
5 minute read
Exhiben en Feria Tabasco, logros, acciones y apoyos para el campo
mano de obra; y liberar trabajo en periodos críticos para otras tareas productivas.
La Subsecretaría de Desarrollo Agrícola de la Sedafop informa que en el periodo 20192022 se entregaron 81 tractores a productores, ocho alzadoras de caña, una miniexcavadora, 283 implementos agrícolas y 73 motocultores equipados, con una inversión de más de 30 millones a productores de arroz, cacao, caña de azúcar, cítricos, hortalizas, maíz, palma de aceite, piña y plátano.
Advertisement
Dice que en los registros del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se reporta que en Tabasco se sembraron 266 mil hectáreas, de las cuales se mecanizaron 109 mil, lo que representa un 41.1 por ciento de la superficie sembrada en el estado, lo que ubica a la entidad en el lugar 30, solo arriba de Chiapas y Yucatán.
Menciona que en cultivos básicos y perennes, el año pasado se invirtieron más de 7.7 millones de pesos para apoyar la adquisición de insumos agrícolas y equipos menores para la producción de estos cultivos, que benefician a 946 productores en los 17 municipios. En el Programa de Capacidades Pro- ductivas en Comunidades Rurales, se ejercieron más de 14.8 millones de pesos en fomento agrícola, beneficiando a 3 mil 713 productores, y en desarrollo rural se aplicaron 6.5 millones de pesos, en apoyo de 2 mil 120 productores. Para impulsar el establecimiento, la renovación, el mantenimiento y la producción de cultivos estratégicos en el estado, se invirtieron más de 2.7 millones de pesos, en beneficio de 264 productores, con 214 equipos y 345 hectáreas en insumos agrícolas.
Respecto al Seguro Agrícola Catastrófico, que se usa en catástrofes naturales, se utilizó un monto total indemnizado de más de 7.2 millones de pesos, para 4 mil 166 beneficiarios que perdieron sus cultivos en 4 mil 343 hectáreas de maíz, arroz, plátano y cacao.
La subsecretaría explica que, en infraestructura agrícola, se construyeron cin- co caminos cosecheros, con una longitud de 9.5 kilómetros, con una inversión de más de 8.5 millones de recursos estatales, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) rehabilitó cinco caminos cosecheros, con recursos por más de 11.2 millones de pesos. En materia de huertos familiares, indica que se entregaron 875 huertos, en beneficio de 7 mil personas, en su mayoría mujeres, con una inversión de 3.5 millones de pesos. Y en producción de animales de traspatio, se ejercieron 3 millones en 250 proyectos y mil 250 beneficiados, para producción de pollos, cerdos, borregos, peces y miel.
Fortalecimiento De Plantaciones Forestales
El director de la Comisión Estatal Forestal (Comesfor), Carlos Miguel García Bojalil, informó que en el pabellón de la Sedafop en la Pasa a la 10...
Feria Tabasco 2023, se muestra que en el periodo 2019-2023 se invierten más de 279 millones de pesos en apoyo de 16 mil 342 hectáreas, y Tabasco representa una potencialidad forestal de 711 mil 645 hectáreas.

Resalta que Tabasco ocupa el primer lugar nacional en plantaciones forestales comerciales y el tercer lugar en producción maderable del país.

