03mayo2020

Page 1

SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA Domingo 22 Mayo 2016 / Año Año Nº 1646 Domingo 03 de mayo del 2020 Nº 1853

Codipacs Editor:Editor: Codipacs

Donativo: $ 5.00 Donativo: $6.00

AL PRINCIPIO NO LO RECONOCIERON,

HASTA QUE PARTIÓ EL PAN “UNIDOS A CRISTO, NUNCA ESTAMOS SOLOS”

L

a Diócesis de Coatzacoalcos a través de cada una de sus parroquias se une a las transmisiones de la Santa Misa, así como catequesis de niños y jóvenes, el rezo del Santo Rosario y la coronilla de la misericordia, Horas Santas, temas de formación, jornadas de alabanza y adoración… por medio de la red social Facebook y youtube.

PÁGINA 7

PÁGINA 2

EL PAPA ANIMA A REDESCUBRIR EN MAYO LA BELLEZA DE REZAR EL ROSARIO EN FAMILIA

PÁGINA 5

“LA LLAMADA DEL SEÑOR ESTÁ POR ENCIMA DE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA”

PÁGINA 10

Al inicio de la celebración monseñor saludó a todos los que se unieron a la transmisión, y resaltó que litúrgicamente vivimos un tiempo importantísimo, celebrar la pascua de Jesús es el hecho fundamental de nuestra fe, tendrá frutos abundantes, que será Pentecostés. PÁGINA 6

TEÓLOGOS DEL VATICANO APRUEBAN MILAGRO QUE HARÍA BEATO AL MÉDICO JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

PÁGINA 12 SUPLEMENTO LITÚRGICO

PÁGINA 3

MANTENER LA CASA EN ORDEN Y SIN ESTRÉS

PÁGINA 4

MAYO ES EL MES DE LA VIRGEN MARÍA

PÁGINA 8

EL JUEGO Y LOS NIÑOS (PARTE 3)

PÁGINA 9

CONSEJOS PARA LA FE EN TIEMPOS DE CUARENTENA

PÁGINA 11

SECCIÓN INFANTIL

PÁGINA 14

COMUNICADO DE LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS


2

La Voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo 2020

EL PAPA ANIMA A REDESCUBRIR EN MAYO LA BELLEZA DE REZAR EL ROSARIO EN FAMILIA

Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+)

AGENCIA CATÓLICA DE NOTICIAS ACI PRENSA

Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Miguel Fernández Ruíz, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:

E

n una carta dirigida a todos los fieles con motivo del comienzo del mes de mayo, mes especialmente dedicado a la devoción a la Virgen María, el Papa Francisco propone redescubrir “la belleza de rezar el Rosario en casa durante el mes de mayo” con la familia. En la carta, difundida este sábado 25 de abril, el Pontífice señala que “las restricciones de la pandemia (de coronavirus) nos han ‘obligado’ a valorizar esta dimensión doméstica, también desde un punto de vista espiritual”. El Santo Padre especifica que hay libertad para elegir, según la situación, “rezarlo juntos o de manera personal, apreciando lo bueno de ambas posibilidades. Pero, en cualquier caso, hay un secreto para hacerlo: la sencillez; y es fácil encontrar, incluso en internet, buenos esquemas de oración para seguir”. Francisco asegura que “contemplar juntos el rostro de Cristo con el corazón de María, nuestra Madre, nos unirá todavía más como familia espiritual y nos ayudará a superar esta prueba”. Asimismo, propone dos oraciones a la Virgen “que pueden recitar al final del Rosario, y que yo mismo diré durante el mes de mayo, unido espiritualmente a ustedes”. Las oraciones son las siguientes:

ORACIÓN 1: Oh María, tú resplandeces

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza

siempre en nuestro camino como un signo de salvación y esperanza. A ti nos encomendamos, Salud de los enfermos, que al pie de la cruz fuiste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe. Tú, Salvación del pueblo romano, sabes lo que necesitamos y estamos seguros de que lo concederás para que, como en Caná de Galilea, vuelvan la alegría y la fiesta después de esta prueba. Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y hacer lo que Jesús nos dirá, Él que tomó nuestro sufrimiento sobre sí mismo y se cargó de nuestros dolores para guiarnos a través de la cruz, a la alegría de la resurrección. Amén. Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies nuestras súplicas en las necesidades,

antes bien líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita.

ORACIÓN 2: «Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios». En la dramática situación actual, llena de sufrimientos y angustias que oprimen al mundo entero, acudimos a ti, Madre de Dios y Madre nuestra, y buscamos refugio bajo tu protección. Oh Virgen María, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos en esta pandemia de coronavirus, y consuela a los que se encuentran confundidos y lloran por la pérdida de sus seres queridos, a veces sepultados de un modo que hiere el alma. Sostiene a aquellos que están angustiados porque, para evitar el contagio, no pueden estar cerca de las personas enfermas. Infunde confianza a quienes viven en el temor de un futuro incierto y de las consecuencias en la

economía y en el trabajo. Madre de Dios y Madre nuestra, implora al Padre de misericordia que esta dura prueba termine y que volvamos a encontrar un horizonte de esperanza y de paz. Como en Caná, intercede ante tu Divino Hijo, pidiéndole que consuele a las familias de los enfermos y de las víctimas, y que abra sus corazones a la esperanza. Protege a los médicos, a los enfermeros, al personal sanitario, a los voluntarios que en este periodo de emergencia combaten en primera línea y arriesgan sus vidas para salvar otras vidas. Acompaña su heroico esfuerzo y concédeles fuerza, bondad y salud. Permanece junto a quienes asisten, noche y día, a los enfermos, y a los sacerdotes que, con solicitud pastoral y compromiso evangélico, tratan de ayudar y sostener a todos. Virgen Santa, ilumina las mentes de los hombres y mujeres de ciencia, para que encuentren las soluciones adecuadas y se venza este virus. Asiste a los líderes de las naciones, para que actúen con sabiduría, diligencia y generosidad, socorriendo a los que carecen de lo necesario para vivir, planificando soluciones sociales y económicas de largo alcance y con un espíritu de solidaridad. Santa María, toca las conciencias para que las grandes sumas de dinero utilizadas en la incrementación y en el perfeccionamiento de armamentos sean destinadas a promover estudios adecuados para la prevención de futuras catástrofes similares. Madre amantísima, acrecienta en el mundo el sentido de pertenencia a una única y gran familia, tomando conciencia del vínculo que nos une a todos, para que, con un espíritu fraterno y solidario, salgamos en ayuda de las numerosas formas de pobreza y situaciones de miseria. Anima la firmeza en la fe, la perseverancia en el servicio y la constancia en la oración. Oh María, Consuelo de los afligidos, abraza a todos tus hijos atribulados, haz que Dios nos libere con su mano poderosa de esta terrible epidemia y que la vida pueda reanudar su curso normal con serenidad. Nos encomendamos a Ti, que brillas en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Amén.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo2020

MANTENER LA CASA EN ORDEN Y SIN ESTRÉS

1 PRIMERO. SE TOLERANTE. Es muy importante que definamos prioridades. No se trata de “conformarnos” y no hacer las cosas, sino de no frustrarnos y de no robarles tiempo a los niños por estar empeñadas en ir a “limpiar”. Hay que lograr hacer hábitos y no trabajar compulsivamente. En mi caso le dedicó tiempo a una zona por día y a lo demás, sólo le doy una pasadita. ¡El perfeccionismo es nuestro enemigo!

