
4 minute read
Falcon 7X
from Emision LVA-9
Por: Carlos Salgado.
Diseñado por el grupo francés Dassault, el Falcon 7X ve la luz del mundo en el show aéreo de París del 2001. El Falcon 7X es considerado como el producto del diseño, la experiencia y los avances tecnológicos que Dassault, a través de su división armamentística, aprendió de sus grandes y muy recordados caballos de batalla: el Mirage 2000 y el moderno Dassault Rafale.
Advertisement
La maniobrabilidad de la aeronave, los sistemas que auxilian al piloto para enfocarse en los objetivos (estén éstos en tierra o al horizonte), permitieron trasladar, de los caballos de batalla galos al mismo Falcon 7X, el sistema de control de vuelo digital (DFCS por sus siglas en inglés). El DFCS, con sus 6 computadoras (3 primarias y 3 secundarias) permiten al piloto seguir el vector de ruta en vuelo, además de auto determinar el comportamiento en el sistema de compensación de las superficies de la aeronave; el sistema es el responsable no directo, pero auxiliar del comportamiento del estabilizador horizontal, haciéndolo parte del sistema de compensación.
El Falcon 7X sigue manteniendo el diseño en su estética que su antecesor, cuanto a trimotor se refiere, el Falcon 900 series. Ese estabilizador horizontal no se encuentra en la parte más alta del estabilizador vertical, sino que apenas está sobre el motor número 2, en perspectiva frontal a la aeronave.
Dassault no sólo regresó al manejo del casi monopolio de los trimotores de la aviación general con el 7X, sino que con este regresó cumpliendo niveles de comodidad como una cabina silenciosa a la par de un vuelo estable, implementando el sistema fly-by-wire así como el sistema anteriormente mencionado, DFCS. El Falcon 7X llegaba para sorprender y cumplir aún más expectativas. La cabina de pilotos, diseñada para cumplir los requerimientos del sistema EASy, permite al piloto enfocarse en llevar a la aeronave a donde se requiera, y no el cómo llevarla.
EASy es el nombre de la filosofía de Dassault implementada en la aviónica de la aeronave. Honeywell, al igual que en el Gulfstream 550, fue elegida con la versión del sistema Primus Epic para el Falcon 7X. EASy actúa como la interfaz entre la interacción piloto-avión para que ésta sea alta y a su vez intuitiva. 4 pantallas de 14 pulgadas permiten desplegar la información de los sistemas y comunicaciones de la aeronave, tal como la Pantalla Primaria de Vuelo (PFD) o el mismo Sistema de Gestión de Vuelo (FMS). Se considera al 7X como la primera aeronave, al menos de Dassault, en ser completamente virtual en cuanto a la cabina de pilotos se refiere, por sus sistemas de aviónica, el sistema DFCS e incluso el HUD con el que los pilotos, a través de sistema de visión mejorado disminuyen la carga de trabajo en la aproximación y aterrizaje.
Con la capacidad de transportar hasta 16 pasajeros en sus 1,552 pies cúbicos, el 7X ofrece la garantía de que los pasajeros tendrán la comodidad necesaria para vuelos de casi 11,020 km, o lo que podría traducirse a un vuelo desde Moscú, Rusia hasta la ciudad costera de Acapulco en México.
El parisino 7X cuenta con un diseño que, al menos 2 de sus antecesores, comparten. Y es que un motor montado en el centro del fuselaje, le permite tener una mejor aerodinámi- ca, teniendo como consecuencia una gran autonomía. Lo anteriormente mencionado puede significar un alto costo operativo por hora, sin embargo, Dassault ha estimado que, en la misma línea de aviones a la que pertenece el 7X, éste representa un ahorro de entre 15% y 30% en el consumo de combustible (318 galones por hora), traduciéndose en un enorme ahorro en costos operativos respecto a sus competidores. El ahorro del 15% de combustible, además de la tecnología aportada por Dassault, se ha dado gracias al apoyo de Pratt & Whitney con sus motores PW307A. Alguna de las tecnologías aplicadas en el sistema de propulsión de la aeronave es el sistema de autoaceleración, siendo una enorme herramienta para que el piloto sólo tenga establecer la velocidad indicada por control de tráfico aéreo.
Habitualmente, existen situaciones de emergencia que ameritan aterrizar al poco tiempo de haber despegado; situaciones muy habituales en las operaciones aéreas. Dassault le ha dado al 7X, con su diseño, la capacidad de aterrizar con el 90% de su peso máximo de despegue, de tal manera que las maniobras para quemar combustible no sean tan prolongadas.
Considerado como un avión de ultra largo alcance además de su diseño del ala, así como la implementación de winglets, le permite alcanzar velocidades de 1,111.3 Km/h (VMO), lo que le permite diferenciarse y sobresalir entre los aviones de su categoría. Se estimaba que para 2017, se habían producido cerca de 270 aeronaves, y el valor en el mercado está sobre los 20 millones de dólares americanos.
Datos rápidos de la aeronave:
Longitud: 23.38 m
Altura: 7.83 m
Envergadura: 26.21 m
Peso máximo de despegue: 31,751 kg
Altitud máxima operativa: 51,000 ft
Autonomía: 11,019 km
Precio en el mercado: $29,000,000.00 USD (usado / modelo 2015)
Considerado como el precursor civil en usar tecnología militar, y manteniendo el diseño estético que Dassault ha concebido a sus aeronaves, el Falcon 7X será el objeto de estudio para diseño posteriores, e incluso por encima de su sucesor, el 8X.

