2 minute read

Señales en rampa

SEÑALES EN RAMPA.

Por: Dante Finotello

Advertisement

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) a través de su Manual de Operaciones Terrestres, busca estandarizar procesos y procedimientos en tierra para todos los proveedores de servicios terrestres en los aeropuertos que pueden prestar servicio a una o más aerolíneas, con el objetivo de reducir la complejidad de los procedimientos interlineales y mantener la seguridad operacional.

El estandarizar estos procedimientos ayuda a las aerolíneas a reducir costos y reducir los riesgos que puedan ocasionar daños a las aeronaves, así como simplificar la capacitación del personal.

Como bien sabemos, en el aeropuerto puede haber demasiado ruido ocasionado por el viento, el equipo terrestre como son tractores, bandas o loaders, las plantas neumáticas y eléctricas encendidas, las Unidades de Potencia Auxiliar (APU) de los aviones y los propios aviones en la cercanía que se encuentran en rodaje, despegando o aterrizando. Es por eso que, como parte de la seguridad en rampa, el personal debe utilizar en la medida de lo posible, unos tapones para los oídos que los proteja contra el ruido excesivo.

Por esta razón, así como la distancia que puede existir entre la gente y la imposibilidad de comunicarnos a gritos, podemos utilizar las señales estandarizadas por la IATA, que son mayormente utilizadas para guiar a los operadores de equipo terrestre o a los mismos pilotos para indicar el punto de atraque del avión.

La comunicación por medio de estas señales es una comunicación del tipo visual, uno a uno, y puede ser utilizada de manera alterna o conjunta con una comunicación verbal por medio de un radio.

Estas señales pueden ser ejecutadas con paletas reflejantes o con las manos para operaciones diurnas y con lámparas largas (Marshalling Wands) para operaciones nocturnas.

Es importante que todos los pilotos hagan caso estricto de las señales que les son proporcionadas, pues de ello dependen distintas cosas. Por ejemplo, si un piloto entra a una posición de estacionamiento en una terminal y no sigue las indicaciones del personal realizando señales, el avión puede quedar fuera de su zona de seguridad hacia los lados, con el riesgo de golpear algún equipo terrestre fuera de la zona o, en el peor de los casos, a otro avión, así como quedar adelantado o retrasado del punto de atraque, perjudicando o imposibilitando el acople del pasillo telescópico de la terminal o de los dispensadores de combustible.

En el caso de los operadores de equipo terrestre, es importante que respeten la velocidad máxima permitida dentro de la zona de seguridad cuando el avión se encuentra en posición, y que al acoplar el equipo, siempre haya un hombre guía haciendo señales, al que deben de hacer caso a sus indicaciones para evitar que el equipo quede mal acoplado o golpee al avión.

Si seguimos las indicaciones, realizamos las señales estandarizadas correctas y se siguen de manera estricta, tendremos una operación segura y eficiente.

This article is from: