TOMA PERFECTA

Page 1

Sony World Photography: qué peruanos ganaron y cómo participar del prestigioso concurso

JAVIER FOLCÓN

“Hubiese sido irresponsable dejar de buscar lo que me gusta”

Mascotas: trucos para convertirte en el mejor fotógrafo de tu engreído

“Las Ñustas”, la exposición en España que retrata la migración de mujeres peruanas

DICIEMBRE 2022 I NÚMERO 01
ES LO QUE NECESITTAS. YA. En el corazón de la imagen www.nikonperu.com

Contenido

Editorial 4

David LaChapelle 5

“Las Ñustas”la exposición en España que retrata la migración de mujeres peruanas 6

Ser fotógrafa, una cuestión de carácter más que de género 8 Evento virtual de Canon 9

El autorretrato más duro y bello del cáncer 10

EDITORIAL

Hoy en día, está en auge la producción de fotografías de impacto para contenidos tanto comerciales, como incluso para añadir un toque distintivo a tus fotografías de eventos. Ya no es solo cuestión de fotografiar de forma artística, sino de realizar todo un proceso para comunicar los objetivos de la persona que nos contrata.

Todo esto conlleva una serie de conocimientos y habilidades importantes. Para ello te voy a indicar a grandes rasgos, las 3 fases de un proyecto a nivel profesional.

Esta primera fase se convierte en la parte más importante de la producción fotográfica. Aquí hay que establecer todos los recursos que vamos a precisar. Tu lista de todo lo que puedes necesitar, una vez has acordado con la persona contratante los honorarios y presupuestos que dispones para realizar la producción fotográfica.

Esta etapa realizar las fotos

para después pasar a la última fase la post-producción. La toma de fotos puede abarcar desde varias horas hasta varios días, todo ello está ya establecido en la primera fase ¿recuerdas?

Aún así, es habitual que salgan imprevistos,tener un plan B o improvisar de manera profesional es algo que tienes que tener en cuenta. Disfruta haciendo el reportaje, recuerda lleva tu toque personal, tu estilo, por lo que tienes que estar relajado y pasarlo bien mientras haces el reportaje.

En este artículo te comenté aspectos generales sobre como realizar una producción fotográfica. En internet existen bastante información al respecto, pero si quieres formarte profesionalmente plantearte hacerlo en algún centro de formación. Aparte de la correspondiente titulación oficial, es la manera más efectiva para convertirte en un profesional del sector. Partiendo de una preparación profesional sólida, ya solo queda que crees tu propio estilo en la producción fotográfica.

David LaChapelle Fotógrafo

“La belleza está en los ojos de quien la ve”

David LaChapelle redefine el concepto de belleza y revela por qué Lima fue una de las vitrinas más importantes de su carrera. En pleno 2022, LaChapelle continúa vigente como uno de los fotógrafos más influyentes del mundo, discípulo querido de Andy Warhol y retratista de estrellas como los desaparecidos David Bowie y Michael Jackson. Pero aún lo acompañan en el recuerdo pasajes de una adolescencia marcada por el bullying, la juventud vertiginosa que vivió en el Nueva York de los 80, cuando el VIH era una marca letal en la comunidad LGBTIQ+; y es casi imposible no preguntarse si, tal vez, su destino hubiese pintado diferente.

5

“Las Ñustas” la exposición en España que retrata la migración de mujeres peruanas

Claudia Alva Linares, fotógrafa limeña radicada en Madrid, nos cuenta a través de los retratos de madres e hijas, las historias que se escriben al decidir dejar el Perú. Además, con su obra, hace un llamado a la reflexión por una migración justa, sin la discriminación, el maltrato, el racismo y el machismo, tan presentes en estos procesos.

6

La decisión de migrar se toma por razones diferentes y se vive también de maneras muy diferentes. En el caso de la fotógrafa Claudia Alva Linares, su viaje empezó a los 40 años, cuando llegó a Madrid resuelta a continuar su vida allí. Pero en su proceso migratorio, sucedió algo que no imaginó que le ocurriría: la distancia la acercó más a su lugar de origen. “Empecé a sentir un arraigo extremo, que es lo contrario que le ocurre a la gente cuando llega a otro país, y en mi caso fue un proceso largo”, explica la fotógrafa sobre el sentimiento que la llevó a empezar una catarsis, primero, de manera personal y, luego, colectiva.

