Edición digital: 22-05-2024

Page 1

Miércoles 22 de Mayo de 2024

Javier May con 80.1% de preferencias: MetricsMx

nA menos de quince días para que se lleven a cabo las elecciones, los tabasqueños tienen muy claro por quien votar rumbo a la gubernatura de Tabasco, así lo refleja la encuesta MetricsMx nCon un 80.1% votaría por Javier May Rodríguez de la coalición Morena, PT y PVEM; un 9.9% por Lorena Beaurregar de los Santos (PAN PRI), un 5.1% por Juan Manuel Fócil Pérez por el PRD y un 4.9% por María Inés de la Fuente Dabdug de Movimiento Ciudadano

3

JMR: El pueblo no va a regresar al pasado

Javier May destacó que en Tabasco no echarán raíces los conservadores porque el pueblo defiende la transformación y logrará el triunfo el 2 de junio. “Es la fiesta de la democracia”, sostuvo. El abanderado de Morena-PVEM-PT sostuvo que ellos una vez más no van a alcanzar el registro, porque no inspiran confianza.

5

| Año XXVIII | N° 11605|
Pag.
Director: Carlos Pérez Mendoza Pag.

Claudia Sheinbaum con ventaja de 36 puntos sobre Gálvez, revela De Las Heras Demotecnia

REGENERACIÓNMX, 21 DE MAYO DE 2024.A pesar de los intentos de la oposición por mentir sobre la candidata de la Coalición Sigamos haciendo historia, Claudia Sheinbaum, la realidad es que las encuestas la apuntan a tener un triunfo aplastante el próximo 2 de junio.

La casa encuestadora De Las Heras Demotecnia publicó su más reciente sondeo en el que muestran una amplia ventaja de la candidata de la izquierda.

Según lo publicado por la encuestadora, Claudia Sheinbaum cuenta con una ventaja de más de 30 puntos sobre

Redacción

VILLAHERMOSA, TABASCO.

21 DE MAYO DE 2024.- Este martes un grupo de mujeres interpuso ante Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) una queja por violencia política de género en contra de la candidata a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), Mines de las Fuente Dagdug. Las mujeres acusaron que el pasado 15 de mayo, la candidata naranja las calificó de indecorosas

la aspirante del PRIANRD, Xóchitl Gálvez la cual cuenta con el 29% de la preferencia sin embargo, Jorge Álvarez Máynez levantó y pasó a un 8% de preferencia.

A unos días de que se lleve a cabo la vota-

ción del 2 de junio, Claudia Sheinbaum se mantiene en la preferencia de la ciudadanía por más de 30 puntos.

Además de esto, la casa encuestadora señaló que la ciudadanía estaría votando o prefiriendo

el camino de Sheinbaum si las elecciones fueran hoy.

La aspirante de Morena mantiene una preferencia del 64% mientras que Xóchitl Gálvez cuenta con el 28% de preferencia; Máynez levantó con 8%.

A unos días de que se lleve a cabo la votación del 2 de junio, Claudia Sheinbaum se mantiene en la preferencia de la ciudadanía por más de 30 puntos.

AMLO, CON LA ACEPTACIÓN

ALTA

Sobre el papel del presidente Andrés Manuel López Obrador, la encuestad de De las Heras apunta que el mandatario está cerrando fuerte su sexenio e inclusive más de lo que ya se había contemplado.

Los datos señalan que un 75% de la población aprueba el gobierno de AMLO mientras que la desaprobación es del 14%, una cantidad menor que en comparación a lo que se dice en la comentocracia.

Mujeres interponen queja por violencia política de género en IEPCT contra Mines de la fuente

nAcusaron que el pasado 15 de mayo, la candidata naranja las calificó de indecorosas, por dar el respaldo a Javier May Rodríguez

por dar el respaldo a Javier May Rodríguez candidato de Morena a la gubernatura. «Venimos tres compañeras y vendrán otras más para presentar una denuncia por violencia política de género en contra de Mines de la Fuente”, expuso Martha Silvia Martínez Ocampo. Agregó. “Sucede que el pasado

15 de mayo tuvieron una rueda de prensa donde nos juntamos varias mujeres de la sociedad civil y bueno parece ser que las cosas tomaron otro rumbo porque posteriormente la candidata sube a sus redes sociales un comunicado en donde hace señalamientos indecorosas hacia nuestra persona», acotó.

Este martes, Minés de la Fuente Dagdug, criticó que el IEPCT rechazara emitir medidas cautelares contra el abanderado de Morena-PT-PVEM, Javier May Rodríguez, por violencia política de género. A través de un comunicado, la emecista lamentó que el órgano electoral local «haya sido condes-

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

cendiente» con el morenista luego de las expresiones realizadas en su contra durante el pasado debate. La abanderada de MC adelantó que se seguirá defendiendo «a capa y espada, la dignidad y derechos de las tabasqueñas a ser respetadas a cabalidad», aunque no precisó si acudirá ante tribunales electorales.

DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza

GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz

SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.

La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 22 de Mayo de 2024. Publicación diaria digital

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101.

Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx

2 Miércoles 22 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO DE 2024.A menos de quince días para que se lleven a cabo las elecciones, en Tabasco tienen muy claro por quien votar y así lo refleja la encuesta MetricsMx.

MetricsMx realizó un último ejercicio demoscópico en la tierra de Andrés Manuel López Obrador, para conocer la intención del voto de los tabasqueños y esto es lo que nos dijeron:

Ante la pregunta: Si hoy fueran las elecciones a gobernador de Tabasco, ¿por quién votaría usted? Es importante señalar que se muestra la votación efectiva, sin considerar el 11% que respondió “No sé, aún no decido” y “No votaría”.

Con lo cual, un 80.1% votaría por Javier May Rodríguez de la coalición “Sigamos haciendo historia en Tabasco (Morena, PT y PVEM); un 9.9% por Lorena Beaurregar de los Santos (PAN PRI), un 5.1% por Juan Manuel Fócil Pérez por el PRD y un 4.9% por María Inés de la Fuente Dabdug de Movimiento Ciudada-

Mantiene clara ventaja

Javier May con 80.1% de preferencias rumbo a la gubernatura: MetricsMx

nLe sigue una lejana Lorena Beaurregar de los Santos, con un 9.9 por ciento

no.

Cuando se preguntó: De entre los cuatro candidatos, ¿por quién nunca votaría para gobernador de Tabasco?

Un 49.5% no lo haría por Lorena Beaurregard, el 21% no votaría por Javier May, un 16% tampoco lo haría por Juan Manuel Fócil Pérez, el 4.3% no lo haría por María Inés de la Fuente Dagdug. Mientras que un 5.4% no votaría por ninguno y un 3.8% contestó que nos sabe por quién votaría. A las personas que contestaron se les preguntó: “De las siguientes, ¿cuál opción le describe mejor a usted?”

Un 81.9% dijeron que ya decidieron definitivamente por quién votar para gobernador. Solo un 6.3% di-

jeron que ya decidieron pero todavía podrían cambiar de opinión y otro 6.3% dijo que aún no deciden por quien votar, que lo están pensando. Al final, un 5.5% contestó que no les interesa ir a votar.

Metodología de la encuesta MetricsMX Tabasco

Encuesta telefó-

nica con robot, realizada el 15 de mayo de 2024 a 600 mayores de edad residentes de Tabasco. Enviando preguntas con mensaje pregrabado que contesta el entrevistado en su teclado telefónico marcando opciones. Se llevó a cabo un muestreo probabilístico de números fijos y celula-

Intelectuales actúan como alcahuetes de la “monarquía corrupta”: Obrador

nLópez Obrador n aseguró que están al servicio del régimen y nunca defienden al pueblo, pues están al servicio de la oligarquía

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO

DE 2024.- El presidente tundió a los intelectuales “abajo firmantes” del desplegado en el que llaman a votar por la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por

México, Xóchitl Gálvez.

Obrador aseguró que están al servicio del régimen y nunca defienden al pueblo, pues están al servicio de la oligarquía

“Pseudointelectales, actúan como alcahuetes de la oligarquía

corrupta, legitiman con pseudo teorías el por qué tiene que mantenerse el régimen. Se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar la democracia y todos ellos o la mayoría al servicio del régimen, vendidos o alquilados. Vividores al servicio del régimen de opresión, aparentemente académicos estudiosos que nunca defienden al pueblo, son vasallos serviles de la oligarquía en los países”. El presidente aseguró que se viven tiempos excepcionales pues

están cayendo las máscaras de los simuladores “Estamos viviendo tiempos excepcionales, momentos estelares en la historia, porque están cayendo máscaras y todos los que simulaban se están descubriendo.”

