Voz15mzo20

Page 1

SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA Domingo 22 Mayo Año 1646 Domingo 15 de Marzo del2016 2020 / Año NºNº 1846

Codipacs Editor:Editor: Codipacs

40 ANIVERSARIO DE ERECCIÓN CANÓNICA DE LA PARROQUIA S.S.A.A. PEDRO Y PABLO

Donativo: $ 5.00 Donativo: $6.00

Por este motivo, Monseñor Rutilo Muñoz Zamora presidió la eucaristía para celebrar dignamente los primeros 40 años de erección canónica de este templo, por ello fue acompañado por los presbíteros Nicasio Antonio Francisco, Párroco, Ernesto Torres Domínguez, vicario, y Jorge Cruz Alor.PÁGINA 6

PÁGINA 2

PÁGINA 8

PAPA FRANCISCO: LA CUARESMA ES EL TIEMPO PARA APAGAR LA TELEVISIÓN Y ABRIR LA BIBLIA

CIBER ACOSO O CIBERBULLYING

PÁGINA 03

LOS DESAFIOS ACTUALES AL MATRIMONIO Y A LA FAMILIA

(Parte 1)

PÁGINA 09

FAKE NEWS ¡CUIDADO!

PÁGINA 4

EL AYUNO EN CUARESMA ¿PARA QUÉ SIRVE AYUNAR?

PÁGINA 05 MACARIO TORRES ALEJANDRO

X ENCUENTRO DIOCESANO DE PASTORAL SOCIAL

E

l encuentro se llevó a cabo el 6 de Marzo y los laicos de la diócesis en compañía del Padre Amado Ruiz Gordon, Wilbert Aké Méndez, Joel Ireta

Munguía y la Madre Dioselina Alvarado Duran (Pastoral Social Dimensión Penitenciaria) como exponentes de los temas, los cuales buscaron primero mirar la realidad de

la Iglesia, posteriormente buscar actuar con esperanza ante todas las adversidades que vive nuestra Iglesia.

PÁGINA 7

PÁGINA 10 BRASIL PODRÍA CONTAR CON DOS NUEVOS BEATOS

PÁGINA 11 SECCIÓN INFANTIL


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de marzo 2020

Artículo de Formación

5

MACARIO TORRES ALEJANDRO

M

i nombre es Macario Torres Alejandro nací el día 10 de Abril de 1986 en la comunidad de Helio García Alfaro, Uxpanapa, Veracruz, quinto hijo del matrimonio conformado por Carmen Alejandro Ramos y Mauricio Torres Zaragoza, ellos siempre perseveraron en la comunidad inculcando a nosotros la fe y la piedad, hasta que mi padre falleció cuando yo tenía la edad de 5 años. Después de este acontecimiento en el seno familiar mi madre siguió perseverando en la fe con mayor fuerza, y junto con los abuelos siempre se preocuparon por la formación de todos mis hermanos. Recuerdo que el abuelo reunía, por lo menos una vez en la semana, a todos los primos para rezar el Rosario y mi abuela nos contaba historias bíblicas que nosotros disfrutábamos junto con mis hermanos. Asistimos a la catequesis para completar los sacramentos de iniciación cristiana, poco tiempo después me integré a un grupo de adolescentes y jóvenes en dónde persevere por varios años, al mismo tiempo que formaba parte de un coro en mi comunidad. En esta etapa de mi vida dentro de la iglesia descubrí que se puede vivir la juventud plenamente sirviendo y entregando al Señor nuestra vida, tengo presente las grandes vivencias que tuve en los diferentes encuentros juveniles, congresos, retiros, jornadas juveniles, oración, excursiones, eventos deportivos y muchas otras cosas que como joven nos llenaba de entusiasmo llevar a cabo.

juveniles nos hablaban de la vocación. Y es así que acompañado por el padre Miguel Barber, que en paz descanse, fui discerniendo el llamado; al principio tenía muchas dudas y sobretodo

miedo a responder, pero Dios fue haciendo su obra en mi y el 4 de agosto del 2010 ingrese al Seminario Mayor donde el Señor me fue mostrando el camino hasta llegar al día de hoy, a unos días de ser ordenado diácono al servicio de la Iglesia.

En medio de este ambiente juvenil llegó un momento en el cual me cuestioné seriamente sobre mi misión en el mundo y sobretodo lo que Dios dispusiera para mi, quería seguir sirviendo al Señor de otra forma, lo que hacía hasta ese momento no bastaba, y fue entonces que dije porque no ser sacerdote, si siempre en los encuentros

Visítanos en Boulevard las Barrillas Km. 3 frente al fraccionamiento Villas de San Martín Contáctanos al 21 3 36 21 Síguenos en Facebook Seminario Mayor de Coatzacoalcos


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de marzo 2020

Evento Diocesano

7

“hacia el encuentro de Jesucristo redentor, bajo la mirada de santa María de Guadalupe”.

POR: SERGIO CIRILO GARCÍA REYNOSA / CODIPACS

X ENCUENTRO N DIOCESANO DE PASTORAL SOCIAL

uestra sociedad está viviendo una serie de cambios que llevan a la Iglesia a buscar la manera de entregar a Cristo en todos los aspectos de la vida sin caer en un relativismo, es por eso que los Obispos se reunieron y entregaron a la Iglesia el Proyecto Global de Pastoral (PGP) con el cuál buscan hacer operativas las estructuras e instancias eclesiales. Por ello, los laicos de la Diócesis de Coatzacoalcos se reunieron en la Parroquia Santiago Apóstol para analizar este documento que busca ir

El encuentro se llevó a cabo el 6 de Marzo y los laicos de la diócesis en compañía del Padre Amado Ruiz Gordon, Wilbert Aké Méndez, Joel Ireta Munguía y la Madre Dioselina Alvarado Duran (Pastoral Social Dimensión Penitenciaria) como exponentes de los temas, los cuales buscaron primero mirar la realidad de la Iglesia, posteriormente buscar actuar con esperanza ante todas las adversidades que vive nuestra Iglesia. Durante el día se estudió el PGP, también se llevaron a cabo plenarios para detectar las necesidades en la Diócesis y se tomaron acuerdos para poner en práctica en cada Parroquia. La Madre Dioselina, invitó a los laicos participantes a recordar el llamado qué han tenido cada uno para servir en esta pastoral, recordando qué nuestro Señor está en cada persona necesitada, así mismo les dijo: “vayan pues hermanos con alegría a servir siempre con una sonrisa aunque el panorama se vea gris, nuestro Señor siempre va delante de nosotros y no nos abandona pues en su mirada siempre esta puesta en nosotros para llevar nuestras cargas”. Después de un día de formación fueron enviados a seguir su labor como agentes de Pastoral Social.

