AIRE ACONDICIONADO, CIERRE CENTRALIZADO, ELEVALUNAS ELECTRICOS.

queplan.es

Las mejores ofertas

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

C/ Las Eras 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILA:

Piso de 4 dormitorios, cocina amueblada con plaza de garaje y trastero. en C/ Artillería.

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 3 dormitorios, 2 baños, salone, terraza, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

5 PLAZAS, AIRE ACONDICIONADO, DOBLE PUERTA LATERAL, KM 0.

BREVES

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE VENDE ADOSADO

Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Se Vende

cochera céntrica Callejón coches

de

los

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

inmojulian@hotmail.es

Residencial Altos de Castilla SE VENDE

Piso de 4 Dormitorios, Calle Artillería

105.000 € SE VENDE

Piso de 3 Dormitorios Avd. Lope de Vega

36.400 €


SÁBADO - 10 DE DICIEMBRE DE 2016

Fernando Fuertes García Presidente del Centro Social Católico de Obreros

El próximo reto del Centro Católico es acondicionar el bajo y el bar, y organizar una olimpiada cultural al estilo de lo que era “Cesta y Puntos”

E. Vírseda

El Centro Social Católico de Obreros es la institución más antigua de Medina del Campo. A partir del próximo mes entrará en su 104 Aniversario, y esta semana se encuentra de celebración de la festividad de su patrona, la Inmaculada Concepción. La programación preparada para esta onomástica enlazará con los actos navideños, y el presidente del Centro, Fernando Fuertes, nos ha hablado de estas programaciones, que junto a las organizadas en torno a las festividades de San José y San José Obrero, son las más importantes de la entidad.

- El Centro Católico está viviendo en estos días una de sus semanas festivas, en honor a la Inmaculada Concepción, ¿qué puede destacar de esta semana en el Centro? La Inmaculada Concepción es la patrona desde 1972, porque antes no se celebraba la Inmaculada en el Centro, pero desde entonces, a raíz de la Sección Juvenil del Centro, de la que yo era tesorero, se comenzó a conmemorar esta festividad. Cuando desapareció la Sección Juvenil, la directiva del Centro acogió la festividad y se comenzó a conmemorar la patrona. En esta Semana Cultural destaca el certamen de poesía y otras actividades relacionadas con la cultura, y la comida de hermandad para los socios. En cuanto al certamen de poesía, se ha celebrado la edición número treinta, a nivel nacio-

nal, relacionado con Fernando el Católico y Medina del Campo, cerrando de este modo los actos del V Centenario de su muerte. No era un tema fácil, porque en Medina es más conocida Isabel la Católica, pero ha habido ocho trabajos, y se han repartido tres premios y un accésit. Mari Carmen San Martín, de Pozaldez, Eumelia Sanz, de Valladolid, Juan Antonio Galisteo, de Bilbao, y Jorge Múrtula, un autor muy querido en Medina del Campo, han sido los premiados, en un certamen de alto nivel por los trabajos presen-

tados. - ¿Cómo es el día a día del Centro Católico? El día a día en el Centro Social Católico de Obreros es similar al de otras asociaciones. Abrimos todos los días a las 5 de la tarde, yo suelo estar de 7 a 9, aproximadamente, y allí se va a jugar la partida, principalmente, y acude bastante gente. Somos actualmente 482 socios y como es un lugar muy céntrico, la gente se reúne allí para charlar, echar la partida, ver el fútbol o los toros. También a lo largo del año hay excursiones, como la próxima que rea-

lizaremos a Segovia, a ver la Granja de San Ildefonso, la Fábrica de Vidrio y la iluminación navideña de la capital segoviana. Hay otras actividades y campeonatos, como el de chinchón para mujeres, que mantienen activo el Centro durante todo el año. Es cierto que no pasan por la sede los 482 socios que somos, pero el Centro está abierto para todo el mundo, y si alguien empieza a ir asiduamente, acabará siendo socio, es lo que suele pasar. - ¿Qué retos tiene para el futuro del Centro Católico? El reto para el futuro, si se mantiene el número de socios y yo vuelvo a salir Presidente el próximo año, sería acondicionar el bajo, lo que es el bar. Así, se favorecería la explotación del bar, acomodando a los usuarios. Otro de los retos es organizar una especie de “olimpiada cultural”, lo que antiguamente era el programa “Cesta y puntos”. Se haría abierto a todo el público, de 16 a 99 años, por equipos y con premios. Por lo demás, seguir conservando las semanas culturales, que año a año se han adosado a Medina del Campo, porque funcionan muy bien. - Cómo es la relación del Centro Social Católico de Obreros con las instituciones? Si digo “fabulosa”, me quedo corto. Con el Ayuntamiento actual, las relaciones son una maravilla. No tengo ningún problema con la alcaldesa, ni con la Diputación Provincial y su presidente Jesús Julio Carnero, que nos apoyan en todo lo que pueden.

Al margen

Rodrigo V.

En verano porque no hay noticias y en diciembre porque hay que aventurar el año próximo. Dos épocas en las que la información se vuelve un poco… digamos distinta. Echas un ojo a la web y empiezas a ver predicciones, augurios, profecías y una serie de supuestos “estudios” de lo que nos espera el año próximo a nivel no sólo económico, cosa que puede colegirse de los datos previos y situaciones históricas análogas, sino también social, ya que algunos se dedican a predecir bodas, bautizos, separaciones y todo tipo de circunstancias personales como si durmiesen con los protagonistas y supieran su devenir conyugal, sus desavenencias puntuales y sus revolcones post-bronca. Las profecías de Nostradamus para 2017, las 10 cosas que no debes perderte el próximo año, todo lo que necesitas para empezar bien el año… Parece que tenemos prisa por acabar con este año bisiesto y empezar un calendario nuevo, con otros 365 días por estrenar en los que las cosas nos tienen que ir mejor, que nos lo merecemos, que ya llevamos mucha mili, mucha crisis, muchos sinsabores y queremos volver a vivir aquellos años en los que nos quejábamos un poco sin creernos que las cosas podían empeorar. Necesitamos pasar página, renovar esfuerzos e ilusiones, pensar en positivo y trabajar para que nuestros sueños se hagan realidad. Y para eso no basta con nuestra propia labor. Hay que conseguir que todos aportemos nuestra parte para que el futuro común nos sea más venturoso y podamos mirarnos los unos a los otros con una sonrisa cómplice que indique que ya vamos superando la década nefasta que venimos arrastrando, que ya podemos mejorar el destino de nuestras vacaciones, que ya podemos cambiar de coche, que ya podemos casarnos y tener niños para que nos cuiden cuando seamos mayores, por si entonces todavía no hay residencia pública. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.