Edición digital: 07-05-2024

Page 1

May: Prioridad la salud en la trasformación de Tabasco

nAsegura Javier May Rodríguez en el encuentro con profesionales de la salud del estado, a quienes anuncia que en su gobierno mejorará la atención con nueva infraestructura, equipamiento, abasto de medicamentos n“Vamos a hacerle justicia a las y los trabajadores de la salud en Tabasco”, subraya al referirse al personal que siempre es contratado de manera eventual, entre ellos los vectores, se revisará su situación, afirma

Anuncia JMR fuerte impulso al deporte

Acompañado por la candidata a la alcaldía de Centro, Yolanda Osuna Huerta, Javier May aseguró que invertirle al deporte es invertirle a la paz, por lo que su gobierno construirá un Centro de Alto Rendimiento Deportivo en el municipio de Centro, también se harán instalaciones dignas, incentivos y apoyos a quienes practiquen deporte y pretendan trascender representando a Tabasco. (Foto: Tomás Rivas)

Martes 07 de Mayo de 2024 | Año XXVIII | N° 11590| Director: Carlos Pérez Mendoza Pag. 3

Salud y deporte, se fortalecerán con la continuidad de la 4T: YOH

VILLAHERMOSA, TABASCO, A 06 DE MAYO DE 2024.- En el día 52 de la campaña por la presidencia municipal de Centro, la candidata de Morena, Yolanda Osuna Huerta, acompañó al abanderado de su partido a la Gubernatura, Javier May Rodríguez, a un encuentro con deportistas del municipio de Centro.

Al destacar que con el triunfo que obtendrán el próximo 02 de junio, se desarrollarán proyectos para mejorar la infraestructura deportiva de los centros integradores, Osuna Huerta se dijo consiente de la importancia que tiene el deporte en el desarrollo de los jóvenes, por lo que aseguró, habrán de seguir otorgando becas a quienes deseen apli-

carse y superarse en diversas disciplinas. Tras afirmar que las encuestas dan muestra que van muy bien hacia el día de la jornada electoral, Osuna Huerta y May Rodríguez se reunieron con personal del sector salud, donde ambos, reconocieron el trabajo y dedicación de

todos los trabajadores de este sector.

Al plantear su esquema de trabajo que dará continuidad al fortalecimiento de los centros de salud, la candidata de Morena, sostuvo que en su línea de acción, se contempla redoblar los esfuerzos para intensificar las brigadas médicas y promoción de la salud.

Puntualizó en que parte de estas medidas, se dará prioridad a la prevención de adicciones y la enfermedad crónica degenerativa, situaciones para las que dijo también tiene propuestas que darán resultados.

Como parte del cierre de campaña, la candidata de Morena en Centro, Yolanda Osuna Huerta ha programado una reunión con mujeres empresarias quienes la han invitado al Teatro al Aire Libre del parque La Choca para que en un diálogo abierto y transparente, puedan expresarle su apoyo solidario para la causa que encabeza pero también para presentarle una agenda en la que plantean medidas de apoyo a su actividad. La cita es a las 5 y media de la tarde del miércoles 8 de mayo. la invitación es abierta para que todas las mujeres tabasqueñas de este municipio puedan asistir, escuchar y opinar sobre tan importante rubro.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza

GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz

SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.

La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 07 de Mayo de 2024. Publicación diaria digital

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101.

Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx

Web: www.la-verdad.com.mx

2 Martes 07 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

VHSA. TAB., 6 DE MAYO DE 2024.En el segundo piso de la transformación la salud es prioridad, aseguró Javier May Rodríguez en el encuentro con profesionales de la salud de Tabasco, a quienes anunció que en su gobierno mejorará la atención con nueva infraestructura, equipamiento, abasto de medicamentos y se revisará la situación de quienes por mucho tiempo han laborado de forma eventual en este sector.

“Vamos a hacerle justicia a las y los trabajadores de la salud en Tabasco”, subrayó al referirse al personal que siempre es contratado de manera eventual, entre ellos los vectores.

Acompañado de presidentes de organizaciones médicas y de los candidatos a presidenta municipal, Yolanda Osuna Huerta y a diputada Federal, Tey Mollinedo Cano, el abanderado de Morena, PT y PVEM anunció campañas intensivas de prevención de enfermedades como dengue, chikungunya y de las crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión, de las cuales dijo que ha encontrado muchos casos en sus caminatas por el Estado.

“Nos vamos a ocupar del tema preventivo, tenemos que mejorar la alimentación, promover la actividad física en favor de la salud”, subrayó.

Destacó que entre sus 50 Compromisos se encuentra la atención médica en casa a los adultos mayores y personas con discapacidad motriz, lo cual beneficiará a quienes no pueden acudir a un centro médico.

Añadió que se mejorará la atención en el primer nivel de salud para no saturar con consultas los centros hospitalarios del tercer nivel, y afirmó que se construirá un hospital en Teapa, otro en Macuspana y en el muni-

May: La salud es prioridad en la transformación de Tabasco

nHaremos justicia al personal de este sector, afirma el candidato a la gubernatura

cipio de Centro será una realidad el nuevo hospital “Rovirosa”.

Para la formación de profesionales de la salud en Tabasco, reiteró el compromiso de construir la nueva “Universidad de la Salud” ante la demanda de especialistas y el deseo de muchos jóvenes de estudiar carreras en este sector, así como un Centro de Convenciones para realizar en Villahermosa los congresos nacionales de medicina.

Anuncia May fuerte impulso al deporte

nTabasco tendrá un Centro de Alto Rendimiento y alcanzará la paz impulsando el deporte

VHSA. TAB., 6 DE MAYO DE 2024.-

Al sostener un encuentro con la comunidad deportiva, Javier May Rodríguez, aseguró que invertirle al deporte es invertirle a la paz, por lo que su gobierno construirá un Centro de Alto Rendimiento Deportivo en el municipio de Centro. El candidato de la coalición Morena-PVEMPT, escuchó los planteamientos de las diversas disciplinas deportivas y señaló que para desarrollar el deporte plenamente, es necesario alcanzar la paz en Tabasco, lo cual se logrará mediante los 200 Centros Integradores que se construirán en todo el estado.

“A través de los 200 Centros Integradores se podrán atender las diversas disciplinas con instalaciones dignas, incentivos y apoyos a quienes practiquen deporte y pretendan trascender representando a Tabasco”, puntualizó.

Acompañado por la candidata a la alcaldía de Centro, Yolanda Osuna Huerta, así como de los candidatos a diputado federal, Jaime Lastra Bastar y a la diputado local, Jorge Bracamonte Hernández, indicó que parte de los objetivos en materia deportiva contemplados en sus 50 Compromisos con el pueblo tabasqueño, están aumentar el número de medallas en olimpiadas nacionales y regionales, el impulsar disciplinas de manera inclusiva; incluso, buscar que el equipo de Béisbol “Olmecas de Tabasco” puedan ser campeones de nuevo.

“Esa será nuestra forma de evaluación. Desde luego que tenemos que ser campeones con los Olmecas de Tabasco, ya pasaron muchos años de sequía.

Tenemos que invertirle porque nuestra afición es de lo mejor, tenemos muy buena afición en todos los deportes y el

deporte también debe ser inclusivo”, apuntó. May Rodríguez, dijo que es necesario aumentar la participación deportiva con mejores incentivos.

Reiteró la propuesta de crear una gran bolsa para poder premiar cada disciplina con un millón de pesos.

“Cuando me tocó ser presidente municipal de Comalcalco dos veces, me preguntaban de las premiaciones, les de-

cía que dar un trofeo era muy frio y que no motivaba a los deportistas, en ese tiempo planteamos crear una bolsa para dar premiación económica al primer, segundo y tercer lugar. Nosotros estamos planteando que, de ser gobernador, la bolsa para el primer lugar será de un millón de pesos, en todas las categorías a nivel estatal, necesitamos motivar a los jóvenes y que haya nivel de competencia”, agregó.

Martes 07 de Mayo de 2024 3 www.la-verdad.com.mx
Foto: Tomás Rivas

Uso de Fuerzas Armadas ante realidad catastrófica: AMLO

REGENERACIÓNMX, 6 DE MAYO DE 2024.En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente reveló un cambio significativo en su postura inicial respecto al papel de las fuerzas armadas en México.

A pesar de su anterior enfoque civilistajuarista, el mandatario reconoció la necesidad de recurrir a las fuerzas armadas para garantizar la seguridad nacional ante lo que describió como una “realidad catastrófica” en el país.

OBRADOR admitió que, si bien ha habido mejoras en algunos aspectos de seguridad, como la reducción de robos, secuestros y delitos federales, el aumento en los homicidios ha sido un desafío considerable du-

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO

DE 2024.- La iglesia católica convocó a un rosario para que termine la violencia en México durante el proceso electoral y en el mundo para el cese de la guerra.

En la última editorial de la revista Desde la Fe, se detalló que el “Rosario por la Paz en el Mundo 2024” se transmitirá el 8 de mayo a las 20:00 horas, a través de las redes sociales de la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Arquidiócesis de México.

El evento será dirigido por el arzobispo primado, el cardenal Carlos Aguiar Retes, y participarán líderes de colectivos de madres buscadoras, así como migrantes que son atendidos en una casa de acogida de la Ciudad de México.

“Nadie está exento de la violencia por la que está pasando nuestro

rante su mandato. Destacó que, aunque se ha logrado reducir el número de homicidios dolosos en un 22% desde 2018, sigue siendo un área problemática, atribuyendo la creación de bandas criminales a períodos anteriores al suyo. El presidente rei-

vindicó el papel de las fuerzas armadas como los “dos pilares del Estado mexicano” que actualmente garantizan la seguridad y contribuyen al crecimiento económico y la creación de empleos. Afirmó que su decisión de apoyarse en las fuerzas armadas se debió

a la situación crítica heredada, caracterizada por la corrupción arraigada en otras instituciones gubernamentales. Respecto a su cambio de postura ideológica, Obrador citó el proverbio “es de sabios cambiar de opinión”, justificando su adaptación a

las circunstancias actuales.

Reconoció el sacrificio y la contribución de las fuerzas armadas, aunque señaló que también enfrentan desafíos y pérdidas humanas.

LAS MANCHAS AL EJÉRCITO, RESPONSABILIDAD DE EXPRESIDENTES: OBRADOR

Asimismo, el presidente abordó las críticas al Ejército, admitiendo que ha tenido “manchas” y cometido errores, aunque enfatizó que estas decisiones fueron responsabilidad de presidentes anteriores.

Destacó que el Ejército no está destinado a reprimir al pueblo, sino que está compuesto por ciudadanos uniformados.

En conclusión, Obrador reconoció la importancia crucial de las fuerzas armadas en la actualidad mexicana, aunque haya modificado su postura original en aras de enfrentar los desafíos de seguridad nacional.

Iglesia llama a rosario para que termine la violencia en el proceso electoral

nEl evento será dirigido por Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado, y participarán líderes de colectivos de madres buscadoras y migrantes que son atendidos en una casa de acogida de la CDMX

país. Empresarios, ciudadanos, adolescentes, humildes trabajadores, religiosos, migrantes, hasta políticos y candidatos, han sufrido en carne propia el dolor por las consecuencias de la descomposición del tejido social, que se ve reflejada en el desprecio por la vida humana, la perversión de los valores, el endiosamiento del poder y del dinero, y en el imperio de la impunidad, la maldad y el egoísmo”, advierte en la editorial.

De acuerdo con la iglesia, una de las causas de la violencia está en las

familias, pues “ha dejado de educar a los hijos en los valores cristianos y humanos”. Asimismo, responsabilizó al Estado, los partidos políticos, las escuelas y “varios sectores más, en distintas proporciones”.

“Sin embargo, la violencia no es privativa de México. Por desgracia, en varios países del mundo estamos viviendo escenarios de violencia desmedida y muerte”, agregó.

En este sentido, también se pedirá por el cese de las guerras en el mundo y por quienes han

perdido la paz o a un ser querido. “Esta iniciativa tiene como objetivo atender el llamado del Papa Francisco para clamar a Dios que se detenga la guerra que sufren varias regiones del mundo, en espe-

cial en el Medio Oriente, pero también para que se frene la violencia que prevalece en México, sobre todo, en medio del proceso electoral, que ha sido uno de los más violentos en la historia nacional”, agregó.

Arranque del proceso de integración, embarque y medidas de seguridad de los paquetes electorales postales

4 Martes 07 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO DE 2024.-

El presidente Andrés Manuel López Obrador sentenció que el gobierno de la República no miente, está a favor de la libertad religiosa y tampoco ataca a ningún credo.

La aclaración del presidente hacia las diversas creencias religiosas que se profesan en nuestro país surgió hoy 6 de mayo en la conferencia mañanera cuando se le preguntó qué pensaba respecto a lo declarado el domingo por el obispo de Cuernavaca y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, en el sentido de que desde el gobierno federal se había echado a andar una fábrica de miles de bots para atacar a la Iglesia católica utilizando al caso del obispo emérito de Chilpancingo, Salva-

AMLO responde a Iglesia que su gobierno no ataca a ningún credo

nEl presidente aseguró que no actúan “de manera hipócrita” y que su gobierno está a favor de la libertad religiosa

dor Rangel Mendoza, quien hace una semana pasó de ser un presunto desaparecido a ser encontrado aturdido en el cuarto de un hotel en Cuernavaca por consumo de cocaína y diversos fármacos.

El mandatario federal se desmarcó de los señalamientos vertidos por Castro Castro el domingo en la catedral de Cuernavaca durante su homilía al decirle a la feligresía “ya saben quién está atacando a la Iglesia”. “Si alguien dijo eso, yo respeto su derecho a decirlo, pero puedo asegurar que nosotros no actuamos de manera

hipócrita, nosotros somos congruentes y vamos a seguir actuando de esa forma y también que aun cuando se trata de temporada electoral, no vamos a permitir que nos confronten; amor y paz”, manifestó ante los medios de comunicación.

Añadió que sabe que “los del bloque conservador están desesperados y son capaces de todo”; de mentir y calumniar; ejemplo de ello, es la campaña que echaron a andar en su contra en redes sociales para colocarlo como #NarcoPresidente. “Yo sé que están desesperados los del

bloque conservador y son capaces de todo; no de todo, pero sí de mentir y calumniar, eso sí me consta”, dijo. A decir de la Con-

Maestros de telebachilleratos protestan y bloquean Méndez

nSeñalan que tienen más de 10 años dando clases en ese nivel y hasta el momento no han tenido la oportunidad de tener su basificación, pues mencionan que siguen siendo de contratos nDebido a un contrato bipartito entre el gobierno estatal y federal, ninguna de las dos partes se quería hacer cargo para comenzar con la basificación

Los profesores, indicaron que la manifestaron era muy necesario realizarla, para que las autoridades estatales, los tomaran en cuenta. (Foto: Tomás Rivas)

ILLAHERMOSA, TABASCO

6 DE MAYO DE 2024.- Un grupo de maestros de Telebachilleratos comunitarios, se manifestaron el día de ayer en el cual bloquearon la avenida Méndez a la altura de la Secretaría de Educación de tabasco (SETAB), mientras un grupo de maestros se manifestaba a la Secretaría de Gobierno, en el cual, buscan una solución a su basificación.

Los maestros inconformes, mencionaron que tienen más de 10 años dando clases en ese nivel y hasta el momento no han tenido la oportunidad de tener su basificación, pues mencionan que siguen siendo de contratos. Después de unas largas horas de negociación, el representante de los manifestantes, el profesor Salvador Córdova Alejandro, dijo que acordaron enviar a la Subsecretaria de

ferencia del Episcopado Mexicano, el obispo emérito de Chilpancingo, Salvador Rangel sigue impedido para rendir su declaración ministerial.

Educación Media del Gobierno Federal, para que autorice cambiar de apartado los recursos, para que se pueda dar la basificación. Argumentaron que, debido a un contrato bipartito entre el gobierno estatal y federal, ninguna de las dos partes se quería hacer cargo para comenzar con la basificación, pero una vez enviado el documento, se espera que, para el próximo año, los más de 150 profesores del área de Telebachillerato, sean tomados en cuenta para la basificación.

Para finalizar, los profesores, indicaron que la manifestaron era muy necesario realizarla, para que las autoridades estatales, los tomaran en cuenta, pues dijeron que no es posible que los profesores siguieran sin el beneficio que les otorga la basificación.

Martes 07 de Mayo de 2024 5 www.la-verdad.com.mx
López Obrador dijo que su gobierno es respetuoso con la libertad religiosa

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol

1.-Afirma Setab que ninguna escuela pública ha tenido que cerrar de manera definitiva por los hechos violentos.

2.-Se lanza Lorena Beurregard contra los ciudadanos: los ofende sin hacer distinciones

3.-Presenta ciudadano solicitud de juicio político en contra Ricki Arcos, edil con licencia ALGO ESTÁ

SUCEDIENDO EN EL CUARTO DE GUERRA (sucia) de Lorena Beaurregard pues ayer llamó “besaculos” y “lamebotas” a los ciudadanos. En reunión con periodistas y columnistas de medios de comunicación locales que buscan un fideicomiso oficial, la priista-panista sostuvo que los tabasqueños son malos patrones porque se subordinan al gobierno. La ex funcionaria

JALPA DE MÉNDEZ, TAB. A 6 DE MAYO DE 2024.-

Este lunes 6 de mayo, el candidato a la presidencia municipal de Jalpa de Méndez, José del Carmen Olan Olan, también conocido como Chepe Olan, continuó su recorrido casa por casa en la Ranchería El Río. Durante su visita, saludó a las familias de la localidad y escuchó las peticiones y necesidades de los habitantes.

En su encuentro con los pobladores, Chepe Olan agradeció el respaldo mostrado hacia su candidatura y se mostró confiado en que obtendrán un triunfo contundente el próximo 2 de junio, pero llamó a todos a “no bajar la guardia”. Además, hizo un llamado a sus seguidores para que continúen impulsando el voto a favor de todos los candidatos de Morena.

de Granier ahora se hace pasar como “sociedad civil”….pero incivilizada.

EL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN de Tabasco, el ex priista Luis Rodrigo Marín, aseguró que hasta el momento, ninguna escuela pública ha tenido que cerrar de manera definitiva por los hechos violentos que se registran en la entidad.

Sostuvo que no hay reportes de maestros o alumnos lesionados por armas de fuego en las escuelas de la entidad.

Aunque dijo que se respetará la decisión de los maestros que quieran retirarse de las escuelas en caso de sentirse en peligro.

A PARTIR DE AYER LUNES Y HASTA el 20 de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) realiza el proceso de voto

anticipado para personas en estado de postración en Tabasco. Este grupo incluye a 122 ciudadanos con limitaciones físicas o incapacidades que no pueden acudir a las casillas electorales.

Los Consejos Distritales designarán personas encargadas de entregar los sobres que contienen las boletas para la elección de la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones, así como boletas locales para gobernador, presidencias municipales y diputados locales.

Además, del 8 al 15 de mayo, votarán quienes estén en prisión preventiva en ocho centros penitenciarios del estado.

UN CIUDADANO Y ABOGADO DE profesión presentó una solicitud de juicio político en contra del alcalde con li-

cencia de Tacotalpa, Ricki Arcos, por haber cometido faltas a la constitución y leyes secundarias durante la designación de su hermana como presidenta municipal interina. El procedimiento lo formalizó el litigante Gabriel Pérez Paz ante el Congreso del estado el pasado 30 de abril y también solicita que se sometan a este proceso los demás integrantes del cabildo de ese municipio. El edil con licencia y los demás miembros del cabildo cayeron en una irregularidad durante la designación de Gladiola Arcos como la alcaldesa interina.

DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE del año en Tabasco, mil 630 personas fueron víctimas de diversos delitos, según datos del Secretariado Nacional de Seguri-

dad Pública. Entre enero y marzo, se reportaron 273 víctimas de homicidio en el estado, de las cuales 143 fueron clasificadas como homicidios dolosos y 130 como culposos. Otras mil 079 personas sufrieron lesiones, destacando 273 casos relacionados con accidentes de tránsito.

DESDE EL TAPANCO JAVIER MAY RODRÍGUEZ ASEGURÓ que el triunfo por la gubernatura de Tabasco será con una ventaja mayor a la que se había estimado hasta ahora. “Vamos a ganar más de 7 a 1”, aseveró. En recorrido de campaña señaló que los adversarios no entienden que ya cambió la mentalidad del pueblo y piensan que lo pueden manipular o engañar, pero entre más calumnian y entre más atacan, peor les va. No comprenden, dijo el candidato a gobernador, que el pueblo tiene mayor conciencia y está defendiendo los logros de la transformación.

José del Carmen Olan intensifica recorrido en la Ranchería El Río

nEl candidato de Morena busca apoyo casa por casa y escucha las peticiones de los pobladores

Uno de los compromisos principales de Chepe Olan es proporcionar obras y servicios públicos de calidad. Entre las iniciativas que propuso durante su recorrido destacan la reconstrucción de vialidades, el suministro adecuado de agua potable y la gestión para la ampliación de la subestación eléctrica para Jalpa de Méndez. El candidato reafirmó su compromiso de trabajar en beneficio de la comunidad y prometió seguir recorriendo las distintas localidades

para conocer de primera mano las necesidades de los ciudadanos. Con un

fuerte apoyo de los habitantes de la Ranchería El Río, Chepe Olan busca

consolidarse como una opción sólida para la presidencia municipal.

6 Martes 07 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx POR DIÓGENES OPINION

Será el tercer domingo de agosto cuando el gobernador Carlos Manuel Merino Campos entregue el sexto y último informe de labores de la actual administración al Congreso del Estado.

Y es que para el último año del gobierno se adelanta porque por primera ocasión la próxima administración iniciará en octubre.

Ya está establecido en la Constitución de Tabasco que cada último ejercicio de administración el informe será en el octavo mes del año, pues el gobierno concluirá en septiembre, de acuerdo a una reforma del 2018, señaló el secretario ge-

El tercer domingo de agosto entregará

Carlos Merino su sexto informe de gobierno

nPor primera ocasión la próxima administración iniciará en octubre

neral del Congreso del Estado, Remedio Cerino Gómez.

Cabe señalar que Merino Campos -interino tras la licencia de Adán Augusto López Hernández- será el primer titular del Poder Ejecutivo estatal que culmine el 30 de septiembre, es decir en menos de cinco meses.

Los titulares del Ejecutivo anteriores culminaban su sexto y último año de administración los 31 de diciembre, por lo que to-

dos sus informes eran en noviembre.

En la fracción XVII del artículo 51 de la Constitución de Tabasco está establecido que es obligación del gobernador “asistir a entregar un informe escrito al Congreso el segundo domingo del mes de noviembre de cada año de su ejercicio constitucional, en el que manifieste el estado general que guarde la administración pública del estado, salvo en el último año de su ejercicio, cuando dicho

informe se presentará el tercer domingo del mes de agosto en sesión extraordinaria del Congreso”.

Sheinbaum y Clara Brugada hacen arder a la oposición; hacen recorrido por Iztapalapa

nClaudia Sheinbaum y Clara Brugada presumieron un encuentro en casa de la exalcaldesa de Iztapalapa en San Miguel Teotongo

REGENERACIÓNMX, 6 DE MAYO DE 2024.Las candidatas de la coalición, Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada Molina y Claudia Sheinbaum, sostuvieron un encuentro.

Claudia Sheinbaum candidata de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Jefatura de Gobierno, difundió un video en la casa de Brugada Molina.

La morenista acu-

dió a la casa de la candidata a la Jefatura de Gobierno en San Miguel Teotongo, alcaldía Iztapalapa, en donde jugaron con sus perros.

“Esta mañana estuvimos en la casa de @ ClaraBrugadaM, la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, convivimos un ratito con Utopía, Iscra y el Dr. Maguey, sus animales de compañía, y aprovechamos para hablar de la sectorización del agua”, escribió Sheinbaum en sus redes sociales.

En la grabación se puede ver a las dos muy contentas, platicando sobre la sectorización de la red de agua potable para la Ciudad de México.

Finalmente, se puede ver como Claudia Sheinbaum y Clara Brugada son abordadas por vecinos, quienes les piden tomarse algunas fotografías.

CLARA BRUGADA PRESUME FOTOGRAFÍA CON CLAUDIA SHEINBAUM

Mientras que, Clara Brugada, compartió en sus redes sociales, fotografías con “la próxima presidente de México”.

Además, de que recorrió la UTOPIA Tecoloxtitlan, que también se le conoce como la UTOPÍA Científica, que forman parte del proyecto que impulsó como alcaldesa de Iztapalapa.

“Nuestra Ciudad contará con más de cien| UTOPÍAS, espacios de Trans-

Al ser receso, la Comisión Permanente convocará a sesión para tal fin en periodo extraordinario.

formación y justicia social, que haremos realidad desde la Jefatura de Gobierno. ¡Ni un paso atrás en la lucha por los derechos y las libertades! Este 2 de junio, ¡Vota todo Morena!”.

Por lo que, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada mostraron unidad rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio.

XÓCHITL DIXITHERNÁNDEZ

Martes 07 de Mayo de 2024 7 www.la-verdad.com.mx
Carlos Manuel Merino Campos, gobernador de Tabasco. (Foto: Jorge Hernández)

LOS DE ABAJO

La corrupción acaba con la credibilidad de MCCI

Su presidenta, María Amparo Casar, envuelta en un escándalo; defraudó a Pemex por 48 millones de pesos al cobrar una pensión por viudez y el pago de un seguro sin tener derecho a ello Por Alejandro Hernández Un escándalo de corrupción de su presidenta, María Amparo Casar Pérez, le estalló en pleno rostro a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la organización civil creada por el empresario Claudio X. González, como instrumento de chantaje político a los gobiernos corruptos del PRIAN, hoy convertido en el principal ariete de la oligarquía para atacar al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su administración.

El golpe ha sido demoledor, cimbró sus cimientos. Su credibilidad quedó pulverizada y su afán justiciero pasó a ser solo una impostura.

El presidente ya lo había advertido hace tiempo. La organización civil, que recibe financiamiento del Departamento de Estado de Estados Unidos y otras agencias de ese país, no era lo que sus creadores pregonaban, sino estaba y ha estado a favor de la corrupción, sobre todo si esta tiene que ver con miembros conspicuos, como María Amparo Casar.

Nadie se esperaba que el viernes se difundiera en la mañanera la noticia que se ha convertido en escándalo nacional y que pega directamente en el corazón de un organismo dedicado a exigir cuentas claras y a combatir la corrupción e impunidad.

Señala la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio. MCCI no ha dicho nada al respecto, más que salir en defensa de su presidenta, no porque se haya revelado toda la

verdad acerca de cómo defraudó 48 millones de pesos a Pemex con el cobro de una pensión por viudez que no merecía y el pago del seguro, valiéndose de sus influencias como coordinadora de asesores del entonces secretario de Gobernación, Santiago Creel, en tiempos de Vicente Fox. La defensa de MCCI es por la revelación de datos personales de ella, una vez que el gobierno federal hizo público todo el expediente de la trama fraudulenta de Casar Pérez. El enojo es que se haya mostrado a todo el mundo que su presidenta es una corrupta.

¿Qué pasó en la mañanera del viernes tres de mayo, Día de la Santa Cruz?

Ese día, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó con claridad la manera en que María Amparo Casar maniobró

El pozo exploratorio Tlatitok realizó su prueba de producción, con lo que dio certidumbre a una reserva estimada entre 80 y 90 millones de barriles junto con Sejkan, con un cluster de producción de aceite de 30 a 35 grados API, informa el director de Pemex. Octavio Romero Oropeza.

pago del seguro. En total, 48 millones de pesos.

AJUSTARSE A LA LEGALIDAD

para cobrar una jugosa pensión post mortem sin merecerla, lo que constituyó un delito el cual fue denunciado ante la Fiscalía General de la República, por tratarse del ilícito de fraude continuado en contra de la petrolera.

Los antecedentes

El 7 de octubre de 2004, Carlos Fernando Márquez Padilla, esposo de Casar y coordinador de asesores en Pemex, se suicidó. Se arrojó al vacío desde el piso 12 del edificio A de la Torre de Pemex, en la Ciudad de México. Se abrió una averiguación previa para descartar o confirmar si se trató de un homicidio. Sin esperar el dictamen pericial del Ministerio Público, la viuda solicitó el pago del seguro, la ayuda de gastos funerarios, la pensión post mortem y la pensión para sus hijos y para ella.

Los directivos de Pemex tampoco esperaron el resolutivo de la representación social. Decretaron que la muerte de Márquez había sido un accidente y accedieron a pagar el seguro y autorizar las pensiones a la viuda e hijos.

Sin embargo, el MP resolvió que fue un suicidio. La hoy presidenta de MCCI, acompañada del escritor Héctor Aguilar Camín, fue a ver al entonces titular de la procuraduría de la capital del país para pedirle que modificara el dictamen pericial y se asentara que la muerte de su esposo fue accidental, a fin de que procediera el pago del seguro y las pensiones. Desde hace 20 años y hasta febrero pasado, cobraba una pensión mensual de 125 mil pesos, 31 millones de pesos en total, y 17 millones por el

La actual directiva de Pemex solicitó a la Fiscalía General de la Ciudad de México copias certificadas del dictamen pericial y comprobaron que, efectivamente, el esposo de Casar se quitó la vida, y además, solo tenía cuatro meses trabajando en la empresa.

Se suspendieron las pensiones a la viuda e hijos de Márquez Padilla, y se presentaron las denuncias en contra de los directivos de la petrolera que se prestaron a esta maquinación. Se emprendieron además acciones para tratar de recuperar los 48 millones de pesos pagados a Casar y a sus hijos.

Los conservadores reaccionaron con furia por esta revelación en la mañanera. Intelectuales orgánicos, medios afines al conservadurismo, salieron en defensa de Casar Pérez. Hasta el INAI se le fue con todo al presidente, pero pasan por alto que se trata de un caso de corrupción que mancha a quienes dicen combatir ese cáncer que carcome al servicio público.

Con qué cara ahora MCCI puede acusar, denunciar presuntos actos de corrupción si su presidenta es una corrupta y nadie le exige que rinda cuentas. En el fondo lo que pelean son privilegios de los que tanto gozaron en los gobiernos del PRIAN.

Todos los que pertenecen a la llamada mafia del poder se tapan con la misma cobija de la corrupción.

Antes de exigir cuentas a otros, deben rendir las propias, demostrar que en verdad están en contra de la corrupción e impunidad, si no van a quedar como lo que verdaderamente son: unos farsantes.

8 Martes 07 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO DE 2024.- Al justificar la difusión del expediente de la presidenta de Mexicanos contra la Corrupción, Amparo Casar, por haber cobrado indebidamente millones de pesos, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que es un caso muy penoso ligado a la corrupción.

Cuestionó al grupo de intelectuales y abajo firmantes que en vez de ir al fondo del caso y abordar la corrupción involucrada en las pensiones, seguros y otras prestaciones que cobró Casar, cuestionan que se hayan hecho públicos los documentos.

“Ahora que dan a conocer el manifiesto alegan, en vez de meterse al fondo, si hubo o no corrupción, si hay o no corrupción, recurren al Instituto de Transparencia, que es hechura de ellos, para decir se violó la privacidad. Como si es válida la corrupción siempre y cuando se mantenga en secreto. Hay que tener cuidado porque si se da a conocer se puede cometer el grave delito de que se viola la privacidad” dijo en su conferencia, para que ya no nos asusten los abajo firmantes, porque el 90 por ciento viven del presupuesto público.

Más adelante cuestionó la hipocresía del conservadurismo que considera que no hay corrupción cuando la hacen ellos, “hay una especie de enajenación al sostener que si ellos son los corruptos, tienen licencia, porque los corruptos son otros. Llegan al extremo, de que forman institutos para combatir la corrupción. Que se puedan convertir en jueces, de quienes están de utilizando supuestos casos de corrupción. En mi caso nunca han podido probar un caso de corrupción”.

López Obrador aludió al tema sin mediar pregunta y descalificó

Justifica AMLO difusión del “caso muy penoso” de corrupción de Casar

incluso el inicio de la investigación de oficio que inició el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales por el grave delito de haber violado la privacidad en un caso de corrupción. Los conservadores “fueron los creadores del Instituto de la Transparencia, ahora de oficio investigan si no viola la ley porque se dieron a conocer pruebas que tienen que ver con datos personales, que nos cuesta mil millones de pesos al año, al servicio de ellos”.

A su vez, el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza informó que hay ya en curso una denuncia penal para buscar la reparación del daño por un monto de 48 millones de pesos. Destacó que existen todos los elementos de prueba que acreditan el cobro indebido e injustificado de la pensión y el seguro que se le pago a Casar a quien, por cierto, desmintió sus afirmaciones de que se acababa de enterar del suicidio de su esposo.

¿SE BUSCARÁ LA REPARACIÓN DEL DAÑO?

Hay una denuncia que ya se presentó en esta búsqueda de reparación del daño. Estamos analizando desde el punto de la cuestión jurídica, el pago del seguro. La señora Casar dice que se lo pagó una aseguradora privada, lo que no dice es que la póliza de todos los trabajadores de Pemex es pagado por Pemex. Si hay un accidente y una muerte se le informa al seguro, y la información que se le proporcionó al seguro, esos asuntos de tipo legal un resarcimiento de ese recurso que entregó de mala forma.

¡Se están peleando! Pide Grupo Salinas un alto a campaña sucia del Reforma hacia sus empresas

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO DE 2024.- En un comunicado de prensa, dirigido a Alejandro Junco de la Vega, dueño, presidente del consejo y editor en jefe de Grupo Reforma, Grupo Salinas le exige un alto a lo que percibe como, una cobertura parcializada en contra de sus empresas.

Acusaron al diario de dedicarle hasta 50 primeras planas en cuatro años, en las que calumnia a sus empresas con “meras especulaciones“, mostrando que no les interesa la verdad.

Incluso, en una parte del texto le recuerda el caso de Rosa Laura Junco, quien estuvo involucrada en el penoso caso de la secta NXIVM, culto liderado por Keith Rainiere , quien se encuentra preso en una cárcel en EU, acusado de fraude y tráfico sexual “Ojalá algún día veamos a Reforma dedi-

car su periodismo sicario y mezquino a explicar cómo su dueño despojó a su propio padre del periódico, la participación de su hija Rosa Laura en la secta de tráfico sexual NXIVM o las amenazas de muerte que le hizo a Keith Raniere, el líder de la secta referida”, comentó Grupo Salinas en un comunicado Grupo Salinas acusa a Reforma de ejercer un periodismo mercenario y ramplon, mostrando un desconocimiento de los temas que publican, como el caso del cabildeo que está realizando el corporativo de Salinas Pliego en EU.

“En primer lugar, explicarle a usted y su equipo de ‘redacción’ que la práctica del cabildeo es una actividad absolutamente legal y regulada en EE.UU., México y muchos otros países en el mundo. Se trata de una práctica no solo normal y legítima, sino también transparente y a la que

nosotros, como muchas otras empresas, recurrimos para salvaguardar las causas en las que creemos y siempre defenderemos”.

El consorcio dueño de Azteca, aseguró que su institución financiera ha operado con estándares altos de calidad, ética y honestidad “En Azteca, reafirmamos categóricamente que nuestra institución financiera siempre ha operado bajo los más altos estándares internacionales de calidad, cumplimiento, ética y honestidad. Cualquier señalamiento de prácticas presuntamente anomalas o ilegales es, simple y sencillamente, calumnioso y malintencionado”.

Cómo despedida les recordó que cada vez tienen menos lectores y pidió el ejercicio de su derecho de réplica, publicando este comunicado en el medio impreso y digital.

Martes 07 de Mayo de 2024 9 www.la-verdad.com.mx

“Le dieron facilidades”

Pemex acusa a exfuncionarios por agilizar pago de pensión y seguro a Amparo Casar

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO DE 2024.- Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusó la mañana de este lunes que exfuncionarios de la empresa estatal “le dieron las facilidades” a María Amparo Casar Pérez, actual presidenta ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), organización de Claudio X. González y otros, para que recibiera el pago de la pensión y del seguro por la muerte de su esposo, Carlos Fernando Márquez Padilla García, quien se desempeñó como coordinador de asesores en Pemex, pese a que no procedía el trámite porque su deceso se habría debido a un suicidio y no a un accidente.

Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó que el viernes pasado dio a conocer un informe sobre cómo se estaba combatiendo la corrupción en Petróleos Mexicanos. En la presentación, compartió una serie de acciones y empresas que habían incurrido en dicho delito, así como la forma en que se enfrentaron y se recuperaron los recursos.

“Uno de esos casos, no era una empresa, pero era un acto de corrupción, es el de la señora María Amparo Casar porque ella ha venido cobrando desde hace más de 20 años o 20 años una pensión derivada del fallecimiento de su esposo, que era empleado de Pemex, pero que murió por haberse privado de la vida. Es importante para tener muy claras las cosas que la muerte de un

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, dio más información del caso de corrupción que está ligado a María Amparo Casar Pérez

trabajador en Petróleos Mexicanos conlleva toda una serie de prestaciones en el entendido de que fue en funciones y que fue un accidente; es decir, procede el pago del seguro, procede la pensión si hay un accidente. Pero en el caso de que alguien atente contra sí mismo, contra su vida; no procede ni la pensión, ni procede el pago del seguro de vida”, precisó Romero Oropeza. Frente a las y los representantes de los medios de comunicación, señaló que “hubo una reacción muy fuerte a partir del viernes que dimos a conocer esto”, ya que “los grupos de derecha, los adversarios del régimen, se vinieron todo”. “Esto nos obliga a dar más elementos, a aclarar más cómo

estuvo este asunto del fallecimiento del esposo de la señora Casar”, justificó. “Primero decir que el fallecimiento ocurrió el día 7 de octubre de 2004 y a las pocas horas de que sucedió el lamentable suceso trágico, se presentaron familiares: dos cuñados del señor Márquez Padilla, quien falleció, y su hermano. Se presentó el señor Juan Rebolledo Gout, cuñado del señor Márquez Padilla. Se presentó José Ignacio Casar Pérez, también cuñado del finado, el hermano de la señora Casar. Y se presentó Federico Javier Márquez Padilla, hermano del finado.

Y hubo conocimiento de todo el proceso prácticamente a las pocas horas de que sucedió el asunto”, apuntó el titular

de Pemex.

Asimismo, recapituló que el viernes pasado escuchó “en muchos programas de radio que la señora Casar señaló que ella pasaba de víctima a victimaria, que ella había sido la víctima de todo esto, y que se estaba enterando de que la muerte del señor Márquez Padilla obedecía a suicidio”. Por ello, mencionó una serie de datos que podrían contribuir a esclarecer el caso.

“Yo creo que empezaríamos a aclarar, primero dando unos datos adicionales. El señor Márquez Padilla entró el día 1 de junio de 2004. El 24 de ese mes recibió un crédito de 447 mil pesos, un crédito sobre nómina; y el día 30 de ese mismo mes, antes de un mes de haber llegado, un crédito por 268 mil pesos para adquirir un vehículo”, reveló el funcionario.

“A partir de ahí, él entra como coordinador de asesores del director de Administración de Petróleos Mexicanos. La señora Casar en ese entonces era coordinadora de asesores del Secretario de Gobernación.

Prácticamente al día después del fallecimiento, el fallecimiento fue el día 7 de octubre, el día 8 de octubre el agente del Ministerio Público hace un peritaje donde señala suicidio. La investigación se abre por homicidio, pero ya al día siguiente ya hay evidencias del perito de que pudo haberse tratado de un suicidio”, explicó.

Octavio Romero indicó que esto dio pie a una investigación que se tomó aproximadamente

entre cuatro y cinco meses. “Esto ocurre el 7 de octubre y en febrero ya la Fiscalía da a conocer el dictamen de cierre del ejercicio, donde no hay homicidio, sino que lo que ocurrió: nadie privó de la vida al señor, el señor se quitó la vida. Cinco meses después”, añadió. “Pero es importante decir que la señora Casar el día 15 de octubre, el día 7 fallece su esposo y el día 15 de octubre ya solicita la pensión y el pago del seguro. Y una cosa curiosa o poco usual, Petróleos Mexicanos, los funcionarios de aquella época, no Petróleos Mexicanos, como dice el Presidente, no tiene la culpa Petróleos Mexicanos. Los funcionarios le pagan el primer cheque de pensión ese mismo mes, el día 29 de octubre. Fue algo muy rápido. Fallece el 7 de octubre y el 29 ya ella recibe el primer pago de pensión; y el 19 de noviembre, un mes 10 días después, recibe el pago del seguro”, relató. “¿A cuánto ascienden estas cantidades? Bueno, en el caso de las pensiones, hasta la fecha en que se cortaron, fue en febrero de este año, 31 millones de pesos por pensión a razón de 125 mil pesos mensuales. Y el seguro, a razón de 17 millones 600 mil pesos que recibió la señora Casar, sin que se esperara al cierre de la averiguación”, acusó el director general.

“¿Qué era lo que tendrían que haber hecho Petróleos Mexicanos, los funcionarios anteriores? Esperar a que se cerrara el expediente para que quedaran claras las causas de la muerte, sobre todo después de que el perito al día siguiente ya tenía evidencias de un posible suicidio. No fue así. En Petróleos Mexicanos le dieron las facilidades, prácticamente le pagaron de inmediato y al final se cierra el expediente con

PASA A LA 11...

10 Martes 07 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

la determinación de que el señor se quitó la vida. Fue un suicidio. Por lo tanto, no procede ni la pensión, ni procedía tampoco el pago del seguro”, subrayó.

“El otro dato que es importante señalar aquí es que en esta andanada que se dio de parte de los grupos adversarios de este régimen, conservadores, fue de que se habían violado los derechos de la familia porque se habían dado a conocer [sus datos]. Quiero leerles una resolución del Instituto Nacional de Acceso a la Información que tiene que ver con resoluciones del pleno del INAI, sobre la publicación de carpetas de investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción”, comentó Romero.

“No obstante, la mayoría del pleno del INAI resuelve revocar la clasificación de la información con fundamento en el Artículo 112, Fracción 2, de la Ley de Acceso a la Información Pública (no puede reservarse información relacionada con actos de corrupción) porque de acuerdo con información periodística o declaraciones de autoridades distintas a la ministerial, los asuntos se relacionan con actos de corrupción”, citó.

El pasado 4 de mayo, algunos intelectuales y una organización fundada por Claudio X. González expresaron su respaldo a la analista política y presidenta de MCCI. A través de un comunicado en redes sociales, el grupo “Así No Presidente” condenó la publicación de los datos personales de Casar Pérez, como su credencial de elector, recibos de pago, entre otros documentos; así como las críticas en su contra, pues aseguró que su trayec-

Pemex acusa a exfuncionarios por agilizar...

toria como académica es innegable.

Más tarde, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció que iniciaría una investigación de oficio por la publicación de los datos personales de María Amparo Casar, contenidos en diversos documentos del caso de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla García, divulgados el viernes por la Oficina de la Presidencia de la República.

“La Presidencia de la República es responsable de proteger los datos personales que posee y trata en el ejercicio de sus atribuciones, y está obligada a cumplir

María Amparo Casar Pérez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

con los principios, deberes y obligaciones, previstos en la normatividad, de acuerdo con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO)”, sostuvo en un comunicado.

A su vez, el Instituto advirtió que los documentos difundidos contienen datos de personas relacionadas por vínculos de parentesco, que identifican o hacen identificables a diferentes

personas físicas, lo cual presume la existencia de incumplimientos a la Ley mencionada.

Por ello, abrió una investigación, a la par de la de oficio, para mantenerse atento a las denuncias que puedan presentar las personas afectadas por la difusión de sus datos personales, con el fin de iniciar los procedimientos correspondientes.

En ese contexto, hoy, el encargado de Pemex argumentó que esto se considera un caso de corrupción porque “siendo suicidio, se le dio trato de accidente”. “Ese es el resolutivo que señala el cierre de la averiguación de la Fiscalía”, insistió desde Palacio Nacional.

Ofrece IEAT estudio flexible con códigos QR

VHSA. TAB., 6 DE MAYO DE 2024.-

En esta era tecnológica el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) pone a disposición de las personas educandas los módulos educativos del Modelo de Educación para la Vida (MEV) a través de códigos QR que facilitan el estudio de nivel básico. Un total de 56 módulos educativos tradicionalmente impresos, ahora también pueden ser consultados en formato digital, sólo es necesario escanear un código QR para que el material de estudio quede almacenado en cualquier dispositivo electrónico hasta un celular, haciendo su consulta más fácil, más flexible y sin costo alguno. Los módulos educativos son los correspon-

dientes a los niveles de alfabetización, primaria y secundaria para las personas de 15 años y más, quienes desde cualquier lugar y a cualquier hora

pueden dar continuidad a sus clases, lo que permite sus avances.En todo momento, las personas educandas son apoyadas por los Personas Voluntarias

Beneficiarias de Subsidio (PVBS) quienes están debidamente capacitadas para orientar a quienes desean continuar con sus aprendizajes.

Martes 07 de Mayo de 2024 11 www.la-verdad.com.mx
...VIENE DE LA 10

Entran en vigor Pensiones Bienestar, trabajadoras jubiladas recibirán su pago a partir del primero de julio

CIUDAD DE MÉXICO, CIMACNOTICIAS, 6 DE MAYO DE 2024.- Tras la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador es un hecho el decreto para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar y será a partir de este 1 de mayo que entró en vigor la reforma en materia de pensiones y el primer pago de este fondo se pagará el 1 de julio de 2024, que dicho por Carmen Ponce, economista especialista en temas de género, beneficiará a algunas mujeres trabajadoras.

En ese sentido, Ponce, la economista especializada en temas de género reiteró que una mujer que en su vida laboral ganaba un salario de 10 mil pesos mensuales, en el mejor de los casos y si cumple con todas las cuotas, además si logra cobrar su Afore, va a percibir de pensión 3 mil pesos mensuales, “para ellas esta pensión que van a recibir a través de la Secretaría de Bienestar es fundamental, porque equivale a recibir 3 mil pesos más mensuales, es decir, el doble”.

Actualmente son las mujeres trabajadoras, las más afectadas con el sistema de Afores para tener un retiro digno, debido a que enfrentan una brecha salarial con los hombres, baja participación laboral, por lo que es de suma importancia el complemento que garantizará el 100% de su salario para aquellas que ganan hasta el salario promedio de 16 mil 777.68 pesos para un retiro digno.

CIMACFoto: César Martínez

Además, como lo señaló Carmen Ponce Meléndez, economista especializada en temas de género, echó por tierra los argumentos de los partidos de oposición, al detallar que no les van a quitar sus recursos a las y los trabajadores de más de 70 años que no hicieron uso de los recursos de su Afore, al señalar que esas cuentas tienen una fecha límite, marcado por ley, y después de 6 o 10 años, según el caso, ese dinero se quedada en los bancos y en vez les den ganancias a las instituciones bancarias, mejor que sirvan como completo de su pensión.

La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujan, precisó que durante la segunda quincena de junio, las Afores, el IMSS, el ISSSTE, el Infonavit, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) y otras fuentes de financiamiento deberán transferir recursos al Fondo de Pensiones para el Bienestar para que las y los trabajadores puedan acceder a su complemento a partir del 1 de julio. Esa fecha, “pasará a la historia como el día en que las pensiones se revalorizaron, se redigni-

ficación”.

También, la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, calificó el Fondo de Pensiones para el Bienestar como una reforma importante que logrará que mujeres y hombres logren una pensión justa; dijo que solo en 2024, 8 mil trabajadoras y trabajadores se jubilarán con bajas percepciones, debido a la mala reforma de 1997, incluso lleva a no querer pensionarse, aunque ya estén en la edad, pues reciben entre 30 y 40 por ciento de su salario.

Asimismo, la legisladora del partido naranja afirmó que es muy buena propuesta dado que logrará que las y los trabajadores que percibían salarios abajo de 16 mil pesos se pensionen con el 100% de su salario, es decir, si ganaban 8 mil, 10 mil o el salario mínimo de 7 mil 400 pesos, reciban una pensión del 100%, hasta los 16 mil pesos que es el tope en la reforma.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la creación del Fondo de Pensiones para el Bien-

ria» con niveles inferiores al 30% del último salario. El Fondo de Pensiones para el Bienestar (Fondo) se deberá constituir como un fideicomiso público no considerado entidad paraestatal por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su calidad de fideicomitente y en el que el Banco de México (Banxico) actúe como institución fiduciaria.

estar corrige los retrocesos e injusticias cometidos contra el pueblo en sexenios anteriores, como el de Ernesto Zedillo (con la reforma de 1997) y de Felipe Calderón (en 2007). En su momento, cada uno impulsó pensiones en niveles inferiores al 30 por ciento del último salario. «El Fondo no incluye cuotas de empresarios, sino que se compone de una aportación del gobierno federal. No se ha reprimido ningún movimiento, nunca ha habido una requisa, nunca se ha afectado el derecho que tienen las y los trabajadores a defender sus causas, a defender lo que consideran justo. Todo esto parece una obviedad, pero se olvida y hay que estar recordándolo, cero represión, cero”, abundó.

Luisa María Alcalde precisó que esta reforma reivindica el derecho de las y los trabajadores a contar con una pensión suficiente y digna para el último tramo de su vida, derecho arrebatado por las reformas neoliberales de los expresidente Ernesto Zedillo en 1997 y de Felipe Calderón en 2007, que «nos condenaba a pensiones de mise-

La Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público será la unidad responsable del Fondo, por lo cual deberá resolver cualquier situación, de hecho, o de derecho, que se presente durante la operación del mismo, siempre que el Comité Técnico o el Banco de México, en su calidad de fiduciario, no cuenten con facultades expresas para ello.

El Fondo tiene como fin principal recibir, administrar, invertir y entregar recursos que le sean aportados al IMSS y al ISSSTE, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, para procurar que las personas trabajadoras que alcancen los 65 años de edad y cuya pensión sea igual o menor a 16 mil 777.68, salario mensual promedio registrado en 2023 en el Seguro Social actualizado por la inflación estimada para 2024, reciban mediante dichos institutos federales un complemento a las obligaciones del gobierno federal en relación con la pensión que se obtenga conforme a las disposiciones aplicables.