2 SEGUNDO. SIMPLIFICA Y AGILIZATE. Las rutinas siempre son buenas pero debemos aprender a hacerlas lo más fáciles que se pueda. Hay tareas que podemos hace dos o tres veces por semana y algunas que de verdad se requieren a diario. Es muy bueno identificarlas y programarlas para realizarlas adecuadamente y sin presiones. Simplificar significa ponerme como meta lavar los trastes del desayuno y no más. Y agilizar significa hacerlo en diez minutos y bien hecho. Con esto ahorramos tiempo para pasarlo con nuestros hijos.

3 TERCERO. REVISA TUS RUTINAS A veces creemos que lo que hemos hecho por años y años, es lo mejor, pero debemos adecuar las rutinas conforme a nuestras necesidades. Por ejemplo antes lavaba la ropa un día a la semana y dedicaba todo el día a eso. Ahora separo la ropa por colores y la voy lavando durante la semana para no desperdiciar tanto tiempo. Antes, yo les recogía los juguetes a mis hijos, ahora les puse varias cajas de diferentes colores a su alcance, para que sean ellos quienes los cojan cuando terminen de jugar. Este punto les causo mucho conflicto a algunos miembros de la familia porque decían que esa era mi obligación, pero en realidad estaba logrando dos objetivos, formarles una virtud a mis hijos: la del orden y agilizar el trabajo de la casa. En realidad debemos hacer nuestras rutinas, sin que nos importe el qué dirán, porque sólo nosotras conocemos nuestras necesidades.

3

POR: SILVIA DEL VALLE TIPSMAMA5HIJOS@GMAIL.COM @TIPSMAMA5HIJOS

LA MAYORÍA DE LAS VECES, NOSOTRAS LAS MAMÁS NOS ESTRESAMOS PORQUE LA CASA NO ESTÁ LIMPIA Y NO SABEMOS QUÉ HACER Y POR LO MISMO NOS PONEMOS DE MALAS. AQUÍ LES DEJO 5 TIPS PARA LOGRAR TENER NUESTRA CASA EN ORDEN.

4 CUARTO. LAS LABORES DE LA CASA, TAMBIÉN SON FORMATIVAS. Si pensamos un poco, nos podemos dar cuenta que pedir a nuestros hijos que nos ayuden en las labores de la casa, es bueno ya que sus habilidades se desarrollan y se forman hábitos. Con mis hijos les voy cambiando la labor cada semana o cada quince días, para que no se aburran y aprendan cosas nuevas. Para esto hago un rol de las labores y luego las distribuyo entre todos los miembros de mi familia, incluyendo mi esposo. El me ayuda también.

5 Y QUINTO. USA EL INGENIO PARA QUE SEA DIVERTIDO. La manera de obtener cooperación de los niños no es a través de gritos y golpes. Si buscamos alguna actividad o juego en donde nosotros también participemos, es más fácil que los niños nos ayuden. A veces les organizo carreras contra el tiempo para levantar sus juguetes, o les armo un rally para ir logrando varios objetivos y así al poco tiempo su cuarto está arreglado. Esto es mientras se logra formar el hábito. Nuestros hijos poco a poco lo van a hacer por convicción. Si nuestra actitud es positiva seguro que logramos un ambiente lindo y de cooperación, pero, si nos estresamos sólo lograremos enojarnos con todos y terminar muertas de cansancio y muy frustradas. Una sonrisa cambia las cosas y nos hace fácil el trabajo. Ojalá y puedan poner en práctica estos sencillos consejos. Dios te bendiga y la Santísima Virgen María te cubra con su manto.


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo 2020

MAYO ES EL MES DE LA VIRGEN MARÍA 1.

Su inmaculada concepción: A la única mujer que Dios le permitió ser concebida y nacer sin pecado original fue a la Virgen María porque iba a ser madre de Cristo.

La Iglesia otorga este mes a María para conocerla y amarla más

M

aría es la única mujer de toda la historia de la humanidad a la que Dios permitió nacer sin pecado original, la madre de Cristo y siempre Virgen, que fue asunta al cielo en cuerpo y alma. Tenemos ahora 27 días por delante en este mes de mayo para dedicarlos especialmente a Nuestra Madre. Pero, ¿por qué el mes de mayo es el mes de la Virgen María? Si la Iglesia está celebrando la Resurrección de Jesús, ¿por qué se rinde homenaje también a María en este mes? Esta tradición lleva dos siglos en vigor y coincide con el comienzo de la primavera y el destierro del invierno. El “triunfo de la vida” que simboliza la primavera es uno de los motivos por los que se sitúa en mayo el mes de la Virgen, Madre de la Vida, de Jesús. Además, la presencia de este homenaje particular a María se corresponde con otorgar un sentido cristiano a este mes y en esta estación. La Grecia y la Roma clásicas también celebraban la llegada de la primavera. Lo hacían con festividades, oraciones y flores para Artemisa y Flora, ambas consideradas diosas de la fertilidad. Esta tradición dio un vuelco en el siglo XII y cambió de página en el calendario. Nació la fiesta de “La devoción de los treinta días a María”, que tenía lugar entre la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre. Dedicarle un mes exclusivo a la Virgen es una idea del siglo XVII. En esta época volvió a incluirse un culto especial a María en el mes de mayo, que es el que ha llegado hasta la actualidad. La primavera y el mes de mayo presentan una naturaleza verde, en flor, con buen tiempo. Ese reflejo de la belleza de la naturaleza también hablan de María, de su belleza y de su virtud. La celebración de este mes de mayo es más que una tradición entre los cristianos, es un homenaje y una acción de gracias hacia quien es Nuestra Madre. Como “regalos” para Ella, se suelen hacer muchas cosas. Entre ellas, el rezo del Rosario, las ofrendas florales o la meditación de sus dogmas son algunas ideas con las que honrar a María en este mes de mayo.

¿QUÉ SE ACOSTUMBRA HACER ESTE MES? Ofrecimiento de flores a la Virgen. Este es el mejor regalo que podemos hacerle a la Virgen. Regalar flores es una manera que tenemos las personas para decirle a alguien que la queremos mucho. A la Virgen le gusta que le llevemos flores y, también, si se puede, le podemos cantar sus canciones preferidas. Por la situación de la cuarentena

2.

Su maternidad divina: La Virgen María es verdadera madre humana de Jesucristo, el hijo de Dios.

3.

Su perpetua virginidad: María concibió por obra del Espíritu Santo, por lo que siempre permaneció virgen.

4.

Su asunción a los cielos: La Virgen María, al final de su vida, fue subida en cuerpo y alma al Cielo.

Recordar y honrar a María como Madre de todos los hombres. María nos cuida siempre y nos ayuda en todo lo que necesitemos. Ella nos ayuda a vencer la tentación y conservar el estado de gracia y la amistad con Dios para poder llegar al Cielo. María es la Madre de la Iglesia. Reflexionar en las principales virtudes de la Virgen María. María era una mujer de profunda vida de oración, vivía siempre cerca de Dios. Era una mujer humilde, es decir, sencilla; era generosa, se olvidaba de sí misma para darse a los demás; tenía gran caridad, amaba y ayudaba a todos por igual; era servicial, atendía a José y a Jesús con amor; vivía con alegría; era paciente con su familia; sabía aceptar la voluntad de Dios en su vida.

