
5 minute read
¿QUIERES SER PILOTO? La Guía Definitiva en 5 pasos
from Emision LVA-9
Seguramente muchos de nosotros soñamos de niños con ser pilotos aviadores, surcar los cielos y viajar por el mundo, pero ¿como lograr serlo? En este artículo, encontrarás algunas recomendaciones y tips, por si estas interesado en ingresar a alguna escuela de vuelo y formarte como piloto aviador en México; ten en cuenta que esta es la primera parte de este articulo y que la segunda aparecerá en nuestro próximo numero; además todos los tramites y costos aquí referidos son validos para México y podrían variar de país en país, ahora si empezamos…
PRIMER PASO
Advertisement
Lo primero que un entusiasta de la aviación y aspirante a piloto debe saber es, si puede el o su familia pagar los altos costos en las escuelas de vuelo privadas que tenemos en México, ya que por el momento no hay alguna institución publica que imparta la carrera; toma en cuenta que la obtención de la licencia de piloto comercial tiene una elevada inversión la cual en la mayoría de los casos se debe pagar en un corto tiempo, esta inversión oscila entre los $850 mil y los 1.2 millones de pesos mexicanos en promedio (Entre $38 mil y $54 mil USD Americanos).
Si bien todas las escuelas tienen “sus pro y sus contras” en este punto del proceso en especifico te recomiendo que compares varias opciones antes de escoger alguna de las escuelas en el país; revisa bien la relación costo – calidad. Te recomendamos visitar los centros de formación - capacitación (que al menos son cerca de 50 en México) para que evalúes cuál es la mejor opción para ti…
Y pregúntate:
¿Cuál es la mejor escuela para mi? ¿Qué tipo de instructores tienen? ¿Cuántos años llevan formando a pilotos? ¿La escuela está legalmente autorizada por la AFAC? ¿Qué tipo de Aeronaves tienen?

Y también evalúa lo siguiente:
Solicita se te muestren las instalaciones así como los equipos de vuelo con los que cuenta dicha escuela.
De ser posible pide un vuelo de prueba para que verifiques el estado mecánico de las aeronaves así como la calidad y aptitudes de sus instructores (este punto es muy importante ya que muchas veces las aptitudes con las que cuentan los instructores podrían ayudarte a formarte y aprender mas rápidamente) Busca referencias, platica con algún alumno de la escuela para ver que impresión tiene de la misma o investiga en Internet reseñas de dicho plantel.
Solicita ver el plan de estudios, las materias que cursaras y el tiempo que invertirás.
Durante el proceso para elegir la mejor opción, escucharás muchas opiniones en relación a las escuelas de vuelo en México y Estados Unidos; las recomendaciones son de todo tipo, algunos te dirán que la formación en nuestro país no es la mejor, que la carrera es más cara aquí o allá, que la convalidación de la licencia es un calvario, en fin, escucha todas las sugerencias y consejos… pero algo si debes saber: debes elegir por ti mismo y estar conforme al 100% con tu decisión.
CiUdad de México, Guadalajara yMonterrey son las ciudades que cuentan con mas escuelas de aviación, y si en tu estado o ciudad no encuentras alguna que te convenza el 100% sería buena opción emigrar a una de estas ciudades en busca de la mejor opción.
Recuerda que muchas escuelas te ofrecerán terminar en menor tiempo, volar a diario o tener un horario “preferencial”; desgraciadamente no siempre es verdad. No te dejes llevar por las tentadoras ofertas de las escuelas de aviación y compara siempre calidad y precio y muy muy importante, evalúa su ¡servicio al cliente!
Si al finalizar tu inspección por la mayoría de las escuelas te has dado cuenta que es muy costosa y no tienes el dinero suficiente para pagarla ¡no te preocupes! Aún existe una solución. Puedes ingresar a La Fuerza Aérea Mexicana, (FAM) donde la carrera no te costará ni un peso, pero a cambio estarás algunos años al servicio de la nación.

Toma en cuenta que la edad máxima para ingresar a la “Escuela del Aire”, que se ubica en Zapopan Jalisco, es de 19 años 11 meses y 29 días.
SEGUNDO PASO
Una ves que escojas la escuela que se adapte a tus necesidades, ¿cuál es el siguiente paso?
La salud del personal que labora en el sector aeronáutico es de suma importancia y un factor fundamental para el desempeño de cada individuo; la salud no solamente es responsabilidad de los pilotos, si no de todo el personal técnico aeronáutico en lo civil y militar, para garantizar la seguridad de los usuarios del transporte aéreo y tripulaciones.
Cada aspirante a Piloto debe pasar por un examen psicofísico, el cual, para pilotos privados corresponde el examen Clase 2 y para piloto comercial el Clase 1, ¿Qué? Piloto ¿Privado? ¿Comercial? ¿ Ósea hay dos pilotos?... No te preocupes! Te lo explico más adelante.

¿En que consiste este examen? Es más que una revisión exhaustiva de tu condición física y psicológica actual, la cual incluye un electroencefalograma, electrocardiograma, prueba de audición, medicina general, Odontológica, análisis de sangre y orina, un estudio psicológico, ¡ha! y claro un examen de la vista.
Y aquí hare un paréntesis ya que existen muchos mitos sobre el examen; qué “si usas lentes no puedes ser piloto”, que “si tienes una estatura determinada tampoco”, etc. La realidad es que si usas lentes SI puedes ser piloto aviador, así como muchos de los mitos que por el internet se encuentran.
El personal médico es quien se encarga de determinar que nivel de graduación es permitida y que tipo de situaciones particulares en la vista de los examinados no son aptas. Por otro lado la estatura no es un impedimento, aunque ciertas aerolíneas exigen un mínimo que se encuentra entre un rango de 1.65 metros. Conseguir por un optimo estado físico y mental el “APTO” en el examen medico, es tan importante para saber si puedes iniciar tu carrera como elegir donde hacer la misma. Por eso te aconsejo hacer el examen médico antes de inscribirte a la escuela de vuelo, evitando así, desembolsar tu dinero antes de tiempo. Ya que de «NO SER APTO», no podrás obtener ninguna licencia.

Generalmente el examen psicofísico integral para quienes desean pertenecer a la industria de la aviación se realiza en las instalaciones de las dependencias de Medicina del transporte, de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. El costo por cada examen oscila en México en los $1,800 pesos ($82 USD)
Listo! Ya tienes los primeros 2 pasos para cumplir tu sueño y ser Piloto Aviador, ¿Quieres conocer más? ¿Y ahora que sigue? No te pierdas el próximo numero de esta revista Emisión ahí te contaremos cual es el plan de estudios, el numero de horas y las acreditaciones que debes tener para cumplir tu sueño…
Por:Cap. Ramón De La Torre G.