INTELECTUALES Y ACADÉMICOS CON XÓCHITL GÁLVEZ

Integrantes de la comunidad cultural y científica de México manifestaron su apoyo a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PAN, PRI y PRD,

res del estado de Tabasco. Se ajustaron los datos en base a las características de los entrevistados, por género y edad de la lista nominal del Instituto Nacional Electoral del 27 de marzo de 2024 de residentes en Tabasco. Margen de error máximo de +/-4.00% con un nivel de confianza del 95%. Tasa de rechazo: 98.3%

e hicieron un llamado a votar por ella para frenar el “autoritarismo”

“Hemos decidido manifestarnos públicamente debido a que el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia” declaró ó el antropólogo Roger Bartra.

Agustín Basave, Federico Reyes Heroles, Francisco Martín Moreno, Gabriel Zaid, José Sarukhan. Macario Schettino, Reyes Tamez, Sergio Zurita, Pablo Hiriart, Pablo Majluf, Aguilar Camín, Enrique Krauze, Jorge Castañeda, son algunos de los intelectuales que firmaron el desplegado con apoyo a Xóchitl Gálvez

Miércoles 22 de Mayo de 2024 3 www.la-verdad.com.mx

Dan seguimiento a acciones preventivas de cara a temporada de tormentas tropicales

nEn representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega Asmitia, preside reunión del Consejo Estatal de Protección Civil

VHSA. TAB., 21 DE MAYO DE 2024.- El Consejo Estatal de Protección Civil sesionó este martes para dar seguimiento a las estrategias implementadas para proteger a la población de circunstancias potencialmente peligrosas por los incendios y la contaminación que producen, y al mismo tiempo prevenir riesgos de cara a la temporada de tormentas tropicales y huracanes.

En representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega Asmitia, presidió la reunión de trabajo en la que se presentaron detalles de las acciones previstas en materia de Protección Civil, Plan DNIII-E y Plan Marina, así como la proyección de la situación meteorológica prevista para la región en el corto y mediano plazos.

El responsable de la política interna estatal confió en que si en el seno del órgano interinstitucional se logra “conju-

Redacción

VILLAHERMOSA, TABASCO. 21 DE MAYO DE 2024.La Comisión de Denuncias y Quejas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco ( IEPCT) aprobó negar medidas cautelares contra el candidato a la gubernatura por la Coalición Sigamos Haciendo Historia por Tabasco, Javier May Rodríguez, solicitada por María Inés de la Fuente Dagdug, candidata de Movimiento Ciudadano.

El pasado 15 de mayo, María Inés de la

Foto: Jorge Hernández

gar la experiencia, la capacitación, la educación y la comunicación social, estaremos un paso adelante en la prevención de riesgos”.

Ante funcionarios de los tres órdenes de gobierno, De la Vega Asmitia habló de la importancia de propiciar la generación de escenarios tanto de alerta como de peligro inminente ante situaciones de riesgo, a efecto de implementar tareas de prevención que

pongan a salvo a las comunidades y rancherías que están más proclives de padecer inundaciones.

De ese modo, aseveró, “contaremos con las estrategias y líneas de acción adecuadas para responder en tiempo y forma al riesgo latente que pudieran correr las familias tabasqueñas y sus bienes”.

Dijo que la amenaza del cambio climático exige de los tres ámbi-

tos de Gobierno y de las áreas encargadas de la protección civil, la implementación de políticas de adaptación y mitigación cada vez más serias y decididas que cuenten con la participación y el consenso social, a fin de reducir al mínimo las situaciones traumáticas y conflictivas que regularmente se expresan en este tipo de eventos. En la sesión efectuada en Palacio de Gobierno, José Antonio de

la Vega mencionó que la capacitación del personal operativo del área de Protección Civil tanto a nivel estatal como municipal es otro de los elementos estratégicos en el que se debe seguir avanzando, para prevenir y actuar de manera oportuna en contextos que generan mucha tensión e incertidumbre. El secretario de Gobierno insistió en la relevancia de atender temas como la educación en escuelas y la comunicación a través de medios corporativos y redes sociales, con la finalidad de que las nuevas generaciones y la población en general cuente con elementos necesarios para actuar conforme a las medidas de mitigación y adaptación requeridas ante la presencia de estos fenómenos hidrológicos catalogados como extremos. En la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil estuvieron presentes el comandante de la Trigésima Zona Militar, Héctor Francisco Morán González, así como el comandante de la Quinta Región Naval, José Barradas Cobo. Participaron también funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (Conagua), e Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco.

Comisión de Denuncias y Quejas niegan medidas cautelares en contra May

nLa queja fue presentada por María Inés de la Fuente Dagdug, candidata de MC

Fuente, presentó una denuncia en contra de Javier May, por violencia política de género., la abanderada emecista acusó al morenista de haberla violentado, al criticar que ella estuviera contendiendo por el Gobierno de Tabasco, mientras su esposo Gerald Washington Herrera obtuvo una candidatura plurinominal. En sesión extraor-

dinaria urgente celebrado la noche este lunes, la Comisión de Denuncias y Quejas con dos votos en contra por parte de los consejeros Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo y Humberto Mejía Naranjo, rechazaron aplicar sanción contra May Rodríguez. Por los motivos y fundamentos establecidos en los consideran-

dos del acuerdo, en su vertiente de tutela preventiva, se declararon improcedentes las medidas cautelares, solicitadas por la Candidata del Partido Movimiento Ciudadano a la Gubernatura del Estado de Tabasco, Minés de la Fuente Dagdug, en el Procedimiento Especial Sancionador PES 036/2024. Por falta de ex-

haustividad e incongruencia, es rechazado el proyecto emitido por la Secretaría Ejecutiva del IEPC Tabasco y se devuelve para su nueva elaboración en la que se consideren los argumentos y razonamientos vertidos por las consejerías electorales señalaron los consejeros electorales Rosselvy Domínguez y Victor Hugo Mejia.

4 Miércoles 22 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

VHSA. TAB., 21 DE MAYO DE 2024.- Javier May Rodríguez destacó que en Tabasco no echarán raíces los conservadores porque el pueblo defiende la transformación y logrará el triunfo el 2 de junio. “Es la fiesta de la democracia”, sostuvo.

El abanderado de Morena-PVEM-PT sostuvo que los conservadores una vez más no van a alcanzar el registro porque no inspiran confianza y el pueblo no va a regresar al pasado.

Agradeció a todos los tabasqueños que le permitieron entrar a sus hogares durante estos días, al tiempo de reconocer el esfuerzo de todos los candidatos por realizar una campaña intensa de territorio.

“Este 2 de junio va a ser una fiesta de la democracia de las y los tabasqueños. Vamos a defender el triunfo del pueblo, está muy bien la locomotora y va a correr a

El pueblo defiende la transformación; es la fiesta de la democracia: Javier May

160 kilómetros por hora el 2 de junio”, resaltó. Acompañado de la candidata a presidenta municipal, Yolanda Osuna Huerta; de los abanderados a diputados federales, Jaime Lastra Bastar y Tey Mollineno Cano, así como de los aspirantes a las diputaciones locales, Abby Tejeda, Marco Rosendo Medina, Claudia Vélez, Liliana Coutiño, Carlos Íñiguez y Jorge Baracamonte, May Rodríguez visitó casa por casa a familias de la colonia Primero de Mayo de Villahermosa. En su mensaje al concluir el recorrido, May Rodríguez indicó que ahora se preparará para la organización y defensa del voto el próximo 2 de junio, por lo en

Un total de 105 ciudadanos emitieron su voto anticipado

Redacción

VILLAHERMOSA,

TABASCO. 21 DE MAYO DE 2024.- Un total de 105 ciudadanos en la entidad emitieron su voto en la modalidad de Voto Anticipado (VA), que permitió a personas con alguna limitación física o discapacidad, emitir su sufragio de manera adelantada en el periodo comprendido del 6 al 20 de mayo.

La Vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tabasco, Elizabeth Tapia Quiñones informó que el lunes 20 de mayo concluyó el plazo establecido para que la ciudadanía registrada en esta modalidad de voto pudiera ejercer su derecho, de los 122 registrados al inicio del programa, lograron votar 105 personas y 17 no pudieron hacerlo por diferentes razones, entre las que destacan el fallecimiento, no estar en condiciones para emitir su voto, cambió de domicilio o extravió su credencial para votar.

La funcionaria electoral, resaltó que en el caso del Distrito 1 con cabecera en Macuspana, se registraron 39, de los cuales 34 votaron, 3 fallecieron, 1 no quiso participar y uno más cambió de domicilio, mientras que en el Distrito

Electoral 02 de Cárdenas logaron votar las 9 personas registradas.

En el caso del 03 Distrito Electoral con cabecera en Comalcalco, se tuvieron 11 personas registradas, de las cuales 8 votaron y 3 no estuvieron en condiciones de salud para hacerlo. Mientras que en el 04 Distrito Electoral de Centro se tuvo un registro de 29 ciudadanos, 22 emitieron su sufragio, 4 no estaban en condiciones de salud para votar, 1 no quiso votar, 1 extravió su credencial para votar y en un caso más, la vivienda estaba deshabitada.