Detalla que la Comesfor cuenta con cuatro viveros forestales ubicados estratégicamente en el estado, que cuentan con infraestructura para la producción de plantas forestales, con una capacidad de 2 millones de plantas por ciclo de producción, considerando que cada ciclo es de tres a cuatro meses.
García Bojalil explicó que la función de la comisión es producir plantas y ejecutan convenios con ayuntamientos, organizaciones privadas y productores, que las utilizan para paisajes, adornos, parques, calles, jardines y para que hagan sombra.
Añadió que son plantas del estado y otras que son introducidas para plantaciones forestales y comerciales.
Indicó que las principales introducidas son de madera, como teca, melina, eucaliptus, que son de plantaciones grandes, y las del estado son el macuilis, tintos, guayacanes y otras especies que dan sombra, como cedro, que es una madera muy buena. El director de Comesfor también enfatizó que cuentan con un departamento de Cultura Forestal, y sus integrantes asisten a escuelas desde jardines de niños hasta universidades, para crearles a los niños una educación de concientización sobre el cuidado de los árboles. Destacó que el año pasado fueron a los Centros de Atención Infantil del DIF Tabasco. Recalcó que también coadyuvan para combatir incendios forestales, junto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los ayuntamientos y el productor. Mencionó que se combate el incendio, se liquida, se evalúa el daño y se reporta a la
Gerencia del Manejo del Fuego.
APOYOS A PESCADORES
En lo que corresponde al área de pesca, la Sedafop establece que en el periodo 20192022, se repoblaron ocho bancos naturales de ostión, con un total de 28 millones 786 mil 844 semillas de ostión fijadas en concha madre, en las lagunas Carmen, Pajonal, Machona, y Mecoacán, de los municipios de Cárdenas y Paraíso. Además, se im- pulsa la producción de ostión con la entrega de 149 mil 656 sartas, 112 mil 837 anillos, 9 mil 504 travesaños de madera y 2 mil 160 canastas flotantes, en beneficio de productores ostrícolas de los municipios de Cárdenas y Paraíso. Se continúa impulsando la transferencia tecnológica en el sistema intenso de cultivo de ostión, con 4 mil 500 costales flotantes; se repoblarán los bancos naturales de ostión con 20 mil 265 millares de semillas fijadas en concha madre; y se apoyará con la adquisición de 300 motores fuera de borda de cuatro tiempos de 2.5 caballos de fuerza.
En el pabellón se detalla que se liberaron 11 millones 202 mil 986 crías y juveniles de tilapia en 66 lagunas del estado; se entregaron 985 motores fuera de borda de distinto caballaje a sociedades cooperativas pesqueras del estado; y se apoyó a piscicultores para la ampliación, rehabilitación y equipamiento de las granjas para mejorar el proceso productivo.
IMPULSO A GANADERÍA EN PE-
Que A Escala
Por su parte, la Dirección de Especies Menores de la Sedafop, compartió que se presentan en el stand para su venta, 300 piezas de pollitas ponedoras de doble propósito 50 por ciento carne y 50 por ciento huevos; y 10 piezas ovinas, con macho de engorda y 20 piezas, una hembra primala con un peso aproximado de 25 a 30 kilogramos.
También 24 piezas de lechón de engorda mixtas con un peso aproximado de 30 a 35 kilogramos, y 14 litros de miel de abeja. Se explica que los precios son conforme a la UMA establecida por la Ley de Hacienda del Estado de Tabasco, de acuerdo a la última reforma pública, mediante el artículo 98-A.
Aclara que la venta de los individuos, está enfocada en atención al público en general, sin distinción alguna, sin compromiso y acuerdos, con el fin de apoyar a las familias rurales del estado, otorgándole animales de traspatio a un bajo costo, para seguir fomentando la ganadería a pequeña escala.
Villahermosa, Tabasco; jueves 04 de mayo de 2023.- Representantes de instituciones gubernamentales y civiles que integran el Subcomité Especial Interinstitucional para la Prevención del Suicidio, se reunieron este jueves, en cinco mesas de trabajo, para realizar propuestas que contribuyan a impulsar la Ley de Salud Mental de Tabasco.

El evento dio arranque con la presencia del Subsecretario de Salud Pública, Leopoldo Gastélum Fernández, como representante de la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, quien confió en que los planteamientos expuestos este día, sean sólo el principio de una acción más, en beneficio de la salud mental de los tabasqueños.
En este sentido, el subsecretario subrayó que la idea es que estas mesas de trabajo deriven en propuestas para bajar los índices de suicidio.
Al respecto se establecieron cinco mesas de trabajo, tales como: la salud mental desde el ámbito sanitario, la salud mental y los retos desde la educación.
La Unidad de Información del Ejecutivo, participó con una serie de propuestas en la mesa denominada “La salud mental y las instituciones gubernamentales”. Asimismo se trabajó en las mesas: las universidades frente a la salud mental y desde el ámbito sanitario de las instituciones públicas.
Tras agradecer a los presentes, la participación activa que han tenido desde cada una de sus instituciones, coadyuvando a la prevención, detección y atención de esta problemática multifactorial del suicidio, indicó que la depresión, es la principal enfermedad mental, que causa mayor discapacidad en las personas y es una de las principales precursoras de la conducta suicida y por ello, es imperante, intensificar la detección oportuna de esta enfermedad.
El funcionario estatal dio a conocer que este año, México registra