En 2013, Alva Linares, de larga trayectoria como fotoperiodista, retrató la performance de Giuseppe Campuzano y Germain Machuca para la presentación del Museo Travesti del Perú. Los artistas se ha-

bían inspirado en la pintura “Las dos Fridas”, de la mexicana Frida Kahlo. Esa imagen volvió a la mente de Claudia cuando decidió empezar un proyecto fotográfico sobre su proceso migratorio. Lo simbólico de la transfusión sanguínea que se aprecia en la pintura conectaba con el tema que quería abordar en su trabajo: el arraigo y la figura madre e hija que se convertiría en el hilo conductor de “Las Ñustas”.

El nombre lo tomó de un conversatorio online organizado durante la pandemia por la arte educadora María Cecilia Espinoza, la fotógrafa Ana de Orbegoso, la performer Míriam Sernaqué y la curadora Isella Ccoyllo, para hablar sobre personajes históricos femeninos del Perú. Aquella charla se llamó “Las Ñustas”, como las mujeres de la nobleza Inca.

7

Ser fotógrafa, una cuestión de carácter más que de género

En el 2022, las mujeres sólo representaron un 19% de los candidatos a este prestigioso premio. En el terreno son más numerosas, pero siguen siendo minoritarias, con unos ingresos muy precarios. tarias, con unos ingresos muy precarios.

Las mujeres fotoperiodistas, de América Latina a Europa pasando por el mundo árabe, intentan ganar visibilidad en un sector muy masculino, uniéndose y aferrándose a los temas que les interesan.

Luchar por su curiosidad

Este año son ocho mujeres de un total de 25 las que exponen en Visa, un reconocido festival de fotoperiodismo.

8

¿Amante de la fotografía?

Súmate al evento virtual de Canon que potenciará tus habilidades

El evento se realizará por primera vez en Chile y se transmitirá vía streaming a Argentina y Perú. El invitado estelar será el reconocido fotógrafo estadounidense David LaChapelle.

Canon celebra el mes de la fotografía con una nueva edición del festival Canon Zoom in Project. Este año, el evento tendrá lugar en Chile, pero se transmitirá vía streaming para Argentina y Perú con múltiples actividades fotográficas de manera gratuita que reúnen a los mejores fotógrafos locales e internacionales para compartir experiencias e inspirar

a los amantes de la fotografía a seguir su pasión.

Este 2022 marca la sexta edición del festival y la primera que se realiza en un formato híbrido que combina la presencialidad y lo virtual.

Para conocer más detalles y seguir la programación, ingresa a este link: www.facebook.com/canonchile,

9
El fotógrafo estadounidense David LaChapelle será el invitado estelar de Canon Zoom In Project.

Autorretrato de Olatz Vázquez.

‘Minbizia’ de Olatz Vázquez

La voluntad y las ganas de vivir no bastan contra el cáncer, en ocasiones es una batalla perdida desde su diagnóstico. Olatz Vázquez (19942021) no la dio por perdida y sobrellevó la enfermedad golpeándola con lo que sabía hacer: sus fotos. “Se expuso en las redes sociales contando todo el proceso de su en-

fermedad y, sobre todo, se fotografió mucho. Relató su cáncer a través de fotografías y eso le ayudó enormemente”, explica sSusana Aurrekoetxea, madre de la fotógrafa en el epílogo de Minbizia (Tres hermanas) el fotolibro que recoge el trabajo de Olatz Vázquez sobre su enfermedad mortal.

10

EL AUTORRETRATO MÁS DURO Y BELLO DEL CÁNCER

Olatz Vázquez “lloraba fotografías”, recuerda su madre que decía la periodista. Amante de la fotografía “desde muy pequeña” encontró en las redes, como gran parte de su generación, el espacio para mostrar su talento. El cáncer se cruzó por el camino de su ambición profesional, pero no evitó que siguiera haciendo fotos. Murió con 27 años.

“No me pidas que luche en una guerra a la que nunca quise ir”, escribió la periodista. A ella no le gustaba llamarla lucha, recuerda su madre, “porque decía que no luchaba, sino que sobrevivía a la enfermedad”. Sus imágenes son duras, muy duras. Mientras las redes sociales inundan nuestro imaginario de situaciones ideales de juventud, éxito y belleza, sus fotografías eran un recordatorio real del valor de la vida.

Cristina Pineda, editora del fotolibro, señala a quién sí hay que pedir que luche en la guerra contra el cáncer. “Lo que significa una enfermedad no es algo que suela retratarse en las redes, pero sí que necesita visibilizarse, especialmente para recabar ayudas y apoyo gubernamental para erradicar una enfermedad que lleva ya muchos años entre nosotros y todavía se cobra vidas”.

