Manual CTO d e Medicina y Cirugía, 8 . edición a
EIP y DIU
Mecanismo de acción
El f a c t o r d e t e r m i n a n t e d e desarrollar EIP en las mujeres portadoras d e
D i s m i n u y e n la G n R H , ya q u e p r o d u c e n u n
D I U está d i r e c t a m e n t e r e l a c i o n a d o c o n las ETS. Las EIP q u e se v e n en
i n h i b e la liberación hipotalámica d e G n R H .
mujeres usuarias d e D I U están relacionadas c o n la m a y o r i n c i d e n c i a d e
feedback
negativo que
I m p i d e n el p i c o o v u l a t o r i o d e L H , ya q u e a n u l a n la secreción pulsá-
ETS n o c o n la presencia del D I U . Las q u e están relacionadas d i r e c t a -
til d e G n R H , responsable del p i c o p r e o v u l a t o r i o d e L H .
m e n t e c o n el m i s m o son las q u e aparecen en el m o m e n t o d e inserción
En el o v a r i o : i n h i b e n la ovulación, puesto q u e n o se ha p r o d u c i d o
o en los tres siguientes meses. El riesgo a t r i b u i b l e al D I U se e n c u e n t r a
el p i c o p r e o v u l a t o r i o d e L H .
en relación c o n el proceso d e inserción y aparece, sobre t o d o , en los
C a m b i a n la capacitación espermática, espesan el m o c o c e r v i c a l y
tres p r i m e r o s meses tras su colocación. A n t e la sospecha d e EIP, se
alteran el m e d i o v a g i n a l .
d e b e n hacer c u l t i v o s , i n i c i a r el t r a t a m i e n t o empírico c o n antibióticos
Varían la contracción u t e r i n a , d i f i c u l t a n d o el transporte d e los es-
y extraer el D I U .
permatozoides. A l t e r a n la m o t i l i d a d y f u n c i o n a l i d a d d e la t r o m p a , d i f i c u l t a n d o la fecundación. M o d i f i c a n la estructura e n d o m e t r i a l e i m p i d e n la implantación.
5.5. Anticoncepción hormonal Los a n t i c o n c e p t i v o s h o r m o n a l e s c o m b i n a d o s son fármacos c o m p u e s -
Clasificación
tos p o r u n estrógeno y un progestágeno, a m b o s sintéticos, q u e p u e d e n administrarse p o r distintas vías (oral, p a r e n t e r a l , transdérmica, vaginal)
La clasificación d e los a n t i c o n c e p t i v o s h o r m o n a l e s se hace en función
y c u y o m e c a n i s m o d e acción es la inhibición d e la ovulación, lo q u e
de diferentes aspectos:
les c o n f i e r e una alta eficacia a n t i c o n c e p t i v a , reversible tras la suspen-
•
sión d e su administración.
Según la dosis administrada a lo largo del c i c l o : -
Monofásicos: llevan u n a dosis constante d e estrógenos y gestágenos a lo largo del c i c l o . Son los más e m p l e a d o s .
-
El estrógeno presente en t o d o s los preparados c o m e r c i a l i z a d o s es el
Bifásicos: t o d o s los c o m p r i m i d o s c o n t i e n e n a m b o s esteroides; sin e m b a r g o , d u r a n t e los p r i m e r o s días, la dosis de gestágenos es
e t i n i l e s t r a d i o l . La dosis es v a r i a b l e o s c i l a n d o entre 5 0 y 15 [xg d i a r i o s .
menor. -
Se u t i l i z a n múltiples progestágenos en los diferentes preparados d i s -
Trifásicos: la dosificación de estrógenos y gestágenos se hace en tres niveles diferentes, según los días del c i c l o .
p o n i b l e s . T o d o s ellos se c a r a c t e r i z a n p o r presentar u n a p o t e n t e a c t i v i d a d antigonadotrófica (que les c o n f i e r e la alta e f i c a c i a a n t i c o n c e p t i v a ) , progestagénica y antiestrogénica. La d i f e r e n c i a entre ellos radica en la
*
Según la forma de administración:
c a p a c i d a d para i n t e r a c c i o n a r o n o c o n receptores d e andrógenos, g l u -
Orales.