TALLER PASTORAL DE MIGRANTES SERGIO CIRILO GARCÍA REYNOSA

E

l fenómeno de migración en nuestros tiempos es una situación que está cobrando a su paso mucha indiferencia pese a que vemos muchos vídeos en redes sociales. En muchas ocasiones también escuchamos la cuestionante de muchas personas… ¿Qué hace la Iglesia ante esta situación? Y ante cualquier pregunta que pueda realizar alguna persona dentro y fuera de la Iglesia, la respuesta es OBRAS DE MISERICORDIA. Para poder ayudar a nuestros hermanos migrantes se realizó el taller de pastoral de la movilidad humana (conocida también como pastoral del migrante) en “la casa del migrante” con la finalidad de capacitar a los laicos en el apoyo de dicha casa y llevar a la concientización del fenómeno migratorio. Durante una jornada iniciada con la Sagrada

Eucaristía los participantes aprendieron toda la actividad que realiza la Pastoral al momento de recibir a las personas que pasan por nuestra Diócesis en su carrera para alcanzar el conocido “sueño americano”. El Padre Joel Ireta Munguia quién es encargado de esta pastoral fue el encargado de impartir los temas y dar un recorrido a la casa del migrante. También destacó la importancia de seguir apoyando este proyecto con la acción de las diferentes Parroquias pues en días de arribo son muchas las necesidades de cuidado para los migrantes y se necesitan manos que ayuden a dar una atención digna a quienes en su paso por la ciudad buscan un descanso intermitente de paz y continuar su viaje. Recordando las palabras del Evangelio “Dar posada al forastero” (Mt 25, 35 ss) acudamos al llamado que nos hace Dios y apoyar en presencia o materia a la casa del migrante.



2

La Voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de marzo 2020

Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+) Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Miguel Fernández Ruíz, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza

POR MERCEDES DE LA TORRE  AGENCIA CATÓLICA DE NOTICIAS ACI PRENSA

E

l Papa Francisco indicó que la Cuaresma es el tiempo “para apagar la televisión y abrir la Biblia” y recordó que el camino cuaresmal consiste en la “oración, ayuno y obras de misericordia”. “Iniciado el camino cuaresmal, camino de cuarenta días hacia la Pascua, hacia el corazón del año litúrgico y de la fe. Es un camino que sigue el de Jesús, quien al comienzo de su ministerio se retiró durante cuarenta días para rezar y ayunar, tentado por el diablo, en el desierto”, señaló el Papa. En esta línea, el Pontífice reflexionó sobre “el significado espiritual del desierto” y añadió que “el desierto es el lugar para alejarse del ruido que nos rodea. Es la ausencia de palabras para dar cabida a otra Palabra, la Palabra de Dios, que acaricia nuestros corazones como una brisa ligera”.

PAPA FRANCISCO:

LA CUARESMA ES EL TIEMPO PARA APAGAR LA TELEVISIÓN Y ABRIR LA BIBLIA “El desierto es el lugar de la Palabra, con mayúscula. De hecho, en la Biblia, al Señor le encanta hablarnos en el desierto”, dijo el Papa quien recordó que “Jesús amaba retirarse cada día en lugares desiertos para rezar”.

“La Cuaresma es el tiempo adecuado para dejar espacio a la Palabra de Dios, es el tiempo para apagar la televisión y abrir la Biblia. Es el tiempo para desconectarse del teléfono celular y conectarse al Evangelio”, afirmó.

Además, el Santo Padre destacó que “en el desierto se reencuentra la intimidad con Dios, el amor del Señor” y que Jesús “nos enseñó cómo buscar al Padre, que nos habla en el silencio” pero reconoció que “no es fácil hacer silencio en el corazón”.

En este sentido, Francisco señaló que “Jesús, llamándonos al desierto, nos invita a escuchar lo que importa” a lo esencial, ya que la Cuaresma “es el tiempo para renunciar a palabras inútiles” así como también a los “rumores y chismes” para “hablarle de tú al Señor”.

“Miremos nuestras vidas: ¡cuántas cosas inútiles nos rodean! Perseguimos mil cosas que parecen necesarias y en realidad no lo son. ¡Qué bueno sería para nosotros deshacernos de tantas realidades superfluas, para redescubrir lo que importa, para encontrar los rostros de quienes nos rodean!”, expresó el Papa. Por ello, el Santo Padre subrayó que “Jesús nos da el ejemplo, ayunando” porque “ayunar es saber renunciar a las cosas vanas, a lo superfluo, para ir a lo esencial” y agregó que “ayunar no solamente es para adelgazar” sino que “ayunar es ir a lo esencial, es buscar la belleza de una vida más simple”. Finalmente, el Pontífice destacó que el desierto “es el lugar de la soledad” y advirtió que “también hoy, cerca de nosotros, hay muchos desiertos, muchas personas solas. Son las personas solas y abandonadas. ¡Cuántas personas pobres y ancianas están cerca de nosotros y viven en silencio, sin hacer escándalo, marginados y descartados!” por lo que afirmó que “el camino en el desierto cuaresmal es un camino de caridad hacia quien es más débil”. “Oración, ayuno y obras de misericordia: he aquí el camino del desierto cuaresmal”, exclamó el Papa quien dijo que “en el desierto se abre el camino que nos conduce de la muerte a la vida” por lo que animó a entrar en este “desierto de la Cuaresma” para “seguir a Jesús en el desierto” porque “con Él nuestros desiertos florecerán”.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de marzo 2020

3

FAKE NEWS ¡CUIDADO! POR: SILVIA DEL VALLE @SILVIAMDELVALLE @SMFLORYCANTO

E

n los tiempos actuales, donde las noticias van y vienen y donde todo está tan revuelto, es muy necesario tener cuidado con las noticias falsas y no solo los que están involucrados en los medios de comunicación formales, sino también los que interactuamos en las redes sociales. Todos debemos ser responsables de lo que compartimos y de lo que defendemos.

