Guía básica de salud en tu barrio - Comuna 4

Page 1

FRENTE DE SALUD NUEVO ENCUENTRO CIUDAD DE BUENOS AIRES

Guía básica de salud en tu barrio “Solo sirven las conquistas científicas sobre la salud si éstas son accesibles al pueblo.” Ramón Carrillo

frentedesalud@encuentrocapital.com.ar FB/ Nuevo Encuentro Salud Ciudad

Salud


¿QUIÉNES SOMOS? Somos un grupo de militantes comprometidos con la salud pública que, desde nuestra condición de usuari@s y/o trabajadoras/es de la salud, entendemos a la salud como un derecho humano fundamental y un bien social. Trabajamos por la consolidación de políticas, concepciones y prácticas sanitarias que garanticen el acceso, la equidad y la justicia social en relación a este derecho.

BUSCAMOS: • Brindar herramientas para que todos y todas logremos apropiarnos del derecho a la salud como construcción comunitaria y social. • Acercar las políticas sanitarias impulsadas desde el gobierno nacional. • Promover el desarrollo de prácticas de salud por parte de la propia comunidad. • Favorecer la utilización de los recursos del sistema de salud pública de la Ciudad. • Ofrecer orientación para la tramitación de reclamos o peticiones relativos al sistema de salud en cualquiera de sus niveles.

¿CUÁLES SON NUESTROS EJES DE TRABAJO? 1. Salud ambiental y hábitos saludables: identificar algunos de los determinantes de salud de mayor impacto, tales como: el acceso al agua segura, adecuado tratamiento de residuos urbanos, sedentarismo, tabaquismo, etc.

2. Alimentación saludable: difundir información tendiente a favorecer la soberanía alimentaria, acercando material sobre condiciones o necesidades particulares (según estado de salud, edad, etc.).

3. Salud mental y adicciones: promover estrategias que permitan tramitar las situaciones particulares de crisis, en un marco colectivo, no punitivo ni estigmatizante.

4. Cuidados básicos y primeros auxilios: difusión de cuidados y primeras atenciones frente a eventos de salud.

5. Niñez y adolescencia: orientación en el derecho a la salud de niñ@s y adolescentes, ofreciendo acompañamiento a lo largo del proceso de crecimiento y desarrollo.

Salud


RECURSOS EN MATERIA DE SALUD. PROBLEMÁTICAS Y PARTICULARIDADES DE SALUD. COMUNA 4

Salud


Si tenés algún problema o consulta vinculada a la salud en los barrios de La Boca, Pompeya, Parque Patricios o Barracas, podés acercarte a: Hospital de Gastroenterología B. Udaondo Caseros 2061 – Parque Patricios

Hospital de Odontología Infantil Don Benito Quinquela Martín Don Pedro de Mendoza 1795 – La Boca

Hospital de Rehabilitación Respiratoria M. Ferrer Doctor Enrique Finochietto 849 – Barracas

