2 minute read

ATR

Por: Luis Javier

El Avión de Transporte Regional (ATR) es filial de uno de los fabricantes más conocidos del medio aeronáutico como lo es Airbus. El fabricante con sede en Toulouse, Francia, en sus diferentes versiones que son el ATR 42 y ATR 72 en sus respectivas versiones de pasajeros y de carga.

Advertisement

En México sólo existe una aerolínea que vuela este tipo de avión, Aeromar, con sede en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; tiene como visión poder explotar el turismo regional, siendo la única aerolínea en poder aterrizar en aeropuertos sumamente pequeños y de difícil acceso. No obstante, su competencia directa son las aerolíneas Aeromexico Connect y TAR, las cuales también explotan el mercado regional en México.

El ATR es un avión sumamente pequeño en comparación con un Airbus o inclusive con un Embraer. Cuenta con motores PW127E, alcanzando una máxima velocidad de 250 nudos con un techo máximo de operación de 25, 000 pies de altura, haciéndolo amigo del medio ambiente por sus motores turbohélice y pudiendo dar la vista de paisajes inimaginables para los pasajeros durante su vuelo.

Un ATR42 cuenta con diversas variantes como el ATR 42-320, ATR 42-500 y el ATR 42-600, siendo este último el modelo más actual, que cuenta con una cabina de cristal; es un avión sumamente noble por cuestiones de peso y balance y con una restricción mínima en cuanto a temperatura o distancia de pista en rendimiento, con la capacidad de transportar de 42 a 48 pasajeros.

En el mundo, las aerolíneas que cuentan con esta aeronave son Aeromar, Avianca, Silver Airways, por mencionar algunas.

El ATR72 en sus variantes 72-500 y 72-600, cuenta con cabina de cristal, es un avión de alta sensibilidad en cuestión de peso y balance ya que su tren principal de aterrizaje está más pegado hacia la nariz, haciendo que corra el riesgo de levantarse de cola; cuenta con un componente en la parte de la cola (“TAIL PROP”), el cual debe ser desplegado mientras el equipo se encuentra en plataforma para evitar un “Tail Tipping”.

La aviación y la tecnología poco a poco van avanzando y probablemente en unos años veamos una nueva variante de ATR, así como nuevos modelos que ya fueron anunciados en el programa “ZERO G”, el cual tiene como propósito reducir las emisiones de dióxido de carbono y poder trabajar con otro tipo de combustible.

This article is from: