Manual Cto Gineco 8

Page 23

Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8 . edición a

Diabetes c o n afectación vascular (vasculopatía, nefropatía, retino-

en las primeras 72 horas. La i n c i d e n c i a d e efectos secundarios es

patía o neuropatía).

escasa (el más f r e c u e n t e : náuseas).

Vasculopatía i n f l a m a t o r i a .

M é t o d o Y u z p e : es un corrfBínado d e estrógenos y progestágenos en

Cardiopatías graves.

altas dosis, vía o r a l ; a d m i n i s t r a r un c o m p r i m i d o cada 12 horas, dos

Pacientes c o n afectación hepática i m p o r t a n t e : a d e n o m a hepático,

t o m a s , d e n t r o de las p r i m e r a s 72 horas después del c o i t o .

hepatopatías activas c o m o cirrosis a c t i v a (la hepatitis A no se c o n s i -

D I U postcoital: se usa c u a n d o han t r a n s c u r r i d o entre tres y c i n c o

dera contraindicación absoluta).

días p o s t c o i t o . Es m u y e f i c a z .

Porfiria aguda i n t e r m i t e n t e .

Mifepristona (RU-486): es un fármaco antiprogestágeno, e m p l e a d o

Antecedentes de ictericia durante la gestación, colestasis intrahepática.

en I n t e r r u p c i o n e s V o l u n t a r i a s del Embarazo (IVE) y en intercepción

Embarazo, c o n f i r m a d o o sospechado.

p o s t c o i t a l . T i e n e una e f i c a c i a cercana al 1 0 0 % .

Cáncer de m a m a y otros t u m o r e s h o r m o n o d e p e n d i e n t e s . Discrasia sanguínea, a n e m i a de células f a l c i f o r m e s , p o r el riesgo de trombosis.

Sangrado genital a n o r m a l no f i l i a d o (MIR 01 -02, 1 6 9 ; M I R 00-01 F, 182).

Contraindicaciones relativas En las c o n t r a i n d i c a c i o n e s relativas, se e n c u e n t r a n m e d i c a m e n t o s q u e interactúan c o n los a n o v u l a t o r i o s c o m o a l g u n o s fármacos usados en el t r a t a m i e n t o d e las siguientes e n f e r m e d a d e s : e p i l e p s i a , d i s l i p e m i a , p r e d i a b e t e s , v a r i c e s severas, litiasis b i l i a r , c e f a l e a , H T A , depresión, asma y c o l i t i s u l c e r o s a (MIR 0 0 - 0 1 F , 2 2 3 ) . Antes d e l i n i c i o d e l t r a t a m i e n t o c o n anticoncepción h o r m o n a l , es i m p r e s c i n d i b l e r e a l i z a r u n a h i s t o r i a clínica y u n e x a m e n físico, q u e d e b e i n c l u i r u n a exploración m a m a r i a y u n a citología, así c o m o la m e d i d a d e la presión arterial y d e l peso. Las p a c i e n t e s deberán t e n e r u n a revisión ginecológica a n u a l q u e c o m p r e n d a : exploración m a m a r i a , citología y c o l p o s c o p i a , c o n t r o l de la presión a r t e r i a l , y pruebas d e l a b o r a t o r i o q u e incluirán: g l u c e m i a basal, c o l e s t e r o l t o t a l y las f r a c c i o n e s H D L y L D L , triglicéridos y a n t i t r o m b i n a (Figura 10).

5.6. Intercepción postcoital La p r o b a b i l i d a d d e e m b a r a z o tras m a n t e n e r relaciones sexuales sin p r o tección o c o n rotura de preservativo varía entre un 2 0 - 4 0 % , si el c o i t o o c u r r e a m i t a d del c i c l o , y es de un 5 % en c u a l q u i e r o t r o m o m e n t o del m i s m o . Los métodos q u e se p u e d e n u t i l i z a r c o m o anticoncepción d e e m e r g e n c i a son los siguientes: •

Levonorgestrel: 1,5 m g en dosis única (de elección) o f r a c c i o n a d o en dos dosis (0,75 m g cada una c o n u n i n t e r v a l o máximo de 12 horas). Tiene máxima e f i c a c i a c u a n t o más p r e c o z se realice el trata-

Figura 10. Exploración mamaria y ginecológica previa

m i e n t o , e v i t a n d o entre el 8 5 - 9 5 % de los e m b a r a z o s , si se a d m i n i s t r a

a la toma de anticoncepción hormonal

Casos clínicos representativos L.

18

Una paciente de 19 años, nuligesta, acude a la consulta por irritabilidad, inestabilidad emocional, cefaleas, sensibilidad y distensión mamaria. La sintomatología se inicia una semana antes de la menstruación y desaparece tras presentarse la regla. Una vez comprobada la relación con el ciclo menstrual mediante un diario de síntomas, decidimos pautar tratamiento pues la paciente refiere que la sintomatología interfiere con su trabajo y sus relaciones sociales. ¿Qué aconsejamos como primera elección terapéutica?

2) 3)

1)

MIR 04-05, 173; RC: 4

Aumento de ingesta de cafeína y azúcares refinados en segunda fase del ciclo menstrual.

4) 5)

Progesterona 200-300 mg/día del día 14 al 23 del ciclo. Evitar ejercicio físico y tomar suplemento de vitamina B durante sintomatología a una dosis de 150 mg/día. Alparazolam 0,25 mg/8 horas, desde el día 20 del ciclo hasta el 2 día de la regla, disminuyendo después a una toma al día. Anticonceptivos hormonales orales más un diurético suave durante los días que presente distensión mamaria. p

o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual Cto Gineco 8 by LauraMeler - Issuu