Catalogo muhtí 2019

Page 1

“Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.

Artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

Una ventana abierta al arte milenario de los títeres


<Quiénes Somos>

Desde su creación en junio del 2011, el Museo de Historia del Títere nace con la firme convicción de crear un proyecto importante e innovador con un perfil de emprendimiento cultural para ofrecer una amplia y diversa oferta de servicios y actividades culturales, artísticas, pedagógicas y de sano esparcimiento. Nuestra misión está firmemente comprometida a brindar a todos los sectores de la sociedad los beneficios que emanan del Arte y la cultura de los títeres con el propósito de contribuir en el enriquecimiento de su saber y en su desarrollo emotivo, sensitivo e intelectual.


<Para quienes trabajamos>

Gracias a los servicios que durante 8 años ha ido implementando el MuHTí, podemos actualmente satisfacer las necesidades de diversos sectores de la población como: - Familias - Escuelas desde nivel Preescolar hasta universidades. - Maestros y estudiantes de pedagogía o docencia. - Turismo de todas las edades, regional, nacional e incluso internacional. - Adolescentes y jóvenes - Adultos de la tercera edad. Entre otros.


<Qué Ofrecemos>

Los servicios con los que cuenta hoy en día el MuHTí se integran con exposiciones, programas, talleres y un repertorio de espectáculos como resultado de sugerencias y propuestas por parte de los visitantes durante estos 8 primeros años. Son 4 los ejes que nos han guían en la creación de los programas que ofrecemos, y nos permitan ser eficaces en las metas de nuestra misión Eje 1. Impulsar programas para la Generación de Público. Eje 2. Impulsar el Arte Y Cultura Como Libre Expresión. Eje 3. Impulsar el Arte y Cultura como herramienta al servicio de la pedagogía y la reconstrucción del tejido social. Eje 4. Impulsar la Vida Cultural de Los Pueblos y Comunidades.


Servicios del MuHTí


Exposiciones Actualmente nuestro acervo se compone de 605 títeres, de México, del mundo y títeres con un importante valor histórico Con esta colección conformamos seis exposiciones temáticas.

Tema

1 Historia del Títere en México

Tema dividido en tres subtemas:

1.1 Historia del Teatro Guiñol del INBA 1932 -1965 Movimiento artístico social más importante en la historia del títere de mexicano. 1.2 Compañía Comino (Elena Alva de la Canal) 1932 – Pionera del Teatro guiñol de Bellas Artes. 1.3 Gilberto Ramírez Alvarado “Don Ferruco” Director de la compañía de la Secretaria de Salud de en los 50´s a los 70´s y pionero de la Televisión mexicana


Tema 2 Títeres y Marionetas: Técnicas de Animación y Elaboración Creada para que el visitante conozca las múltiples técnicas y maneras de animación hasta hoy registradas, además de las formas y materiales utilizados para la elaboración de un títere o marioneta.


Tema 3 El Arte del Titiritero

Construyendo la Historia del Teatro de Títere El Teatro de títeres se encuentra renaciendo en México, compañías y titiriteros solistas están enriqueciendo este arte con propuestas novedosas que van desde el diseño, la dramaturgia y la puesta en escena. En México existen más de 500 compañías recorriendo el territorio nacional o llevando su arte a otros países. y es nuestro propósito ir haciendo el registro de sus trayectorias.


Espectáculos

Tenemos un repertorio de 10 programas de lo mejor del Teatro Guiñol Tradicional de INBA-SEP un movimiento que vivió entre 1932 y 1963. Cada programas se compone de bailes, rondas y cuentos


Talleres y Cursos Disponemos de 16 tipos de talleres. Talleres de esparcimiento , artesanales, para docentes y pedagogos, actorales, entre otros. Aquí la lista • De Cartonería. • Elaboración de Alebrijes. • Calaveras Catrinas. • Modelado de Títeres de Varilla o Guante para vaciado en Yeso. • Creación de Títeres con Material Reciclados o Reutilizado. • Elaboración de Marionetas de Hilo con Pasta de Modelado (DAS) o Pasta Francesa.


• El Teatro de Títeres y las Posibilidades Potenciales como Herramienta Pedagógica. • Teatro de Títeres: Construcción, Animación y Puesta en Escena. • Construcción y Animación de Títeres de distintas Técnicas (Hilo, Varilla, Guante, Manipulación Directa, Sombra, Teatro de Papel Etc.) • ABC de la Actuación. • Teatro para Jóvenes. • Teatro para Estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato. • Actualización Teatral para Profesores de Educación Artística a Nivel Secundaria • Practicas del Lenguaje a Través del Teatro de Atril e Introducción a la Oratoria. • Actualización y Principios Básicos para el Montaje de Teatro Infantil. • Una Mirada al Teatro de Títeres y a su Complemento, El Teatro de Actores.


Conferencias y Conversatorios • Historia del Teatro guiñol de Bellas Artes. • Historia de la Empresa Nacional Mexicana de Autómatas hermanos Rosete Aranda (1835-1942). • Conversatorio sobre técnicas de animación y sus posibilidades estéticas.