Hospital General de Agudos Dr. C. Argerich Corbeta Pi y Margal 750 - La Boca

Hospital de Salud Mental Braulio Moyano Brandsen 2570 – Barracas

Hospital de Infecciosas F. Muñiz Uspallata 2272 - Parque Patricios

Hospital de Salud Mental J. T. Borda Doctor Ramón Carrillo 375 – Barracas

Hospital General de Agudos J. A. Penna Pedro Chutro 3380 - Parque Patricios

Hospital Infanto Juvenil C. Tobar García Doctor Ramón Carrillo 315 – Barracas

Hospital Materno Infantil R. Sarda Esteban de Luca 2151 - Parque Patricios

Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan CeSAC Nº1 Combate de los Pozos 1881 Vélez Sarsfield 1271 – Barracas Teléfono: 4308-4300 Teléfono: 4302-0059 / 4303-2634/5005 Colectivos: 36, 46, 70, 79 Área programática: Hospital Penna Jefa: Dra. Susana Lore Binayan Especialidades: Salud Comunitaria y Escolar, Epidemiología, Inmunizaciones, SIDA, Procreación Responsable, Materno Infantil, Detección de Drogadicción. Actividades/servicios: Juegoteca Ambulante, Prevención de Violencia y Delincuencia Programas: Demanda Programada y Espontánea por Especialidad, Clínica Médica, Pediatría, Tocoginecología, Psicología, Asistencia Social , Psicopedagogía, Sociología, Psicología Infantil, Psicología de adultos, Toxicología, Obstetricia, Bioquímica, Enfermería. CeSAC Nº9 Irala 1254 - La Boca Tel.: 4302-9983 Colectivos: 25, 29, 33, 46, 64, 86 Área programática: Htal. Argerich Jefa del Cesac: Dra. Lucía Borisiuk Especialidades: Atención de la Mujer Embarazada, Seguimiento Integral del Niño, Procreación Responsable, Inmunizaciones, Dación de Leche. Actividades: Crecimiento y Desarrollo, Lactancia, Estimulación Temprana, Prevención de Accidentes, Conocimiento del Aparato Reproductor, Métodos Anticonceptivos, Psicoprofilaxis del Embarazo y Puerperio , Asesoramiento Nutricional a comedores de la Zona. Programas: Clínica Médica, Pediatría, Psicología, Sociología, Ginecología, Obstetricia, Trabajo Social, Psicopedagogía, Enfermería. CePAD: Test del vih-sida con asesoramiento antes y/o después del mismo. Informa y brinda material sobre el VIH-sida. Entrega de preservativos. CeSAC Nº10 Amancio Alcorta 1402 - Barracas Teléfono: 4304-2002 Colectivos: 9, 25, 28, 38, 45, 46, 59, 65, 67, 79, 91, 95, 100, 134 Área programática: Hospital Penna Jefa del Centro: Dra. Mirta Arena Especialidades: Pediatría y Adolescencia (atención espontánea y controles programados), Clínica Medica, Ginecología y Obstetricia, Nutrición y Diabetología, Psiquiatría, Psicología de Adultos e Infantil, Fonoaudiología, Psicopedagogía, Servicio Social, Enfermería y Vacunatorio, Educación para la Salud. Programas: Control de niño sano, Procreación Responsable y Prevención de HIV, Control de embarazo, Dación de Leche, Inmunizaciones, Centro de Adicciones Dr. Biedak, Huerta Orgánica y Comunitaria, Adultos Mayores, Juegoteca, Micro emprendimientos, Salud y Vivienda, Prevención del fracaso escolar, Salud Escolar, Promotores de Salud, Programa de Recuperación Nutricional, Programa de Adolescencia, Programa de Problemáticas de Riesgo. CeSAC Nº16 Osvaldo Cruz 2045 – Barracas Colectivos: 45 Área programática: Hospital Penna Jefe del Centro: Dr. Marcelo Milkes Especialidades: Salud Comunitaria, Inmunizaciones, Vigilancia Epidemiológica, Materno Infantil, Procreación Responsable, Patología Cervical, Control del niño sano. Programas: Demanda Programada y Espontánea por Especialidad, Clínica Médica, Pediatría, Tocoginecología, Psicología, Fonoaudiología, Nutrición, Enfermería. Salud mental: Programa de Prevención, asistencia y reinserción social en drogodependencia (admisión: lunes de 9 a 11 hs.). Centro Médico Barrial Nº10 Av. Martín García 612 Planta Baja "B"- Barracas Área programática: Htal. Argerich CeSAC Nº8 Osvaldo Cruz y Luna – Barracas Tel.: 4302-3825 Colectivos: 70 Área programática: Htal. Penna Jefa del Centro: Dra. Beatriz Belloni Especialidades médicas adultos: Detección y Seguimiento de Desnutridos, Procreación Responsable, Adolescencia y Embarazo, Control del niño sano, Desnutrición, Promotores de Salud. Programas: Demanda Espontánea y Programada por Especialidad, Clínica Médica, Pediatría, Tocoginecología, Psicología, Trabajo Social, Nutrición, Psicopedagogía, Dermatología, Bioquímica, Obstetricia, Enfermería. Equipo gerontológico: Atención Médica: Martes, Miércoles y Jueves. Trabajo Social, Atención Psicológica, Enfermería: Todos los días. Talleres: corporal, cine-debate Pedir turno telefónicamente Charlas programadas.