VIVIR UNA DEVOCIÓN REAL Y VERDADERA A MARÍA. Se trata de que nos esforcemos por vivir como hijos suyos. Esto significa:

 Mirar a María como a una madre: Contarle todo lo que nos pasa: lo bueno y lo malo. Saber acudir a ella en todo momento.

por la pandemia, podrías hacerlas de papel, de servilletas y realizarlas en familia ayudaría mucho más y le agradará a nuestra Madre del Cielo. Para dar mayor solemnidad al Ofrecimiento, los niños pueden vestir de blanco, símbolo de pureza, aunque este año le hagamos desde nuestros hogares. Reflexionar en los principales misterios de la vida de María. Reflexionar implica hacer un esfuerzo con la mente, la imaginación y, también, con el corazón, para profundizar en las virtudes que la Virgen vivió a lo largo de su vida. Podemos meditar en cómo María se comportó, por ejemplo, durante:

 La Anunciación  La Visita a su prima Isabel

 El Nacimiento de Cristo  La Presentación del Niño Jesús en el templo  El Niño Jesús perdido y hallado en el templo  Las Bodas de Caná  María al pie de la cruz. Recordar las apariciones de la Virgen. En Fátima, Portugal; en Lourdes, Francia y en México (La Virgen de Guadalupe). La Virgen entrega diversos mensajes, todos relacionados con el amor que Ella nos tiene a nosotros, sus hijos. Meditar en los cuatro dogmas acerca de la Virgen María que son:

 Demostrarle nuestro cariño: Hacer lo que ella espera de nosotros y recordarla a lo largo del día.  Confiar plenamente en ella: Todas las gracias que Jesús nos da, pasan por las manos de María, y es ella quien intercede ante su Hijo por nuestras dificultades.  Imitar sus virtudes: Esta es la mejor manera de demostrarle nuestro amor. Rezar en familia las oraciones especialmente dedicadas a María. La Iglesia nos ofrece bellas oraciones como la del Ángelus (que se acostumbra a rezar a mediodía), el Regina Coeli, la Consagración a María y el Santo Rosario. Además de varias oraciones Marianas.


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo2020

“LA LLAMADA DEL SEÑOR ESTÁ POR ENCIMA DE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA” POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS FOTOGRAFÍAS: MTRO. GILBERTO ZARATE Y PÁG. FACEBOOK SEMINARIO MAYOR DE COATZACOALCOS.

L

a crisis sanitaria, originada por la pandemia de COVID-19, que desde el 19 de marzo ha sacudido a todo México representa una oportunidad de solidaridad, unión y cooperación. Ante una realidad tan compleja como la que atraviesa la humanidad actualmente, el seminarista no puede ser indiferente, no debe renunciar a ser testigo del Señor desde su condición y su contexto. Al igual que para el resto de la sociedad, la cuarentena y las restricciones sanitarias han afectado la vida y dinámica ordinaria de la formación sacerdotal en nuestro seminario en todas sus etapas. Por lo que la vida comunitaria se vio interrumpida y las misiones de Semana Santa suspendidas. Por lo que desde el pasado 21 de marzo nuestros seminaristas fueron enviados a continuar su formación en familia, por lo que desde esa fecha cada hogar de nuestros seminaristas se ha convertido en una extensión del seminario. Es por esto, que se ha tenido que establecer estrategias para dar seguimiento, acompañamiento y continuar con la preparación de nuestros futuros sacerdotes en sus distintas dimensiones a través de las plataformas digitales. Es importante resaltar que nuestros seminaristas siguen en su caminar, preparándose y adecuándose a las circunstancias que estamos viviendo, siendo este tiempo de intensa oración, reflexión y diálogo fraterno. El equipo formador ha invitado a toda la comunidad de seminaristas a continuar su proceso de formación al sacerdocio desde la disposición interior de sus hogares, mediante la oración, solidaridad y estudio, siendo conscientes que su tarea fundamental es ser fermento de esperanza, palabra de aliento, consuelo y fortaleza para la comunidad y para sus

propias familias. A nosotros, la iglesia, nos corresponde orar fervientemente para que el deseo de nuestros jóvenes seminaristas por responder con sus vidas al llamado del Señor continúe vivo y latente. Señor, Jesucristo, Pastor bueno, tú que conoces a todas tus ovejas y sabes cómo llegar al corazón del hombre, abre la mente y el corazón de los que buscan y esperan una palabra de verdad para su vida; hazles sentir que sólo en ti pueden encontrar plena luz; da valor a los que saben dónde encontrar la verdad, pero temen que tu llamada sea demasiado exigente; sacude el alma de los que quieran seguirte en el ministerio sacerdotal, pero no saben vencer las dudas y los miedos, y acaban por escuchar otras voces. Tú que eres la Palabra que ilumina y sostiene los corazones, suscita en aquellos a quienes llamas valor para dar la respuesta de amor: “¡Heme aquí, envíame!”

Visítanos en Boulevard las Barrillas Km. 3 frente al fraccionamiento Villas de San Martín Contáctanos al 21 3 36 21 Síguenos en Facebook Seminario Mayor de Coatzacoalcos

5


6

Evento Diocesano

AL PRINCIPIO NO LO RECONOCIERON, HASTA QUE PARTIÓ EL PAN POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS FOTOGRAFÍAS: SERGIO GARCÍA / CODIPACS OTRAS FOTOGRAFÍAS: PÁGINAS DE FACEBOOK DE PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS

L

a eucaristía correspondiente al tercer domingo de Pascua celebrada en Catedral San José a las 12 hrs. fue presidida por el Excmo. Sr. Obispo Monseñor Rutilo Muñoz Zamora y concelebrada por el Pbro. Amado Ruiz Gordon, vicario de pastoral. Al inicio de la celebración monseñor saludó a todos los que se unieron a la transmisión, y resaltó que litúrgicamente vivimos un tiempo importantísimo, celebrar la pascua de Jesús es el hecho fundamental de nuestra fe, tendrá frutos abundantes, que será Pentecostés. Respecto al Santo Evangelio expresó que después de los acontecimientos de la muerte de Cristo, nos narra tristeza y dolor, de los que estaban más cercanos a Jesús. Así hoy, hay acontecimientos que nos llenan de tristeza, de desesperanza como la violencia, la pobreza en todo el mundo, la desigualdad social motivo de interrogantes y decepción. Llegamos a preguntarnos cómo es que la mayoría siga pasando hambre, cuántos niños mueren alrededor del mundo, cómo se tendría un mejor de vida. Todas estas estadísticas que hoy más que nunca las tenemos muy en cuenta, aunado a la epidemia que vive todo el mundo y que añade tristeza, dolor, desánimo. Nos deja ver que la evangelización que no ha logrado llegar a quien más lo necesitan: adolescentes, jóvenes, profesionistas... El antitestimonio de muchos de nosotros ha permeado que algunos hayan incluso dejada su iglesia y se han ido a sectas. Los discípulos se encuentran con el peregrino que se les ha aparecido en el camino. Que les interroga sobre el por qué de su tristeza. Jesús no fue reconocido al principio, les reprocha ser insensatos y faltos de fe. Y al partir el pan ellos le reconocen. Es ahí cuando

