
2 minute read
EL PABELLÓN MIES VAN DER ROHE
from mímesis teaser
by lauradepaiva
“El Pabellón de Barcelona, obra simbólica del Movimiento Moderno, ha sido estudiado e interpretado exhaustivamente al tiempo que ha inspirado la obra de varias generaciones de arquitectos. Fue diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich como pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Construido con vidrio, acero y distintos tipos de mármol, el Pabellón se concibió para albergar la recepción oficial presidida por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia junto a las autoridades alemanas.
Tras la clausura de la Exposición, el Pabellón fue desmontado en 1930. Con el tiempo se convirtió en un referente clave tanto en la trayectoria de Mies van der Rohe como para el conjunto de la arquitectura del siglo XX. La significación y el reconocimiento del Pabellón llevaron a pensar en su posible reconstrucción.
Advertisement
En 1980, Oriol Bohigas impulsó esta iniciativa desde la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, e Ignasi de Solà-Morales, Cristian Cirici y Fernando Ramos fueron los arquitectos designados para la investigación, el diseño y la dirección de la reconstrucción del Pabellón.
Los trabajos se iniciaron en 1983 y el nuevo edificio se inauguró en 1986 en su emplazamiento original.”
-Fundacío Mies van der Rohe Barcelona perfil personal

Estudiante de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Río de Janeiro (FAU-UFRJ). Actualmente cursando 1 año de intercambio en la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSAB-UPC)
Experiencias
(2023) Optativa Mirar és Projectar, los arquitectos y la fotografía (ETSAB)
(2022) Prácticas en la oficina de arquitectura Patricia Netto, Rj tareas de producción arquitectónica y producción de videos/contenidos para los medios digitales de la empresa
(2021 - 2022) Optativa Géneros del Cine Nacional clase ofrecida por el Centro de Estudios sobre Políticas Públicas en Derechos Humanos de la UFRJ. Aborda la historia del cine desde una perspectiva brasileña. Producción de un guión como trabajo final de la asignatura
(2021 - 2022) Optativa Filosofía y Cine clase en la facultad de comunicación (ECO-UFRJ) sobre los primeros capítulos del libro “La imagen-movimiento” de Gilles Deleuze. Foco en las escuelas de montaje y conceptos del surgimiento de la imagen-movimiento idiomas
Portugués contactos
(2021) Optativa Arquitectura y Cine clase de la facultad de arquitectura (FAU-UFRJ) con análisis de películas que involucran el área de enseñanza y producción final de un video ensayo
(2020 - 2021) integrante del núcleo de elaboración inicial del colectivo Faucilita. Plataforma universitaria digital con el objetivo de democratizar y facilitar el conocimiento de la Arquitectura y el Urbanismo
(2019) cortometraje documental sobre la expropiación de favelas en la ciudad de Río de Janeiro, realizado para la clase Urbanistica II
(2019) Tutora de la clase de Geometría Descriptiva (FAU-UFRJ)
(2018) Curso de iniciación a la fotografía en la escuela expediciones fotográficas Imagens & Aventuras, RJ
(2017) Un año de clases extraescolares de sociología y cine en el Colégio Santo Agostinho, RJ
Castellano Inglés Francés (intermedio) laurabaspino@gmail.com
+55 21 99889-1633
+34 607 247 267