Asimismo, Tapia Quiñones informó que en el Distrito Electoral 05, con sede en Paraíso se registraron 19, votando en total 18 personas y se registró un fallecimiento. Mientras que en el Distrito Electoral 06 con cabecera en Centro, se registraron 15 ciudadanos, logrando votar 14 y 1 persona no estaba en condiciones de salud para hacerlo.

Tapia Quiñones explicó que cada Distrito Electoral resguardó en sus bodegas electorales los votos recibidos, los cuales estarán disponibles para su conteo en las Mesas de Escrutinio y Cómputo respectivo hasta que concluya la Jornada Electoral del 2 de junio.

los días subsecuentes sostendrá diversas reuniones con todas las estructuras partidistas.

Concentrados en el parque “Profesor María Padrón”, Javier May sostuvo que además de hacer historia, los ahora abanderados de Morena serán ejemplo de

buenos gobiernos, además que tendrán el distintivo de ser gobiernos de territorio. Sostuvo que regresará a las comunidades de Centro como Gobernador Electo, y en el tiempo de transición aprovechará para visitar a localidades que en el tiempo de campaña no pudo visitar.

Con su caminata casa por casa en Villahermosa Javier May concluyó la etapa de recorridos de campaña; el próximo lunes 27 de mayo, a las cinco de la tarde, tendrá lugar el cierre de campaña estatal en la Plaza de la Revolución de Villahermosa.

Miércoles 22 de Mayo de 2024 5 www.la-verdad.com.mx

MUDANZAS

Matando, salando y secando

1.- Lorena Beaurregard quiere sacar raja política de las protestas contra la CFE por apagones

2.- Los candidatos a gobernador de la oposición solo le hacen al cuento con la declinación

3.- EL PRI se está quedando sin candidatos; le renuncian por falta de recursos

CON EL ASUNTO DE LOS APAGONES la candidata del PRIAN a la gubernatura busca sacar raja política del descontento ciudadano contra la CFE. Azuza a la gente a que proteste contra la Comisión Federal de Electricidad con el fin de capitalizar, con propósitos electoreros, la molestia de la ciudadanía por los frecuentes cortes de energía eléctrica en plena tercera ola de calor que azota en el estado y el país.

Todos sabemos que Lorena Beaurregard,

Juan Manuel Diego

VILLAHERMOSA, TABASCO. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero (Sedafop) del gobierno estatal, Jorge Suárez Vela, manifestó que los productores de caña de azúcar y ganaderos son de los más afectados por la sequía que impacta a la entidad. Por la falta de lluvias el pasto que alimenta al ganado no crece y eso está generando bajas en la producción de carne y leche, expresó. Entrevistado previo al arranque de la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil en Palacio de Gobierno, Suárez Vela remarcó: “Hay escasez de pasto y

no es una paladina de la justicia, sino una mera oportunista. No hay que olvidar que esta señora insultó a los tabasqueños sólo porque no creen en su proyecto y ahora campechanamente les pide que se organicen para bloquear calles y avenidas para obligar a la CFE a restablecer el servicio.

Mayor cinismo no puede haber de quien no se respeta ni así misma. No es la primera vez que quiere llevar agua a su molino.

Lo hizo también con la inseguridad y en los días en que hubo actos violentos al grado de propagar información falsa con la finalidad de generar una reacción de rechazo de la gente hacia el gobierno, pero como la conocen ni caso le hicieron.

HABLANDO DE LA OPOSICIÓN. Ninguno de sus candidatas y candidatos a goberna-

al sol

dor quiere dar su brazo a torcer con el tema de la declinación. Los tres han fijado su postura al respecto sin que se vea por ningún lado la posibilidad de una alianza de facto. Ni Lorena Beaurregard ni Juan Manuel Fócil están dispuestos a ceder.

Ella le ha pedido que decline a su favor y viceversa. Minés de la Fuentes ya dijo que no se bajará de la contienda. Lo cierto es que ninguno de los tres tiene la más mínima chance de ganar la gubernatura.

El tren May les lleva muchísima ventaja y esta es irreversible.

Ni sumando los votos de los tres aspirantes ganarían el dos de junio. A diez días de la jornada electoral esto está más que definido, aunque eso le moleste a la candidata del PRIAN. Solo falta por saber por cuántos votos perderán el dos de junio.

SIGUIENDO CON

EL TEMA ELECTORAL, el PRI se halla en un verdadero brete. Sus candidatos están renunciando porque no es lo mismo hacer campaña cuando el tricolor era el partido en el poder, con todos los recursos públicos a su disposición, a hacerlo desde la oposición y sin dinero. El candidato a la alcaldía de Jonuta, Francisco May Cruz, expresó su desazón por no haberle tocado competir cuando su partido era “fuerte y hegemónico”, sino que lo estaba haciendo en condiciones adversas. Tiró la toalla para sumarse a Ana Lilia Díaz, la candidata del PRD. Es la segunda renuncia en menos de una semana. El viernes pasado, Jazmín Madrigal Sierra abandonó la contienda por la alcaldía de Jalpa de Méndez por las mismas razones. Esa es la triste realidad de un partido que lo tuvo todo y que

hoy se encuentra en una situación muy penosa, complicada, sin recursos, sin estructura y sin estrategia. El riesgo de perder el registro estatal es cada vez más latente.

DESDE EL TAPANCO EN PLENA OLA DE CALOR, PROTECCIÓN CIVIL se prepara para afrontar la temporada de huracanes que, según la Conagua, podría provocar inundaciones en el estado.

Ayer sesionó el Consejo Estatal de ese organismo para revisar los posibles refugios temporales y los recursos disponibles para afrontar cualquier contingencia en los 17 municipios de la entidad. Se van a inspeccionar 517 sitios que podrían funcionar como albergues en caso de que se requiera resguardar a la población afectada por las lluvias y las crecientes de los ríos. El pronóstico que se tiene es que los fenómenos meteorológicos podrían provocar lluvias intensas en el estado, así que lo mejor es prevenir que lamentar.

Ganaderos y cañeros, los más afectados por sequía: Sedafop

nPor la falta de lluvias el pasto que alimenta al ganado no crece y eso está generando bajas en la producción de carne y leche, expresó Jorge Suárez Vela

eso provoca una baja en la producción de los animales”.

Agregó que las afectaciones se han registrado en la región de los Ríos, que comprende los municipios de Balancán, Tenosique, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla. La situación se está atendiendo a través de los programas para los ganaderos que tiene la dependencia, sostuvo.

Señaló que otro sector afectado por la falta de lluvias son los cañeros, a lo que se suma lo alto del costo del flete para mover el producto.

Y es que el precio del diesel está elevado, dijo.

Los seguros están activados, aunque para la realización de los pagos se requieren cubrir procedimientos, subrayó.

Expresó que con los seguros catastróficos se tienen aseguradas 200 mil reses.

6 Miércoles 22 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx POR DIÓGENES OPINION

VILLAHERMOSA, TABASCO. Las protestas con bloqueos a calles y carreteras no son la manera correcta de exigirle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que restaure el servicio de energía eléctrica en los lugares en los que se ha interrumpido, dijo el secretario de Gobierno, José Antonio De la Vega Asmitia.

Consideró que las personas deben de tener confianza de que cuando en alguna zona se va la electricidad, las cuadrillas de la empresa productiva del Estado llegarán a

Con bloqueos no es manera de exigir a CFE que restaure el servicio eléctrico: Segotab

atender el asunto. Indicó que de lo contrario el gobierno del estado está para exigir que se atienda la situación.

Remarcó que la manera correcta de resolver un problema es el diálogo, y dijo que a la administración estatal le interesa como “coadyuvante” que todas las familias cuenten con el servicio para que no se les echen a perder sus alimentos. Y es que en los

últimos días se han presentado bloqueos en diversas zonas de la entidad en las que han habido interrupciones en el servicio de la CFE.

En otro tema, expresó que ningún hecho de inseguridad ha afectado los procesos electorales estatal y federal en Tabasco.

Recordó que son alrededor de quince los candidatos que cuentan con protección ya sea de policías estatales o de la Guardia Nacional.

Gratuidad en servicios de salud “llegó para quedarse”: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO DE 2024.- Al encabezar la conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la gratuidad en todos los servicios de salud pública “llegó para quedarse”.

“La salud no es un privilegio, es un derecho del pueblo; ya está establecido en la Constitución. (…) Tenemos el compromiso de dejar funcionando el sistema de salud pública y queremos que sea el mejor sistema de salud pública del mundo”, subrayó.