PROGRAMAS DE APROXIMACIÓN SOCIAL DEL MuHTí

El títere y la familia El Títere en tu Escuela Recuperando Infancias Cursos para Educadores y pedagogos Adopta una Escuela Creando Audiencias Publicaciones


El Títere y la Familia Este es un programa especial para realizarse en situaciones especiales. Tiene como objetivo estimular la convivencia familiar, lo realizamos particular en días festivos, como el día del abuelo, día del padre, día de la madre etc.


Visita al Museo

Para grupos escolares y grupos en general Exposición

Las exposiciones se integran por mas de 300 títeres con tres temas: • La historia del títere en México • Las técnicas de animación y de elaboración • Y titiriteros de hoyos de Sala. La Visita es guiada

Taller de construcción de Títeres

Taller de creación libre. Las actividades que los visitantes realizan es la construcción de su propio Títere. Cada taller esta pensado al grado de escolaridad y de las necesidades artísticas del visitante.

Función de Teatro de Títeres

Realizados por Producciones Tristán & Cía. . Un grupo de teatro y de teatro de títeres con mas de 26 años de trayectoria y con un record de más de 1400 representaciones de espectáculos de teatro de títeres.

Refrigerio (Opcional)

Incluye, leche o Jugo; fruta de la temporada y un Guisado a escoger. Cuidamos siempre de la higiene y la calidad del producto.


El Títere en tu Escuela Si por alguna razón la escuela prefiere no salir de sus instalaciones o alguna otra causa impide que nos visiten, el Museo va hasta donde su escuela se ubica. El Museo se instala en la escuela… lo único que se debe procurar es una área disponible para le exhibición y custodia de la piezas, un área para las funciones, mobiliario para talleres y función de acuerdo a la matricula de alumnos. Incluye la transportación de las piezas, montaje y museografía . Visita Guiada, incluye guía. Taller de elaboración de títeres, incluye material y talleristas. Función de Teatro Tradicional de Títeres. Nieve tradicional, con frutas de temporada en barrica de madera o paletas de hielo (Opcional)


RECUPERANDO INFANCIAS Este programa promueve la convivencia entre adolescentes, preadolescentes y niños que habitan en comunidades con vulnerabilidad social donde la violencia, la delincuencias y la falta de opciones recreativas y educativas predominan. El objetivo es ofrecer opciones aptas para cada edad. También es recomendable para cárceles, reformatorios, Instituciones de adicciones, orfanatos, etc.


Cursos para Educadores y Profesionistas Son programas complementarios para carreras vinculadas a la docencia, se ajusta a las necesidades de cada plan de estudios, y abarcan programas donde se capacita a los futuros profesores a impartir talleres y actividades para el estudiantado o se les capacita para que ellos aprendan a elaborar sus propios títeres, realizar puestas en escenas, crear o adaptar guiones, etc.


ADOPTA UNA ESCUELA Es una iniciativa que busca promover el sentido de solidaridad entre los alumnos, colaboradores, empresas e instituciones, con los núcleos sociales económicamente o regionalmente marginados

¿Cómo funciona? La institución, escuela o empresa contrata los servicios del Museo y por un costo extra que cubra el costo de logística nosotros llevamos los servicios a comunidades, IAPS y escuelas seleccionadas por sus características de vulnerabilidad


CREANDO AUDIENCIAS Con el propósito de estimular el consumo artístico y cultural entre niños y familias, creamos estas tarjetas para empresas y escuelas. Con ellas los “amigos del Museo” cuentan con accesos gratis, descuentos del 25% y 50% ¿Cómo funciona? Se vende por solicitud, se personaliza si la tarjeta es un beneficio de la empresa o institución para sus colaboradores y alumnos, la tarjeta tiene una vigencia de 1 año. Como promoción para escuelas y por inicio de clases, entregaremos a cada niño algunas de nuestras tarjetas como regalo en la contratación de un paquete de servicios.


Revista E N L A R U TA D E L TITIRITERO Revista electrónica de distribución Gratuita creada con el fin de ir construyendo un archivo histórico del teatro de títeres mexicano, la revista, incluye dramaturgia para títeres, técnicas de animación y los hacedores de ayer hoy y mañana del teatro de títeres. Dirigida a profesores, estudiantes de alguna área de la pedagogía, estudiantes o profesionales de cualquier disciplina artística y a publico en general.

¿Cómo funciona? Puede consultarla directamente en los servidores del museo a través de nuestra pagina: http://museohistdeltitere.wix.com/m-h-del-titere o solicitarla en versión PDF a

enlarutadeltitiritero@gmail.com


Informes Juan Carlos Nuño González Museo Historia del Títere WhatsApp 044 55 34 25 48 11 Cel.: 044 55 38 04 21 44 Museo.historia.del.titere.mx@gmail.com

@MusHisTitere Museo de Historia del Títere http://museohistdeltitere.wix.com/m-h-del-titere


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.