
1 minute read
del Metro, CFE, Telmex y de otros servicios
fueron Puebla (771), Jalisco (263), Quintana Roo (262) y Chihuahua (140), una situación similar en 2021 cuando se denunció esta sustracción en su mayoría en Quintana Roo (715), Puebla (487), Jalisco (324), San Luis Potosí (175) y Chihuahua (85).
Ante la expansión de autos eléctricos, paneles solares y parques eólicos por la crisis climática, S&P Global proyecta para 2035 una mayor de- manda de toneladas de cobre, por lo que su precio irá al alza. En enero, un kilo de cobre se vendió en promedio entre 88 y 247 pesos mexicanos a valor chatarra, y en 175 pesos en el mercado internacional.
Advertisement
De 2019 a enero de 2023 el Metro reportó el robo de 14 kilómetros de cables con este metal rojo; solo en 2022 fueron 32 toneladas (4.7 kilómetros), lo que le implicó el año pasado 50 millones de pesos por parte del seguro para reposición de los cables.
Autoridades del transporte público que mueve a millones a diario interpusieron 57 denuncias ante la Fiscalía local en ese periodo, y han habido algunos sujetos detenidos (no miembros del Sindicato), de acuerdo con el director general, Guillermo Calderón, y el Secretario de Seguridad local, Omar García Harfuch.
Por su parte, la CFE reportó en sus 16 divisiones de norte a sur mil 208 kilómetros de cables de cobre robados de 2015 a 2020, sobre todo en la zona Centro Oriente y Valle de México, lo que suma un daño económico por 273 millones 800 mil pesos. Ante ello la empresa pública ha interpuesto