Porque en muchas ocasiones lo que compartes va minando tu reputación y tu credibilidad ante los demás. Así que cuando compartimos algún contenido o noticia real, ya nadie te va a creer. ¿Pero cómo no caer en la trampa de las noticias falsas? Pues hoy te comparto mis 5Tips para reconocer cuando una noticia es falsa.

1 Verifica la fuente y coteja con otras fuentes confiables. Es importante poner atención en quien genera la noticia que nos ha llegado. Sobre todo las noticas o videos que se comparten por el WhatsApp porque la mayoría van sin firma, sin referencia y sin encabezado. Si no sabes quien la generó, mejor no la compartas. Aun cuando ya la has encontrado, es bueno cotejarlas con las fuentes más confiables; y no sólo con una, de preferencia que sean dos o tres para que tengas la certeza de que lo que te ha llegado por las redes sociales si es real.

2 Lee más allá del encabezado. En muchas ocasiones los medios impresos usan los encabezados más llamativos aunque no tengan mucho que ver con el tema que se trata la noticia. Esto lo hacen para llamar nuestra atención. Por eso es muy importante que nos demos unos minutos para leer el contenido o en el caso de los videos para verlos y poder, responsable y coherentemente, compartir o dejar de compartir lo que me llega.

3 Comprueba la fecha. Es costumbre en las redes sociales reciclar las noticias y resucitar esqueletos pasados. A veces están circulando videos o notas que ya las vimos hace tiempo. Es entonces, importante que busquemos la fecha de la nota, del video, del Mene, etc. Si no tiene fecha, duda que sea real.

4 Pregunta al experto en el tema. Cuando son contenidos de temas importantes y que no conoces, es muy bueno que te acerques a personas que te puedan apoyar y darte el soporte con esos temas. No hay preguntas tontas, así que más vale buscar clarificar nuestras dudas que difundir información falsa o equivocada.

5 Más vale informar bien, qué informar primero. Nuestro orgullo nos puede jugar una mala pasada y provocar que queramos brillar más y ser los primeros en sacar alguna noticia y por lo mismo no reflexionamos sobre ella. Pero siempre es mejor informar bien, así quien vea o lea lo que compartes, se acordará más de lo que tú comunicaste y seguro que lo que fue falso, aunque llegue primero, pasara al olvido y seguro que provocará que dejen de confiar en ti. ¿De qué quieres que se acuerden cuando piensen en ti? Las noticias falsas son como virus así qué hay que tomar precauciones para no infectarnos con ellas y no provocar que otros caigan en el engaño que ellas promueven.


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de marzo 2020

EL AYUNO EN CUARESMA

¿PARA QUÉ SIRVE AYUNAR? TRADUCIDO Y ADAPTADO POR DIEGO LÓPEZ MARINA. PUBLICADO ORIGINALMENTE EN CNA. AGENCIA CATÓLICA DE NOTICIAS ACI PRENSA

E

l ayuno es un arma poderosa en la vida cristiana que no solo fue predicada por los Padres de la Iglesia y los santos, sino por Jesús mismo. En ese sentido, el diácono Sabatino Carnazzo, director ejecutivo y fundador del Instituto de Cultura Católica, consideró que debemos tomar como “estándar” a los que “han corrido la carrera y han ganado”, porque “han sido hombres y mujeres de oración y ayuno”. Por tal motivo, se comparten 6 razones por las que todo católico debe tomar en serio el ayuno para mejorar en la vida de fe.

1. AYUNAR ES ELEGIR UN BIEN MAYOR “Es la privación del bien, para tomar una decisión por un bien mayor”, explicó el diácono Carnazzo. Además, destacó que el ayuno es más comúnmente asociado con la abstención de los alimentos, aunque también puede tomar la forma de renunciar a otros bienes como comodidades y entretenimiento.

2. DA EQUILIBRIO A LA VIDA ESPIRITUAL “Todo el propósito del ayuno es poner el orden creado y nuestra vida espiritual en un equilibrio adecuado”, debido a que, “como criaturas corporales en un estado posterior a la caída”, es fácil dejar que nuestras “pasiones” busquen los

bienes físicos y reemplacen nuestro intelecto, afirmó el diácono Carnazzo. Según Mons. Charles Pope, Párroco de Holy Comforter / St. Chatolic Church Cipriana en Washington D.C, “ayunar ayuda a hacer más espacio para Dios en nuestra vida”.

3. ES EL PRIMER PASO PARA TENER CONTROL SOBRE UNO MISMO “La razón de por qué 2000 años de cristianismo se ha preferido alimentos (para ayunar) es porque la comida es como el aire. Es como el agua, es lo más fundamental”, precisa el diácono. “Ahí es donde dice la Iglesia ‘detenerse aquí, a este nivel fundamental, y ganar control allí’. Es como el primer paso en la vida espiritual”, añadió.

4. ES BÍBLICO El primer ayuno fue ordenado por Dios a Adán en el Jardín del Edén, cuando Dios instruyó a Adán y Eva que no comieran del árbol del conocimiento del bien y del mal (Génesis 2: 16-17), anotó el diácono Carnazzo. Además, aclaró que esta prohibición divina no era porque el árbol era malo,

sino que el fruto estaba destinado “a ser comido en el tiempo correcto y el camino correcto”. “De la misma manera, nos abstenemos de los bienes creados para que podamos disfrutarlos en el momento adecuado y la manera correcta”.

“nos recuerda nuestra fragilidad y nos ayuda a ser más humildes. Sin humildad y oración nuestra experiencia de Dios realmente no se puede desbloquear”.

6. LO PIDE LA IGLESIA

Por otra parte, al comienzo de su ministerio, Jesús se abstuvo de comer y beber durante 40 días en el desierto y así “revirtió lo que pasó en el Jardín del Edén”, explicó el diácono.

