Ginecología y obstetricia
Está c o n t r a i n d i c a d a e n casos d e infección v u l v o v a g i n a l , d e inserción p l a c e n t a r i a baja y d e p o l i h i d r a m n i o s . Es negativa c u a n d o el líquido amniótico es c l a r o y e n c a n t i d a d n o r m a l . Es positiva c u a n d o hay o l i g o a m n i o s , o si el c o l o r es v e r d e ( m e c o n i o ) , s a n g u i n o l e n t o , o a m a r i l l o (indica presencia d e b i l i r r u b i n a ) . Es u n signo d e sospecha de s u f r i m i e n t o fetal. Registro cardiotocográfico: el registro cardiotocográfico fetal (RCTG) suele emplearse a partir d e las 2 8 semanas. V a l o r a c u a t r o parámetros d e la a c t i v i d a d cardíaca fetal (Figura 4 8 ) : -
Frecuencia cardíaca fetal: es n o r m a l entre 1 2 0 - 1 6 0 I p m . Valores superiores a 1 6 0 se d e n o m i n a n t a q u i c a r d i a e inferiores a 1 2 0 , b r a d i c a r d i a ( c o n peor pronóstico esta última). La causa fisiológica más f r e c u e n t e d e t a q u i c a r d i a fetal es la f i e b r e m a t e r n a y d e b r a d i c a r d i a , la h i p o g l u c e m i a y el sueño fetal.
-
Variabilidad: es la variación l a t i d o a l a t i d o d e la f r e c u e n c i a cardíaca p o r la interrelación simpático-parasimpático. Puede ser: > >
RCTG Normal
N o r m a l : 10-25. Baja: 5-10. Puede deberse a sueño fetal, h i p o g l u c e m i a fetal, depresores del SNC. Se c o n s i d e r a prepatológico.
> >
Saltatoria: > 2 5 . Es d e pronóstico i n t e r m e d i o . Silente: v a r i a b i l i d a d < 5. Tiene m a l pronóstico ya q u e su persistencia i n d i c a h i p o x i a fetal.
>
S i n u s o i d a l : 2-5 o n d u l a c i o n e s p o r m i n u t o c o n pérdida d e m i crofluctuación. Es el h a l l a z g o d e peor pronóstico. Es premort e m ; suele i n d i c a r a n e m i a fetal grave.
-
Ascensos o aceleraciones: se trata d e aceleraciones transitorias de la FCF p o r e n c i m a d e 15-20 I p m . Son signos d e b u e n pronóst i c o y su ausencia i n d i c a u n a cierta desconexión del feto y su entorno.
-
DIPsTipol
Deceleraciones: descensos en la línea d e base d e más d e 15 I p m , d u r a n t e más d e 15-20 segundos. N o d e b e n estar presentes en condiciones normales. >
Deceleraciones precoces o D1P tipo I: sincrónicas c o n la contracción. Son las más frecuentes y h a b i t u a l m e n t e se d e b e n a estimulación vagal secundaria a la compresión d e la cabeza fetal (por eso, desaparecen c o n a t r o p i n a ) .
>
Deceleraciones tardías o DIP tipo II: existe u n decalaje d e más d e 2 0 segundos c o n respecto a la contracción. I n d i c a n acidosis fetal y peor pronóstico; es necesaria u n a m i c r o t o m a fetal para p H .
>
Deceleraciones variables o DIP tipo umbilical: inconstantes en sincronía y morfología, suelen sugerir patología d e cordón y t i e n e n u n pronóstico i n t e r m e d i o .
Por último, el RCTG también i n f o r m a d e la existencia y d e las características d e las c o n t r a c c i o n e s uterinas. -
DIPs Tipo Figura 48. Evaluación del registro cardiotocográfico fetal
RAF positivo ( r e a c t i v i d a d fetal n o r m a l ) : FCF y v a r i a b i l i d a d n o r males c o n presencia d e ascensos. Se d e n o m i n a RAF n e g a t i v o a RCTG c o n o n d u l a t o r i a baja o sin ascensos (Figura 4 9 ) .
Registro cardiotocográfico estresante: p u e d e n llevarse a c a b o dos tipos d e registro cardiotocográfico: -
Silente Sinusoidal • Baja Saltatoria
• Cesárea inmediata Microtoma fetal
No estresante (basal): el q u e se ha c o m e n t a d o e n el p u n t o a n terior. Evalúa el estado d e alerta del SNC. V a l o r a los parámetros anteriores, así c o m o la dinámica u t e r i n a . Si el RAF es n e g a t i v o , está i n d i c a d o el registro estresante.
-
Estresante (prueba d e Pose o d e t o l e r a n c i a a las c o n t r a c c i o n e s ) : se trata d e la provocación d e dinámica uterina c o n o x i t o c i n a i.v. (o estimulación d e l pezón). M i d e la c a p a c i d a d d e i n t e r c a m b i o u t e r o p l a c e n t a r i o ante el estrés q u e s u p o n e la contracción. Para p o d e r v a l o r a r l a , es preciso o b t e n e r u n mínimo d e tres c o n t r a c ciones uterinas cada diez m i n u t o s .
Figura 4 9 . Actitud obstétrica según el registro cardiotocográfico intraparto
83