Salud


CeSAC Nº30 Amancio Alcorta e Iguazú – Barracas Teléfono: 4912-2620 Colectivos: 46, 188 Área programática: Hospital Penna Jefe del Centro: Dr. Diego Vacchino Especialidades: Malnutrición, Desnutrición y Anemia, Promotores de Salud, Adolescencia, Salud Reproductiva, Detección de Enfermedades de Transmisión Sexual, Zoonosis. Programas: Demanda Programada y Espontánea por Especialidad, Clínica Médica, Pediatría, Tocoginecología, Hepatología, Hepatología Pediátrica. CeSAC Nº32 Charrua 2900 – Nueva Pompeya Teléfono: 4919-7106 Colectivos: 6 Área programática: Hospital Penna Jefa del Centro: Dra. Angeles Tessio Especialidades: Hipertensión Arterial, Diabetes, Control del niño sano, Procreación Responsable, Detección cáncer de cuello de útero. Programas: Demanda Programada y Espontánea por Especialidad, Clínica Médica, Pediatría, Tocoginecología, Psicología, Psicopedagogía, Servicio Social, Odontología, Nutrición, Enfermería. CeSAC Nº41 Ministro Brin 843 - La Boca Tel.: 4361-8736 Colectivos: 20, 25 29, 33, 53, 64, 86, 129, 130, 152, 159, 168 Área programática: Htal. Argerich Jefe del Centro: Dr. Gabriel Battistella Especialidades: Medicina Familiar, Clínica Médica, Pediatría, Adolescencia, Ginecología, Obstetricia, Psicología, Psiquiatría, Psicopedagogía, Odontología, Farmacia, Ciencias de la Educación, Antropología, Trabajo Social, Sociología, Nutrición, Enfermería, Kinesiología, Fonoaudiología. Programas: Demanda Programada y Espontánea por Especialidad, Tuberculosis, Salud Sexual y reproductiva, Salud Ambiental, Salud Mental, Salud Bucal, Adicciones, Materno Infantil (lactancia, crianza, vigilancia nutricional, embarazo y puerperio). Centro Odontológico Infantil Nº4 Amancio Alcorta 1402 - Barracas Tel.: 4304-8335 Colectivos: 9, 25, 28, 38, 45, 46, 59, 65, 67, 79, 91, 95, 100, 134 Directora: Dra. Adela Detorri Actividades: Mediante la Prevención, Diagnostico precoz, atención a daños mas frecuentes y de mediana complejidad. Programas: Educación para la Promoción, Protección, Diagnóstico precoz, Tratamiento Remineralización, Operatoria Dental, Endodoncia unirradicular, Periodoncia, Cirugía menor, Odontopediatría (sin prótesis), Limitación del daño. Centro Médico Barrial Nº1 Las Palmas 2479 - Nueva Pompeya Centro Médico Barrial Nº18 Carlos María Ramírez 1445 - Nueva Pompeya Tel.: 4919-4671 Colectivos: 6, 42, 44, 135, 150 Área programática: Htal. Penna Actividades: Brinda atención en medicina clínica, pediatría y tocoginecología. Se desarrollan actividades grupales de prevención y promoción de la salud. Centro Médico Barrial Nº24 Brasil 2867 - Parque Patricios Tel.: 4941-1385 Colectivos: 97, 107, 143, 188 Área programática: Htal. Penna Actividades: Brinda atención en medicina clínica, pediatría y tocoginecología. Se desarrollan actividades grupales de prevención y promoción de la salud. Centro Médico Barrial Nº30 Arzobispo Espinosa 1211 – Barracas Tel.: 4307-8377 Colectivos: 8, 10, 12, 17, 22, 24, 25, 29, 39, 46, 53, 60, 70, 74, 86, 93, 98, 102, 133, 154, 168 Área programática: Htal. Argerich Actividades: Brinda atención en medicina clínica, pediatría y tocoginecología. Se desarrollan actividades grupales de prevención y promoción de la salud. Centro Médico Barrial Nº37 Isabel La Católica 1492 – Barracas Tel.: 4302-6078 Colectivos: 10, 12, 17, 20, 22, 24, 33, 39, 45, 51, 53, 70, 74, 93, 95, 98, 100, 102, 129, 133, 134, 148, 154, 195 Actividades: Brinda atención en medicina clínica, pediatría y tocoginecología. Se desarrollan actividades grupales de prevención y promoción de la salud. CeSAC Nº31 Av. Riestra y Ana M Janer – Nueva Pompeya Teléfono: 4919-3994 Colectivos: 23, 42, 44 Área programática: Hospital Piñero Jefe del Centro de Salud: Walter Feler Especialidades: Salud Comunitaria y Actividades Intersectoriales, Atención Integral del Niño Sano, Procreación Responsable, Atención del Embarazo, parto y puerperio, Enfermedades de transmisión sexual, Inmunizaciones en Escuelas y Comedores Escolares, Dación de Leche. Programas: Demanda Programada y Espontánea por Especialidad, Clínica Médica, Pediatría, Médicos de Cabecera, Ginecología, Psicología.