c o c o r t i c o i d e s o m i n e r a l o c o r t i c o i d e s , p u d i e n d o así presentar a c t i v i d a d
-
g l u c o c o r t i c o i d e a , androgénica, antiandrogénica o a n t i m i n e r a l o c o r t i -
Parenterales: se usa u n a inyección i n t r a m u s c u l a r d e acetato d e m e d r o x i p r o g e s t e r o n a c a d a tres meses. Son cómodos, pero d e
coidea.
metabolización irregular. Sistemas de liberación continuada:
Se d i s p o n e d e los siguientes progestágenos: •
>
Acetato de ciproterona: presenta p o t e n t e a c t i v i d a d antiandrogénica p o r lo q u e resulta de gran a y u d a en el t r a t a m i e n t o del acné, del
ra s e m a n a postmenstruación y se retira u n a s e m a n a c a d a
h i r s u t i s m o y d e la hipertricosis. Posee también u n a leve a c t i v i d a d
21 días.
glucocorticoidea. •
>
Levonorgestrel: pertenece a la segunda generación d e gestágenos
Implantes subdérmicos: son barritas c o n etonogestrel q u e se insertan b a j o anestesia local en la cara interna d e a n t e b r a z o
y presenta u n a leve a c t i v i d a d androgénica p o r l o q u e m o d i f i c a el
o b r a z o . D u r a n entre tres y c i n c o años.
perfil lipídico, a u m e n t a n d o el nivel d e triglicéridos y el d e LDL, •
Anillo anticonceptivo vaginal: libera 1 5 p g de etilinilestrad i o l y 1 2 0 u.g d e e t o n o g e s t r e l ; se c o l o c a en v a g i n a la p r i m e -
>
Parches: la absorción es transdérmica y el r e c a m b i o es sema-
d i s m i n u y e n d o el d e H D L .
nal, l i b e r a n d o d i a r i a m e n t e 2 0 u.g d e e t i l i n i l e s t r a d i o l y 1 5 0 p g
G e s t o d e n o , desogestrel, etonogestrel: son los l l a m a d o s gestágenos
de norelgestromina.
de tercera generación. T i e n e n m e n o r a c t i v i d a d androgénica l o q u e d e t e r m i n a u n a alteración más pequeña del perfil lipídico; sin e m -
|RECUERDA
b a r g o , presentan u n m a y o r riesgo tromboembólico venoso en c o m -
La e f i c a c i a d e l a n t i c o n c e p t i v o o r a l d e p e n d e d e l gestágeno.
binación c o n el e t i n i l e s t r a d i o l q u e la combinación de levonorgestrel con etinilestradiol. •
Norgestimato: se c o m p o r t a c o m o los gestágenos d e tercera generación en c u a n t o al m e t a b o l i s m o lipídico y c o m o el levonorgestrel en lo referente al riesgo tromboembólico.
•
D r o s p i r e n o n a : presenta una m a r c a d a a c t i v i d a d antiandrogénica, si b i e n es menos p o t e n t e q u e el acetato d e c i p r o t e r o n a . Posee a c t i -
Sus efectos beneficiosos son los siguientes:
v i d a d a n t i m i n e r a l o c o r t i c o i d e a p o r l o q u e evita en m a y o r o m e n o r
•
m e d i d a los efectos colaterales d e b i d o s a la retención hídrica. •
C i c l o menstrual (MIR 0 4 - 0 5 , 1 73): -
Acetato de c l o r m a d i n o n a : c o n u n a estructura m u y s i m i l a r a la p r o gesterona, t i e n e u n a elevada acción antiandrogénica q u e sólo es superada p o r el acetato d e c i p r o t e r o n a .
16
Efectos beneficiosos
Regulan el c i c l o m e n s t r u a l , p o r lo q u e resultan útiles en el m a n e j o d e las hemorragias d i s f u n c i o n a l e s .
-
D i s m i n u y e n el sangrado m e n s t r u a l , s i e n d o beneficiosos en el t r a t a m i e n t o d e menorragias e h i p e r m e n o r r e a s f u n c i o n a l e s , dis-