Autorretrato de Olatz Vázquez.

11

No podemos decir que sea algo inesperado pero, desde luego, sí será histórico: la Canon EOS 1Dx Mark III, réflex profesional lanzada en 2020, será la última DSLR de alta gama de la firma nipona que definitivamente se centrará en el desarrollo de sus sistemas sin espejo. Lo ha confirmado Fujio Mitarai, CEO de Canon, en una entrevista a Yomiuri Shimbun uno de los medios más importantes de Japón. Es importante lo de “profesio-

nal” y “alta gama” porque algunos medios que se han hecho eco de la noticia están hablando de “la última réflex de la casa” sin más, cuando en la entrevista Mitarai parece referirse concretamente al ámbito profesional, donde la casa ya ha dado un primer paso hacia el cambio de sistema con la EOS R3.

De hecho, el CEO de Canon confirma que aún hay una fuerte demanda de cámaras réflex para principiantes y entusiastas,

12
La Canon EOS 1Dx Mark III será la última réflex profesional de la marca, dice Fujio Mitarai, CEO de Canon

Madrid se convierte en capital de la fotografía experimental

Una exposición de la Fundación La Caixa y el Centro Pompidou reúne 172 obras de 107 artistas

La Fundación La Caixa se vuelve a aliar con el Centro Pompidou de París, que atesora uno de los fondos de fotografía más importantes de toda Europa, para exponer la muestra ‘Visiones expandidas. Fotografía y

experimentación’. Se estrena de forma inédita en CaixaForum Madrid y después viajará a los centros de la fundación en Barcelona, Sevilla y Valencia.

13
Sara Cwynar, Girl from Contact Sheet II, 2013

Es inevitable sentir cierta magia al observar los primeros daguerrotipos. La foto registra lugares y personas tal y como existieron en un espacio-tiempo determinado, algo imposible de conseguir en la pintura. Su alcance excede la representación: verifica hechos, insurrecciones, monumentos, muertes y vidas.

Cuando la máquina ve más que el ojo

Fotografía con conciencia de clase (obrera) en el Museo Reina Sofía. Orígenes de la imagen que miró a los menos pudientes

14

Meisel: Nostalgia de una moda pasada

La Coruña vuelve a apostar por la foto de moda posando su mirada ahora en el glamur noventero de Steven Meisel

15

Vivian Maier: la traumática biografía de la fotógrafa más secreta del mundo

Hace 15 años, en 2007, salió a subasta el contenido de un trastero en Chicago en el que una niñera conservaba, en cajas de cartón apiladas, varias fotos impresas y miles y miles de carretes con imágenes sin revelar. Uno de los coleccionistas que adquirieron parte de ese lote, por menos de 400 euros, fue John Maloof, un joven que se había visto obligado a dejar sus estudios de arte por problemas económicos y quien enseguida apreció el enorme valor artístico de aquel archivo.

En aquellas fotos (unas 143.000 en total) había autenticidad a raudales y mucha humanidad, había denuncia de las desigualdades, de las injusticias y de la división racial en Estados Unidos, había gente de la calle, había mendigos y trabajadores, había ricos y pobres, había imágenes del boom económico, había magníficas vistas de Nueva York y de Chicago, había varios famosos, había niños... Y había además varios autorretratos de una misteriosa mujer alta, vestida con traje sastre y sombrero, grandes

zapatos de hombre y una cámara de fotos colgando de su cuello. Pero se ignoraba todo sobre esa mujer, no se sabía nada sobre la autora de ese imponente repertorio de imágenes.

Las fotos eran tan potentes que pronto comenzaron a hacerse populares, espoleadas también por el secreto impenetrable que rodeaba a su autora.

16

Exposición. El fotógrafo pucallpino David Díaz exhibe la muestra “Shipibo-konibo. Retratos de mi sangre” en el C. C. Garcilaso. Sus imágenes vienen de una mirada desde adentro.

Buscó un tercer ojo, su cámara, para mirarse a sí mismo y mirar a los suyos. El fotógrafo autodidacta shipibo-konibo David Díaz empezó a hacer un registro de los miembros de su comunidad que ahora exhibe en el C. C. Garcilaso con el título “Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre”.

Retratos para la memoria amazónica

17

Detrás del flash: una conversación con el fotógrafo Javier Falcón

El fotógrafo y director de video Javier Falcón, quien ha sido parte de varios shoots de esta casa editorial, nos habla sobre su estilo, sus inicios en el rubro y sus proyectos a futuro.