Las actuales obligaciones de ayuno fueron establecidas en el Código de Derecho Canónico de 1983.

“Como Adán y Eva, Cristo fue tentado por el diablo pero en cambio permaneció obediente al Padre, invirtiendo la desobediencia de Adán y Eva y restaurando nuestra humanidad”, agregó.

“La Iglesia establece límites claros, fuera de los cuales no se puede considerar que alguien esté practicando la vida cristiana. Es por eso que violar intencionalmente las obligaciones de Cuaresma es un pecado mortal”, sentenció el Diácono Carnazzo.

5. ES PODEROSO San Basilio el Grande decía que el ayuno es “el arma de protección contra los demonios. Nuestros Ángeles Guardianes realmente se quedan con aquellos que han limpiado sus almas a través del ayuno”. Según el diácono Carnazzo el ayuno es poderoso porque permite “dejar a un lado este reino (creado) donde el diablo trabaja” y nos ponemos en “comunión con otro reino donde el diablo no funciona y no puede tocarnos”. Por su parte Mons. Pope, anotó que

Ayunar con oración es donarte a Dios, sacrificar las cosas que más te gusten para estar cerca de Él, estarías comenzando un camino de conversión. Finalmente, si se ayuna, se ora y se da limosna, la conversión en Dios tiene un sentido caritativo. Te viertes en los demás, amas a los demás, como Dios te está amando a ti. Por ende, si estas ayunando solo por hacerlo, si estas orando por obligación o si estas ayudando a los demás sin pensar en ellos, mejor no lo hagas. Porque se tiene que hacer todas esas cosas por un propósito: llegar a Dios


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de marzo 2020

¡VÁMONOS AL DESIERTO! POR: EQUIPO DE REDACCIÓN

E 40 ANIVERSARIO DE ERECCIÓN CANÓNICA DE LA PARROQUIA S.S.A.A. PEDRO Y PABLO POR: MIGUEÑ FDEZ. RUÍZ / CODIPACS

E

l pasado 2 de marzo la Parroquia S.S. A.A. Pedro y Pablo celebró su 40 aniversario de haber sido erigida como Parroquia, esto en el año de 1980 por Monseñor Guillermo Ranzahuer González, Obispo de la Diócesis de San Andrés. Por este motivo, Monseñor Rutilo Muñoz Zamora presidió la eucaristía para celebrar dignamente los primeros 40 años de erección canónica de este templo, por ello fue acompañado por los presbíteros Nicasio Antonio Francisco, Párroco, Ernesto Torres Domínguez, vicario, y Jorge Cruz Alor. Durante su homilía Monseñor Rutilo felicitó a los fieles donde alrededor de 37 personas ahí presentes vivieron hace 40 Años este hecho histórico. También les recomendó pedir a sus santos patronos su intercesión y su cobijo a estos dos grandes pilares de la Iglesia en esta parroquia han servido los presbíteros Domingo

Altamirano Ríos, Roberto Ceballos, Guillermo De los Santos García, Jorge Cruz Alor, Candelario Ovando Hernández, Benito López Francisco, Ramiro Jiménez Chávez, Bernardino Alegría Hernández, Miguel Flota, Matías Pacheco Cruz, Nicasio Antonio Francisco y Ernesto Torres Domínguez. “La Parroquia S.S. A.A. Pedro y Pablo ha pasado en el transcurso de estos 40 Años por múltiples dificultades así como también por grandes logros y satisfacciones, es por esta razón que hoy damos gracias a Dios por estos años de servicio a Dios y a sus hijos bautizados en esta Iglesia Católica”, comentó el Pbro. Nicasio Antonio Francisco, mientras agradecía a Monseñor Rutilo Muñoz por su confianza y por su presencia en este evento tan Importante. Al término de la eucaristía los sacerdotes, pastor y el pueblo unidos compartieron un rico refrigerio. Mientras escuchaban al mariachi que canto las Mañanitas a nuestros Santos Patronos y entre Mariachi y juegos pirotécnicos los fieles disfrutaron en esta hermosa fiesta.

l pasado miércoles 26 de febrero nuestra comunidad formativa celebramos el inicio del tiempo litúrgico de la Cuaresma, tiempo que se prolongará por un periodo de 40 días, durante los cuales, estamos invitados a aprovecharlos en nuestra preparación para la gran fiesta de los cristianos: La Pascua. Con el signo de la ceniza hemos sido invitados al arrepentimiento y a la conversión recordando siempre nuestra condición humana y frágil, condición que ha sido redimida por el Señor. Como jóvenes que se encaminan al sacerdocio, Dios nos ha interpelado y animado a hacer una revisión general de nuestra vida y nos ha dicho: “Vuelvan a mí de todo corazón… desgarren su

corazón y no sus vestidos”, con ello, hemos iniciado la vivencia de una nueva oportunidad que Dios nos ofrece para experimentar su amor misericordioso, llevándonos al desierto para enseñarnos a recorrer el verdadero camino del discipulado, La Cruz. Señor, danos la fuerza que necesitamos para vivir estos días de penitencia y austeridad, que sepamos descubrir tu rostro en el rostro de nuestros hermanos, sobre todo los que más necesitan de nuestro amor. Enséñanos a tocar tus llagas en las llagas del que sufre. Que esta Cuaresma sea para nosotros un verdadero desierto, que nos disponga a desgarrar nuestro corazón, porque solo un corazón desgarrado es capaz de recibir tu amor, porque solo un corazón desgarrado, estará siempre abierto a los demás. Ayúdanos a aprovechar este tiempo de gracia, este tiempo de salvación. Amén.