aparece Jesús, el amigo del silencio, se acerca a cada uno de nosotros para reanimarnos, para recuperar nuestra esperanza. Hay diferentes formas de la presencia de Jesús Resucitado, en La Palabra, en los sacramentos, sobre todo en la Eucaristía. Su presencia en la vida de cada uno de nosotros, de nuestros hermanos es significativa, atrayente. ¿Cómo recuperar la alegría e ilusión de seguir viviendo? Como los discípulos, ir y anunciar que Cristo ha resucitado. “Que podamos seguirlo haciendo aún en medio de la Pandemia por el coronavirus, desde nuestro hogar, por sobre las limitaciones de movilidad, la economía, pidamos a Dios que salgamos renovados y con más deseos de seguir siendo testigos del Señor y comprometidos con la sociedad”, expresó. En su mensaje final exhortó a la población a respetar las indicaciones de las autoridades: ¡quédense en casa!, continúen con su oración, motivándose en familia, sobre todo a los estudiantes de todas las edades a continuar con sus estudios, así como a los niños en sus catequesis. Seamos caritativos con los más vulnerables, ayudemos con sus necesidades básicas. Hay quienes se han quedado sin trabajo, no nos hagamos insensibles, seamos solidarios y generosos. Así también para cada una de las parroquias para cubrir sus servicios básicos y la vida de nuestros sacerdotes. Así mismo, reconocemos la labor evangelizadora que han implementado nuestros sacerdotes desde cada una de sus parroquias y algunos de nuestros movimientos laicales para hacernos posible ver el Rostro del Resucitado más cercano a nosotros a través de catequesis para niños y jóvenes, Horas Santas, el rezo del Santo Rosario, temas de formación, jornadas de alabanza y adoración… Pidamos a Dios nos permita reconocerle en todo lo que estamos viviendo, desde casa, en familia y fortaleciendo nuestra iglesia doméstica.

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo 2020


Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo 2020

7

“UNIDOS A CRISTO, NUNCA ESTAMOS SOLOS” POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS

En esta situación de epidemia, en la que nos encontramos viviendo aislados, estamos invitados a redescubrir y profundizar el valor de la comunión que une a todos los miembros de la Iglesia”. La Diócesis de Coatzacoalcos a través de cada una de sus parroquias se une a las transmisiones de la Santa Misa, así como catequesis de niños y jóvenes, el rezo del Santo Rosario y la coronilla de la

misericordia, Horas Santas, temas de formación, jornadas de alabanza y adoración… por medio de la red social Facebook y youtube. Queremos compartir contigo las diferentes opciones que tenemos para vivir de cerca la Pascua del Señor hacia Pentecostés, así como las diferentes actividades adicionales que nos harán acrecentar y madurar nuestra fe, tanto de manera personal como al interior de nuestras familias.

* Parroquia Divina Providencia. 8:00 a.m. Misa diaria y dominical 9:00 a.m. Santo Rosario 3:00 p.m. Coronilla de la Misericordia 6:00 p.m. Hora Santa por los enfermos Lunes 8:00 p.m. Asamblea de Oración (RCCES) Jueves 8:00 p.m. Christus Vivis (PAJ) Viernes 8:00 p.m. Concierto de alabanza y adoración Sábado 11:00 a.m. “Jesús vive en mi casa” (Pastoral de Niños) * Parroquia Inmaculada Concepción 8:00 a.m. y 6:00 p.m. Misa * Parroquia Preciosa Sangre de Cristo 6:00 p.m. Misa de lunes a sábado 10:00 a.m. y 6:00 p.m. Misa dominical

* Parroquia “Santa María Reina del Rosario” 9:00 a.m. y 6:00 p.m. Misa de lunes a sábado 9:00 a.m., 11:00 a.m., 1:00 p.m. y 6:00 p.m. Misa dominical Santo Rosario después de misa de 6 pm los días lunes, martes, viernes y sábado Miércoles 7:00 p.m. Tema formativo Jueves 7:00 p.m. Hora Santa Sábado 11:00 a.m. Tema Mariano

* Parroquia San Pedro Apóstol Minatitlan 6:00 p.m. Misa diaria 12:00 p.m. y 6:00 p.m. Misa dominical

* Parroquia Sagrado Corazón de Jesús 9:00 a.m. Misa de martes a sábado 11:00 a.m. Misa dominical

Jueves 8:00 p.m. Hora Santa * San José Catedral 7:30 a.m. Laudes 8:00 a.m. Misa diaria 12:00 p.m. Regina Coeli 3:00 p.m. Coronilla de la misericordia 6:00 p.m. Santo Rosario 7:00 p.m. Misa diaria 10:00 a.m., 12:00 p.m., 7:00 p.m. Misa dominical

Miércoles 5:00 p.m. Asambleade oración (RCCES) Jueves 5:00 p.m. Hora Santa y al terminar celebración eucarística Sábados 11:00 a.m. #SCJ Kids (En apoyo a la catequesis infantil), 5:00 p.m. Jóvenes online y rockola católica

(Eucaristía dominical de 12, preside Mons. Rutilo Muñoz Zamora)

* PAJ Santiago Apóstol 6:00 p.m. Misa diaria 11:00 a.m. y 7:00 p.m. Misa dominical

Curso Bíblico en línea. Dirigido por el Pbro. Miguel Ángel Ramos Hernández (Licenciado en Teología Bíblica). Más informes vía inbox. Informes: cursobiblicosanjose@gmail.com * Parroquia Santos Apóstoles Pedro y Pablo 7:00 p.m. Misa de Lunes a sábados 6:00 p.m. Santo Rosario 10:00 a.m. y 12:00 p.m. Misa dominical * Parroquia Nuestra Señora Del Carmen 6:00 p.m. Misa de martes a viernes 7:00 p.m. Misa sábado 10:00 a.m. y 1:00 p.m. Misa dominical Jueves 7:00 p.m. Hora Santa.

* Santuariodiocesanoguadalupe Coatza 6:00 p.m. Misas de lunes a sábado 10:30 a.m. Misa dominical

* faith.cath.20 (Iglesia San Nicolas De Bari Nanchital.) 6:00 p.m. Misa de martes a sábado 11:00 a.m. Misa dominical * Parroquia San Isidro Labrador, Villa Allende 10:00 a.m. Misa diaria 7:00 a.m. Misa dominical * Juan Diego Parroquia Paj Sn JuanDiego 7:00 p.m. Misa diaria 8:00 a.m. y 10:00 a.m. Misa dominical

* Parroquia Nuestra Señora Del Carmen Agua Dulce, Ver Oficial 8:00 a.m. y 12:00 p.m. Misa dominical Todos los días a las 8:00 p.m. Hora de adoración y contemplación (Transmisión desde la Capilla de Adoración Perpetua) * Parroquia San Miguel Arcangel Hidalgotitlan San Miguel Arcangel, Hidalgotitlan 10:00 a.m. Misa dominical * Rectoría Del Señor De La Misericordia 9:00 a.m. Misa diaria 10:00 a.m. Misa dominical * Parroquia Ntra Sra De la Candelaria 7:00 p.m. Misa diaria 10:00 a.m. y 12:00 p.m.Misa dominical