Es innegable que Javier Falcón es uno de los fotógrafos más reconocidos de Lima. En su carrera no solo ha podido retratar a personalidades como Jaden Smith, Joan Collins, Naomi Campbell, Sam Lambert, sino también ha podido trabajar junto a Mario Testino.

Aunque hoy cosecha una comunidad de más de 17

mil seguidores en redes sociales y trabaja para reconocidas marcas de moda, no siempre tuvo el camino tan fácil. Al inicio, como muchos mortales, Javier no sabía qué camino seguir. Según reveló en una entrevista a un medio local, le tomó diez años encontrar su vocación. “Pasaron más de diez años, varios cambios de carrera y trabajo.

19

“Además, dejé la universidad por un lapso de siete años”, contó a al diario Correo. A partir de ese momento, se trazó un plan para hallar su vocación. Probó con con distintas ramas de la fotografía hasta finalmente dar con el rubro de la moda,

en donde se desempeña hasta el día de hoy.

¿Desde cuándo te dedicas a la fotografía?

Desde hace 11 años trabajo como fotógrafo, pero estoy cerca de la fotografía desde que era un niño. Mi mamá tenia una cámara análoga profesional con la que me hacia una foto al día desde que nací. Recién en la universidad me reencontré con la fotografía cuando ingresé a Comunicación Audiovisual.

¿Cómo fueron tus inicios?

Comencé a trabajar en el rubro como asistente para diversos fotógrafos.

Cinco años después, tuve la oportunidad de fotografiar a Franco Noriega para Cosas y así comencé. A partir de ese trabajo, se me abrieron varias oportunidades como la de fotografiar para Vogue Latinoamérica y la revista española Woman.

20
Hamish Bowles. Fotografía de Javier Falcón.

También he realizado un fashion film para L’Officiel París y otro para Mayet, que se publicó en la web de la revista Elle Estados Unidos. Mientras avanzaba con mi trabajo editorial, comencé a hacer campañas publicitarias de moda para clientes como Falabella, Ripley, Oechsle, Cyzone, Puma, Converse y Nike.

¿Cuál es la comisión fotográfica que más has disfrutado en tu carrera?

He disfrutado muchas, pero mis favoritas son las que involucran a un personaje interesante. He tenido la oportunidad de fotografiar a Jaden Smith, Joan Collins, Naomi Campbell, Demi Moore, Goyo, entre otras personalidades. Cada personaje es un universo y tengo una historia divertida con cada uno que contar (risas). Los viajes de trabajo también han sido muy divertidos, especialmente por tener acceso a lugares y vistas privilegiadas. Há-

blame sobre tu estilo…

Me gusta mantenerlo simple y elegante, pero también me gusta cambiar. Prefiero tener esa libertad a etiquetarme en una categoría. Es bueno ser flexible y poder adaptarse, especialmente para los trabajos comerciales, ya que los clientes requieren diferentes estilos,

21

Éxodo en Naborno Karabaj, tráfico de esperma en cárceles israelíes y la lucha por salir adelante gracias al baloncesto en la ciudad de Flint: estos son los 3 fotorreportajes que aspiran a ganar el

Las 3 historias que compiten por el premio al mejor fotorreportaje

Certamen World

Photo viene reconociendo desde 1955 el trabajo de los mejores profesionales del fotoperiodismo en una competición que premia a la mejor fotografía del año y la mejor historia contada a través de un fotorreportaje. Para su 64ª edición, el concurso ha contado con cerca de 74.500 imágenes de 4.135 fotógrafos procedentes de 130 países distintos

Un jurado independiente compuesto por destacados profesionales de la fotografía seleccionó las imágenes e historias que más han destacado este año, reuniendo a un total de 45 fotógrafos que han superado todos los cortes. En esta galería os mostramos los 3 fotorreportajes que optan a convertirse en la mejor historia del año contada a través de la fotografía.

22
World Press Photo El Press
23
Olympus OM-D E-M1X, Sony A7 III, Samsung Galaxy S21 5G y más cámaras, móviles, ópticas y accesorios en oferta en el Cazando Gangas

Los animales rescatados de Estela de Castro, fotógrafa de la familia real

La capacidad de Estela de Castro (Madrid, 1978) está fuera de toda duda, habrá quien no esté de acuerdo con su activismo animalista pero su talento para el difícil género del retrato, su especialidad, está fuera de toda duda. En 2020 fue elegida para fotografiar a la familia real y ya entonces se destacó su compromiso con di-

versas causas sociales.

Estela de Castro participa en PHotoEspaña 2022 con The Animals un proyecto de 120 obras de diverso formato que quiere servir para concienciar sobre el maltrato animal. Los animales retratados son rescatados de distintas situaciones como abandonos, laboratorios,

atropellos o tráfico ilegal.

Los primeros planos destacan los detalles y expresiones de los animales en una clara intención de humanizarlos. De esta forma se pone de relieve el trabajo de las organizaciones de protección animal detrás de los rescates de estos animales.

26

Los tres trucos para hacer la foto perfecta de tu árbol de Navidad para redes sociales

Muchas personas han puesto ya en casa los adornos de Navidad y los que no lo han hecho, seguramente los tengan listos antes de que acabe el puente. Normalmente, decorar la casa da pie a compartir imágenes del resultado final en redes sociales.

El fotógrafo mostró la diferencia entre hacer una foto a la altura de los ojos, an-

tes de demostrar que sale mejor cuando te agachas un poco e inclinas la cámara ligeramente hacia arriba.

El segundo consejo es original: “También intenta encuadrar el árbol hacia un lado, en lugar del punto muerto como siempre se ve”.

Y por último, el tercer consejo: “Aunque tu árbol es siempre el

punto focal, también es bueno incorporar un poco más de textura y color en el encuadre”, dijo Frederick.

El fotógrafo mostró cómo había usado los tonos naranjas de su televisor, además de un calcetín navideño personalizado y una manta de invierno para agregar más profundidad.

28

Restaura

fotos

antiguas con un solo clic: Photoshop lo hace por nosotros en segundos

Photoshop tendrá una forma rápida y fácil de restaurar fotos antiguas. Con el Photo Restoration Neural Filter, los usuarios podrán recuperar las fotos de sus antepasados, sin importar si se encuentran dañadas, pues la misma aplicación se encarga de corregir este deterioro.

“Aprenda a restaurar fotos antiguas con un solo clic, eliminando automáticamente los rasguños, reduciendo el ruido y corrigiendo los colores para restaurar

esos preciados recuerdos”, indicó Photoshop en la descripción del video de presentación del filtro. Este proceso también se puede realizar de forma manual, pero es un arduo trabajo debido a los muchos retoques que se le tenía que dar a la fotografía. Esto podía durar horas, o incluso días. En cambio, ahora con un único clic, el nuevo filtro podrá recuperar imágenes vintage que muchos hasta habrían dado por perdidas.

29

Los emprendimientos gastronómicos están a la orden del día y las redes sociales son un buen aliado para dar a conocer nuestros exquisitos platos o postres. Por eso es importante que las fotografías sean los más profesionales posibles para atraer al público.

Con ese objetivo, el reconocido fotógrafo gastronómico, Luis Morales Tineo, en una entrevista para el grupo El Comercio, nos da los secretos para que nuestras imágenes queden increíbles sin tener mucho conocimiento de fotografía. Herramientas de trabajo

30

Secretos para producir fotos gastronómicas increíbles

Se debe tener en cuenta dos cosas fundamentales: el buen producto y un buen teléfono o una buena cámara con un lente de 50 mm. “Puede ser un equipo que cueste más de S/2500. Si no tenemos ese presupuestoconsiderar que debe ser una cámara o te

Si tienes un emprendimiento gastronómico y quieres lucir tus platos de forma profesional en redes sociales o en una página web solo tienes que seguir estos sencillos pasos.

considerar que debe ser una cámara o teléfono que tenga una buena calidad de imagen. Los tipos de cámaras que puedes usar son: Sony A6000, Canon T5i, Nikon 3200 o la Panasonic G7. Que están en el rango de los S/2500 o S/2700”, señala Luis Morales.

31

Peter Lindbergh: uno de los fotógrafos más caros del mundo

Es aún uno de los más reconocidos fotógrafos de moda, favorito de firmas de lujo y de las modelos más influyentes del mundo

Favorito de firmas de lujo y de las modelos más influyentes del mundo, este fotógrafo nacido en Polonia, pero criado en Alemania, es famoso por sus retratos sobrios de actrices y

modelos. Lindbergh ha sido el autor de icónicos retratos de supermodelos de los años noventa, inmortalizando rostros hoy famosos como las fotos de Kate Moss, Linda Evangelista, Cindy

Crawford, Claudia Schiffer y Naomi Campbell. Ha trabajado, además, en las revistas icónicas de moda como Vogue, Vanity Fair, Harper’s Bazaar y Rolling Stones.