Salud


Problemas sanitarios en tu Comuna y tu barrio:

COMUNA 4

En 2014, tuvo la segunda tasa de mortalidad infantil más alta en la Ciudad (12,3‰), pero la primera más alta de mortalidad infantil por causas reducibles (6,3‰). Además, es la segunda Comuna con mayor porcentaje de población cubierta únicamente por el sistema público de salud (34%, según la encuentra anual de hogares del año 2014). El CeSAC Nº 39 (24 de Noviembre 1679, Parque de los Patricios) arrastra numerosos déficits y problemas: • Continúa sin nombrar un/a odontopediatra. • No se realizan trabajos vinculados a la prevención de adicciones, por falta de profesionales y espacios que permitan sostener actividades. • Faltan materiales descartables para odontología, y no cuenta con la habilitación necesaria para instalar equipos de rayos X. • No cuenta con los profesionales necesarios para atender la demanda en psicopedagogía y en fonoaudiología, que sólo atienden una vez por semana. • Presenta fallas estructurales en el edificio, incluyendo filtraciones y consultorios que se inundan cada vez que llueve con intensidad. Mientras que en el CeSAC Nº 30 (Amancio Alcorta e Iguazú, Barracas), que atiende mayormente a población del barrio Zavaleta: • No cuenta con un/a profesional farmacéutico/a. • No reciben consultas por las tardes, por falta de profesionales para sostener la atención. • Carecen de consejerías en salud sexual y reproductiva. • No ofrecen atención odontológica. Las obras destinadas a remodelación y construcción de las salas de TPR (trabajo de parto, parto y recuperación) y de la unidad de Terapia

Intensiva de Adultos (UTI-A) del Hospital Materno Infantil “R. Sardá” se encuentran paralizadas desde agosto del 2014. La obra proyectada fue presupuestada en tres etapas, a realizarse entre julio de 2014 y julio de 2016. Siguiendo la planificación, se procedió a demoler la UTI de adultos y la sala de internación de la unidad 2 (ambas en el segundo piso). Finalizados los trabajos de demolición, la obra se paralizó y continúa en esas condiciones desde entonces, habiendo dejado como saldo la pérdida de 12 camas de la sala de internación, 5 camas de terapia intensiva, y 4 camas de la unidad de observaciones y del área de recuperación anestésica. Profesionales del Hospital de Salud Mental Braulio Moyano han denunciado el cierre de la guardia, y el inicio arbitrario de sumarios a profesionales del área de Servicio Social, en abierta persecución sobre quienes se expresan contra el ajuste y en defensa de los derechos de las pacientes. El Hospital Garrahan es un ente autárquico que se financia con fondos tanto del gobierno nacional como de la Ciudad de Buenos Aires. Durante los últimos años, sin embargo, la gestión macrista viene incumpliendo con las transferencias que le corresponden. En el año 2014, el GCBA giró sólo $113 millones sobre los $990 millones que le correspondía aportar en concepto del presupuesto operativo (sin considerar salarios); es decir, menos de un 12% de lo comprometido. Para este 2015, por otra parte, el GCBA se niega a transferir para el pago de salarios los $158 millones que corresponden a cada jurisdicción (Nación y Ciudad), pretendiendo limitar su aporte a $44 millones, afectando directamente el salario de los trabajadores y trabajadoras del Hospital.

