Manual Cto Gineco 8

Page 16

Ginecología y obstetricia

3.6. Tratamiento

f o r m i n a n o sólo m e j o r a la s e n s i b i l i d a d a la i n s u l i n a , sino también el h i p e r a n d r o g e n i s m o , d i s m i n u y e la concentración d e L H y a u m e n t a la S H B G . U n aspecto n o v e d o s o l o c o n s t i t u y e la utilización d e la m e t f o r m i n a d u r a n t e el e m b a r a z o q u e p a r e c e m e j o r a r las tasas d e

D e p e n d e d e la f o r m a d e presentación d e este síndrome. Pérdida ponderal: c o n s t i t u y e la p r i m e r a opción terapéutica e n p a -

a b o r t o y de diabetes gestacional, sin efectos teratogénicos. •

Esterilidad: el t r a t a m i e n t o se hace d e la siguiente m a n e r a :

cientes obesas p o r q u e r e d u c e los niveles de andrógenos y d e i n s u -

Inducción de la ovulación:

lina y p u e d e restaurar la función o v u l a t o r i a (MIR 09-10, 1 5 9 ) . Tan

>

sólo u n a pérdida d e peso d e l 5 al 7 % p u e d e ser suficiente para restablecer la f e r t i l i d a d y/o m e j o r a r la respuesta a la inducción de la

rada aceptable su e m p l e o durante un máximo de seis meses.

ovulación. •

Citrato de clomifeno: es el t r a t a m i e n t o más usado. I n d u c e la ovulación, incluso, a veces, o v u l a c i o n e s múltiples. Se c o n s i d e -

>

G o n a d o t r o p i n a s : la FSH q u e se aporta refuerza el déficit d e

O l i g o m e n o r r e a : los a n t i c o n c e p t i v o s orales c o n s i g u e n regularizar las

FSH endógena. Entraña riesgo d e síndrome d e hiperestimula-

reglas e n estas pacientes, r e d u c i r el riesgo d e a d e n o c a r c i n o m a d e

ción ovárica y d e e m b a r a z o múltiple.

e n d o m e t r i o y frenar el exceso d e síntesis d e andrógenos. En aquellas pacientes q u e n o deseen t o m a r a n t i c o n c e p t i v o s , deberá prescribirse

-

la t o m a periódica d e gestagénos para d e s c a m a r el e n d o m e t r i o . •

Hirsutismo: para su t r a t a m i e n t o sintomático, se administrarán a n -

C a b e r g o l i n a (u otros análogos d e la d o p a m i n a c o m o b r o m o c r i p t i n a , lisuride, etc.): si la PRL está alta.

-

Destrucción ovárica parcial c o n electrocauterización o c o n lá-

t i c o n c e p t i v o s orales, q u e d i s m i n u y e n la producción d e esteroides

ser por vía laparoscópica (drilling):

suprarrenales y ováricos, r e d u c i e n d o el h i r s u t i s m o e n 2/3 d e las p a -

sis d e andrógenos, estabilizándose la relación LH/FSH ( a n t i g u a -

hace q u e d i s m i n u y a la sínte-

cientes. A veces se añaden antiandrógenos ( e s p i r o n o l a c t o n a , aceta-

m e n t e se realizaba resección c u n e i f o r m e d e l o v a r i o ) .

to d e c i p r o t e r o n a , f l u t a m i d a , c i m e t i d i n a , finasteride, d e x a m e t a s o n a , •

p r e d n i s o n a , etc.).

La t e n d e n c i a actual para el t r a t a m i e n t o d e la e s t e r i l i d a d e n el SOP

Insulinresistencia: en pacientes q u e presenten alteraciones e n el

es usar, c o m o p r i m e r a opción, c l o m i f e n o y m e t f o r m i n a . Si f a l l a , se

m e t a b o l i s m o h i d r o c a r b o n a d o , está d e m o s t r a d a la u t i l i d a d d e a n t i -

e m p l e a n g o n a d o t r o p i n a s c o m o segunda opción y, si n u e v a m e n t e se

diabéticos orales sensibilizadores a la i n s u l i n a ( m e t f o r m i n a ) . La met-

fracasa, destrucción p a r c i a l d e l o v a r i o p o r vía laparoscópica.

r

Casos clínicos representativos k.

Paciente de 32 años, obesa (talla 160 cm, peso 102 kg), con antecedentes de un aborto espontáneo hace tres años y diagnosticada de síndrome de ovario poliquístico. Actualmente lleva dos años de búsqueda de embarazo sin éxito. ¿Cuál sería su primera recomendación para alcanzar dicho objetivo? 1) 2) 3) 4) 5)

Fecundación ¡n vitro. Inseminación artificial intraconyugal (IAC). Metformina. Pérdida de peso. Adopción.

MIR 09-10, 159; RC: 4

Ante una paciente de 28 años con un índice de masa corporal (IMC > 30), baches amenorreicos, acné, hirsutismo y esterilidad de dos años de evolución, cabría pensar en: 1) Hipotiroidismo. 2) Fallo ovárico precoz. 3) Síndrome de ovarios poliquísticos. 4) Amenorrea hipogonadotropa. 5) Amenorrea de causa uterina. MIR 06-07, 168; RC: 3

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.