Resaltó que se retiraron las cajas registradoras en unidades médi-

cas y hospitales de 23 estados adheridos al Plan de Salud IMSS Bienestar, iniciativa orientada a brindar atención médica gratuita, universal y de calidad.

El mandatario reafirmó que el Gobierno de México aumentará recursos a los Institutos Nacionales de Salud, para que la población acceda sin costo a atención especializada, como nutrición o pediatría, por lo que hizo un llamado a retirar las cuotas de recuperación.

“Sí les alcanzaría con el presupuesto que tienen para que la gratuidad fuese al 100, sin embargo, hay ciertas resistencias en los mismos

institutos o gente que quiere aportar y que ese recurso lo utilizan para otras necesidades, por eso es que todavía hay un porcentaje con cuota de recuperación.

Yo les diría a los directivos que no utilicen ese recurso para otras necesidades, que nosotros vamos a buscar la manera de que no les falte nada y que sea 100 por ciento servicio gratuito y ya estamos tratando este tema”, aseveró.

Recordó que la fe-

deración fortalecerá en total más de 11 mil centros de salud y unidades médicas, los cuales atenderán a la población sin seguridad social.

Para esta medida, dijo, se requerirá el apoyo del pueblo a través de la creación de comités que administrarán recursos de mantenimiento o equipamiento.

“Hemos probado que con el apoyo de la gente se avanza más y que el pueblo de México es honesto; la mayor

riqueza de México es la honestidad de su pueblo”, expresó.

El jefe del Ejecutivo reiteró que las instituciones de salud firmarán convenios de integración de servicios de primer nivel y atención a infartos, cáncer y emergencias, entre otros.

De este modo, derechohabientes del ISSSTE en comunidades apartadas podrán acudir a clínicas del IMSS Bienestar o IMSS ordinario a fin de aprovechar la infraestructura médica.

“Todo esto buscando hacia delante que se integren todos los servicios, que mejoren todos los servicios y se está haciendo un gran esfuerzo”, apuntó.

El Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, visitó en Huimanguillo, Tabasco, el pozo Puk 1EXP, con el objetivo de revisar los avances en la perforación y la propuesta del plan de desarrollo. Posteriormente, visitó la localización donde se perforará el pozo Chucox 108, para revisar los trabajos realizados en la instalación del equipo de perforación, así como el plan de desarrollo de este campo.

Miércoles 22 de Mayo de 2024 7 www.la-verdad.com.mx
José Antonio De la Vega Asmitia, secretario de Gobierno. (Foto: Jorge Hernández)

“Salgamos a votar todos y todas libremente’’:

Sheinbaum

nReitera llamado a no caer en la coerción del voto este 2 de junio nEs un fraude electoral comprar votos, es más, es un delito, no se deje comprar su voto, sobre todo que no entregue credenciales de elector’, puntualiza

DURANGO, DURANGO A 21 DE MAYO DE 2024.- ’’Vamos a ganar, solamente que salgamos a votar todos y todas libremente’’, aseveró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) durante un encuentro con medios de comunicación en Durango, donde hizo un llamado a las y los habitantes de esta entidad a no caer en la compra del voto y a no entregar la credencial de elector, esto con la finalidad de lograr un triunfo avasallador el próximo 2 de junio.

Luego de que candidatos de la 4T al Senado de la República, así como a Diputaciones Federales por Durango acusarán que durante este proceso electoral los partidos políticos del neoliberalismo en esta entidad han comenzado con prácticas para la coerción del voto, Claudia Sheinbaum reiteró la convocatoria a defender la democracia en las urnas.

’’Es un fraude electoral comprar votos, es más, es un delito, entonces, de que ellos quieren comprar votos, que está en su ADN, estos mecanismos de coerción o compra del voto, pues está en su ADN.

Por eso es ese

llamado a que salgamos a votar masivamente el 2 de junio, la garantía siempre de nuestro triunfo es que la diferencia entre nosotros que somos el primer lugar y el segundo lugar sea muy amplia, como fue en el 2018, de tal manera que no haya absolutamente nada que pueda cuestionar nuestro triunfo y al mismo tiempo a la ciudadanía que no se deje comprar su voto, sobre todo que no entregue credenciales de elector porque ese el nuevo mecanismo’’, puntualizó.

Durante su mensaje a los medios de comunicación locales y nacionales presentó su proyecto para impulsar el desarrollo de Durango, la cual consiste en la creación de un Polo del Bienestar en esta entidad que forme parte de los 100 parques industriales que se harán durante su sexenio para impulsar el crecimiento de todo el país

gracias a la Estrategia Nacional de Relocalización y Desarrollo Nacional de su Proyecto de Nación.

’’Lo que queremos con cada uno de estos Polos de Bienestar es el objetivo de llegar a desarrollar 100 parques industriales nuevos.

México tiene 425 parques industriales y el objetivo es que en los próximos seis años podamos hacer otros 100 parques industriales, planeados, organizados que nos permitan resolver los problemas de agua de abastecimiento de energía eléctrica, pero no solo eso, del bienestar de las y los trabajadores que van a trabajar en estos Polos del Bienestar, el objetivo es que haya buenos salarios, que haya vivienda, que haya acceso a escuelas, acceso a la salud, entonces así podemos hablar de desarrollo con bienestar y sustentabilidad’’,

las presas del estado para incrementar el abasto de agua, la cual es una de las actuales problemáticas de la entidad por la sequía intensa de los últimos meses.

aseveró.

Sin embargo, aseguró que para lograr que los Polos del Bienestar logren su objetivo también es importante hacer inversiones estratégicas como o en la conectividad del estado, por lo que anunció más apoyo para construcción, mejoramiento y ampliación de proyectos carreteros.

’’En los 100 puntos de nuestro programa estamos hablando de nuevas carreteras y de la rehabilitación de carreteras desde las carreteras rurales hasta las carreteras de acceso controlado y de casetas, entonces vamos a apoyar a Durango porque requiere desarrollo, no solo es traer la inversión, sino la infraestructura que tiene que acompañar a la inversión’’, agregó.

Asimismo, destacó que para Durango la Cuarta Transformación también significa continuar fortaleciendo

Claudia Sheinbaum también compartió su estrategia de seguridad, basada en cuatro ejes, Atención a las Causas, Más y Mejor Guardia Nacional, Inteligencia e Investigación y Coordinación entre gobiernos e instrucciones para lograr seguir erradicando la violencia que aún se vive en algunas partes del país ’’Nosotros no vamos a declarar guerras eso ya lo probó el país y eso no sirve para nada,al contrario genera mucha más violencia, nosotros lo que vamos hacer es una estrategia de cuatro ejes, que tiene como objetivos atender a las causas y al mismo tiempo disminuir la impunidad’’, enfatizó Finalmente, en sus primeras horas de visita por el norte del país durante este martes, Claudia Sheinbaum recalcó que en su gobierno la relación con Estados Unidos seguirá siendo de fraternidad, pero defendiendo siempre el bienestar de los mexicanos y mexicanas sobre todas las cosas, tal y como lo ha hecho el Presidente Andrés Manuel López Obrador. ’’Ahora hay una relación de iguales, hay diálogo de alto nivel, con un esquema que se llama Entendimiento Bicentenario y hay diálogo de alto nivel en temas de seguridad, tráfico de droga en términos de los que a nosotros nos interesa’’, compartió.

8 Miércoles 22 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

VILLA PARRILLA, CENTRO, A 21 DE MAYO DE 2024.- Yolanda Osuna Huerta, candidata de Morena a la presidencia municipal de Centro, reiteró su compromiso de seguir consolidando la cuarta transformación en la Villa Parrilla.

Durante un acto de campaña, Osuna Huerta destacó que los programas y acciones que promoverá estarán enfocados en beneficiar a toda la población, asegurando un desarrollo equitativo y sostenido para todos los habitantes del municipio.

En su discurso, Osuna Huerta agradeció la cálida recepción de los vecinos y rememoró con orgullo el legado de su padre, el Dr. Antonio Osuna, cuyo trabajo y dedicación han dejado una huella significativa en la comunidad.

La candidata enfatizó que la honestidad es un valor fundamental en su familia, un principio que le fue inculcado desde pequeña y que ha guiado su carrera política.

Osuna Huerta también aseguró que, tras el contundente triunfo que

Villa Parrilla seguirá siendo parte de la transformación de Centro: Yolanda Osuna

anticipa para el próximo 2 de junio, junto a sus compañeros de partido Javier May y Claudia Sheinbaum, se enfocará en atender las solicitudes de obras y proyectos que impacten positivamente a los jóvenes deportistas del municipio.

La candidata destacó la importancia de fomentar el deporte como medio para el desarrollo integral de los jóvenes, prometiendo infraestructura y programas que apoyen sus talentos y aspiraciones.