8

Orientación Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de marzo 2020

CIBER ACOSO O CIBERBULLYING (Parte 1) PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: CONSULTORIO PSICOLÓGICO (PSICÓLOGA GENOVEVA)

E

l ciberacoso, ciberbullying, agresión virtual o abuso virtual es cualquier acción que mediante el uso de las TICS (Tecnología de la información y comunicación social: celulares, i-pads, computadoras, laptops) persigue el acoso psicológico dirigido hacia uno o más individuos de la misma edad, generalmente entre niños y adolescentes. Aunque también se puede observar entre adultos. Para su cometido pueden hacer uso de mensajes de texto, imágenes virtuales, videos, mensajes de audio. Se entiende por acoso psicológico el daño a nivel de pensamiento y emociones que se puede producir en una persona por una acción constante, dicha acción puede ser la misma o variar. El daño de pensamiento se refleja cuando el agredido pierde estabilidad en sus ideas y comienza a visualizar la realidad de manera alterada por la constante agresión, pudiendo llegar a creer lo que se le dice o simplemente tener miedo, ansiedad, preocupación de escuchar, ver, o sentir aquello que le lastima, de tal forma que deja de ver la vida como lo hacía antes de ser acosado y/o de disfrutarla como solía. El acoso psicológico puede ser mediante la agresión u hostigamiento de mensajes en las redes sociales, humillaciones que hacen uso de imágenes, textos, audios o videos que buscan dañar la integridad de quien se habla o hace referencia, calumnias, fotografías alteradas, mensajes con contenido falso o privado, entre otros. Al igual que en el bullying para que

se manifieste es necesario que estos tres aspectos tengan lugar: El agresor o conjunto de agresores entre la misma edad que se encargan de manipular contenido virtual y hacerlo público para que se lleve a cabo el hostigamiento social (por otras personas hacia el mismo agredido), generalmente mediante redes sociales como el whats app, el Facebook, el Instagram, mensajes de texto. Coetáneos: tiene que ser entre individuos de la misma edad o cercana, ya que de lo contrario se estaría hablando de otro tipo de acoso. Es constante, si un compañero o familiar publica una fotografía en donde se expone a otro y se le humilla por dicha publicación, no se puede asumir como ciberacoso, sino como un evento aislado puesto que no se da reiteradamente, aunque el sentir del agredido sea importante. Ser constante implica que se le exponga más de una vez. El agredido, persona que es expuesta reiteradamente con la finalidad de ser agredida mediante las redes sociales virtuales, es acosada y hostigada por el agresor. El ciberbullying es una especie de tortura en la que el agresor expone a la víctima con el propósito de ganar su silencio, dañar su autoestima (seguridad, confianza, realización, logro, amistades, estima…) y obtener también la complicidad de otros compañeros. Puede darse por envidia, por enojo, celos, resentimiento, venganza u otro tipo de sentimiento desagradable hacia la víctima. La diferencia entre el ciberbullying y el bullying escolar no es tan solo la intervención o uso de los aparatos electrónicos, sino que en el escolar hay un líder que se muestra y se hace

seguir, el daño que genera va en dependencia del poder que ejerza ante los demás compañeros, su grado de influencia y desinterés ante las normas sociales y el respeto por los adultos o figuras de autoridad. En el cibernético, el agresor se esconde detrás de un aparato electrónico y puede nunca revelar su identidad, es un agresor oculto dispuesto al acecho de su víctima, como todo cazador, esperando la vulnerabilidad de la misma para atacar. El ciberacosador no tendría poder si no le diera fuerza a su agresión, incluso podría ceder de la misma al verse criticado, juzgado o expuesto por los lectores, no obstante, se percibe apoyado, respaldado y acompañado, lo cual lo alienta y hace crecer su agresión y constancia. De tal forma que quienes no lo denuncian se convierten en cómplices. Se es cómplice si: la publicación se comparte, si se lee y no se denuncia, si se comenta o si se le ayuda al agresor a elaborar la publicación. Si se comenta una publicación ya sea con comentarios positivos o negativos, es necesario ser consciente que en ambos casos se alienta al agresor a continuar acosando e intentar diferentes maneras, incluso mejorarlas o hacerlas más efectivas en su daño. Lo mejor será notificar al agredido y descubrir al agresor. Para casos del tipo mencionado se ha desarrollado la Unidad de Policía Científica Preventiva en el Gobierno de Veracruz que persigue delitos cibernéticos como el ciberbullying, el sexting, el fraude electrónico, el hackeo de redes, la pornografía infantil, entre otros. No obstante, es importante denunciar para que el delito sea perseguido. Generalmente los individuos que son afectados no recurren a las autoridades para solicitar ayuda, sino

que creen firmemente que entre menos hagan caso las cosas pasarán, por el contrario, el acoso aumenta y al intentar defenderse el grupo ha crecido y él sólo contra todos no tendrá resultados satisfactorios. Lo que pudo ser detenido en un principio crece con lo virtual y hace grande como una bola de nieve imparable. Mucho del comportamiento del agredido tiene que ver con la seguridad, confianza, extroversión, apertura, capacidad de sentirse respaldado y apoyado que se le resta por tanto hostigamiento. Es probable que tras la presente lectura se piense en el agredido por ser lastimado y más en el agresor por atreverse a pasar por alto la integridad de otro ser humano para exponerle y humillarle. Sin embargo, todo esto es posible debido a la falta de regulación de los adultos sobre los menores en base al excesivo uso de los aparatos electrónicos. Se les otorga la libertad a los menores y jóvenes de tener su propio autocontrol sobre el uso de los mismos y es ahí donde comienza el delito. Antes de brindar un aparato electrónico a un niño, adolescente habría que analizar si ya está en edad de ser responsable de hacer uso del mismo y si tiene o no la capacidad de responsabilizarse del mal uso que pudiera darle. Si tiene la capacidad de dar respuestas acertadas a los peligros de la WEB y el INTERNET. Dentro de los tipos de ciberbullying podemos encontrar…

CONTINUARÁ… Recuerde que buscar ayuda a tiempo reduce mucho sufrimiento, y que ante el sufrimiento buscar ayuda es mejor opción.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de marzo 2020

LOS DESAFIOS ACTUALES AL MATRIMONIO Y A LA FAMILIA

“D

urante 1500 años, en el entorno cristiano había una especie de respaldo a la transmisión de la fe y a la educación cristiana. Pero actualmente, ya no existe tal respaldo, ni en las escuelas, ni en los medios de comunicación, ni en la sociedad. Mientras que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por ella, hoy no parece que sea así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una PROFUNDA CRISIS DE FE, a un CAMBIO DE ÉPOCA y a una severa CRISIS ANTROPOLÓGICA Y CULTURAL, que ponen en peligro el contenido mismo de la revelación respecto al amor humano, la sexualidad, la vida humana, el matrimonio y la familia. Por tales razones, actualmente vivimos en una época de crecientes y sistemáticos ataques contra la vida humana y la familia ( por ejemplo: Reforma al Código Civil Del Estado, reconociendo como un Derecho el Matrimonio Igualitario, desnaturalizando el fin del matrimonio negando la procreación como fin y bien de dicha institución, negando la Maternidad como don y vocación, Divorcio Incausado, Ideología de Género, Aborto, la Ausencia de la figura del padre en la familia), por lo que es necesario evitar tanto un PESIMISMO PARALIZANTE, como un OPTIMISMO INGENUO E IRREAL. La tendencia a poner en duda la institución familiar, su naturaleza y misión, su fundamento sobre el matrimonio (Unión de amor y de vida entre un hombre y una mujer) hace necesario que, a la Luz de la REVELACIÓN, MAGISTERIO y la TRADICIÓN, la Iglesia Diocesana en el contexto de la semana por la vida, proponga una reflexión seria y profunda sobre estos desafíos y ataques contra el Matrimonio y la Familia.

DESARROLLO DEL TEMA Hemos pues de situarnos en el contexto de aquel principio bíblico según el cual la verdad revelada sobre el hombre y la mujer como “imagen y semejanza de Dios” constituye la base inmutable de

mismo quien se la debe crear. toda antropología cristiana. “Creo pues Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creo, Varón y Mujer los creo” 4

ámbitos de la vida, gracias a la cual se encuentran, en la vida misma de la convivencia humana, el carácter de comunión y de complementariedad.

La Llamada a la Comunión está inscrita en nuestra misma naturaleza humana: Feminidad y Masculinidad

Es por eso que, a la luz del Nuevo testamento, es posible descubrir que el modelo originario de la familia hay que buscarlo en Dios mismo, en el misterio trinitario de su vida.

El hombre está llamado al amor y al don de si en su unidad corpóreo-espiritual. Feminidad y masculinidad son dones complementarios, en cuya virtud la sexualidad humana es parte integrante de la concreta capacidad de amar que Dios ha inscrito en el hombre y en la mujer. El cuerpo humano, con su sexo, y con su masculinidad y feminidad visto en el misterio mismo de la creación, es no solo fuente de fecundidad y de procreación, como en todo el orden natural, sino que incluye desde el principio el atributo esponsalicio, es decir, la capacidad de expresar el amor. La llamada a la comunión, inscrita en nuestra naturaleza humana: se realiza en el matrimonio. La intima comunión de vida y amor conyugal, fundada por el creador y provista de leyes propias, se establece sobre la alianza del matrimonio, el mismo Dios es el autor del matrimonio. La vocación al matrimonio se inscribe en la naturaleza humana del hombre y la mujer, según salieron de la mano del creador. Dios que ha creado al hombre por amor, lo ha llamado también al amor, vocación fundamental e innata de todo ser humano. Habiéndolos creado Dios hombre y mujer el amor mutuo entre ellos se convierte en imagen del amor absoluto e indefectible con que Dios ama al hombre. La sagrada escritura afirma que el hombre y la mujer fueron creados el uno para el otro.” No es bueno que el hombre este solo”, la mujer, carne de su carne, es decir, su otra mitad, su igual, la creatura más semejante al hombre mismo, le es dada como una ayuda. Así el hombre y la mujer, aportan su propia contribución al bien común de la humanidad en todas sus dimensiones y

El “nosotros” divino constituye el modelo eterno del “nosotros” humano; ante todo de aquel “nosotros “que está formado por el hombre y la mujer, creados a imagen y semejanza divina. Estamos frente a una verdadera y propia emergencia educativa, en particular por lo que concierne a los temas de afectividad y sexualidad. Ya que hoy, se está difundiendo y transmitiendo una concepción de la persona humana y de la vida pretendidamente neutra, pero que en realidad refleja una antropología contraria a la fe y a la recta razón. Esta desorientación antropológica, ha contribuido a desestructurar a la familia, con la tendencia a cancelar las diferencias entre el hombre y la mujer, consideradas como simples efectos de un condicionamiento o construcción Socio-Histórico- Cultural; Esta desorientación antropológica, proviene de lo que hoy se denomina como Ideología de género, y que tomando la idea de LA FEMINISTA EXISTENCIALISTA Atea Simone De Beauvoir de que “LA MUJER NO NACE, SINO SE HACE” se constituye como fundamento, punto de partida y la base de lo que hoy se presenta bajo el lema «gender» como una nueva filosofía de la sexualidad. Según esta filosofía, el sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe aceptar y llenar personalmente de sentido, sino un papel social del que se decide autónomamente, mientras que hasta ahora era la sociedad la que decidía. La falacia profunda de esta teoría y de la revolución antropológica que subyace en ella es evidente. El hombre niega tener una naturaleza pre constituida por su corporeidad, que caracteriza al ser humano. Niega la propia naturaleza y decide que ésta no se le ha dado como hecho preestablecido, sino que es él

El haber sido creados por Dios como varón y mujer pertenece a la esencia de la críatura humana. Esta dualidad es esencial para el ser humano, tal como Dios la ha dado, sin embargo, Precisamente esta dualidad como dato originario es lo que se impugna. En la actualidad, existe sólo el hombre en abstracto, que después elije para sí mismo, autónomamente, una u otra cosa como naturaleza suya. Se niega a hombres y mujeres su exigencia creacional de ser formas de la persona humana que se integran mutuamente. Ahora bien, si no existe la dualidad de hombre y mujer como dato de la creación, entonces tampoco existe la familia como realidad preestablecida por la creación. Pero, en este caso, también la prole ha perdido el puesto que hasta ahora le correspondía y la particular dignidad que le es propia.  Allí donde la libertad de hacer se convierte en libertad de hacerse por uno mismo, se llega necesariamente a negar al Creador mismo y, con ello, también el hombre como criatura de Dios, como imagen de Dios, queda finalmente degradado en la esencia de su ser. En la lucha por la familia está en juego el hombre mismo. Y se hace evidente que, cuando se niega a Dios, se disuelve también la dignidad del hombre. Quien defiende a Dios, defiende al hombre.

QUE PODEMOS HACER: LA SAGRADA FAMILIA; MODELO DE LA FAMILIA HUMANA. La familia de Nazaret es el modelo perfecto que nos ayuda a comprender y a vivir la misión que nos corresponde a las familias en la sociedad e iglesia. Si la vida familiar se desarrolló en un hogar modesto, donde se ganaba el pan de cada día, se respetaban las leyes administrativas y sociales de su pueblo; se cumplían los ritos de oración así como las fiestas religiosas del judaísmo. María, esposa y madre, es ejemplo de dedicación, atención y cuidado de la familia. Es ella quien aconseja a las familias: Hagan lo que él les diga (Jn 2,5). Por su parte, José nos da testimonio de esposo y varón

9

justo, que escucha la voz de Dios e interpreta su llamado en los acontecimientos. La sagrada familia vivió en silencio y discreción propiciando así la serenidad necesaria para el cumplimiento del Plan de Dios; que Jesús alcanzara la plena madurez y pudiera comenzar su vida pública y predicar el evangelio. José y María buscaban la voluntad de Dios, quien les mueve a ensanchar sus horizontes y a dar una orientación nueva a sus vidas. Buscar la voluntad de Dios es replantear y redefinir papeles que lleven a consolidar la unión. Como familias cristianas, debemos buscar una formación de conciencia, para que entendamos claramente las tendencias que promueve el mundo y, a través de caminos de paz, luchemos por una sociedad con valores. ENCUENTRO CON LA PALABRA: GENESIS 1,27-28 / ECLESIASTICO 26, 1-4. 16-21 “Dichoso el marido de una mujer buena: se doblarán los años de su vida. La mujer hacendosa es la alegría d esu marido, y él vivirá su vida en paz. La mujer buena es un tesoro: lo encuentran los que temen al Señor; sean ricos o pobres, estarán contentos y siempre vivirán con alegría. La mujer servicial alegra a su marido; la que es cuidadosa le causa bienestar. La mujer discreta es un don del Señor; y la bien educada no tiene precio. La mujer modesta duplica su encanto y la que es dueña de sí supera toda alabanza. Como el sol que brilla en el cielo del Señor, así es la mujer bella en su casa bien arreglada”. ORACIÓN: Aquí estamos, Señor, como tus discípulos de Galilea. Aquí estamos, Señor, respondiendo a tu llamada. Aquí estamos, Señor, porque nuestro gozo eres tú. Aquí estamos, Señor, queremos ser anunciadores de tu reino. Aquí estamos, Señor, con la confianza puesta en ti. Como los discípulos en Galilea, nuestro deseo es salir a tu encuentro, porque en medio de nuestra vida tú ocupas siempre un lugar importante. Respondiendo a tu llamada, porque a ti no se te puede decir que no, porque en nuestra respuesta encontramos el gozo. Aquí nos tienes, puedes contar con nosotros. No sabemos si podremos hacerlo como tú deseas, pero sabes que la ilusión no nos falta. Porque nuestro gozo eres tú. Quien te descubre ya no puede vivir como antes; quien te ha visto, ya no puede negarte; quien te ha sentido, ya no puede olvidarte. Tú eres nuestro gozo porque te hemos visto, sentido y descubierto. Amén. BIBLIOGRAFIA UTILIZADA: Familiaris consortio, La mulieris dignitatem, Carta a las familias, La familia don y compromiso esperanza de la humanidad, Colaboración del hombre y la mujer en la iglesia actual, Varón y mujer los creo, Carta apostólica porta fidei, Plan global de pastoral.


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de marzo 2020

BRASIL PODRÍA CONTAR CON DOS NUEVOS BEATOS

la santidad, el seguimiento total de Jesucristo y la existencia de signos extraordinarios de gracias y milagros”, declaró.

L

os procesos de beatificación de dos brasileños, el P. Léo Tarcísio Gonçalves y Marcelo Henrique Câmara, se abrirán oficialmente este fin de semana luego de que los tribunales arquidiocesanos de ambos se instalen en la Arquidiócesis de Florianópolis (Brasil). Este nuevo paso en el camino hacia los altares del P. Léo y Marcelo Câmara se realizará gracias a que la Congregación para las Causas de los Santos otorgó el decreto “nihil obstat” en el 2019, lo que garantiza que no hay obstáculos por parte de la Santa Sede para abrir estas causas.    El primero en abrir oficialmente su causa será el P. Leo, en una ceremonia el pasado sábado 7 de marzo en la sede de la Comunidad Bethânia, fundada por el propio sacerdote, en São João Batista (estado de Santa Catarina). En el caso de Marcelo Câmara, tuvo lugar el domingo 8 de marzo en el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, en Florianópolis.  Con la apertura de los procesos de beatificación, ambos recibieron el título de Siervo de Dios y los fieles podrán ofrecer veneración privada, con oraciones y solicitudes de intercesión. Según la Arquidiócesis de Florianópolis, el Vicario Judicial del Tribunal Eclesiástico y de Apelaciones Interdiocesano de Florianópolis, P. Tarcísio Pedro Vieira, será el delegado arquidiocesano por estas dos causas. Para el sacerdote, el progreso de los procesos crea una atmósfera especial en esta Iglesia particular: de oración, vida fraterna, caridad cristiana, de santidad, de deseo del cielo. “Hay tantas personas entre nosotros que destacan por la práctica de las virtudes y por el amor de Jesús y su Iglesia. Todos estamos llamados a la santidad. El proceso canónico de instruir sobre una causa de beatificación y canonización es un medio especial para probar la experiencia heroica de las virtudes, confirmando la fama de