De esa forma, lograr que sea igual a su último salario hasta por el monto descrito; dicho monto deberá actualizarse el 1 de enero de cada año, de acuerdo con la inflación estimada para el año correspondiente.

PASA A LA 13...

12 Martes 07 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

Redacción

VILLAHERMOSA, TABASCO. 6 DE MAYO DE 2024.- El abanderado a la gubernatura por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil Pérez señaló que por la situación de inseguridad que se tiene en Jonuta, la candidata perredista a la presidencia municipal, Ana Lilia Díaz Zubieta, solicitará a las autoridades gubernamentales que le brinden protección.

Fócil Pérez, lamentó que uno de los municipios que estaba considerado de los más seguros y tranquilos en el país, haya caído en manos de la delincuencia.

Expuso que en Jonuta se nota la presencia de personas armadas y los habitantes han perdido la paz y la tranquilidad que en otro tiempo tuvieron.

“El pueblo que en una ocasión fue reconoci-

Candidata del PRD a la alcaldía de Jonuta, pide protección policiaca

nEl candidato perredista a la gubernatura, Juan Manuel Fócil Pérez, lamentó que uno de los municipios que estaba considerado de los más seguros y tranquilos en el país, haya caído en manos de la delincuencia

do por el propio presidente (Obrador), como uno de los pueblos más seguros de México, ahora llegó a gobernarlo Morena y se acabó esa seguridad, se acabó esa tranquilidad, ya hay una delincuencia muy marcada, ahorita el pueblo ya no puede con la delincuencia, el pueblo está sufriendo”.

Agregó. “Nuestra candidata Ana Lilia (Díaz Zubieta), va a pedir protección porque ya está el pueblo lleno de delincuentes, ya no hay la tranquilidad en los caminos, las calles porque la seguridad en Jonuta ya se empeoró y se perdió”, apuntó.

Entran en vigor Pensiones Bienestar...

Lo anterior, siempre y cuando hayan iniciado la cotización en términos de la Ley del Seguro Social vigente del día 1 de julio de 1997, así como para aquellas personas trabajadoras que se encuentren bajo el régimen de cuentas individuales ante el ISSSTE. El complemento a favor de las personas trabajadoras a que se refiere este párrafo es intransferible.

SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DEL FIDEICOMISO CON BANXICO

Luisa María Alcalde explicó que se suscribirá el contrato del fideicomiso con el Banco de

México, institución que administrará los recursos que le sean transferidos, con responsabilidad y transparencia, y se instalará un comité técnico conformado por instituciones y dependencia, incluidas las secretarías de Hacienda, la de Gobernación y la de Trabajo, el IMSS, el Infonavit y el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). La funcionaria federal mencionó que estas instituciones y dependencias emitirán sus reglas de operación y el régimen de inversión que permitirá al fondo garantizar un ahorro sostenido que genere rendimientos en el futuro; además, se abrirá a mediados de mayo una ventanilla única del IMSS, In-

fonavit, ISSSTE y las Afores en la que se brindará orientación para que los trabajadores y pensionados conozcan la reforma y sepan de sus beneficios.

Agregó que en este mes de mayo se abrirá una ventanilla única del IMSS, Infonavit, ISSSTE y Afores donde se brindará orientación para que las y los trabajadores y pensionados conozcan los beneficios de la reforma constitucional. Habrá una campaña para que todas conozcan sus fondos, saber los montos y poder reclamarlos. Una vez publicado el decreto seguirá el trabajo coordinado con el propósito de dotar de reglas operativas y

viabilidad financiera al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Explicó que se suscribirá un contrato de fideicomiso con el Banco de México, institución autónoma que administrará los recursos que le sean transferidos.

Además, se instalará un comité técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que deberá emitir reglas de operación y el régimen de inversión que asegure un ahorro sostenido y genere rendimientos.

Destacó que la situación laboral en México está cambiando a favor de las y los trabajadores con medidas históricas, entre estas, el aumento al salario mínimo, lo que

convierte al país en un ejemplo mundial de justicia social. El mandatario reafirmó que el gobierno federal garantiza a las y los trabajadores el derecho a la huelga, a la libre manifestación de ideas y a las movilizaciones.

“No es el tiempo en que desaparecían empresas públicas y despedían a miles de mujeres y hombres trabajadores, como pasó con los electricistas, ya no es el tiempo en que se mutilaban los contratos colectivos para aumentar la edad de jubilación, ya no es el tiempo de los salarios que no alcanzaban ni para lo más indispensable, 36 años con salarios —no me gusta usar la palabra—, pero salarios de hambre, de miseria”, afirmó.

Martes 07 de Mayo de 2024 13 www.la-verdad.com.mx
Juan Manuel Fócil Pérez, candidato a la gubernatura de Tabasco por el PRD. (Foto: Jorge Hernández)
12
...VIENE DE LA

Prevén para este año, temporada de ciclones y tormentas tropicales

BAJA CALIFORNIA SUR, 6 DE MAYO DE 2024.-

Con la asistencia de Tabasco, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) realizó aquí su reunión nacional, en la que presentó el pronóstico oficial de ciclones tropicales y temporada de lluvias correspondientes a este año, previendo para el océano Atlántico 14 ciclones tropicales y 15 para el Pacífico, por lo que se espera una temporada activa, con la posibilidad de que al menos cinco impacten al país.

La reunión, a la que asistió el coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabas-

co (IEPCT), José Tiburcio Solís Martínez, tuvo por objetivo fortalecer la coor-

dinación de acciones y medidas ejecutivas entre la Federación y las entidades federativas ante la presencia de fenómenos hidrometeorológicos.

En el encuentro, presidido por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, participaron los integrantes de los Sistemas Estatales y Municipales de Protección Civil, quienes conocieron la información más reciente y la aplicación de medidas de prevención encaminadas a difundir y proteger a la población de manera eficaz y oportuna ante fenómenos naturales.

En el Centro de Convenciones de esta capital, la coordinadora nacional del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), Margarita Méndez Girón, explicó que en el Pacífico se esperan entre ocho y nueve tormentas tropicales, mientras que para el Atlántico se prevén entre 11 y 12 tormentas tropicales.

“En el caso del Pacífico, esperamos de cuatro a cinco huracanes, categoría uno o dos, y tres a cuatro huracanes, con categorías tres, cuatro o cinco. Y por el lado de

en materia preventiva. Tanto en Cenapred como en Conagua se elaboran todos los escenarios de posibles impactos por ciclones tropicales, inundaciones, deslizamientos de laderas, golpes y mareas de tormentas”, afirmó.

Laura Velázquez Alzúa recordó que, en el año 2020, Tabasco sufrió de fuertes inundaciones, provocadas por constantes lluvias durante días enteros, que llevaron a toda su población y a sus municipios a trabajar en forma coordinada, junto con sus autoridades federales, estales y de sus demarcaciones.

Atlántico se esperan de cinco a seis huracanes, categorías uno o dos, y cuatro a cinco huracanes, categorías tres, cuatro o cinco” detalló.

Méndez Girón apuntó que además de los ciclones tropicales, en México se presentan otros sistemas que dejan lluvias muy importantes, como son el Monzón mexicano, canales de baja presión y las ondas tropicales, y recordó que la temporada de lluvias en zonas tropicales inicia oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico, y el 1 de junio en el Atlántico.

En su intervención, la coordinadora nacional de Protección Civil mencionó que de 1970 a 2021 se formaron en nuestro país mil 697 ciclones tropicales, 34 en promedio por año, de los cuales 867 se originaron en la cuenca del Pacífico y 930 en el Atlántico, y de éstos, 270 se impactaron en costas mexicanas, 170 en el Pacífico y 100 en el Atlántico.

“Pero también tenemos que hablar de la prevención, porque en cada uno de los estados y municipios trabajamos de manera permanente

Respecto a los Atlas Nacionales de Riesgos, destacó que las 32 entidades federativas ya tienen sus atlas estatales, que están actualizados y se trabaja en ellos de forma permanente.

“Ya se tienen 2 mil 450 mapas, que representan un trabajo cotidiano para que estén en uso no solamente por las personas que toman decisiones, sino para la población en general”, puntualizó

Explicó que la Coordinación Nacional de Protección Civil y sus 32 unidades estatales revisan permanentemente su programa de fortalecimiento de capacitación operativa, a través de cursos y talleres de acreditaciones con certificaciones, como los que se impartirán durante los tres días de actividades de la reunión nacional. En la reunión, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) explicaron el Plan DN-III-E, que se activa en caso de algún desastre natural para apoyar a la población, así como el Plan Marina, ejecutado por marinos, y las labores que realizan trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reparar instalaciones dañadas por fenómenos naturales.