Salud


“¿¡SABÍAS QUÉ…!?” La mayoría de las enfermedades pueden ser evitadas (o sus consecuencias minimizadas) mediante el desarrollo de estrategias de promoción y prevención de la Salud. Por tal motivo resulta clave desarrollar una red de Centros de Salud que cuente con los profesionales, insumos y equipamientos necesarios para atender las demandas y problemáticas sanitarias específicas de cada territorio. La Ley Básica de Salud (Nº 153) establece un marco normativo global para el sistema de salud de la CABA, que: • Garantiza el derecho a la salud integral de todos y todas. • Fija las funciones del Gobierno de la Ciudad como autoridad regulatoria del conjunto del sistema. • Instaura una organización general con base en la estrategia de atención primaria, en la constitución de redes y tres niveles de atención. • Determina la organización territorial del subsector estatal por regiones sanitarias integradas por unidades locales o áreas de salud. • Estipula la constitución de Consejos Locales de Salud integrado por representantes de la autoridad de aplicación, de los efectores y de la población de cada área. • Establece la función de analizar las características socio-epidemiológicas locales, con el objeto de proponer la cantidad y perfil de efectores necesarios. Pese a contar con este marco normativo, que impulsa la consolidación de un sistema de Salud con eje en los derechos de todos y todas, el gobierno del PRO viene demostrando una completa falta de voluntad política para hacer cumplir los objetivos y propósitos fijados por ley. Adicionalmente, la gestión macrista acumula todo tipo de decisiones tendientes no sólo a restringir el acceso a una Salud de calidad para el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino también a limitar los derechos de los trabajadores y trabajadoras que integran el sub-sector público. En octubre del 2013 el Gobierno de Macri dictó la Resolución Nº 1.657, reduciendo la cantidad de horas de suplencias de guardias en hospitales y otros servicios de salud pública que dependen del GCBA, como los Programas Pediatra en Casa, Padu pediátrico y clínico, Buenos Aires Presente (BAP) y Gorip (Gestión, Organización y Regulación de Internaciones Pediátricas) del SAME. Así, se restringieron significativamente las prestaciones de salud, empeorando las condiciones laborales de los trabajadores, al tiempo que se veía severamente afectada la capacidad para brindar atención adecuada y de calidad a los usuarios y usuarias del sistema. Esto último, por otra parte, afectó especialmente a los sectores más vulnerables. Dentro del campo específico de la salud mental y los consumos problemáticos, no se cumplen las previsiones establecidas por la Ley 448 de Salud Mental de la Ciudad y la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones (Nº 26.657), por lo que no se asigna presupuesto para la desmanicomialización progresiva, ni para la creación de dispositivos alternativos a la internación. De hecho, la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Salud Mental se ha expresado recientemente sobre la orientación de las políticas macristas para el área, denunciando al gobierno de Mauricio Macri por impulsar políticas abiertamente mercantilizadoras en Salud Mental, en connivencia con los intereses de los grandes laboratorios transnacionales que impulsan la medicalización de toda forma de padecimiento psíquico. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tampoco cumple con la Ley 298 de ejercicio profesional de los y las Lic. en Enfermería; ya que no los contempla como profesionales de la salud, evitando de ese modo la jerarquización del empleo, afectando el salario de numerosos trabajadores e impactando, en definitiva, sobre la calidad de la atención brindada a los usuarios de los servicios de salud en toda la Ciudad. Por último, existe un proceso de vaciamiento y des-jerarquización estructural de los servicios de Epidemiología y de Promoción y Protección de la Salud en los Hospitales dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Lo cual evidencia la flagrante falta de voluntad política para mejorar las condiciones de Salud de la población en general, y de los sectores más desprotegidos en particular. Diferencias que se expresan al seguir la evolución de los principales indicadores de Salud, como el de mortalidad infantil; o al comparar las Comunas del norte con las del sur. Por todo esto, necesitamos de tu participación. Para exigirle al GCBA que cumpla con el marco legal vigente. Para visibilizar el estado de abandono al que está sometiendo al sector público en beneficio de los negocios privados. Para recuperar, en definitiva, la Salud como un derecho que el Estado debe garantizar de manera integral a todos y a todas..

Salud


Sumate al Frente de Salud de Nuevo Encuentro de la Ciudad de Buenos Aires. Acercate al local mรกs cercano a tu barrio. frentedesalud@encuentrocapital.com.ar FB/ Nuevo Encuentro Salud Ciudad

Salud


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.