A pesar de sus 74 años, Peter Lindbergh sigue siendo uno de los fotógrafos más influyentes de la moda, y por tanto, uno de los más costosos. Según la página Artnet.net, dedicada a subastar y vender arte, el precio de sus fotografías tiene un mínimo de 6,000 euros como precio de salida.

Sus retratos, sin embargo, no son los que desprenden lujo o belleza costosa. Sus fotografías han sido siempre en blanco y negro, conocidas por plasmar rostros bellos y sobrios, manteniendo siempre un enfoque humano, característica.

32
Peter Lindbergh

FotoScan es una aplicación de Google para crear escaneos digitales mejorados, con detección automática de bordes, corrección de perspectiva y rotación inteligente.

¿Quién no tiene guardado en un rincón de la casa un cajón (o varios) lleno de fotografías y recuerdos impresos? Eventos felices que capturamos para la posteridad, pero que muchas veces quedan olvidados y que, con el paso del tiempo, pueden deteriorarse, perdiendo así la calidad que tuvieron en un principio.

Sin embargo, hoy en día existen diferentes

opciones para digitalizar esas imágenes que se quieran guardar para siempre y conservar los colores y la calidad como el primer día

Una buena opción es usar FotoScan de Google Fotos, una aplicación de Google para crear escaneos digitales mejorados, con detección automática de bordes, corrección de perspectiva y rotación inteligente. La aplicación permi-

te: • Escanear sin reflejos gracias a un proceso de captura paso a paso.

• Recortar de forma automática basado en la detección de bordes.

• Escanear de forma recta y rectangular con corrección de perspectiva.

• Rotar las fotos de manera inteligente para mantener las fotos rectas.

33
FotoScan, la app de Google que te permite digitalizar tus fotos de la forma más simple

Fotógrafo Musuk Nolte lleva a la imagen lo que la hoja de coca puede decirle a los peruanos | FOTOS

En su muestra “Oráculo”, el fotógrafo Musuk Nolte reflexiona sobre las bases precarias en las que hemos construido nuestra idea de Nación. Una forma de mirar nuestro pasado y pensar futuro leyendo las hojas de coca, tema y símbolo de su muestra.

No solemos poner atención en las cosas más simples. En una hoja, por ejemplo. Apreciar su forma, la perfección de su contorno, los caminos de sus nervios, el filo del ápice. El fotógrafo Musuk Nolte no solo pone

atención en ellas, sino que las fotografía obsesivamente. En su muestra, “Oráculo”, inaugurada recientemente en la galería Vigil Gonzales, las hojas de coca son las protagonistas. Si las observamos detenidamente, encon-

traremos que cada una tiene una fractura, una huella, una mordida de insecto, sutiles diferencias que las hacen únicas, que dan cuenta de su vínculo con el entorno, cómo el azar reconfigura sus formas.

34

Son hojas que llegaron al artista visual como un regalo, y que le descubrieron un nuevo camino para trabajar. La hoja de coca, símbolo tanto del rito prehispánico como de la criminalización actual, le sugieren al artista formas e imágenes, juegan con nuestra percepción y nuestra relectura al verlas llevadas a otra escala, en la dimensión fotográfica.

Para Musuk Nolte, todos sus proyectos expositivos surgen del contacto con la realidad, con su práctica como fotógrafo documental, para luego sintetizar lo conceptual con aquellas coyunturas. “Hace un par de años -recuerda- quería hacer una exposición que interpele nuestra idea del Bicentenario. Lo que hacía era recopilar imágenes de lugares representativos para la constitución de la República”. Antes de darse cuenta que su plan resultaba pretencioso, fue sumando la imagen de un monumento fracturado en la pampa de la Quinua, a la del letrero del muro del cuarto del rescate en Cajamarca, que indica hasta dónde llegaban los dedos de la mano del Inca Atahualpa pro-

metiendo oro a los españoles. Eran momentos que, como explica el fotógrafo, le permitían reflexionar sobre la precariedad en la que hemos construido nuestra noción de país. Sin embargo, llegó un momento en que Nolte descubrió que su recopilación de imágenes resultaba un esfuerzo inútil, era imposible intentar de condensar el concepto de Bicentenario desde ese enfoque. “Fue en ese momento de crisis y de búsqueda de sentido que entendí que la hoja de coca era parte de ese imaginario, que atravesaba transversalmente nuestra historia, y que su poder simbólico, ritual, económico y político sigue mediando en nuestro presente”, afirma.

35
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.