JUEVES ADORACIÓN AL SANTÍSIMO * Parroquia Sagrado Choapas 9:00 a.m. Rezo de los Laudes de martes a viernes 7:00 p.m. Santa Misa de martes a viernes 2:55 p.m. Rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia 9:00 a.m. Santa Misa sábado 10:00 a.m. y 7:00 p.m. Misa dominical Sábado 7:00 p.m. rezo del Santo Rosario * Parroquia San Juan Pablo II Santo Rosario, Misa diaria, Adoración al Santísimo (Varían los horarios) * Parroquia San Isidro Labrador Zaragoza Ver. Lunes a viernes Hora Santa por los enfermos 7:30 p.m. 8:00 a.m. Misa Dominical

#QuedateEnCasa


8

Orientación Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo 2020

EL JUEGO Y LOS NIÑOS (PARTE 3)

PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: CONSULTORIO PSICOLÓGICO (PSICÓLOGA GENOVEVA)

E

l juego es toda actividad que genera diversión en el niño, le es vital pues a través de ella explora el mundo, se conoce a sí mismo en diversos contextos, examina a otros, aprende y deja volar libre su imaginación. Los juegos varían de acuerdo con la edad del infante, ya que dependiendo de ella son las habilidades y capacidades que posee. De los 0 a los 2 años el pequeño juega a través de actividades a las que se les conoce como juego práctico. De los 2 a los 7 años se da lugar a actividades lúdicas conocidas como juego simbólico. De los 7 a los 12 años se continua con el juego simbólico, sin embargo, las habilidades del pensamiento son más complejas, por lo que el menor comienza a llevar a cabo actividades divertidas que están regidas por reglas, para ellos las reglas son inquebrantables y se apegan a ellas para darle sentido a su mundo. Entre las prácticas recreativas que ejecutan se encuentran: los encantados, los atrapados, las escondidas, policías y ladrones, futbol entre otros deportes, las traes; cuando juegan a imitar roles de los adultos ya hay interacción entre los participantes y dependiendo de lo que hagan continúa o se detiene el juego, sus opiniones interfieren en la dinámica del juego. Conforme van acercándose a los 12 años comienzan a pasar por alto las reglas y a transformarlas a su conveniencia, van comprendiendo que son parte de la función de un sistema social pero que pueden ser flexibles de acuerdo a la situación de vida.

Cuando el pequeño llega a este nivel de desarrollo cognitivo se da lugar a la pubertad, a un crecimiento persona en el que su continuidad será trabajar de manera personal para alcanzar su autonomía, su independencia y libre albedrío, el ya no niño comenzará a forjar su propio criterio y a defenderlo como único y verdadero. Ya no se basa en las reglas, sino es sus propias ideas de vida. De los 12 años en adelante, ya se obtuvo el desarrollo del pensamiento abstracto (deducción, inducción, análisis, síntesis, conclusión…), hay concentración por periodos más largos y voluntarios, se da desarrollado la creatividad. El tipo de juego que se practican son aquellos que son manipulables y persiguen un producto final, una intención: como la construcción de bloques, el jenga, el uno, quién es el culpable, entre otros. Resulta completamente útil conocer el proceso evolutivo y el nivel de desarrollo intelectual en el que se encuentra un pequeño para poder elegir el juego preciso que podrá desempeñar, comprender, ejecutar y por ende divertirse. Si se le ofrece al menor un juego que sobre pase su nivel de entendimiento y capacidades de pensamiento, lo único que se conseguirá será frustrarlo y no se cumplirá la meta del juego; si se le ofrece un juego que esté por debajo de su nivel de entendimiento y capacidad de pensamiento, el resultado será aburrimiento. Por lo tanto, tener presente lo antes mencionado garantiza la diversión del juego seleccionado. Es imprescindible hacer mención de que cada individuo tiene su propio ritmo de desarrollo, a pesar de que para su mejor estudio se divide al ser humano por edades, es posible que se encuentren niños de menor edad con capacidades de mayor edad, o niños de avanzada edad con capacidades de niños más pequeños. En todo caso habrá que tomar en cuenta las

características del pequeño a divertir y seleccionar las actividades lúdicas que le proporcionen la diversión y el aprendizaje esperados, de ser necesario adaptar las mismas para garantizarlo. El mejor juego y el mejor juguete es el que estimula al menor y favorece su actividad intelectual, una actividad que le proporcione diversión y que le mantenga pasivo, estático, sin mayor esfuerzo mental que sólo estar de espectador o apretar un botón, no es funcional. Por ejemplo, los videojuegos de este estilo, juegos de consolas, juegos electrónicos que no demandan mayor conocimiento, capacidad ni aprendizaje, no son una opción sana en la gama de actividades para los pequeños. Esto no quiere decir que ningún juego de estos cumpla con dichas expectativas, sí los hay, sin embargo, es tarea de los adultos y del preadolescente estar consciente de la gravedad que implica tener al cerebro en constante reposo y no estimularle, de tal forma que su interés sea guiado hacia ejercicios divertidos que le brinden aprendizaje, desarrollo intelectual y por supuesto, diversión. Un juguete caro con los mejores materiales, colores y las mejores marcas no es la mejor opción, un infante desarrolla su creatividad cuando carece de estos y al final, su creatividad es lo más valioso en el juego. No se pretende decir que no se les den juguetes a los niños, sólo que tenerlo todo no les ayuda a desarrollarse plenamente y poner sus facultades mentales en pro de ellos mismos. Con las cosas que comúnmente hay en casa se pueden divertir a lo grande, por ejemplo: para los pequeños de 0 a 2 años se puede hacer una sonaja con un pequeño tupper y frijoles adentro, con una caja o un tupper más grande los niños pueden sacar y guardar, eso es algo que les apasiona;

se puede amarrar un mecate de los que vienen con la reja de huevos o de cualquier otro tipo de una silla a otra para que el pequeño pase por arriba, por abajo y la brinque según su desarrollo motriz; con las ollas y palas de la cocina se puede hacer una batería musical, colocar al niño dentro de una tina y moverlo de un lado a otro simulando un carro, esto también se puede realizar con una caja de cartón y amarrarle un mecate al frente para jalar al pequeño; hacer una televisión con una caja de cartón, sólo al hacerle un hueco y que el niño pueda meterse y usar una cuchara de micrófono. De los 2 a los 7 años la misma batería musical, con el colchón de la cama hacer una resbaladilla, con una sábana hacer una casa de campaña, con el control de la televisión unos micrófonos para jugar a ser cantantes, con la ropa de mamá y papá jugar a disfrazarse o hacer un desfile de modas, con dos cilindros del rollo de papel unidos hacer unos vinoculares, barquitos de papel en la tina del baño, una liga y bolitas de papel para simular una resortera, con una tina simulando un coche podrán llevarse de un lado a otro. Los papás también pondrán su imaginación a volar, si no tienes cosas para usar en el juego, sólo usa tu imaginación papá, mamá y tus hijos te seguirán en el juego, podrás darte cuenta que ellos se divertirán a lo grande. Dices: ¡vamos a jugar¡, estamos en la jungla, ¡cuidado¡, ¡al piso¡, viene un avión volando muy bajo,… El juego es diversión incluso para el adulto, si éste se involucra verdaderamente en él, podrá seguir aprendiendo de sí mismo, de quienes le rodean y sanará heridas. Recuerde que buscar ayuda a tiempo reduce mucho sufrimiento y que, ante el sufrimiento, buscar ayuda es mejor opción.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo2020