14 Martes 07 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

Caló hondo la denuncia pública del director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, sobre la brutal corrupción en esa empresa productiva del Estado durante el régimen neoliberal y, al mismo tiempo, causó un terremoto en el circuito “intelectual” de la derecha y la mafia de “comentócratas” (como se autodefinen) por el caso de María Amparo Casar y el fraude a la nación por ella cometido (más todo aquel que participó en tráfico de influencias, alteró la causa real de la muerte de su esposo y autorizó el pago de una pensión que no correspondía), de acuerdo con lo documentado por la otrora paraestatal.

Esto último provocó la airada reacción de dicho circuito: publicó un desplegado para “repudiar” el “hostigamiento” gubernamental en contra de María Amparo Casar, con la que se “solidariza”, pero no menciona la comisión del delito del que se acusa a la señora, esto es, fraude a la nación por parte de la presidenta de una organización “civil” financiada por el gobierno estadunidense, conocida como “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad”, uno de los juguetes golpeadores del junior Claudio X. González Guajardo. Para ese circuito no hay delito, sino “ataques que (Casar) ha recibido en las conferencias mañaneras del presidente López Obrador, donde se ha usado una tragedia familiar ocurrida hace 20 años para castigar la crí-

México SA

Casar + MCCI = latrocinio

// ¿”Hostigamiento” o delito? // Salinas Pliego, una vez más

tica y atacar la libertad de expresión”, al tiempo que, asegura, es “un abuso de poder contra ella, en el fondo, contra todos, desde Palacio Nacional”. Y es así, insiste, porque “María Amparo Casar es una figura pública clave en la construcción de la democracia mexicana y su trayectoria como académica y promotora de la lucha contra la corrupción es innegable”. Ajá, pero ¿y el delito? ¿Los 31 millones de pesos por ella cobrados ilegalmente? ¿La modificación del dictamen pericial? (de suicidio a “accidente de trabajo”).

De eso nada, porque aseguran los integrantes del circuito que en realidad todo se trata de “atacar la libertad de expresión”, es decir, para los abajo firmantes ésta es sinónimo de libertad de atracar, de libertad de tráfico de influencias, de libertad de hacer enjuagues y mucho más, como a ellos los acostumbró el régimen neoliberal. Llama la atención la histérica reacción del citado circuito, porque lo documentado por Romero en la mañanera del pasado viernes, de hecho se conoció desde febrero pasado (cuando no hubo mayores pronunciamientos por parte de sus integrantes), tras la publicación

del libro Gracias, de la autoría de Andrés Manuel López Obrador, en el que revela el escandaloso delito (lo califica como “un asunto muy penoso”) cometido por María Amparo Casar en 2004, con la ayuda de Héctor Aguilar Camín, otro impresentable, y quién sabe cuántos funcionarios de Pemex y de otros niveles del gobierno foxista, cuando se registraron los hechos.

Transcurrieron dos décadas y tres gobiernos neoliberales para conocer a detalle cómo manipularon el acta de defunción del ex marido de Casar y los enjuagues realizados por ella y sus cómplices (en el propio circuito “intelectual” y la estructura de gobierno) para lograr el pago de un seguro y una generosa pensión que no le correspondían, y que hasta el momento de la denuncia

acumulaba 31 millones de pesos. Pero, ojo: a todo esto, el citado circuito le llama “castigar la crítica y atacar la libertad de expresión” y, además, “abuso de poder contra ella, en el fondo, contra todos, desde Palacio Nacional”. No faltó quien asegurara que se trata de “una avalancha de improperios” desde el despacho presidencial. Cara dura. Y los abajo firmantes todavía se aventaron al ruedo, al decir que resulta “innegable” que María Amparo Casar es una “promotora de la lucha contra la corrupción”. ¡Claro!, y el chanchullo contra Pemex es fiel muestra de ello. Es cuestión de investigar y documentar para conocer cuántos enjuagues más de este tipo y muchos más habrá hecho el circuito de “intelectuales” y “comentócratas” durante

el régimen neoliberal, todo ellos, según dicen, “defensores de la lucha contra la corrupción” y “a favor del estado de derecho en México”.

LAS REBANADAS DEL PASTEL

Si de chanchullos se trata, a Ricardo Salinas Pliego ya le descubrieron otro: el congresista demócrata por Texas Henry Cuellar y su esposa, Imelda Cuellar fueron acusados por el gobierno estadunidense de recibir sobornos de un “banco mexicano” para obtener beneficios regulatorios en aquel país… Y, ¡sorpresa!: esa institución financiera resultó ser Banco Azteca, el mismo que se presume como “ético y honesto”. Y los que faltan, que no son pocos.

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Martes 07 de Mayo de 2024 15 www.la-verdad.com.mx
OPINION
Carlos Fernández-Vega Las revelaciones de Octavio Romero en la conferencia mañanera del viernes levantaron ámpula entre la derecha y sus voceros, que se olvidaron del delito

¡Se sentía la Reina del Sur!

Detienen a candidata a diputada del PRIAN en Puebla, por delitos contra la salud

nQué bonita familia! De acuerdo a información que circula en redes, Alfredo N, hermano de Tania Trejo, se encuentra en prisión desde septiembre de 2021 por poseer 19 armas de fuego de uso exclusivo del Ejército

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO DE 2024.-Tania Félix Gómez Trejo, candidata suplente del PRI a Diputada Plurinominal por Puebla fue detenida la tarde del sábado durante un operativo realizado por la Marina y otras autoridades estatales en inmediaciones de la colonia Tres Cruces. De acuerdo al Registro Nacional de Detenciones, Gómez Trejo fue aprehendida a las 3:55 PM, como resultado de un cateo realizado a un domicilio ubicado en el sur de la ciudad de Puebla, donde la encontraron en poder de armas

de fuego y estupefacientes. Los detenidos fueron trasladados a las instalaciones del C5i y posteriormente a la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión (FEISE).

Fuentes de seguridad señalaron que a la candidata y a los demás detenidos se les acusa de portación de armas de fuego y que habrían sido detenidos con dos armas cortas y un arma larga, y que se les vincula con un grupo delictivo.Tania Trejo ha mostrado en redes, su cercanía al candidato prianista al Gobierno de Puebla, Eduardo Rivera y a Mario Riestra, candida-

to a la presidencia municipal de Puebla Capital. Cabe señalar que, según información que circula en redes, Alfredo

N, hermano de Tania Trejo, se encuentra en prisión desde septiembre de 2021 por poseer 19 armas de fuego de uso exclusi-

Economía del estado continuará asociada a la industria eléctrica

nA eso se sumará un plan integral para desarrollar a la entidad en diversas ramas productivas, afirma Daniel Casasús Ruz

Juan Manuel Diego

VILLAHERMOSA, TABASCO. Daniel Casasús Ruz, enlace de la campaña de MorenaPVEM-PT a la gubernatura de Tabasco, expresó que la economía del estado continuará estando asociada a la industria energética, aunque a eso se sumará un plan integral para

desarrollar al estado en diversas ramas productivas.

En relación a los alrededor de 23 mil empleos formales perdidos en la entidad de noviembre a marzo pasados, manifestó que esos trabajadores ya adquirieron experiencia y son mano de obra calificada que tendrá otras “áreas de oportunidad”. Debido a los pro-

yectos estratégicos del gobierno federal como la refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso y el Tren Maya que impacta en la frontera sur del estado, Tabasco encabezó en generación de empleos formales durante la mayor parte de la administración, dijo. Agregó que conforme vaya culminando la construcción de esos proyectos es normal

que el empleo disminuya.

En el estado “tenemos que seguir acompañando lo que nos genera riqueza y es lo que genera la industria del petróleo”, dijo Casasús Ruz. Sin embargo, de manera alterna hay que ir cumpliendo la agenda 2030 en cuanto a ir avanzando a energías renovables.

vo del Ejército, además a ambos se les vincula al tráfico de armas en el denominado Triángulo Rojo Poblano.

Explicó que para que siga el desarrollo económico de Tabasco “hay que hacer un plan integral, pero no podemos desasociar que nuestro estado su vocación es la industria energética que en este momento la que está más desarrollada es la petrolera”.

Puntualizó que para los trabajadores que participaron en la construcción de la refinería y el Tren Maya “hay un campo de oportunidad muy grande”, pues “ya tienen un aprendizaje como mano de obra especializada que sin duda el empresariado tabasqueño sabrá aprovechar”.

Martes 07 de Mayo de 2024
Año XXVII N° 11590
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.