P. LÉO TARCÍSIO GONÇALVES Tarcísio Gonçalves Pereira, quien más tarde se hizo conocido como el P. Léo, nació el 9 de octubre de 1961 en una humilde familia de Delfim Moreira (estado de Minas Gerais). Era el noveno hijo Joaquim Mendes Pereira y Maria Nazaré Guimarães. Como él mismo dijo, antes de unirse al seminario trabajó duro como tornero mecánico y también en una fábrica de armas. En 1982 ingresó al seminario de la Congregación de los Padres del Sagrado Corazón de Jesús, en Lavras (Minas Gerais). Hizo su noviciado en Jaraguá do Sul (Santa Catarina), estudió Filosofía en Brusque (Santa Catarina) y completó Teología en Taubaté (Sao Paulo). Fue ordenado sacerdote en 1990 y en 1995 fundó la Comunidad Bethânia, cuyo carisma es acoger a las personas marginadas, drogadictas y víctimas de la prostitución. El P. Léo también trabajó en los medios de comunicación, después de haber publicado 27 libros y conducido programas de televisión en la Associação do Senhor Jesus y en la Comunidad Canção Nova. El 4 de enero de 2007, a la edad de 45 años, falleció por una infección generalizada por cáncer en el sistema linfático. Sin embargo, incluso cuando estaba enfermo, no descuidó su misión evangelizadora. En 2006 pronunció su última predicación en Hosana Brasil, de la Comunidad Canção Nova. En esa oportunidad dijo: “¿Quieres ser feliz? Busca las cosas de arriba. Esta es la gran palabra que Dios trajo a mi corazón en este momento. La enfermedad me quitó todo: ya no puedo caminar solo, no puedo ver correctamente. Soy ciego en el ojo derecho y solo veo alrededor del 40% con el ojo izquierdo. Pero se me ocurrió: ‘¡Ay de mí si no evangelizo!’ (1 Corintios 9, 16b)”.

MARCELO CÂMARA El joven laico Marcelo Henrique Câmara nació el 26 de junio de 1979 en Florianópolis. Se graduó en Derecho, fue fiscal estatal y miembro del Opus Dei. Murió de cáncer a los 28 años el 20 de marzo de 2008. Según la Arquidiócesis de Florianópolis, después de una intensa conversión en un retiro promovido por el Movimiento Emaús, Marcelo buscó santificarse en la vida cotidiana en medio de las realidades temporales, celebrando las alegrías y llevando las cruces de su existencia, convirtiéndose en un verdadero apóstol de la juventud, especialmente entre los grupos juveniles de este movimiento. Participó en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, donde era catequista

adulto y ministro extraordinaria de la Sagrada Comunión. Se dedicó a sus estudios e investigación en Derecho, y más tarde a la enseñanza como profesor titular en IES y profesor sustituto en la Universidad Federal de Santa Catarina. Incluso en medio de su enfermedad, estudió mucho para convertirse en fiscal, un cargo que según quienes lo conocieron ocupó durante un año con profesionalismo ético y dedicación evangélica. Se identificó con el sufrimiento redentor de Cristo en la ofrenda de su enfermedad (leucemia), vivió con gozo y paz cristianos, durante cuatro años, de acuerdo con las enseñanzas de San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.


Sección Infantil

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de marzo 2020

11

FICHA No. 72 Nos. 2083 al 2141

CAPÍTULO PRIMERO (Catecismo de la Iglesia Católica)

“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas” ARTÍCULO 1: El primer mandamiento. Este sigue siendo el principal mandamiento. Valga como introducción y motivación un texto de Juan Pablo II en su Carta a los jóvenes del año 1985:

b.- ¿Qué es y qué implica la adoración? c.- ¿A qué conduce el desconocimiento de Dios? d.- ¿En qué consiste la duda como pecado contra la f3e, y cómo puede ser ésta? e.- ¿Nuestro Dios es el mismo que el del pueblo Hebreo, el del AT? ¿En qué te fundamentas para afirmarlo o negarlo?

“Sólo Dios es el último fundamento de todos los valores; sólo Él da sentido definitivo a nuestra existencia humana, En Él, y sólo en Él los valores tienen su primer fuente y cumplimiento final”.

f.- ¿Qué es la esperanza, y a qué ayuda?

Ten presente que proclamar este mandamiento es, además de proclamar la soberanía absoluta de Dios, asumir el compromiso de acogerlo sólo a Él como Salvador, de servirlo como al creador, y de alabarlo como a tu Dios y Señor.

h.- ¿Qué es el voto?

Amar y servir a Dios es ante todo, imitar a Jesucristo y cumplir sus mandatos. La afirmación de su supremacía, te hace a ti, y a todos los hombres, libre, y te dispone a vivir eternamente feliz en una comunión de vida y amor con el único Señor de la vida. Este primer mandamiento es expresión, síntesis y fundamento de los dos que le siguen, y que explicitan cómo deben ser las relaciones del hombre con Dios. 1.- Trata de responder a las siguientes preguntas, teniendo presente los números marginales y las citas de la Sagrada Escritura. Estas últimas son muy importantes, ya que evidencian, la Ley antigua, que en Cristo llega a su plenitud; y los números marginales, constituyen una visión completa de la doctrina actual de la Iglesia al respecto. Incorpora los términos claves a tu diccionario personal. a.- ¿Qué expresa el primer mandamiento, y qué revela de Dios? ¿Qué dice Jesús al respecto? Además de las citas del Catecismo, consulta éstas: Mt 22, 36. 37-40; No. 2055.

g.- ¿Qué es y qué implica el culto?

i.- ¿Crees que los consejos evangélicos pueden ser un camino de realización como hombre o como mujer, tras el seguimiento de Cristo? ¿Por qué? ¿Puede ser tal vez tu camino…? J.- ¿Qué es y en qué consiste la libertad religiosa? k.- La Iglesia aprueba el culto a las imágenes y reliquias: ¿No se contradice este con Dt 4, 15-16, cuando advierte Yahvéh que no se hagan imágenes ni esculturas? Explícalo de manera accesible y razonada, con fundamentos de la Sagrada Escritura. 2.- Busca en el diccionario los términos que se te proponen a continuación, y luego de leer el Catecismo sobre los mismos, redacta tú una definición de los mismos, hazlo de manera accesible, de modo que cualquiera que lo lea lo entienda. < INCREDULIDAD < ATEÍSMO < SUPERSTICIÓN < SACRILEGIO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.