Finalmente, afirmó que las mujeres seguirán siendo un sector fundamental en su administración, prometiendo políticas y proyectos que promuevan su bienestar y desarrollo.

En entrevista, subrayó su compromiso con convertir a Villahermosa en una verdadera capital estatal, a través de trabajos y proyectos estratégicos que impulsen su crecimiento y modernización.

Sobre la expresión ‘morenacos’, la transformación ha sacado

a flote el racismo y clasismo: AMLO

nDe acuerdo al presidente, a pesar de no estar acuerdo con esas expresiones, defendió la libertad y el derecho de manifestarlo, haciendo énfasis que, como él, hay quienes no hacen distinción de razas

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO DE 2024.El presidente recordó la penosa expresión hecha por el candidato de la coalición PRI PAN PRD en Puebla, Eduardo Rivera, quién se refirió a militantes y simpatizantes de Morena como “Morenacos“.

Para Obrador, el inicio de la transformación ha revolucionado las conciencias y sacado a flore el clasismo

“Qué cosa tan importante ha sido el inicio de la transformación porque es una revolución de las conciencias y al mismo tiempo sacó a flote el clasismo y racismo” “Escuchaba yo a alguien de buen nivel, no puedo mencionarlo porque tiene que ver con los procesos electorales, pero hablaba de ‘morenacos’, Eso no salía, era para sus pláticas, pero no se aguantan porque están enojados, enseñan

el cobre, pero ganamos, porque asi es como vamos a ir purificando la vida pública”.

De acuerdo al presidente, a pesar de no estar acuerdo con esas expresiones, defendió la libertad y el derecho de manifestarlo, haciendo énfasis que, como él , hay quienes no hacen distinción de razas.

“Es cosa de respetarnos, que cada quien, de manera libre se manifieste, aunque sea clasista tiene el derecho de hacerlo, hay quienes no estamos de acuerdo en eso pero todos tenemos la libertad de expresarlo, el que es clasista, que lo manifieste, nada más que hay quienes pensamos que ni siquiera hay razas”

Miércoles 22 de Mayo de 2024 9 www.la-verdad.com.mx

Suprema Corte validó juicio político contra Samuel García

nLa Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León inició un juicio político contra el mandatario local en enero de 2023

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO DE 2024.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó que el Congreso de Nuevo León continúe con el juicio político abierto en contra del gobernador Samuel García Sepúlveda, tal como lo solicitó la Comisión Anticorrupción en enero del año pasado. Por unanimidad de votos, aunque con la ausencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, fue validado el proceso legislativo contra el mandatario local por presuntas irregularidades en su administración; sin embargo, también se resolvió la controversia que presentó el político neoleonés tras la decisión de la comisión del Congreso en su contra.

Ante esto, en la sesión del martes 21 de mayo, las y los ministros

La SCJN validó el juicio que inició el Congreso de Nuevo León el enero de 2023

tomaron la decisión de declarar inconstitucional la normativa del párrafo segundo del artículo 203 de la Ley de Juicio Político que determina que la persona acusada se tiene que retirar del cargo, por lo que el militante de Movimiento Ciudadano (MC)

seguirá al frente de la entidad del norte del país durante este proceso.

Aunado a lo anterior, en el pleno del máximo tribunal del país se detalló que las y los integrantes del Poder Legislativo neoleonés no cuentan con las facultades para determinar la separación del cargo de un gobernador, por lo que recordaron que es una facultad del Tribunal Superior de Justicia debido a que se necesita una sentencia.

Es importante declarar que, entonces, sólo si el Congreso local considera que García Sepúlveda incurrió en faltas graves, el emecista deberá dejar la gubernatura de la entidad, si no, podrá seguir en el cargo; sin embargo, la decisión final será del Tribunal Superior de Justicia del estado.

Además, durante el proceso deberá seguir con las funciones que marca la Constitución de Nuevo León para su encomienda.

“Se declara la in-

legislativo local. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León respondió un mes después con una controversia constitucional contra la decisión del Tribunal de Justicia Administrativa.

Esta fue aceptada y resultó en la invalidez de la suspensión a favor de García Sepúlveda.

Según la resolución del Poder Judicial del estado, “se instruye al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Nuevo León para que, dentro del término de tres días, dicte las medidas necesarias y sobresea el juicio en mención”.

A pesar de esta resolución, el posible juicio político permaneció detenido.

Esto se debió a que García Sepúlveda obtuvo una suspensión definitiva otorgada por un juez de amparo, impidiendo así que el proceso avanzara más.

validez del artículo 203, párrafo segundo, en su porción normativa el acusado queda solo por ese hecho separado de su cargo y la Constitución Política del Estado libre y soberano de Nuevo León, reformado mediante el decreto número 248″, estableció la Suprema Corte.

¿POR QUÉ INICIÓ LA CONTROVERSIA CON SAMUEL GARCÍA?

La Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León aprobó el inicio del proceso de juicio político contra el gobernador Samuel García a inicios de 2023; no obstante, el proceso se detuvo cuando el militante del Movimiento Ciudadano promovió un juicio contencioso administrativo que fue admitido a trámite.

La Segunda Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa concedió una suspensión, impidiendo que avanzara el proceso en el

La situación se complicó cuando el Congreso de Nuevo León tomó la decisión de nombrar a Luis Enrique Orozco Suárez como gobernador interino, durante la licencia que García Sepúlveda pretendía utilizar para buscar la candidatura a la Presidencia de la República.

Este nombramiento provocó una intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tuvo que resolver la crisis institucional en el estado.

El 1 de diciembre pasado, la SCJN dictaminó: “la procedencia de que Luis Enrique Orozco Suárez, designado por el Congreso, asuma el cargo de gobernador interino”; sin embargo, la situación dio un giro tres días después, cuando Orozco Suárez renunció a su cargo, permitiendo que Samuel García Sepúlveda reasumiera sus funciones como gobernador y dejando sus aspiraciones presidenciales.

10 Miércoles 22 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO DE 2024.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de rehabilitación de hospitales que abandonaron gobiernos anteriores en forma de proyectos inconclusos, sin equipamiento o personal médico insuficiente.

En la actual administración se recuperaron para ofrecer servicio a la población.

En conferencia de prensa matutina, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, explicó que esta medida garantiza el acceso a consultas médicas, intervenciones quirúrgicas y estudios auxiliares de diagnóstico.

“Hay que recordar que el Seguro Popular, no como una entidad que prestaba servicios, sino que financiaba a los subsistemas estatales, pues muchas veces daba dinero insuficiente o se iban prorrogando o buscando ampliaciones del presupuesto, ampliaciones para concluir y ahí se quedaban los hospitales y con pocos incentivos para concluir y una terrible indiferencia e indolencia”, precisó.

El titular del IMSS detalló que actualmente se contabilizan 90 hospitales adicionales a los que había al inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación.

Algunos de ellos, dijo, operan en 23 estados como parte del sistema de federalización bajo el Plan de Salud IMSS Bienestar.

En otros casos, el Seguro Social está a cargo del rescate de hospitales.

El jefe del Ejecutivo argumentó que “estamos terminando todas estas obras que dejaron inconclusas porque en el periodo de la corrupción neoliberal o neoporfirista, pues nada más hacían los hospitales para robar aunque parezca increíble, entonces donde hay más hospitales abandonados es donde había más corrupción; llegaban las empresas, construían y no terminaban los hospitales”.

En administraciones anteriores, dijo, autoridades

Gobierno de México rehabilita hospitales abandonados por administraciones anteriores

estatales llegaron a inaugurar hospitales en obra negra.

“Lo único que les importaba era el contrato, relacionarse con los contratistas predilectos del régimen porque había como diez que construían todos los hospitales, carísimos, pero les hablaban desde el gobierno federal a los gobernadores para recomendarles a esos contratistas”, explicó.

El mandatario resaltó que en Mérida, Yucatán, ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional construyen el Hospital General Agustín O’Horán; será el más grande en el país y de carácter público.

La obra se entregará antes de concluir el sexenio en septiembre.

También mencionó la consolidación de los hospitales en Tlapa de Comonfort, Guerrero y Tuxtepec, Oaxaca, los cuales se financian con los recursos obtenidos por la venta del avión presidencial.

Adicionalmente, están en proceso de construcción seis hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Estamos trabajando sobre eso y lo estamos haciendo de manera conjunta con los gobernadores.

Yo voy a seguir recorriendo estos días el país con ese propósito; hoy voy a seguir la gira, voy a Morelos”, abundó al recordar que la gira de trabajo en materia de salud concluye el 29 de mayo.

Acompañado del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el director del IMSS presentó ejemplos emblemáticos por estado de hospitales y centros de salud recuperados:

Aguascalientes

Centenario Hospital Miguel Hidalgo

Inicio de construcción: Octubre de 2008

Tiempo de abandono: 13

El presidente encabezó el informe de rehabilitación de hospitales que abandonaron gobiernos anteriores

años

Características: 113 camas

Puesta en operación: Agosto de 2020

Inversión: Mil 700 millones de pesos

Baja California

Hospital General de Tijuana

Zona Este (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: Diciembre de 2022

Tiempo de abandono: 30 años sin inversión

Características: 60 camas

Puesta en operación: Julio de 2024

Inversión: 610 millones de pesos

Baja California Sur

Hospital de Santa Rosalía (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: Diciembre de 2018

Tiempo de abandono: 5 años

Características: 30 camas

Puesta en operación: Julio de 2024

Inversión: 183 millones de pesos

Campeche

Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen (IMSS Ordinario)

Inicio de construcción: Octubre de 2012

Tiempo de abandono: 11 años

Características: 30 camas

Puesta en operación: Septiembre de 2024

Inversión: 233.7 millones de

pesos

Chiapas

Hospital Básico Comunitario de Amatán (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2010

Tiempo de abandono: 9 años

Características: 10 camas, 5 consultorios

Puesta en operación: Septiembre de 2020

Inversión: 91 millones de pesos

Chihuahua

Hospital General de Zona de Ciudad Juárez (IMSS Ordinario)

Inicio de construcción: Septiembre de 2022

Características: 260 camas

Puesta en operación: Septiembre de 2024

Inversión: 2 mil 643 millones de pesos

Ciudad de México

Hospital General Regional de Zaragoza (IMSS Ordinario)

Inicio de construcción: Diciembre de 2022

Tiempo de abandono: 6 años. Adicionalmente sufrió daños por sismo de 2017

Características: 180 camas

Puesta en operación: Julio de 2024

Inversión: 2 mil 433 millones de pesos

Coahuila

Hospital General de Zona de Ciudad Acuña (IMSS Or-

dinario)

Inicio de construcción: 2017 Tiempo de abandono: 2 años

Características: 90 camas

Puesta en operación: Octubre de 2020

Inversión: 484 millones de pesos

Colima

Centro de Salud de Zacualpan (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: Mayo de 2023

Tiempo de abandono: 5 años

Características: 2 consultorios

Puesta en operación: Febrero de 2024

Inversión: 8 millones de pesos

Durango

Hospital General de Gómez Palacio

Inicio de construcción: Septiembre de 2015

Tiempo de abandono: 6 años

Características: 120 camas

Puesta en operación: Marzo de 2021

Inversión: Mil 46 millones de pesos

Estado de México

Hospital Materno Infantil de Texcoco (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2017 Tiempo de abandono: 2

PASA A LA 12...

Miércoles 22 de Mayo de 2024 11 www.la-verdad.com.mx

Gobierno de México rehabilita hospitales...

años

Características: 18 camas

Puesta en operación: Noviembre de 2020

Inversión: 71 millones de pesos

Guerrero

Hospital General de Chilapa de Álvarez (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2014

Tiempo de abandono: 6 años

Características: 60 camas

Puesta en operación: Mayo de 2022

Inversión: 294 millones de pesos

Guanajuato

Hospital General de Zona 72 (IMSS ordinario)

Inicio de construcción: Sustitución del Hospital General de Zona 10

Año de construcción: 45 años sin inversión

Características: 72 camas

Puesta en operación: 2024

Inversión: Mil 146 millones de pesos

Hidalgo

Hospital General de Zona de Pachuca (IMSS Ordinario)

Inicio de construcción: Octubre de 2021

Tiempo de abandono: 15 años, inicialmente obra del Seguro Popular

Características: 170 camas

Puesta en operación: Marzo de 2022

Inversión: 958 millones de pesos

Jalisco

Hospital General de Zona de Arandas (IMSS Ordinario)

Inicio de construcción: Diciembre de 2013

Tiempo de abandono: 7 años

Características: 23 camas

Puesta en operación: Enero de 2023

Inversión: 127.6 millones de pesos

Michoacán

Hospital General Eva Sámano (IMSS Bienestar)

El titular del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que actualmente se contabilizan 90 hospitales adicionales a los que había al inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación

Inicio de construcción: 2013 Tiempo de abandono: 6 años

Características: 100 camas

Puesta en operación: Agosto de 2022

Inversión: 664 millones de pesos

Morelos

Hospital General de Jojutla (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2017

Tiempo de abandono: 2 años

Características: 66 camas

Puesta en operación: Noviembre de 2020

Inversión: 20 millones de pesos

Nayarit

Hospital de la Mujer de Tepic (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2014

Tiempo de abandono: 7 años

Características: 30 camas

Puesta en operación: Junio de 2024

Inversión: 374 millones de pesos

Oaxaca

Hospital del Niño y la Mujer

Oaxaqueño (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2009

Tiempo de abandono: 10 años

Características: 120 camas

Puesta en operación: Junio de 2024

Inversión: 751 millones de pesos

Puebla

Hospital General de Zona

San Alejandro (IMSS Ordinario)

Inicio de construcción: Diciembre de 2022

Tiempo de abandono: 6 años. Además, tuvo afectaciones por sismo

Características: 180 camas

Puesta en operación: Septiembre de 2024

Inversión: Mil 687 millones de pesos

Querétaro

Hospital General de Querétaro

Inicio de construcción: Sustitución del antiguo Hospital General, edificado en 1964

Características: 136 camas

Puesta en operación: Febrero de 2021

Inversión: 2 mil 289 millones de pesos

Quintana Roo

Hospital Oncológico de Chetumal (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2014

Tiempo de abandono: 6 años

Características: 6 camas

Puesta en operación: Junio de 2023

Inversión: 600 millones de pesos

San Luis Potosí

Hospital Central Morones

Prieto (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: Sustitución del antiguo hospital

Características: 250 camas

Puesta en operación: Enero de 2023

Inversión: Mil 162 millones de pesos

Sinaloa

Hospital General de Culiacán (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2018

Tiempo de abandono: 3 años

Características: 120 camas

Puesta en operación: Junio de 2024

Inversión: Mil 504 millones de pesos

Sonora

Hospital General de Sonora ‘Ernesto Ramos Bours’ (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: Sustitución del antiguo Hospital General de Hermosillo

Características: 90 camas, centro de simulación y centro de oncología

Puesta en operación: Septiembre de 2022

Inversión: 2 mil 254 millones de pesos

Tabasco

Hospital General de Cárdenas (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2013

Tiempo de abandono: 10

años

Características: 90 camas

Puesta en operación: Abril de 2024

Inversión: 800 millones de pesos

Tlaxcala

Hospital General Anselmo

Cervantes (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2018

Características: 90 camas

Puesta en operación: Julio de 2022

Inversión: 476.5 millones de pesos

Tamaulipas

Hospital General de Ciudad

Madero (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2015

Tiempo de abandono: 8 años

Características: 120 camas

Puesta en operación: Junio de 2024

Inversión: 315 millones de pesos

Veracruz

Hospital General de Coatzacoalcos (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2014

Tiempo de abandono: 6 años

Características: 112 camas

Puesta en operación: Julio de 2024

Inversión: 90 millones de pesos

Yucatán

Hospital General de Ticul (IMSS Ordinario)

Inicio de construcción: Julio de 2022

Tiempo de abandono: 9 años por asuntos legales desde 2015

Características: 70 camas

Puesta en operación: Agosto de 2024

Inversión: 637 millones de pesos

Zacatecas

Hospital General de Fresnillo (IMSS Bienestar)

Inicio de construcción: 2016

Tiempo de abandono: 4 años

Características: 125 camas

Puesta en operación: Abril de 2023

Inversión: 283 millones de pesos

12 Miércoles 22 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx
...VIENE DE
13
LA

VIHSA. TAB., 21 DE MAYO DE 2024.- La gente necesita que se mejoren los servicios públicos y tener oportunidades de desarrollo, no trenecitos como el que ofrece el candidato de Morena, Javier May, señaló el abanderado del PRD a la gubernatura, Juan Manuel Fócil Pérez, al tiempo de sostener que el grupo que nos quieren gobernar se creen “super - héroes”, no tienen la capacidad, ni la experiencia para que Tabasco pueda superar el atraso y el abandono en que se encuentra por los malos gobiernos de los de Morena.

“Yo veo -sostuvo el abanderado del PRD a la gubernatura- que como el candidato del gobierno (Javier May), ya vio que metieron el Tren Maya, ya quiere su trenecito en Tabasco, dice que será de estación ChontalpaDos Bocas, ese proyecto es un proyecto desde López Portillo, si ustedes van por la carretera Cárdenas-Coatzacoalcos encontrarán un puente que no tiene río, no pasa nada, el proyecto era que

La gente necesita que se mejoren los servicios públicos: Fócil Pérez

nSeguridad debe ser atendido de manera prioritaria, consideró

pasara por abajo el tren”.

“Yo creo -añadió Fócil Pérez- nos ven como si fuéramos los indígenas de la época de los Aztecas y que (ellos) son los Españoles que nos vienen a conquistar con espejitos que les demos el oro por espejitos, te vienen a ofrecer trenecitos, cuando no tenemos agua, no tenemos luz y no tenemos trabajo vamos a ver cuál es la premisa, me dijeron ¿qué ofreces Fócil?, les dije que agua potable, algo que me da vergüenza, pero solo tres de cada diez casas tienen agua potable”.

“Yo quisiera plantearles -precisó el candidato del PRD a la gubernatura- que para el tema vamos a ofrecerles, el programa emprendedor, que les ayudemos con capacitación y recursos y que la gente gane dinero, las mujeres deben

aprender actividades que les deje dinero.

Ellas deben buscar actividades rentables, si no les deja dinero, un oficio al que se dediquen, que vean qué negocio es rentable”.

“No es posible -manifestó el abande-

rado del PRD a la gubernatura- que Tabasco este sin agua potable, lo más triste es que la gente no se queja, necesitamos un pueblo exigente que esté reclamando sus derechos, que se les atienda. Ahora que llegó López Obrador a

Congreso de NL no puede destituir a Samuel García: SCJN

nEl ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá aseveró que los legisladores locales no pueden alterar el mandato de la ciudadanía

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO DE 2024.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que determinó que el Congreso de Nuevo León no puede destituir al gobernador de esa entidad, Samuel García Sepúlveda, con motivo del juicio político que se inició en su contra por la omisión de no enviar los paquetes presupuestales del 2023 y 2024.

El alto tribunal invalidó el artículo 203, párrafo segundo, de la Constitución de Nuevo

León, en su porción: “el acusado queda por ese solo hecho separado de su cargo”, en el cual se facultaba al Congreso local, en su calidad de órgano acusador, para separar de su encargo a un servidor público acusado en un juicio político.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá aseveró que los legisladores locales no pueden alterar el mandato de la ciudadanía.

“Considero que el mandato popular de estos servidores públicos debe de estar protegido en con-

tra de interferencias indebidas que pudieran redundar en una alteración de dicho mandato. El Congreso local no puede por sí solo alterar el mandato de la ciudadanía neonolense que confirió al titular del Poder Ejecutivo que lo eligió para ejercer el cargo por un período determinado”.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa puntualizó que la separación implicaría una sanción anticipada.

“Si el Congreso local funge como órgano acusador y el Tribunal Su-

perior de Justicia se erige como jurado de sentencia, ello significa que al Poder Legislativo sólo le corresponde substanciar el procedimiento pero sin que esté constitucionalmente facultado para imponer prácticamente una sanción anticipada como es separar del cargo a la persona acusada, pues materialmente ello equivale a una destitución, lo que sólo sería propio del resultado del juicio político”.

En tanto, la ministra Lenia Batres Guadarrama afirmó que la

Tabasco, el fin de semana felicitó a los trabajadores de la CFE, los felicitó porque llevamos diez días sin que se vaya la luz, algo que es una mentira porque todos los días se registran apagones en Villahermosa”.

destitución implicaría una violación a la presunción de inocencia del mandatario estatal.“El artículo 203, párrafo segundo, de la Constitución local resulta inconstitucional, ya que faculta al Congreso del Estado, en su calidad de órgano acusador, para separar del cargo a una persona acusada en un juicio político sin que tenga atribuciones para estos efectos y se estaría violando la presunción de inocencia para los efectos de una responsabilidad política”. Asimismo, el pleno de la Corte validó el acuerdo de 31 de enero de 2023, dictado por la Comisión Anticorrupción del Congreso estatal, por el que se determina que es procedente la denuncia de juicio político presentada en contra de García Sepúlveda, al considerar que no está afectado de vicios de inconstitucionalidad.

Miércoles 22 de Mayo de 2024 13 www.la-verdad.com.mx

Las Adelitas empresarias y sus acciones contra la desigualdad de género laboral

Rita Magaña Torres

CIUDAD DE MÉXICO, CIMACNOTICIAS, 21 DE MAYO DE 2024.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas 2021, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en el país solo 37 por ciento de las empresas lideradas por mujeres recibieron financiamiento desde el inicio de operaciones, lo que obstaculiza la consolidación de pequeñas y medianas empresas (pymes) así como sus emprendimientos, ante esta brecha laboral, Yolanda Ramírez García fundó Adelitas empresarias, para contrarrestar esta situación.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, durante el cuarto trimestre de 2023, la población económicamente activa (PEA) por sexo en las mujeres fue de 24.9 millones, es decir, 47 de cada 100 en edad de trabajar fueron económicamente activas. Esta cifra refleja que en nuestro país aún queda mucho por hacer para cerrar las brechas de género en el mundo laboral.

Ante el panorama, Yolanda Ramírez García fundó Adelitas empresarias en 2017. Con esta consultoría ofrece apoyo a más mujeres que, como ella, desean conservar su autonomía económica y armonizarla con su desarrollo personal.

Yolanda Ramírez García es una pedagoga especialista en Capacitación Organizacional quien trabajó por 10 años en el ámbito corporativo. Ella contó a Cimacnoticias

si no te funciona la A están la B, la C y si no la Z. Te enseña a ser resiliente y perseverante”.

Todos estos factores son determinantes para nosotras por diferentes razones. Una de ellas es, como mencionábamos al inicio, el cierre de brechas de género que frenan nuestra participación económica. Otra es que la autonomía económica y la seguridad en nosotras mismas juegan papeles centrales cuando las mujeres deciden salir de entornos violentos.

La discriminación de género implica que a menudo las mujeres acaban desempeñando trabajos no seguros y mal pagados, y siguen siendo una pequeña minoría en puestos directivos que, en el momento en el que decidió ser mamá, se dio cuenta de que no podría disfrutar momentos libres con su hijo debido a sus extensas jornadas laborales.

Pero, en lugar de buscar una solución únicamente individual, miró hacia lo colectivo y decidió emprender un proyecto que ayudara a más mujeres en la misma situación.

Así surgieron Adelitas empresarias, un grupo de mujeres especialistas en diferentes ramas quienes ofrecen sus conocimientos y su experiencia a otras mujeres que deseen emprender su propio negocio pero no saben cómo hacerlo. También dan orientación y capacitación a emprendedoras con micro, pequeñas y medianas empresas.

“Adelitas empresarias surge con la intención de ser una alternativa para las mujeres que hoy en día han decidido ser madres y a veces por el contexto normal corporativo nos vemos frenadas. Porque las alternativas no son las mismas para los hombres que para las mujeres”, Yolanda Ramírez García. El primer proyec-

to de las adelitas fue un Encuentro Nacional de Emprendedores en 2017. Desde entonces hasta ahora han realizado 28 eventos similares donde se reúnen para ofrecer sus productos y tejer redes entre mujeres empresarias a lo largo y ancho de la República Mexicana. Para ello trabajan bajo un eje rector: el reconocimiento y la difusión de la cultura mexicana.

“Nosotras impulsamos a aquellas mujeres mexicanas que lideran una marca que de alguna manera ponen muy en alto el nombre de México, ya sea a través de la gastronomía, las artesanías, las bebidas típicas como mezcal pulque, etcétera”, narró Yolanda.

Además de esto, constantemente, las integrantes de Adelitas empresarias ofrecen conferencias, talleres, capacitaciones y otras actividades para impulsar el desarrollo de las mujeres en diferentes esferas de su vida, que van desde lo psicológico hasta lo laboral y lo espiritual.

Desde la perspectiva de Yolanda, todas ellas han logrado crecer no solo laboralmente: también han adquirido otras habilidades que

fortalecen su autonomía y su confianza en sí mismas.

IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO

Para la fundadora de Adelitas empresarias, una de las ventajas del emprendimiento es la oportunidad que te brinda para equilibrar y administrar tu tiempo. Esto es sumamente importante cuando hablamos de un país en el que las mujeres dedican 43 horas semanales a las labores domésticas, lo que las deja sin oportunidades de crecer laboralmente.

