Manual Cto Gineco 8

Page 131

M a n u a l CTO d e Medicina y Cirugía, 8. edición a

La infección d u r a n t e el s e g u n d o trimestre p u e d e p r o v o c a r m i c r o c e f a l i a , hepatoesplenomegalia, C I D o ictericia.

33.6. Tuberculosis y embarazo A u n q u e la t u b e r c u l o s i s en la e m b a r a z a d a es p o c o h a b i t u a l , su i n c i d e n -

Diagnóstico

cia está a u m e n t a n d o . Los dos factores q u e t i e n e n m a y o r i n f l u e n c i a en este i n c r e m e n t o son la asociación d e la e n f e r m e d a d al V I H y la a p a r i ción d e cepas resistentes, a veces a múltiples fármacos. Cursa c o m o t u -

A n t e la sospecha d e e n f e r m e d a d m a t e r n a , d e b e solicitarse serología

berculosis en pacientes c o n inmunodepresión, p o r lo q u e su pronóstico

de C M V . U n v a l o r e l e v a d o d e I g M es diagnóstico d e infección activa

es peor. El t r a t a m i e n t o r e c o m e n d a d o a c t u a l m e n t e es: i s o n i a c i d a j u n t o a

p r i m a r i a o recurrente. Para el diagnóstico d e infección fetal, es m u c h o

piridoxina + rifampicina + etambutol o espiramicina, evitando siempre

más f i a b l e la demostración del agente en el líquido amniótico q u e el

la e s t r e p t o m i c i n a , q u e podría p r o d u c i r sordera congénita.

estudio d e la sangre fetal. La p r o f i l a x i s a n t i t u b e r c u l o s a c o n i s o n i a c i d a p u e d e realizarse en a q u e llos casos en los q u e esté i n d i c a d a .

Tratamiento N o existen m e d i d a s profilácticas ni terapéuticas específicas.

33.7. Varicela La infección por varicela durante el e m b a r a z o tiene una baja incidencia.

33.5. Sífilis

N o hay constancia d e q u e el c u a d r o clínico sea más grave en la m u j e r gestante q u e en la n o gestante, excepto si aparece neumonía varicelosa. A n t e u n c o n t a c t o , si la gestante presenta IgG en ausencia d e I g M , es

La sífilis congénita aún se p r o d u c e en nuestro país, a u n q u e la prevalen-

p o r t a d o r a d e i n m u n i d a d residual y se le i n f o r m a d e la ausencia d e ries-

cia d e esta e n f e r m e d a d es baja. Están e s p e c i a l m e n t e expuestas al c o n -

gos para el feto. Si la v a r i c e l a se p r o d u c e antes d e las 2 0 semanas, el

tagio las gestantes jóvenes drogadictas, d e bajo n i v e l socioeconómico

riesgo para el feto d e defectos congénitos p o r el virus está a l r e d e d o r del

y c o n p r o m i s c u i d a d sexual.

2 % . El virus es e m i n e n t e m e n t e d e r m o t r o p o y n e u r o t r o p o . Si aparece después d e las 2 0 semanas, el riesgo d e defectos congénitos es prácti-

Las m u j e r e s c o n más p r o b a b i l i d a d d e tener hijos afectos son las n o

c a m e n t e inexistente (MIR 0 4 - 0 5 , 167).

tratadas c o n sífilis p r i m a r i a , secundaria o latencia p r e c o z . Ya q u e en m u c h o s casos las mujeres afectadas n o presentan manifestaciones v i sibles, es p r e c e p t i v o realizar u n a p r u e b a serológica (no treponémica) a todas las gestantes.

Tratamiento

Diagnóstico

o siete días) está i n d i c a d o si: hay d e s a r r o l l o f u l m i n a n t e , varicela hemo-

El t r a t a m i e n t o c o n a c i c l o v i r ( 8 0 0 m g , c i n c o veces al día, d u r a n t e c i n c o rrágica, fiebre alta, neumonía varicelosa o herpes zóster.

V D R L o RPR: son pruebas n o treponémicas, inespecíficas, válidas

La administración d e g a m m a g l o b u l i n a d e n t r o d e los c u a t r o días q u e

para el screening

(que es o b l i g a t o r i o en c u a l q u i e r gestante) (MIR

siguen a u n p o s i b l e c o n t a g i o es d e d u d o s a eficacia. La única indicación

0 5 - 0 6 , 166), pero no para el diagnóstico específico, ya q u e el e m -

actual d e administración es si el c u a d r o aparece en las tres semanas

b a r a z o es la p r i m e r a causa d e falso p o s i t i v o .

previas al parto para evitar la varicela n e o n a t a l , q u e presenta u n a e l e -

FTA-Abs o MHA-TP: son pruebas treponémicas. Se realizarán en

vada m o r t a l i d a d .

caso d e p o s i t i v o en las n o treponémicas. P r o p o r c i o n a n u n diagnóst i c o específico.

33.8. Hepatitis B y hepatitis C Tratamiento

La infección materna afecta al h i j o en caso d e q u e la m a d r e sea p o r tadora crónica, tenga infección activa d u r a n t e la gestación o hepatitis

El antibiótico d e elección es la p e n i c i l i n a . El t r a t a m i e n t o antes d e las

crónica activa. En madres q u e sólo son H B s A g positivas, el porcentaje

16 semanas evita la sífilis congénita. Después d e esta f e c h a , c u r a la

de transmisión placentaria es bajo, pero c u a n d o son positivos H B s A g y

infección p e r o n o e v i t a los estigmas congénitos. En casos d e a l e r g i a ,

H B e A g , el riesgo d e transmisión se hace realmente alto, siendo del 9 0 % ,

se p u e d e u t i l i z a r la e r i t r o m i c i n a , si b i e n c o n este fármaco se t i e n e n

si la m a d r e es H B e A g positiva. El riesgo d e cronificación es m u y e l e v a d o

unas tasas d e curación m u c h o m e n o r e s p o r l o q u e es

aconsejable

si se a d q u i e r e en el p e r i o d o p e r i n a t a l . Se precisa una especial v i g i l a n c i a

insistir e n el t r a t a m i e n t o c o n p e n i c i l i n a ( p u e d e ser p r e c i s o realizar

del c r e c i m i e n t o fetal. La contraindicación d e la lactancia es c o n t r o v e r t i -

desensibilización, p r e f e r i b l e i n c l u s o a e m p l e a r el antibiótico d e se-

da. Se llevará a c a b o i n m u n o p r o f i l a x i s activa y pasiva, pero la gestación

g u n d a elección).

no a u m e n t a el riesgo d e curso clínico grave (MIR 98-99, 1 6 7 ) .

126


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual Cto Gineco 8 by LauraMeler - Issuu