CONSEJOS PARA LA FE EN TIEMPOS DE CUARENTENA POR: YASMIN ORÉ Y JESÚS URONES

S

omos un matrimonio que se dedica a la formación apologética contra las sectas y el fenómeno de la Nueva Era. Nuestra experiencia y misiones en Latinoamérica sobre esta problemática nos motivó a realizar este apostolado dirigido a los laicos. Ambos actualmente estudiamos Ciencias Religiosas en la Universidad de Navarra para dar un mejor servicio evangelizador. Publicado originalmente en www. religionenlibertad.com Debido a la pandemia del coronavirus es muy probable que estés pasando por una cuarentena en tu casa, esperando a que todo esto termine, confinado sin poder hacer la vida normal a la que estás acostumbrado. La mayoría de los países están así, en muchos también se han suspendido las misas públicas hasta que pase toda esta epidemia. Como católicos nos vemos en una situación que nunca hemos vivido, pese a ello, debemos seguir manteniendo la fe y la esperanza, puesto que Si Dios está de nuestra parte, ¿quién puede estar en contra nuestra? Romanos 8,31 pues bien, para mantener la fe y que Dios siga estando con nosotros aquí os dejamos unos pequeños consejos:

1.-ORAR EN FAMILIA: En estos días en los que va a estar toda la familia en casa aprovecha la ocasión para reunirlos a todos y re-

zar en familia. La familia que reza unida, permanece unida. Dice el libro del Deuteronomio: Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Det 6,6. Es fundamental inculcar el gusto por la oración a los hijos, pero también al resto de la familia, esto nos acercará más a Dios. La oración familiar por excelencia puede ser el Santo Rosario. Acostúmbrate a rezar el Santo Rosario con tu esposa, hijos, y demás miembros de la familia, estoy seguro te dará fortaleza ante toda esta situación que estamos pasando porque María es “refugio seguro de los pecadores”. En ella podemos refugiarnos hasta que pase esta pandemia. Virgen Inmaculada, bien sé que soy un pobre miserable, que no hago más que aumentar todos los días el número de mis pecados...” Me has dicho que así hablabas con Nuestra Madre, el otro día. Y te aconsejé, seguro, que rezaras el Santo Rosario: ¡bendita monotonía de avemarías que purifica la monotonía de tus pecados! (Surco 475).

2.-LEE LOS EVANGELIOS-BIBLIA: Otra práctica muy interesante de realizar en familia es la lectura del santo evangelio o de las lecturas de ese día (las que toquen conforme a la liturgia de la Iglesia) y posteriormente a eso ayudados de los comentarios y notas de la Biblia hacer unas breves reflexiones o meditaciones sobre el texto leído. La Biblia puede ayudarnos muchísimo en nuestra vida espiritual y en nuestro conocimiento de Cristo,

como debía San Jerónimo “desconocer las Escrituras es desconocer a Cristo”. No tengamos miedo a enseñar las Escrituras a los niños, ni a leer las historias del Antiguo Testamento con ellos, ya desde la niñez es bueno aprendan todo esto. San Pablo así lo decía de su discípulo Timoteo: “desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio” 2 Tim 3,15

3.-ORACIÓN PERSONAL: -Aprovecha algunos ratos en los que estas solo para rezar a Dios de manera individual, puedes rezar diferentes oraciones, las que más te gusten, yo te invito a que reces la “liturgia de las horas”, los laudes y las vísperas que fácilmente se pueden encontrar en internet (https://liturgiadelashoras.github.io/ ) o bien a través de las aplicaciones del teléfono móvil. Aprovecha para hacer oraciones de petición por estos tiempos de aflicción que estamos viviendo: «Clamaste en la aflicción y yo te libré» (Sal 80,8).

4.-ESCUCHA MISA POR INTERNET: -Como en muchas diócesis del mundo se han suspendido las misas y los sacramentos, para no quedarnos sin este alimento tan importante para nuestra alma podemos intentar escucharla a través de internet. Busca a través de la red social Facebook a las páginas de las parroquias de nuestra diócesis.

5.-LECTURA ESPIRITUAL:

9

Aprovecha esta cuarentena para leer y que mejor que algunos clásicos de espiritualidad católica como “Imitación de Cristo”, “Introducción a la Vida devota”, algunas obras de Santa Teresa o de San Juan de la Cruz, o “Hablar con Dios” de Francisco Fernández Carvajal. La Iglesia católica tiene cantidad de obras que son muy buenas para nuestra espiritualidad, no perdamos la ocasión para leerlas. “Ten siempre a la mano algún libro bueno y devoto [. . . ], y lee todos los días un poco con gran devoción, como si leyeras cartas que los Santos te hubiesen escrito desde el Cielo para enseñarte el camino y animarte a ir allá.” (San Francisco de Sales, Introducción a la vida devota)

6.-SE CATEQUISTAS DE TUS HIJOS: Como se han suspendido los sacramentos en la mayoría de las diócesis también las catequesis, por lo que los niños van a estar sin recibir formación cristiana al menos durante el tiempo que dure el confinamiento. Aprovecha como padres a darles algunas catequesis de formación a tus hijos. Son la Iglesia doméstica, los primeros catequistas y educadores de tus hijos: La catequesis familiar precede, pues, acompaña y enriquece toda otra forma de catequesis. Además, en los lugares donde una legislación antirreligiosa pretende incluso impedir la educación en la fe, o donde ha cundido la incredulidad o ha penetrado el secularismo hasta el punto de resultar prácticamente imposible una verdadera creencia religiosa, la iglesia doméstica[120] es el único ámbito donde los niños y los jóvenes pueden recibir una auténtica catequesis. (Catequesis Tradendae 68). En este caso un libro como el “youcat” puede ayudar mucho, o sino el libro de catequesis de tu hijo.

7.-ORAR ANTE EL SANTÍSIMO SACRAMENTO: Al igual que la Santa Misa, se puede pasar un rato orando ante el Santísimo expuesto, en alguna iglesia y que se retransmite por internet.


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo 2020

TEÓLOGOS DEL VATICANO APRUEBAN MILAGRO QUE HARÍA BEATO AL MÉDICO JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

E

l pasado 27 de abril el Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas (Venezuela) y Arzobispo de Mérida, Cardenal Baltazar Porras, informó que la Comisión Teológica del Vaticano aprobó por unanimidad el milagro que permitiría la beatificación del médico venezolano José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”. El informe de la Comisión de Teólogos será enviado al Congreso Ordinario de los Cardenales y, posteriormente, solo faltaría la aprobación del Papa Francisco. “Falta únicamente la aprobación del Papa Francisco para la beatificación del Médico de los Pobres. ¡La Iglesia en Venezuela se regocija en el Señor por tan memorable y grata noticia!”, indicó la Conferencia Episcopal Venezolana el 27 de abril en su cuenta de Facebook. En el comunicado, el Cardenal Porras expresa “con inmensa alegría” que les “acaba de llegar la comunicación de la Congregación de la Causa de los Santos en la que se da un paso más en el proceso de beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández”. “La comisión teológica compuesta de siete expertos que examinó el presunto milagro en la curación de la niña Yaxury Solorzano ha aprobado por unanimidad el estudio hecho sobre el mismo”, agrega. El Purpurado afirmó que se recibe “esta buena nueva como una gracia de lo alto que nos anima a seguir en

oración para impetrar que nuestro venerable médico sea elevado a los altares, y a continuar pidiendo por su intercesión la superación de situaciones adversas en la salud física y espiritual como la petición para que pronto cese la pandemia que azota al mundo entero”. “Hermoso testimonio, pues el Dr. José Gregorio, hace 102 años, en compañía de otros prominentes médicos venezolanos, dieron lo mejor de sí en la atención a los enfermos causados por la epidemia de la gripe española que causó estragos en el mundo entero y también entre nosotros. A la pericia sanitaria se unió la férrea voluntad de servir a los apestados y a denunciar las fallas del sistema sanitario de entonces. Qué mejor ejemplo para seguir sus huellas e imitar su conducta en medio del COVID-19”, relató el Cardenal Porras. En su mensaje también pidió continuar “en oración sincera y en compromiso real en cada una de

nuestras comunidades, sirviendo al bien común”. “Esperemos confiadamente en que el próximo paso que falta en el proceso canónico que se lleva en Roma, que es la Plenaria de Cardenales y Obispos, para que el querido Papa Francisco apruebe del Dr. José Gregorio Hernández lo que tanto esperan todos los devotos venezolanos y de otras tierras”, añadió. Finalmente, aseguró que en Venezuela “ante los restos” del venerable, oran “agradecidos y esperanzados para que su fama de santidad e intercesión proclamada en el corazón del pueblo se extienda por el mundo entero como ejemplo heroico de entrega a Dios y al prójimo, una vez que pueda ser declarado beato de la Iglesia”. “Que todos los hogares y las redes sociales se hagan eco de esta buena nueva con cantos, oraciones y gestos concretos de ayuda a los más vulnerables. Les recuerdo siempre, ¡José Gregorio Hernández va por muy buen

camino!”, concluyó el Cardenal Porras.

MILAGRO QUE PERMITIRÍA SU BEATIFICACIÓN El 9 de enero la Comisión Médica de la Congregación para las Causas de los Santos reconoció la curación inexplicable de la niña Yaxuri Solórzano, que recibió un balazo de escopeta en la cabeza en marzo de 2017 cuando delincuentes intentaron robar la moto de su padre. El hecho ocurrió cerca de su vivienda en el caserío Mangas Coveras del estado venezolano Guárico. En aquel entonces, en el Hospital Pablo Acosta Ortiz, donde fue internada, los médicos decidieron realizarle una cirugía de pronóstico reservado. En el improbable caso que sobreviviera a la herida de bala y a la cuantiosa pérdida de sangre, masa encefálica y huesos, los doctores pronosticaron que quedaría con discapacidad motriz, lingüística, pérdida de memoria y visión. “A pesar de muchas circunstancias adversas: lugar lejano, mucho tiempo transcurrido entre el incidente y la llegada al hospital, y del pronóstico inicialmente negativo de los médicos, la niña se curó totalmente, de manera inexplicable por causas naturales”, dijo el Arzobispo Emérito de Caracas, Cardenal Jorge Urosa, a ACI Prensa en una entrevista previa en enero de 2019. Anteriormente, una fuente eclesial reveló al medio local Panorama que “el hecho fue calificado como inexplicable por el tribunal cuando una tomografía realizada el pasado diciembre (2018), ordenada por el tribunal, mostró que la niña tenía la lesión en el cerebro pero se encuentra totalmente asintomática, sin secuelas, cuando –21 meses después de haber recibido el balazo, ahora con 12 años– debía presentar discapacidad, según el pronóstico del neurocirujano”.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo2020

Sección Infantil

11

FICHA No. 77 / ARTÍCULO 6 / No. 2331 al 2400

El sexto mandamiento Abordaremos ahora un mandamiento que generalmente es presentado conjuntamente con el noveno, ya que, como veremos, los principios de éste, iluminan a aquel y se complementan mutuamente; además, el mismo Jesucristo los vinculó: “han oído que se dijo: no cometerás adulterio. Pues yo les digo, el que mire a una mujer deseándola en su corazón, comete adulterio…” (Mt 5, 27-28). Sin embargo, vamos a estudiarlos por separado, procurando tener una visión positiva del mismo, evitando caer en el error que tantas veces se ha achacado a muchos predicadores, para los cuales parecía ser éste, sino el único, sí el más importante de los mandamientos, cargando las tintas en su aspecto negativo, y con una visión un tanto dualista y maniquea. La tradición de la Iglesia (tal como se indica en el No. 2336) “ha entendido el sexto mandamiento como referido a la globalidad de la sexualidad humana”; y en esto no hay nada de fantasmagórico ni pecaminoso: la sexualidad es un modo peculiar de ser hombre o ser mujer, según el plan de Dios. Entenderla, y plantearla así, es signo de su justa valoración y de madurez personal. Quien vive en comunión consigo mismo y con el prójimo goza también de una sexualidad integrada, humana y cristiana. Es la capacitación para vivir el amor y la comunión. Juan Pablo II, en la Familiaris Consortio No. 11 y 12, dice que: “La sexualidad no es algo puramente biológico, sino que afecta al núcleo íntimo de la persona humana en cuanto tal…Valor y función de toda la persona, varón y mujer, a imagen de Dios”. Muchos (en nuestra sociedad secularizada es esto habitual) desorbitan el sexo como si éste fuera un valor humano absoluto y de primer orden; y con esto que te voy a decir no quiero restar su valor, pero no olvides, (tenlo presente a lo largo del estudio de este mandamiento, y siempre) que la sexualidad tiene gran importancia, pero integrada en toda la personalidad y en toda la opción del cristiano tras el seguimiento de Cristo, sea por el camino que sea.

A lo largo de estos números que vas a considerar, podrás constatar además, que ella es expresión legítima de la ternura del amor y de la donación de los esposos; es un lugar de comunión que se abre a la vida, que alimenta el amor conyugal y que fomenta el respeto y la búsqueda sincera del bien del otro y de la fecundidad. Podemos decir además, que como vivencia cristiana, la sexualidad es un área donde la vida teologal sublima las manifestaciones afectivas y biológicas, transformándolas en expresión de caridad, de amor esponsal por Dios y en Dios. Si la entendemos así, ella es también es reflejo del amor trinitario por la entrega, la unidad y la fecundidad. Tal vez, al echar el primer vistazo a los títulos de este artículo, te sorprenda que se insista en la castidad, y ésta dentro del matrimonio. Muchos consideran que ésta es una virtud propia y exclusiva de quienes siguen al Señor desde una consagración especial de sus vidas; pero ¡OJO!, todo cristiano debe vivirla en el estado en que se encuentre, lógicamente con peculiaridades diferentes, porque tanto el matrimonio, como la virginidad son dos modos de expresar y de vivir el único misterio de la alianza de Dios con su pueblo (Familiaris Consortio No. 16). En la sexualidad el hombre encuentra un campo para el diálogo interpersonal, para la madurez integral e integradora de su feminidad o masculinidad, y un camino de realización de la entrega de sí desde la responsabilidad en el seguimiento de Jesús. Considerado su fundamental aspecto positivo, hay que decir, que ésta puede deshumanizarse convirtiéndose en una fuerza esclavizante de quiénes hacen de ella un dios, siendo presa de sus bajos instintos. Esta realidad es fruto del pecado que llevamos en nosotros, y que nos exige, dadas sus múltiples alternativas y peligros. (De los que no estamos exentos) reafirmar nuestra opción cristiana, y poner en práctica la dinámica de la ascesis, de la espiritualidad y de la psicología, para ser dueños de nosotros mismos y servirnos de ella para vivir nuestra propia identidad, de hombre o de mujer, siendo plenamente dueños de nosotros mismos.


12

Suplemento Litúrgico

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo 2020

IV Domingo de Pascua Domingo del Buen Pastor Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones sacerdotales y religiosas. Color Blanco

MR, p. 367 (368) / Lecc. I, p. 105

ANTÍFONA ENTRADA Cfr. Sal 32,5-6 La tierra está llena del amor del Señor y su palabra hizo los cielos. Aleluya.

ORACIÓN COLECTA Dios todopoderoso y eterno, te pedimos que nos lleves a gozar de las alegrías celestiales para que tu rebaño, a pesar de su fragilidad, llegue también a donde lo precedió su glorioso Pastor. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 2, 14. 36-41 El día de Pentecostés, se presentó Pedro, junto con los Once, ante la multitud, y levantando la voz, dijo: “Sepa todo Israel con absoluta certeza, que Dios ha constituido Señor y Mesías al mismo Jesús, a quien ustedes han

crucificado”.

vara y tu cayado me dan seguridad. R/.

Te alabamos, Señor.

Estas palabras les llegaron al corazón y preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles: “¿Qué tenemos que hacer, hermanos?”. Pedro les contestó: “Conviértanse y bautícense en el nombre de Jesucristo para el perdón de sus pecados y recibirán el Espíritu Santo. Porque las promesas de Dios valen para ustedes y para sus hijos y también para todos los paganos que el Señor, Dios nuestro, quiera llamar, aunque estén lejos”. Con éstas y otras muchas razones, los instaba y exhortaba, diciéndoles: “Pónganse a salvo de este mundo corrompido”. Los que aceptaron sus palabras se bautizaron, y aquel día se les agregaron unas tres mil personas.

Tú mismo me preparas la mesa, a despecho de mis adversarios; me unges la cabeza con perfume y llenas mi copa hasta los bordes. R/.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 10, 14

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL Del salmo 22, 1-3a. 3b-4. 5. 6. R/. El Señor es mi pastor, nada me faltará. Aleluya. El Señor es mi pastor, nada me falta; en verdes praderas me hace reposar y hacia fuentes tranquilas me conduce para reparar mis fuerzas. R/. Por ser un Dios fiel a sus promesas, me guía por el sendero recto; así, aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú estás conmigo, tu

Tu bondad y tu misericordia me acompañarán todos los días de mi vida; y viviré en la casa del Señor por años sin término. R/.

SEGUNDA LECTURA De la primera carta del apóstol san Pedro: 2, 20b-25 Hermanos: Soportar con paciencia los sufrimientos que les vienen a ustedes por hacer el bien, es cosa agradable a los ojos de Dios, pues a esto han sido llamados, ya que también Cristo sufrió por ustedes y les dejó así un ejemplo para que sigan sus huellas. El no cometió pecado ni hubo engaño en su boca; insultado, no devolvió los insultos; maltratado, no profería amenazas, sino que encomendaba su causa al único que juzga con justicia; cargado con nuestros pecados, subió al madero de la cruz, para que, muertos al pecado, vivamos para la justicia. Por sus llagas ustedes han sido curados, porque ustedes eran como ovejas descarriadas, pero ahora han vuelto al pastor y guardián de sus vidas. Palabra de Dios.

R/. Aleluya, aleluya. Yo soy el buen pastor, dice el Señor; yo conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí. R/.

† SANTO EVANGELIO según san Juan: 10, 1-10 En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: “Yo les aseguro que el que no entra por la puerta del redil de las ovejas, sino que salta por otro lado, es un ladrón, un bandido; pero el que entra por la puerta, ése es el pastor de las ovejas. A ése le abre el que cuida la puerta, y las ovejas reconocen su voz; él llama a cada una por su nombre y las conduce afuera. Y cuando ha sacado a todas sus ovejas, camina delante de ellas, y ellas lo siguen, porque conocen su voz. Pero a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños”. Jesús les puso esta comparación. Pero ellos no entendieron lo que les quería decir. Por eso añadió: “Les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes que yo, son


Suplemento Litúrgico 13

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo2020

ladrones y bandidos; pero mis ovejas no los han escuchado. Yo soy la puerta; quien entre por mí se salvará, podrá entrar y salir y encontrará pastos. El ladrón sólo viene a robar, a matar y a destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

PLEGARIA UNIVERSAL Sac.: Levantemos, hermanos, nuestros ojos a Cristo, obispo y pastor de nuestras almas, y pongamos en sus manos, con toda confianza, las necesidades de los hombres. R/. Te rogamos, Señor o bien 02Jesús, Buen Pastor, sálvanos.

1.

Para que los obispos, los presbíteros y diáconos apacienten santamente a los pueblos que tienen encomendados, roguemos al Señor.

2.

Para que la paz que Jesucristo concedió a los discípulos arraigue con fuerza en nuestro mundo, y se alejen de las naciones el odio y las guerras, roguemos al Señor.

3.

Para que los enfermos, los pobres y todos los que sufren encuentren en Cristo resucitado luz y esperanza, roguemos al Señor.

4.

Para que Dios derrame en las familias cristianas el espíritu de piedad y de renuncia a lo mundano, de manera que germinen abundantes vocaciones al ministerio eclesial, roguemos al Señor.

Sac.: Dios todopoderoso y eterno, que en tu Hijo, vencedor de la muerte, nos has abierto las puertas de la salvación, escucha nuestra oración e infunde en nuestro corazón la sabiduría de tu Espíritu, para que no nos dejemos seducir por las voces engañosas del mundo, sino que reconozcamos y sigamos siempre la voz de tu Hijo, el buen pastor, que nos da vida, y vida abundante, y que vive y reina, inmortal y glorioso, por los siglos de los siglos.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Concédenos, Señor, vivir siempre llenos de gratitud por estos misterios pascuales que celebramos, para que, continuamente renovados por su acción se conviertan para nosotros en causa de eterna felicidad. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio I-V de Pascua, p. 504-508 (500-504).

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Ha resucitado el Buen Pastor, que dio la vida por sus ovejas y se entregó a la muerte por su rebaño. Aleluya.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Buen Pastor, vela con solicitud por tu rebaño y dígnate conducir a las ovejas que redimiste con la preciosa sangre de tu Hijo, a las praderas eternas. Por Jesucristo, nuestro Señor. Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne, p. 608 (603).


14

Comunicado

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 03 de mayo 2020



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.