“Sabes que tienes que ser mamá y atender la casa y a los niños, pero también tu negocio y tus ventas. Vas buscando la manera y el camino de hacer que las cosas sucedan”, dice Yolanda. Así, emprender un negocio se convierte en una alternativa para que las mujeres no pierdan su autonomía económica después de convertirse en madres. Esto repercute también en la autoconfianza y la autonomía personal, pues, tal como explica la pedagoga, “el emprendimiento te enseña a buscar más de una alternativa, a que las alternativas no se agotan;

Daniela Balbino, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indicó que la esperanza de vida de las mujeres es, en promedio, 6.5 años mayor que la de los hombres. Esto implica que, si bien las mujeres tienen una vida más larga, también enfrentan retos adicionales en términos financieros, pues tienen que costear durante más años su subsistencia, panorama que se complica por las limitaciones de sus ahorros por diferencias salariales o por las intermitencias en su permanencia en el mercado laboral.En su estudio Futuro Equitativo: Pensiones y Brecha de Género, la especialista expuso que en México, en 2024, de acuerdo con las proyecciones demográficas, se espera que para 2050 el número de adultos mayores se duplique en comparación con 2024: pasará de 11.2 a 26.7 millones. Se estima que de esta población, 14.7 millones serán mujeres mayores de 65 años o más, mientras que 12.0 millones serán hombres. Esto significa que las medidas adoptadas en el presente respecto a las pensiones, en algunos años, tendrán un impacto directo en los ingresos y en el sustento de una población envejecida, en su mayoría compuesta por mujeres.

PASA A LA 15...

14 Miércoles 22 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

En México, las mujeres viven numerosos desafíos en el ámbito laboral, que incluyen brechas salariales, empleo informal, segregación ocupacional y las barreras para acceder a la protección social. Además, se suma la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual, todas en conjunto, son una barrera importante para el pleno ejercicio de sus derechos.

Por tanto, si ante este panorama agregamos una brecha en el financiamiento y falta de acceso a servicios financieros, esto las va a afectar directamente en su capacidad para emprender negocios y contribuir al bienestar de sus familias y comunidades.

No podemos perder de vista que para abonar directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo se debe invertir en el empoderamiento económico de las mujeres, quienes contribuyen de manera significativa a las economías, ya sea en empresas, granjas, como emprendedoras, empleadas o trabajando como cuidadoras domésticas no remuneradas.

En comparativa, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (Enif) 2021, también del INEGI, las mujeres en las zonas centro-

Las Adelitas empresarias y sus acciones...

sur y oriente, y en la región sur del país enfrentaron mayores dificultades para acceder a productos financieros, con brechas de género de 53.1 por ciento y 57.7 por ciento, respectivamente.

La desigualdad de género en el ámbito laboral es una realidad innegable, ya que las mujeres enfrentan barreras significativas en comparación con los hombres. Desde menor participación en el mercado laboral hasta la asignación desigual de responsabilidades domésticas y de cuidado, estas disparidades tienen consecuencias directas en las oportunidades laborales y en los ingresos de las mujeres.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la igualdad de género es una asignatura pendiente en los mercados laborales a nivel mundial.

La falta de oportunidades, la discriminación y la brecha salarial son solo algunas de las manifestaciones de esta desigualdad persistente.

En el caso de México, para abordar estos problemas, Inmujeres y Pro Mujer firmaron un acuerdo para fortalecer estrategias de autonomía económica de las mujeres, proporcionándoles herramientas financieras y de emprendimiento.

A través de capacitaciones en

un grupo de mujeres especialistas en diferentes

ofrecen sus conocimientos y su experiencia a otras mujeres que deseen emprender su propio negocio pero no saben cómo hacerlo.

temas como financiamiento, emprendimiento, autocuidado y salud financiera.

Este acuerdo tiene como meta fortalecer las estrategias para la autonomía económica de las mujeres con énfasis en el emprendimiento e inclusión financiera.

Se busca así crear un impacto sostenible en la autonomía económica de las mujeres, especialmente quienes viven situaciones de mayor vulnerabilidad, como mujeres rurales, indígenas, afromexicanas o migrantes.

SOLUCIONES

PARA MUJERES

EMPRENDEDORAS

Diversos compromisos internacionales apoyan el empoderamiento económico de las mujeres, entre ellas la Plataforma de Acción

de Beijing, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y diversos convenios sobre la igualdad de género de la Organización Internacional del Trabajo.

ONU Mujeres apoya el empoderamiento económico de las mujeres con base en estos compromisos, así como con la evidencia, cada vez más numerosa, que demuestra que la igualdad de género contribuye de manera importante al impulso de las economías y al desarrollo sostenible.

La discriminación también reduce el acceso a bienes económicos como la tierra, préstamos y limita su participación en el diseño de políticas sociales y económicas.

Otro aspecto a considerar es que

el grueso de las tareas domésticas recae en las mujeres, por lo que suelen tener poco tiempo libre para aprovechar oportunidades económicas.

Gracias al trabajo en conjunto con varios socios, los programas promueven la capacidad de las mujeres de asegurar trabajos decentes, acumular bienes e influir en las instituciones y las políticas públicas que determinan el crecimiento y el desarrollo.

Un aspecto fundamental de interés radica en impulsar que se cuantifique el trabajo no remunerado que realizan las mujeres como cuidadoras y tomar acciones para que las mujeres y los hombres estén más dispuestos a combinar estas tareas con el empleo remunerado.

Miércoles 22 de Mayo de 2024 15 www.la-verdad.com.mx
Así surgieron Adelitas empresarias, ramas quienes Foto de Yolanda Ramírez García
...VIENE DE LA 14

A cuidar la elección, que la gente vaya a votar y que no vendan su voto: Fócil Pérez

nEl 2 de junio, las y los tabasqueños decidiremos cuáles son las autoridades que queremos en los próximos seis años, indica

VHSA. TAB., 21 DE MAYO DE 2024.- A cuidar las casillas electorales para que los de Morena no se puedan robar la elección y que no vendan su voto, convocó el candidato del PRD a la gubernatura, Juan Manuel Fócil Pérez, a las y los tabasqueños, al tiempo de señalar que el próximo 2 de junio, será un día importante porque se definirá el gobierno que se quiere tener en los próximos seis años.

El abanderado del PRD a la gubernatura junto con la aspirante a una curul en el Congreso local, Orquídea López Yzquierdo, la tarde del lunes, sostuvieron en la comunidad Medellín y Madero de Centro, una reunión con los que serán los representante del partido ante las mesas directivas de casilla, a quienes pidió que estén muy atentos para que los de Morena no se vayan a robar la elección.

“Esto de representación de las casillas -precisó el candidato del PRD- es muy importante, porque es el día más importante después de la campaña, el día D, es el 2 de junio, y es el día más importante, porque su labor es cuidar los votos, eso es fundamental porque seguramente va a ver presiones, les pueden ofrecer dinero y pero ustedes deben estar pendientes de que los votos se cuenten”.

Entre las recomendaciones que Fócil Pérez les hizo a los represen-

tantes de casilla fue que lleguen temprano a la casilla, para que estén pendientes de todo el procedimiento que se hace el día de la elección que incluye la contabilización de las boletas, la emisión del voto, que se cuenten los votos y el resultado de la elección.

“En anteriores procesos electorales -recordó el candidato del PRD a la gubernatura- hay el carrusel en el que a los electores les dan las boletas marcadas, les piden que entreguen las que les dieron para votar y una vez que hacen ese trámite les entregan el dinero que les ofrecieron, con una sola boleta pueden realizar esa práctica irre-

gular”, expresó.Expuso que el 2 de junio, se van a definir las autoridades que estarán en el cargo

los próximos seis años, por lo que es importante que vayamos todos a votar ese día, debemos de

pensar si estamos mejor o peor porque decidiéremos cuál es el gobierno que deseamos tener.

El PRI sigue de frente: rescatar a Tabasco, prioridad el 2 de junio

nNo nos detendrán los obstáculos que nos pongan en el camino; es el momento de actuar con altura de miras por la libertad y la seguridad al estado

VHSA. TAB., 21 DE MAYO DE 2024.-

.- El PRI en Tabasco convoca a las y los tabasqueños para que este 2 de junio votemos por la libertad y la paz del estado, porque hoy, Tabasco necesita de todos, actuar con altura de miras y dejar de lado los intereses políticos personales o partidistas, que nos permitan recuperar el rumbo perdido del estado a causa de los malos gobiernos morenistas.

El CDE del PRI

deja en claro a la opinión pública que la candidata y el candidato de Jalpa de Méndez y Jonuta que se sumaron a otra fuerza política, lo hicieron a título personal. El partido seguirá impulsando con todo, la votación a favor de nuestro proyecto tanto a nivel estatal como nacional.

La militancia y ciudadanía en general siguen sumando esfuerzos en territorio a favor de nuestras y nuestros candidatos a los diversos

puestos de elección popular. No han claudicado, porque saben del enorme compromiso que tienen con Tabasco y México. “Sabemos de los desafíos que nos íbamos a encontrar, pero hoy nos mantenemos firmes y más decididos que nunca en esta lucha por cerrarle el paso a la inseguridad y atender de inmediato las múltiples demandas sociales”. Por el bien de México, por el bien de Tabasco, hagamos todo el esfuerzo de sumar y no restar; hagamos efectivo el voto útil a favor del PRI y de Fuerza y Corazón por México.

Miércoles
de Mayo de 2024
22
Año XXVII N° 11605

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.